Titulares

Publicidad

martes, 23 de marzo de 2021

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Juez Presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), Marcos A. Cruz García, explicó durante su participación en el programa Matinal 5, transmitido por Telemicro, el proceso de escogencia para los nuevos jueces que integrarán esta alta corte, a partir del próximo 21 de julio del año en curso.

Informó que hasta la fecha no conoce la intención de que los actuales jueces presenten candidatura y en su caso, expresó que plantearía su aspiración para participar en la escogencia del nuevo pleno, llegado el momento.

Indicó que, para tales fines, el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) abre una convocatoria e invita a los interesados a depositar sus expedientes, los cuales se someten a entrevistas, luego de agotada esta fase, escoge a los jueces que integrarán esta alta corte.

Proceso de Rectificación de Actas del Estado Civil

El Magistrado Cruz García expresó que en la actualidad esta alta corte ha fallado de manera rápida los casos de rectificación de actas de estado civil correspondientes al año 2020, el mismo que al verse afectado por la pandemia provocó una ralentización de las operaciones del Tribunal.

Asimismo, durante su participación, explicó que, en el área contenciosa electoral, el TSE está trabajando en ochocientas (800) sentencias pendientes de motivación del pasado proceso electoral.

El Magistrado Cruz García afirmó que, “estamos concluyendo un procedimiento que permita, de manera digital, que los expedientes que reciben las Juntas Electorales en los municipios se puedan enviar al TSE y de esta manera los usuarios puedan consultar sus casos de forma telemática.

El Juez Presidente de esta alta corte consideró que, aunque se ha hablado de dividir las Juntas Electorales en contenciosas y administrativas, esto no es posible, porque se tendría que modificar la Constitución de la República, debido a la naturaleza jurídica de estos.

Reforma Ley Electoral y Ley de Partidos Políticos

Con relación a una reforma a la Ley Electoral y a la Ley de Partidos Políticos, planteada por la Junta Central Electoral (JCE), el Juez Presidente del TSE explicó que, lo ideal es que se disponga de un código electoral con toma de conciencia de los actores políticos, para concentrar toda la legislación en un solo texto.

El Magistrado Cruz García, afirmó que “en el caso del régimen electoral, que también sanciona en materia penal, le correspondería al TSE, participar en cualquier proceso de reforma, ya que la JCE no conoce la parte procesal penal electoral”.

En la fotografía: Magistrado Marcos A. Cruz García, Juez Presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE).

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El presidente de Alianza País ha rememorado múltiples casos de corrupción pendientes de investigación en la publicación titulada “Crónica brevísima de la corrupción e impunidad”. A partir de las crónicas, Guillermo Moreno ha relatado hechos diversos que marcaron la historia política e institucional del país y que impactaron la economía.

Tal fue el caso del edificio de los parqueos de la UASD, siendo director de la OISOE, el Ing. Félix Bautista, actual senador de la provincia de San Juan que, conforme opiniones técnicas tuvieron una sobre valuación estimada en un 100% del valor de la obra, sin que el caso fuera investigado por el Ministerio Público, a pesar de las denuncias hechas.

Otro hecho no investigado fue el de la Universidad Pública de Haití, para cuya construcción el expresidente Leonel Fernández mediante decreto creó la “Unidad Ejecutoria de la Universidad Pública de Haití”. La construcción de la Universidad le fue adjudicada a la Constructora MAR, S.A., propiedad de Félix Bautista, por un monto de RD$1,053 millones, mientras era director de la OISOE, y desde cuya función tenía la obligación de supervisar la obra.

Dos auditorías hechas por la Cámara de Cuentas en el 2006 y 2009 a la Liga Municipal Dominicana, dirigida en ese momento por Amable Aristy Castro, también revelaron actos de malversación por más de RD$1,000 millones de pesos. El caso finalmente quedó como un “caso impune”, declaró Moreno.

El presidente del partido Alianza País ha denunciado durante años hechos en los cuales el Ministerio Público y el Poder Judicial han favorecido con impunidad graves actos de corrupción contra el patrimonio público.

lunes, 22 de marzo de 2021


Por Luis Conde Mesa
Azua, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El INESPRE  instaló mercados fijos de comida barata en tres provincias de la región  Sur de República Dominicana.

Mardhy Feliz, director regional sur de mercados de esa institución gubernamental, estabilizadora de precios de los comestibles, aseguró que ya en las provincias:  Azua, San Juan y Peravia, tienen mercados de comida barata.

Indicó que esa es una orden expresa del señor presidente de la Republica,  Luis Abinader.

Subrayó que es preocupación del mandatario de la nación abastecer de alimentos de calidad a precios sumamente baratos a toda la población.

Féliz expresó  que está acción es ejecutada con éxito por el director ejecutivo del INESPRE,  Iván Hernández Guzmán.

Puntualizó que estos mercados fijos de expendio de productos frescos, de calidad y baratos serán instalados en todas las provincias del país.
Por Ranfi Díaz
Neiba, Bahoruco, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El director de la Regional 18 del Minerd, Alexander Colón Cedeño sostuvo una reunión la tarde de este domingo, con una comisión encabezada por Paulino Ogando, director del Gabinete Ministerial, donde hablaron sobre el avance del levantamiento e identificación de las necesidades de los centros educativos que entrarán en el regreso a las aulas el 6 de abril.

Paulino Ogando, al ser recibido por Alexander Colón Cedeño, en las instalaciones de la Regional, indicó que el propósito de su visita es conocer las situaciones de los centros educativos, concerniente a las necesidades de ventanas, puertas, baños, electricidad, agua potable, recursos humanos, mobiliario, así como la estadística del proceso de vacunación.

En ese orden, el director Regional y los directores de los cinco distritos educativos, de las provincias Bahoruco e Independencia, presentaron un informe detallado sobre la vacunación de docentes y personal administrativo, así como las necesidades presentes en los centros educativos que iniciarán la docencia semipresencial el próximo 6 de abril.

Al rendir el informe, expresaron que faltan poco docentes por vacunarse, y que los mismos acudirán este lunes a los puntos de vacunación. Destacaron de urgencia, las situaciones que presentan varios centros educativos, como, grietas, falta de baños y reparación de algunos, agua potable, electricidad, conectividad y personal docente, entre otras.

De su lado, Paulino Ogando, manifestó que el ministerio de educación ha dispuesto varias comisiones que están haciendo los levantamientos correspondientes para proceder a resolver las diferentes situaciones que presentan los centros educativos, priorizando los que van a retornar a la docencia en las aulas.

Asimismo, al conocer sobre la dificultad para la conexión a internet en algunos centros educativos, debido a la ubicación geográfica, indicó que hará una propuesta al ministro de educación para que se instale la conexión vía satélite. Agregó que el Minerd tiene listas las tabletas y mini laptop, para ser entregadas a los estudiantes.

“Con la excepción de algunos casos, la Regional 18 marcha bien en este proceso para el regreso a las aulas; veo que hay un equipo de directores comprometidos, y eso es lo importante, que podamos ir hacia adelante contra viento y marea, el ministro Roberto Fulcar no pueden sólo, este es un reto de todos", concluyó Ogando.

La comisión además de Paulino Ogando, estuvo integrada por Alonso Méndez, supervisor del departamento de la dirección del Gabinete Ministerial, Yanett Rodríguez, subdirectora de gestión institucional del INAIPI y Ángela de León, colaboradora del Gabinete y técnico de la Regional 02.
La exposición de arte sacro Sancta María, Mater Dei estará abierta hasta el 18 de abril en el Centro Cultural Banreservas.

 

La muestra con 62 piezas de arte sacro fue montada por el Voluntariado de Banreservas, en el Centro Cultural de la institución.

Por José Rafael Paula Sosa
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Voluntariado Banreservas inauguró la exposición “Sancta María, mater Dei. Un viaje espiritual a través del Arte Sacro”, con 62 piezas representativas de Vírgenes y Cristos de diferentes dimensiones y materias propiedad del coleccionista y artista teatral Luis Marcell Ricart, adquiridas en diversos países.

La presidenta del Voluntariado, Noelia García de Pereyra, resaltó el carácter espiritual de la exposición abierta en el Centro Cultural Banreservas, porque se expone al público en el marco de esta época tan especial previo al inicio de la Semana Santa o Semana Mayor.

García de Pereyra estuvo acompañada por la primera dama, Raquel Arbaje de Abinader, la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, el administrador general de Banreservas, Samuel Pereyra y la ministra de Cultura, Carmen Heredia, además de ejecutivos de la institución financiera e invitados especiales.

La presidenta del voluntariado BR, precisó que esta muestra quiere identificarse plenamente con la celebración de los misterios de la pasión y muerte de Jesucristo, hechos de profunda significación para todos los cristianos.

“Este es el mensaje de armonía, amor y paz que el Voluntariado Banreservas desea llevar a nuestras familias, incentivando en nuestro pueblo esta hermosa devoción que lleva varios siglos en el corazón de todos los dominicanos”, indicó.

El horario de visitas será de lunes a viernes, de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, y sábados y domingos de las 10:00 de la mañana a 4:00 de la tarde. Estará abierta en el Centro Cultural, desde el lunes 22 de marzo hasta el domingo 18 de abril.

El coleccionista, Luis Marcell Ricart, la ministra de Cultura, Carmen Heredia, la primera dama, Raquel Arbaje; la presidenta del Voluntariado Banreservas, Noelia García de Pereyra; el administrador general de Banreservas, Samuel Pereyra y la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía.

Entre las piezas más relevantes de la exposición figuran cuadros, esculturas y orfebrerías de diversos formatos y materiales, como son representaciones de las vírgenes de Fátima y de la Macarena, adquiridas en Portugal y España; y de Nuestra Señora de Las Mercedes.

La presidenta del Voluntariado, Noelia García de Pereyra, se dirige al público que asistió a la inauguración de la exposición de Arte Sacro.

El público también podrá apreciar diversos formatos de cristos, entre estos: Cristo Cautivo, Jesús el Nazareno, una recreación de Cristo en el Huerto de los Olivos, y un Sagrado Corazón de Jesús. Esta muestra está dividida en representaciones de la Pasión de Cristo, que simula el dolor; y la Resurrección, que es la Gloria.

El gerente de Cultura de Banreservas, Mijail Peralta, explicó que la exhibición se logró gracias a las “decenas de piezas que Luis Marcell Ricart ha coleccionado desde hace más de 10 años”.

 

Muchas pandemias se resuelven con medicamentos, pero la pandemia del desempleo juvenil se resuelve con acciones públicas y privadas.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Miles de jóvenes de todo el país se unieron en provincias y municipios realizando la protesta pacífica “La Juventud Pa Cuando”; la misma fue promovida como un grito de alerta ante el alto índice de desempleo que cada vez es mayor entre los jóvenes de nuestro país.

Los jóvenes convocados este domingo por el movimiento Jóvenes de Oro se concentraron en sus comunidades para de forma pacífica, llamar la atención de las autoridades. La convocatoria central del gran Santo Domingo fue en el parque de Villa Liberación en Santo Domingo Este, donde jóvenes con carteles en manos y banderas coreaban su llamado para que se frene la alta cantidad de desempleo juvenil en la República Dominicana.

En las principales calles que servían para llegar al parque de Villa Liberación se observaba el entusiasmo de jóvenes que realizaban su protesta pacífica y lo mismo se repitió en muchos puntos del país, así como también entre los dominicanos de la diáspora de Estados Unidos y Europa.

Héctor J. Díaz, presidente de Jóvenes de Oro expresó lo siguiente: “Muchas pandemias se pueden combatir con medicamentos, pero la pandemia del desempleo juvenil sólo se puede combatir con políticas combinadas entre las instituciones públicas y privadas”. También expresó: “Según un informe de World Vision, República Dominicana ocupa el primer lugar en desempleo juvenil en la región de América Latina y el Caribe”.
Por José Francisco Peña Guaba

El que no crea que los países tienen propietarios es porque no conoce la palmaria realidad de nuestros pueblos. Queremos creer que el pueblo es dueño de su destino, que sus decisiones dan forma y lugar a las agendas “reales” de los gobiernos, pero nada más infantil que creerlo así: estos poco más de 48 mil kilómetros cuadrados de media isla tienen dueño, pertenecen a una corporación que actúa como propietaria y que no está compuesta por muchos accionistas. Es la oligarquía dominicana.

Desde los inicios de la República ésta ha mantenido el control casi monopólico de todos los bienes de producción. Los habitantes como mucho somos sus obreros, muy mal pagados por cierto. Los males ancestrales que como país arrastramos nunca se resolverán, son estructurales, tienen que ver con la protección de los intereses de los que mandan, los que deciden todo lo que se hace aquí. Los presidentes, sin excepción, han tenido que pactar con los integrantes de la oligarquía para poder gobernar, y cuando ha sido difícil la coexistencia de pareceres e interés estratégicos,se hacen abortar las gestiones gubernamentales que les han plantado cara. El más ilustrativo de los casos es el golpe de estado al Profesor Bosch en el 1963.

La oligarquía se ha prestado para todo, entre otras cosas para evitar que los auténticos representantes de nuestro pueblo lleguen al Palacio Nacional. Solo hay que tomar como referencia todo lo que hicieron para impedir que José Francisco Peña Gómez subiera las escalinatas de la mansión de Gazcue. No fue tanto por su color u origen, más bien fue por la coherencia de sus ideas que el líder del Partido Revolucionario Dominicano no llegó a culminar sus sueños. Si el “Danton de Mao” (como le llamaba el Chino Ferreras a Peña Gómez) hubiera sido un conservador, ellos le hubieran dado paso, pero hasta ahora, todo el que trató de enfrentarlos no tuvo posibilidad real de llegar al poder en esta sufrida República.

La oligarquía ha tomado el control de todas las formas de producción, incluyendo los medios de comunicación para influir decididamente en el pensamiento de las masas. Es tan asfixiante y evidente lo que pasa hoy en nuestra patria, que todo vestigio de actividad comercial independiente está siendo barrida por la instalación en toda la geografía nacional de las principales cadenas comerciales, que llevan a la quiebra a todos los modestos negocios que existían en el interior y todo esto ante la mirada cómplice de las autoridades, a quienes parece no importarles en lo absoluto el interés colectivo.

Cada día esta oligarquía nuestra tiene más poder. Solo hay que leerse el brillante artículo de la prestigiosa doctora Carmen Imbert Brugal, titulado “Del patrocinio al mando”,¬que los invito a leer porque en el mismo, con agudeza, la reconocida jurista e intelectual establece cómo y por qué la oligarquía ya no quiere auspiciar ni patrocinar a político alguno, al contrario, ahora pretenden tomar el poder político por sí mismos. Por eso han iniciado una campaña sinuosa contra la clase política, con la finalidad de alejar a los electores de los partidos para construir candidatos de su clase, que solo sirvan a sus particulares intereses. Verán cómo, en los próximos años, figuras destacadas del área empresarial lanzarán sus proyectos electorales, contando con el apoyo, el respaldo económico y la plataforma mediática al servicio de la oligarquía nacional.

Nuestra oligarquía negrera no se sacia con nada, ni siquiera con los pingües beneficios que obtienen de todos los favores estatales. No les interesa una parte, van por todo para no tener que compartir el poder con incómodos proyectos partidarios, que en momentos pueden presentar atisbos de independencia. En sus irreflexivas intenciones están creando una masa crítica que hará explotar las débiles instituciones democráticas: no dejarán otro camino que el de algún predestinado, sin compromiso social, auspicie un movimiento social que sacuda hasta los cimientos de su insultante opulencia.

Pero para conocer las características de los dueños de la República Dominicana, les presento el “Decálogo de la oligarquía nacional”.

1- La oligarquía étnicamente representa a la minoría de nuestra nación. Aquí existe un 70% de mulatos, un 15% de negros e igual porcentaje de blancos, pero nuestro flamante círculo de ricos está integrado en más de un 95 % por ciudadanos de raza blanca, por eso subyace cierto nivel de racismo en altos niveles de la pirámide social de nuestra patria.

2- Hay que acotar que la oligarquía dominicana es extranjera, en su amplia mayoría descendiente de españoles y árabes, entre otras naciones. Es común ver que ellos tienen doble nacionalidad con sus respectivos países de origen, por lo cual a una parte importante ni les interesa tener ni pasaportes dominicanos. Sus gustos y tradiciones están unidos a los de sus ancestros, por eso en su accionar no se parecen a la mayoría de sus nacionales.

3- Como ha sido desde la fundación de la República, siempre han respondido a intereses foráneos, antes al imperio español, después al de los Estados Unidos de América. Nuestra clase oligárquica es “yanquista hasta la médula”, guiándose políticamente por “los dictados del Norte”,de donde resulta que le interesa poco o nada defender nuestros intereses como nación, salvo que se atente o pretenda afectar de alguna manera sus inmensas fortunas.

4- Nuestra oligarquía es primordialmente católica, no se adhiere a otras confesiones cristianas para proteger sus vínculos de Estado.Por eso se alinean casi siempre con las posiciones de la iglesia oficial. Nuestra historia demuestra que siempre ha existido una acción común entre esos sectores, que en algunas ocasiones los han llevado a participar en acciones anti democráticas, como lo del golpe septembrino de 1963.

5- La oligarquía dominicana no auspicia movilidad social, solo entregan sus patrimonios a sus familiares a quienes los instan a mantenerse “étnicamente puros”. Por eso es difícil que se casen con mulatos o negros, casi siempre lo hacen entre ellos mismos y hasta entre sus propias familias; sin importar los años de servicio de sus empleados estos nunca tendrán la posibilidad de dirigir sus grupos empresariales, porque eso es privativo “de la familia”, a cuyos miembros mandan a estudiar al extranjero.

6- La oligarquía nuestra es racista y anti haitiana, pero son los dueños de casi todos los negocios que se realizan con la vecina nación. ¡Qué contradicción! También son los mayores beneficiarios de la mano de obra barata haitiana, son los más críticos de la presencia de los haitianos, pero esto no es más que una pose, porque nadie ha hecho crecer más las fortunas de nuestra clase empresarial que la obtenida con el sudor y lágrimas de los obreros haitianos.

7- La oligarquía ha visto aumentar suriqueza gracias a la indulgencia estatal. Se han hecho decenas de leyes para proteger sus bienes, se les han otorgado subsidios y exoneraciones que al día de hoy superan los 150 mil millones de pesos anuales, sin contar que todo lo que se hace, siempre, es para beneficiarle. Mientras a las micro, pequeñas y medianas empresas se les dan migajas,a la oligarquía se le han construido las “alianzas público-privadas” para entregarle lo poco que le queda ya al Estado, para que ellos se queden administrándolo todo, con el amparo de los gobiernos y principalmente el anterior, que hizo todo para beneficiarles creyendo que estos los dejarían en el poder,si bien prefirieron seguir las instrucciones del “gigante del norte”, de manera que se alinearon con Luis Abinader y dejaron en indefensión a los morados.

8-La oligarquía es dueña de casi todos los medios de comunicación de masas tradicionales (prensa, radio y televisión). Lo único que no han podido controlar son los medios digitales y las redes sociales. Con ese poder influyen en los hábitos de consumo de la población y en la determinación electoral,puesto quelos candidatos presidenciales se ven obligados a pactar con ellos desde antes de llegar al poder, para evitar que usen su poder mediático en contra de sus proyectos políticos.

9 La oligarquía tiene control de la “sociedad civil” que ellos organizan y financian con la finalidad de incidir socialmente, de competir por espacios con los partidos y promover sus alfiles, para colocarlos en todas las instancias de poder, en las altas cortes y en el gobierno, para garantizar que sus tentáculos estén en todos lados como forma de proteger sus patrimonios.

10 La oligarquía dominicana, ultraderechista como es, ha usado todo su poder e influencia para disminuir a su mínima expresión los proyectos de cambio y de centro izquierda. Son ellos los que han logrado el proceso de “derechización” en la política nacional. Por eso casi todos los partidos y grupos con posibilidades de poder han abjurado de sus otrora“posiciones de avanzada” para gestionarse su apoyo. Por eso es que, gestión tras gestión, más empresarios o representantes de estos obtienen más cargos de poder. Es simple, ellos ponen los gobiernos.

Cómo verán, nuestra oligarquía tiene sus tintes particulares, como la cebarse contra todo aquel osado o atrevido nuevo rico que con alguna complacencia presidencial ha tomado cierta cuota de poder o ha tenido importante patrimonio al salir del gobierno. Se abalanzan contra estos hasta que los quiebran y los hacen meter presos por corrupción. Es como una lección para que no osen meterse en sus privativos negocios. Los ejemplosde lo que aquí alego todos los de mi generación los conocen, no esperen que cambiará nada porque los gobiernos, genuflexos, seguirán fortaleciendo a la oligarquía en contra de los intereses nacionales. Claro está “lo mucho hasta Dios lo ve” y es posible que su proverbial glotonería termine por unificar los sectores populares, en interés de defenderse de sus desmanes intenciones. Viendo el proceder de nuestra blanca oligarquía les hago recordar las palabras de Evita Perón, que “más abominable aun que los imperialistas son los hombres de las oligarquías nacionales, que se entregan vendiendo y a veces regalando por monedas o por sonrisas la felicidad de sus pueblos”.
Neiba, Bahoruco, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Cooperativa Nacional de Seguros (COOPSEGUROS) se instaló con nueva oficina dentro de la edificación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Neiba (COOPACRENE).

El acto de apertura estuvo encabezado por los señores Manuel Gutiérrez Rosario y Ruth Jessica Soto, presidente y gerente general de COOPSEGUROS respectivamente y como contraparte, COOPACRENE fue representada por los señores José Darío Cepeda Medina y Jorge Joaquín Peña, en sus calidades de presidente y gerente general respectivamente.

Tanto Manuel Gutiérrez como Ruth Soto agradecieron a las autoridades de la Cooperativa COOPACRENE por abrir sus puertas y facilitar que desde allí, la aseguradora pueda facilitar sus diversos productos a los asociados.

Gutiérrez Rosario destacó que con la apertura de esa nueva oficina se procura fortalecer la atención a los asociados, así como colocar toda la gama de productos con que cuenta la entidad aseguradora en esa parte de la región sur.

En tanto que la señora Ruth Soto señaló que el propósito fundamental de COOPSEGUROS es mantener siempre seguros a los asociados de las cooperativas socias y aliadas estratégicas.

Mientras que el señor José Darío Cepeda Medina presidente de COOPACRENE resaltó la importancia estratégica que representa la apertura de la oficina de COOPSEGUROS dentro de la cooperativa que preside.

Según Cepeda Medina, los socios de COOPACRENE resultaran altamente beneficiados al poder adquirir sus seguros dentro de su cooperativa, a precios competitivos, a través de los medios de pago que le ofrece COOPACRENE.

En el evento contó con la asistencia del señor José Luís García tesorero de COOPSEGUROS, Luís Carlos Méndez, gerente de Administración y Finanzas de COOPACRENE. También hicieron acto de presencia diversas autoridades municipales, así como parte de los cuerpos gerenciales de ambas entidades.

La nueva oficina de COOPSEGUROS se encuentra dentro de la sucursal sede central de COOPACRENE, ubicada en el Municipio de Neiba de la Provincia Bahoruco.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El viceministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Ramón Pérez Fermín, reveló que en las últimas dos semanas el Estado ha evitado el alza en los combustibles al congelar los precios, ya que si no hace lo propio tendrían alzas de hasta RD$17 cada uno.

En el caso del deasel o gasoil, el aumento sería de entre 11 y 12 pesos, pero no se ejecutaron porque el Gobierno decidió asumir las alzas en el barril del crudo internacional y el aumento en las monedas de cambio.

Entrevistado en el programa Esfera Global que conduce la analista y consultora política Marjorie Félix, todos los domingos de 10:00-11:00 de la mañana, por CDN canal 37, el funcionario dijo que mantener congelados los precios de los hidrocarburos representa un costo de 300 millones de pesos en subsidios al Estado.

El viceministro explicó que existe un mecanismo en el decreto 625-11, que se utiliza para poder maniobrar los aumentos intersemanales que se dan, sin embargo, para activarlo, el alza debe sobrepasar el 1 % del costo total.

También agregó que con esa medida de congelar los combustibles el Gobierno se endeuda con los importadores, por lo que, cuando baja el crudo, en vez de aplicar esa rebaja a los consumidores, se repone de las pérdidas anteriores o guarda ese fondo para eventualidades.

El incumbente también manifestó que la República Dominicana no está separada del comportamiento de los precios del carburante a nivel internacional, pues en los últimos 12 meses el gas propano se ha revalorizado en un 100 % y ese crecimiento no se ha traducido del todo en un alza de GLP para la población.

Otro punto de vista

El director ejecutivo de la Sociedad de Empresas de Combustibles y Derivados (SEC), Jorge Esteva, dijo que hay una preocupación legítima de todos los dominicanos sobre las alzas de los carburantes.

Sugiere al Gobierno encontrar un balance en donde el distribuidor, transportista, detallista y consumidor tengan precios razonables y con márgenes operacionales sustentables.

Esteva consideró que la intención del presidente Luis Abinader, de reformar la Ley de Hidrocarburos 112–00, para cambiar la estructura de costos y todo lo relacionado a la fijación actual de los precios de combustibles, conlleva mucha responsabilidad y, por lo tanto, debe ser analizada en su justa dimensión.

Manifestó que reducir los impuestos que cobra el Estado a los combustibles no es la salida más salomónica, porque tendría que aumentarle a otro sector, quizá de mayor vitalidad que el de las gasolinas, y eso significaría seguir en lo mismo.
Por Ricky Aguilera

La joven venezolana de 22 años de edad oriunda del estado Miranda, partió recientemente a la ciudad de Sharm El Sheij, Egipto, para representarnos en la 6ta. Edición del Miss Eco International 2021, que se llevará a cabo el venidero 06 de abril en los espacios del Eco Hotel.

Rodríguez, actualmente se encuentra cursando último año de Estudios Internacionales en la Universidad Central de Venezuela, es traductora de Inglés, Español; y estudia Francés. Ella estará representando nuestro tricolor, en el Miss Eco International, Este certamen tiene como finalidad premiar la belleza con propósito. Por tal motivo, la criolla llevará a Egipto una propuesta ecológica con la que buscará crear conciencia en el mundo sobre la importancia de cuidar los recursos naturales.Y afirma estar dispuesta a traer al país no solo una primera corona de este concurso, sino una alegría para todos los venezolanos.

"Steffania se ha preparando fuertemente con un equipo de expertos altamente calificados en nuestra organización, quienes le brindaron todas las herramientas para realizar una excelente participación en el certamen, y estoy seguro que obtendremos buenos resultados", comentó Leonardo González, director de la Organización Globalbeauty Venezuela.

Es importante mencionar que el traje típico que lucirá la venezolana, en este certamen de belleza internacional está inspirado en el Cunaguaro Venezolano, así como también desfilará con un atuendo ecológico, que rinde homenaje a la fauna de nuestros país, como lo es la Guacamaya Azul; un diseño elaborado con material reciclable; ambas joyas fueron realizadas por los diseñadores kenny Hernández y Andrés Esparza.

Para conocer más de cerca todo sobre la participación de Steffania, en el Miss Eco International 2021, pueden seguir las redes sociales oficiales de la Organización GlobalBeauty Venezuela como: @missglobalbeautyvenezuela o @globalbeautyvenezuela en Instagram, @GlobalBeautyVenezuela en Facebook y GlobalBeauty Venezuela en YouTube.

Fotografías: Enmanuel Báez / @enmanuelbaez_photo

 


SANTO DOMINGO. - El Colectivo Contemporáneo de Artistas, la Federación Dominicana de Artesanos, FodearteRD y ProArtesaniaRD presentarán una muestra pictórica nacional bajo el título de “Fusiones”, a celebrarse este jueves, 25 de marzo, a partir de las 6:00 de la tarde.

La colectiva -compuesta por 20 artistas plásticos- se extenderá hasta el domingo 28 de marzo, en la Casa Nacional de la Artesanía Dominicana, localizada en Ciudad Nueva, entre la Padre Billini y la Francisco J Peynado No. 151, en el Distrito Nacional.

Los artistas visuales Wilkins Terrero, Aram Musset, Luis Galarza, Carlos Grant, Nicolle De Blanco y Wendy Núñez, principales directivos del Colectivo aseguran que -como amante de la naturaleza y reina de las artes, durante la exposición colectiva habrá una inmensa fusión de la pintura, con la música, la poesía, la artesanía.

De igual manera -agregan los dirigentes de Coco D’ Art- la fusión de talentos, de ideas, de artistas plásticos de diferentes partes del país, algunos nuevos, emergentes y otros con más tiempo en el arte, así como variedad de estilos.

En fin, aseguran Terrero, Musset, Galarza, Grant, De Blanco y Núñez que la idea es mostrar parte del actual panorama artístico que germina en la República Dominicana, donde se cruzan distintas generaciones de creadores. Pintura y dibujo son los soportes utilizados para canalizar las poéticas visuales del país ante los espectadores que asistirán.

Se entrelazan visiones entre sí y cada una dialoga con la otra, lo que permite una riqueza iconográfica unida por la hermandad de sus expositores. La amistad y la complicidad artística son parte de esta atractiva propuesta en Santo Domingo. Cada participante (20 en total) mostrará una obra, de pequeño y mediano formato.

Durante la exposición, en cada obra, los artistas visuales -que en sus técnicas usan la pintura acrílica y el óleo- nos mostraran un derroche de artes contemporáneo y costumbrista.

Fedarte, Fodearte, Coco D’ Art y ProArtesaniaRD, invitan al público en general a ver esta muestra de pintura colectiva de artistas dominicanos, “que en esta versión muestra la fusión con que estos pintores realizan su arte”.


 San Juan de la Maguana, El director general del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), Ulises Rodríguez, visitó el viernes ese municipio donde realizó un descenso en los terrenos señalados para la construcción de un parque industrial de zonas francas. 

La visita de Rodríguez se produce una semana después de que el presidente Luis Abinader encabezara un Consejo de Gobierno, celebrado el pasado 14 de marzo del 2021, en el que tras escuchar a los diversos sectores sociales y económicos, declaró esta provincia en estado de emergencia. 

Entre las solicitudes planteadas al mandatario, estuvo la de que se proceda a dar continuidad a la construcción del parque industrial para instalar empresas de zonas francas que facilite la generación de empleos.  

El desempleo fue uno de los problemas más acuciantes en la provincia denunciaron quienes intervinieron durante el acto encabezado por el presidente Luis Abinader. 

Rodríguez explicó que hizo el descenso por instrucciones del gobernante para que se proceda a hacer el estudio de factibilidad para la instalación del parque industrial, como ha sido solicitado a través del diputado Nidio Encarnación Santiago. 

“Una vez que se concluya el análisis se tomará una decisión” expresó Rodríguez, quien indicó que en vista de que el mandatario declaró el estado de emergencia la decisión habrá de tomarse con la mayor celeridad posible. 

Durante la visita al lugar, el director de Proindustria estuvo acompañado del diputado Encarnación Santiago; la regidora Ana María Castillo; el director provincial del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Edward Rodríguez y Julio Rosado, entre otros funcionarios.  

Actualmente, Proindustria opera unos 21 parques industriales, los cuales son sometidos a remodelación y ampliación para acoger nuevas empresas interesadas en instalarse en los mismos.

 


SANTO DOMINGO, R.D.- En  las últimas 24 horas se registraron 313 casos nuevos, de un total de tres mil 134 pruebas procesadas, mientras notificó tres defunciones,  solo una persona falleció a causa  del virus del SARS-CoV-2, en ese periodo de tiempo, de acuerdo al boletín 368 de la Dirección de General de Epidemiología (DIGEPI) del Ministerio de Salud Pública.

El boletín epidemiológico señaló que la tasa de letalidad por fallecimientos relacionados con la enfermedad de la COVID-19 se mantiene en 1.31 por ciento, mientras por millón de habitantes es de 313.44  Mientras se elevaron a 3,275 el total de muertes registrada en el país.

El documento estadístico registró un total de 249,776 las personas afectadas en el país con la COVID-19, de ellos 206 mil 293 se han recuperado. Los casos activos son 40,208 y los descartados por la enfermedad 1, 031,600.

La institución reportó que en las últimas 24 horas se realizaron 3, 134 muestras, de ellas 2, 971 son PCR y 163 Antigénicas, para un total procesadas de  1, 281,376.

La positividad en las muestras procesadas en las últimas cuatro semanas es de 10.96  y la diaria de 15.86% por ciento.

Un total de 169 pacientes se encuentran en  Unidades de Cuidados Intensivos, para un 32% de una disponibilidad de 535, en ventiladores hay 97 personas conectadas de 406 camas existentes para un 24 por ciento. En tanto en ocupación de cama por Covid-19,  hay 472 pacientes de 2,588 disponibles para un 18 por ciento.

En el boletín 368, los fallecidos por hipertensión son el 30.08 por ciento de los casos, por diabetes, 18.81 por ciento. Mientras, 358 embarazadas han sido afectadas por el coronavirus, al igual que 753 trabajadores de la salud. En tanto un total de 26,899 menores de 20 años han sido impactados por la enfermedad.

Llamado a la población

Las autoridades de salud insisten en que la población debe continuar reforzando las medidas de higiene, mantener el distanciamiento físico y el uso de mascarilla para evitar enfermarse por el Covid-19.

domingo, 21 de marzo de 2021

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

En las últimas horas han entrado en vigor varias medidas que estaban suspendidas en esta ciudad por el Covid-19, lugar donde residen más de 800 mil dominicanos.

Entre ellas, los restaurantes ya pueden aceptar en su interior el 50% de la capacidad de clientes, en vez de un 35 % que era lo que imperaba, pero los mismos deberán seguir cerrando a las 11:00 de la noche.

A partir de este lunes 22, las escuelas abren sus puertas a más de 55 mil estudiantes de secundarias de manera presencial, que representan el 20% del total de alumnos de grados superiores.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) ahora solo recomienda tres pies de distancia entre alumnos en lugar de seis.

Asimismo, este lunes 22 terminará la restricción que impedía clases en los interiores de los gimnasios o clubes deportivos. Eso sí, deberán tener un límite del 33% de capacidad y tomarle la temperatura de los asistentes.

Además, el 80% de los neoyorquinos adultos ya son elegibles para ser vacunados contra el Covid-19. Ahora todos pueden solicitar una cita en cualquier centro administrado por el Estado y la Ciudad, expresaron las autoridades de Salud.

Las farmacias son los únicos proveedores limitados a atender a personas de 60 años o más, también a los trabajadores de educación y los docentes.


Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

Varios hispanos, entre ellos presuntamente algunos dominicanos, figuran como víctimas y victimarios en varios hechos de violencia registrados en los últimos días en esta ciudad.

José Reyes último de varias puñaladas al también desamparado Ishmael Harvey, de 33 años, frente al hotel refugio Garden Inn & Suites, en Jamaica-Queens.

Un guardia de seguridad también fue herido en una pierna y la mano derecha cuando intentó intervenir. Según testigos, la pelea había comenzado en un baño dentro del refugio, por un problema de dinero, indicó la policía.

En enero de 2020, José de la Cruz, de 54 años, y de quien se dijo era dominicano, fue asesinado a puñaladas afuera del mismo hotel.

Asimismo, Edward Campos murió a consecuencia de una herida que recibió en su hogar, ubicado en el complejo de vivienda pública de Soundview Houses, en El Bronx, dijo la uniformada. Yarelis Olmeda, ex pareja, está acusada del crimen.

Una tragedia similar se escenificó hace pocos días con otra pareja hispana. Alma Bravo, de 29 años, fue detenida como sospechosa de matar a puñaladas a su novio, Frankie Cardona, de 25 años, en Brooklyn.

Además, el hispano Javier Velasco, de 37 años, aparentemente se ahorcó en su celda en el Centro Correccional Anna M. Kross, de la cárcel de Rikers Island (NYC), la madrugada de este sábado, horas antes de comparecer ante un tribunal.

Recientemente el dominicano Rigoberto López, desamparado, mató a cuchilladas en el tren A a dos personas e hirió también a dos. Uno de los crímenes ocurrió en el Alto Manhattan.