viernes, 19 de marzo de 2021
![]() |
Karina Arguello y Arquímedes Gómez |
El hospital doctor Francisco Moscoso Puello, desde la detección de casos de Coronavirus, ha brindado 6,141 asistencias médicas de salud mental, 1,239 de estos pacientes fueron vistos por psicólogos en consulta, mientras en la misma área junto a emergencias, pero de psiquiatría, 4,902.
El delegado político de Alianza País ante la Junta Central Electoral (JCE) Sergio Holguín manifestó este viernes que es necesaria una explicación de forma detallada por parte de este organismo a los partidos políticos sobre los recientes nombramientos en el área de informática para no generar sospechas innecesarias en la población de un pleno que tiene como uno de sus mandatos hacer de la transparencia un ejercicio cotidiano.
El abogado y dirigente político indicó que hasta ahora el Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) encabezado por Román Jáquez viene haciendo una labor positiva por lo que sorprende las denuncias de nombramientos sin consultas en este organismo de arbitraje que se han estado ventilando en los medios de comunicación.
Holguín expresó además que Alianza País estará vigilante a este tema e invitó al Pleno a convocar los partidos para que se esclarezca la denuncia de que un delegado técnico de un partido ha sido nombrado en el área de informática.
LA VEGA. – El Ministerio de Agricultura brindará el respaldo necesario para que un proyecto agroindustrial de exportación de rubros agrícolas que se instala en la Zona Franca de esta provincia sea una realidad.
Así lo informó el ministro Limber Cruz durante una visita al parque industrial para conocer la iniciativa denominada Island Farms, que es impulsada por la empresa internacional Crystal Valley.
Limber Cruz dijo que la planta constituye un gran impulso al sector agropecuario y exportador del país, al tiempo que impacta en la generación de empleos y el desarrollo de las zonas francas, que mediante este nuevo modelo de negocios aplican la innovación de sus servicios.
El proyecto, que aportará a la economía local y a los productores 4.5 millones de dólares anuales y 250 empleos directos e indirectos, contempla producir 20 variedades de rubros frutales y vegetales, como el mango, lechosa, guineo, limones agrios y dulces, coco, aguacate, ajíes, tomates y zanahorias.
La iniciativa cuya inversión en las primeras dos etapas ronda un millón 800 mil dólares, tiene una planta gemela de producción agroindustrial en Guatemala y cuenta con excelentes resultados en la comercialización de productos agrícolas en diversos países.
El presidente de la Asociación de Empresas de Zonas Francas de esta provincia y uno de los tres inversionistas, César Cabral, presentó el proyecto al ministro Cruz; a Ulises Rodríguez, director general del Centro de Desarrollo Comercial y Competitividad (Proindustria); al administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán, así como otras personalidades ligadas a la industria.
Luego de la presentación del proyecto, las autoridades realizaron un recorrido por la planta que dispone de 17 mil pies cuadrados en su Fase 1 y 18 mil en Fase 2. Participaron los inversionistas del proyecto, Orosman Rodríguez y Jay Rodríguez.
El senador José Del Castillo Saviñón, resaltó los aportes de la industria azucarera a la economía de la provincia de Barahona, pero establece que la misma debe estar alineada a los mejores intereses de los residentes.
Al tomar un turno en la sesión de este miércoles en el Senado, aseguró que si los pobladores del municipio Enriquillo no quieren que se siembre caña no debe hacerse.
Señaló que ha recibido información de autoridades y ciudadanos de los pueblos de la costa de esta demarcación, para que exprese el desacuerdo de la población a la intención de sembrar caña que tiene el Consorcio Azucarero Central en esa zona.
Dijo que el consorcio le prometió que no sembrarán caña en terrenos de Paraíso, Enriquillo y Oviedo, por lo que espera cumplan su palabra.
El representante de la provincia Barahona, destacó la importancia que tienen esos terrenos para productores de banano y otros rubros agrícolas.
"Es que reconocemos los aportes de la industria azucarera a Barahona, pero también reconocemos el derecho de nuestra gente a oponerse a la siembra de caña en sus predios", dijo Del Castillo Saviñón.
Se recuerda que dirigentes comunitarios y agricultores rechazan la pretensión del Consorcio Azucarero Central (CAC), de extender sus operaciones hacia la zona costera de esta provincia
La siembra de caña afectaría a las comunidades de Enriquillo, Paraíso, La Colonia, Juancho, Oviedo, Pedernales, San Rafael, Mencía, Los Cocos y otras comunidades en caso de que se logre sembrar caña en la zona.
Social Buttons