Titulares

Publicidad

jueves, 25 de marzo de 2021

 

Por Luis Conde Mesa
Azua, Rep. Dom./ Diario Azua.-


El director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), anunció que las cooperativas del sector agropecuario serán suplidoras del desayuno y almuerzo escolar. 

El anuncio fue hecho por Efraín Toribio del FEDA, junto a la gobernadora provincial de Azua, Ángela Pérez, en un encuentro con decenas de cooperativistas del sector agropecuario de las provincias de Azua y San Cristóbal.

Toribio dijo a los cooperativistas que deben tener el registro de suplidor del Estado y cumplir con las normas de Compras y Contrataciones del Estado para lograr la eficiencia de ese sector. 

"Tenemos un mandato del presidente Luis Abinader para que las nuevas cooperativas tengan todos sus papeles estatutarios y legales en un plazo de 45 días para facilitar la inclusión en el Instituto de Desarrollo y Créditos Cooperativo (IDECOOP), dirigido por Franco de los Santos", Expreso.

El director del FEDA aseguró que la institución que dirige servirá de garante para las pequeñas asociaciones y cooperativas que no califiquen para el crédito del Banco Agrícola o BanReservas. 

Estos encuentros agropecuarios con las cooperativas y asociaciones campesinas, es parte de la estrategia de trabajo del presidente Luis Abinader para hacer contacto directo con las asociaciones y cooperativas agrícolas y la creación de cientos de empleos. 

Las reuniones con los cooperativistas y asociaciones agrícolas se realizarán en todo el territorio nacional para la integración y creación de cooperativas de asociaciones de productores agropecuarios para la implementación de empleos y hacer rentables la producción agrícola con el uso de la tecnología y la supervisión de técnicos del sector agropecuario.

El director del FEDA y la gobernadora de Azua se reunieron con decenas de agricultores agrupados en cooperativas y asociaciones de las provincias de Azua y San Cristóbal con el objetivo de motivar el cooperativismo y apoyar el fortalecimiento financiero de las cooperativas y asociaciones agropecuarias. 

La idea de estos encuentros es que el IDECOOP y el FEDA en conjunto ayuden a miles de pequeños y mediados campesinos agrupados en cooperativa y asociaciones a canalizar recursos financieros para aumentar la productividad de sus cosechas.

En la reunión los funcionarios escucharon las necesidades de los productores agrícolas quienes se comprometieron a apoyar las iniciativas de las diferentes asociaciones y cooperativas.

Los cooperativistas recibieron con alegría la comisión, al tiempo que expresaron su agradecimiento al Presidente Abinader por su interés en su comunidad y prestar su mano amiga para el mejoramiento y desarrollo agrícola.

En el encuentro se dieron cita las gobernadoras provinciales de Azua, Ángela Pérez Díaz y la gobernadora de San Cristóbal, Pura Casilla; representantes del Banco Agrícola Dominicano; del Instituto Agrario Dominicano; del Ministerio de Agricultura; Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, del FEDA, INESPRE y del IDECOOP.

 


Santo Domingo, RD.- El periodista y activista social Ramón Raposo solicitó al alcalde de Santo Domingo Norte, Carlos Guzmán, la construcción de una Escuela Municipal de Bellas Artes, que permita a los niños y jóvenes del referido municipio desarrollar su talento artístico sin tener que trasladarse hacia el Distrito Nacional.

A través de un documento depositado en el Consejo de Regidores del Ayuntamiento Santo Domingo Norte, Raposo quien se ha destacado como un importante dirigente comunitario de la zona, resalta que ha podido palpar como niños, niñas, adolescente y jóvenes con grandes talentos de los distintos sectores de esta demarcación, no han podido desarrollar sus habilidades por la ausencia de una Escuela Municipal de Bellas Artes.

El destacado comunicador puntualiza que municipios como San Cristóbal, Bonao, Baní, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, Neiba, entre otros, cuentan con escuelas municipales de bellas artes, sin embargo Santo Domingo Norte, que posee todas las condiciones socioculturales y materiales aún no tiene una escuela que permita fomentar el arte en todas sus expresiones.

Indica que la Ley 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios señala que es competencia de la alcaldía la construcción de infraestructuras urbanas que faciliten el desarrollo social, cultural económico y recreativo de la ciudadanía en general. Raposo sostiene que la Ley 176-07, en su artículo 52, otorga al Consejo de Regidores la facultad para aprobar los planes operativos anuales, así como los planes de desarrollo municipal y el presupuesto anual.

Puntualiza que para este año 2021 el presupuesto del cabildo asciende a 881 millones de pesos, de los cuales de acuerdo a la Ley 176-07 que rige los municipios el 4%, más de 35 millones de pesos, deben ser destinados al fomento de la educación y género.  

Reitera que la creación de una Escuela de Bellas Artes en Santo Domingo Norte, contribuiría con la reducción de la inseguridad ciudadana, pues muchos jóvenes sin oportunidades encontrarían un nicho para poder desarrollar sus talentos y convertirse en ente productivo de la sociedad.

“El establecimiento de una escuela municipal de bellas artes permitirá inculcar los valores y herencias culturales que posee el municipio Santo Domingo Norte, que si bien la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) nos reconoce como valor oral intangible de la humanidad, estas raíces se han ido perdiendo en nuestra niñez y juventud”, establece el comunicador.

Sostiene que fomentar el arte en todas sus dimensiones, a través de una escuela municipal de bellas artes contribuye en la tarea de colocar el municipio Santo Domingo Norte como un destino ecoturístico y cultural. Al tiempo de manifestar que cada joven que a través de esta escuela aprenda una disciplina podrá desarrollar una carrera técnica profesional dentro de su rama artística.

 


Santo Domingo.- El Colegio de Abogados de la República Dominicana rechazó este miércoles  los aprestos de Traslado forzoso del Magistrado Moisés Ferrer, Juez de la Tercera Administrativa de la Suprema Corte de Justicia por considerar que constituye  un Golpe de Estado a la Institucional del Poder Judicial.

Además, advierte el doctor Miguel Surun Hernández, esa decisión es un acto  atentatorio al principio constitucional de la Inamovilidad de Jueces consagrado en la Constitución, que prohíbe de manera expresa el traslado de Jueces.

“Peor aún, dicha propuesta constituye una tentativa del Presidente de la Suprema Corte de Justicia de comprometer la responsabilidad Penal de los Jueces de la Suprema Corte de Justicia que aprueben un acto ilegal, inconstitucional para el cual ni la constitución, ni la ley les confiere competencia,  pues dentro de la facultades de la Suprema de Justicia,  no se encuentra el traslado de un Juez de dicho Tribunal.”

En sentido, cito la Carta Magna la cual  tal  hace constar el artículo 154 de la Constitución Dominicana, que Textualmente dice: ”Atribuciones. Corresponde exclusivamente a la Suprema Corte de Justicia, sin perjuicio de las demás atribuciones que le confiere la ley: 1) Conocer en única instancia de las causas penales seguidas al Presidente y al Vicepresidente de la República; a senadores, diputados; jueces de la Suprema Corte de Justicia, del Tribunal Constitucional; ministros y viceministros; Procurador General de la República, jueces y procuradores generales de las cortes de apelación o equivalentes; jueces de los tribunales superiores de tierras, de los tribunales superiores administrativos y del Tribunal Superior Electoral; al Defensor del Pueblo; a miembros del Cuerpo Diplomático y jefes de misiones acreditados en el exterior; miembros de la Junta Central Electoral, de la Cámara de Cuentas y de la Junta Monetaria; 2) Conocer de los recursos de casación de conformidad con la ley; 3) Conocer, en último recurso, de las causas cuyo conocimiento en primera instancia sea competencia de las cortes de apelación y sus equivalentes; 4) Designar, de conformidad con la Ley de Carrera Judicial, los jueces de las cortes de apelación o sus equivalentes, de los juzgados de primera instancia o sus equivalentes, los jueces de la instrucción, los jueces de paz y sus suplentes, los jueces de cualesquier otros tribunales del Poder Judicial creados por la Constitución y las leyes”. 

Hizo referencia también a la  Ley Orgánica de la Suprema Corte de Justicia (No. 25-91), tampoco confiere a dicho Tribunal,  la facultad de Traslado, sino de designación de Jueces que componen las distintas salas, tal y como se describe en su artículo 5, que Textualmente dice: “Al elegir los jueces de cada cámara, el pleno de la Suprema Corte de Justicia, a propuesta de su presidente, dispondrá cuál de ellos ocupara la presidencia de la misma. En caso de falta o impedimento del presidente de una cámara, desempeñara esas funciones el juez integrante de la misma, de mayor edad. Sin embargo, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, cuando lo juzgue conveniente presidirá cualquiera de dichas Cámaras”. 

En torno a la Designación, que por aplicación del principio de inamovilidad de los jueces, consagrado en el artículo 151 de la Constitución, que textualmente dice: “Independencia del Poder Judicial. Las y los jueces integrantes del Poder Judicial son independientes, imparciales, responsables e inamovibles y están sometidos a la Constitución y a las leyes. No podrán ser removidos, separados, suspendidos, trasladados o jubilados, sino por alguna de las causas establecidas y con las garantías previstas en la ley”. 

El presidente del Colegio de Abogados de la República, Card, recordó que la inamovilidad de Jueces se encuentra además reforzada por la prohibición expresa de traslados forzosos de Jueces contemplado en el Párrafo, del artículo 18 de la Ley 327-98.
Dicho artículo  que textualmente “PÁRRAFO.- Los traslados y los ascensos deben contar con la anuencia previa de los beneficiarios, aun en el caso previsto en el literal b) del Artículo 23 de la presente ley”, y si esa garantía se establece para jueces de jerarquía inferior, es posible siquiera pensar, que no cubre a los jueces de la Suprema Corte de Justicia, cuyo traslado no se encuentra dentro de las facultades de ningún órgano, no ya de la Suprema Corte de Justicia, sino tampoco dentro de las facultades de Consejo Nacional de la Magistratura.

“ Pensar en sentido contrario, seria aceptar la tesis que no compartimos, de que el Consejo Nacional de la Magistratura, tiene el poder de remover o trasladar a los Jueces de la Suprema  Corte de Justicia, a pesar de que la Carta Magna, tampoco refiere dicha potestad”, destaco.

La inamovilidad de Jueces, no solo es un derecho de estabilidad laboral para el Juez, sino una garantía de la Sociedad en su conjunto, cuya seguridad Jurídica se vería afectada por el nefasto precedente de movimientos antojadizos, arbitrarios o interesados, de uno que otro Juez, con la posibilidad que se pueda usar dicha herramienta, para influenciar el resultado final de procesos, con el solo hecho de que trasladar o recomponer la salas de tiempo en tiempo, para que se imponga una corriente jurisprudencial por mayoría mecánica; Eso obviamente, sería el final de la institucionalidad de la Suprema Corte de Justicia.

Finalmente, Surun Hernández, opino que tratar de imponer un traslado forzoso de un Juez de la Suprema Corte de Justicia, pondría en tela de Juicio la seguridad y estabilidad de los Jueces del Poder Judicial, pues Si a un Juez del más alto Tribunal, le restriegan en la cara del principio de inamovilidad, consagrado en la prohibición de Traslados forzosos, que podría esperar el más sencillo de los Jueces de Paz.

 


SANTO DOMINGO. El Consejo Nacional de Regantes realizó una reunión ordinaria en la que socializó los trabajos a realizar este año. La agenda también agotó temas sobre la evaluación del personal de las Juntas, las tarifas de riego y trabajos conjuntos para beneficio de los usuarios de riego a nivel nacional. En la reunión, que se efectuó en la sede del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, INDRHI, participaron directivos de esta entidad.

 

Entre las líneas de enfoque de la gestión del director ejecutivo Olmedo Caba Romano está el fortalecimiento técnico e institucional de las diferentes juntas y asociaciones de regantes, por lo que está en proceso una evaluación del personal de las Juntas para fines de ofrecer asesorías y capacitación en las áreas necesarias.

 

De acuerdo con el director de Operaciones, José A. Ureña, Caba Romano ha dado instrucciones para que haya un profesional de la hidrología en cada dirección regional con sus respectivos equipos de medición para hacer más eficientes los cálculos que forman parte de las estadísticas para la toma de decisiones.

 

Rafael Silvino Matos, presidente del Consejo Nacional de Regantes, pidió a las autoridades del INDRHI elaborar un calendario de trabajo que facilite a los usuarios de las provincias participar en los trabajos de supervisión que realiza la dirección ejecutiva en sus recorridos por los proyectos en ejecución.

 

De su lado, el gerente del Consejo, Juanito Montilla, hizo énfasis en el cumplimiento de las leyes y reglamentos en torno a las formalidades de registro para nuevas incorporaciones de juntas de regantes, así como en las referencias de los indicadores económicos, como la inflación, para que las tarifas de riego se correspondan con la realidad y las juntas puedan tener los recursos necesarios para adquirir equipos y desarrollar sus planes de trabajo.

 

Sobre esto último, precisó que esperan obtener, con la mediación del INDRHI, la facilidad de créditos del Banco Agrícola a tasa cero para que las organizaciones de regantes puedan adquirir equipos con los cuales mejorar su producción, productividad y rentabilidad.

 

Los directivos del INDRHI tomaron notas de las diferentes intervenciones que realizaron los miembros y representantes de las juntas de regantes que hicieron uso de la palabra durante el turno libre, a fin de coordinar reuniones en cada regional para discutir los puntos y temas específicos abordados.

 

La reunión estuvo encabezada por Rafael Silvino Matos y Juanito Montilla, presidente y gerente del Consejo, respectivamente; el subdirector del INDRHI Daniel Gómez en representación del director ejecutivo Olmedo Caba Romano; José A. Ureña, director de Operaciones y Luis Cuevas, encargado de Operaciones.

 


SANTO DOMINGO. - El ministro de Agricultura, Limber Cruz, posesionó este miércoles al nuevo administrador del Mercado Dominicano de Abasto Agropecuario (MERCADOM), Sócrates Díaz Castillo, designado por el presidente Luis Abinader mediante decreto 184-21 del pasado 18 de marzo.        

 

Díaz fue designado en sustitución de Gustavo Sánchez, quien falleció recientemente de Covid-19, tras dirigir la institución por varios meses. 

 

Durante el acto, el titular de Agricultura exhortó al nuevo incumbente trabajar en favor del abasto y comercialización de los rubros agrícolas, ya que el Merca Santo Domingo juega un papel determinante en el sector. 

 

“Les exhorto a trabajar en equipo, armonía por esta institución, que he visitado varias veces en el tiempo que llevo en el cargo, porque juega un papel fundamental en el abasto y comercialización de los productos agropecuarios”, destacó. 

 

Dijo que la abundancia de bienes agropecuario que hay en los mercados y la estabilidad de precios se debe a que desde que asumió al cargo ha trabajado en equipo con todos los colaboradores de la institución.  

 

Mientras, que el nuevo director del Mercadom, Díaz Castillo, agradeció la designación al presidente Luis Abinader y al ministro Cruz, y prometió trabajar en forma eficiente y armónica la tarea que le han asignado. 

 

“Vamos a trabajar de manera constante a favor de la poblacion", agregó.  

 

Al acto de posicionamiento participaron los subdirectores del MERCADOM, Marianna Tavárez, del área Administrativa y Robinson Cuevas, de la Técnica, así como, el Jefe de Gabinete de Agricultura, Freddy Fernández, entre otros. 

 


Santo Domingo, República Dominicana.- El Ministerio de Salud Pública (MSP), en su papel de rector del área sanitaria, apela a la conciencia, la sensatez y al diálogo diáfano y transparente del Colegio Médico Dominicano, con respecto a la situación de quince médicos que mantienen una huelga de hambre en la sede de la institución.

La entidad señala que esta huelga se produce en medio de un espacio de diálogo entre el MSP, el Servicio Nacional de Salud (SNS) y CMD, que apoya a los galenos que exigen su reposición.

El  ministro de Salud, doctor Daniel Rivera puntualizó que en su primer encuentro con las autoridades del Colegio Médico Dominicano habían coordinado un compás de diálogo y revisión de los casos de los médicos para buscarle una solución viable y conveniente para ambos sectores. El funcionario reiteró que se mantiene el proceso de revisión de los expedientes

Salud Pública aclara que las instituciones involucradas agotan un plazo de dos semanas de análisis de la situación laboral de los demandantes, a fin de buscar una salida satisfactoria, tiempo que aún no se ha cumplido, por lo que resulta contraproducente la acción de los galenos, de poner en riesgo su salud en medio de una situación de pandemia, y a pesar de que las autoridades han expresado su firme propósito de seguir en la búsqueda de plazas para los médicos

En tal sentido, se precisa que los médicos desvinculados de los cargos que ocuparon desde el 2009 en distintas direcciones provinciales, gerencias y departamentos no agotaron el proceso administrativo de poner el reposo sus funciones de base, a fin de volver a ocupar sus plazas una vez cesaran del cargo gerencial.

 

 


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- Ninguno de los 10 candidatos que participaron en las elecciones especiales de este martes en el Distrito 15 en El Bronx para llenar la vacante de concejal, que dejara Ritchie Torres al ser elegido al Congreso, obtuvo más del 50% de los votos emitidos que exige el nuevo método “votación por orden de preferencia”.

Los candidatos participantes fueron el dominicano Oswald Feliz, quien lleva una amplia ventaja al conquistar 973 votos (28,36%); Ischia J. Bravo 738 (21,51%); John Sánchez 693 (20,20%); y Elisa Crespo 525 (15,30%).

Asimismo, Latchmi Devi Gopal 138 (4,02%); la dominicana Altagracia Soldevilla 95 (2,77%); Kenny G. Agosto 87 (2,54%); Bernadette Ferrara 74 (2,16%); José A. Padilla Jr. 57 (1,66%); y Ariel Rivera Díaz 41 (1,19%).

La participación de los electores fue baja, reportándose solo 3,431 votantes que ejercieron su derecho en dicho Distrito, un comportamiento habitual en elecciones especiales por realizarse fuera de las fechas acostumbradas.

Habrá que esperar después del próximo día 7 de abril y usar el nuevo método de votación basado en orden de preferencia, conocido en inglés como Ranked-Choice Voting, cuando los votos de los candidatos que quedan por debajo del segundo lugar se distribuyen según la preferencia del elector entre los que quedaron en primer y segundo lugar.

La Junta de Elecciones de la Ciudad publicó en su portal los resultados no oficiales de estas elecciones, donde sólo 3 de los candidatos lograron de un 20% a 28%.

 

 


Por Mavel Flores

NUEVA YORK.- La organización Prensa & Comunidad Hispana (PreCoHis), como su lema lo indica “luchando por el interés colectivo hispano”, informa a las diferentes comunidades en esta ciudad, principalmente la dominicana, cómo obtener una cita para vacunarse contra el COVID-19.

El periodista Ramón Mercedes, presidente de PreCoHis, al retomar la información del gobernador del estado, Andrew Cuomo, especifica que en las farmacias Walgreens (www.walgreens.com) o llamando al 1-800-925-4733 ; Rite Aid (www.riteaid.com) o llamando al 1-800-748-3243, para hacer la cita y recibir la vacuna.

Asimismo, los interesados pueden acceder en CVS (https://es.cvs.com/immunizations/covid-19-vaccine?icid=cvsheader:spanish).

Las farmacias estaban reservadas para vacunar residentes mayores de 60 años, pero ya incluye a maestros, aquellos con afecciones subyacentes, y más recientemente a cualquier persona mayor de 50 años.

Otras personas elegibles con trabajos esenciales, según la lista de distribución del estado, pueden acceder a otros sitios de vacunación, son ellos provisionales que pueden ser ubicados a través de https://vaccinefinder.nyc.gov o en la página del estado https://am-i-eligible.covid19vaccine.health.ny.gov/

Para obtener una lista completa de quién es elegible y cuándo, pueden visitar  https://www1.nyc.gov/site/doh/covid/covid-19-vaccine-eligibility.page, precisó el presidente de PreCoHis.

Mercedes informó que, hasta la fecha, se han administrado más de 7.7 millones de dosis de vacunas anti-Covid y el 13 % ha recibido su dosis completa ya sea Pfizer, Moderna o Johnson & Johnson.

Hasta la noche de este miércoles, en la Ciudad de NY desde el comienzo de la pandemia se han reportado 799,631 contagiados y 30,564 fallecidos, entre ellos miles de dominicanos, indicó el periodista Mercedes.

 

 


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- Google acogió la sugerencia del congresista de origen dominicano Adriano Espaillat (NY-13), y desde ahora en sus mapas identifica los vecindarios de Hamilton Heights, Washington Heights e Inwood, en el Alto Manhattan, como “Pequeña República Dominicana”.

El mapa en línea ahora tiene las palabras "Pequeña República Dominicana" impresas en letras grandes en los mencionados sectores, habitados mayormente por quisqueyanos.

“En mi resolución ante el Congreso, la H.R. 77, solicité que el cambio de nombre oficial de Hamilton Heights, Washington Heights e Inwood sea conocido como 'Quisqueya Heights' para reconocer las significativas contribuciones que los domínico-estadounidenses hacen a nuestra sociedad y para celebrar nuestro orgullo y cultura”, dijo Espaillat.

“Me enorgullece ver que mi resolución se hizo realidad para reconocer la presencia de la comunidad dominicana y nuestras contribuciones a Hamilton Heights, Washington Heights e Inwood con el cambio de nombre oficial y la designación de nuestra comunidad como “Little Dominican Republic” (Pequeña República Dominicana) que ahora se agrega a los mapas de @Google”, agregó.

Espaillat, durante la Gran Parada Dominicana de El Bronx, el 29 de julio 2017, y en presencia del senador federal por NY, Charles Schumer, oficiales electos, el entonces cónsul Carlos Castillo, empresarios, profesionales, invitados internacionales y miles de dominicanos informó que había presentado una resolución ante el Congreso para que desde la calle 135 hasta la 218, se llamara permanentemente “Quisqueya o República Dominicana Heights”.

Dicha resolución todavía no ha sido aprobada por el Congreso, pero se espera que de un momento a otro se conozca.

El congresista llegó a proclamar ante la multitud, en ese entonces, “así como existe el Barrio Chino, la Pequeña Italia, debería haber un vecindario que honre a la comunidad dominicana, y qué mejor que sea en el Alto Manhattan, que es la cuna de la comunidad quisqueyana, una comunidad trabajadora, que hace grandes aportes en todos los renglones a esta nación, y ejerce su poder del voto”.

Para las dominicanas María de López e Ingrid Torres, en el Alto Manhattan, el congresista demuestra una vez más que siempre está pendiente en ofrecerle lo mejor a su comunidad, por lo que lo felicitaron.

Mientras que Rosita Romero, directora ejecutiva del Centro de Desarrollo de la Mujer Dominicana en 2018, proclamó "hay tanto de lo que los dominicanos tenemos que ofrecer y de lo que estamos orgullosos".

 

miércoles, 24 de marzo de 2021

 


La encargada de la Unidad de Tuberculosis del hospital doctor Francisco Moscoso Puello, doctora María del Carmen Corona, alertó sobre los síntomas de la tuberculosis e hizo un llamado a la población acudir al médico inmediatamente presente indicios. 

"Si tienes tos, catarro, fiebre, pérdida de peso o apetito, sudoración excesiva y cualquier molestia que le acompañe, debe acudir al centro de salud más cercano", sostuvo la especialista. 

La epidemióloga se expresó en estos términos a propósito de conmemorarse este 24 de marzo el Día Mundial de la Tuberculosis, explicó que un diagnóstico a tiempo ayudará al tratamiento oportuno con el mínimo de riesgo.

El hospital cuenta con una unidad especializada y con los servicios de consultas, acompañamiento, diagnóstico, tratamiento, conserjería, pruebas como Gene-xpert, Cultivo de esputo (Prueba de Sensibilidad) y de Tuberculina (PPD). 

La doctora señala que, por estar en medio de la pandemia, los pacientes sospechosos de tuberculosis lo son también para el coronavirus, lo que implica que hay que realizarles la prueba Covid-19. 


Conmemoración

El Día Mundial de la Tuberculosis se conmemora con diversas actividades. La fecha fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el propósito de aumentar el conocimiento y elevar la concienciación de toda la población. En el año 2014 se asumió la Estrategia Fin a la Tuberculosis, con el objetivo de eliminar esta terrible enfermedad para el año 2035. 

Este miércoles, desde primeras horas del día, la Unidad de TB desarrolla una jornada de charlas preventivas en las diferentes salas de esperas del hospital, acto encabezado por el director del Moscoso Puello, el doctor Emmanuel Silverio. 


Datos

En el año 2018, el hospital realizó pruebas a 1,326 sospechosos de tuberculosis, de los cuales 132 pacientes resultaron positivos. En el 2019 se realizaron 1,593 pruebas, y de estos 211 fueron positivas. El pasado año 2020, a 888 tosedores crónicos se les realizaron pruebas, de estos 185 dieron positivo para la enfermedad. 

 


Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Este miércoles Alianza País en el Distrito Nacional entregó una comunicación a la Dirección de Ética e Integridad Gubernamental reiterando su preocupación y solicitud de una investigación formal por el aumento de la nómina en la Superintendencia de Seguros por parte de la responsable de esta institución Josefa Castillo quien alegó que lo hacía para emplear a su gente.

Francisco Tavárez manifestó a nombre del Consejo del Distrito Nacional de este partido que esta acción es contraria al Compromiso Ético de Altos Funcionarios Públicos que promueve la Dirección de Ética e Integridad Gubernamental, dirigido por Milagros Ortíz Bosch, en lo que tiene que ver con los principios de buen gobierno y la buena administración de los recursos públicos.

El dirigente político indicó que los funcionarios públicos tienen que estar dispuestos siempre a colocar el interés general por encima de los intereses partidarios, grupales, familiares y personales, así como evitar incurrir en conflictos por causa de éstos, por lo que alegó que las mismas declaraciones de la responsable de la Superintendencia de Seguros indican que hay un conflicto de intereses que deben ser puestas sobre la lupa de una investigación detallada desde su ingreso a la fecha de la finanzas de esta entidad.

En la comunicación entregada instaron a la Dirección de Ética e Integridad Gubernamental a través de su Departamento de Investigación y Seguimiento de Denuncias a investigar este hecho en la Superintendencia de Seguros para garantizar a la población que no se hayan cometido acciones que vayan en perjuicio del Estado, la sociedad dominicana o los servidores Públicos.

 




Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Ministerio de Interior y Policía (MIP) obtuvo por cuarta ocasión seguida la máxima calificación en Transparencia, de la evaluación de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) al alcanzar los 100 puntos durante la medición realizada por las entidades correspondientes.

La evaluación de la DIGEIG correspondiente al pasado mes de enero tomó en cuenta parámetros como: procesos de compras y contrataciones públicas, ejecución presupuestaria, declaración jurada de patrimonio de los obligados, nóminas de funcionarios y empleados, colocación de informaciones en el portal web institucional, calidad de la información, amigabilidad del manejo de la página y fácil interpretación de los datos aportados.

El informe que presenta la DIGEIG, que dirige la doctora Milagros Ortiz Bosch, precisa también que para el trimestre octubre-diciembre de 2020 el MIP logró la más alta calificación entre las distintas dependencias del Estado al arrojar un promedio entre 95 y 96 puntos.

De acuerdo al informe oficial, el Ministerio de Interior y Policía, bajo la gestión de Jesús Vásquez Martínez, ha fortalecido la buena práctica en la administración y, a la vez, fomenta la transparencia, eficiencia y eficacia, lo cual ubica a la institución en el más alto nivel de cumplimiento de las normas que rigen la materia.

“Con la más alta calificación obtenida, el ministerio continúa avanzando en su transformación hacia un servicio de excelencia y calidad, en sus parámetros de transparencia gubernamental”, destacó Vásquez Martínez, quien reiteró su compromiso de que la transparencia será el norte de su gestión al frente de Interior y Policía.

Se recuerda que en el más reciente informe sobre Transparencia y cumplimiento de la Ley 200-04 de Libre Acceso a la Información Pública realizado por el Observatorio de la Alianza Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO), también el MIP obtuvo el 98% para el período septiembre-diciembre de 2020, que representa el inicio de la gestión del ministro Jesús Vásquez Martínez.

 


SANTO DOMINGO. – La Cámara de Diputados aprobó en segunda lectura el proyecto de ley de Certificación de Cítricos en la República Dominicana.

La pieza legislativa, de la autoría del diputado Saury Antonio Mota, tiene por objeto establecer la regulación fitosanitaria para la comercialización, producción y movilización de material propagativo de cítricos, que incluye todas las especies botánicas en la familia rutácea, libre de virus tristeza y otros patógenos asociados a cítricos.

En uno de sus articulados, se establece que las personas físicas o morales interesadas en propagar, comercializar, producir y movilizar material propagativo de cítricos certificado como libre de VTC y otros patógenos asociados a cítricos, deben presentar al Ministerio de Agricultura una solicitud de inicio de funcionamiento para cada una de las unidades de producción de interés.

La iniciativa había sido declarada de urgencia y enviada a comisión una vez aprobado en segunda lectura para al Senado de la República para su estudio y ponderación.

Otras iniciativas

Los diputados aprobaron una resolución que solicita al presidente de la República, instruir a la anteriormente  Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado OISOE, para la construcción de un puente peatonal frente a la Sirena de la prolongación avenida 27 de febrero, provincia Santo Domingo, municipio Santo Domingo Oeste.

La iniciativa, de la diputada Ana María Peña, en uno de sus considerandos establece que un peatón es un individuo que se desplaza a pie por un espacio público al aire libre, es decir, que no utiliza ninguna clase de vehículo.

También fue aprobada una resolución que solicita al presidente de la República declarar en estado de emergencia el alcantarillado y terminación de la ampliación del acueducto del municipio de Jarabacoa.

La pieza de la autoría de la diputada Antonia Suriel Mata, establece en uno de sus considerandos que el actual acueducto del municipio de Jarabacoa tiene cerca de 70 años, y su administración está bajo la responsabilidad de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de La Vega (CORAVEGA), y en este momento se encuentra en franco deterioro e incapacidad para servir a una población y a las empresas que demandan y requieren del servicio.


 


Santo Domingo, República Dominicana.- El Ministro de Salud,  doctor Daniel Rivera, reveló este miércoles que el Estado dominicano ha pagado hasta el momento un costo de 6  mil millones de pesos en la realización  de  más de 1 millón 200 mil pruebas PCR y por  ello se está trabajando en el aumento de las muestras antigénicas que representan menor costo.

No obstante al costo, el titular de salud resaltó que el país ha tenido un buen manejo de la pandemia y evidencia de ello es que  con respeto a la vacuna República Dominicana está en tercer lugar de países que han avanzado en el proceso de inoculación.

El titular de Salud indicó que por el momento se terminará de vacunar a los adultos mayores,  docentes, militares y policías y paulatinamente se comenzará la colocación de la segunda dosis como lo establece la fecha en su tarjeta de vacunación.

Insistió en que es importante que quienes se hayan aplicado la primera y segunda dosis contra COVID-19 continúen con los protocolos de prevención como son el distanciamiento, uso mascarilla y el lavado de manos ya que la vacuna no evita el contagio sino las complicaciones por la enfermedad.

Tenemos el compromiso de garantizar la calidad y la salud, por ello se ha comprometido con más de 30 mil millones de pesos para cubrir lo relacionado con estos insumos.

En otro orden exhortó a la población a acudir a los centros de Salud en caso de tener síntomas similares al COVID-19, con la finalidad de evitar las complicaciones por la enfermedad. ´´Si usted tiene un cuadro clínico similar al COVID-19, fiebre, malestar general, debe ir al médico, no espere ocho o nueve días para ir, complicaciones  hay que tratar de ir a tiempo.

El ministro dio estas  declaraciones durante una en el programa Telematutino 11 conducido y producido por el periodista Ramón Núñez Ramírez, acompañado por  la comunicadora Jacqueline Morel.

 


El abogado de un grupo de cancelados, dijo que la OMSA tiene más de 175 autobuses parados en sus patios porque Radhames González, ha nombrado más de mil dirigentes del PRM y no ha puesto los choferes y cajeras para operar las unidades. Además, la nómina general ha aumentado 5 millones 760,240.27 pesos cada mes y paga 1.4 millones a asesores botellas incluyendo dos hermanas de padre y madre.  

Un total de 14 exempleados de la OMSA, emplazaron hoy al director general de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses, Radhames González, a demostrar con documentos a cuáles empleados les pagó 11 millones de pesos en prestaciones, según su declaración en el programa Matinal 5 este martes.

El abogado Elvin Coronado González, hablando como representante del grupo que son de los cancelados iniciales, del día primero de septiembre 2020 y ninguno ha recibido prestaciones en la gestión de Radhames González. Sostuvo que en los próximos días sus representados demandarán por daños y perjuicios y el reclamo de las prestaciones.

“La OMSA dijo a la prensa que pronto recibirán dinero para iniciar el pago a los cancelados, y de repente en tres días salen diciendo que desde agosto han pagado 11 millones de indemnizaciones, ¿será que los pagaron entre sábado y domingo”, refutó? Pues ningún cancelado por Radhames ha recibido un peso”, expresó.

Dijo que según vió en la prensa, el director de la OMSA,  Radhames González, aumentó el sueldo de los subdirectores, cuyo mínimo era de RD$58,060 y el máximo RD$90,000, hasta agosto 2020. En cambio, ahora los puso a todos a ganar RD$145,000, o sea entre RD$55,000 y RD$87,000 pesos de aumentos. Sin embargo, las cajeras, mecánicos y otros que ganan 10 mil pesos, no les aumenta, tampoco a los choferes que ganan RD$22.000.

“De esta forma cualquiera triplica la nómina, pero los de abajo no reciben un centavo, solo su grupo. Si pagó algo de prestaciones tal vez fueron algunos casos que la gestión anterior dejó listos, pero emplazamos a Radhames González, a que muestre cual cancelado del 1ro de septiembre 2020 a la fecha ha sido liquidado.