Titulares

Publicidad

domingo, 30 de mayo de 2021

 

Por Rafael José Rodríguez Pérez
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 30 mayo 2021.-

La escritora, poeta, investigadora y docente venezolana, radicada en la República Dominicana, María Carla Picón, presentó este viernes, en el bar y Centro Cultural Trasnoche, su poemario Mareas.

La presentación estuvo a cargo del escritor y periodista cubano Rafael J. Rodríguez, y contó además con la presencia del cantautor venezolano Alberto Fonseca, quien realizó un concierto suigéneris acompañando la lectura de poemas en la voz de su autora.

En Mareas, “clama una intensa voz lírica que se tensa y debate entre la evocación del cuerpo amado, el lúbrico deseo y la salvaje posesión, en la reivindicación del intocado yo y la libertad personal, coartada muchas veces por esa misma cegadora pasión, que tiende a confundir las lindes de dos almas en pugna permanente para prevalecer”, opinó Rodríguez en su presentación.

Sobre el poemario, publicado bajo el sello Luna Insomne Editores, escribió, también, su autora: “Mareas es el descubrimiento de una voz que me habita. El hallazgo sin censura de convertir la emoción en imagen-lenguaje, es poner en algún lugar asible aquello que no soy capaz de experimentar desde la lógica, ni tamizarlo a través del intelecto”.

María Carla Picón es licenciada en Letras por la Universidad Central de Venezuela, máster en Lexicografía Hispánica de la Universidad de León y la Real Academia Española. Ha sido profesora de prestigiosas casas de estudio en su país natal; actualmente es docente de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), y facilitadora de la Escuela Europea de Gerencia.

Es correctora de estilo de la Unidad de Publicaciones y Divulgación Científica del Instituto Tecnológico de Santo Domingo(Intec). Ha participado en congresos internacionales con investigaciones asociadas al análisis del discurso, entre ellas, sobre la canción inédita vallenata del Festival de la Leyenda Vallenata, Valledupar, Colombia. Asimismo, es miembro de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso, por las delegaciones de Venezuela y República Dominicana, respectivamente. Además, es colaboradora de proyectos culturales nacionales como Cuenta RD, a cargo de Roxanna Marte, y Mis Letras Visuales, de Kenya Roque.

Ganó primer lugar del premio de poesía en Instagram, Amor en tiempos de pandemia, otorgado por Zenda, con su poema En la distancia. Actualmente, trabaja en sus nuevas publicaciones: un libro de poemas, otro de microcuentos, una semblanza y, finalmente, uno sobre el discurso de la canción vallenata tradicional.

Mucho de su trabajo poético lo comparte desde su Instagram @de.zaguan.a.desvan. El libro de Mareas ya está disponible en su versión kindle y tapa blanda a través de Amazon.com.

sábado, 29 de mayo de 2021

Ahora 29 mayo 2021

 Sabana Yegua, Azua, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 mayo 2021.-


La Escuela Juan Carlos Peña y la Escuela Los Ladrillos del Distrito Municipal D-1 Ganadero ya están listas para recibir a profesores, alumnos y personal administrativo para la docencia presencial que pretende llevar a cabo el Ministerio de Educación para culminar durante este mes y medio que falta de clase correspondiente al año escolar 2020-2021.

Antes

El personal que laboró en la limpieza de ambos planteles mostró las condiciones en que estaban dichas escuelas y cómo lo han dejado luego de reparar: puertas, ventanas, llaves, baños; pintado paredes, limpiar áreas verdes entre otras ejecutorias.
En este reporte el DN, la provincia Santo Domingo y Santiago tienen las cifras más altas de casos detectados en el país.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 mayo 2021.-

El Ministerio de Salud Pública en el Boletín epidemiológico 436 emitido este sábado indica que se procesaron 9,415 muestras y se reportaron 1,238 nuevos casos positivos al SARS CoV-2 en la República Dominicana en las últimas 24 horas. De estas muestras se detectaron 417 nuevos positivos en el Distrito Nacional, 394 en la provincia Santo Domingo y 94 en Santiago.

A la fecha la nación tiene 48,088 casos activos, de un total de 290,526 registrados en ese lapso de tiempo, con 238,810 pacientes recuperados y 1,250,879 casos sospechosos descartados.

Además, fueron realizadas 8,318 PCR y 1,250,879 de antígeno, reflejando que 5,681 muestras se hicieron por primera vez, y 3,734 corresponden a muestras subsecuentes. Mientras que la positividad diaria es de 21.79 por ciento y en las últimas cuatro semanas es de 14.75 por ciento.

La Dirección General de Epidemiología (DIGEPI), en este reporte de seguimiento diario del comportamiento del covi19 en el país señala que en este periodo ocurrieron cinco defunciones, pero resalta que sólo una corresponde a las últimas 24 horas.

La Red Hospitalaria cuenta con 2538 camas COVID de las que 1180 están ocupadas, para un 46 por ciento, con 393 camas de la Unidades de Cuidados Intensivos (UCIS) ocupadas de las 563 de las que dispone el sistema para pacientes afectados por la enfermedad, para un 70 por ciento. En tanto que de un total de 478 ventiladores del sistema 264 personas están conectadas, para un 55 por ciento.

Salud Pública notifica que desde que inició la pandemia en el país, han fallecido 3,628 personas, con una letalidad de 1.25 por ciento y la mortalidad por millón de habitantes, se ubica en 347.23.

Este reporte, también, señala que el total de muestras procesadas en el país desde que se inició la pandemia es de 1,541,405, equivalentes a 147,524 por millón de personas.

Grupos de riesgo

Los grupos de riesgos continúan siendo en personas que presentan comorbilidades, el documento oficial estadístico que recoge estos datos señala que por hipertensión los fallecidos corresponden a un 28.14 por ciento, mientras que por diabetes un 17.64 por ciento.

De igual manera establece que las mujeres en estado de embarazo afectadas por el coronavirus son de 956, los trabajadores de la salud 943 y menores de 20 años unos 31,859.

Las autoridades continúan su llamado a la ciudadanía de no bajar la guardia ante esta mortal y variante enfermedad, manteniendo las medidas de higiene y protocolos establecidos, como única forma de evitar su propagación.

 

Por Alfredo Cruz Polanco
Diario Azua / 29 mayo 2021.-

Las redes sociales como: twitter, YouTube, facebook, wasAp, Messenger, instagram, LinkedIn, entre otras, fueron creadas para fines de la promoción de productos y servicios; para la interconexión masiva de grupos de personas y de empresas; transmitir, investigar, informar, denunciar y dar a conocer los hechos y acontecimientos que ocurren al instante a nivel global, esto es, para comunicar en tiempo real todo lo que acontece en el mundo. Las mismas han sido un gran aporte a la humanidad.

También existen los portales y periódicos digitales que son muy leídos y seguidos por nuestros jóvenes por la actualización de sus informaciones, por las opiniones diversas de sus colaboradores y por su fácil acceso. Además, a través de estas plataformas virtuales se realizan programas de radio, televisión y conferencias virtuales. Cuando a las redes sociales y portales digitales se le da un uso correcto, aferrado a la verdad, sin distorsionar ni falsear su contenido, están cumpliendo con los propósitos para los que fueron creadas.

Lamentablemente, cuando un portal desaprensivo de forma alegre, irresponsable, morbosa y sin fundamento se dedica a destruir, desacreditar, confundir, difamar, insultar, acusar, irrespetar, injuriare involucrar en hechos pecaminosos a ciudadanos honestos, que en todos sus actos, públicos y privados hemos actuado aferrados a los principios éticos y morales; que nunca hemos sido cuestionados, acusados de cometer acciones corruptas ni involucrados en acciones dolosas, indecorosas o reñidas contra la ley, la moral, el pudor y las buenas costumbres, se le hace un gran daño a su moral, integridad, imagen, a sus figuras pública y a sus familias.

Algunos de los que erróneamente hemos sido afectados por uno de esos portales digitales, nos consideran como referentes a seguir, pues por la conducta exhibida, honestidad, decencia, respeto, participación, prudencia, vocación de servicio y por colocar siempre los intereses del país y de nuestra provincia por encima de los particulares, nos hemos ganado el respeto, la confianza y la credibilidad de la ciudadanía.

Antes de publicar informaciones y fotografías sobre figuras públicas, se debe verificar y confirmar su contenido, porque se pone en entredicho su honor, moral, trayectoria política y profesional, el prestigio, imagen, su reputación y la de toda su familia, que a base de esfuerzos, desvelos y muchos años de sacrificios, hemos logrado construir y que por un simple error o confusión, los mismos son destruidos en minutos.

Desgraciadamente, los que abrazamos la actividad política, que hemos ido al Estado a servir con honestidad, con vocación, transparencia y pulcritud, no a servirnos, somos víctimas de estas crueles maquinaciones. Debo ser justo y reconocer que este medio de comunicación no se presta para este tipo de ignominia.

Aunque el medio que realizó la publicación la retire más tarde, lamentablemente ya no hay manera de subsanar el daño ocasionado, porque el mismo se ha propagado de forma viral por doquier, como la pólvora, por las distintas redes sociales. Es como tratar de recoger la leche desparramada. Lo expresado o publicado en ellas, queda plasmado para siempre como una mancha indeleble,

Hay dos maneras de eliminar a una persona: física y moralmente. Esta última es la más penosa, porque aún con vida, la persona afectada pierde su valor moral, su honor, dignidad, credibilidad y el respeto en la sociedad y eso hay que evitarlo.

El autor es Contador Público Autorizado
Máster en Relaciones Internacionales
Ex diputado al Congreso Nacional
Ex miembro titular de la Cámara de Cuentas de la República




Por Farah Batista
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 mayo 2021.-

La artista dominicana Katherine Ester lanzó en el día de ayer en todas las plataformas digitales su primer sencillo titulado “Gratitud del Alma”, en la que busca inspirar a otros a agradecer a Dios por las bendiciones, las victorias alcanzadas, y por las pruebas superadas de la mano de Él.

“Gratitud Del Alma es una oración cantada que nos invita agradecer por los pequeños milagros que nos rodean y que muchas veces damos por sentado. Nos da la esperanza de saber que aún en lo malo que aparentemente nos sucede, hay algo de bueno, porque para los que amamos a Dios, todas las cosas nos ayudan para bien”, expresó Katherine.

Con este primer tema, la artista inicia su camino musical luego de haber trabajado por varios años en el mundo de la música y en colaboraciones con diversos artistas dominicanos como: Pavel Núñez, Pavel Mancebo, grabando coros para Techy Fatule, Milly Quezada, y siendo la voz de múltiples jingles para marcas como Planeta azul, Banco Caribe, Tiendas Anthony’s, Banesco, Asociación Cibao, entre otros.

En ese sentido, participó en la unión artística presidida por CCN, con el tema “Al final” de Lilly Goodman, donde participaron artistas de renombre como Lilly Goodman, Wason Brazoban, Adalgisa Pantaleón, Eddy Herrera, Techy Fatule, y otros más.

Su más reciente presentación la realizó en el Teatro Nacional Eduardo Brito, donde fue invitada a interpretar la renombrada canción “Para Decir Adiós” junto al gran Danny Rivera.

La producción y arreglo musical del sencillo estuvo a cargo del reconocido productor dominicano Alex Mansilla y grandes músicos como Pamel Mancebo, Ronny Cruz, Abraham Marte y Osvaldo Madera.

El video oficial de #GratitudDelAlma fue estrenado en televisión nacional y el mismo estuvo inspirado en los héroes que durante la pandemia han demostrado ser fuertes: enfermeras, policías, militares y todos aquellos que han mostrado su bondad para con el mundo en estos momentos de incertidumbre.


Sobre Katherine Ester

Katherine Ester es una cantautora y licenciada en Mercadeo nacida en Queens, Nueva York, hija de padres dominicanos, residente en Santo Domingo desde temprana edad. A los 6 años descubre su pasión por la música, a raíz de que su padre era un gran amante de la música y le enseñaba sus canciones preferidas.

A los 11 años comienza a asistir a la iglesia y a partir de ahí, comienza a cantar. Cantar en la iglesia le dio el empuje que necesitaba para ir soltando la timidez e ir desarrollando el talento que Dios le había otorgado. Sentía que cantar para Él, no era solo poner en ejecución su talento para el disfrute de otros, sino que también, encontraba su propia sanidad a través de ello. Así fue descubriendo que nada le generaba más satisfacción que cantar para Él. Katherine fue ganadora del primer lugar en UNIBE IDOL en su edición 2011.

 

El rey Felipe VI (i) pasa revista a las tropas durante la celebración del Día de las Fuerzas Armadas en la Plaza de la Lealtad de Madrid este sábado. EFE/J.J. Guillén

EFE  /  Madrid  /  29 may. 2021

El rey ha lanzado este sábado un mensaje de "esperanza y confianza" en el futuro, al considerar que España, como "gran país" que es, avanzará unida para superar la pandemia de la covid-19.

Lo ha dicho en la videoconferencia que ha mantenido con algunos servicios del Ejército con motivo de la celebración del Día de las Fuerzas Armadas.


La exposición, con motivo del centenario del nacimiento del maestro petromacorisano de la pintura, el dibujo y la cerámica, estará abierta en el Centro Cultural Banreservas hasta el 11 de julio.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 mayo 2021.- 

El Centro Cultural Banreservas dejó abierta la exposición “Paul Giudicelli 100 años. Obras del Museo Bellapart”, que permanecerá a disposición del público hasta el 11 de julio de 2021, como parte de la primera colaboración entre ambas instituciones culturales.

El gerente de Cultura de Banreservas, Mijail Peralta, dijo que en los espacios del Centro se ha desplegado un muestrario del talento de Guidicelli Palmieri en pintura, dibujo y cerámica, como resultado de una cuidada selección de obras, realizada por el Museo Bellapart y directivos del Centro Cultural Banreservas.

Peralta explicó que la muestra del talento de este maestro fundamental de la plástica nacional, podrá ser visitada por grupos pequeños, para lo cual se cumplirá un estricto protocolo sanitario.

Legado

El artista dominicano falleció en 1965, dejando un legado que en muchos aspectos aún está por ser descubierto. Esta exposición es considerada de enorme trascendencia educativa y estética, además de ser un estímulo hacia la apreciación de las artes visuales para estudiantes, grupos y la familia.

La exposición recorre la obra del artista desde sus inicios postimpresionistas hasta sus representaciones abstracto-geométricas, acentuando su vocación de experimentación y búsquedas, marcadas por la brillantez de sus realizaciones.

La producción artística de Paul Giudicelli Palmieri es referida a la herencia taína y africana en la conformación étnica de lo dominicano. Está considerado pionero en experimentaciones técnicas en el arte dominicano y precursor de los murales cerámicos con trabajos realizados en varias ciudades.

Trayectoria

En 1961 Giudicelli participó en la colectiva "Artist Support Amnisty" en Londres. En 1962 formó parte de la "Colectiva de Arte Actual en América y España", bajo los auspicios del Instituto de Cultura Hispánica de Madrid.

Giudicelli realizó seis exposiciones individuales, cuatro de ellas en la Galería Nacional de Bellas Artes y las demás en el Ayuntamiento de San Cristóbal y en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Santo Domingo.

Su obra es una síntesis de abstracción, expresionismo y geometrización, realizada con medios que eran inusuales en la pintura dominicana de la década del 1950 al 1960.

El talento de Guidicelli Palmieri, en opinión de la crítica y los investigadores estéticos, marcó una ruptura entre la tradición existente y el radicalismo interpretativo contemporáneo.



Azua, Rep. Dom. / Diario Azua 29 de mayo del 2021. - El Ministerio de Agricultura inició aquí los trabajos de construcción de la primera de diez cámaras térmicas que serán instaladas a nivel nacional, con el objetivo de incrementar la producción de plátanos y garantizar así la seguridad alimentaria.

Se trata del “Proyecto construcción de cámaras térmicas para la producción de material de siembra de plátanos de alta calidad en la República Dominicana”, que se realiza con la colaboración del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF), el cual está enfocando en las zonas de mayor producción del cultivo.

El primer palazo de la obra, que cuenta con un presupuesto de cerca de 168 millones de pesos, y que será ejecutada en un período de cuatro años, fue encabezado por los viceministros de Producción de Agricultura, Faruk Garib Arbaje; y de Planificación Sectorial Agropecuaria, José Paulino, en representación del ministro Limber Cruz.

Con la iniciativa se incrementará la producción de plántulas de alta calidad y resistencia a plagas. El proyecto también incluye el establecimiento y mantenimiento de campos de multiplicación de Germoplasma (se habilitará un total de 300 tareas / 188,658 m², 321 matas por tarea; 100,000 plantas in vitro) en las ocho regionales de Agricultura.

Las cámaras térmicas tendrán una dimensión de 4,800 m² de viveros, para un total general de 48,000 m². Además, incluye la capacitación de 80 técnicos y 3,500 productores en la metodología de selección clonal y en la tecnología de micropropagación de cormos de plátano en cámara térmica, a través de diez cursos-talleres teórico-prácticos, bajo el enfoque “Aprender Haciendo”.

El acto de lanzamiento del proyecto contó con la participación, además, del representante de la Dirección de Inversión Pública del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), José Rafael Jiménez, y de Otto Alexis Marte, secretario de la Cooperativa de Productores de Plátanos de Azua (COOPROPLAZUA), así como de Luis de los Santos, director de Investigación del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF), Centro-Sur, ubicada en El Sisal, Proyecto Ysura, Azua.

El viceministro Garib Arbaje agradeció al presidente Luis Abinader y al ministro Limber Cruz, por el apoyo dado a los productores con el inicio del proyecto en la zona sur del país. Mientras que Paulino dijo que con su ejecución “se acortará el tiempo de producción y se bajarán costos, lo que implica mayores posibilidades de competir”.

La Altagracia, Rep. Dom. / Diario Azua 29 de mayo 2021.- La Unión de Desarrollo de la provincia Altagracia (Udepal) fue recibida por la Comisión de Turismo del Senado de la República Dominicana encabezada por la senadora Yinette Bournigal, y los senadores; Dionis Sánchez y Victoria Ayeb.

Udepal fue en comisión encabezada por el Pastor Elio Payano, María Vasquez, primera directora del Distrito Turístico Verón-Punta Cana; Heriberto Santana, presidente de la Asociación de Ranchos de la Provincia Altagracia; Leonte Torres, regidor del municipio de Higüey; Herman Pilier Báez, del Colegio Médico Dominicano; Livio Mariano Cedeño, enlace Regiona Este Adompretur y Ruddy Pérez con la finalidad de sociabilizar la necesidad social de la construcción del Aeropuerto de Bávaro. La comisión de turismo del Senado también recibió un documento solicitando a dicha comisión, un descenso al lugar donde se construirá el nuevo aeropuerto.

Udepal agradeció al senador Virgilio Cedano por viabilizar el encuentro con la Comisión de Turismo del Senado de la República Dominicana.

El encuentro se dio en un ambiente de cordialidad, respeto y gran receptividad por parte de la senadora Yinette Bournigal, Dionis Sánchez y Victoria Ayeb.

Por: Araceli Aguilar Salgado

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 29 de mayo 2021.- El Congreso Hispanoamericano de Prensa, en su XXIII aniversario se vistió de gala con la presencia del gran intelectual y versado Dr. Ignacio Ramonet quien nos brindó una conferencia con tema de gran importancia sobres las redes sociales y fake news.

En la cual cada solución crea un nuevo problema, las redes sociales son el medio dominante hoy, como lo fueron en otras épocas la televisión, la radio o la prensa. Las redes son la expresión de una auténtica democratización de la comunicación que la revolución Internet ha permitido. Hoy, cualquier individuo en cualquier país, por un coste mínimo, con un teléfono inteligente posee la misma potencia de fuego comunicacional.

Es una revolución considerable, como no la ha habido jamás en el campo de la comunicación. Y recordemos que todo cambio importante en el ámbito de la comunicación acaba fatalmente por tener repercusiones decisivas en lo social y lo político. No hay excepciones. Desde la invención de la escritura hasta Internet, pasando por la imprenta.

Así que podríamos, en efecto, decir que las redes sociales y las mensajerías de nuevo tipo (Twitter, Facebook, Instagram, Snapchat, WhatsApp, Zoom, TikTok, etc.) han ampliado indiscutiblemente el espacio de la libertad de expresión. Y, a la vez, han multiplicado al infinito las capacidades de manipulación de las mentes y de vigilancia de los ciudadanos. Es clásico. Podríamos decir, parafraseando a Marx, que la historia es la historia de las innovaciones tecnológicas. Y que cada innovación tecnológica aporta una solución a un problema.

Las tecnologías de la comunicación, nos hallamos efectivamente ante un progreso en materia de capacidades de expresión. Y, a la vez, ante un peligro de confusión, de confrontación y de nuevas intoxicaciones mentales. Es normal. En ese aspecto no hay nada nuevo. Todo poder que posee el monopolio de la expresión pública se desespera ante cualquier aparición de una tecnología comunicacional democratizante que amenaza su uso solitario de la palabra.

Así mismo nos habló que el medio que no se adapte al nuevo ecosistema desaparecerá. Adaptarse no quiere decir que los otros medios deben hacer lo que hacen las redes. No. Porque las redes son también el territorio, ya lo dijimos, de la manipulación, de la intoxicación, de las “fake news”, de las “verdades emocionales”, de las “verdades alternativas”, etc.

La prensa escrita debe concentrarse en sus cualidades: la calidad de la escritura, la brillantez del relato, la originalidad de la temática, la realidad del testimonio, la autenticidad de la información, la inteligencia del análisis, la garantía de la verdad verificada.

El medio que no se adapte al nuevo ecosistema desaparecerá. Adaptarse no quiere decir que los otros medios deben hacer lo que hacen las redes. No. Porque las redes son también el territorio, ya lo dijimos, de la manipulación, de la intoxicación, de las “fake news”, de las “verdades emocionales”, de las “verdades alternativas”, etc.

La prensa escrita debe concentrarse en sus cualidades: la calidad de la escritura, la brillantez del relato, la originalidad de la temática, la realidad del testimonio, la autenticidad de la información, la inteligencia del análisis, la garantía de la verdad verificada. El medio que no se adapte al nuevo ecosistema desaparecerá.

Adaptarse no quiere decir que los otros medios deben hacer lo que hacen las redes. No. Porque las redes son también el territorio, ya lo dijimos, de la manipulación, de la intoxicación, de las “fake news”, de las “verdades emocionales”, de las “verdades alternativas”, etc.

La prensa escrita debe concentrarse en sus cualidades: la calidad de la escritura, la brillantez del relato, la originalidad de la temática, la realidad del testimonio, la autenticidad de la información, la inteligencia del análisis, la garantía de la verdad verificada. La conferencia del Dr. Ignacio Ramonet.

 



El Cacique, Monte Plata / Diario Azua 29 de mayo del 2021.- Durante un acto encabezado por el vicepresidente del Senado de la República, Santiago José Zorrilla (El Seibo), y el senador Lenin Valdez (Monte Plata), la Cámara Alta rindió homenaje este viernes al árbitro de Grandes Ligas Ramón Ferrer, por ser el primer dominicano en escalar ese peldaño en el arbitraje del béisbol profesional.

El árbitro Ramón Ferrer recibió de manos de los senadores Santiago José Zorrilla (El Seibo) y Lenin Valdez (Monte Plata) un pergamino con la transcripción de la resolución, firmada por los también senadores Eduardo Estrella (Santiago), presidente del Senado de la República; Ginette Bournigal (Puerto Plata), secretaria, y Faride Raful (Distrito Nacional), secretaria ad hoc.

La resolución aprobada por el Senado para reconocer al árbitro Ramón Ferrer es una iniciativa del senador Lenin Valdez, representante de la provincia Monte Plata.

Durante el acto, celebrado en una carpa levantada frente al parque de la comunidad de El Cacique, Monte Plata, en la explanada del Centro Educativo Parroquial Esperanza Montaño, los senadores Santiago José Zorrilla y Lenin Valdez coincidieron en señalar que con el reconocimiento al árbitro Ramón Ferrer, el Senado no hace más que rendir honor a un hombre que ha sabido poner en alto el nombre de la República Dominicana, tanto en el país como en playas extranjeras.

Mientras, Ramón Ferrer agradeció el reconocimiento del que fue objeto, resaltando el valor familiar, el esfuerzo que tiene que hacer la juventud para escalar peldaños y la justeza de organismos que, como el Senado de la República, saben valorar en su justa dimensión el tipo de trabajo que realiza.

Con el umpire dominicano Ramón Ferrer, suman cinco los latinoamericanos que llegan a ser árbitros del béisbol de Grandes Ligas. Los otros árbitros latinoamericanos del mejor béisbol del mundo son los venezolanos Manny González y Carlos Torres, el cubano Lázaro Díaz y el mexicano Alfonso Márquez.

La ceremonia inició con las notas del Himno Nacional, luego de lo cual el sacerdote César Peralta, párroco de Monte Plata, elevó la invocación a Dios.

Posteriormente, los senadores Santiago José Zorrilla (El Seibo) y Lenin Valdez (Monte Plata) entregaron el pergamino contentivo de la resolución a Ramón Ferrer, quien tomó la palabra para agradecer el reconocimiento, previo a lo cual la joven deportista Vanessa Ozuna Reyes, del Club Deportivo y Social El Cacique, habló en nombre de la comunidad.

Además de los arriba citados, asistieron a la actividad la gobernadora civil de Monte Plata, Rafela Javier; la alcaldesa de ese municipio, Altagracia Herrera, y el viceministro de la Presidencia y cronista deportivo Alberto Rodríguez.

Presentes estaban Asia Ferrer Mueses, Dámaris Ferrer y Lida Ferrer, madre y hermanas, respectivamente; del árbitro Ramón Ferrer.

También asistieron el presidente de la Cámara de Cuentas, Janel Ramírez, y su padre, Andrés Julio Ramírez; los diputados Juan Suazo Marte y Pedro Tineo, el atleta Gabriel Mercedes, el director de la Escuela de Árbitros 4 de Mayo, Mirel Zayas; el cronista deportivo Rolando Guante, el alcalde de Yamasá, Neno Bisonó; además del director de la Junta Municipal de Don Juan, Leoncido Sisilié.

Ramón Silvestre de Jesús Ferrer (Ramón Ferrer) es oriundo de la comunidad El Cacique, Distrito Municipal de Boyá, provincia Monte Plata.

En su carrera como árbitro de béisbol tiene la experiencia de haber laborado en la Dominican Summer League, la Liga Dominicana de Béisbol Profesional (LIDOM), en México, Venezuela y otros países, hasta su debut en Grandes Ligas el 22 de abril de 2016, en un partido de la Liga Americana entre los equipos Tigres de Detroit e Indios de Cleveland.

“Llegué al arbitraje de la mano de Mónico Zayas, quien en la Secretaría (hoy ministerio) de Deportes de Santo Domingo, me dio la oportunidad de trabajar en diferentes ligas amateurs, como la de pequeñones, hasta la liga de béisbol independiente”, comentó Ramón Ferrer al referirse a sus inicios como umpire.

Citó que en el 2004 se enlistó en un programa de la Dominican Summer League (DSL), en la que recibió instrucciones del instructor Jorge Bauzá, entonces coordinador de árbitros de la Confederación de Beisbol Profesional del Caribe y Director de Torneo de las Series del Caribe. Ramón Ferrer considera a Jorge Bauzá como su mentor.

La carrera de Ramón Ferrer ha tenido un constante ascenso. En 2006 debutó en la Liga de Beisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM).

En 2008, mientras trabajaba en la Dominican Summer League (DSL), la oficina de Operaciones del béisbol de Grandes Ligas (MLB) en Dominicana lo envió al Umpire Camp de Los Ángeles, California.

Un año después pasó las evaluaciones de la Escuela de Árbitro Jim Evans y del Departamento de Desarrollo de Árbitros de Minor League Baseball (MiLB) y asistió a su primera temporada en las menores, actuando en la Gulf Coast League y en la New York Penn League”.

Al año siguiente, el árbitro quisqueyano volvió a esas ligas, subió de categoría luego de pasar por Spring Training Extendido y actuó en la South Atlantic League (Clase A menor).

En el 2011 actuó en la Florida State League (Clase Amayor), en la que incluso fue llamado a estar en su Juego de Estrellas y desde 2014 había estado en Triple A, en la Pacific Coast League y luego pasó por la Arizona Fall League.

Cabe destacar que, paralelamente a su trabajo en Estados Unidos, Ramón Ferrer ha seguido trabajando en la LIDOM, llevándole esta labor a actuar en tres Series del Caribe, Mayagüez 2011 (Puerto Rico), Santo Domingo 2012 (República Dominicana) y Margarita 2014 (Venezuela).

Por Mélgido Féliz
Sabana Yegua, Azua, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 mayo 2021.-

En el marco de la celebración del Día de las Madres, este domingo 30 de mayo, la Fundación Avanzaré entregó de decenas de cajas de pañales desechables a mujeres parturientas del municipio Sabana Yegua.


El acto se desarrolló, la mañana de este miércoles, en el local del antiguo Bar Wilfred, la presidente de la entidad, Delores Sánchez, afirmó que pañaleta es una actividad que realiza la organización no gubernamental (ONG) en beneficio de madres de escasos recursos de todo el país.

Precisó que Avanzaré es una entidad solidaria con los menos pudientes, sobre todo con las madres y niños que viven en condiciones de vulnerabilidad.

La actividad estuvo coordinada por Rosa Segura, representante de la Fundación Pro Salud Sabana Yegua, y contó con la colaboración de varios líderes cristianos y comunitarios del municipio.

viernes, 28 de mayo de 2021


Santo Domingo Este, Rep. Dom. / Diario Azua / 28 mayo 2021.-

Los moradores del Residencial Camino Verde de Ciudad Juan Bosch demandan de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDEESTE) la reconexión del servicio en el área común exterior de dicho residencial.

Indican que EDEESTE no debe suspender el servicio electrico del alumbrado publico porque es un servicio que paga la Alcaldía de Santo Domingo Este.

El distribuidor no debe cortar el servicio de alumbrado público porque eso lo paga la alcaldía, reiteraron.

Indicaron que no entienden que es lo que les pasa a las autoridades del presente gobierno, primero con el acueducto violando la ley de fideicomiso y ahora cortando la luz del servicio publico en los residenciales, el gobierno de Luis Abinader está politizando una situación que nada tiene que ver con política en vista de que los adquirientes de las soluciones habitaciones llegaron a Ciudad Juan Bosch vía depuración de la banca nacional.

Monte Plata, Rep. Dom. / Diario Azua 28 de mayo del 2021.- El expresidente de la República y presidente de la Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, recorrió este miércoles la provincia de Monte Plata, donde dejó juramentados 307 Direcciones de Base de esta importante provincia del país.

Fernández, arribó al municipio de Monte Plata a la 4:00 pm, hora estimada, donde fue recibido por decenas de seguidores, que respaldan el proyecto de Leonel Fernández y la FP.

Juramentó decenas de expeledeista que pasaron a formar parte de la FP, entre estos figuran: Ramón Díaz (Blanco y Negro) Exalcalde del Municipio de Sabana Grande de Boya, Francisco Concepción, expresidente de FEDODIM, Juan Tomas Brito, presidente de intermedio del Distrito Municipal Don Juan.

Otros juramentados fueron: Jorge Luis Moreno, delegado del Municipio de Gonzalo, Julio Cesar López (Billy) presidente de Intermedio del PLD, Ramón Reyes Polanco, German Ferrer, Martha Leocadio, Elizardo Tamares, Tony Bartolo Minaya, Raúl Castillo, Gregorio Acevedo, Martin Tamares, Odalis Tamares.

También, Heriberto Brito, Josefa de Jesús Javier, Marco Antonio Guabas, Juan Luis Armengo, Adriano Nicasio, Alexis Catano, Abelardo David, Rafael Fabián, Adalgisa Rafael, Pedro Hinojosa, Francisco Almonte, Juan Catano Santana, Gustavo Múeses, entre otros.

El presidente de la Fuerza de Pueblo, resaltó el esfuerzo y la dedicación de toda la dirigencia de Monte Plata por tan importante evento. Aprovechó la ocasión para resaltar las cualidades de esta provincia y los grandes aportes que hace al país en materia agroindustrial.

Fernández, refirió que una vez asuma las riendas del país en el 2024, gestionará las principales obras que convertirán esta demarcación en un modelo a seguir frente a las demás provincias del país.

Dentro de estas obras se encuentra: La construcción de un acueducto moderno para abastecer todos los hogares de Monte Plata, generación de empleos, instalación de plantas de tratamientos de aguas residuales para proteger el medio ambiente, desarrollar el ecoturismo, otras, creación de centros laborales para formar y capacitar los jóvenes.

En su recorrido Fernández visitó la residencia de la Sra. Elvira Andújar Vda. Dante Tejeda con quien conversó sobre diversos temas.

A las 6:30 pm, el tres veces presidente, sostuvo un encuentro con la dirección provincial de Monte Plata, con quien conversó sobre el proceso de organización que está llevando al partido y los próximos pasos a seguir, escuchó el sentir de los coordinadores municipales y distritales sobre la problemática que afectan las diferentes comunidades Monteplateñas, y su deseo de que Fernández se convierta en el próximo presidente en el 2024.

El recorrido concluyó con un encuentro con empresarios agrícolas del municipio de Bayaguana, la actividad estuvo coordinada por el Sr. Guarín Antonio Contreras, Fernández, conversó con los presentes sobre la necesidad de desarrollar la agropecuaria en esta provincia, y crear las condiciones para convertirla en un potencial exportador de productos de gran calidad.

El órgano directivo de la APB, presidido por José M. Cuervo Aybar, ratifica su compromiso de seguir colaborando con el fortalecimiento y desarrollo del mercado de valores dominicano.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 28 mayo 2021.-

La Asociación de Puestos de Bolsa de la República Dominicana Inc. (APB) escogió a su Junta Directiva para el período 2021-2023, en el marco de la celebración de la Asamblea General Ordinaria Anual correspondiente al año 2021.

El órgano directivo de la APB será presidido por José M. Cuervo Aybar, en representación de Inversiones Popular, filial del Grupo Popular, e integrado por Eric Ramos (BHD León Puesto de Bolsa) como vicepresidente.

Completan la directiva Francina Marte, secretaria, por PARVAL Puesto de Bolsa y Marta Betances, de United Capital, como tesorera. Como vocales fueron escogidos Antonio Jorge en representación de Excel Puesto de Bolsa, Roberto Cabañas, de Inversiones & Reservas y Víctor García, de VERTEX Valores.

Durante la acctividad, Mario Franco, director ejecutivo de la APB, presentó las memorias correspondientes al recién concluido período 2020-2021, destacando los avances logrados por la asociación y el mercado en general, ante un 2020 que estableció retos importantes producto del COVID-19.

“La coordinación de los actores del mercado de valores, incluyendo a su regulador, fue vital para asegurar la continuidad del mercado, minimizar el impacto y aprovechar al máximo las oportunidades de inversión”, indicó Franco.

Los recién electos miembros de la Junta Directiva ratificaron su compromiso para seguir colaborando en el fortalecimiento y desarrollo del mercado de valores dominicano.

Acerca de la APB

La Asociación de Puestos de Bolsa de la República Dominicana, es un gremio que agrupa a los intermediarios de valores del país y tiene como finalidad propiciar el beneficio mutuo de sus asociados. Promover el desarrollo y defensa de los mismos, prevaleciendo la integración y la solidaridad que estimule el intercambio y la cooperación para la protección de sus derechos.