domingo, 21 de marzo de 2021
sábado, 20 de marzo de 2021
Asimismo, González designó 18 asesores a un costo de RD$1.4 millones mensuales, los nuevos subdirectores recibieron aumentos entre RD$55,000 y RD$87,000 pesos, sin embargo los choferes, cajeras, mecánicos y demás empleados, no ha recibido un centavo de incremento.
Desde el primero de septiembre 2020 ningún exempleado de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses ha recibido prestaciones en la gestión de Radhames González, a pesar de que la nómina fija refleja la cancelación de unas 1,063 personas y la de contratados 48, para un total de 1,111 que esperan pago de indemnización.
No obstante a una supuesta “profilaxis de la nómina”, Radhames González, ya ha nombrado por lo menos 937 empleados fijos y 127 por la nómina de contratados, lo que suma unos mil 1,064 nombrados, desde el cambio de gobierno. En ese orden, la nómina fija ha decrecido RD$362,840.93, pero la de contratados ha crecido 6 millones 123,081.20 de pesos, para un aumento general de 5 millones 760,240.27 pesos dominicanos cada mes.
El director de la OMSA, José Altagracia González (Radhames González), aumentó el sueldo de los subdirectores, cuyo mínimo era de RD$58,060 (Subadmistrativo) y el máximo RD$90,000 (Subdirector General), hasta agosto 2020. En cambio, ahora los puso a todos a ganar RD$145,000, o sea entre RD$55,000 y RD$87,000 pesos de aumentos. Sin embargo, las cajeras, mecánicos y otros que ganan 10 mil pesos, no les aumenta, tampoco a los choferes que ganan RD$22.000.
La metodología utilizada en este análisis fue la comparación de registros en las nóminas de agosto 2020, con relación a las sustituciones reflejadas en las de febrero 2021.
En los últimos meses las cifras de accidentes por esta causa son alarmantes
Con la finalidad de reducir los accidentes por la ingesta de productos químicos en niños menores de 6 años, el Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza (HPHM) con el apoyo del Servicio Nacional de Salud (SNS) lanzó la campaña “Aleja los cáusticos, hazlo por tus hijos”.
El acto de lanzamiento fue encabezado por la directora general del HPHM, doctora Dhamelisse Then Vanderhorst; el doctor Carlos Montero Brens, presidente del capítulo de Gastroenterología Pediátrica de la Sociedad Dominicana de Gastroenterología; la doctora Idelsa Polanco, gerente de Gastroenterología del HPHM; el doctor José Alejandro Mata, coordinador del programa del programa de Cirugías Esofágicas del HPHM, entre otras personalidades del sector salud.
“Esta campaña es para decirle a los
padres y a los cuidadores de niños pequeños que no dejen al alcance de estos
productos químicos que pueden provocarle quemaduras en su boca, esófago y
estomago, e incluso ocasionarle hasta la muerte”, expresó la doctora Then.
Mientras la doctora Polanco, gerente de Gastroenterología, dijo que estas quemaduras, 100 % evitables, constituyen una tragedia tanto para el paciente como para sus familiares.
“Es que a un niño con este daño en su aparato digestivo, le cambia la vida a él y a su entorno familiar porque necesita atención de nutrición, endoscopia y probablemente cirugía, la recuperación es lenta, y es una patología que podemos prevenir”, agregó Polanco.
Los productos que causan más daño son los usados en labores de limpieza, limpiadores de inodoros y algunos detergentes que cuando son ingeridos pueden causar quemaduras en la lengua, la boca, el esófago y el estomago.
Cuando las quemaduras producen perforación (agujeros) del esófago o del estómago, si llega filtrarse alimentos y/o saliva producen una infección grave del tórax (mediastinitis o empiema) o del abdomen (peritonitis) que pueden llegar a ser mortales. Las quemaduras no perforantes pueden provocar cicatrices del esófago y del estómago, dijo el doctor José Alejandro Mata, coordinador del programa de Cirugías Esofágicas.
Entre las recomendaciones para prevenir esta problemática están no reutilizar envases de refrescos o de botellas de malta para almacenar productos de limpieza, porque los niños en su inocencia se confunden e ingieren accidentalmente los productos que contienen.
Recomendaciones
En
caso de que un niño ingiera accidentalmente esta sustancia desgrasante, la
gastroenteróloga pediatra, doctora Idelsa Polanco recomienda no darle ningún
líquido, ya sea agua o leche y/o inducir al vómito porque puede agravar la
situación del paciente. Lo preferible, indica, es llevar al niño al centro
médico más cercano para que sea atendido.
A nivel mundial, el 80% de las
ingestiones cáusticas se producen en los niños pequeños; por lo general son
ingestiones accidentales de pequeñas cantidades de productos desgrasantes.
MONTECRISTI, REPÚBLICA DOMINICANA.-El ministro de Salud Pública, doctor Daniel Rivera garantizó aquí, la terminación y equipamiento de los hospitales de los municipios de Esperanza en la provincia Valverde Mao y Villa Vásquez, en Montecristi, durante un recorrido que hizo por esos centros hospitalarios.
Estos centros fueron parte de los intervenidos por la pasada gestión administrativa y quedaron pendientes de terminar y proveerlos de los equipos e insumos necesarios
El doctor Rivera durante un recorrido, supervisó los dos hospitales por la necesidad de sus comunitarios y se identificó plenamente con los requerimientos de la población de Esperanza y Villa Vásquez, quienes llevan más de 10 años a la espera de la terminación de los centros de salud.
“Sabemos lo importante que es la salud para la gente y el presidente Luis Abinader y la coordinadora del Gabinete de Salud, la vicepresidenta Raquel Peña, están comprometidos con la salud de la población y en este caso con el reclamo de los habitantes de estos municipios de la Línea Noroeste”, dijo Rivera.
“Entiendo la posición de todos los residentes de esta demarcación, estoy para asumir el compromiso y comprometernos a empezar la obra por disposición del presidente Luis Abinader y la vicepresidenta, Raquel Peña”, expresó el titular de Salud.
El titular del organismo de salud fue recibidos por una representación de la Confederación de Pastores de esta localidad encabezado por Juan Mora y el presidente de la fundación de Villa Vásquez en la Línea, Luis Patricio Betances, quienes plantearon la necesidad de mejorar las condiciones del hospital de Esperanza y Villa Vásquez
Social Buttons