Titulares

Publicidad

miércoles, 24 de marzo de 2021

 


Santo Domingo, R.D.-El Consorcio de Educación Cívica de la Madre y Maestra presentó su Aula Democrática con el tema «Mujer y liderazgo: mi experiencia», a cargo de la doctora Milagros Ortiz Bosch, directora general de la Dirección de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG). 

Bosch, también exvicepresidenta de la República Dominicana y asesora del Poder Ejecutivo en materia de Ética, Transparencia y Anticorrupción, durante su intervención expresó que, la primera condición que debe tener una mujer es aceptarse como un ser libre.  

Asimismo, precisó que: “Ser ciudadano es la segunda condición fundamental para crear un mundo de iguales. Cuando se es ciudadano se entiende que es una condición social compartida, de responsabilidad. Una ciudadanía que debe crecer en concepto de igualdad y participación”. 

El encuentro que tuvo lugar el miércoles diez de marzo de 2021, incluyó una sesión de preguntas y fue moderado por la doctora Aida Consuelo Hernández, durante transmisión a través de la plataforma de videoconferencias Zoom.  

Sobre el Consorcio de Educación Cívica 

Nació en 1997, en el marco del Proyecto para el Apoyo de Iniciativas Democráticas (PID-PUCMM-USAID). Fue concebido por un grupo de instituciones vinculadas al sector educativo, las cuales habían tenido experiencia en la formación de valores ciudadanos tanto en el nivel formal como en el no formal. 

Desde la PUCMM tiene una trayectoria de trabajo en búsqueda de sentar las bases para la creación de una verdadera cultura democrática en la escuela dominicana, mecanismo que permite la viabilización de varios ejes transversales contemplados en el Currículum escolar, como son “Ética y Ciudadanía” y “Educación para la Paz”. 

 


Santo Domingo, República Dominicana.- El ministro de Salud, doctor Daniel Rivera visitó este miércoles la Ciudad Sanitaria Luis E. Aybar  y aseguró que los dominicanos tendrán resuelto grandes problemáticas de salud, en cualquier área que necesite con el moderno centro hospitalario.

 

El doctor Rivera consideró que con la calidad y la clave en la persona del presidente de la Ciudad Sanitaria,  doctor José Joaquín Puello,  habrá una garantía de que cada uno de los usuarios podrán resolver sus necesidades médicas  de alta complejidad  “No hay salud pública ni privada, las enfermedades no tienen clases sociales, habrá servicios constantes, sostenible y auto sostenible.”, indicó.

 

Manifestó que la prioridad del presidente Luìs Abinader es garantizar que toda la población tenga  salud,  por la cual  tiene claro que  la inversión en salud es básica en equipos  y recursos humanos  en su gobierno con pandemia y sin pandemia, dijo el doctor Daniel Rivera.

El titular del organismo rector de salud señaló que el gobierno tiene claro que con la confianza que brinda el doctor José  Joaquín  Puello, maestro de la medicina, hombre historia y clave en brindar servicio,  da una garantía de como está establecido cada uno de los pacientes humildes que van a poder ir a resolver sus problemas de salud.

“Aquí hemos visto toda una panorámica de la Ciudad Sanitaria'', al tiempo que añadió que los servicios de salud irán mejorando, al igual que las condiciones de todo el personal de salud, “es una prioridad del gobierno que todos los dominicanos reciban atención de calidad y humana”, indicó el doctor Rivera.

De su lado, el doctor José Joaquín Puello agradeció la visita del Ministro de Salud, en la cual se les presentó una descripción importante de la Ciudad Sanitaria de todos los que tiene  que ver de la asistencia que se les dará a la comunidad más vulnerable del país.

 

El doctor Puello manifestó que la Ciudad Sanitaria será completamente pública el cual será un canto a la dignidad de los dominicanos, en la que se ofrecerá medicina de alta calidad para todos, dotado de tecnología de punta y con un equipamiento a la vanguardia de la medicina moderna.

 

El neurocirujano agradeció al presidente Luìs Abinader y a la coordinadora del Gabinete de Salud, Raquel Peña, por el interés, apertura y apoyo que están ofreciendo para que la Ciudad Sanitaria marche y quede bien terminada, además que estén disponibles los recursos a necesitar.

 

El neurocirujano explicó que la idea es que este moderno centro sea un lugar de referencia para los 43 hospitales que conforman la red pública nacional. Así de contar con todas las especialidades, la misma tendrá un helipuerto para el traslado de pacientes, un centro para tratar los desechos contaminantes y un puesto de seguridad y monitoreo.

 

La Ciudad Sanitaria Luis E. Aybar  contará con 12 Edificios, un hospital Materno Infantil, un centro Clínico Quirúrgico, Patología Forense y morgue. La primera unidad será destinada para personas con accidentes cerebrovasculares y para trasplantes de órganos, parqueos soterrados para 700 estacionamientos y una farmacia del pueblo.

Asimismo, tendrá unas 800 camas de internamiento, 4 laboratorios clínicos, Centro de monitoreo y seguridad, unos tres bancos de sangre, una área para la realización de cirugía robótica

 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El presidente de Alianza País, en su comentario de los martes en la Súper 7FM, consideró que se deben incluir en el Código Penal las tres situaciones excepcionales en que se puede autorizar a los médicos a interrumpir el embarazo en sus primeras semanas, cuando éste sea el producto de una violación o incesto; cuando el embarazo pone en peligro la vida o la salud de la madre y por malformación incompatible con la vida.

“¿Por qué es tan importante la inclusión de estas eximentes en el código penal? Por una razón de mucho peso: porque así los médicos podrían, en estás tres situaciones excepcionales y extremas, interrumpir el embarazo sin verse expuestos a ser perseguidos penalmente por las autoridades”.

Argumentó que, de no incluirse las tres causales en el Código Penal dominicano, muchas mujeres continuarán perdiendo la vida a causa del parto, “lo que no ocurriría si a tiempo se detecta el peligro de muerte de la madre y se interrumpe el embarazo”, explicó.

Otra de las consecuencias sería que se continúen las prácticas de abortos clandestinos, siendo esta la causa de la muerte de muchas madres de escasos recursos en el país, detalló Moreno.

“Como puede deducirse, la inclusión de las tres causales en la interrupción del embarazo en el Código Penal como medidas extremas y excepcionales tiene como objetivo proteger la salud física y psicológica de la madre, salvar su vida y también no obligarla a continuar con un embarazo producto de un acto criminal de fuerza, grotesco y humillante como es una violación”, concluyó Moreno en su comentario.

 


Santo Domingo Oeste.- Los Premios Santo Domingo Oeste calientan los motores con el anuncio de los nominados en su tercera edición, cuya gala municipal tiene previsto realizarse el miércoles 7 de abril en el Gran Salón del Club de la CDEEE.

 

Este premio tiene como objetivo fomentar los valores positivos de los munícipes. La temática estará representada en una alfombra verde y su ya tradicional backstage. El evento está concebido con el lema “Apostemos por la Resiliencia”, haciendo honor al sector salud y seguridad ciudadana por el rol asumido frente a la pandemia de la Covid-19.

 

Como parte de la integración del talento local, tendrá como presentadores oficiales a los comunicadores Dary Terrero y Genesis Fermín, ambos nativos de Manoguayabo.

 

En el caso del renglón “Premio de las Redes Sociales”, se colgará un listado de las personas e influencers más activos de la demarcación, desde el lunes 29 de marzo hasta el martes 6 de abril, en el que estos podrán motivar a sus seguidores para ganar el voto afectivo.

 

Esta es la lista completa de los nominados a los Premios Santo Domingo Oeste 2021:

 

Gestor Cultural

 

Yocaira Martínez (Doncella del Acordeón)

Jorge Pichardo

Hayrold W. Jiménez

Davis Solano

Junior Peña

Max Laurys

 

Organización Cultural

 

Unión Carnavalesca de Santo Domingo Oeste

Fundación Carnaval Manoguayabo

Escuela de Música Típica Perico Ripiao

 

Evento Cultural

 

Desfile Carnaval de Herrera

Desfile Carnaval de Manoguayabo

Desfile Carnaval de Palavé

Desfile Carnaval de Hato Nuevo

 

Gestor Deportivo

 

Julio Morales

Jorge Vladimir Segura

Agustín Matos Martínez

Félix Mateo “La Tribu”

Alejandro González “Violeta”

Eddy García

 

Entidad Deportiva

 

Club Deportivo Avanzada Juvenil

Academia Deportiva La Tribu

Club Deportivo El Hoyo

Liga Deportiva de León

Club Nuevo Buenos Aires

Club El Café

Los Independientes de Bayona

 

Evento Deportivo

 

Torneo de Baloncesto Superior LIBASADO

Torneo de Baloncesto Superior el hoyo

Torneo de Voleibol Superior LIVOSADO

 

Merito Estudiantil Universitario

 

Misaela Reyes De Jesus

Eliani Paulina Peguero Rojas

Wilmy Alberto Mancebo Pepen

Oscar Marte Biscaino

 

Merito Estudiantil Pre-universitario

 

Camila Reyes de Jesús

Yuliana Marcela de Padua Méndez

Johanny Carolina Contreras Mancebo

Kamila María Correa de Jesús

María Alexandra Sánchez Sánchez

Laura Patricia Palacios García

 

Promoción de los Derechos de la Juventud

 

Fundación La Gente

IDDI

Miguel Acosta Rojas

Víctor Cabreja Nini

 

Promoción de los Derechos de la Niñez

 

Miguel Acosta Rojas

Víctor Cabreja Nini

 

Incentivo Protección del Medio Ambiente

 

Parque Ecodeportivo Santo Domingo Oeste

XSDO / Por Santo Domingo Oeste

 

Comunicador Local del Año

 

Francisca Jiménez

Andrea Ramírez

Junior Peña

Mariano Jazmín

Carlos Polanco

Eusebio Sención

Sugey Reyes

Junior Peña

 

Comunicador Destacado a Nivel Nacional

 

Dahia Sena

Iván Feliz

Johanna Báez

Hansel García

David Hernández

Viviana González

 

Medio Local del Año

 

Herrera Farándula

Captura de Noticias

Cascara TV

Portada Oeste

RD Firma Autorizada

Opinión Abierta

Entérate Ya

Zona Oeste

Conexión Informativa

 

Munícipe Destacado en el Extranjero

 

Dj Locomotora

Madelin Guillen

Marco Baccelli

 

Proyecto de Emprendimiento

 

Juntos En Familia (Joe Erick Valdez)

Bici Moto Rojas (Víctor Rojas)

Grupo Hanlem (Juan Roman)

SM Models Agency (Saudeny Marquez)

Proyecto Alianza Nacional (Eddy García)

Creacion de Protesis y Esculturas (Adonis Burgos)

Joyería Contemporánea CM (Cindy Martinez)

 

Liderazgo Religioso

 

Henrry Minaya

Pastor Moises Ferrer

Pastor Inocencio Vargas

Pastor Samuel Heredia

 

Servicio Social Voluntario

 

Yolaina de la Cruz

Miguel Acosta Rojas

Natasha Domínguez

Cindy Martínez

Eddy García

Proyecto Cristiano Ayudando a Vivir

Centro Comunal Las Palmas

Voluntariado X Nuestro Sector





 


Santo Domingo. - Este año, el Servicio Nacional de Salud (SNS) recibió de la Dirección General de Presupuesto RD$ 88,958,065 para ser invertidos en la prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno de la Tuberculosis en las Regionales de Salud Metropolitana, Norcentral y Este, donde se presenta la mayor incidencia de casos.

La directora de Asistencia a la Red, doctora Rubelina Santos, indicó que el SNS ha incluido entre sus prioridades la atención a la Tuberculosis, consciente de la importancia de la prestación de servicios de salud en la prevención y control de la enfermedad.

En ese sentido, indicó que se están implementando los Programas Presupuestarios Orientados a Resultados, basados en actividades comunitarias con dos estrategias de probada eficacia, a través de las cuales se busca disminuir la incidencia de casos de Tuberculosis y perdidos durante el seguimiento.

Estas estrategias son la aplicación del Tratamiento Directamente Observado al Domiciliario (DOT Domiciliario), a pacientes con riesgo de baja adherencia y dificultad de acceso a los servicios de salud y la aplicación del Paquete de Apoyo a la Salud Mental en todos los pacientes diagnosticados con Tuberculosis.

También explicó que en el 2019 aproximadamente el 70% de los casos de TB se concentraron en once provincias, correspondiente a la Región Metropolitana con un 47%, Norcentral con 13% y la región Este con un 10%.

Otras acciones

“Desde el SNS se realizan importantes esfuerzos para garantizar la cobertura a nivel nacional, por lo que dispone de una Red de aproximadamente 1,670 establecimientos que garantizan el acceso al diagnóstico y tratamiento antituberculosis sin costo a la población”, resaltó la doctora Santos.

Agregó que la institución ha habilitado laboratorios con capacidad para realizar las principales técnicas para diagnóstico de TB en los nueve SRS, con un equipo de alta capacidad que procesa el resultado en dos horas, el GeneXpert, con acceso a toda la población sin costo.

Destacó además la implementación del Modelo Integrado de Atención a la Coinfección TB/VIH, que se implementa en los Servicios Regionales de Salud Metropolitano, Norcentral, Este y Nordeste (provincia Samaná), con el objetivo de seguir fortaleciendo la capacidad resolutiva del Primer Nivel de Atención y el manejo integral de los pacientes coinfectados.

La directora de Asistencia a la Red detalló que han sido capacitados 800 médicos, enfermeras y promotores de salud que ofrecen servicios en el Programa de Tuberculosis y en los Servicios de Atención Integral (SAI). “Para el seguimiento a estas actividades contamos con el apoyo de Fondo Mundial a través de la Unidad de Proyectos del Ministerio de Salud Pública, con un aporte financiero de RD$ 13,676,164.

La Tuberculosis sigue siendo un importante problema de salud en nuestro país, desde la Red Pública de Servicios de Salud se entregan medicamentos y se da seguimiento oportuno a 1,393 pacientes para garantizar su curación.

 


Por: José Francisco Peña Guaba

El término Caudillo es utilizado para referirse a un cabecilla o líder, político, militar o ideologico. En la República Dominicana esta figura es parte de la historia del liderazgo político de los siglos XIX y XX, pero que aún deja vestigios en nuestros tiempos, con la impronta de hombres que avivan pasiones y lealtades personales más allá de las instituciones, como es el caso del tres veces Presidente Leonel Fernandez.

Las condiciones innegables de Leonel y el hecho de haber ejercido el poder por 12 años, solo hace su liderazgo comparable al del doctor Joaquin Balaguer. Miren que no menciono al profesor Juan Bosch ni al Doctor Peña Gómez, porque sus liderazgos no estuvieron signados por el ejercicio gubernamental, sino que fueron liderazgos determinantes mas no se construyeron desde la mansión de Gazcue.

Recientemente leí un artículo de un connotado intelectual dominicano donde sostiene que los caudillos, para ser tales, deben tener un liderazgo eminente, incuestionable, sin disidencias partidarias gravosas ni militantes que desoyan sus orientaciones, ni transgresiones que afecten su impronta ni derrotas que afecten su liderazgo. Incluyo a este limitado catálogo que todo lider debe ser depositario de una obra o gestión de gobierno , que lo fije en la memoria de una parte importante de su pueblo.

No hay dudas de que el fenómeno Leonel Fernandez es una realidad construida por sus excepcionales condiciones intelectuales, por la resiliencia de su carácter y por una obra de gobierno que tiene innegablemente muchísimo más luces que sombras.

Muchos entienden que el término “caudillo” se usa peyorativamente para definir liderazgos anti democráticos, pero no es cierto: son gobernantes que se van haciendo imprescindibles debido a que no surgen dirigentes que puedan disputarles sus espacios, más aún porque su paso por el Palacio Nacional los hacen acreedores de una “fidelidad de gestión” de una parte importante de electores, que se sienten identificados con su formas de actuar y gobernar la nación.

Lo que quedó demostrado el domingo pasado en el acto constitutivo del “Congreso Profesor Juan Bosch” es que Leonel es el último caudillo de la política dominicana. La Fuerza del Pueblo está organizada y construida alrededor de su innegable carisma, de su segura candidatura presidencial única, además de su liderazgo didáctico y reformador, que cuenta con un ejército de fieles seguidores, quienes trabajan sin descanso por la vuelta al poder de su líder y se sienten orgullosos de saber que él, libra por libra, es el político más completo que tiene el sistema de partidos al día de hoy, porque nadie tiene la experiencia de Estado ni la sabiduría académica del tres veces ungido a la primera magistratura de la república.

Todo el que está en la Fuerza del Pueblo está por apoyarlo a él. No existe proyecto alguno diferente al que él encabeza; no hay disidencia alguna en ese sentido y será su candidato presidencial nueva vez para el 2024. No la tienen muy cómoda que digamos los que terciarán contra este gladiador, porque es innegable la admiración que despierta el doctor Fernandez en la sociedad dominicana y hasta en aquellos que no le respaldan, porque nadie osa desconocer que es un “peso pesado” de la política no solamente local, sino latinoamericana.

Ningún político  tiene sus luces, lo que digo sin que nadie se ofenda porque es un acto simple de reconocimiento a sus condiciones personales innegables: políglota, intelectual agudo, internacionalista y apasionado educador, siendo éstas sólo algunas de las cualidades que le adornan y que habría que ser muy sectario para negarle.

Su dilatada carrera le ha dado maestría y sus consejos deben ser escuchados por todos, pero sobre todo por los que ejercen el poder hoy por los resultados tangibles de sus gestiones gubernamentales.

Nadie tiene la obra a mostrar de Leonel al frente de la cosa publica. Su obra institucional está ahi. Reformó todos los códigos, creando nuevas figuras jurídicas y una parte de las altas cortes; reformó de manera integral la Constitución que tenemos hoy. Su obra de infraestructura es inmensa, con carreteras, puentes, elevados y su obra cumbre, el metro de Santo Domingo. En cuanto a lo social casi todos los programas asistenciales existentes son de su autoría.

Lo que más lo ha fortalecido es que ha sido coherente y no se presto desde el poder ha reformar la Constitución para reelegirse, lo que innegablemente le da autoridad moral en ese aspecto. Asimismo, se le reconoce su proverbial sentido de la prudencia y de los límites que él entiende debe tener el poder.

Le toca a este guerrero enfrentarse a una evidente realidad, y es que una parte importante de los electores buscan nuevas alternativas. Es ahí donde están sus reales dificultades. La apuesta por lo nuevo es la verdadera oportunidad que tienen candidatos como Luis Abinader, Abel Martinez, Francisco Dominguez Brito, Gonzalo Castillo y Margarita Cedeño, entre otros que puedan surgir. 

La crisis que ha generado la pandemia del Covid 19, sin embargo, puede relanzar aún con más fuerza al proyecto Leonel 2024, habida cuenta de que la mayoría electoral se decante por buscar un timonel experimentado y seguro para entregar el barco del Estado en sus manos. Nuevas realidades económicas pudiesen relanzarlo al estrellato, por un posible agravamiento de las circunstancias debido a las secuelas que pueden dejar la pandemia y los electores temerosos de apostar por alguien nuevo o por un outsider, que los llevaría a preferir “un camino conocido”.

Está más que claro, sin embargo, que en nuestro país está comprobado que se polariza el mercado electoral entre gobierno y oposición. Ya un polo de los que van a disputar el poder está definido, el PRM y Luis Abinader, porque está más claro que el agua que a un Presidente en ejercicio nadie le gana unas primarias en su partido y si Luis decide ir a la repostulacion para el 2024, él estará en la boleta de su partido y en el de varios más, o sea, que a la Fuerza del Pueblo y su líder Leonel solo le restan ocupar el espacio del liderazgo opositor si quiere tener alguna posibilidad de volver a ser inquilino por 4 años de la mansión de Gazcue, acción muy difícil más no imposible.

Defenestrar de ese espacio de poder a a su otrora partido, el PLD, es dificil tarea, porque tiene que sustituirle en la preferencia electoral sin crearse verdaderas animadversiones con la base morada, porque su posibilidad de retornar al poder está unida a que estos pudiesen respaldarlo en segunda vuelta si logra clasificar en la primera vuelta. Hay que ser un estratega muy fino, muy agudo, un torero muy experimentado para arrebatarle el espacio a tu adversario y, a la vez, no herirle de muerte porque lo necesitarás  de aliado para ganar otra batalla.

Lo que si se demostró el domingo pasado es que el ejército leonelista está decidido a apoyar a su líder, que poco le importa que la JCE les asigne condición de minoritario, porque saben que no lo son. Que le quiten al partido el dinero necesario para competir es injusto, pero todos están dispuestos, como en pasados tiempos, a buscar la cooperación de la gente en las calles y de manera virtual para llegar a sus objetivos, de manera que para sus correligionarios las dificultades actuales serán superadas desde que entren a la pelea por el poder, momento en el que los apoyos económicos llegarán por sí solos. 

La verdad es que será una lucha de titanes, porque Danilo Medina, otro gladiador junto a sus huestes moradas, no se entregarán fácilmente. Tiene a su favor la impronta de un partido que gobernó 20 años y, al parecer, miembros que tienen algunos recursos económicos para echar la pelea, pero sobre todo tienen un líder que no tiene otra opción que auspiciar el desarrollo de los nuevos liderazgos alternativos para que estos fortalezcan su organización con sus respectivas aspiraciones presidenciales.

Nadie, ni aquellos que tengan el mejor olfato, podrán descrifrar a ciencia cierta lo que pasará, con tanta antelación, si bien es claro que esta corona crisis puede ser el triunfo de unos y el waterloo de otros, o sea, que los imponderables serán una realidad a tomar en cuenta. Lo que si está definido, para mi, es que el último de nuestros  caudillos podría tener posibilidad real de volver a la presidencia,  pero de no lograrlo por situaciones propias de la política vernácula, él tendrá en los bolsillos los votos necesarios que decidirán el juego para sentar en la silla de alfileres, de los dos contendores que clasifiquen, a quien él entienda.

 


Por Prof. Aníbal García Duvergé.

La primera causal que tiene que ver cuando la madre para sobrevivir hay que sacrificar uno de los dos, el código penal puede decir lo que quiera, pero el médico y los familiares van a proteger la madre, de manera que es poner en el código lo que la sociedad viene realizando de manera normal, lo que lo convierte en una discusión bizantina.

 

La segunda causal es el incesto. Quienes se oponen a que la mujer violada, en un 95% es un adulto mayor con una menor de edad o a lo sumo con una adolescente, es porque no se imagina el trauma social y familiar de la víctima, que su hijo resulta tener como papá y abuelo o papá y tío a la misma persona.

 

Oponerse a que la mujer en el marco de esa desgracia pueda decidir qué hacer, es un crimen mayor que el incesto mismo.

 

En cuanto a la tercera causal referente a la violación, o sea usted es partidario que además de ser violada por un canalla, la mujer carezca del derecho a decidir si le pare o no un hijo al violador que adquiere lógicamente derecho de padre y como tal, obligada a interactuar con su violador, oponerse a ese derecho es peor que la violación misma de la cual ha sido víctima la mujer.

 

Ciertamente, las tres cáusales aumentan las estadísticas de los abortos, pero el número real sigue igual, porque la mujer víctima siempre tomará la decisión que su propia conciencia le dicte, sin importar que un código penal el cual no recoge el sentir mayoritario de las víctimas pueda decidir o no.

 

Está claro que las tres causales no son suficientes para disminuir los incestos o las violaciones, soy de opinión que el Código Penal debe contemplar en sus articulados, convertir en un eunuco parcial o total, según el caso a quien cometa incesto o violación.

 

Lógicamente, eso implica sanear de arriba a abajo un poder judicial que muchas veces sus decisiones son productos de la venganza personal de un tercero.

 


Santo Domingo.- El profesor y experto en políticas públicas Pablo Ulloa manifestó tener “altas” expectativas de ser elegido Defensor del Pueblo, porque obtuvo la puntuación más alta en la evaluación y porque cree en la institucionalidad.

 

“Mis expectativas son altas, porque ahí está la nota, yo creo en la institucionalidad, yo creo en las evaluaciones objetivas que se realizaron, yo me formé como tal y yo creo que la juventud dominicana merece ejemplos donde formándose se puede lograr… y ese fue mi objetivo”, manifestó.

 

Ulloa destacó que de alrededor de 99 postulantes fue el candidato que mejor calificación obtuvo y que es el único aspirante al Defensor al Pueblo que tiene una página web en el que está su plan de gestión para esa institución.

 

“O sea, el elemento del Defensor del Pueblo está claro en mi formación, ahora, el Senado es libre de poder hacer lo que quiera, yo apuesto a que se va a respetar el debido proceso y los resultados del mismo”, enfatizó.

 

El postulante a la Defensoría del Pueblo hizo esas declaraciones luego de explicar que él fue propuesto en los tres candidatos que serán enviados al Senado Nacional, en el que está el aspirante Henry Modesto Meran y Fidel Ernesto Santana.

 

Asimismo, de precisar que él obtuvo la puntuación de 97.44 de 100, seguido de Meran que obtuvo 95 o 94 y Santana 88.

 

Pablo Ulloa consideró que el principal reto como Defensor del Pueblo será velar por la protección efectiva de los derechos de la persona, el respeto de su dignidad y la obtención de los medios que le permitan perfeccionarse de forma igualitaria, equitativa y progresiva, dentro de un marco de libertad individual y de justicia social

 

Cree que para lograrlo es necesario  contar con una organización eficiente, transparente y ajustada a las normas nacionales e internacionales de gerencia basándose  en la calidad, pero que posea  un  rostro humano.

 

“Mi deseo es velar por la protección efectiva de los derechos de la persona, el respeto de su dignidad y la obtención de los medios que le permitan perfeccionarse de forma igualitaria, equitativa y progresiva, dentro de un marco de libertad individual y de justicia social”, indicó Ulloa

 

Magistratura del Defensor del Pueblo

Pablo Ulloa se propone la creación de la Magistratura del Defensor del Pueblo en una gestión que encabece en esas funciones.

 

Ulloa manifestó que ha compartido sugerencias con expertos de otras naciones con el objetivo  de que el Defensor del Pueblo dominicano pueda contar con las herramientas teóricas y prácticas para lograr las garantías de los derechos fundamentales y la buena administración pública.

 

“He sostenido reuniones e intercambio de opiniones con un nutrido grupo de intelectuales, académicos, ex defensores y actuales defensores gracias a mi equipo de trabajo internacional”, resaltó Ulloa.

 

Ulloa, quien fue el primer director ejecutivo del Tribunal Constitucional, se identifica mucho con los ideales del prócer Juan Pablo Duarte y que lo han llevado a luchar por la transparencia dentro de las instituciones.

 

Barreras a las personas con discapacidad

 

Ulloa planteó la necesidad de que el Estado fortalezca y eficientice las políticas públicas en materia de discapacidad.

 

Hizo hincapié en las acciones y estrategias organizadas desde la estructura estatal que permitan avanzar en el desmonte de las barreras sociales, económicas y culturales que evitan participación en equidad de las personas con discapacidad.

 

A lo largo de las últimas décadas, dijo, la percepción respecto a las personas con discapacidad ha variado desde la sola condición médica a una apreciación que abarca su dimensión social.

 

Pablo Ulloa

 

Quien posee un doctorado en Gobierno y Política Pública, fue el primer Director Ejecutivo del Tribunal Constitucional de la República Dominicana, Maestrías en Argentina y España en temas de Cooperación Internacional, Economía y Políticas Públicas. Gerente para proyectos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial (BM), Unión Europa.

 

Fue seleccionado este este martes por la Cámara de Diputados entre las ternas para escoger a los nuevos miembros de la Cámara de Cuentas para el periodo 2021-2025, las cuales serán remitidas posteriormente al Senado de la República para su selección.

martes, 23 de marzo de 2021

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

Debido a la violencia que arropa varios estados de los Estados Unidos dominicanos en esta ciudad se muestran preocupados ya que tienen familiares en los lugares que han ocurrido intensos tiroteos en las últimas horas, que han dejado varias personas asesinadas y heridas, algunas de gravedad.

Especifican que el martes de la semana pasada ocho personas resultaron muertas en ataques a tres salones de masajes asiáticos en Atlanta.

También, 13 personas resultaron heridas la madrugada de este domingo cuando un hombre armado abrió fuego contra una multitud en la zona de Water’front de la ciudad de Peoria, Illinois.

Asimismo, al menos 2 muertos y 8 heridos por un tiroteo la madrugada de este domingo en un club nocturno de Carolina del Sur.

Además, 10 personas muertas a tiros la noche de este lunes cuando un desconocido abrió fuego en un supermercado en Boulder, Colorado.

También por los disturbios en Miami, específicamente en Miami Beach, que ha dejado 2 muertos, varios heridos, más de mil arrestos y el decomiso de cerca de 100 armas de fuego.

La situación es tan alarmante que las autoridades declararon el estado de emergencia, se mantienen en alerta máxima por el caos, disturbios y las preocupantes multitudes en Miami Beach durante la semana de Spring Break y este domingo decidieron extender el toque de queda en horas de la noche hasta finales de las vacaciones de primavera.

Hasta este pasado domingo 21, en todo el territorio estadounidense se habían producido 9,546 tiroteos, dejando como saldo 4,134 homicidios y 5,412 suicidio.

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

La pandemia del Covid-19 ha hecho crecer el número de personas desamparadas en esta ciudad, entre las cuales figuran decenas de dominicanos en los cinco condados.

Un informe del contralor de la Gran Manzana, Scott Stringer, establece que el gasto en servicios de refugios ha aumentado pero la población sin hogar no disminuye.

“La Gran Manzana enfrentaba antes de la pandemia una creciente crisis de personas sin hogar, y el Covid-19 solo ha exacerbado este desafío”.

“El gasto en servicios para quienes no tienen un techo creció en un 138% entre el 2014 y el 2020, llegando a un total de $3,500 millones de dólares, debido al incremento de esa población, sostiene dicho informe.

La pandemia también impulsó a la Ciudad a aumentar aún más su dependencia de los hoteles comerciales, al firmar un contrato de casi $300 millones con la Asociación de Hoteles de la Ciudad de NY para colocar a desamparados en esas instalaciones a fin de evitar la propagación del Covid-19 entre la población sin hogar.

La pandemia no solo ha impactado severamente la economía, provocando el cierre de empresas y pequeños negocios, sino que ha supuesto un gran desafío para los neoyorquinos que han perdido la fuente de ingresos con la que podían mantenerse ellos y sus familias.

“La Ciudad está gastando más dinero que nunca en servicios que supuestamente ayudarán a las personas a superar y prevenir la falta de vivienda, pero no estamos viendo las reducciones en el desamparo”, subrayó Stringer.