Titulares

Publicidad

lunes, 24 de mayo de 2021

Por Araceli Aguilar Salgado
Diario Azua / 24 mayo 2021.-

“El hombre es lo que debe ser, mediante la educación, mediante la disciplina.” Georg Wilhelm Friedrich Hegel

El congreso nace un 27 de mayo del año 1998, cuando su fundador, Amín Cruz, miembro del Colegio Dominicano de Periodistas y escritor del libro: “PERIODISMO DOMINICANO EN NEW YORK, Fundamentos, Evolución, Vicisitudes y Futuro” entre otros, se dio cuenta de la distancia que existía entre los comunicadores sociales y la falta de actualización, entonces se propuso como objetivo principal el de unir a todos los periodistas, reporteros, fotógrafos, publicistas, impresores, diagramadores hispanos de Nueva York y otros tantos que significan comunicación como los escritores, teatristas, músicos y compositores que con sus representaciones suman al mundo de las comunicaciones, en un evento común de capacitación.

Con la visión de formular y desarrollar estrategias que fortalezcan a los comunicadores en la democracia y la libertad de prensa para que promuevan el desarrollo de la sociedad, en este mundo de modernización y de desarrollo económico, social, cultural y político, a través de sus organismos oficiales que son: el Congreso Hispanoamericano de Prensa se realiza en la ciudad de Nueva York, como en otros países de América y el mundo y sus seminarios y talleres pre-congresos, etc.

Estudiar temas vitales y formular propuestas para promover el desarrollo de los comunicadores sociales en la tecnología, ciencia, educación y cultura, para fortalecer el orden democrático, basadas en experiencias reales e investigaciones rigurosas a nivel local, nacional e internacional, a través de publicaciones, conferencias, cursos, seminarios, simposios, ferias, talleres, festivales y otros eventos.

Elaborar planes de acción concretos y viables para la ejecución por y para los periodistas del mundo.

Y con el propósito de Organizar y proveer una red de apoyo mutuo en Nueva York y el mundo, de los comunicadores sociales hispanos.

Fomentar y apoyar entre los hispanos el estudio y el desempeño del periodismo y de la comunicación radial, televisiva, escrita y de las redes.

Impulsar y promover el trato justo a los comunicadores hispanos en los medios de información.

Promover el empleo y el desarrollo profesional de los hispanos en los medios de información.

Fomentar un entendimiento mayor de la identidad cultural entre los comunicadores y la sociedad.

Organizar y fomentar congresos, seminarios, simposios, cursos, talleres en Nueva York y en otros estados de los Estados Unidos, países de América Latina y el Mundo.

Publicar las memorias de los congresos al final de cada evento.

Ofrecer becas, talleres de entrenamiento, y pasantías para periodistas y estudiantes de periodismo.

Galardonar y premiar la excelencia periodística en las diversas ramas de la comunicación.

Realizar un festival y una gala todos los años para promover el intercambio cultural de la clase.

Por tal razón llamamos a la realización de conferencias, simposios, talleres y finalmente al Congreso como vía a la reflexión y al debate que le permita continuar avanzando ante los grandes retos del mundo civilizadopromover y fortalecer el acercamiento entre los periodistas, además del intercambio de los profesionales y estudiantes de la comunicación de América y el mundo, también se estrecharon los lazos de amistad y solidaridad entre los pueblos, a más de servir de plataforma para el debate de temas de gran importancia mundial y en especial para la comunidad latina residente en New York, en los Estados Unidos y habla hispana.

El Congreso Hispanoamericano de Prensa lleva 23 años trabajando en equipo con toda una gran familia, con arduo trabajo, responsabilidad y compromiso para la sociedad y a la humanidad.

Por lo que celebraremos en Grande nuestro XXIII Aniversario de fundación del Congreso de Prensa más importante de Estados Unidos de América y del Mundo

Cordialmente Invitados a la celebración del XXIII Aniversario del Congreso Hispanoamericano de Prensa

Para Inscribirte al evento mismo que es gratuito, favor de hacerlo a través de la Página del Congreso Hispanoamericano de Prensa www.congresodeprensa.org para expedición de certificado.

Evento Internacional será transmitido a través de Facebook Live, YouTube Live y la plataforma Zoom, para ingresar a Magno Evento Internacional del Congreso Hispanoamericano de Prensa, te invita a celebrar la semana del XXIII aniversario del lunes 24 al sábado 29 de mayo debes utilizar el siguiente enlace


*ID de reunión: * 889 7226 7379
*Código de acceso: * 611889

Hora New York /Rep. Dominicana, Bolivia: 24 mayo del 2021 06:30 P.M. a 10:30 P.M:
Hora México/Colombia: 24 mayo del 2021 05:30 P.M. a 21:30 P.M

¡Bienvenidos todos a su Congreso!

“Disciplina, trabajo. El trabajo, la disciplina.” Gustav Mahler

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.

FJT anuncia establecerá observatorio de prevalencia y aumento del covid-19 en escuelas para derivar responsabilidades de funcionarios

Pide a UNICEF venir en auxilio de niñez por posible contagio de covid-19 en escuelas dominicanas

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 24 mayo del 2021.- Santo Domingo. -La Fundación Justicia y Transparencia (FJT), reitero la impertinencia y temeridad, que supone la apertura de forma presencial de la docencia, en las escuelas dominicanas; todo ello pese a la oposición, casi generalizada de sectores profesionales, que advierten de la gravedad y el aumento de la pandemia.

La entidad cívica ve como altamente preocupante, el que la Vicepresidenta de la república, señora Raquel Peña, junto a los ministros, de educación y salud pública, Roberto Furcal y Daniel Rivera, insistan de forma hasta irracional, en llevar a alumnos y profesores, a una especie de matadero y ensaño sanitario peligroso e innecesario, por faltar apenas, un mes para la conclusión del año escolar.

Trajano Potentini, presidente de Justicia y Transparencia, instó nuevamente a las autoridades gubernamentales, a no dejarse presionar por sectores empresariales, que solo buscan consumir el presupuesto multimillonario del 4% destinado para la educación, todo ello sin considerar la secuela negativa que tendría sobre la salud del pueblo dominicano, la exposición de alumnos y maestros al coronavirus.

Potentini recordó a las autoridades gubernamentales, que el manejo imprudente y negligente de la administración pública, con acciones a todas luces temerarias, como la apertura de las escuelas en un momento crítico de la pandemia, puede comprometer su responsabilidad penal y civil.

Asimismo, Justicia y Transparencia, anunció la creación de un observatorio de prevalencia y aumento del coronavirus, con el objetivo de derivar y establecer responsabilidades de los funcionarios envueltos y responsables, de la imprudencia y negligencia de abrir las escuelas, pese a la oposición documentada de diversos sectores, entre ellos la propia fundación, en consecuencia, dejando testimonio de puesta en mora para las autoridades responsables del temerario reinicio de docencia y sus funestos resultados.

Finalmente, la FJT hizo un llamado al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), para que su rol de protector de los derechos de la niñez, como organismo internacional acreditado en el país, vengan en auxilio de lo que, sin lugar a dudas, sería una grave y perturbadora exposición, de la salud pública del pueblo dominicano, frente al aumento y gravedad del covid-19.





El cantante y compositor renace en la música con un cambio de identidad,

que supone una reforma de su talento y de la dirección de su carrera.


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 24 de mayo del 2021.- Seye es el nombre artístico del cantante y compositor antes conocido como Sergio Echenique, quien se asoma a la escena musical con una nueva identidad y una propuesta renovada, que comulga con los rasgos de su probado talento.

La decisión del intérprete de rebautizarse artísticamente responde a una reingeniería personal y la urgencia de seguir otro rumbo musical. “He decidido dedicarle más tiempo a lo que musicalmente me apasiona. Encontré un sonido que hasta ahora es el que más se parece a mí, que me define. Entonces, con ese cambio surgió mi nuevo nombre, un apodo que me ha perseguido desde la pandemia, cuando mi pequeño ahijado Zahir, intentando pronunciar mi nombre, empezó a llamarme así”, dice el cantante de éxitos como La difícil y A veces.

“Lo más curioso es que cuando invertí Seye vi que tenía un doble sentido interesante, porque escrito al revés significa eyes (ojos, en inglés). Y me encantó la idea de empezar de nuevo, pero con un concepto construido en base al álbum, los videos y mi nueva imagen. Digamos, otra visión”, precisa Seye.

Este cambio de piel artística no es una renuncia a quien fue el artista, sino más bien una transformación que apunta al crecimiento profesional. “Siento que ahora me puedo expresar mejor. Aunque eso no significa que en el pasado estuve amarrado a otro estilo, sino que ahora siento que llegó el momento de dar ese salto musical, algo que venía añorando y logré desarrollar durante la pandemia”, precisa Seye.

El cambio de nombre supone además una renovación en términos de imagen y del color de su música. “Ahora realmente van a conocer al artista del que solo sabe mi familia o mis amigos. Siento que ahora Seye tiene toda la libertad de ponerse lo que sea y se va a sentir Seye. En cuanto a los ritmos, ahora sí puedo decir que hice una fusión interesante de mis influencias que van derivadas del blues, RnB, rock y jazz”.

Este cambio conceptual y artístico lo acompaña un nuevo álbum de estudio, videos musicales y un gran concierto que definirán y pondrán de relieve el nuevo sonido que propone Seye.

Nuevo video musical

Blu es el primer sencillo con el que el artista asoma la nariz al mundo con el nombre de Seye. La canción denota influencias del blues y jazz, sin dejar de mostrar su pasión por el RnB a través de la melodiosa voz del cantante. Las letras exploran temas como la depresión y la ansiedad.

A través de su video musical, también disponible en plataformas digitales, podemos ver un guiño a famosas obras de arte de Picasso y Van Gogh, al igual que personajes como el payaso triste Pierrot.

El tema fue producido por Seye y mezclado por Joel Berrido. El video musical fue dirigido por Isabella Bretón Bonilla y la dirección de fotografía realizada por Raymi Guzmán. El audiovisual fue filmado en la casa donde se crió Seye, simbolizando emociones de nostalgia y tristeza.

Desde ya puedes encontrar la música de Seye en las plataformas digitales: Spotify, Apple Music, entre otras.



El DN sigue liderando los casos con 221 detectados ayer.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 24 de mayo del 2021.- En el Boletín epidemiológico 431 emitido por el Ministerio de Salud Pública informa que en el día domingo se procesaron 6,273 muestras y se reportaron 838 nuevos casos positivos al SARS CoV-2 en la República Dominicana. De estas muestras se detectaron 221 nuevos positivos en el Distrito Nacional y 182 en la provincia santo domingo.

La Dirección General de Epidemiología (DIGEPI), en este reporte de seguimiento diario del comportamiento del covi19 en el país señala que en este periodo ocurrieron cuatro defunciones, pero resalta que solo una corresponde a las últimas 24 horas.

A la fecha la nación tiene 44,186 casos activos,
de un total de 284,567 registrados en ese lapso de tiempo, 236,771 pacientes recuperados y 1,232,596 casos sospechosos descartados.

Además, fueron realizadas 6,199 PCR y 74 de antígeno, reflejando que 5,096 muestras se se hicieron por primera vez, y 1,177 corresponden a muestras subsecuentes. Mientras que la positividad diaria es de 16.44 por ciento y en las últimas cuatro semanas es de 12.89 por ciento.

La Red Hospitalaria cuenta con 2519 camas COVID de las que 1026 están ocupadas, para un 41 por ciento, con 323 camas de la Unidades de Cuidados Intensivos (UCIS) ocupadas de las 565 de las que dispone el sistema para pacientes afectados por la enfermedad, para un 57 por ciento. En tanto que de un total de 444 ventiladores del sistema 201 personas están conectadas, para un 45 por ciento.

Salud Pública notifica que desde que inició la pandemia en el país, han fallecido 3,610 personas, con una letalidad de 1.27 por ciento y la mortalidad por millón de habitantes, se ubica en 345.50.

Este reporte, también, señala que el total de muestras procesadas en el país desde que se inició la pandemia es de 1,517,163, equivalentes a 145,204 por millón de personas.

Grupos de riesgo

Los grupos de riesgos continúan siendo en personas que presentan comorbilidades, el documento oficial estadístico que recoge estos datos señala que por hipertensión los fallecidos corresponden a un 28.28 por ciento, mientras que por diabetes un 17.73 por ciento.

De igual manera establece que las mujeres en estado de embarazo afectadas por el coronavirus son de 954, los trabajadores de la salud 957 y menores de 20 años unos 31,287.

Las autoridades continúan su llamado a la ciudadanía de no bajar la guardia ante esta mortal y variante enfermedad, manteniendo las medidas de higiene y protocolos establecidos, como única forma de evitar su propagación.



Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 24 de mayo del2021.- El santiaguense, Luís Alberto Echavarría, montó el show, ganó cinco trofeos, entre ellos dos absolutos, con la gran diadema Vitasalud de fisiculturismo y tres categorías más, el pasado domingo en el campeonato nacional Mister República Dominicana de fisiculturismo y fitness para novatos.

En el evento, realizado en el teatro La Fiesta del hotel Jaragua, en la capital dominicana, Echavarría, ganó el Gran Absoluto de Fisiculturismo y el de classic physique, así como las categorías, semipesada de fisiculturismo, men’s classic physique más de 175 centímetros (cm) 5.9 pies de estatura y fisiculturismo clásico.

El semipesado Echavarría, para ganar el premio absoluto más importante, primero logró triunfar en la categoría semipesada de fisiculturismo, donde fue segundo, Jorge Luís Plasencia (Higüey) y tercero, Ozzie Lantigua (Santo Domingo).

También ganó el absoluto classic physique, luego de vencer en más de 175 centímetros (cm) 5.9 pies de estatura, en el que fue segundo, Nelson Matta (Santiago); tercero, Pedro Herrera; cuarto, Ozzie Lantigua y quinto, Alveri Hernández, los tres de Santo Domingo.

Él mismo ganó la categoría de fisiculturismo clásico, en la que el segundo fue, Nelson Matta (Santiago) y el tercero, Alveri Hernández (Santo Domingo).

Los otros ganadores absolutos en sus respectivas categorías auspiciados por el Ministerio Dominicano de Deportes y que entregara su representante, Franklin de la Mota, viceministro administrativo del mismo, fueron, Marbelis Perdomo, en bikini’s; Ambar Rodríguez, en wellness; Yenrry Benuá, en men’s physique y Luís Manuel Frías, en men’s physique muscular.

Perdomo, absoluta en bikini’s, primero venció en más de 163cm (más de 5.5), siendo segunda, Sophie Lehman (Francia, representando a Cabarete) y tercera, Anny Soranny Santiago (Puerto Plata).

La ganadora del absoluto wellness, Rodríguez, fue vencedora en hasta 160cm (5.4), la segunda fue, Chantal Figuereo (Las Terrenas); tercera, Yuleisy Almánzar (Santo Domingo) y cuarta, Mariluz Bautista (La Romana.

Benuá, ganador del absoluto men’s physique, fue primero en hasta 160cm (5.8), logrando el segundo, Aníbal Francisco Reyes (Mao, Valverde); tercero, Eliezel Alfredo Arrendel (La Vega); cuarto, Juan Ignacio Tejada (Santo Domingo) y quinto, Johnson Mateo (Santiago).

Mientras que, Frías, absoluto en men’s physique muscular, resultó primero en hasta 175cm, donde fue segundo, Gino de Jesús (Santo Domingo Este); tercero, Pablo Fernández (Maimón); cuarto, Jonathan Doble (Santo Domingo) y quinto, Merlin Jr Cruz Báez (La Romana).

OTROS GANADORES POR CATEGORÍAS: Fisiculturismo, ligero, primero, Hubert Bricourd (Santo Domingo) y segundo, Angel Ubiera (Santo Domingo Este); mediano, primero, Azarias Cesoedes (Bávaro); segundo, Carlos Alfredo Ortiz (La Romana) y tercero, Wilking Gómez Beltré (Santo Domingo Este); pesado, primero, Juan Elías Batista (Las Terrenas) y segundo, Alveri Hernández (Santo Domingo).

Bikini’s, junior hasta 23 años cumplidos, primera, Amaya Hernández (Santo Domingo) y segunda, Yenny Núñez (Santiago); hasta 163cm (5.4), primera, Irene Massiel Rodríguez (Santiago); segunda, Sophie Lehman (Francia-Cabarete); tercera, Antonia Pierré (Santo Domingo) y cuarta, Carmen Lourdes Ureña ((Santiago); wellnes más de 160cm (Más de 5.4), primera, Nancy Hernández (Esperanza, Valverde); segunda, Cinthia Nicole Mercedes (Santiago); tercera, Jernie Richard Pierré (Santo Domingo); cuarta, Santa Durán (Santiago) y quinta, Diana Raquel Quezada (Santo Domingo).

Men’s physique junior hasta 23 años cumplidos, primero, Francisco de los Santos (Santo Domingo); segundo, Aníbal Francisco Reyes (Mao, Valverde); tercero, Jonathan de León (Bonao); cuarto, Neify Rodríguez (Santiago) y quinto, Erick Emmanuel Reyes (San Francisco de Macorís); hasta 174cm (5.9), primero, Wandy Sánchez (Santo Domingo); segundo, Rafael Franco (Distrito Nacional DN); tercero, Adony Rodríguez (Esperanza, Valverde); cuarto, Adrian Flores (Santo Domingo) y quinto, Luís Francisco Frías (Santo Domingo).

Men’s physique hasta 178cm (5.11), primero, Julián Guillen (DN); segundo, Jonathan de León (Bonao); tercero, Antonio Alberto Vásquez (DN) y cuarto, Rafael Luna (Santo Domingo); hasta 182cm (6.0), primero, Savoir Harge Bood (Haití); segundo, Manuel Acevedo (Santiago); tercero, Francisco de los Santos (Santo Domingo); cuarto, Joseph Zhelove Dorcin (Haití) y quinto, Abraham Vargas (Santo Domingo); más de 182cm (más 6.0), primero, Dervys Darío Santos (Esperanza, Valverde); segundo, Johan Manuel Ovalles (Santiago); tercero, Luís Fernández (La Romana) y cuarto, Eugenio Batista (Santo Domingo).

Muscular men´s physique, más de 175cm, primero, Nelson Matta (Santiago); segundo, Leonel Emilio Delgadillo (San Cristóbal); tercero, Pedro Herrera (Santo Domingo); cuarto, Oniel Sánchez (DN) y quinto, Aneudy de Jesús Gómez (Santiago); hasta 175cm, primero, Hubert Bricourd (Santo Domingo); segundo, Leonel Emilio Delgadillo (San Cristóbal); tercero, Pedro herrera (Santo Domingo); cuarto, Oniel Sánchez (DN) y quinto, Aneudy de Jesúa Gómez (Santiago); men’s classic physique, hasta 175cm, primero, Hubert Bricourd (La Romana); segundo, Azarias Cesoede (La Romana); tercero, Angel Ubiera (Santo Domingo Este), cuarto, Yandel Desiré (La Romana) y quinto, Angel Luís Ventura (Santo Domingo).

El evento fue auspiciado por el Ministerio Dominicano de Deportes, Vitasalud y Tony’s Gym, para iniciar el mismo, el doctor Félix Batista Soto, dijo una oración religiosa, fue interpretado el Himno Nacional Dominicano y el señor Tony Peña R, presidente de la Federación Dominicana de Fisiculturismo y Fitness, organizadores, dijo las palabras de bienvenida, a la vez discurso central.

Además, Peña R, presentó al señor Franklin de la Mota, viceministro administrativo del Ministerio Dominicano de Deportes, quien hizo entrega de los premios más importantes junto a Peña R y Wendy Almonte, de Vitasalud, él representó al ministro de deportes Francisco Camacho.

Finalmente, Peña R, agradeció la colaboración del personal del Ministerio Dominicano de Salud, el cual logró mantener el distanciamiento y el cuidado necesario a todos los presentes, ellos, cuando estuvo dentro el por ciento de personas que podía estar presente, cerraron las puertas y se mantuvieron vigilantes.



Por: José Francisco Peña Guaba
Diario Azua 24 de mayo del 2021.-

En todo el mundo el narcotráfico ha ido creando redes de influencias y protección que abarca a todas las sociedades, en función de dicha narcoactividad se han creado nuevo vocablos (narcoempresarios, narcoeconomía, narcocultura, narcomafias, narcopolítica, entre otros) que tienen por objeto identificar áreas o sectores que son partes del entramado del cada día creciente tráfico de drogas. En el continente americano según un estudio de la OEA, la economía del narcotráfico establecía un monto solo en el mercado minorista de más de 151 mil millones dólares anualmente.

Nuestro país es el principal puente de drogas de todo el Caribe, por lo cual son inmensos los capitales que mueven los representantes dominicanos de los principales cárteles. El narcotráfico ha creado una narcoeconomía que está en toda actividad productiva nacional, pues sus capitales se mezclan también con los recursos bien habidos y las actividades comerciales de la burguesía nacional.

¡¡¡Que el narcotráfico esté también en la política es algo que no debe sorprendernos a ninguno!!! pues las narcomafias han creado una narcocultura que permea toda nuestra sociedad, a toda sin excepción, de manera tan natural y pasmosa que pudiésemos decir que ya es parte de la cotidianidad y del diario vivir de la República, desconocer esa realidad es engañarnos nosotros mismos porque todos los que tienen algún capital relacional conocen personas vinculadas directamente o indirectamente a esa perniciosa actividad.

El narcotráfico y el lavado tienen tentáculos que están presentes en todo el Estado dominicano, ¡¡¡que hoy se siente también en el Congreso Nacional no debe de asombrarnos!!! porque con la gran inversión económica que hay que hacer para ganar una curul por el sistema de elección establecido en República Dominicana, el llamado voto preferencial, pocos legisladores hay todavía vinculados, porque solo el que tiene recursos a borbotones puede financiar lo que cuesta llegar ahí, claro está existen muchas honrosas excepciones.

La narcopolítica está en todos los partidos políticos, sobre todo en los mayoritarios porque no les interesan los minoritarios ya que no les garantizan espacios de poder ni redes de protección e inmunidad, participan más en aquellas organizaciones que están en oposición en su momento que la que están en el gobierno, porque son los que más los necesitan para obtener mayores recursos para enfrentarse a los partidos que están en el poder. Desde hace más 40 años hay una incidencia altísima en el financiamiento de las campañas de los partidos, ligados de una manera u otra a esa delictiva actividad, tenemos que reconocer que eso está en toda América Latina con mayor fuerza en países como el nuestro, que por nuestra estratégica localización se convirtió en puente del tráfico internacional de estupefacientes, como también por vinculados de la diáspora en el exterior a dicha actividad pero que una parte importante de sus recursos obtenidos en tal ilegal actividad son invertidos en su país de origen.

Estos inmensos recursos sumado a la ya creada narcocultura, que se refiere a la influencia cultural que tiene el narcotráfico sobre nuestra sociedad que tiene que ver con los popularizados gustos de los narcotraficantes, el culto al dinero y sobre todo a la violencia es parte del diarismo nacional.

Veamos pues en este decálogo que llamo “Quitémonos la careta” los puntos neurálgicos en que se desenvuelve tan natural actividad en nuestro país:

Todos sabemos que existen...todos sabemos quiénes son…pero nadie le interesa vincularse a ese mundo y es más fácil no averiguar más de lo que nos toque, es una especie de búsqueda de una absolución previa, ¿cómo no sé? no soy aliado, ni consciente beneficiario, ni colaboracionista alguno de dicha actividad; por lo cual los vinculados no son rechazados por los capitales que manejan solo hasta qué tienen un problema…y nadie supuestamente sabía nada.

Las redes de protección de los mismos están en todas las esferas porque con sus recursos compran la misma, por lo cual la mayoría son ciudadanos que no tienen impedimentos legales y mantienen sus derechos incólumes, por ende no se le pueden negar su facultad legal a participar en política y mucho menos a presentar sus precandidaturas que casi siempre son avaladas por las dirigencias locales de los partidos que beneficiados por las acciones sociales que despliegan, logran su apoyo hasta que las autoridades nacionales de los mismos se ven en la obligación a dejarlos inscribir y participar de los procesos electorales internos.

Cuando se sabe que tal “Empresario o Comerciante” está dispuesto a financiar las actividades de una campaña ¡¡¡bienvenido sea!!! y nadie pregunta el origen de los fondos, a lo sumo se pregunta si tiene algún expediente judicial abierto, que casi siempre no lo tienen y el financiador pasa a ser una figura clave para el partido en la zona y como hay que atencionar en las giras a la dirigencia nacional y a los candidatos presidenciales son introducidos por la dirigencia local siempre muy bien recomendados para que se le reconozca por su importancia y aporte económico.

Casi siempre los vinculados a esa actividad inician apoyando a un candidato local, cuando estos ven que con sus recursos y relaciones su apadrinado llegó, terminan también ellos aspirando a posiciones electivas o designadas alentados las más de las veces por los mismos dirigentes locales que ven en ese compromiso un modo de vida, porque se convierten en asalariados de estos lo que los convierte en defensores acérrimos de su proveedor económico.

Pero así como se hacen populares entre los dirigentes locales dependiendo de su capacidad económica para invertir pasan a ser necesarios para la dirigencia nacional, por los aportes que se hacen para financiar los trabajos nacionales de las campañas y ni hablar lo que se le aporta en metálico y en naturaleza a los candidatos nacionales y su entorno que casi siempre son los que crean a su personal beneficio los vínculos con los aspirantes presidenciales.

Hasta los años 90 la influencia del narcotráfico y el lavado eran más en el área financiera y sus vínculos eran principalmente económicos, pero su influencia directa en los cargos internos de los partidos y en las candidaturas eran mínimas, a partir del 2002 que se establece el voto preferencial para la elección de los diputados se inicia verdaderamente el interés de ellos en participar porque está ventana le permitía participar en las convenciones partidarias y en las elecciones…y ganarlas, con las grandes inversiones realizadas para lograr ser electos, según han ido pasando los años más se ha fortalecido la posibilidad de adquirir espacios de influencia política sobre todo ahora que el voto preferencial se llevó al ámbito municipal (Regidores y Vocales).

El sistema especial y único del voto preferencial dominicano (que no es preferencial nada, porque se basa en el criterio del candidato más votado del partido más votado) a abierto a partir de la aprobación de las nuevas leyes electorales y de partidos un abánico amplísimo de oportunidades al narcotráfico, lavado y sus conexidades, porque si bien eran los que tenían mayor nivel en el negocio o en el lavado los que participaban, la aberración del sistema de puja del voto preferencial en las municipalidades hará que los jefecitos barriales del microtráfico aspiren a ser regidores y vocales, porque solos ellos pueden invertir los recursos para ganar esos cargos ante los sueldos de hambre que en muchos casos le pagan a estos servidores públicos, como el caso de algunos vocales de Distritos Municipales que ganan 20 mil pesos de sueldo, y que invierten 3 y 4 millones para obtener la posición, ¡¡¡quién puede así!!!

La narcocultura está en todas las manifestaciones sociales de nuestros barrios, en el tipo de música, en el vestir, en los vehículos, en los bailes, en la jerga para comunicarse, en el comportamiento social, en la forma de pensar de la juventud y sobre todo en las mujeres, que los prefieren (a los hombres vinculados a la actividad) porque les garantizan cosas materiales inmediatas, pero está también en las redes comunitarias de protección por los acciones sociales que realizan en las comunidades convirtiéndose en una especie de “ROBIN HOOD” estimados o queridos por los desprotegidos o vulnerables económicos de nuestra sociedad que los ven como salvadores porque les dan solución a sus pequeños problemas.

Mientras sea tan costosas las campañas y exista el voto preferencial se hará más fuerte el vínculo del narcotráfico y el lavado con la política y eso no lo pueden impedir las autoridades nacionales de los partidos porque nadie que no sean ellos podrá pagar los costos altísimos de las campañas electorales y de las candidaturas electivas para ganarlas porque cada día están más claros los cuadros políticos que no tiene posibilidad alguna de lograr dichas posiciones; ¡¡¡simple porque no cuentan con esos abultados recursos!!! y dudo tampoco que lo inviertan porque el dirigente político que se topa con 20 millones prefiere comprar una casa, una finca o un negocio para vivir de él, que invertirlo con el riesgo de perderlo todo en una candidatura que de ganarla tampoco le permitiría recompensar lo invertido con salarios u otros beneficios a recibir en el cuatrienio.

Los partidos y candidatos interesados en que alguien les pague las costosas campañas se hacen los “Chivolocos” porque saben que sin esos recursos no compiten, y hoy se buscan los candidatos locales por el tamaño de su cartera, no por su honra ni prestigio o capacidad, el que no tiene recursos económicos o apoyo para conseguirlos son descartados de plano por los partidos con posibilidades electorales de competir; porque para ganar las elecciones en cualquiera de los niveles de elección, de no tener recursos económicos, ese candidato tiene que ser demasiado popular pero en extremo popular para que un partido lo lleve de candidato a un desprovisto de recursos materiales, y en esos casos el partido o el candidato presidencial de esa organización asume el costo de la campaña del mismo por conveniencia estratégica pero tenemos que reconocer que esos casos son muy escasos.

La narcopolítica dominicana es una realidad inminente que a fuerza de lo inevitable todos aceptamos, acostumbrados a verlo ya como algo muy normal en nuestras lides políticas cotidianas, aunque los partidos minoritarios lo vemos desde las gradas los mayoritarios los tienen adentro y con reales espacios de poder, porque el lavado se oculta de manera sinuosa entre las dirigencias y candidaturas de los mismos, no lo duden lectores mientras más caras sean las campañas más influencias tendrán, porque mientras el voto y la popularidad sean una mercancía como cualquier otra que se vende y se compra, la narcopolítica seguirá “in crescendo” siendo está una penosa realidad en nuestra nación.

Neiba, Rep. Dom. / Diario Azua 24 de mayo del 2021.- El director de la Regional 18 del Minerd, Bahoruco e Independencia, Alexander Colón Cedeño, sostuvo una reunión ordinaria la mañana de este lunes con el equipo de técnicos docentes, con quienes socializó sobre el regreso a las aulas de forma gradual, voluntaria, escalonada y bajo consentimiento, en todos los municipios.

El director Regional, manifestó que el Ministerio de Educación se debe al Ministerio de salud Pública y al Gabinete de Salud que coordina la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y que en esta etapa solo entran los niveles de Inicial y Primaria, en el primer y segundo ciclo, último año de los politécnicos, así como el subnivel de adultos.

El Ministerio de Educación está garantizando que se lleven los correctivos a todos los lugares, para garantizar el regreso a las aulas. En los centros que faltan las correcciones, que no son profundas, son los que van a iniciar, los demás que ponen en peligro la salud de los estudiantes no entrarán en esta etapa.

Asimismo, Alexander Colón Cedeño, indicó que el Minerd ha estado entregando los Kits de higiene en los centros educativos, para prevenir el contagio del Covid-19 en los estudiantes, personal docente y de apoyo. “Este proceso continúa de acuerdo a todo lo establecido inicialmente en el protocolo general”, expresó.

En ese orden, instó a los técnicos docentes de esta Regional, a sumarse a esta nueva etapa de la semipresencialidad. Por otro lado, agregó que no es como se están diciendo algunas personas de que van todos los estudiantes a las escuelas, sino que es el 50 % de la matrícula estudiantil de los centros educativos en diferentes días y horarios.


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 24 mayo del 2021.- El Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza (HPHM) lidera el ranking de los principales 20 hospitales de salud a nivel nacional, según el informe del Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (SISMAP) realizado por el Servicio Nacional de Salud y el Ministerio de Administración Pública durante el trimestre enero-marzo 2021.

La doctora Dhamelisse Then Vanderhorst, directora general del HPHM, valoró el compromiso y entrega de todo el personal tanto médico y administrativos por la obtención de estos resultados.

“Lo más valioso con que cuenta el Hugo Mendoza es su gente. La entrega, la pasión, el compromiso está presente en sus directivos y gerentes, en sus médicos y personal administrativo, por eso no es casualidad que en la gestión de la calidad ocupemos el primer lugar, en ranking nacionales e internacionales”, expresó Then.

Los indicadores del SISMAP son: Gestión de Recursos Humanos, Calidad y Fortalecimiento Institucional, Gestión Administrativa y de la Información, Gestión Clínica y Satisfacción de Usuarios.

La puntuación alcanzada por el HPHM fue de 82.79% encabezando el ranking en el renglón Especializado- Infantil y a nivel general.

Se recuerda que en diciembre pasado, el HPHM fue incluido en la edición del prestigioso listado Ranking Clínicas y Hospitales 2020 elaborado por América Economía Intelligence, que selecciona cada año a los mejores hospitales de América Latina. Obtuvo una puntuación de 55.5, ocupando el lugar 59 de 63 centros de salud evaluados por la prestigiosa revista internacional. Fue el único hospital dominicano incluido en esa medición.

SISMAP

El Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (SISMAP Salud) busca medir el grado de desarrollo de la gestión hospitalaria, en términos de calidad, resultados de la prestación de los servicios y de los procesos relacionados con la administración institucional y la rendición de cuentas.

Entre los 27 subindicadores medidos se encuentran: el CAF, Plan de mejora del CAF, Plan de Capacitación, Estructura Organizativa, Acuerdos de Desempeño, Evaluación del Desempeño, POA vinculado al PEI, Implementación de Normas, Socialización Epidemiológicas, Control de Almacenamiento, Plan de Emergencias y Desastres, Contratos ARS, Plan de Mantenimiento, Cartera de Servicios, Oportunidad de reporte, Carta Compromiso al Ciudadano e Índice de Satisfacción de Usuarios.











La magistrada Nancy I. Salcedo Fernández sostuvo que se contempla potencializar el uso no excluyente ni discriminatorio del lenguaje, además de promover la adecuación arquitectónica de los espacios para mejorar el acceso a las sedes judiciales.

Santo Domingo Rep. Dom. / Diario Azua 24 de mayo del 2021.- El Poder Judicial cuenta con una política de igualdad para las personas con discapacidad, y en ese sentido se elaboran estrategias de sensibilización para los servidores judiciales, a fin de lograr un cambio de mentalidad.

La magistrada Nancy Salcedo Fernández, jueza de la Suprema Corte de Justicia, aboga por la inclusión de más personas vulnerables en los puestos de trabajo y por una efectiva flexibilidad en las condiciones laborales.

Al participar en el conversatorio virtual “Una mirada al Código Civil Dominicano desde la perspectiva de las personas con discapacidad”, celebrado por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), la magistrada Salcedo, adelantó que, conforme al Plan Visión Justicia 20/24, el Poder Judicial tiene pendiente de aprobación la Guía del Trato Digno, que impacta la política de discapacidad.

Esta Guía tiene como objetivo establecer un conjunto de medidas de acción a favor de personas en condición de discapacidad, que vinculen a los integrantes del Poder Judicial en su relación con los usuarios del sistema de justicia y su acceso a la misma, para lo cual se debe eliminar cualquier obstáculo.

Indicó que los jueces y juezas sensibilizados sobre el tema, tendrán en cuenta los trámites, comparecencias y necesidades de adaptación para que la participación en los procesos de esas personas especiales se desarrolle en igualdad de condiciones.

La magistrada Nancy Salcedo Fernández, afirmó también que se implementarán medidas de sensibilización y formación para la inclusión de las personas con discapacidad en la administración de justicia, procedimiento que estará acompañado de adaptación en instalaciones, mobiliarios, intérpretes judiciales en lenguajes de señas, entre otras necesidades.

Explicó que el Poder Judicial ha asumido una serie de iniciativas que buscan garantizar la tutela judicial efectiva de las poblaciones en condición de vulnerabilidad, teniendo como marco la Constitución dominicana.

“Según el censo sociodemográfico realizado por el Poder Judicial, en septiembre del año 2020, de un total de 7,512 colaboradores en la actualidad, el 2% de la empleomanía del Poder Judicial padece de alguna discapacidad, siendo el 60% de este total, mujeres”, enfatizó la Magistrada.

Dentro de los programas de capacitación sobre los derechos de las personas con discapacidad y la adaptación de los procesos judiciales, se ha utilizado en la Escuela Nacional de la Judicatura el sistema braille para las personas con discapacidad visual.

Además, de acuerdo con lo expuesto, el Poder Judicial ha tenido avances significativos en materia de discapacidad, sin embargo, reconocemos que tenemos tareas pendientes para lograr la efectividad plena de los derechos fundamentales de las personas con discapacidad en la República Dominicana, concluyó la magistrada Nancy I. Salcedo.

Las iniciativas en materia de discapacidad forman parte del primer eje del Plan Estratégico Visión Justicia 20-24, específicamente “Justicia para todas y todos”, el cual impulsa la aceleración de la transformación del servicio de la administración de justicia para el beneficio de todas las personas. Este eje trata de reconocer que existen poblaciones con mayores dificultades que otras, para acceder al servicio de justicia y, por tanto, se hace necesario adecuar el servicio con el fin de eliminar estas barreras.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 24 de mayo del 2021. - El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), en el marco de la Semana de las Telecomunicaciones celebró en el Centro Indotel Cultura Digital de la Ciudad Colonial, el panel “Modernización de la Ley General de Telecomunicaciones”, donde especialistas del sector debatieron sobre el tema.

Durante el conversatorio se abordó la necesidad de una actualización a la Ley núm. 153-98, que regula el sector de las telecomunicaciones en el país, la cual tiene 23 años de vigencia, y que no contempla los extraordinarios avances del sector y las innovaciones tecnológicas ocurridas durante las pasadas dos décadas.

El encuentro tuvo lugar en el marco de las actividades realizadas con motivo del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (DMTSI-2021), que tiene este año como tema principal: “Facilitar la transformación digital en tiempos difíciles”. La misma se realiza cada 17 de mayo desde 1969 para conmemorar la fundación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional en 1865.

La discusión fue moderada por el abogado y catedrático, José Luis Taveras, quien se encargó de plantear inquietudes sobre los diferentes temas de interés que podrían incorporarse dentro de una actualización de la mencionada Ley.

El evento inició con la exposición del experto internacional Cristhian Lizcano, miembro del equipo de consultores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el proyecto técnico del Indotel, y quien expuso sobre las mejores prácticas implementadas para el desarrollo y aprobación de una Ley TIC en favor de todo el sector.

“Indotel, con el apoyo técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ha venido deliberando esta importante iniciativa; en mi caso, como parte del equipo de consultores contratados por el BID. Las TIC juegan un importante papel para el cierre de la brecha digital, y contribuyen de manera transversal para el desarrollo social y económico”, expresó Cristhian Lizcano.

Al referirse a los marcos legales, aseguró que estos deben de brindar unas condiciones de seguridad jurídica hacia la inversión mediante una implementación de criterios modernos para el ejercicio de la política pública, la regulación, el control y la vigilancia. Continuó asegurando que “las leyes deben de ser habilitadoras e impulsoras de los nuevos modelos de negocios, de los nuevos tipos de prestaciones de servicios y que no se conviertan en obsoletas”.

El listado de panelistas incluyó a Mite Nishio, Director de Innovación de GCS Systems y vicepresidente de la Cámara TIC, quien trató los aspectos del desarrollo tecnológico que actualmente no se incluyen en la Ley y que entiende deben ser contemplados para promover la economía digital.

Nishio destacó la importancia del concepto de “neutralidad de la red” para fomentar la tecnología digital. Explicó que este término permitirá que el tratamiento a internet sea igualitario para todos los usuarios, “tanto para un emprendedor dominicano, como para un gigante como Netflix”.

Enfatizó sobre la creación de una ventanilla única para los permisos nacionales y que permita y facilite el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones en las diferentes zonas del país.

Por su parte, Claudia García, directora ejecutiva de la Asociación de Empresas de Comunicación y Tecnología (COMTEC), expuso acerca de las disposiciones de la ley actual que las empresas reguladas quisieran que se mantuvieran en la nueva normativa. Aseguró que se necesita de un proyecto de telecomunicaciones que dé permiso a que se trabaje y se acerque el servicio a las diferentes localidades del país.

También participó Luis Scheker, director de la Dirección de Regulación y Defensa de la Competencia del Indotel, quien en base a su amplia experiencia enfocó las oportunidades de mejora desde el punto de vista del ejercicio de las funciones y facultades del órgano regulador, para asegurar una regulación efectiva en una nueva legislación.

“En primer lugar, debe de ser una identidad con un criterio técnico, con la independencia, en lo que es la forma en qué evalúa las decisiones. Actualmente, esto es algo que el órgano regulador busca garantizarse, conformando un Consejo Directivo que vea los distintos intereses y punto de vista para la toma de decisiones a nivel de resoluciones”, mencionó Luis Scheker, durante su intervención.

En tanto, Yacine Khelladi, coordinador para Latinoamérica y el Caribe de la Alliance for Affordable Internet, planteó una mirada internacional del marco legal de las telecomunicaciones, enfocó específicamente aspectos de la transformación digital que a su juicio deben abordarse en una nueva Ley TIC. “Hemos visto países como China, Colombia y Argentina, donde la conectividad se convierte en un derecho, y eso el decreto lo reconoce. Cada Estado tiene que garantizar que todos y todas tengan un acceso. Indicadores en los países que han tenido buena conectividad y buenos índices, muestran que estos han resistido mejor al tema de la pandemia”, dijo Khelladi.

Los expositores señalaron lo que entienden, en base a sus experiencias deberá ser la actualización y modernización del ecosistema digital como forma de fortalecer el marco legal de las telecomunicaciones hacia una Ley TIC, y de cómo deben observarse aspectos vinculados tanto a los usuarios de los servicios públicos de telecomunicaciones, como al ciudadano en sentido general.

Igualmente trataron sobre los servicios OTT versus los servicios públicos de telecomunicaciones, alcance que deben tener en la nueva normativa y si fuera adecuado someterlos a un control regulatorio partiendo que muchos de estos emulan los servicios públicos de telecomunicaciones.

Respondiendo a preguntas de los presentes, los expositores conversaron sobre imagen digital, la protección de datos personales, ciberseguridad y economía digital, entre otros temas.

domingo, 23 de mayo de 2021

Por RAMON MERCEDES
Diario Azua / 23 mayo 2021.-

PERIODISMO INFORMATIVO Y CRITICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

►Nuevos consulados RD en EUA: El presidente Luis Abinader declaró durante la reciente entrevista con Huchi Lora y Alicia Ortega, que las autoridades de EE. UU. autorizaron la instalación de 4 nuevos consulados entre Nueva Jersey, Pensilvania, Providencia y Houston (Texas). Tenían años sin dar el permiso por la situación que había de irregularidades.
Ver: https://www.youtube.com/watch?v=CCd2kjYZHbs Asimismo, el gobernante dominicano atribuyó este logro al saneamiento de la nómina y la eficacia del servicio exterior durante su administración. Actualmente existen consulados de RD en USA en California (Los Ángeles); Florida (Miami); Illinois (Chicago); Nueva Orleans; Massachusetts (Boston), y NY. Los perremeístas de Nueva Jersey están más bronco que una guinea tuerta, porque en RD quieren imponer los incumbentes y hasta ahí serán perremeístas, diiicen, porque si no le ponen uno de los suyos armarían la de troya, porque cuentan con compañeros capacitados, profesionales y de buena moral. En NJ residen más de 240 mil dominicanos, ubicados en decenas de ciudades. ¡Bueeeno!

►Carlos Castillo consiguió aprobación en NJ: Una mujer dominicana, bien enterada de los asuntos diplomáticos dominicanos, pidiendo total reserva de su identidad, nos escribe. Veamos: La aprobación oficial del consulado de RD en Nueva Jersey fue solicitado a Tracey L. Dixon, del Departamento de Estado y Director Regional Asociado de la Oficina de Misiones Extranjeras del Departamento (OFM), mediante oficio No. 001444 de fecha 16 de abril de 2019, por el entonces cónsul general en NY, Carlos Castillo. El día 2 de mayo del mismo año el Departamento de Estado remite a la Embajada de la RD el oficio 19-633 informando que aprueba la solicitud, sujeto el consulado al cumplimiento de las leyes locales y regulaciones. Asimismo, recordándoles que, de conformidad con la Ley de Misiones Extranjeras (22 U.S.C.§ 4305), debe obtener la aprobación de la OFM antes de finalizar una propuesta, arrendamiento, compra, venta u otra adquisición o disposición de bienes inmuebles. Se puede contactar a OFM sobre asuntos relacionados con esta solicitud al 202-895-3500, extensión 5, o en OFMProperty@state.gov Durante mucho tiempo la RD ha violado disposiciones del Departamento de Estado, instalando oficinas consulares sin la autorización correspondiente, como fue el mismo caso de NJ, informó la fuente. Para disfrazar las instalaciones por doquier le hacen llamar “oficinas satélites o de recolectar informaciones entre los criollos” para darle facilidades en lugares distantes de la sede principal. ¡Huumm!

►Establecimiento de una Oficina Consular: La Convención de Viena sobre relaciones consulares especifica en su artículo 4 sobre la instalación de una Oficina Consular”. No se podrá abrir fuera de la sede de la oficina consular una dependencia que forme parte de aquélla, sin haber obtenido previamente el consentimiento expreso del Estado receptor. La sede de la oficina consular, su clase y circunscripción las fijará el Estado que envía y serán aprobadas por el Estado receptor. El Estado que envía no podrá modificar posteriormente la sede de la oficina consular, su clase, ni la circunscripción consular sin el consentimiento del Estado receptor. El artículo 9 establece las 4 categorías de “Jefes de Oficina Consular”: Cónsules generales, cónsules, vicecónsules y agentes consulares. El artículo 22 establece la nacionalidad de los funcionarios consulares, indicando que los funcionarios consulares deben tener la nacionalidad del Estado que envía. No podrá nombrar a personas que tengan la nacionalidad del Estado receptor, excepto con el consentimiento expreso de ese Estado, que podrá retirarlo en cualquier momento, el Estado receptor podrá reservarse el mismo derecho respecto de los nacionales de un tercer Estado que no sean al mismo tiempo nacionales del Estado que envía.

►¡Fiesta y mañana gallo!: Con motivo de la graduación en Ciencias Políticas y Comunicación de la joven Izxamary Johanna Miranda Rodríguez en la universidad de Manhattanville College, fundada en el 1841, sus padres, los reconocidos y altos dirigentes del PRM-NY Alejandro Rodríguez (Tontón) y Johanna Miranda (La Beba) le hicieron una fiesta de “chupe usted y déjeme el cabo”. Ellos no encontraban sitio, la abrazaban, acariciaban, miraban y les hablaban constantemente, y un paquetón de personas (profesionales, políticos de diferentes partidos, comunitarios, empresarios, periodistas, bodegueros y ciudadanos comunes) que asistieron hacían lo mismo en felicitarla y desearles éxitos, nos manifestó una fuente que participó de la fiesta. Nos informó que hubo 14 variedad de alimentos, champagne, 2 marcas de whisky de primera, 4 diferentes vinos y cervezas, entre otras bebidas para la especial ocasión. Diiicen que uno de los comensales manifestó: “ya la Beba y Tontón están en capacidad de endeudamiento”. “Bien hecha la fiesta". Otro contestó son “padres ejemplares”. La actividad, entre mansos y cimarrones, se desarrolló en el prestigioso restaurant 809, en el Alto Manhattan, que dicho sea de paso abrió sus puertas para actividades (212-567-2288).

►Liderazgo dominicano apoya a Eric Adams: El probado y verdadero liderazgo político dominicano en la Gran Manzana apoyó al candidato a la alcaldía por esta ciudad Eric Adams, durante un acto este domingo en el United Palace, ubicado en Broadway con la calle 175, en el Alto Manhattan. Asistieron cientos de criollos, quedando convencido que el triunfo de Eric se confirma con este apoyo. El concejal Ydanis Rodríguez, coordinador de su candidatura para las etnias hispanas, ha venido haciendo los amarres políticos con decenas de sectores hispanos, principalmente criollo, e integrándolos en el movimiento que dirige “Latinos con Eric”.

►Dinero y más dinero: La Junta de Financiación de Campañas de NYC reactualizó la semana pasada las donaciones económicas, gastos y actual balance de los candidatos que participarán de las primarias demócratas a celebrarse el próximo 22 de junio. Presentaremos los candidatos por los principales Distritos en vecindarios quisqueyanos. Muchos de ellos alegan que no tienen $$. DISTRITO 10 en el Alto Manhattan a Carmen de la Rosa el sector privado le entregó 78,003 dólares; 160,420 el sector público; 133,255 ha gastado; y 105,168 en balance. Manny de los Santos 26,517; no público; 6,407; 20,110; Johanna García 71,051; 160,444; 110,170; y 121,325 en balance. Ángela Fernández 68,815; 160,444; 117,340; y 111,919 en balance. Josue Pérez 24,671; 112,428; 63,973; y 73,126 en balance. Tirso Piña 6,565; no público; 7; y 6,558 en balance. balance. DISTRITO 7 en el Alto Manhattan a Shaun Abreu 81,656; 160,396; 154,391; y 87,661. Luis Tejada 24,694; 159,402; 90,435; y 93,661 en balance. Martí Allen 80,096; 160,444; 129,540; y 111,000 en balance. María Ordóñez 35,281; 160,444; 67,895; y 127,829 en balance. Stacy Lunch 50,076; 153,148; 132,051; y 71,173 en balance. Daniel Cohen 64,638; 160,444; 164,334; y 90,474 en balance. Corey Ortega 33,193; 141,269; 154,439; y 20,023 en balance. Lena Meléndez 9,531; 49,149; 30,802; y 27,878 en balance. Raymond Sánchez 58,378; 129,078; 37,174; 150,282 en balance. Carmen Quiñonez 15,110; no público; 3.120; y 11,990 en balance. Miguel Estrella 25; no público; 1; 24 en balance.

DISTRITO 14 en El Bronx a Pierina Sánchez el sector privado le entregó 86,305 dólares; el sector público 160,444; ha gastado 131,161; y 115,589 tiene en balance. Adolfo Abreu 69,333; 160,444; 96,915; y 132,862 en balance. Yudelka Tapia 39,894; 156,682; 74,473; y 122,102 en balance. Fernando Aquino 50,645; 142,068; 128,757; y 63,956 en balance. Haile Rivera 31,981; 131,215; 14,445; y 148,751 en balance. Sócrates Solano 9,207; 45,805; 15,786; 39,226 en balance. Diiicen que el triunfo está entre Tapia y Sánchez. Otros se preguntan por qué Rivera no hace frecuentes actividades entre el electorado, ha gastado chelitos comparados con otros candidatos. Solo amasa $$$$$$$$ ¡Huumm!

►¿PRD dividido?: Analistas y opinólogos en NY debatieron la actual división del PRD, haciendo hincapié en que el partido es un “chinchorro” y ahora se convertirá en una “paletera”. Veamos: Miguel Vargas, presidente del PRD, está en un proceso de orientación y reorganización, de adhesión al PRD e inscripción de nuevos miembros, nos informó una fuente. Rafael (Fiquito) Vásquez, vicepresidente de la organización, presenta candidatura a la presidencia de la entidad, bajo el alegato que dice sentir la militancia de que el partido se encuentra con una desacertada gestión que ha hecho descender de manera estrepitosa el legado de Peña Gómez, y ante la total parálisis, es evidente, según él, que el PRD ha sido conducido a un laberinto de ilegalidad e ilegitimidad “por el incumplimiento de las normas legales y estatutarias que regulan y ordenan la reunión periódica de los organismos de dirección del partido para la democrática toma de decisiones sobre los asuntos más trascendentes de la política nacional e internacional: Ver: https://www.youtube.com/watch?v=9W0HLTx0cCE Dirigentes y militantes de la seccional en NY (Miguelina Faña, Carlos Silver, Maira Peña, Andrea Pérez, Julián Meléndez, Roberto Pimentel, Cesar Pérez, Faustino Ramírez, Evangelina Fernández, Mario Alcántara, Alex Guzmán y Geovanny Dijol, entre otros) respaldan a Vargas Maldonado por su arraigo, capacidad, influencia social y de poder llevar y colocar la organización como en sus mejores tiempos. ¡Ay!

►Presidente PRD-NY: Fidel Casilla, presidente del PRD-NY, plantea que Miguel Vargas Maldonado no debe darse el lujo de formar grupos a lo interno de la entidad en NY ni en ninguna parte. "Estamos pidiendo que se haga una convención extraordinaria independientemente, aun los estatutos establecen que debe ser en el 2023, porque entendemos que, abierto ese proceso, toda la militancia -muchos que se fueron y otros que nunca han pertenecido- van a ver un partido que se está abriendo a la gente y van a venir, y soy el primero que dice y estoy abierto a que se haga una renovación del partido para que crezca y podamos estar en condiciones de competir en las próximas elecciones del 2024, sencilla y simplemente, sea cual sea la fórmula que busquemos", dijo Casilla. Sostuvo que la señora Peggy Cabral, que para él no merece la más mínima consideración, convocó una reunión con un grupo de dirigentes en la Gran Manzana, excluyendo a compañeros valiosos, con méritos dentro de la organización, y a él fue el primero. No obstante, expresó que no le interesa participar en una reunión que ella convoque, porque "no tiene la más mínima capacidad como política. Lamentablemente debió explotar para el partido el legado de Peña Gómez, pero lo ha explotado de manera personal". ¡Ay, ay, ay! Y no le importa que sea el próximo en ser sustituido, afirmando que no se va del PRD, porque vamos a echar la pelea, precisó Casilla. Un ciudadano en el Alto Manhattan cantaba el merengue de Luis Ovalles. Escuchar: https://www.youtube.com/watch?v=ifS99okCSzo

►Un valor dominicano en NY: La joven dominicana Izxamary Johanna Rodríguez Miranda, hija de los reconocidos connacionales Alejandro Rodríguez (Tontón) y Johanna Miranda (La Beba), se graduó recientemente en Ciencias Políticas y Comunicación en la universidad de Manhattanville College, fundada en el 1841. Este paso a la profesionalidad, es un ejemplo a seguir entre las presentes y futuras generaciones, muchas de ellas perdiendo el tiempo en asuntos triviales. La comunidad quisqueyana en la Gran Manzana se siente regocijada por tener uno de los suyos en el staff de profesionales, que servirá y representará la dominicanidad con orgullo, valentía, honradez, además de poner en alto la bandera tricolor. Entérate NY les extiende felicitaciones y deseos de éxitos. Si usted la ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale: “Izxamary, usted es un valor dominicano en NY”.

►Servicio comunitario: Si pierde su trabajo, el Gobierno de EUA ofrece diversos programas y beneficios que le ayudarán. Visite: https://www.careeronestop.org/default.aspx?lang=es Puede comenzar el proceso para recibir ayuda con los beneficios del seguro de desempleo capacitación laboral y para encontrar un trabajo. Más información 1-877-872-5627

►Cultura general: Cuando esté cerca del mar puede estar tranquilo y relajado, disfrutando de un bonito día de playa con amigos y familiares, pero no se descuide ni un momento y este pendiente de la orilla. Si el agua comienza a retirarse unos metros de manera que se pueden ver hasta arrecifes de coral al fondo y varios metros de arena, no se quede ahí mirando, vaya rápidamente a un sitio elevado porque viene un tsunami. Los tsunamis son grandes olas que pueden alcanzar los 20 metros de altura debido a terremotos en el mar.

►Salud: Para fortalecer nuestro sistema inmune de manera natural. Dormir suficiente; consumir grasas saludables; hacer ejercicio moderado; comer más alimentos fermentados; limitar los azúcares añadidos; mantenerse hidratado; y gestionar adecuadamente los niveles de estrés.

►Dólar y euro en RD hasta este domingo 23: Compra del dólar 56.75 y venta 57.15; Compra euro 67.50 y venta 69.50

►Gasolina Premium 252.20 y Regular 239.30 …Gasoil Premium 202.40 y Regular 184.90…Gas Licuado de Petróleo (GLP o propano) 127.10… Gas Natural Vehicular 28.97

►Nuestro idioma: Ignoto(a) = Que no se conoce o no ha sido descubierto.

►Cita histórica: El ignorante ataca con la boca, el sabio se defiende con el silencio. (Mahatma Gandhi, abogado indio, nacionalista anticolonial y especialista en ética política, que empleó la resistencia no violenta para liderar la exitosa campaña por la independencia de la India del dominio británico).

►Truco: Para que las ventanillas de su coche no se empañen frota un poco de jabón o champú en el interior del parabrisas para evitar que se empañe. Obviamente, no demasiado, de lo contrario no podrás ver bien la carretera.

►Curiosidad: En la Luna sin traje espacial la sangre hierve instantáneamente. Una persona que pese 45 kilos, allá pesaría 8,05 kilos. Sus temperaturas pueden subir hasta los 123º y bajar hasta los -233º. La tierra gira sobre su propio eje una vez cada 24 horas, nos movemos entre las dos subidas cada 12 horas, lo cual significa que tenemos dos mareas altas y dos bajas al día.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com o llamar al 917-858-3660

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 23 mayo 2021.-

Este fin de semana la violencia se desató aún más en Nueva York y Nueva Jersey, dejando como consecuencia muertos y heridos, informó la policía.

Dos muertos y 12 heridos a balazos, algunos permanecen en estado crítico, fue el saldo de un tiroteo en una fiesta casera en la ciudad de Fairfield, en NJ, informó la policía.

Asistían a la misma más de 100 personas, decenas de ellas resultando con hematomas, rasguños y golpes en distintas partes del cuerpo, porque dentro del corre-corre rodaron por el piso en la desesperación por salir del lugar.

Dos personas resultaron heridas a tiros en la estación del tren en la avenida Gran Concourse con la calle 182, en El Bronx, cuando un joven de 21 años, con 46 arrestos por diversos delitos, trató de atracar a un hombre de 40, quien no se dejó intimidad y se fueron a una lucha cuerpo a cuerpo y en eso resultaron ambos heridos.

Las autoridades dicen que el joven se encuentra en estado crítico y está bajo custodia, mientras que la victima se mantiene estable.

Asimismo, un anciano de 87 años mató a otro envejeciente de 83 en El Bronx, a golpes en el asilo de ancianos “Pinnacle Multicare Nursing & Rehabilitation Center”, ubicado en 801 Co-Op City Boulevard, reportó NYPD. Se desconocen los motivos del incidente.

Un hombre con aparentes problemas mentales, murió abatido por la policía del condado Suffolk después que él y un oficial se pelearan dentro de un automóvil en Manorville (Long Island-NY).

El hecho sucedió en la avenida Bauer, cuando la policía respondió a un informe de una persona sospechosa (Jesse Bonsignore que yacía en el asiento trasero de un automóvil estacionado ilegalmente en el césped.

Al llegar, un oficial se enfrentó a Bonsignore, de 44 años, dentro del automóvil y se produjo una pelea. El oficial disparó su arma y lo mató. Se informó que un cuchillo fue recuperado en la escena.

Además, un policía de servicio en Beacon Hill Drive en la localidad de Dobbs Ferry-Westchester fue apuñalado varias veces de manera sorpresiva a plena luz del día por Matthew Burke, de 36 años.

El agente estaba asignado a un equipo de trabajadores de la empresa Con-Edison en el lugar, y cuando el agresor hirió al uniformado emprendió la huida, pero varios de los trabajadores lo persiguieron y detuvieron hasta que llegaron mas de 20 patrulleros y un helicóptero sobrevoló la zona.

Kinshuk Patel fue encontrado muerto dentro de la tienda de su propiedad en Lindenhurst, Long Island-NY. No se ha revelado la causa de su deceso. El hecho ocurrió dentro del negocio “Dapper Smoke Shop”, ubicado en el 411 de la calle 40. La policía investiga.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 23 mayo 2021.-

Decenas de mujeres dominicanas marcharon este domingo por diferentes vías del Alto Manhattan a favor de las tres causales.

Las organizadoras de la actividad, Gina Goico, Alexandra Sued, e Isabel Amarante, rechazaron la idea de debatir las causales en voto popular, y demandaban del Congreso dominicano la aprobación del proyecto que contiene las tres causales.

Dijeron que la vida, salud y dignidad son derechos fundamentales «que seguirán siendo vulnerados mientras exista una ley que obligue a las mujeres, niñas, adolescentes y campesinas a morir o a desproteger su salud”, precisaron.

Sostienen que el aborto debe incluirse en el Código Penal cuando la vida o la salud de la mujer se encuentra en peligro, cuando el feto es incompatible con la vida extrauterina y cuando el embarazo es producto de una violación.

Expresaron que la no aprobación afectaría física y emocionalmente a aquellas mujeres que necesitan tener la opción de elegir cómo proseguir con su vida de una forma con menos trauma, principalmente mujeres pobres que no tienen los recursos económicos para acudir a grandes centros de salud.

Durante la marcha, las féminas lucían pancartas expresando mensajes diversos. La misma se inició en el parque Inwood Hill, ubicado en la avenida Seaman, hasta la Plaza Juan Pablo Duarte, ubicada en la avenida Saint Nicholas con la calle 170.

Asimismo, asistió una delegación de alianza País (AlPais), la potencial candidata a concejal por el Distrito 10, Ángela Fernández, ex comisionada de los Derechos Humanos en el estado de NY, entre otros.