Titulares

Publicidad

miércoles, 17 de marzo de 2021

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

Dominicanos, al igual que de otras etnias, residentes en Madrid-España valoraron de gran interés histórico la conferencia virtual que dictará recientemente el catedrático y pensador geopolítico Iván Gatón, en la “Universidad Alfonso X El Sabio”.

En un documento enviado desde la capital española por allegados a este reportero, entre ellos Eulalio de Jesús, Hansel Rivera, Nancy Rodríguez, Mariela de Torres, Isabel Mena, y Claudio Contreras, entre otros, expresan que dicha charla titulada “El encuentro de España con América y su incidencia en un nuevo orden geopolítico global”, es un referente histórico.

Consideran que el conferencista inauguró, en términos geopolíticos, una época donde "las relaciones internacionales se ven determinadas por los intereses de los Estados, la disposición del espacio territorial y su impacto desde la perspectiva política y económica".

Por su parte, Gatón expresó “el encuentro de España con América, en 1492, constituye el "hito histórico" más relevante de la humanidad, después del nacimiento de Jesús, pues globalizó el mundo y marcó "el inicio de una nueva época".

En ese escenario, realzó el legado histórico de España y su protagonismo en la construcción del período moderno, porque forjó un imperio único y singular en América, donde sus vasallos eran "libres" y cada detalle era importante.

Así, el analista internacional quedó impresionado al descubrir que lo más mínimo debía ser informado a la corona española, tal y como se evidencia en el Archivo General de Indias, en Sevilla, precisa.

Eso quiere decir que, en cada lugar de conquista, había escribientes que reportaban las minucias más insignificantes. Esta "obsesión por las minutas" era desconocida por otros imperios -el inglés, el francés, entre otros, y por eso no queda registro de muchos abusos y excesos imperiales, sostiene Gatón.

Además, "en España no se consideraba como colonias a sus virreinatos en América. El término “colonia” no aparece en ningún documento de la época de los Reyes católicos, ni en el tiempo de los Habsburgo".

Para la potencia europea, sus posesiones no eran "colonias" sino “reinos de ultramar” o “reino de Indias”, y "no intentó imponer un gobierno distinto al que disfrutaban los españoles peninsulares".

Los reyes de España, Fernando de Aragón e Isabel de Castilla, levantaron un formidable y robusto imperio en América, legando una magna obra histórica a la posteridad. Ese imperio empezó en la isla española y se expandió por todo el continente.

Según Gatón, el encuentro entre España y América dio origen al capitalismo global, un sistema de organización económica a escala mundial, que se caracterizó por la hegemonía a nivel de todos los océanos, sistemas de producción a nivel global, y compañías creadas por los gobiernos europeos y sociedades privadas con ánimo de lucro, dijo.

El legado español también incluyó la activa participación de la mujer. Por ejemplo, María de Toledo fue la primera mujer gobernante de América, en la española, entre 1515 y 1520. Así mismo, Isabel Barreto fue la primera mujer almirante, y firmó capitulaciones con Felipe II para poblar el archipiélago de las islas Salomón, en 1568, sostuvo el geopolítico.



martes, 16 de marzo de 2021

Por Luis Conde Mesa
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Dirigentes campesinas, comunitarias y organizaciones feministas mantienen un campamento frente al Palacio Nacional, exigiendo que el gobierno cumpla con la aprobación de las tres casuales.

La Confederación de Mujeres del Campo (CONAMUCA), realizará una serie de luchas y actividades a nivel nacional, además de campamentos en diferentes provincias del país hasta que se le de una respuesta a las casuales desde el gobierno.

Las lideres campesinas y comunitarias; Yoba Sánchez, Bionita Cordero y Xiomara Peralta del Movimiento Patria Para Todos y Todas; coincidieron en señalar que el presidente Luis Binader y el Congreso Nacional, representado por Alfredo Pacheco deben poner especial atención en la despenalización del aborto en las tres casuales.

Indicaron que su jornada de lucha es por la dignidad de la mujer, pero también por el derecho a la salud y la vida.

Puntualizaron que se pretende crear una ley especial, cosa que es rechazada por los movimientos de jóvenes de la República Dominicana, los movimientos feministas y movimientos campesinos, al tiempo de agregar que la revisión del Código Penal fue una promesa de campaña.

 
 

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

El sindicato de “Empleados de Servicio Internacional” SEIU 32BJ, que representa a 85 mil miembros en esta ciudad, y considerado uno de los gremios de trabajadores más grande en la Gran Manzana, decidió apoyar a Eric Adams a la alcaldía de esta ciudad.

Es otro sindicato importante de la urbe que apoya al actual presidente de Brooklyn y ex capitán de la policía en sus aspiraciones.

Los demás son el “Consejo de Comercio Hotelero”, del “Consejo de Distrito 37”, el sindicato que representa la mayor parte de la mano de obra municipal de la ciudad, y del Local 6 que representa los trabajadores de los Hoteles.

Estos apoyos se vienen a sumar al que viene brindando desde hace meses el concejal por el Alto Manhattan, Ydanis Rodríguez, a través del movimiento “Latinos con Eric Adams” integrado por veintenas de profesionales, empresarios, comunitarios, bodegueros, empleados privados, presidentes de asociaciones y clubes, entre otros sectores.

Kyle Bragg, presidente del SEIU 32BJ, afirmó que “Adams tiene el liderazgo, experiencia y visión para hacernos avanzar como ciudad”.

“Está comprometido con los temas centrales de nuestro sindicato de desarrollo económico responsable, escuelas públicas sólidas, contratos municipales equitativos, protección de la comunidad de inmigrantes de la ciudad y creación de una verdadera responsabilidad policial mientras se mantiene segura nuestra ciudad, precisó.

Asimismo, ha apoyado a miles de miembros de la 32BJ en el pasado, y está comprometido con una recuperación liderada por los trabajadores de la pandemia de Covid-19”, sentenció Bragg.

Por Martín Adames 
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

En la nómina del personal fijo del mes de febrero de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), figuran al menos 16 asesores para diferentes áreas, mientras que en la de contratados dos.

De estos asesores, 14 pertenecen a la Dirección General, lo que quiere decir que en términos de costo la institución gasta mensualmente 1.1 millones de pesos para asesorar al director.

El gasto total que representan estos 18 asesores mensualmente es de 1,491,000.00 pesos.

La dirección general figura con los asesores; Ana María Féliz Ramírez, Asesora por RD$75,000.00, Cristian Antonio Méndez Guerra, asesor administrativo por RD$140,000.00, Deyvi Oscar Segura César, asesor jurídico por RD$140,000.00, Egal Alexander Reyes Terrero, asesor por 50,000.00, Johanny Mercedes Cuevas Ramos, asesor por RD$120,000.00, Juan Ramón Veras Guzmán, asesor por RD$100,000.00 y Karina del Carmen Ángeles García por RD$50,000.00.

También Margarita Lara Ramírez de Gonz por RD$75,000.00, Rogelio Reyes Ozoria por RD$31,395.00, Rubén Andrés Mathis por RD$50,000.00, Víctor Manuel Terrero Peña por RD$40,000.00, Ingrid Cuevas Ramos por RD$140,000.00 y María Altagracia Rodríguez, por RD$70,000.00.

Los demás asesores, con salarios similares pertenecen a las gerencias de Recursos Humanos, Relaciones Públicas y Financiera.

Hasta febrero la nómina fija de la OMSA posee 3,371 empleados, mientras la de contratados unos 174.

Estas asesorías fueron investigadas por N Digital a raíz de las denuncias que circulan en el municipio Santo Domingo Oeste sobre el manejo de esa institución, y llegadas hasta esta redacción.
Anuncia inicio este lunes servicios de internamiento y quirófano hospital San Bartolomé en Neiba

Azua, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, visitó durante este fin de semana cinco hospitales de la región Sur del país, como parte de la inspección que realiza a nivel nacional para identificar necesidades de los centros de salud y establecer mejoras que garanticen atención de calidad a los usuarios.

La Ruta Hospitalaria inició el sábado en la provincia Azua, donde supervisó los avances de la remodelación de la Emergencia del hospital Regional Taiwán que será puesta en funcionamiento en los próximos días, tal y como anunció el presidente Luis Abinader.

Posteriormente, el doctor Mario Lama se trasladó hasta Villa Jaragua en la provincia Bahoruco, para inspeccionar el hospital Alfredo Gil Rondón, cuya infraestructura en el área de Quirófano colapsó la semana pasada. Anunció que la infraestructura y los servicios serán intervenidos para ofrecer atención digna y de calidad a los munícipes.

Igualmente, visitó el hospital San Bartolomé en Neiba, donde constató que todo está listo para iniciar este lunes los servicios de internamiento y quirófano, tras ser instalada la cocina y los muebles de las habitaciones en este centro de salud.

Como parte de la Ruta Hospitalaria, el titular del SNS sostuvo un encuentro con el Consejo de Desarrollo del municipio Galván, para impulsar cambios y planes de mejora en el centro de salud de esa localidad.

Con el objetivo de asegurar servicios de salud más asequibles, el doctor Mario Lama también supervisó y analizó las posibilidades de mejora de una estructura abandonada en el Distrito Municipal El Palmar, en Bahoruco, para que sus residentes empiecen a recibir servicios de salud.

El recorrido del director del SNS abarcó además la provincia San Juan, donde recorrió las instalaciones del hospital Regional Dr. Alejandro Cabral, para verificar su funcionamiento, además conversó con las autoridades de salud locales sobre los principales puntos que deben ser fortalecidos para generar el cambio anhelado en esa región.

Durante el recorrido, el doctor Mario Lama estuvo acompañado del ingeniero Alexander Ramírez, director de Infraestructura y Equipamientos del SNS.

Consejo de Gobierno

El director ejecutivo del SNS, doctor Mario Lama, participó la mañana del domingo en el Consejo de Gobierno encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader, realizado en el Palacio Municipal de San Juan de la Maguana, donde se trataron las necesidades y obras prioritarias de esa demarcación.
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

El congresista Adriano Espaillat realizará una feria de empleos virtual para beneficiar a los residentes del distrito congresual 13 en NYC, cuyos vecindarios representa en el Congreso de los Estados Unidos.

"He escuchado de muchos residentes que se han visto afectados directamente por el desempleo y los desafíos provocados por el virus, e insto a todos los que buscan trabajo unirse a nosotros el próximo miércoles, 31 de marzo, para conectarse con empleadores y oficiales de contratación”, especificó el congresista.

"A medida que la pandemia de Covid-19 continúa reestructurando la adquisición de talentos en nuestra comunidad y la nación, los empleadores están recurriendo cada vez más a soluciones de contratación digital, y por eso hemos organizado esta feria de empleos virtual", comentó Espaillat en un comunicado.

La feria de empleos virtual está pautada para efectuarse desde las 10:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde, informó Espaillat.

Si un empleador desea inscribirse para participar, puede comunicarse con Michelle Booker al correo electrónico Michelle.Booker@mail.house.gov

Por Narciso Isa Conde

Arribamos a los 46 años del asesinado de Orlando Martínez, brillante periodista y militante ejemplar del Partido Comunista Dominicano.

Cuarenta y seis años después de ese acontecimiento estremecedor sus ideas y su militancia no solo tienen mucho más razón de ser y sentido de oportunidad, sino también impresionante vigencia y actualidad.

Orlando divisó un futuro de calamidades, si en perspectiva no se lograba arrancar de raíz el sistema que las genera.

Con palabras sencillas, pero profundas, sentenció:

“Nada se obtiene cambiando un conservador por otro conservador, un mandatario de derecha por otro mandatario de derecha.” / “La opresión seguiría”. /“La represión continuaría.” / “La entrega sería la misma.”

Por eso no hay homenaje más merecido a Orlando que trasladar sus ideas, su ejemplo, su militancia y su lucha revolucionaria a este presente cargado de injusticias, desigualdades e inmoralidades.

Abrirle fuego a la asqueante impunidad del ex-general Salvador Lluberes Montás, a la de los asesinos de Narcisazo, Amín, Sagrario y demás combatientes por la soberanía y la libertad. Exigir con energía cárcel para todos los corruptos de todos los gobiernos anteriores y del actual, sin exclusiones, como acontece ahora. Quitarle a la brava el nombre del funesto Balaguer a avenidas, autopista, metro y parques.

Desplegar la lucha contra Barrick Gold, Falcondo, Gold Quest, Belfond y UNI-Gold, como él la desplegó contra Alcoa, Falconbridge, Rosario Resource y Gulf and Wester.

Enfrentar las APPs, la venta del patrimonio público y natural de la Nación, la privatización de la salud, seguridad social, sistema de pensiones, educación, sistema eléctrico, puertos, aeropuertos y autovías

Abrazar la lucha de nuestras mujeres por la vida, por sus derechos, por las tres causales. Acompañar a los/as pobres del campo y la ciudad en su lucha redentora. Ayudar a unir las fuerzas transformadoras aquí y en todo el mundo.

Rebelarnos contra el capitalismo. Crear contrapoder desde el pueblo. ¡Sembrar socialismo! ¡Hacia adelante, siempre; hacia atrás, jamás!

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

Un intenso tiroteo se originó la noche de este lunes en la calle 118 con la Quinta avenida, en Manhattan, dejando un hombre muerto, presuntamente hispano.

Los gatilleros huyeron en un carro BMW plateado, siendo perseguido al estilo película por la policía durante varios kilómetros en dirección down town-Manhattan, logrando apresar uno de ellos con un arma de fuego. El otro es perseguido activamente.

En el mismo orden de violencia, los dominicanos tendrán que tener más cuidado al transitar por las calles de NY.

En los últimos días varias personas han sido brutalmente agredida sorpresivamente por desconocidos en diferentes lugares de la urbe.

Una mujer hispana, de 38 años, recibió varias trompadas en su cara en el tren M con destino a Queens.

Otra mujer, de 68 años, recibió también puñetazos en la cara y cabeza en la Séptima Avenida y la calle W. 13, en down town Manhattan.

Un hombre asiático, de 27 años, fue agredido en la avenida Lenox, entre las calles 139 y 140.

Y una jovencita de 18 años, también fue golpeada salvajemente, frente al 52 East de la calle 8 en dow town Manhattan.

Todos estos hechos han ocurrido sin mediar palabras entre víctimas y victimarios y los agresores son afroamericanos

Ulises Rodríguez resaltó que las acciones que ejecuta desde Proindustria corresponden a los lineamientos trazados por el presidente de la República, Luis Abinader, de trabajar en favor de la reactivación del sector industrial.

Bonao, Monseñor Nouel, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Cumpliendo con el compromiso de reactivación del sector zona franca, el director general de Proindustria, Ulises Rodríguez, encabezó un encuentro en este municipio donde quedó constituida y una mesa de trabajo integrada por representantes de los diversos sectores económicos y sociales.

La mesa la integran el alcalde Eberto Núñez; la gobernadora Raquel Jiménez; la diputada María José De Fernández; el diputado Orlando Martínez y el regidor Martín Soriano, entre otras autoridades locales.

En la iniciativa, propiciada por la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia Monseñor Nouel, se planteó la urgencia de la ampliación y apertura del parque industrial de la zona franca de Bonao, donde recientemente se instaló una agroindustria de frutas y vegetales.

El director de Proindustria, Ulises Rodríguez, propuso a los asistentes reuniones constantes para obtener resultados a corto plazo, para de esa manera dar una respuesta de acción rápida a las necesidades prioritarias.

Rodríguez refirió que desde Proindustria viene trabajando para relanzar los 21 parques industriales, y mencionó el caso del que está ubicado en Bonao el cual ha comenzado a operar.

También habló del parque industrial de Cotuí, del que dijo que en este mes de marzo iniciará sus operaciones una nueva empresa que generará 700 empleos.

Resaltó, que las acciones que lleva a cabo desde Proindustria se corresponden con los lineamientos trazados por el presidente de la República, Luis Abinader, de trabajar en favor de la reactivación del sector industrial a los fines de generar empleos y aumentar las exportaciones para traer divisas.

En cuanto a la esperada reapertura de la zona franca de Salcedo, dijo que será efectiva en el mes de abril con 1,000 nuevos empleos.

Rodríguez valoró como positivo el convenio firmado entre Proindustria y el Liceo Científico Doctor Miguel Canela Lázaro de Salcedo, el cual está orientado a incentivar la innovación empresarial en la región. La reunión se efectuó el pasado viernes 11 de marzo 2021 en el Club Falcondo de Bonao

 

“Por la relevancia e importancia de las informaciones liberadas a través del Portal de Datos Abiertos de la República Dominicana www.datos.gob,do

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia (HUNMSA), recibió un reconocimiento de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), apoyada por la Oficina Presidencial de Tecnología de la Información y Comunicación (OPTIC).

El doctor Jorge Arturo Jiménez, director general, explicó que el reconocimiento otorgado al centro de salud, por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental(DIGEIG),obedece a la relevancia e importancia de las informaciones liberadas a través del Portal de Datos Abiertos de la República Dominicana www.datos.gob,do, que sirvió como base para la realización del 2do. premio Nacional de Periodismo de Datos 2019-2020.

Jorge Jiménez,felicito a todo el personal bajo su mando que tienen la responsabilidad de suministrar los datos para ser subido al portal de transparencia de dicha institución, para que estas puedan estar disponibles a cualquier ciudadano que la requiera.

Destacó la labor del comité de Medios Cam web, motivándo los a seguir trabajando en su rol de encargado, de velar porque se cumplan las reglas establecidas por la oficina Presidencial de Tecnología de la Información y Comunicación (OPTIC), para mantener vigente la Certificación NORTICA 3 de datos abiertos del Gobierno Electrónico.

El funcionario agradeció a la dirección General de Ética e Integridad Gubernamental(DIGEIG), en la persona de la doctora Milagros Ortiz Bosch y a la Oficina Presidencial de Tecnología de la Información y Comunicación(OPTIC), por ser parte importante en la evaluación de la información, por la cual le fue otorgado el reconociendo al centro materno.

 


El propio ministro Limber Cruz, dice poseer 500 acciones de la compañía contratada en su declaración Jurada de Bienes

Este lunes el comunicador Alfredo de la Cruz, productor ejecutivo del programa radial “La Bomba de la Tarde”, denunció que el director general de la CAASD, Fellito Suberví, adjudicó a la Constructora Teddy (RNC-102317623), el lote IX del Proceso de Excepción declarado de urgencia y referenciado como CAASD-MAE-PEUR-2020-0001, empresa en la cual son accionistas el ministro de agricultura Limber Cruz y su hermano Teddy Miguel Cruz.  

El comunicador explicó que el proceso fue publicado el 25 de noviembre de 2020 y se recibieron ofertas hasta el 08 de diciembre 2020, un plazo “relativamente acelerado” para una contratación que involucra 2,759 millones 871,146.98 pesos dominicanos. De la Cruz informó, además, que los RD$157 millones 383,168.09 pesos que se adjudicaron a Constructora Teddy (RNC-102317623), se hizo mediante acta del Comité de Compras, con fecha del 18 de diciembre 2020 y se refrenda con el contrato Número CAASD-2021-00052, de fecha 29 de diciembre 2020.

“No se justifica tanta prisa en un proceso que involucra tanto dinero. Esta adjudicación de 10 obras por 157 millones de pesos entre funcionarios, es una gran oportunidad para que la justicia dominicana siga mostrando su independencia y revise este tema. La verdad que declarar de urgencia un proceso de casi 2,800 millones de pesos de este pobre pueblo en pandemia, es no respetar el dinero y matarnos de Covid lentamente”, enfatizó De la Cruz.

Lo que indica la Ley

 La ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones del Estado en su artículo 14, incisos 1, 2, y 3, prohíbe a los funcionarios las contrataciones con el Estado y detalla de manera específica el listado de quienes que no pueden hacerlo. Al final el numeral 1 remite al artículo 2 de la misma ley donde indica: “Art. 2.- Están sujetos a las regulaciones previstas en esta ley y sus reglamentos, los organismos del sector público que integran los siguientes agregados institucionales: 1) El Gobierno Central; 2) Las instituciones descentralizadas y autónomas financieras y no financieras”.

En ese orden de ideas el numeral 6 del artículo 14, es muy específico cuando dice: “Las personas jurídicas en las cuales las personas naturales a los que se refieren los numerales 1, 2 y 3 tengan una participación superior al diez por ciento (10%) del capital social, dentro de los seis meses anteriores a la fecha de la convocatoria”.

En este caso particular habría que analizar el uso de los plazos, por ejemplo Limber Cruz, declara 500 acciones del Capital Social de la Constructora Teddy (RNC-102317623). Segundo, según el portal web del Ministerio de Agricultura, la Declaración Jurada de Limber Cruz, fue colgada el 16 de septiembre, justo un mes después de llegar a la posición de ministro, o sea que desde esa fecha al 18 de diciembre cuando se adjudica la obra, tan solo tenía tres meses y dos días entre ser accionista, según declaración, y el acta de adjudicación. Asimismo, sólo tenía tres meses y 11 días a la firma del contrato, en fecha 29 de diciembre 2020.

La sección tercera del Código Penal Dominicano, establece como delito la Coalición de Funcionarios. Por lo que ambos pudieran enfrentar esta norma.

“Art. 123.- Los funcionarios o empleados públicos, las corporaciones o depositarios de una parte de la autoridad pública que concierten o convengan entre sí la ejecución de medidas y disposiciones contrarias a las leyes, o que con el mismo objeto lleven correspondencia o se envíen diputaciones, serán castigados con prisión de dos a seis meses, e inhabilitación absoluta de uno a cinco años, para cargos y oficios públicos”.

Constructora Teddy (RNC-102317623) y su pasado complicado

Según nota de prensa del periódico Hoy del 14 de octubre del año 2004, la Cámara de Cuentas sometió a la Fiscalía del Distrito Nacional a trece exfuncionarios y contratistas tras hacer auditoría en la que encontró irregularidades en la construcción del Aeropuerto Internacional La Isabela (AILI), que perjudicaron al Estado con RD$137,389,627.50 y US$61,838.84.

Uno de esos fue el ingeniero Teddy Miguel Cruz López, presidente de la Constructora Teddy, hermano del actual ministro de agricultura Limber Cruz y coaccionistas en esta empresa. La experticia abarcó el período del primero de abril de 1999 a marzo del 2004, comprendiendo los meses finales del primer gobierno de Leonel Fernández y la gestión del presidente Hipólito Mejía.

De la Cruz pide investigación

Alfredo de la Cruz, comunicador y catedrático universitario solicitó que los funcionarios implicados den las explicaciones de lugar y que tanto Compras y contrataciones como el PEPCA se expresen.   

“El papel nuestro como comunicadores no es solo decir, hay que hacer y hacer con la prueba en la mano”, concluyó el también comentarista del Poder de las 12, por Súper Canal 33.

 


SAN JUAN. - El ministro de Agricultura, Limber Cruz, afirmó que en esta provincia el Gobierno inyectó 767 millones 415 mil pesos para impulsar la producción agropecuaria, en los últimos seis meses. 

 

Al dirigir el discurso de orden, durante un encuentro que encabezó el presidente Luis Abinader con los productores agropecuarios de la provincia, en la sede del Ayuntamiento, el titular de la cartera dijo que no es una promesa sino una realidad que la seguridad alimentaria está garantizada, ya que el país está sembrado de extremo a extremo. 

 

Precisó que en apoyo a los productores del país se han invertido 67 millones de pesos en semillas y plántulas; 45 millones en caminos interparcelarios; 90 millones 400 mil en rotulación de terrenos; otros 150 millones en apoyo a la comercialización; 203 millones en financiamientos a tasa cero que benefició a más de 600 productores y 493 millones a otras tasas. 

 

El ministro Cruz sostuvo que para dotar de agua a las parcelas que lo necesiten, Agricultura destinó 54 millones de pesos para la construcción de reservorios y pozos de agua; y 15 millones en modernos equipos para detectar de forma precisa dónde está el preciado líquido.  

 

Otros aportes 

 

Para continuar impulsando la agropecuaria en San Juan, el presidente Abinader declaró en estado de emergencia esa demarcación, debido a los niveles de pobreza y de deterioro de sus recursos, por lo que el Gobierno ejecutará un proyecto de desarrollo integral con una inversión superior a los cuatro mil millones de pesos.  

Como parte de la intervención estatal en esta provincia se darán incentivos especiales para la producción agrícola bajo invernadero que abarcarán los municipios de San Juan, Bohechío, El Cercado, Juan de Herrera, Las Matas de Farfán, y Vallejuelo. 

 

Asimismo, la construcción y reconstrucción de caminos vecinales, centros de salud, y sistemas de agua potable para lo cual el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), contempla una inversión de unos mil millones de pesos. 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

En el barrio Yaguasa del sector del Guaricano, municipio Santo Domingo Norte, a unos catorce kilómetros del centro de Santo Domingo, la capital de República Dominicana, vive Ronny Díaz un niño de tan solo dos años, el cual a su corta edad la vida le ha puesto el obstáculo de tener que padecer una enfermedad, la cual solo la sufren uno de cada millón de seres humanos en todo el mundo.

El periodista y activista social Ramón Raposo, se trasladó a la comunidad de Yaguasa, junto a dirigentes comunitarios de la zona, donde con grandes precariedades vive el infante que padece de xerodermia pigmentosa también conocida como enfermedad de la oscuridad, una afección que ocasiona que la piel y el tejido que cubren el ojo sean extremadamente sensibles a la luz ultravioleta, produciéndole llagas al niño al exponerse al sol.

Con una mirada angelical Ronny juega en un Velocípedo, mientras su abuela la señora Ángela García de León narra al periodista Ramón Raposo, las vicisitudes que tiene que pasar para cuidar al niño en medio de las precariedades que ocasiona ser pobre, no tener un seguro médico y vivir en una modesta vivienda de apenas unos treinta metros cuadrados, de madera y zinc que produce un desesperante calor.

“Mire, con todo y las puertas y las ventanas abiertas usted puede sentir que aquí no se puede estar de este calor, imagínese lo que siente ese niño”, explica doña Ángela al periodista Ramón Raposo, mientras el niño se rasca la cabeza ocasionando que las llagas se empeoren y profundicen.

Con un rostro triste, la abuela señala que al niño no le puede dar la claridad. En tono consternada, dice: “Yo me tranco, cuando le da el sol, él se desespera y empieza a llorar, se rasca y se lastima”.

Doña Ángela establece que fue hasta los ocho meses que la familia se dio cuenta de la enfermedad que venía padeciendo el niño, indica que desde este tiempo la situación del niño ha venido empeorando.

“Yo lo único que quiero es que nos ayuden a darle una mejor calidad de vida a Ronny, que nos ayuden a cubrir su tratamiento y a costear una operación que el niño tiene que hacerse en el Instituto del Cáncer”, explica doña Ángela la abuela del niño.

En el marco de la visita, el periodista Ramón Raposo realizó un aporte económico a doña Ángela, el cual catalogó como un grano de arena que busca contribuir a apaliar las necesidades que presenta el niño.

El comunicador llamó a las autoridades y a toda la población en sentido general a solidarizarse con el caso de Ronny, para que el niño pueda superar su situación de salud, y en un futuro “pueda convertirse en un deportista, artista, profesional, activista social y porque no, hasta en un Presidente de la República.

Raposo puntualizó que para cualquier ayuda pueden comunicarse con la señora Ángela García de León, la abuela y tutora de Ronny, al teléfono 809 884 6268 y al número de cuenta del Banreservas 9601280516.
Por Héctor García Santos
El Valle, Padre las Casas, Azua, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Los regidores peledeistas José Aquino Javier y Santa Nuñez, solicitaron en el día de ayer mediante sesión al alcalde José Peguero Sosa del Municipio El Valle que se les paguen las prestaciones laborales a los empleados cancelados.

Los regidores de la bancada morada expresaron que esos padres de familia tienen 11 meses sin trabajar y la administración del ayuntamiento se la pasa excusa tras excusa aún existiendo la partida aprobada en el presupuesto para el pago de esas prestaciones.

Nosotros no queremos que repongan un solo peledeista lo único que queremos es que se cumpla la ley entregándole las prestaciones laborales que ellos se ganaron. No estamos pidiendo, estamos exigiendo que no sean violados los derechos de estos trabajadores. Indico José Javier Aquí.

Mientras que por su lado la regidora Santa Nuñez Mejia, dijo que lamenta el hecho de que muchos de los empleados cancelados tuvieron que contratar abogados para poder recibir un dinero que ellos con su trabajo se ganaron. Cuánta impotencia siento al saber que de lo poco que le corresponde a estos trabajadores tengan que darle aún abogado por el simple hecho de que se les quieran violar su derecho como empleado.

La clase obrera del país nos sentimos desprotegida ante la injusticia de funcionarios que solo piensan en la política y el corazón no les alcanza para saber que hay padres de familia que no tienen nada que poner en la estufa y violan nuestros derechos sin consecuencias por la grandeza que tienen por qué están en el poder. Indico la vocera de los ex-empleados cancelados.
EFE/ Kai Försterling

 EFE  /  Redacción Internacional  /  15 mar. 2021

Varios países europeos, entre ellos Alemania, Francia, Italia y España, han decidido hoy suspender de forma preventiva la vacunación contra el coronavirus con el preparado de la compañía anglo-sueca AstraZeneca tras la detección de varios casos de trombosis y el fallecimiento de una de las personas afectadas, una trabajadora sanitaria noruega, hospitalizada tras recibir la primera dosis.

En todo caso, los países que han suspendido la aplicación de la vacuna de AstraZeneca han dejado la decisión final en manos de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), que el próximo día 18 se pronunciará al respecto de forma concreta.

De momento, los países que han decidido suspender la vacunación con el preparado de AstraZeneca son Alemania, Francia, Italia, Países Bajos, Irlanda, España, Bulgaria, Dinamarca, Noruega e Islandia, mientras que Austria, Estonia, Letonia, Lituania y Luxemburgo retiraron un lote específico al detectar casos de trombosis.

La EMA recomendó la semana pasada seguir administrando el preparado -sobre el que ya desde el principio había dudas acerca de su efectividad- al considerar que "los beneficios" seguían "superando los riesgos".

ALEMANIA A LA ESPERA DEL DICTÁMEN DE LA EMA

La decisión del Gobierno alemán obedece a una recomendación del Instituto Paul Ehrlich (PEI), competente en la materia, que considera que es necesario comprobar la potencial relación entre esta vacuna y los nuevos casos de trombosis registrados en Europa tras su inoculación.

No obstante, el ministerio alemán de Sanidad apuntó que será en todo caso la Agencia Europea del Medicamento la que decida en último término "si esta nueva información afecta a la autorización de la vacuna y en qué forma".

El ministro alemán de Sanidad, Jens Spahn, subrayó hoy que la suspensión de la vacuna de AstraZeneca es "preventiva" y recalcó que se trata de una decisión "absolutamente técnica y no política" con importante repercusiones, en la que prima la seguridad de la población y la "transparencia" y subrayó que son "muy escasos" los casos con problemas.

Spahn subrayó que es importante asimismo sopesar el efecto de suspender el uso de esta vacuna por los casos de trombosis que se han detectado, pues "no vacunar también tiene un coste".

FRANCIA SUSPENDE TEMPORALMENTE LA VACUNACIÓN CON ESTE PREPARADO

El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció hoy que Francia suspende temporalmente el uso de la vacuna de AstraZeneca, a la espera de recibir la opinión de la EMA.

Macron aclaró que la decisión, que sigue a la tomada este mismo lunes por otros países europeos, ha sido tomada por precaución y siguiendo la recomendación del ministro francés de Sanidad, Olivier Véran, en coordinación con las autoridades sanitarias francesas.

"Esperamos poder retomarla rápido, si la opinión de la EMA lo permite", añadió el jefe de Estado francés.

ITALIA SUSPENDE LA VACUNA POR PRECAUCIÓN

Italia ha suspendido hoy como precaución la vacunación con AstraZeneca tras los recientes casos de trombosis en Europa, confirmaron a Efe fuentes de la Agencia Italiana de Medicamentos (AIFA).

La decisión se toma después de que la semana pasada la AIFA suspendiera la inoculación de un lote de esta vacuna, tras la muerte de un militar y un policía en Sicilia (sur), que la Justicia italiana está investigando.

"La AIFA ha decidido extender la prohibición del uso de la vacuna AstraZeneca contra el coronavirus en todo el país como medida de precaución y de forma temporal, a la espera del parecer de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).

ESPAÑA SUSPENDE LA VACUNA DURANTE 15 DÍAS

España va a suspender la vacunación con el compuesto de AstraZeneca durante 15 días, según informaron a Efe fuentes presentes en la reunión de urgencia del Consejo Interterritorial de Salud, convocada para tratar este asunto.

IRLANDA: 30.000 PERSONAS SE QUEDAN SIN LA VACUNA DE ASTRAZENECA

El Gobierno irlandés confirmó hoy que unas 30.000 personas no serán vacunadas esta semana con el preparado de AstraZeneca, después de suspender temporalmente su administración al detectarse cuatro nuevos casos de trombos.

El ministro irlandés de Sanidad, Stephen Donnelly, indicó que confía en que la EMA presentará un "informe positivo" sobre la vacuna de AstraZeneca, con vistas a incluirla de nuevo en la campaña de vacunación.

30 CASOS DE TROMBOSIS ENTRE 5 MILLONES DE DOSIS APLICADAS EN LA UE

La EMA ha identificado hasta el momento una treintena de casos de trombosis tras una dosis de la vacuna de AstraZeneca. En total se han administrado en la Unión Europea (UE) unos cinco millones de dosis. Al mismo tiempo ha señalado que la tasa de casos de trombosis entre los vacunados "no es mayor que la del conjunto de la población", pero ha añadido que es preciso analizar con detalle lo sucedido.

La fórmula de AstraZeneca es la tercera autorizada en la UE, por detrás de las de BioNTech/Pfizer y Moderna.

El jefe de la unidad de amenazas biológicas a la salud y vacunas de la EMA, Marco Cavaleri, reiteró hoy que este organismo mantiene que el beneficio de vacunarse con la fórmula de AstraZeneca sigue siendo superior a sus riesgos.

"Estamos desarrollando una revisión rápida de toda la evidencia en torno a eventos tromboembólicos con esta vacuna para asegurar cuál es el beneficio y riesgo de su uso. No creemos que, hasta ahora, la evidencia que tenemos muestre un riesgo emergente afectando a sus beneficios. El beneficio-riesgo aún es considerado positivo y no vemos ningún problema en continuar la campaña de vacunación con ella", explicó Cavaleri en el Parlamento Europeo.

LA AGENCIA BRITÁNICA DEL MEDICAMENTO NO VE RELACIÓN ENTRE LA VACUNA Y LOS CASOS DE TROMBOSIS

La agencia británica reguladora del medicamento (MHRA, en inglés) señaló este lunes que las pruebas existentes no apuntan a que la vacuna de AstraZeneca cause trombos en sus receptores, algo que también defendió la farmacéutica en un comunicado.

"Estamos examinando de cerca los informes, pero teniendo en cuenta el gran número de dosis administradas y la frecuencia con que pueden ocurrir los coágulos sanguíneos de forma natural, las pruebas disponibles no indican que la vacuna sea la causa", destacó el responsable de seguridad de las vacunas en la MHRA, Phil Bryan.

LA MUJER FALLECIDA EN NORUEGA NO PRESENTABA DOLENCIAS PREVIAS

La mujer fallecida en Noruega tenía menos de 50 años, no presentaba dolencias previas, fue vacunada una semana antes y presentaba un cuadro clínico "inusual", al igual que otros dos trabajadores sanitarios, todos ingresados el pasado fin de semana en el Hospital Universitario de Oslo.

"Presentan una combinación muy rara de baja cantidad de plaquetas, trombos en vasos sanguíneos pequeños y grandes y hemorragias. Otros casos con síntomas parecidos han aparecido en varios países europeos", dijo en una rueda de prensa Steinar Madsen, el director de la Agencia del Medicamento noruega.

Las autoridades sanitarias noruegas investigan ahora si hay una relación directa entre la vacuna y los tres casos, que según explicó Madsen muestran rasgos comunes.