Titulares

Publicidad

martes, 16 de marzo de 2021

Por José Francisco Peña Guaba

Todo el mundo hoy se engancha a la política, incluyendo a quienes nunca han inscrito a un simpatizante ni le han dedicado una hora al activismo partidario. Como la ciudadanía digital no hace diferencias entre los políticos de oficio y los dirigentes auto designados, nos echan a todos en el mismo saco. Sin embargo, en los últimos años solo se benefician de esta actividad “los oportunistas”, aquellos que, sin esfuerzo ni mérito alguno, logran escalar posiciones afianzados en relaciones particulares con quienes caen frente al influjo mágico de la lisonja.

Esto no es nuevo, pero se ha hecho notorio y va in crescendo, gestión tras gestión gubernamental, todo porque el oportunismo utiliza de manera hábil diferentes mecanismos para vincularse con los entramados de poder. Se dedican a hacerse visibles a los candidatos presidenciales, a quienes persiguen y, cuando logran ganar las elecciones, ocupan las mejores posiciones en detrimento de quienes sí trabajaron de sol a sol, invirtieron sus magros recursos y que, como estaban ocupados con sus tareas organizativas respectivas, se descuidaron y dejaron sus espacios de cercanía para que fueran ocupados por los arribistas.

Han sido tan sinuosos estos aprovechados del esfuerzo ajeno que han montado toda una sutil campaña en contra de los políticos de oficio, quien en realidad son los carpinteros, los verdaderos artesanos, los que construyen el edificio del poder con pasión y sacrificio, dedicados completamente a la causa partidaria. Los ventajistas han logrado, y hay que reconocerlo, que una gran parte de la población tenga un pésimo criterio de los verdaderos políticos, que diferentes sectores entiendan que somos nosotros los causantes de todos los males de la República. De igual manera, han esparcido la convicción de que somos los únicos y principales beneficiarios de la enfermiza corrupción que arropa a todo el tejido social de la nación.

El oportunismo utiliza todo su capital relacional para mantener negativamente afectada la imagen de la dirigencia partidaria, con el único interés de robarle su trabajo y su espacio, de hecho bien ganados con mucho esfuerzo. Cuando llegan al gobierno tienen un ejército digital a su servicio, para denostar a todos los que alegan que fueron dejados de lado pese a su tesonero esfuerzo, o a quienes se quejen por la indiferencia mostrada ante el trabajado realizado y no recompensado.

Es que desde hace mucho la dirigencia de los partidos han ido perdiendo importancia, todo porque le han cedido su ámbito, muchas veces sin chistar, a los mercaderes de ocasión, solo para hacerse simpáticos al gobernante de turno, ya que estos creen que ese cheque en blanco que obtienen por voluntad de los electores por 4 años les permite designar a cuantos amigos, empresarios y relacionados quieran al margen de los compromisos políticos contraídos, lo que nos hace reflexionar que estamos hoy ante la disyuntiva de que no es solo la población que no cree en los políticos , son también los cuadros políticos quienes no creen en los políticos candidatos.

Esto lo viví desde mozalbete en los gobiernos del PRD del 1978 a 1986, cuando fueron designados Directores y Secretarios de Estado (Ministros) gente mandada a buscar a su casa, sin mérito político alguno, mientras dejaban en sus casas, sin funciones a quienes lo dieron todo por su partido y por su candidato presidencial, más no fueron ni reconocidos ni recompensados sus denuedos y sacrificios. Vi a muchos hasta jugarse la vida, habiendo caído presos en defensa de su organización… y les pagaron con la mayor de las traiciones, ¡la indiferencia!

Como la dirigencia de los partidos son pasionales, no racionales, actúan por instinto y la mayoría termina sumándose a la campaña. Entonces trabajan como nadie y vuelven a hacer, otra vez, compromisos con la militancia, con el manido cuento de que “esta vez no será así” y que “sí serán tomados en cuenta esta vez”. Con ellos va la militancia, nada más risible que decirlo y peor aún creérselo, porque cuando llegan lo menos que piensan los que tienen poder de decisión es pensar en los que dejaron atrás porque casi todos, llegados al Palacio, sufren de “amnesia selectiva”: se olvidan de acuerdos y del esfuerzo abnegado de la mayoría de los que abajo que les acompañaron en el camino.

¡Cuánto pesar siento por amigos que lo dieron todo y hoy nadie se acuerda de ellos! Nadie se les acerca, pareciese que tienen lepra o algún virus digital tan infeccioso que ni le toman llamada alguna, porque ¡así actúan los funcionarios de los últimos tiempos, con tal descaro!

Son muchos los políticos que me consultan a diario y a todos les digo que se centren en su actividad privada, sean estas profesionales o comerciales y que asumamos esto de hobby, porque la mayoría hacemos política por vocación y por pasión, pero que no lo hagan pensando que se les van a retribuir su esfuerzos; que no vayan más allá de lo razonable en términos de compromisos económicos y que no se pongan a darle la cara a militantes asumiendo compromisos e hipotecando su credibilidad porque les van a quedar mal y después les acusarán de incumplidores.

El que por cabeza dura no haya aprendido la lección, que asuma las consecuencias, porque el oportunismo llegó para quedarse, sobre todo mientras exista el régimen presidencialista, porque la suerte de todos los dirigentes estará atada al interés particular del mandatario de turno, de manera que los puestos públicos casi siempre son copados por los arribistas, que siendo sinceros muchas veces no dejan ni respirar al presidente, porque se dedican a permear sus entornos y a perseguirles a cuantas actividad realicen con el fin de casi obligarlos a que los tomen en cuenta.

Las dirigencias partidarias hemos perdido este pleito, no importando quien sea el candidato presidencial, porque el oportunismo tiene garras, recursos y habilidades únicas para hacerse visibles y necesario. Para eso también tienen a su servicio aparatos comunicacionales y redes que, con unos cuantos operadores pagados, hacen creer a los gobiernos que son imprescindibles, que son “profesionales” y “técnicos” de altísima calificación y que solo ellos pueden resolver los problemas de las instituciones, cosa que se ha probado totalmente falso, a la vista de los resultados obtenidos.

Los oportunistas llegan cuando los proyectos están hechos, cuando los infelices miembros ya invirtieron para construirlo y para hacerlos fuertes, esos no están cuando las posibilidades se ven lejos o son inexistentes, que va, por ahí ni se arriman. Es cuando el barco toma rumbo seguro que se montan en él y a fuerza de codazos, de recursos económicos y de aportes de último momento, más una intensa labor de lobby en los entornos presidenciales, es que logran hacerse de un espacio de poder hurtado a los que dedicaron años y sus ahorros al proyecto. Conozco de ciudadanos y “ciudadanas” que nunca han buscado un voto, ni le han sido fieles a ningún partido, pero han sido directores y ministros, ¡qué paradojas tiene la política!

Aquí en su mayoría a nadie se le cumplen acuerdos políticos, ni se le reconocen tareas cumplidas. El que se siente a esperar que le llamen comprobará que solo lo harán cuando crean necesitarlo, que será en las próximas elecciones, para lo cual lo utilizarán como pavo para nochebuena, porque no existe interés alguno de cumplirle. Se parece al criterio que se estableció en la última gestión gubernamental del PLD, donde se entendió que no se necesitaba a dirigente alguno, solo el dinero para comprar la voluntad de los electores y los políticos de oficio éramos una molestia para sus planes. Creyeron que nos podían sustituir por cualquier advenedizo, que con dinero podría buscar los votos para su causa. ¡Qué equivocados estaban! porque para repartir y hasta para comprar votos necesitaban hacerse conocer de las comunidades, y lo único que obtuvieron es que los timaran, que les cogieran el dinero y al final votaran por otros. Por eso fue que al abrir las urnas se llevaron tremenda pela electoral, siendo su sorpresa mayor el tsunami senatorial que nunca imaginaron.

Los oportunistas no saben buscar votos porque no crean vínculos sociales primarios, no le abren las puertas de su casa para ayudar a ciudadano alguno y no toman teléfono para oír problemas. Lo que obtienen en los puestos públicos es solo para disfrute de ellos y de su familia si acaso, o para sus amantes de ocasión, esas que solo están mientras exista cargo y dinero, porque cuando eso se pierde ponen pies en polvorosa para buscar otro sugar daddy que les resuelva su caro nivel de vida.

La verdad es que el oportunismo crecerá porque les ha ido muy bien, gestión tras gestión gubernamental. Los ejemplos hablan y sobran, por lo cual cada día menos creerán en las ofertas de campaña y en palabras huecas de candidatos, que solo buscan, en su mayoría, usar como tontos útiles a los dirigentes y militantes para después “si te vi no me acuerdo”. Siempre les digo a quienes me piden opinión, reconociendo que aquí hay miles de ciudadanos más experimentados y capacitados que quien esto escribe (probablemente la diferencia es que no son objetivos en sus análisis y sectariamente casi siempre defienden su versión de las cosas), que aprendí a decirle a papá lo que casi nadie le decía, cuando las cosas no eran como pensábamos o esperábamos.

Espero que mis compañeros de la clase política se preparen a ser solo espectadores de los juegos por venir, porque los que están en el montículo son bateadores que no los conoce nadie, y que no están ahí por sus récords y números, solo porque los dueños de los equipos les asignan esa tarea o responsabilidad. Que no se quejen cuando su equipo pierda por los tantos base por bolas y fouls y que terminen por vender los equipos a otros, por tan funestos y desastrosos resultados.
Por Emilia Santos Frías

Desconozco quien tuvo la sabiduría de decir: “Siempre hay flores en el mundo para quien lleva un jardín en el alma”, pero abrazo completamente su sentimiento, su representación, porque de vez en vez, es importante desintoxicar el alma, hacer nueva dieta, cargadas de ayunos de amor y tomar nuevas bocanadas de aire, de aliento nuevo.

Empecinada en ese ejercicio que hago de “cuando en vez”, con gran emoción y alegría, este fin de semana ocupé un ratito para disfrutar de ese hábito fascinante que tengo por las películas antiguas, y me encontré con Azahares Rojos, de 1961, del director Alfredo Crevenna, en género drama comedia; protagonizada por Francisco Rabal y Teresa Velázquez.

En ella hay excelentes exhortaciones, pero esta me llamó poderosamente la atención: “No te vayas del jardín de la vida sin llevarte una flor…”. ¡Hermosa, real, sentenciosa! Ella en sí misma es una guía de sano vivir, de bien conducirnos en este viaje llamado vida. Hasta hace alusión a la cosecha que debemos recoger, luego de plantar y los frutos a recoger.

Es como si nos dijera: ¡plantemos en nosotros lo que deseamos que florezca en los demás. Sabiendo que, donde una flor florece, también lo hace la esperanza, la fe y el amor! Sin embargo, ese florecer no será posible si no vivimos todas las estaciones del año, con sus temporadas cálidas y frias, para llegar al balance entre estas.

Es necesario que podamos florecer, donde estemos y con quien estemos. El tiempo que tomamos para preparar nuestra tierra del alma; el abono, regadío y proceso de crecimiento de nuestra planta; su floración y finalmente el fruto, es lo que hace importante nuestro andar en este terruño.

Qué luchemos por alcanzar la soñada flor. Qué nos atraiga el sol como le atrae a las flores. Qué seamos luz y podamos exhibir su brillo en actos de benevolencia, sin jamás dejar de brillar.

Seamos felices, no perfectos. Busquemos esas cosas, estadíos y actos que nos permitan crecer. Para ello, hay que cuidar lo que introducimos a nuestra mente, y procurar sacar la belleza, dentro de todo el caos en que vivimos. Esa belleza interna que nos caracteriza. ¡Qué nuestra mente y alma expelan aroma de felicidad!.

Es hora de que haya transformación de oruga a mariposa. Si lo creemos, lo podemos lograr, ¡mostremos nuestros colores!

Hasta la próxima entrega amables amigos, amigas.

La autora reside en Santo Domingo, Rep. Dom.
Es educadora, periodista, abogada y locutora.

Por Rafael Padilla
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La viceministra de Planificación y Desarrollo del Ministerio de Educación, Julissa Hernández, reveló que esa entidad ha invertido unos 62 mil millones de pesos en la producción de las clases a distancia por radio, televisión, internet y cuadernillos.

En primera instancia el MINERD había dispuesto un monto de RD$3,176 millones para la contratación de los canales de televisión que transmiten las clases, sin embargo, no se precisó el monto total de la producción general, hasta ahora.

Las clases a distancia se transmiten por más de 10 canales de televisión y una cadena de unas 80 emisoras radiales, además de millones de cuadernillos que se imprimen cada mes para Primaria y Secundaria.

Entrevistada en el programa Esfera Global que conduce la consultora y analista política Marjorie Félix, todos los domingos de 10:00-11:00 de la mañana, por CDN canal 37, la viceministra precisó que ese dinero se ha usado con total transparencia y que la situación de la pandemia por el coronavirus obligó adoptar medidas de urgencia, aunque dijo que parte de ese dinero ahora se está usando para reparar cientos de escuelas en mal estado.

Sobre ese particular, Hernández señaló que el MINERD solicitó 570 reparaciones de infraestructura, verjas perimetrales, baños, energía eléctrica o falta de agua potable, a los fines de garantizar el inicio de las clases presenciales el próximo 6 de abril.

La funcionaria reiteró que las clases presenciales iniciarán en 48 municipios del país, donde no se incluye ninguno del Gran Santo Domingo, por ser los de menor incidencia de casos activos de covid-19 o con una tasa de incidencia menor al 5 % que establecen los organismos de salud.

Según la titular, para identificar los problemas de acondicionamiento en los planteles escolares se hizo un levantamiento a nivel nacional, aunque destacó que los centros no presentan la misma necesidad, por lo que para cada caso hay un diseño con diferentes soluciones.

También declaró que el proceso de apertura escolar se hará de manera progresiva y solo se abrirá en donde estén las condiciones dadas, porque “la intención del MINERD no es la de satisfacer a ningún sector en particular, sino que los escolares regresen a las aulas preservando la salud”.

En ese sentido, Hernández aclaró que el retorno a las aulas, tanto en el sector público como en el privado, es de forma voluntaria y ningún centro educativo puede obligar a los padres o tutores a enviar a sus hijos a clases, en caso de que continúen a distancia.

*Fuerza del Pueblo advierte*

La secretaria de Educación del partido Fuerza del Pueblo (FP), Josefina Pimentel, manifestó que para el regreso presencial a clases deben darse una serie de políticas combinadas que garanticen el éxito, no solo pedagógico, sino logístico, administrativo y sanitario.

La exministra de Educación también dijo que la vacunación de los maestros y los demás miembros de la comunidad educativa, así como también la habilitación de los espacios para impartir docencia, son elementales para conseguir el propósito.

Entrevistada también en el programa Esfera Global, la entendida destacó la importancia de que los maestros identifiquen los rezagos que se han agudizado como lectoescritura, el cálculo matemático y capacidad de análisis, “sin dejar a un lado la buena comunicación que ayude a los estudiantes y familiares a apoyar el proceso”.

En ese orden, la psicóloga escolar Leslie Amell Bogaert entiende que el regreso a clases implicará recuperar, no solo la parte académica, sino también la emocional, por lo que considera debe realizarse paulatinamente, con un proceso de adaptación que garantice la estabilidad de la comunidad educativa.

“Los orientadores deberán dar mucho seguimiento a este regreso a clases. Va a ser un proceso lento, en el que tenemos que ser pacientes con los niños porque habrá situaciones de crisis, especialmente, en la parte del desapego de los infantes con sus padres", puntualizó.

lunes, 15 de marzo de 2021

Los integrantes del Consejo del Poder Judicial son elegidos en un proceso eleccionario en el cual, de manera simultánea, cada categoría de la judicatura, en asamblea de pares, elegirá a los postulantes de su categoría, en votación personal y secreta.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Este viernes 19 se celebrarán elecciones para escoger a los nuevos miembros, y sus sustitutos, que conformarán el Consejo del Poder Judicial (CPJ) durante el periodo 2021-2026, tal como lo establece la Ley núm. 28-11, Orgánica del Consejo del Poder Judicial.

Mediante la Resolución 014-2020, que contiene el reglamento que regirá el proceso eleccionario de sus nuevos integrantes, el Comité Electoral dirigirá, organizará y fiscalizará las Asambleas de Pares para la elección de los jueces(zas) miembros del Consejo del Poder Judicial y sus sustitutos(as), supervisará el cumplimiento de este Reglamento, velará por la transparencia y ética del proceso, los derechos y deberes de los(as) candidatos(as) y electores.

El proceso se realizará en modalidad presencial en el Auditorio de la Suprema Corte de Justicia. No obstante, y de manera excepcional, las personas con alguna enfermedad y las mujeres embarazadas podrán remitir las debidas acreditaciones de su estado al secretario del Comité Electoral, a fin de ser agregadas a un listado de electores que ejercerán la votación de manera virtual, previa aprobación del Comité Electoral. Para esta modalidad, se utilizará una plataforma virtual que asegura la confidencialidad del voto.

El Comité Electoral es presidido por el magistrado Manuel Ramón Herrera Carbuccia, primer sustituto del presidente de la Suprema Corte de Justicia y miembro de la Tercera Sala, e integrado por la magistrada Yadira de Moya Kunhardt, en representación de los jueces y juezas de Cortes de Apelación, el magistrado Bayoan Arturo Rodríguez Portalatín, por los jueces y juezas de Primera Instancia y la magistrada Raquel Astacio Mercedes, por los jueces y juezas de Paz, acompañados por el director de la Escuela Nacional de la Judicatura, Dr. Dariel Suárez, quien funge como secretario.

El Consejo del Poder Judicial es el órgano constitucional de administración y disciplina del Poder Judicial de la República Dominicana.

Sus atribuciones generales son dirigir y administrar todos los aspectos de carácter presupuestario, financiero y de gestión administrativa del Poder Judicial, así como el Sistema de Carrera Judicial y la Carrera Administrativa Judicial, conforme establece la Constitución y la Ley núm. 28-11.

Como máximo órgano disciplinario del Poder Judicial, es el responsable de determinar el nivel de responsabilidad y de aplicar las sanciones correspondientes a los jueces, juezas y demás servidores(as) judiciales, por la comisión de faltas en el ejercicio de sus funciones, con excepción de los(as) jueces y juezas de la Suprema Corte de Justicia.

El Consejo del Poder Judicial está integrado por 5 miembros: el presidente de la Suprema Corte de Justicia, quien lo preside; un(a) juez(a) de la Suprema Corte de Justicia, un(a) juez(a) de Corte de Apelación, un(a) juez(a) de Primera Instancia y un(a) Juez(a) de Paz.

Logros del CPJ en el 2020

Durante el año 2020, el actual Consejo del Poder Judicial celebró 48 sesiones ordinarias, 2 sesiones extraordinarias; además de realizar 50 actas firmadas y publicadas y 18 resoluciones administrativas.

Asimismo, en su labor disciplinaria dictó 6 resoluciones producto de procesos disciplinarios a jueces y juezas; 149 archivos de investigaciones disciplinarias a jueces y juezas, solicitadas por la Inspectoría General; 151 decisiones disciplinarias a servidores y servidoras recomendadas por la Comisión Disciplinaria Administrativa; y 25 recursos de reconsideración, recomendados por la Comisión de Estudios de Recursos de Reconsideración.

El Consejo del Poder Judicial está compuesto por el magistrado Luis Henry Molina Peña, quien lo preside; la magistrada Nancy Salcedo Fernández, jueza de la Suprema Corte de Justicia; el magistrado Etanislao Radhamés Rodríguez Ferreira, juez de Corte de Apelación; el magistrado Fernando Fernández, juez de Primera Instancia y el magistrado Leonardo Recio, juez de Paz.


Por Araceli Aguilar Salgado

"Rompe el silencio. Cuando seas testigo de la violencia contra las mujeres no te quedes de brazos cruzados. Actúa". Ban Ki-moon,

En la actualidad, es imprescindible analizar el tema de los derechos humanos y el de la violencia de género contra las mujeres desde una perspectiva que ofrezca posibilidades de cambios culturales, para lo cual hay que toma en consideración que estas temáticas se relacionan directamente con la distribución desigual del poder en las sociedades, por lo que se requieren profundas modificaciones en esta área.

Asimismo, el cambio social que exige el respeto de los derechos de las mujeres debe situarlas en el centro de las transformaciones con sus diversas formas de pensar, sentir y actuar, sus experiencias históricas y cotidianas se deben tomar en cuenta en la reformulación del contenido y significado de los derechos humanos, puesto que su definición y su práctica no deben separarse de la vida concreta de las personas.

La violencia de género es un lastre generalizado que las mujeres empiezan a sufrir a edades muy tempranas y que se ha agudizado con los confinamientos debidos a la pandemia, revela la agencia mundial de salud y detalla que casi 736 millones la padecen a manos de una pareja o de otras personas, datos revelan que el problema no ha disminuido durante la última década y se sabe que se ha agravado durante la pandemia de COVID-19, señala la agencia de la ONU para la salud.

La violencia de género el ejercicio de la violencia que refleja la asimetría existente en las relaciones de poder entre varones y mujeres, y que perpetúa la subordinación y desvalorización de lo femenino frente a lo masculino, esta se caracteriza por responder al patriarcado como sistema simbólico que determina un conjunto de prácticas cotidianas concretas, que niegan los derechos de las mujeres y reproducen el desequilibrio y la inequidad existentes entre los sexos, la diferencia entre este tipo de violencia y otras formas de agresión y coerción estriba en que en este caso el factor de riesgo o de vulnerabilidad es el solo hecho de ser mujer.

La complejidad de las relaciones entre hombres y mujeres y sus causas y efectos, las distintas formas de discriminación, los estereotipos en que se reproducen y la violación a los derechos humanos de las mujeres no se reducen tan solo al problema de la violencia. Sin embargo, no se pueden analizar las diversas dimensiones de la inequidad social sin tomar en consideración este hecho como expresión dramática de la desigualdad y la asimetría de género.

En condiciones de igualdad con los hombres las mujeres gozan de todos los derechos y libertades, así como al respeto de su autonomía, de acuerdo a la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, y la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.

Además de los derechos consagrados en estos instrumentos, en América Latina y el Caribe se han levantado voces que reclaman para las mujeres derechos específicamente contextualizados. De este modo, se demanda el derecho a ser agentes y beneficiarias del desarrollo, en vista de la intensificación de la desigualdad social y el impacto de la crisis, el costo social de las políticas de ajuste estructural y las limitaciones de las políticas sociales para compensar los efectos de los cambios económicos. También se exige el derecho a la participación social y política, en el marco de un desarrollo equitativo que otorgue poder de decisión a todas las personas. Asimismo, se reivindican los derechos reproductivos, entendidos como el derecho de la mujer a recibir atención adecuada durante el embarazo, el parto y el puerperio, a tener acceso a anticonceptivos debidamente controlados, a decidir cuándo desea tener hijos y cuántos hijos tener y, sobre todo, a ejercer control sobre su cuerpo

aún pesa el hecho de que el paradigma de los derechos humanos se construyó a partir del supuesto de que los derechos civiles y políticos individuales encuentran su espacio en la vida pública, lo que lleva a ignorar las violaciones que ocurren en el seno de la familia.

De esta manera, los delitos contra las mujeres se consideran como tales en la medida en que se aproximan a las situaciones tipificadas en los códigos y los tratados, por tal motivo, las mujeres comenzaron a luchar por la resignificación y ampliación de los derechos reconocidos internacionalmente, de modo que las relaciones de género se consideren un espacio de expresión de la desigualdad; además, han planteado la necesidad de hacer una nueva lectura de las esferas pública y privada y, por lo tanto, del ámbito en que se enmarcan los derechos humanos, ya que esta dicotomización ha limitado la ciudadanía de las mujeres.

La violencia de género en el hogar constituye una flagrante transgresión de los principios consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos, entre otras cosas, la violencia contra las mujeres es una violación del derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona, debido a que los derechos humanos son indivisibles, no se pueden reconocer o defender algunos más que otros, los derechos de las mujeres deben recibir la misma atención que los demás y en conjunto con aquellos que suelen considerarse más apremiantes o importantes, la aplicación de un enfoque integrado con respecto a los derechos humanos es lo único que puede asegurar la existencia real de cada uno de ellos, para que no se reduzcan a meras categorías formales.

El confinamiento sofocó el ímpetu de las protestas públicas del feminismo, pero la legitimidad de sus causas y su combatividad e ingenio para defenderlas han irrumpido en la agenda política y de los medios de comunicación, al tiempo que ha expandido y diversificado su base social.

Como parte de las protestas globales, en México se realizaron marchas para para exigir el fin de la más grave crisis de violencia de género en el país, que la pandemia del COVID-19 solo ha profundizado, el saldo oficial hoy registra más de 20,000 mujeres desaparecidas y 10 asesinadas en promedio cada día. por lo que la violencia de género afecta por lo menos al 30% de las mujeres del mundo, a las mujeres se les niegan sus derechos a la salud sexual y reproductiva, las defensoras de los derechos humanos son relegadas al ostracismo por sus comunidades, que las consideran una amenaza a la religión, el honor o la cultura la función esencial que las mujeres desempeñan en la paz y la seguridad suele pasarse por alto, así como los peligros específicos que afrontan en las situaciones de conflicto

Es preciso desactivar los nocivos estereotipos de género, de modo que a las mujeres no se les perciba según las pautas de lo que deberían hacer, sino que se les considere por lo que son: personas singulares, con sus propios deseos y necesidades.

"La violencia crea más problemas sociales que los que resuelve". Martin Luther King

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.

Fania Arias Cabrera encarga del departamento de Trabajo Social del hospital Dr. Francisco Moscoso Puello
Tercer martes de marzo, Día Mundial del Trabajador Social

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Departamento de Trabajo Social del hospital doctor Francisco Moscoso Puello, en el último año, ha dado asistencia a cientos de pacientes vulnerables que cumplieron el proceso de las atenciones médicas correspondientes en el centro.

Son pacientes que luego de haberles sido sanadas sus dolencias, reciben la intervención en su hogar de un personal que los aborda desde la óptica humana y social.

Tras hacer levantamientos en distintos barrios, el departamento logró llevar a sus hogares, luego de que familiares de estos desconocieran el paradero del paciente, a 15 ciudadanos, a 10 de estos se le da seguimiento constante como parte del programa de visitas domiciliarias.

Además, la labor departamental logró que cinco adultos mayores fueran ingresados a diferentes hogares de ancianos. En cuanto a la violencia intrafamiliar, se le dio seguimiento a 13 casos, en algunos de estos, hubo acompañamiento hasta la fiscalía. Igual continuidad, se da a 150 pacientes que presentan enfermedad mental.

Para la encargada del departamento, la licenciada Fania Arias Cabrera, el Trabajo Social se fundamenta en principios éticos que permiten realizar el abordaje de las diferentes problemáticas sociales, enfocados en los derechos humanos y la justicia social.

Ante la situación mundial, la profesional asegura que esto no ha sido limitante para seguir trabajando con ciudadanos en condiciones de vulnerabilidad que llegan al hospital que dirige el doctor Emmanuel Silverio.

La licenciada agregó que el Departamento de Trabajo Social del hospital está enfocado en ofrecer servicios oportunos con calidad y calidez a mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, a adultos mayores en condiciones de abandono, pacientes con enfermedad mental, personas con condiciones diferentes, privados de libertad, inmigrantes, personas con VIH y/o TB, entre otros.


Azua, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Edesur Dominicana dispuso la electrificación de varios sistemas de bombeo en plantaciones agrícolas de banana en diferentes comunidades de Azua que beneficiará a más de 12 asociaciones que agrupan a cientos de productores de banana.

También iluminó el estadio mixto de béisbol y fútbol, cuatro canchas de baloncesto, la carretera, instaló 110 lámparas y 15 postes de luz, y restableció 60 luminarias en el municipio Sabana Yegua, en Azua, para contribuir con la seguridad ciudadana.

El administrador gerente general de Edesur Dominicana, Milton Morrison, dispuso estos trabajos luego de reunirse con comunitarios y otros importantes sectores en Azua, donde se estableció junto a un equipo operativo de alto nivel de la empresa por dos días para despachar directamente con la gente en la llamada "Ruta Edesur en acción, más cerca de ti", que busca romper la burocracia y llevar la Administración a los territorios de su responsabilidad.

Dijo que la electrificación de los sistemas de bombeo en plantaciones de bananas se realizará en las comunidades de Estebanía, Las Clavelinas, Finca 6 y Villa Palmarejo y busca impulsar la producción agrícola y apoyar a los bananeros en Azua.

Destacó que también dejó en funcionamiento la bomba de regadío del estadio de béisbol que acoge a 300 niños que también practican fútbol en el municipio de Sabana Yegua, y que ahora los adultos podrán practicar estas disciplinas y además baloncesto en la noche, debido a la iluminación de estas instalaciones deportivas.

Durante su estadía, el equipo de Edesur realizó encuentros comunitarios encabezados por Morrison con representantes de las juntas de vecinos, iglesias de las diferentes denominaciones religiosas, asociaciones de estudiantes, discapacitados, ligas deportivas, productores agropecuarios, empresarios, comerciantes, alcaldes, medios de comunicación y otras autoridades locales.

El administrador gerente general de Edesur Dominicana, Milton Morrison dijo que busca convertir a Edesur Dominicana como el modelo de servicio más importante de eficiencia y transparencia en Azua, por lo que llamó a sus colaboradores en esta provincia a trabajar con ese propósito de manera mancomunada a favor del cliente.


“Edesur en acción, cada día más cerca de ti”

La iniciativa denominada “Edesur en acción, cada día más cerca de ti”, inició el miércoles en Azua, donde el administrador, junto a un equipo operativo, agotó una amplia agenda que incluyó supervisiones en oficinas comerciales, encuentros comunitarios, desplazamientos y levantamientos en los municipios, seguimiento de proyectos en curso y encuentros con autoridades y sectores representativos de esta provincia para el desarrollo de iniciativas interinstitucionales.

A través de una nota de prensa, Edesur Dominicana informó que el propósito de esta ruta es desarrollar un modelo de gestión eficiente, participativo, transparente y cercano a los clientes, para la búsqueda de soluciones conjuntas y la mejora del servicio.

Las provincias concesionadas como territorio Edesur son San Cristóbal, Azua, Peravia, San Juan, Barahona, Bahoruco, Independencia, Pedernales y Elías Piña.

Link video:



Por Mavel Flores
NUEVA YORK / Diario Azua.-

Varios dominicanos residentes en diversos sectores de esta ciudad fueron galardonados el pasado fin de semana por la entidad “Prensa & Comunidad Hispana” (PreCoHis), que dirige el periodista Ramón Mercedes.

El reconocimiento se realizó en el marco de la celebración del “Mes de la Herencia Dominicana en EE.UU.” y del “Día Internacional de la Mujer”.

Al hablar durante la actividad, realizada en uno de los exclusivos salones del Beverly Hills Manor, ubicado en el 1700 de la avenida Jerome, en El Bronx, Mercedes destacó que los homenajeados “han trascendido en diferentes áreas del quehacer de la sociedad neoyorquina, poniendo el alto la bandera dominicana”.

Precisó que los dominicanos representamos el grupo hispano más grande y de mayor crecimiento en esta ciudad. Somos muchos oficiales electos, empresarios, gerentes empresariales, médicos, jueces, abogados, policías, en el ejército, periodistas, locutores, y maestros, por lo tanto, dinamizamos la economía en esta gran ciudad, afirmó el reconocido periodista.

Entre los personajes distinguidos figuran Lutzi Vieluf Isidor y Jaline Isidor Horta, presidenta y gerente de Mercadeo, respectivamente, de la empresa Cibao Meat Products; Ana García Reyes, vicedecana de Relaciones Comunitarias de la Universidad Hostos Community College; y Néstor Díaz, Juez de la Corte Criminal de Manhattan.

También fueron laureados, el congresista Adriano Espaillat; Carlos Ghonz, comandante del precinto policial 42, en El Bronx; Radhamés A. Rojas, médico especialista en cardiología y electrofisiología en el Hospital Westchester Medical Center; Carlos Michelén, embajador alterno ante la ONU; y Antonio Cabrera, presidente de la Federación de Taxistas del Estado de NY (NYSFTD).

Tras resaltar que los dominicanos son el mayor grupo de los hispanos residentes en esta urbe, el presidente de PreCoHis indicó que esa institución también galardona a un amplio núcleo de empleados de la ciudad y del sector privado, “que con su trabajo dignifican la reputación de nuestra diáspora”.

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

El candidato a la presidencia del condado de El Bronx, el dominicano Sammy Ravelo, recibió el endoso de la Asociación Benéfica de Tenientes del NYPD, la más grande en los Estados Unidos.

La Asociación cita a Ravelo por su destacado servicio como oficial de la institución que fue y su experiencia en la vida cotidiana que lo llevará a tomar decisiones que tengan sentido común para beneficiar las comunidades.

"El trabajo de un policía en la Gran Manzana no es fácil; hace falta reconocer las más de 900 llamadas de ayuda por minuto que ellos responden en la Metrópoli, para que se tenga una idea del arduo trabajo policial.

Los funcionarios electos que les dieron la espalda y, sin embargo, la policía continúa haciendo su trabajo sin prejuicios ni malicia, sostiene la Asociación.

Por su parte, Ravelo al dar las gracias por confiar en él, sostuvo que es hora de que juntos eliminemos el crimen de nuestros vecindarios, precisó

El ex teniente de la fuerza policial neoyorkina y veterano de la guerra de Irak ha venido recibiendo el respaldo de profesionales, empresarios, comerciantes, activistas comunitarios, y ciudadanos comunes para las primarias demócratas que se celebrarán el próximo 22 de junio.
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

El presidente de la Cámara de Comercio de Washington Heights e Inwood, Eleazar Bueno, hizo un llamado a los pequeños comerciantes para que apliquen en la segunda ronda del Programa de Protección de Cheques de Pago (PPP) para propietarios de pequeñas empresas.

Bueno, también presidente de la Junta Comunal 12, en el Alto Manhattan, dijo que existe un acuerdo entre los legisladores de ambas cámaras en el congreso de los Estados Unidos para extender el plazo de las aplicaciones hasta el próximo 31 de mayo en vez hasta el próximo 31 de marzo.

“Nuestras organizaciones están disponibles para orientar a todos los pequeños comerciantes del área. Juntos saldremos de estas dos pandemias como es la del Covid-19 y la económica, sostuvo.

Esta extensión nos da más tiempo para prepararnos y queremos que todos los que clasifiquen apliquen a los préstamos en la segunda ronda, indicó Bueno.

Estamos lanzando una campaña de apoyo en nuestros vecindarios, necesitamos que la comunidad apoye más a los pequeños comerciantes que son sus verdaderos aliados en todas las circunstancias, dijo.

 


Por Apolinar de la Cruz

Recientemente una dama se desnudo frente al Palacio Nacional; Wendy Josefina Hernández en una desesperación de impotencia tuvo que exhibir su dignidad públicamente

Provocando un escándalo insólito para que las autoridades del gobierno le pagaran, su prestaciones ya con muchísimo tiempo vencida.

Esto es debido; a que este gobierno, con el presupuesto de la nación más alto que haya tenido al presidente del país y que haciende; a la voluminosa cantidad de un billón, 94 mil808millones 402mil ; pesos y aun así; el actual gobernante del país ha implantado una burocracia lenta y atropéllate a los derechos adquirido;

Por los empleados públicos; Pues han pasado más de 90 días y hoy hay miles de cancelaciones sin que las prestaciones laborales hayan sido pagadas.

Este gobierno se ha caracterizado por cancelaciones masiva alegre, y sin antes, estar presupuestada; pues para otra cosa hay presupuesto, pero no hay para los desvinculados cancelados, de la administración pública, pero si hay dinero en el presupuesto para; lo siguientes; 100 millones para los artista, pero no para los artistita que inician su fama, ese dinero se lo regalaron as a lo que ya tienen fama y fortuna pero; a demás hay dinero inmediato para los funcionarios que; se pensionan antes de tiempo y su dinero está garantizado, hay un presupuesto voluminoso de botellas, en grande cantidad, funcionario con sueldo escandaloso y ministro con familiares, en la misma instituciones públicas.

El atraso y el abuso de nuestro país es evidente, la vulneración ala, ley 41-08 de función pública es común Pues a pesar de que esta ley establece que los empleados de carrera no pueden ser cancelados sin una causa justificada , los funcionarios del gobierno la ignoran pero ; peor aun el aparato judicial de nuestro país no acciona en justicia. 

En una sociedad organizada esto constituye un delito grave , y mínimo esos, ministro debieran como sanción ser destituido in mediatamente; como ejemplo riguroso, de un país que respeta las leyes establecida, porque la cancelaciones; a empleado, Publico de carrera y las cancelaciones masivas que está, haciendo este gobierno constituyen un atropello y una violación alosderechos adquirido en materia laboral; por el servidor público y por ultimo eso ,es una violación a la constitución de la de la Republica que consagra el derecho al trabajo en su artículo 62

Por RAMÓN MERCEDES

PERIODISMO INFORMATIVO Y CRITICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

►Lo hicieron renunciar: Analistas y observadores políticos criollos en el Alto Manhattan debatieron la llamada renuncia de Antonio Jáquez del Consulado dominicano en NY y concluyeron 100x100 que tuvo que renunciar obligado como director administrativo de su hermano, el cónsul Eligio Jáquez, porque Alianza País hizo denuncias precisas en varios medios influyentes del país Ver: https://elnacional.com.do/alpais-en-ny-demanda-destitucion-hermano-del-consul-de-la-sede-consular/ Estas denuncias provocaron un pesado memorándum del Ministro de Administración Pública (MAP), Darío Castillo Lugo, señalando entre otras cosas “en interés de corregir prácticas y acciones violatorias de disposiciones legales, tanto en oficinas principales, como en dependencias en el país y en el exterior, comunicamos. Ver: https://map.gob.do/2021/02/24/circular-num-0005001-sobre-normas-que-prohiben-el-ingreso-y-la-permanencia-de-familiares-en-organos-y-entes-de-la-administracion-publica/ Una fuente a lo interno de la sede consular afirmó a Entérate NY que el cónsul y el ministro hablaron largo y tendido acordando que Antonio renunciara para evitar un escándalo mayor y así se hizo. Antonio motivó su renuncia: “Renunció porque es de interés anteponer siempre la legalidad y el acatamiento de las normas por el bien nacional”. ¡Huumm!

►Resistía la presión: Cada día aumentaba la presión (por la TV, periódicos, programas con altos rating, dirigentes del PRM, y ciudadanos comunes criollos) contra el cónsul Eligio Jáquez por implementar el nepotismo, diiicen los opinólogos. El respondía, entre otras cosas “si hay alguien que sobra en el consulado soy yo y no mi hermano”. Ver: https://www.univision.com/local/nueva-york-wxtv/consul-general-de-republica-dominicana-en-nueva-york-justifica-la-contratacion-de-familiares-video Asimismo dejando insinuar (llueva, tuene o ventee) que Antonio permanecerá nombrado hasta que le salga su nombramiento en la ONU. Ver: https://www.diariolibre.com/usa/actualidad/eligio-jaquez-asegura-su-hermano-estara-en-nomina-del-consulado-hasta-que-le-salga-otro-nombramiento-BC24373301 Pero, AlPaís rebosó la copa con la Constitución en las manos, Ver: https://hoy.com.do/alpais-en-ny-demanda-destitucion-hermano-del-consul-de-la-sede-consular/ inclusive emplazando a la directora de la Dirección de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), Milagros Ortiz Bosch, el por qué no se había pronunciado sobre el caso de violación a la ética. Ver: https://almomento.net/alpais-exige-direccion-de-etica-actuar-en-caso-nepotismo-consulado-de-ny/ Se estaban planificando hasta piquetes frente a la sede. ¡Ay!

►Cancillería cancela en EE. UU: Cancillería informa sobre la cancelación de 181 empleados. Entérate NY ha observado en ocasiones anteriores que una misma persona es incluida en la lista de cancelados. Ahora es el caso de Ana Grateraux vicecónsul en Boston. (Decreto 6021, artículo 16, del 4 de febrero 2021 = file:///C:/Users/19178/Downloads/Decreto%2060-21%20(1).pdf (Decreto 78-21, del 9 de febrero 2021 = file:///C:/Users/19178/Downloads/Decreto%2078-21%20(1).pdf) Otros cesanteados: Pascual Ramírez, vicecónsul honorífico en NY; Adalberto Sánchez Paulino y Agapita Pérez Burgos, auxiliares consulares en NY; Cristina Negrón Morales y Marjorie Rutinel Bucheli, vicecónsules en Los Ángeles-California; Miguelina Echavarría y Virginia Díaz Santana, consejeras en la OEA; Manuel García Lizardo y María de J. López, de la embajada en USA; y José Luís González Medina, consejero en la ONU.

►Datos sorprendentes: Los partidos políticos, líderes y activistas comunitarios, profesionales y ciudadanos comunes en NY, que a diario viven hablando, solicitando, y demandando rebaja en los documentos consulares, aquí tienen datos sorprendentes, los cuales sirven de base fundamental para defender sus connacionales en los EE. UU. Veamos: Abuso con el precio de las libretas de pasaportes = https://almomento.net/abuso-con-el-precio-de-las-libretas-de-pasaportes/ Ganancias consulares se quedan en bolsillos particulares = https://almomento.net/ganancias-consulares-se-quedan-en-bolsillos-particulares/ Entérate NY felicita a su autor, el colega Juan Mojica.

►La política es de resultados: Otra carta enviada por dos altos dirigentes del PLD-NY. Ni quito ni pongo: Hace algunas semanas precisamos que los compañeros en NY Emiliano Pérez y Francisco Fernández, ambos del Comité Central (CC), aspiraban al Comité Político (CP) y que no serían tomados en cuenta, reiterando que la organización no necesita de miembros del CP en el exterior, porque serían figuras decorativas y que las nuevas plazas serían ocupadas por personas pertenecientes a sectores poderosos (políticos o económicos) que puedan dinamizar la entidad en la RD, que es donde se necesita el trabajo en las actuales condiciones, porque en el exterior, con 3 derrotas, no se augura una recomposición y menos en la circunscripción Uno, la de mayor concentración de votantes, donde sus dirigentes han desempeñado un papel muy pobre en elecciones pasadas, al desentenderse con la comunidad, los profesionales, empresarios, periodistas, ciudadanos comunes, y la política es resultado, diiicen.
Ver actuales miembros CP: https://www.diariolibre.com/actualidad/politica/lista-completa-del-nuevo-comite-politico-del-pld-IL24850282 ¡Ah! Quedaron fuera del CP Eduardo Selman, Reinaldo Pared Pérez, Felucho Jiménez, Robert de la Cruz, y José Tomás Pérez. ¡Huumm!

►Otras poderosas razones: La carta también dice: Otras poderosas razones del por qué no fueron escogidos Pérez, Fernández, ni ningún otro en el exterior para el CP, porque subirán de 6 a 15 los miembros al CC en la circunscripción Uno; de 3 a 10 en las otras dos, para dinamizar la entidad en cada circunscripción, y ahí tendrán la oportunidad de trabajar, si es verdad que quieren hacerlo, diiicen sus compañeros en la misiva. Qué el hoy presidente del PLD, Danilo Medina, no está nada a gusto con los dirigentes de la circunscripción Uno, por lo que le hicieron a su postulado candidato a diputado, Yomare Polanco, quien hizo la labor política que ninguno de ellos hicieron, abandonándolo y tra….. ¡Ay! Un ciudadano vociferó “A ellos se le olvidó trabajar política”. Otro contestó “es que solo están acostumbrados a nombramiento$$$” ¡Bueeeno!

►Donde no nombran es en NY: La superintendente de Seguros, Josefa Castillo, decidió aumentar la nómina de 22 a 26 millones de pesos para ella poder nombrar. Ver: https://atento.com.do/josefa-castillo-aumente-la-nomina-porque-yo-tengo-que-nombrar/ ¡Wepa! Sin embargo, diiicen muchos perremeístas en los nuevayores, que en la Gran Manzana no nombran la militancia, solo la cúpula del partido. ¡Ay!

►El PRD y PRSC: Los otrora bastiones políticos en la RD, como lo fueron el PRD y PRSC, hoy en día son residuos, fotos y recuerdos como bien dice la canción de Selena, sostienen analistas criollos en el Alto Manhattan, al extremo que muchas de sus figuras más relevantes en la Gran Manzana las reniegan. “Yo, yo no soy de ese partido”, “usted se equivocó”, se escucha decir con frecuencia a muchos en conversaciones callejeras. ¿Ya el gallo no canta?, ¿Ya el buey no hala? diiicen. Un autodefinido “docto”, con ínfulas de “sabichoso y científico político” expresó frente a un grupo de llamados litigantes en política vernácula, estacionados en una esquina de la avenida Saint Nicholas: “Un individuo arribista es alguien carente de escrúpulos que pretende prosperar o ascender de manera rápida, privilegiando el fin antes que los medios. Por lo general, implica pretender ser alguien diferente, negando u ocultando las raíces. Además, reniega de quienes lo acompañaban o estaban en su misma posición". Un ciudadano cantó. Escuchar: https://www.youtube.com/watch?v=7ZJOvFTAC2k

►Fibrasina para mantenerse saludable: Hecha a base de fibra vegetal natural, limpia la sangre, elimina colesterol y azúcares. Ayuda a bajar su peso usando al día 2 ó 3 cucharadita disuelta en agua, jugo o leche en un vaso de 8 onz. Fibrasina absorbe y expulsa los excesos de grasas, carbohidratos y tóxicos de su cuerpo. Un producto con más de 30 años en el mercado americano (Target, Cosco, Walmart, CVS, Wallgreens, Ride Aid y Johnson and Johnson, entre otros), fabricado por "Guardian Drug Company" y aprobado por la Administración de Medicamentos y Alimentos de EE.UU. (FDA). Teléf. en USA: 732-745-7575 y 347-827-8123. En RD: 809-688-3622 y 809-965-4469. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=4kps6izyWgE&feature=emb_title

► Un valor dominicano en NY: Patria López, oriunda de Tenares, provincia Hermanas Mirabal, ha dado muestra fehaciente en NYC de su dominicanidad, permaneciendo con su establecimiento “Josie’s Beauty Center” en el Alto Manhattan, por más de 33 años. Tiene una variada asistencia de etnias como clientes, a quienes les hace saber que proviene desde la RD. Durante la pandemia ha organizado a negocios similares y personas vinculadas a esta línea de trabajo, tomando cursos en línea y conocer la forma correcta para mantener los negocios funcionando, siguiendo con las regulaciones establecidas, pero evitando el cierre y con el desempleo. Si usted la ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale: “Patria, usted es un valor dominicano en NY”.

►Servicio comunitario: El gobierno de EE. UU. con su programa “Eldercare” ofrece recursos para ayudar a los adultos mayores. Entrega de comidas a domicilio, transporte al médico, cuidados, quehaceres domésticos y participaciones con la comunidad. Para encontrar una oficina en su ciudad visitar: https://eldercare.acl.gov/Public/Index.aspx o llamar al 1-800-677-1116.

►Cultura general: Muchos visitantes de todo el mundo viajan a Dubai para disfrutar de sus maravillas. Sin embargo, no se confunda si ve un letrero de "Family Beach". En realidad, es una advertencia para los hombres solteros, ya que no son bienvenidos ni permitidos en la playa. Dubai está lleno de centros comerciales, restaurantes, cafés y playas de "zona familiar", donde sólo se permiten hombres acompañados por sus esposas e hijos.

►Salud: El cilantro disminuye los niveles de azúcar en la sangre, contiene una elevada cantidad vitamina C, contiene microgramos de calcio, hierro y fósforo. Puede usarse para tratar afecciones como síndrome del intestino irritable, diarrea, estreñimiento, dolor de muelas, malestar estomacal, hemorroides, pérdida del apetito, espasmos, náuseas, flatulencias, dolor articular, y parásitos. Si una persona ha sido operada es recomendable que suspenda su consumo porque reduce el nivel de azúcar. Es aconsejable que se suspenda su consumo dos meses previos a la operación.

►Dólar, euro y combustibles en RD hasta este domingo 14: Compra del dólar 56.86 y venta 57.97; Compra euro 67.31 y venta 71.24

►Gasolina Premium 242.10 y Regular 228.50…Gasoil Premium 197.50 y Regular 181.60…Gas Licuado de Petróleo (GLP o propano) 128.10… Gas Natural Vehicular 28.97

►Nuestro idioma: Atildamiento = Arreglo cuidadoso y a veces excesivo o con cierta afectación, generalmente de una persona.

►Cita histórica: Prefiero rodearme de personas que revelan su imperfección, en lugar de personas que falsifican su perfección. (Charles F. Glassman, médico de Rockland-NY).
►Truco: Cuando la conexión WiFi, en cualquier lugar o momento es mala, cuestionable y depende de tu ubicación, tenemos una solución muy simple y fácil para mejorar la calidad. Con simples latas de soda o cerveza. Debes asegurarse que sea un contenedor de aluminio, ningún otro material servirá. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=tonZeKP-Mi4

►Curiosidad: Las Gaviotas viven hasta 30 años en libertad y unos 40 en cautiverio. Son capaces de alimentarse de las ballenas, lanzándose sobre ellas cuando salen a respirar y arrancándoles trozos de carne del lomo. Asimismo, pueden beber agua salada y expulsarla en forma de lágrimas.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com o llamar al 917-858-3660


Por El Conde Mesa
Las Clavellinas, Azua de Compostela, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El representante de la Junta del Distrito Municipal Las Clavellinas, afirmó que ha realizado importantes obras prioritarias para los habitantes de allí de esa población.

Entrevistado en el lugar de los hechos; Gabriel Antonio Ramírez (Jochy), indicó que lleva a cabo  un amplio operativo de iluminación en la zona, cosa esta que contribuye a la seguridad del ciudadano.

Subrayó que esta jornada de colocación de bombillas comprende desde el puente Jura hasta el Cruce Los Tramojos y Los Tramojos, ya que por la oscuridad y lo solitario de ese largo trayecto, los atracos estaban a la orden del día.

Jochy Informó asimismo que la población ha asimilado con alegría esta obra, así como también la construcción de los parques a Villa Palmarejo y Los Tramojos.

Otra de las obras aplaudidas por los habitantes de esa zona es la construcción del arco de identificación de Las Clavellinas.

El funcionario municipal resaltó  que su obra cumbre será realizada en Los próximos días, que sería un gran parque en el Distrito Municipal Las Clavellinas.
Por Héctor García Santos
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Una alta comisión de estudiantes de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), se reunió con el Ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), Dr. Franklin García Fermín.

La comisión estuvo encabezada por el candidato a la presidencia de la Asociación de Estudiantes de Ciencias Políticas ( ASECIPOL), Daniel Wilson Vásquez y los estudiantes Domingo Ramírez, Héctor García y José Miguel Mañon, Secretario de Asuntos de Coogobierno de la Federación de Estudiantes Dominicanos (FED).

El Ministro García Fermín se comprometió a incluir a los estudiantes de politología para que reciban los beneficios de Becas Nacionales y futuros acuerdos de formación académica "una carrera tan importante como la Ciencia Política debe ser apoyada por todos nosotros" enfatizó el ex rector de la UASD, García Fermín.

En representación de la comisión estudiantil, Daniel Vásquez, catalogó como histórico los distintos proyectos que se van a llevar a cabo desde ahora y hasta lograr cumplir con los objetivos de avance de los estudiantes de Ciencias Políticas.





Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Ministerio de la Mujer reconoció a la presidenta del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Mercedes Castillo, en ocasión de conmemorarse el Día Internacional de la Mujer.

Castillo dio las gracias al Ministerio de la Mujer por otorgarle el dicho reconocimiento por motivo del Día Internacional de la Mujer.

La actividad se efectuó el pasado sábado en el Club San Carlos, conjuntamente con decenas de mujeres destacadas de la provincia Santo Domingo y del Distrito Nacional. 

la presidenta del CDP reiteró las gracias a la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, a la directora municipal y regional del ministerio, Regina Buret, a la gobernadora de la provincia Santa Domingo, Julia Drullard, a la viceministra de la Mujer;  por valorar el trabajo que realiza al frente del Colegio Dominicano de Periodistas.