Titulares

Publicidad

martes, 23 de marzo de 2021

Por Dianelis Jiménez

La inteligencia emocional como clave del éxito. Hablo del éxito de conocerme a mi misma como persona, de conocer a quienes me rodean, a poder desarrollarme como persona sin ningún límite, sin alguien que me diga que hacer. 

El límite se encuentra en mi mente, donde nadie más puede acceder sin mi permiso, es donde yo te permito entrar.

La capacidad de poder sentir, entender, controlar y modificar mis estados emocionales, es lo que puedo llamar inteligencia emocional. 

Sentir es saber que soy humana, entender es lo que me hace ser racional a mis problemas, controlar mis emociones me hace ser más fuerte y poder tomar decisiones sabias con mi cabeza fría en situaciones turbias y modificar mis estados de ánimo cuando el momento lo amerita.

Las emociones juegan un papel muy importante en nuestras vidas, hay ocasiones que influyen decisivamente para bien y para mal, dependiendo el control de nuestros pensamientos al lugar donde queramos.

Para tener una buena inteligencia emocional debo de conocerme, hacerme una introspección de quien soy, con quien crecí, como me criaron, que pensamientos me influyeron. 

Ahora bien, desde aquí poder tomar mi propio camino, lo que me hace bien, tomarlo, lo que me hace mal, dejarlo, porque eso me ayudará a saber qué es lo mejor para mi, es lo que llamo autoconocimiento, la cual es uno de los principales componentes de la IE (Inteligencia Emocional). 

El autocontrol es la habilidad que tengo para controlar mis emociones y comportamientos. 

La automotivación es quien me ayudará a seguir mi camino con la misma fuerza de cuando comencé, eso que me motiva a seguir a delante, esas metas, esos objetivos que quiero alcanzar. 

Por último pero menos importante la empatía para conmigo y hacia los demás, lo llamaremos relación intrapersonal donde el dialogo es interno, son mis sueños, mis reflexiones, hablar conmigo misma, mientras que la relación interpersonal son mas sociales, comunicándome con uno o varios receptores, donde puedo decir lo que pienso con toda libertad y poder expresar aquellas ideas, creatividades que quiero compartir con los demás.

Por Dr. Amín Cruz

“Sin agua, ni la salud, ni la alimentación ni la sostenibilidad medioambiental, ni el desarrollo frente a la pobreza están garantizadas”

Es uno de los temas centrales que ha ocupado a las Naciones Unidas, ONU, es el relacionado con el cuidado y preservación del agua dulce en todo el mundo como parte del desarrollo sostenible y así ha quedado plasmado en la Agenda 2030, que tiene como objetivo cuidado del Medio Ambiente.

El agua es un recurso natural compuesto por moléculas de hidrógeno y oxígeno, que es indispensable para la vida. Es un bien considerado como el oro líquido del planeta y que hace posible que todas las especies terrestres continúen creciendo y desarrollándose cada día.

De ahí la importancia de evitar su despilfarro. Es un recurso limitado, todo lo contrario de lo que piensan muchas personas. En este sentido, hace falta una mayor toma de conciencia para su preservación, porque si algún día llegara a escasear, traería consecuencias irreversibles para la humanidad.

Actualmente existe mucha preocupación en todo lo que concierne a los recursos hídricos de todo el planeta, ya que en los últimos años se ha venido notando una disminución significativa de los mismos por el uso indebido y el despilfarro debido a:

Un crecimiento acelerado de la población en todo el mundo: Esta ha sido una de las principales causas y donde se prevé que para el año 2050, esta cifra rondará los 10.000.000 en todo el globo.

Un incremento en la explotación de los acuíferos.

Contaminación y cambio climático: Un fenómeno que ha provocado el desplazamiento masivo de millones de personas que han perdido sus hogares.

Las guerras entre los pueblos y naciones: Que no solamente se limita a conflictos políticos, sino también a intereses más particulares como el dominio de los recursos naturales, uno de ellos, el agua.

El agua es un derecho fundamental para la preservación de la vida en todas sus formas. Considerada como un derecho humano, este valioso e indispensable recurso natural, no llega de forma segura a un gran número de personas en distintos países, sobre todo a los más pobres, donde el agua potable no es accesible.

De acuerdo a la ONU, la población más afectada es la carente de recursos económicos, donde el saneamiento de las aguas, es un verdadero lujo, sólo posible para las sociedades más avanzadas y los países desarrollados.

Más de un tercio de la población mundial no goza de los servicios de agua potable segura, lo que se traduce a más de 2.000 millones de personas, que no reciben el agua de calidad en sus hogares, por esta razón mueren hombres, mujeres y niños cada año.

Para los refugiados, personas sin hogar y todos los que viven en pobreza extrema, no hay ninguna posibilidad de gozar de este recurso tan vital para la vida.

Para erradicar la miseria y todas las consecuencias que ella acarrea, las Naciones Unidas busca alternativas para hacer de este mundo un lugar más viable para todos y esto sólo se alcanzará a través del llamado desarrollo sostenible.

Este año 2021 el lema es “Valorar el agua", la ONU dice que: “Una gota de agua es flexible. Una gota de agua es poderosa. Una gota de agua es más necesaria que nunca.”

El valor del agua es mucho más que su precio: el agua tiene un valor enorme y complejo para nuestros hogares, alimentos, cultura, salud, educación, economía y la integridad de nuestro medio ambiente natural. Si pasamos por alto alguno de estos valores, corremos el riesgo de administrar mal este recurso finito e irreemplazable.

Más que nunca, hemos puesto sobre la mesa la importancia del agua para frenar epidemias y enfermedades infecciosas. Lavarse las manos es fundamental para cortar la transmisión del COVID-19 y otras enfermedades, si dispones de agua y jabón para lavarte las manos, eres privilegiado, casi tres mil millones de personas no tienen cómo hacerlo.

El Día Mundial del Agua fue proclamado por la ONU en 1992. Ese año se celebró en Río de Janeiro la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. De allí surgió la propuesta, siendo 1993 el primer año de celebración.

Posteriormente tuvieron lugar otras menciones como el Año Internacional de Cooperación en la Esfera del Agua 2013 y el Decenio "Agua para el Desarrollo Sostenible", 2018-2028. Todo esto remarca la idea de la ONU de que el agua es fundamental para el desarrollo y la paz mundial.

El agua es un recurso natural compuesto por moléculas de hidrógeno y oxígeno, que es indispensable para la vida. Es un bien considerado como el oro líquido del planeta y que hace posible que todas las especies terrestres continúen creciendo y desarrollándose cada día. Como diplomático de carrera e inquieto en la lucha del Medio Ambiente, no podemos dejar pasar por alto este día, aprovecho y exhorto a todos los seres humanos del planeta a preservar el agua como un alimento imprescinble para la vivencia humana.

De ahí la importancia de evitar su despilfarro. Es un recurso limitado, todo lo contrario de lo que piensan muchas personas. En este sentido, hace falta una mayor toma de conciencia para su preservación, porque si algún día llegara a escasear, traería consecuencias irreversibles para la humanidad.

Hoy día, 1.400 niños menores de cinco años mueren a diario debido a las enfermedades diarreicas causadas por la falta de agua potable, saneamiento e higiene. A pesar de la pandemia de la covid-19 que asola al mundo, la diarrea sigue siendo la segunda causa más importante de la muerte de los niños de menos de cinco años en el mundo.

Estas enfermedades acrecientan, además, la posibilidad de que los niños tengan desnutrición crónica (retraso en el crecimiento) y suponen un coste enorme para la sociedad. Pero hay una solución simple y barata para evitar la infección: lavarse las manos con jabón. El 60% de la población mundial tiene acceso regular a instalaciones donde lavarse las manos con jabón, porcentaje que cae hasta el 28% en algunos países pobres.

Esto supone que el 40% de la población mundial carece de acceso a una vía “tan sencilla y asequible” para prevenir enfermedades, problema que afecta a casi el 80% en algunos estados. Para Naciones Unidas estamos en el momento de desarrollar y fortalecer alianzas con los ministros de finanzas para realizar “inversiones inteligentes en agua, saneamiento e higiene”.

“El agua es la fuerza motriz de toda la naturaleza”. Leonardo Da Vinci.

Dr. Amín Cruz, PhD, diplomático, historiador, educador, periodista, escritor, presidente del Congreso Mundial de Prensa y presidente del Congreso Mundial de Universidades, residente en New York.

 


Santo Domingo, República Dominicana.- El boletín número 369 emitido por la Dirección General de Epidemiología (DIGEPI) del Ministerio de Salud Pública  reportó este martes una ocupación hospitalaria ubicada en 17 por ciento con 449 personas internas  de un total de  2,587 camas disponibles.

 

El reporte epidemiológico señaló de 401 casos nuevos de coronavirus en las últimas 24 horas, mientras, el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo siguen siendo las demarcaciones con mayor índice de personas contagiadas de la COVID-19.


La institución informó que los nuevos casos del coronavirus resultaron tras procesar cuatro mil 946 pruebas en la Red Hospitalaria en las últimas 24 horas, de ellas 4,461 son PCR y 485 Antigénicas.

 
Asimismo,  resalta que el total de muestras procesadas hasta el momento es de 1, 284,835 y por millón de habitantes es de 122,968. La positividad diaria es otro indicador que  reflejó una baja y se sitúa en 11.59 por ciento, mientras que las últimas cuatro semanas es de 10.87.


 El organismo informó  de 8 fallecimientos notificados en las últimas 24 horas, una persona murió en ese periodo de tiempo. El total de defunciones en el país suman 3, 283. La tasa de letalidad se mantiene en 1.31 por ciento. Mientras la mortalidad por millón de habitantes es de 314,21.

 

En el boletín 369, reporta que los casos registrados  son 250,177, los activos 40, 158, los descartados se colocan en 1, 034,658  y los recuperados 206,736.


  Ocupación hospitalaria


 El organismo, en su reporte, registra que la ocupación de camas para COVID-19  es de 449, de las 2,587 disponibles, para un porcentaje de ocupación del 17 por ciento. Las camas de las Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) se encuentran al 30 por ciento de su ocupación, es decir 157 de las 521 habilitadas. El uso de ventiladores es de 97 en uso, de los 408 disponibles, para 24 por ciento de ocupación.


Grupos de riesgo


El boletín 369 señala que continúa el aumento en la positividad en jóvenes menores de 20 años, hoy se registró 26,961. Los fallecidos con hipertensión como comorbilidad son el 30.09 por ciento, mientras que con diabetes, 18.85 por ciento. Unas 358 embarazadas se reportan con positividad al coronavirus y 753 trabajadores de la salud.

 

Llamado a la población

Las autoridades de salud insisten en que la población debe continuar reforzando las medidas de higiene, mantener el distanciamiento físico y el uso de mascarilla para evitar enfermarse por el Covid-19.

 


Villa Altagracia. _ La empresa Edesur  Dominicana desarrolla un proyecto de rehabilitación de redes en Villa Altagracia con una inversión superior a los US$15,000,000.00, recursos financiados a través de un préstamo con el Banco Europeo de Inversiones (BEI). 

El administrador general de Edesur, Milton Morrison, quien realizó un recorrido de supervisión junto a un equipo de técnicos e ingenieros dijo que la finalidad del proyecto es mejorar el servicio eléctrico y normalizar el voltaje en la zona. 

Explicó que "estos trabajos beneficiarán a cerca de unos 22,000 clientes y eliminará la molestia que tienen algunos consumidores del bajo nivel de voltaje y el peligro que representa" .

La obra abarca casi la rehabilitación de  115 kilómetros de redes de media tensión, la instalación de 4,110 postes, la instalación de unas 2,800 luminarias y 791 transformadores, así como la normalización de casi 22,000 suministros los cuales contarán con la tecnología prepago y/o postpago.

Se ejecuta a través del Programa de Rehabilitación de Redes,  y abarcan los dos circuitos de Villa Altagracia, el VALT401 y VALT402, donde se cambiará el nivel de tensión el cual es actualmente a 4,160 y será llevado a 12,500, según el ingeniero Cristino Sánchez,  Director de Gestión de Proyectos de Edesur Dominicana. 

Los trabajos en Villa Altagracia impactarán el Centro Ciudad (de manera parcial), la Carretera Duarte Vieja, y las comunidades de Catarey, 10 Casitas, Duarte, Batey 43, El Silencio, Los Chaleses, La Plata, Invi, Colinas, Colinas 2, Pajarito, 80 Casitas y Villa Nueva. 

Recorridos realizados

 El recorrido de supervisión del proyecto inició en el barrio Invi, donde se encuentra ubicada la Subestación Vieja de Villa Altagracia. Continuó en 80 Casitas y Los Chaleses  donde el ingeniero Morrison hizo una parada para constatar las condiciones de la oficina de servicios Edesur en donde saludó a los clientes,  conversó con los colaboradores y les invitó a "romper la burocracia". 

El recorrido culminó en La Altagracia,  donde será construida la nueva subestación desde donde saldrán los circuitos de redes de Edesur, lo cual se traducirá en mejor calidad del servicio en voltaje y corriente.

 


Santo Domingo.- El Instituto de Formación Política, doctor José Francisco Peña Gómez, celebró este lunes, su décima graduación ordinaria, en la cual fueron investidos 339 nuevos graduandos, en un acto mediante la modalidad virtual, encabezado por el expresidente de la República, Hipólito Mejía.

El acto fue dedicado a la extinta directora académica de la institución, quien falleciera recientemente, la doctora Yvelisse Prats Ramírez de Pérez y con la presencia de la Junta Directiva, así como el vicedecano de postgrado de la Universidad Católica Santo Domingo.

Con los nuevos graduandos, la cifra de egresados de la institución académica, supera los diez mil, en los 15 años ininterrumpidos de docencia, cuyos contenidos y títulos cuentan con el aval de la Universidad Católica Santo Domingo, incluyendo el nivel de maestría.

Los egresados fueron diplomados en: Gerencia Política y Gestión de Gobierno, Gestión Municipal, Relaciones Internacionales y Comercio Exterior.

Además, en: Genero, Ciudadanía y Política; Introducción al Cooperativismo y Gestión Pública de Calidad.

Al agotar su turno de rigor como presidente-fundador de la institución, el ingeniero Hipólito Mejía dijo que la idea de crear dicho instituto fue para darle continuidad a la vocación de educador del doctor José Francisco Peña Gómez, como su mejor herencia al país.

Valoró la integración de los jóvenes en los distintos cursos y diplomados impartidos por la institución, con lo cual, hacen un gran honor al pensamiento del líder político dominicano.

Consideró muy importante y necesario aprovechar las enseñanzas del doctor José Francisco Peña Gómez.

Anuncia apertura nuevo ciclo.

En el acto fue dejado abierto el nuevo ciclo de los cursos correspondientes a marzo-junio.

Los cursos impartir en este periodo serán: Gerencia Política y Gestión de Gobierno, Gestión Municipal, Relaciones Internacionales y Comercio Exterior.

Además, en: Genero, Ciudadanía y Política; Introducción al Cooperativismo y Gestión Pública de Calidad.

En el acto estuvieron presentes, además del expresidente Hipólito Mejía, el licenciado Francisco Pascual, en representación de la universidad Católica Santo Domingo, la licenciada Pastora Méndez, Directora Administrativa, Licenciado Rafael Montilla, Coordinador Académico, licenciada Luisa Sánchez, directora técnica, entre otros.

La nueva sede de las oficinas del instituto de Formación Política, doctor José Francisco Peña Gómez están ubicada en la calle Santiago casi esquina Danae, en Gazcue. 


 


Santo Domingo.- La Dirección General de Bellas Artes presenta a la Compañía Nacional de Teatro, los días 26, 27 y 28 de Marzo 2021, en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, en el estreno mundial de la obra “Omar y Los Demás”, autoría de Franklin Domínguez, bajo la dirección de Fausto Rojas.

“Esta obra retrata a muchos hombres y mujeres de buena voluntad, que hacen de la bondad y el amor un ejercicio cotidiano, y, sin embargo, no han podido realizarse suficientemente por razones geográficas, debido al medio en que viven y se desarrollan, por razones sociales y económicas, por falta de auspicios o proyección.”, dijo el autor, Franklin Domínguez.

 

Su elenco estará conformado por: Orestes Amador, Maggy Liranzo, Pachy Méndez,  Cristela Gómez, Canek Denis, Miguel Bucarelli y Vadir González. 

La escenografía estará a cargo del experimentado Fidel López, La iluminación es del  maestro Bienvenido Miranda, el vestuario por Cromcin Domínguez y la musicalización es de Vadir González.


La entrada general es Gratis. El público solo tiene que pasar a retirar sus boletas. Los horarios de las funciones son el viernes a las 6.30 pm. y sábado y domingos 4:30 pm.

Omar y Los Demás obtuvo el Premio Nacional de Teatro “Cristóbal de Llerena, otorgado por la Secretaría de Educación, Bellas Artes y Cultos, el 30 de abril de 1975.  Además fue Premio del Certamen de Dramaturgos Diego Fabril en Palermo Italia, en 1983.


Franklin, quien ha sido traducido al mandarin, nos  ofrece en esta dramaturgia su obra vanguardia. Arte dramático contemporáneo, de discurso filosófico, moderna estructura y necesario para nuestros días, oidos y corazones; un verdadero canto de esperanza. 


 “Nos honra poner  en escena esta obra del gran maestro Franklin Domínguez, petición que nos hiciera a los 9 días de asumir la dirección de la Compañía en 2016,  y que gracias a Dios, hoy materializamos ante los ojos de su autor y del pueblo dominicano.”, concluyó Fausto Rojas, Director de la Compañía Nacional de Teatro y de esta obra.


La puesta en escena de “Omar y los demás” es asumida desde el contexto isla,  caribe,  costa, orilla,  donde muchos pasan sus grandes días, y peores noches, navegando entre las aguas negras que invaden aquellos humildes hogares. Un mundo detenido en el tiempo y el espacio, dada la cruda y cruel realidad,  que nos arrastra a fantasear y a dialogar sobre un más allá incierto.


“Omar y los demás”, es la quinta obra  de Fausto como director de la CNT, siendo su gestión la creadora de puestas en escena como: “Yago, yo no soy el que soy”, “Rosa”, “Memorias de Abril”, y “Todo un hombre”. En sus 4 años y medio de trabajo, más de 70 funciones se han realizado en el país y el extranjero 


En las demás áreas técnicas estarán: Francis de la Cruz, en el maquillaje,  Belkys Ramos en la asistencia de producción,  Mildred Fernández en la asistencia de vestuario, , Nadia Nicola en la dirección vocal, y Nancy Vizcaíno en la dirección técnica.


Invitan: Dirección General de Bellas Artes, Teatro Nacional, Biblioteca Infantil y Juvenil, Compañía Nacional de Teatro y Ministerio de Cultura.--


 


Santo Domingo- El género bachata cada día crece y enriquece su lírica musical, cuando surgen intérpretes de bachata y otro ritmo que con su juventud y preparación harán que nuestro ritmo llegue a todos los rincones del mundo.

Es el caso del joven cantautor mexicano Gerardo Lares, quien da a conocer hoy, 23 de marzo, su primer álbum de bachatas, titulado “Bachata Azteca”, cargado de 10 temas producidos por Miguel “El Chico” Veras, bajo el sello y representación mundial de la compañía Moondance Entertainment Group.

"Bachata Azteca", una fusión de bachata con elementos de la música banda y regional mexicana, es el nombre de la primera producción discográfica del cantante que se dará a conocer en un mini-concierto en el programa De Extremo a Extremo, a partir de las 2:00 p.m., atreves de Digital 15 de Medios Telemicro.

Lares actualmente promociona su más reciente sencillo “Quédate con él”, tema que le ha merecido el galardón de Mejor Artista Bachata en Los Premios Núcleo Urbano de Colombia y disfruta de muy buena aceptación internacionalmente gracias al apoyo de los programadores radiales en RD, Estados Unidos y Colombia;  así como el gran empuje de las cadenas de videos Musica Choice, Claro Música  y HTV.  Esta bachata es una colaboración con Los Hermanos Medina, una de las agrupaciones de cumbia mejor posicionadas en Colombia. 

 El disco lo complementa otros títulos como  “Fue tan fácil”, una pieza inédita de la autoría de "El Príncipe Azteca de La Bachata", nombre que le han dado sus fans al artista; “Mi segunda vida”, “En peligro de extinción” y “Matemos las ganas”.

Agradecimientos

 “Bachata Azteca es el principio de un largo camino. Es el resultado de un trabajo en equipo y de la bendición de Dios, que siempre me acompaña. Agradecer a mi manager, Javier Tavares, por creer siempre en mí; a mi familia, que es mi soporte en momentos difíciles; a todo mi público por amar la Bachata Azteca; y sobre todo agradecer a mi compañía, Moondance Entertainment Group, que, sin su apoyo, este disco hubiera sido un sueño lejano.  Gracias a los integrantes de mi orquesta Bachata Azteca, a Los Hermanos Medina por prestarme su talento y brindarme su amistad,  a los medios de comunicación por la promoción de este trabajo y a todos quienes han contribuido al éxito de este disco”, señaló Gerardo en la dedicatoria de su álbum “Bachata Azteca”.


 


SANTO DOMINGO, República Dominicana. – Las empresas Santo Domingo Motors (SDM) y Motor Crédito Banco de Ahorro y Crédito, del Grupo Ambar, suscribieron un compromiso con el Ministerio de la Mujer y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para la obtención del sello Igualando RD.

 

Igualando RD  es un programa de certificación que promueve la igualdad de género y la autonomía económica y social de las mujeres en empresas y organizaciones.

 

El convenio fue firmado por los presidentes de cada institución, Miguel Barletta en representación de SDM y Benahuare Pichardo, a nombre de Motor Crédito, con la Ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, y el representante residente adjunto del PNUD, Xavier Hernández.

 

“En Santo Domingo Motors promovemos la igualdad de oportunidades para todos y este compromiso que hoy asumimos es evidencia de ello. Esta firma representa el próximo paso de un camino que hemos venido recorriendo y que ahora formalizaremos mediante el sello Igualando RD”, afirmó el presidente de Santo Domingo Motors, Miguel Barletta.

 

Mayra Jiménez señaló que la pandemia ha disminuido el poder adquisitivo de las personas y que ha acentuado las desigualdades sociales. “En este aspecto las mujeres han salido desfavorecidas, su carga de trabajo doméstico y de cuidados no remunerados ha aumentado, y se han enfrentado a nuevos retos para mantener el equilibrio entre su trabajo y esas responsabilidades familiares; tenemos por lo tanto que enfocarnos en acciones que permitan dar una respuesta y contribuir al cierre de esas y otras brechas de género”.

De su lado, la presidente de Motor Crédito, Benahuare Pichardo, expresó que Motor Crédito ha fomentado el liderazgo femenino y la inclusión. “Para Motor Crédito el sello Igualando RD es consistente con nuestro objetivo de aportar al desarrollo sostenible del país y acercarnos a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS)”, señaló Pichardo.

 

En tanto, Xavier Hernández, representante residente adjunto del PNUD, felicitó a SDM y Motor Crédito por su compromiso con la igualdad de género. “Con la adopción de la Agenda 2030, existe un fuerte reconocimiento de que el sector privado es un motor esencial para acelerar las transformaciones estructurales necesarias para alcanzar los ODS: a través del fomento del empleo decente de jóvenes y de mujeres, promoviendo la transferencia de tecnología sostenible, o promoviendo políticas empresariales integrales de igualdad de género, como la que se promueve a través del Sello IGUALANDO RD”, señaló.

 

Impacto de Igualando RD

 

El sistema de reconocimiento Igualando RD, busca generar cambios en la gestión de las empresas, para incrementar la competitividad, productividad y la promoción de acciones dirigidas a eliminar brechas de género y aumentar la participación y las oportunidades laborales equitativas entre mujeres y hombres.

 

Este modelo otorga reconocimientos a grandes, pequeñas y medianas empresas, en función de su grado de cumplimiento de los requisitos establecidos. Los cuatro niveles de reconocimiento son bronce, plata, oro y platino.

 

Santo Domingo Motors, con 100 años de operaciones y Motor Crédito, 48, forman parte del Grupo Ambar, que considera la inclusión y la igualdad de género como parte del crecimiento sostenible de los negocios que agregan valor más allá de las utilidades.

 


En el Día Mundial de la Rehabilitación, el encargado del servicio de Fisiatría y de la Unidad de Terapia Física y Rehabilitación del hospital doctor Francisco Moscoso Puello, Enrique Paredes, recomienda a los ciudadanos que han superado procesos discapacitantes, a continuar con el desarrollo de alguna actividad física. 

"Para los pacientes ya sanos, que se mantengan haciendo los ejercicios aprendidos en terapia, y que lo conviertan en parte de su diario vivir, practiquen de 7 a 10 minutos, y realicen alguna actividad deportiva", manifestó el galeno. 
  
El hospital, que dirige el doctor Emmanuel Silverio, cuenta con la Unidad de Terapia Física y Rehabilitación. Los servicios que ofrece son terapia con ultrasonido, compresas térmicas, crioterapia, estimulación transcutánea eléctrica, parafina, tracción cervical y pélvica.  Gimnasio , que incluye bicicleta estacionaria, caminadora, escalera de mano, polea, masoterapia, cinesiterapia, técnicas de facilitación neuromuscular propioceptiva y rehabilitación osteomuscular en general. 

Se trabaja por citas para las consultas, y en esta se designa el programa terapéutico presencial o el educativo para el hogar. 

Como fisiatra, el doctor además, recomienda a las personas que laboran largas horas sentadas, hacer pequeñas  pausas cada 30 o 40 minutos para evitar padecer de condiciones lumbares, que pueden convertirse en hernias.

La rehabilitación es la especialidad de la medicina que se encarga del diagnóstico, pronóstico y tratamiento de los pacientes que han quedado con algún tipo de secuela, discapacidad o disfunción física .

Cada 23 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Rehabilitación, una dedicatoria de la Organización Mundial de la Salud que nace con el objetivo de resaltar la necesidad y el derecho que tienen las personas con déficits funcionales de poder acceder a tecnologías eficientes, diagnóstico y tratamiento adecuado.

"Es un día que consideramos muy importante en la salud del pueblo dominicano, ya que rehabilitar es abrir las puertas hacia la funcionabilidad", señaló el doctor. 
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

El otrora estelar basquetbolista dominicano, Hugo Cabrera, fallecido la madrugada de este martes en Nueva Jersey de un cáncer de páncreas, será velado en la funeraria Ortiz, ubicada en el 4425 de Broadway esquina calle 192, en el Alto Manhattan.

Su cuerpo será expuesto allí este próximo viernes desde las 5:00 de la tarde hasta las 7:00 de la noche. Los gastos del funeral serán cubiertos por el cónsul quisqueyano en esta ciudad, Eligio Jáquez, informó una fuente de irrefutable crédito.

Luego, su cuerpo será trasladado a la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, este fin de semana, si se encuentra cupo en algunas de las líneas áreas que vuelan al país caribeño, para darle cristiana sepultura,

La comunidad dominicana en NY y otros estados del territorio estadounidense han lamentado el deceso de la gloria del deporte de la RD.

La gloria del deporte dominicano residía en Miami y laboraba como entrenador y colaborador deportivo en el sistema escolar de esa ciudad.

Cabrera, de 67 años, confirmó públicamente en enero pasado que tenía cáncer de páncreas, y fue internado en el Centro Médico Metodista de Dallas, Texas, a fin de recibir tratamiento de alimentación con fluidos intravenosos y ser sometido a una serie de exámenes generales.

Su internamiento tuvo como propósito una rehidratación, así como la recuperación del apetito para ingesta normal de alimentos.

Luego fue trasladado al TCM Physicians Clinic de Miami por un protocolo antineoplásico con inyecciones de Artemisinina, inmunoterapia con inyecciones de Astragalus y tratamiento antitumoral con Triptolide.

La realización de estos procedimientos no cubiertos por el seguro médico, hallaron eco en la Primera Dama, doña Raquel Arbaje de Abinader, quien ha encabezó una campaña para recabar los fondos necesarios para dicho tratamiento.

Se destacó jugando para los clubes de San Lázaro, Naco y Los Mina. Asimismo, actuó como refuerzo en torneos de Brasil, Argentina, Venezuela y España.

En una época fue considerado el mejor jugador latino de baloncesto, y tras su carrera universitaria tuvo varias ofertas para ingresar a la NBA.

 


Santo Domingo.- La Comisión Bicameral conformada para estudiar el proyecto de Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso del Suelo y Asentamientos Humanos escuchó  este lunes al ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Dr. Orlando Jorge Mera, sobre el proyecto de Ley.

La presidenta de la Comisión Bicameral, Faride Raful (Distrito Nacional), informó que la Comisión continúa con el estudio de la pieza legislativa y analizó desde el artículo 22, que trata sobre los Instrumentos de Planificación del Ordenamiento Territorial, hasta el artículo 39, que se refiere a la Modificación del Uso del Suelo Urbanizado.

 

“El estudio del proyecto está a mitad y hemos adelantado a un buen ritmo su análisis, luego la Comisión se tomará un tiempo para deliberar sobre la misma”, dijo.

 

Agregó, además, que los senadores y diputados escucharon las explicaciones ofrecidas por el ministro de Medio Ambiente para edificar sus conocimientos referentes a esta iniciativa legislativa, integrándose a la mesa de trabajo partir de hoy.

 

Esta iniciativa es autoría del senador por la provincia Sánchez Ramírez, Lic. Ricardo de los Santos, quien también estuvo presente en estos análisis.

 

El ministro de Medio Ambiente explicó que la que Ley de Ordenamiento Territorial 64-00 debe fortalecerse y complementar la rectoría del Ministerio de Medio Ambiente sobre el capital natural y su rol regulador y fiscalizador en los impactos y delitos ambientales. “Es importante que a partir de ahora tengamos una mayor interacción y quisiéramos que esta Ley tenga la visión de nuestro punto de vista en los distintos aspectos que tiene Medio Ambiente”, dijo.

 

En la reunión, además de su presidenta, también asistieron los senadores Franklin Rodríguez (San Cristóbal); Lic. Ricardo de los Santos (Sánchez Ramírez); y Franklin Peña (San Pedro de Macorís).

 

Participaron los diputados Eliezer Matos Feliz, Faustina Guerrero Cabrera, Carlos Higinio de Jesús Veras, Eduviges María Bautista, Danny Rafael Guzmán Rosario, Sócrates Pérez Lorenzo, Fabiana Tapia Valenzuela y José Horacio Rodríguez.

 

A la actividad también asistieron Dayra Veras, gerente logístico, y Boris De León, asesor Legal  del  Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP); Milagros Marina Decamps, viceministra del Ministerio de Medio Ambiente;  por el Ministerio de Planificación Economía y Desarrollo, Ana Patricia Ossers, asesora legal; y Marcos Barinas, asesor del Ayuntamiento del Distrito Nacional.

 


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- Desconocidos están implementando una nueva modalidad de asaltar en el vecindario de Washington Heights, en el Alto Manhattan.

Tres desconocidos, con pistola y cuchillos, están haciendo transacciones de prendas por Facebook para luego golpear las personas que llegan a comprar o vender.

El primer asalto ocurrió el pasado día 2 de marzo, cuando dos hombres contrataron la venta de sus prendas con los tres desconocidos, frente al 501 de la calle 178, informó la policía.

Cuando llegaron uno de los tres delincuentes le sobó una pistola e inmediatamente lo despojaron de la cadena que iban a vender, la cartera, los teléfonos celulares y dinero en efectivo, acompañado de par de pescozones para que se fueran rápido del lugar.

El segundo robo ocurrió 10 días después, cuando dos mujeres contrataron la venta de sus prendas con los 3 desconocidos.

Una vez en el lugar, en la avenida Ámsterdam con la calle 182, uno de los desconocidos le entró a galleta a la mujer que tenía la cadena, teniendo que soltarla de inmediato, despojándolas también de sus celulares, tarjetas de crédito y efectivo.

Cuando les dijeron “las vamos a matar”, las féminas salieron corriendo. La policía persigue los delincuentes.

La uniformada despachó una foto de uno de los delincuentes; y solicita a cualquier persona que tenga información sobre estos incidentes llamar a Crime Stoppers del NYPD al 1-800-577-TIPS (8477) o, en español, al 1-888-57-PISTA (74782).

 

 


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- Tras la aprobación de decenas de millones de dólares el pasado fin de semana  en ambas cámaras legislativas en Albany, los inmigrantes indocumentados en el estado podrán beneficiarse, entre ellos miles de dominicanos, en diferentes áreas.

Esto significa un gran alivio para los indocumentados tan golpeado por la pandemia del Covid-19.

Entre los beneficios figuran $2,100 millones de dólares para proveer asistencia, en efectivo, a los que están desempleados. 

Asimismo, $26.4 millones para financiar servicios legales y otros servicios gratuitos para inmigrantes. 

Además, $20 millones para proveer seguro médico para personas que contrajeron COVID-19 y no tienen seguro.

También, $7.5 millones para programas de alfabetización. 

 

 


Por Ramón Mercedes

NUEVA JERSEY.- Miles de dominicanos residentes en este estado podrían beneficiarse de un fondo de 353 millones de dólares que estarán destinados en asistir familias de bajos y moderados recursos afectadas por el Covid-19 y puedan pagar el alquiler de sus viviendas.

Los solicitantes deberán demostrar que han perdido sus empleos o han visto reducidos sus ingresos como consecuencia de los efectos de la pandemia del Covid-19.

El programa será administrado por el Departamento de Community Affairs y las solicitudes tendrán que hacerse por Internet, con excepción de aquellos que no tengan acceso a ese servicio o manifiesten limitaciones para comunicarse en inglés.

La recomendación para quienes cumplan los requisitos es que registren lo antes posible, debido a que una vez se agoten los 353 millones de dólares del fondo ya no se aceptarán más solicitudes.

Para aplicar al plan se debe conectar a la página https://nj.gov/dca/ o llamar al 609-490-4550.

 

 


Neiba, Bahoruco, La Cooperativa Nacional de Seguros (COOPSEGUROS) se instaló con nueva oficina dentro de la edificación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Neiba (COOPACRENE).

 

El acto de apertura estuvo encabezado por los señores Manuel Gutiérrez Rosario y Ruth Jessica Soto, presidente y gerente general de COOPSEGUROS respectivamente y por COOPACRENE, José Darío Cepeda Medina y Jorge Joaquín Peña, presidente y gerente general, respectivamente.

 

Manuel Gutiérrez y Ruth Soto agradecieron a las autoridades de la Cooperativa COOPACRENE por abrir sus puertas y facilitar que la aseguradora ofrezca sus productos a los asociados.

 

Gutiérrez Rosario destacó que con la apertura de esa nueva oficina se procura fortalecer la atención a los asociados, así como colocar toda la gama de productos con que cuenta la entidad aseguradora en esa parte de la región sur.

 

Ruth Soto señaló que el propósito fundamental de COOPSEGUROS es mantener siempre seguros a los asociados de las cooperativas socias y aliadas estratégicas.

 

José Darío Cepeda Medina, presidente de COOPACRENE, resaltó la importancia estratégica que representa la apertura de la oficina de COOPSEGUROS dentro de la cooperativa que preside.

 

Según Cepeda Medina, los socios de COOPACRENE  resultaran beneficiados al poder adquirir sus seguros dentro de su cooperativa, a precios competitivos, a través de los medios de pago que le ofrece COOPACRENE.

 

En el evento contó con la asistencia del señor José Luís García tesorero de COOPSEGUROS, Luís Carlos Méndez, gerente de Administración y Finanzas de COOPACRENE, además de  autoridades municipales, y  ejecutivos de los cuerpos gerenciales de ambas entidades.

 

La nueva oficina de COOPSEGUROS se encuentra dentro de la sucursal sede central de COOPACRENE, ubicada en el Municipio de Neiba de la Provincia Bahoruco.

 

La Cooperativa de Ahorros y Créditos Neyba Inc. “COOPACRENE“,está integrada por más de 22,000 sociosmedianos y pequeños productores agrícolas de diferentes rubros tradicionales de las provincias y municipios de Santo Domingo Este y el Distrito Nacional, Peravia, Barahona, Bahoruco e Independencia.

COOPACRENE, junto a otras cooperativas está afiliada a la Asociación de Instituciones Rulares de Ahorro y Créditos, AIRAC, lo cual les  ha permitido crecer en los aspectos gerenciales y administrativos.