Titulares

Publicidad

miércoles, 26 de mayo de 2021


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua. 26de 05 del 2021.- La Comisión Permanente de Deportes del Senado de la República, que preside el senador Lenin Valdez (Monte Plata), se reunió este miércoles con el comisionado nacional de Béisbol Profesional, Junior Noboa, para escuchar su opinión sobre el Proyecto de Ley que regula la práctica de béisbol de personas menores de edad y la contratación al profesionalismo, presentado por el senador Santiago José Zorrilla (El Seibo), vicepresidente del Senado.

“Agradecemos que haya acogido nuestra invitación y estamos conscientes de que sus aportes ayudarán al fortalecimiento de esta pieza legislativa; es por eso que serán tomados en cuenta”, dijo el representante de Monte Plata.

Lenin Valdez, además, solicitó a los invitados enviar sus observaciones por escrito.

Tras revisar por completo la pieza legislativa, Junior Noboa dijo estar de acuerdo con la normativa, la cual sería aplicada de manera efectiva a través de la oficina del comisionado nacional de Béisbol Profesional.

“Este proyecto incluye parte de las medidas que nuestra institución se propone realizar, sobre todo en los campos de reclutamientos independientes existentes en el país, ya que las academias de Grandes Ligas hacen todo lo necesario para garantizar la formación académica de los beisbolistas menores de edad”, explicó el funcionario.

Asimismo, se está llevando a cabo un acuerdo con diferentes instituciones, como el Ministerios de Salud Pública y el Ministerio de Educación Superior, para brindar a los adolescentes y jóvenes la capacitación adecuada dentro de las academias, agregó Noboa.

El comisionado nacional de Béisbol Profesional favoreció también el reglamento establecido en el Artículo 7 del proyecto de Ley, el cual indica que los contratos con los menores de edad profesionales, deben cumplir además de los requisitos establecidos en el Código Civil, con la cláusula donde se establece la colocación de un fideicomiso, donde irá dirigido el cincuenta por ciento del valor consignado en el contrato para el menor de edad.

Sin embargo, Junior Noboa sugirió que la firma de un jugador de béisbol por un equipo profesional sea permitida a los 14 años de edad y no a los 16, como lo señala el Artículo 5 de la pieza legislativa.

El Proyecto de Ley tiene como objetivo garantizar la protección e integridad de los menores de edad que practican el béisbol, establecer parámetros y condiciones para la contratación de jóvenes al profesionalismo de la disciplina, y la regulación de todas las personas físicas y morales que intervienen en el proceso de entrenamiento y preparación.

Además de Lenin Valdez, presidente de la Comisión, estuvieron presentes en la reunión los senadores José Antonio Castillo (San José de Ocoa); y Franklin Rodríguez (San Cristóbal).

Junior Noboa estuvo acompañado de Ildefonso Ureña y Caonabo Martínez.

 


Santo Domingo Este, Rep. Dom. / Diario Azua / 26 mayo 2021.-

La prepotencia e irracionalidad de los ejecutivos de la CAASD recuerdan tiempo superados, tras apresar a voceros de los adquirientes y residentes indignados por las acciones que de manera arbitraria está llevando a cabo esa institución estatal, abriéndoles nuevas válvulas al acueducto de Ciudad Juan Bosch.

Hoy fue Franklin Melendez el apresado mañana seremos más ,, dijeron residentes en Ciudad Juan Bosch

Irresponsablemente la CAASD y sus funcionarios no han hecho estudio de impacto, a pesar de que esa obra fue construida para una comunidad que está en crecimiento y que fue construida a través del fideicomiso, más sin embargo, creen que con la prepotencia y policía van a silenciar al pueblo.

Muchos residentes en Ciudad Juan Bosch por asuntos de responsabilidades laborales no han podido estar presentes en la lucha pero está de acuerdo con los reclamos hecho por los comunitarios.

Los moradores de Ciudad Juan Bosch señalan que la CAASD lo que promueve  es multiplicar el problema de carencia de agua potable, no están apostando a llevar solución sino a incrementar un problema en toda la zona, a pesar de que el fideicomiso no les permite legalmente lo que ellos están llevando a cabo.

La gobernabilidad no se ejerce con prepotencia ni echando guardia y policía contra una comunidad que lo único que reclama es basado en el derecho y lo razonable.

Esta lucha no es política, sino contra el abuso de un funcionario que si quiere politizar la causa.

Se recuerda que todos los adquirientes en Ciudad Juan Bosch lo lograron a través de la Banca Nacional.

El uso de guardias y policías no da la razón a ningún funcionario, ni tampoco mete miedo cuando los reclamos son justos como sucede en Ciudad Juan Bosch.

Hoy la Policía Nacional de la Ciudad Juan Bosch apresó al dirigente sin ningún cargo y se encuentra detenido en este momento.

La esposa del comunitario de la Ciudad Juan Bosch denuncia que su esposo Franklin Melendez fue apresado por anunciar la marcha pacífica, que se estará realizando el día de hoy en dicha ciudad.

"En estos momentos mi esposo Franklin Melendez, acaba de ser apresado, solo por el hecho de anunciar la actividad.

Por favor no nos dejen solos, es por una causa justa. Todos somos Ciudad Juan Bosch", dijeron

También denuncia que lo están amenazando por estar en desacuerdo con la CAASD de que no se pinga una cometida del tanque de agua de la Ciudad Juan Bosch, porque esto relentizará el preciado líquido, además de que los edificios no están preparados para la instalación de tinacos para el almacenamiento de agua.




Durante su intervención en el seminario virtual “Más allá de un año de cambios” de la Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual (ASIPI), el magistrado Samuel Arias Arzeno destacó los beneficios de la implementación de la Firma Electrónica en el sistema de justicia dominicano.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 26 de mayo del 2021.- El juez de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), magistrado Samuel Arias Arzeno, aseguró que esa alta corte ha logrado en los últimos meses importantes avances con el uso de la tecnología.

Durante su participación, el magistrado Arias sostuvo que uno de los grandes logros ha sido la dotación a 1,700 empleados de laptops, routers, tabletas y webcams, a fin de que puedan realizar sus labores mediante el teletrabajo o trabajo a distancia.

En su disertación del panel titulado: “La nueva realidad del sistema judicial”, el juez de la SCJ destacó la política de eliminación del papel que tiene el Poder Judicial.

“Tengo más de 7 meses de trabajo sin usar papel, y eso es un gran avance para nosotros. La digitalización no es perfecta, pero nos ha permitido trabajar sin necesidad de estar en contacto con el papel”. 

Además, destacó que otro de los grandes triunfos que ha tenido la Suprema Corte de Justicia en materia civil ha sido la celebración de audiencias virtuales. No obstante, sostuvo que los servicios presenciales también deben mantenerse.

“Uno de los retos del Poder Judicial es que la tecnología tiene necesariamente que adaptarse a la realidad socioeconómica que tiene el país. No podemos vivir a espaldas creyendo que cada usuario, porque tenga un celular inteligente, sabe utilizarlo adecuadamente para acceder a la justicia”, expuso.

En el seminario virtual también participaron el pasado presidente de ASIPI, Fernando Triana; la jueza federal de Rio de Janeiro, magistrada Carolina Tauk y el juez del Tribunal Federal de Justicia Administrativa de México, magistrado Manuel Hallivis.

Cada uno de los magistrados disertaron sobre la realidad de sus respectivos países (México, Brasil y República Dominicana) y de cómo las tecnologías ayudaron a que no colapsaran sus sistemas de justicia durante la pandemia.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 26 de mayo del 2021.- El Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE) lanzó la campaña “Cocínale a Mamá con INESPRE”, a través de la cual la población tendrá acceso a ofertas y combos especiales de productos de la canasta básica con motivo del Día de las Madres.

Los combos serán vendidos en los programas de Bodegas Móviles que salen diariamente y en los Mercados de Productores que se llevan a cabo los miércoles y sábados en distintos puntos del país.

El anuncio fue realizado por el director del INESPRE, Iván Hernández Guzmán, durante un mercado de productores que se realizó en Barahona en donde participó el presidente de la República, Luis Abinader, acompañado de una amplia comitiva.

Hernández Guzmán, informó que el Inespre ha preparado una amplia gama de productos de la canasta básica que serán vendidos a un precio muy por debajo de cómo son comercializados en el mercado local y ha preparado combos como “Mangú para Mamá” que contiene 10 unidades de plátanos, una libra de cebolla, un pote de aceite de 16 onzas y una libra de jamoneta por solo 150 pesos; otros de “Arroz con Leche de Madre” con 2 libras de arroz, 125 gramos de leche en polvo, una libra de azúcar, un sobre de canela y uno de pasas por el mismo precio.

“Las amas de casa y en especial las madres son muy importantes para nosotros, porque son las que nos cuidan, nos orientan, nos cocinan con amor y son un pilar fundamental para las familias y sobre todo son nuestro principal público, por lo que decidimos hacer esta campaña pensando en ellas”, expresó el director del Inespre.

El funcionario exhortó a la población a conocer los puntos de ventas de los combos de madres y de otros productos en las redes sociales @Inesprerd y a la página institucional 

Otros participantes

Al mercado de productores del Inespre en Barahona el primer Mandatario asistió acompañado de la vicepresidenta, Raquel Peña; los ministros administrativos de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Agricultura, Limber Cruz, entre otros.

Fueron recibidos por una amplia delegación del Inespre encabezada por su director ejecutivo, Iván Hernández Guzmán e integrada por Eudy Collado, subdirector; Richard Mercedes, director de Comercialización; Delio Luna, director de Abastecimiento y Servicios y Federico de Jesús, director de Normas Técnicas.

También participaron en el recorrido Oscar Labour, gerente provincial del Inespre en Barahona; Mardi Feliz, coordinador de Mercados de la Región Sur; Dionisio Encarnación, gerente Regional del Inespre del Valle San Juan; Joel Encarnación, encargado de Supervisión y Enlaces del Inespre; José Stephen, coordinador de la División de Supervisión y Enlace; Rosa González, encargada de Calidad de Productos que comercializa el Inespre; Gabriel Burdier, coordinador del Inespre en la provincia Espaillat y Míster Álvarez, supervisor del Inespre en Pedernales, entre otros servidores.


Exigen responsables paguen con todo el peso de la ley

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 26 de mayo del 2021.- La Fuerza del Pueblo expresa su más contundente rechazo al acto criminal perpetrado el pasado domingo en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, en el que fueron cortados los cables eléctricos que alimentaban las luces de la pista de aterrizaje, pudiendo esto haber provocado una tragedia humana, ya que estaban en vías de aterrizar vuelos provenientes de varios países, expreso Radhamés Jiménez, coordinador político de la entidad. Explicó además, que la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo, reunida este lunes encabezada por su presidente el Dr. Leonel Fernández, “reclama de las autoridades una investigación exhaustiva y dar con los responsables de este hecho abominable que pone en entredicho la seguridad que deben garantizar a los turistas que nos visitan y los dominicanos que venían en esos vuelos”.

“Este es un hecho que daña la imagen de nuestro país, por lo que los responsables, al ser identificados, deben pagar con todo el peso de la ley un hecho de esta naturaleza”, agregó Jiménez.

“El turismo es una de las actividades económicas que permite al país crecer, ya que, en tiempos normales, más de 6 millones de personas, nos visitan, y una acción de esta naturaleza puede provocar una merma en esta actividad”, continuó diciendo el ex procurador general de la Republica.

Concluyó recalcando que: “La Fuerza del Pueblo, exige de los organismos de seguridad del Estado, que un hecho terrorista como él acaba de suceder, no vuelva a repetirse en nuestro país”.


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 26 de mayo del 2021.- Las interrupciones en el servicio eléctrico, las cuales durante muchos años fueron producto del déficit de generación, son cosas del pasado. Las estadísticas actuales indican que la disponibilidad del servicio eléctrico en la República Dominicana se sitúa en un 98.89% durante el período enero – abril 2021, demostrando que las unidades de generación están en una mayor disponibilidad para entrar al sistema y que existe una mejor planificación en la proyección de la demanda de energía.

Estas informaciones, suministradas por Andrés Astacio, vicepresidente ejecutivo del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDES), ratifican que, en la actualidad, el país está mejor preparado y programado para suministrar toda la energía que los parques de generación tienen disponible, logrando que los ciudadanos reciban un servicio constante y de calidad en el suministro eléctrico.

Adicionalmente, el último informe de calidad en el servicio eléctrico de las empresas distribuidoras EDENORTE, EDESUR Y EDEESTE correspondiente al mes de abril, señala que, en promedio, cada interrupción en el servicio eléctrico durante el mes tuvo una duración, por cliente, por distribuidora, de no más de 0.76horas.

Según las declaraciones de Astacio, estas interrupciones en el servicio se dan por mantenimientos programados y previamente anunciados o son producto de averías.Ya no existen interrupciones por déficit de generación. Esto, debido a una buena planificación de los agentes del mercado, que además de tener las plantas bases, tienen otras generadoras adicionales a disposición que pueden entrar al sistema de manera adecuada cuando sea necesario.

Con la firma del pacto eléctrico se estableció la emisión de una normativa que establezca las condiciones necesarias para que las empresas distribuidoras puedan subcontratar la actividad de comercialización, dando fiel cumplimiento de la Ley General de Electricidad que dispone que el 80% de la energía que obtienen las empresas distribuidoras de electricidad sea por contrato, lo que garantizará la seguridad total de abastecimiento de energía y un buen desenvolvimiento en el desarrollo y la vida de los ciudadanos.



Por Ramón Antonio Raposo Rodríguez
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 26 mayo 2021.-

La diputada del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Lucrecia Santana Leyba instó este miércoles a todos los munícipes de Santo Domingo Norte y el distrito municipal de La Victoria a no desmayar en el uso de la mascarilla y a acudir a vacunarse contra el coronavirus Covid-19.

Al referirse a las nuevas medidas anunciadas por el Presidente de la República Luis Abinader para parar el avance de la pandemia en el Gran Santo Domingo, la diputada manifestó que toda la población tiene que unirse al esfuerzo que se está haciendo desde el Gobierno para erradicar la pandemia.

Destacó que el proceso de vacunación que se está llevando a cabo en el país ha sido uno de los más exitosos del mundo, pero indicó que para culminar de manera efectiva amerita de un mayor empeño de la población.

Leyba estableció que la única forma de reactivar la economía y volver a la normalidad es que todos los dominicanos aporten su grano de arena para acabar con la pandemia que azota al país y al mundo.

La diputada Santana Leyba manifestó que Santo Domingo Norte y el distrito municipal de La Victoria están entre las demarcaciones más afectadas por la embestida del coronavirus.

Señaló que a medida que más ciudadanos se inmunicen el coronavirus va a ir cediendo y la sociedad podrá tomar el ritmo que tenía antes de la pandemia.

Medidas anunciadas

El martes el presidente Abinader anunció nuevas medidas para contrarrestar el rebrote del coronavirus en el Gran Santo Domingo.

Entre las medidas anunciadas por el Gobierno están la implementación del toque de queda por 15 días de 8:00 pm a 5:00 am, con un libre tránsito en su primeras tres horas. Así como también la prohibición del expendio de bebidas alcohólicas desde las 5:00 pm hasta las 5:00 am.


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 26 de mayo del 2021.- El Ministerio de Agricultura inició este martes la primera jornada de vacunación contra el COVID-19, en la que serán inoculados unos 200 colaboradores de la institución.

En cumplimiento con el protocolo de Salud Pública y las estrategias sanitarias, las autoridades sanitarias aplicaron en la sede de la entidad las dosis de la vacuna Sinovac a los que se inoculan por primera vez, y la segunda a quienes la requerían, a fin de contrarrestar la propagación del virus.

La jornada se extenderá hasta el miércoles 26 de mayo y está dirigida a todo el personal a partir de los 18 años.

La iniciativa forma parte de los esfuerzos de Agricultura en conjunto con el Gabinete de Salud y el Ministerio de Salud Pública del Gobierno para llevar la jornada Vacúnate RD a la población.

 


Santo Domingo, Rep. dom. / Diario Azua 26 de mayo del 2021.- El embajador de Israel asignado al país, Daniel Biran Bayor, fijó su posición frente a los enfrentamientos en Jerusalem contra Palestina.

“El camino de paz al final ganará, no hay otra opción al final que la paz. Ha habido acuerdo de paz con egipto, acuerdo de paz con Jordania, cinco acuerdos con países árabes en los últimos meses, tarde o temprano va a pasar con Palestina.”

Recordó que cuando el primer ministro israelí, Yitzhak Rabin, y el líder palestino, Yasser Arafat, estrecharon sus manos frente a la Casa Blanca, en 1993, lo hicieron con la intención de calmar la situación existente y todavía buscan que así sea. Ese evento concluyó con los Acuerdos de Oslo bajo el auspicio del presidente de EEUU, Bill Clinton, además, en ese mismo momento, se firmó la Declaración de Principios por medio de la cual se puso en marcha la autonomía de Gaza y Jericó.

“Este enfrentamiento quelamentablemente tuvimos en los últimos diez u once días es contra el grupo terrorista palestino que vive en Gaza y lanzó miles de misiles hacia Jerusalén. Nosotros con grupos terroristas no vamos a negociar y hay que recordar ¿Quién es el representante de los palestinos? Abu Mazenes el presidente oficial del pueblo palestino, pero él no tiene ningún control en Gaza, él no puede ingresar porque si lo hace lo van a matar, entonces ¿Qué podemos hacer?”

Hamás es el grupo Sunnie islámico fundamentalista más numeroso dentro del pueblo palestino y desde el 2007 tomó el control de Gaza, después de haber ganado democráticamente las elecciones parlamentarias palestinas en 2006.

Las declaraciones fueron emitidas en el programa Contexto producido por la arquitecta Mónica Gutiérrez Fiallo y que es transmitido por RNN, canal 27.

Terrorismo en Occidente

Según Biran Bayor las amenazas de terrorismo nos afectan a todos y están más cerca de lo que se pudiera imaginar.

“Primero lamento mucho cualquier persona árabe o judío, que son inocentes y que han perdido la vida, pero sí, a los terroristas tenemos que eliminarlos, ellos no merecen vivir porque quieren dañar no solo a mi, sino también a todos. Ellos están no solo en Israel, ellos estan no solo en Líbano, ellos están también en ésta región ¿Qué buscan en Venezuela? El grupo de Hizbulá, grupos de iraníes¿Qué buscan? Tienen tierra, tienen todo, ¿Qué buscan?”

La semana pasada centenares de miles de palestinos participaron en una huelga general para manifestar su rechazo a la violencia contra los árabes israelíes, a la campaña de bombardeos de Israel contra los militantes de Hamás en Gaza y al posible desalojo de seis familias árabes de sus viviendas en Jerusalén Este.

Mientras tanto los ministros de Exteriores de la Unión Europea -con excepción de Hungría- en un comunicado condenaron los ataques con cohetes de Hamás, y recocieron el derecho a la defensa de Israel ejercido de forma proporcionada.

“Hay que aclarar que hay un solo camino y es el camino de la paz y yo estoy seguro que llegaremos a esa paz. Y aunque no estamos deacuerdo, en todo, con los palestinos, pero hablamos con las autoridades de seguridad de Abu Mazen, no con las de Hamas, con ellos estamos en contacto diariamente, cada hora. Hay comunicación entre ellos y las autoridades de seguridad de Israel; perder la fe no es opción.”

El programa Contexto se transmite los sábados a la 1.00 PM por RNN Canal 27, con Mónica Gutiérrez Fiallo.

martes, 25 de mayo de 2021


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua 25 de mayo del 2021.- La dirección ejecutiva del “Club Cultural Amor y Juventud” en esta ciudad, integrado por más de un centenar de personas pertenecientes a la comunidad de “Chiringo”, Municipio de Villa Riva, Provincia Duarte, valoraron el apoyo ofrecido a su comunidad por el cónsul dominicano Eligio Jáquez.

Durante un reciente encuentro en el despacho del funcionario consular, los “chiringueros” les solicitaron gestionar ante el director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) la instalación del acueducto en su localidad.

Acto seguido y en presencia de ellos, Jáquez se comunicó con el alto funcionario en la República Dominicana quien prometió trabajar en eso lo más rápido posible.

Asimismo, recibirán cinco computadoras nuevas que serán entregadas por el cónsul. Las mismas estarán al servicio diario de decenas de personas de su comunidad, principalmente estudiantes y jóvenes, afirmaron los integrantes del “Club”

Este “Club” de dominicanos en NYC es considerado como el que más aporta al desarrollo de su pueblo, con el envío frecuente de alimentos, medicinas, útiles deportivos y reparación de viviendas a personas de escasos recursos.

Asimismo, la construcción de la “Casa Club” estará al servicio de la comunidad para la realización de sus diferentes actividades (graduaciones, bodas, cumpleaños, actividades deportivas, religiosas, culturales, sociales, y como un centro de capacitación, entre otras).

Los directivos de dicho “Club” aprovecharon la ocasión para invitar de manera especial al cónsul a la inauguración de su local, durante los días 14, 15, y 16 del próximo mes de agosto.

Entre los directivos figuran Carmen Luis, Marlenny Crucey, Lilian Jiménez, Kelvin Crucey, Tamara Luis, Milagros Crucey, Ana Amelia Luis, Sara Crucey, Luisa Luis, Isabel Mercedes, Yaquely Luis, Elio Hernández, Paula Parra, Beatrys Crucey, Ysabel Parra, Maribel Luis, Nely Crucey, entre otros.

 

 



Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diaro Azua 25 de mayo del 2021.- El movimiento político en esta ciudad “300 con Leonel” inició una masiva y agresiva afiliación de dominicanos hacia la entidad política “Fuerza Pueblo (FP), que dirige el ex presidente Leonel Fernández.

Geraldo Rosario, coordinador general de dicho movimiento y junto a un amplio equipo de “Los 300”, bajo la orientación de la secretaría de Asuntos Profesionales de la FP, que dirige el ingeniero Freddy Pérez, han puesto casetas en las principales y más concurridas vías de El Bronx y Manhattan.

En las mismas se están inscribiendo a los nuevos militantes del partido y repartiendo mascarillas por la pandemia del Covid-19.

Casetas similares serán instaladas en varios estados de los Estados Unidos donde funcionan seccionales del partido, luego que sus dirigentes se mostraran interesados en hacer lo mismo, sostuvo Rosario.

Aseguró que estas actividades se enmarcan en las disposiciones del ex presidente Fernández, de lograr la inscripción de un millón de miembros en el nuevo partido.

“Nueva York” es una plaza muy, pero muy importante al poseer más votantes (197,588) que 21 países en conjunto (España, Alemania, Italia, Suiza, Francia, Argentina, Panamá, Puerto Rico, Aruba, Curazao, y Guadalupe, entre otros) donde se ejerció el voto en el 2020.

Asimismo, los sufragantes quisqueyanos en la urbe superan en votación de manera individual a 24 provincias en la Republica Dominicana.

“Los 300 con Leonel” van a trabajar para que esta plaza sea en su mayoría de militantes, simpatizantes y seguidores del ex mandatario, porque representa el 33.16% de los 595,879 existentes en el exterior, y el 2.62 % del total general registrados ante la Junta Central Electoral (JCE), que fueron 7,529,932 en el 2020, sostuvo el dirigente político.

La FP en NY está trabajando para concretar lo dispuesto por nuestro líder, y como siempre “Los 300” a la vanguardia del trabajo en favor de la organización, sentenció Rosario.

Entre los que participan del trabajo político Joiner Jiménez, Edwin Paredes, Ángel Fernández, Yamilet Burgos, Nicauly Guzmán, Francisco Carvajal, Luis Espinal, Indira Polanco, Fernando González, Mike Quezada, José García, Victoria Domínguez, y Wascarina Cabral.

Asimismo, Josefina Marte, Alejandro Núñez, Ángel Blanco, Aneuris Sánchez, Ramon Vargas, Jaqueline Sierra, Antony del Orbe, Maritza Chávez, Ramón Vargas, Mike Pereira, Tony Abreu, Zoila Adames, y Francisco Valenzuela, entre otros.

 


Por Ramón Mercedes

Nuva York / Diario Azua 25 de mayo del 2021.- El coordinador general de “Latinos con Eric Adams” en esta ciudad, concejal Ydanis Rodríguez, valoró como significativo y determinante el reciente apoyo dado por el congresista Adriano Espaillat, asambleísta Carmen De la Rosa, los concejales Oswald Feliz, Diana Ayala y líderes comunitarios hispanos al candidato demócrata para la alcaldía, Eric Adams.

Rodríguez, afirmó que el 70 % de los votantes hispanos han comprometido su voto a favor del presidente del condado de Brooklyn porque su programa de gobierno los favorecerá más que el de cualquier otro candidato a la misma posición”.

Citó entre los compromisos de Adams que los hispanos han aceptado 100 x100 ciento “que las personas designadas en las agencias en cada comunidad sean del mismo vecindario porque deben conocerlo a profundidad y ser parte de su cultura, recordando que él ha proclamado “el poder está en las agencias, porque es ahí donde se ofrecen todos los servicios”.

“Que como ex capitán de la policía neoyorkina tiene la experiencia y compromiso de acabar con la ola de violencia que afecta a esta gran ciudad”.

Asimismo, “recuperará los miles de empleos perdidos durante la pandemia, porque creará nuevos puestos de trabajos, brindará mejores oportunidades a pequeñas y medianas empresas que son la columna vertebral de la economía”, entre otras medidas.

Rodríguez, señalo que los mayores sindicatos de la ciudad, con decenas de miles de hispanos como miembros, están apoyando y trabajando a favor de la candidatura de Adams, entre estos el 32BJ SEIU con 85 mil miembros y el DC37, el más grande de empleados públicos con más de 150 mil y 50 mil jubilados.

También, el Hotel Trades Council, que representa más del 75% de los empleados de 300 hoteles en los cinco condados, la local TWU que representa a los trabajadores de los trenes y autobuses, los trabajadores de autobuses escolares, la local United Here que representa a los trabajadores de cafeterías de centros deportivos y culturales, entre otros.

Especificó que el candidato tiene tiene la coalición más grandes y diversas, ha recaudado más dinero y el que tiene más dinero para gastar en estas últimas semanas.

Además, cuenta con el respaldo de los presidentes de los condados de El Bronx y Queens, Rubén Díaz Jr. y Donovan Richards; y el ex presidente del primero, Fernando Ferrer; el congresista Thomas Sinozzi; y los ex congresistas Charles Rangel y Edolphus Towns.

Por los senadores estatales Joe Addabbo, Andrew Gounards, Roxanne Persand, James Sanders Jr., y Diane Savino. A ellos se suman los asambleístas Peter Abbate, Rodneyse Bichotte, Inéz Dickens, Erik Dilana, Charles Fall, Alicia Hyndman, Stacey Pheffer Amato, Jeniffer Raykumar, Clyde Vanel, y Jaime Williams, entre otros, expresó Rodríguez.



Por: Ohelmis Sánchez

Barahona, Rep. Dom. 25 de mayo del 2021.- Durante un emotivo acto que encabezó el Presidente Luís Abinader, Empresas Radiofónicas, inauguró hoy martes, en ocasión de su 62 aniversario, sus nuevas instalaciones en Barahona y Azua consideradas como las más modernas del país y la región del Caribe.

El acto se llevó a cabo en el Edificio Rodolfo Lama, ubicado en la calle María Montez de esta ciudad, iniciando con la bendición y acción de gracias invocadas por Monseñor Andrés Napoleón Romero Cárdenas, obispo de la Diócesis de Barahona.

Se proyectó un audiovisual que recoge la historia de la Cadena Radial, desde la instalación de la primera estación de radio en el Sur, La Voz del Birán, que posteriormente se convirtió en Radio Barahona, la cual ha seguido ininterrumpidamente en el aire, en la frecuencia 970 khz y cuyo fundador es don Rodolfo Lama Jaar, padre del presidente de Empresas Radiofónicas, ingeniero Roberto Lama Sajour.

En el documental se presentó una romántica historia de la gran cadena del Sur integrada por 18 estaciones de radio, un canal de televisión, así como las plataformas digitales cubriendo las diez provincias del Sur y llegando a todo el planeta a través de la internet.

El discurso inaugural lo pronunció el presidente de Empresas Radiofónicas, ingeniero Roberto Lama, quien agradeció el gesto del mandatario de aceptar la invitación.

“En esta ceremonia de acción de gracias, quiero expresar, junto a toda mi familia, la alegría que sentimos al tener en estas instalaciones la presencia del honorable señor presidente de la República, Luís Rodolfo Abinader Corona en un acontecimiento de trascendencia para Empresas Radiofónicas, la mayor y más moderna cadena de medios de la República
Dominicana.”

Recordó que cuando empezaron las transmisiones, la región contaba con un escaso desarrollo en todos los aspectos: “las carreteras eran polvorientas vías que unían los poblados de las distintas comunidades y provincias; la telefonía prácticamente no existía en la región y muchas de las localidades carecían de energía lo que nos obligaba a usar generadores propios de manera permanente para operar varias estaciones de Empresas Radiofónicas”, dijo el empresario radial.

Resaltó que la empresa que preside nunca dejará de estar en primera línea cuando se trate de la defensa de los intereses de la región más pobre y aislada del país.

“Por eso, señor Presidente, aprovechamos para decirle que hemos abrazado su decisión en priorizar el tema del desarrollo de Pedernales y también, nos llena de esperanza ver convertido en realidad la Presa Monte Grande, un sueño de los habitantes de Barahona, Bahoruco e Independencia”, resaltó.


El Presidente Abinader hizo el corte de cinta para dejar inauguradas las modernas instalaciones y equipos de Empresas Radiofónicas.

Posteriormente, el mandatario recorrió, junto al ingeniero Roberto Lama, todas las estaciones ubicadas en el edificio.

Al acto asistieron José Ignacio Paliza; Ministro } Administrativo de la Presidencia la gobernadora provincial de Barahona, Dionnes Maribel González, el senador José del Castillo Saviñón; el diputado Moisés Ayala, , así como Milton Fernández, alcalde del municipio de Barahona; Julissa Cruz, directora Ejecutiva del INDOTEL y Príamo Ramírez, miembro del Consejo Directivo de esa institución.

También, el presidente del Senado de la República, Eduardo Estrella, el doctor Praede Olivero Féliz.

Estuvieron presentes líderes sociales, religiosos y políticos, dentro de estos, el presidente provincial del Partido Revolucionario Moderno, José del Carmen Montero

 


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 25 de mayo del 2021.- Las Comisiones Permanentes de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional y la de Asuntos Marítimos de la Cámara de Diputados se comprometieron a impulsar varios proyectos para el desarrollo del sector pesquero de la República Dominicana.

Esta iniciativa de los legisladores se produjo luego de recibir en comisión conjunta a una delegación de las directivas de la Federación Nacional de Organizaciones de Pescadores Golfo de la Flecha y del Bloque Dominicano de Pescadores, encabezadas por sus respectivos presidentes Juan Francisco Crisóstomo Padilla y Fermín Antonio Devers Maldonado.

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, Julio Alberto Brito Peña, aseguró a los pescadores que realizará los contactos de lugar en las embajadas acreditadas en el país para gestionar la ayuda que necesita el sector para su avance y crecimiento.

Además, que los pescadores dominicanos puedan obtener las licencias que les autoricen a pescar en las aguas continentales.

Asimismo, los diputados adelantaron que conversarán con la Comisión de Amigos del Japón para organizar un reconocimiento a dos ciudadanos nipones que se destacaron en la cooperación a los pescadores de Samaná a través de la Agencia Internacional de Cooperación del Japón (JICA).

Mientras que Jorge Hugo Cavoli Balbuena, presidente de la Comisión de Asuntos Marítimos, garantizó que trabajará en la revisión de la Ley 307-04, a los fines de que el Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (CODOPESCA), sea más operativo y que sea el órgano que diseñe las políticas y estrategias nacionales en asunto de pesca.

Agregó que, también van a fiscalizar la referida ley sobre el cumplimiento de las prohibiciones que están contempladas en los artículos 63 al 65 de la misma, los cuales tratan sobre el arte de pesca a que alude esta regulación, la cual debe estar regida por lo establecido en las demás leyes dominicanas sobre asuntos de pesca.

“Nos vamos a reunir con el director ejecutivo de CODOPESCA, Carlos José Then Contín, para que le solicite al Gobierno el presupuesto de 450 a 500 millones de pesos, a fin de aplicar la política que necesita el sector pesquero, los trabajadores de la pesca y sus familias”, anunció Cavoli Balbuena.

Por otra parte, los diputados recomendaron a los pescadores crear un fondo común para los pescadores y afirmaron que gestionarán la seguridad social para los trabajadores de la pesca.

De su lado, los representantes de los pescadores abogaron por el rescate del Centro de Formación Pesquero instalado en Samaná, el cual está en manos de CODOPESCA, para que se le devuelva a la sociedad civil y así poder constituir en el mismo lugar el Instituto de Formación Técnica Pesquera que el Bloque Dominicano de Pescadores tiene como la parte más importante de su accionar, para desarrollar una pesca sostenible en el tiempo.

A su salida del encuentro, los directivos de las entidades pesqueras expresaron su satisfacción por la oportunidad que le brindaron los legisladores de exponerles los principales problemas que afectan al sector y la disposición que hallaron en los diputados para acompañarlos en el desarrollo de sus proyectos a favor del país.

Por los pescadores también participaron Jesús Peralta, segundo vicepresidente de la Federación Golfo de la Flecha; Emérito Almonte, secretario; Denis Ubiera, Pedro Rodríguez, César Saldaña, Lorenzo Minaya, y otros, quienes estuvieron acompañados por el secretario general de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), Gabriel del Río, y el secretario de Finanzas, Elpidio Santos.




Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 25 de mayo del 2021.- La Comisión Bicameral que estudia el proyecto de Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos continuó este martes el estudio y ponderación de la pieza legislativa.

La presidenta de la Comisión, Faride Rafúl (Distrito Nacional), ponderó la importancia de esta iniciativa, y planteó la necesidad de que los trabajos iniciados al respecto no se detengan.

“Se ha avanzado bastante con el estudio de esta pieza; se han revisado varios artículos. Hemos visto lo relacionado a criterios específicos para la asignación de uso de suelo, los tipos de uso del suelo de servicios especiales y otros aspectos”, señaló la representante del Distrito Nacional.

En la reunión de este martes, los senadores y diputados que conforman la Comisión Bicameral, introdujeron varias modificaciones y sugerencias al proyecto de Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, iniciativa del senador Lic. Ricardo de los Santos (Sánchez Ramírez).

Esta Comisión Bicameral también tiene a su cargo estudiar un proyecto similar, de la autoría del senador Félix Bautista (San Juan).

Además de Faride Rafúl (Distrito Nacional), presidenta de la Comisión, participaron el senador senadores Antonio Taveras Guzmán (Santo Domingo); y los diputados Jorge Hugo Cavoli, Gustavo Lara, Carlos Higinio de Jesús, Faustina Guerrero Cabrera, Fabiana Tapia, Fiordaliza Peguero y Eugenio Cedeño.