Titulares

Publicidad

lunes, 15 de marzo de 2021

La asambleísta Nathalia Fernández y el senador Brian Benjamin brindan respaldo cruzado para las candidaturas de cada uno fuera de Soundview Park en el Bronx.

THE BRONX / Diario Azua.-

Hoy, en una conferencia de prensa celebrada en Soundview, la asambleísta Nathalia Fernández prometió su apoyo a la candidatura del senador Brian Benjamin a la Contraloría de la Ciudad de Nueva York, citando su historial de aprobar leyes impactantes en el Senado y su compromiso con el mejoramiento de la ciudad.

“Brian Benjamin es un luchador por los más vulnerables, y la razón por la que el apoyo a su campaña está creciendo desde Harlem hasta el Bronx y más allá es porque él sabe lo que realmente necesitan nuestras comunidades”, dijo la asambleísta Nathalia Fernández, candidata a presidente del condado del Bronx. 

"Brian no solo tiene la mayor experiencia de cualquier candidato, sino que su inigualable historial legislativo muestra que es un líder probado que será un campeón para todos los neoyorquinos". 

En la misma conferencia de prensa, el senador Benjamin respaldó la candidatura de la asambleísta Fernández a la presidencia del condado del Bronx, argumentando que ella ha sido una defensora del condado en la Asamblea y traerá esa dedicación al cargo de presidente del condado si es elegida. 

 “Me enorgullece tener el respaldo de la asambleísta Nathalia Fernández, quien ha sido una campeona del Bronx, luchando incansablemente por los problemas que más le importan a su comunidad”, dijo el Senador Brian Benjamin. 

“Como hija de inmigrantes, la asambleísta Fernández comprende la importancia de la representación de las minorías en nuestro gobierno y hoy me honra respaldar su candidatura”. 

La asambleísta Fernández también ha recibido el respaldo de sus colegas, la senadora estatal Julia Salazar, la asambleísta Catalina Cruz, el asambleísta Michael Blake, la asambleísta Chantel Jackson, el asambleísta Kenny Burgos y la asambleísta Deborah Glick. 

De ser elegida, Nathalia sería la primera latina en ocupar un cargo en todo el condado en la historia de la ciudad de Nueva York. 

En El Bronx, el respaldo del asambleísta Fernández es el más reciente de una creciente lista de respaldos que Brian ha recibido de los líderes locales, incluido el Partido Demócrata del Bronx, el representante estadounidense Adriano Espaillat, el ex asambleísta del Bronx y vicepresidente del Comité Nacional Demócrata Michael Blake, el asambleísta Kenny Burgos, La asambleísta Chantel Jackson, la concejal Diana Ayala, el concejal Rafael Salamanca, la asambleísta Latoya Joyner y la candidata por el Distrito 16 del Concejo de la Ciudad de Nueva York, Althea Stevens.

domingo, 14 de marzo de 2021

Por Margarita de la Rosa
Monte Plata, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Avanzado deterioro de la carretera Bayaguana-Sierra de Agua, una vía que apenas tiene tres años de construida mueve a preocupación, por la cantidad de accidentes que se producen y que se espera se agraven en la Semana Santa, cuando aumenta el desplazamiento de vehículos en la zona.

Tanto los conductores como los residentes en los diversos municipios que se comunican por dicha vía dicen que desde su inicio esa carretera evidencio problemas de construcción, ya que con frecuencia tenían que estar reparando los hoyos que se hacían, pero que, en esta oportunidad, tanto las autoridades de la provincia, como las de Obras Publicas se han hecho los ciegos ante la gravedad del problema.

En el año 2017 el presidente Danilo Medina entregó oficialmente la vía Bayaguana -Sierra de Agua-Los Hidalgos. Por más de 30 años los habitantes de Bayaguana esperaban el arreglo de esa carretera, pero la felicidad de los comunitarios duro poco, cuando a los pocos meses el deterioro era demasiado evidente.

Este municipio de la provincia Monte Plata ha sido privilegiado por la madre naturaleza. Está conformado por una exuberante vegetación y atractivos balnearios naturales y debido a estas condiciones, el turismo ecológico se ha desarrollado en la zona.

Temen que por el peligro que representa desplazarse por esa vía, disminuya el flujo de visitantes que se espera aumente con las medidas de flexibilidad.

Los moradores de las comunidades Santa Cruz, Comatillo, Sierra de Agua y Carrizal que deben desplazarse frecuentemente por esta vía, están conscientes del peligro que corren, especialmente los fines de semanas que llega un gran número de visitantes a los campamentos, cabañas y casas campo.

Los denunciantes dicen que esa carretera, a pesar de que esta en el periodo de garantía, no se le da mantenimiento, en ese sentido hacen una llamado al presidente de la República, para que no permita que la carretera se deteriore aún más.


Por Raymundo Feliz

Pese a que ha asumido un bajo perfil, se mantiene siendo la figura más potable por diversas razones: es una mujer brillante, con carisma y sin cola que le pisen. Margarita Cedeño representa la mujer genuina, es un ser humano sin precedentes, sensible, humilde, que cae bien en todos los sectores. Ella representa lo mejor. Estas letras serán recordadas en el 2023; todo un partido estará en torno a ella. Es la más idónea.

Si el PLD quiere retornar al poder, es hora de que asuma a Margarita y ejecute un plan que se base solo en construir una estructura a su alrededor. Cuando ella lo decida, que de seguro será cuando la prudencia así lo requiera, saldrá a recorrer el país y seguro que si precandidatura despertará el interés de tantas personas necesitadas, gente humilde que necesita una verdadera líder de sus estirpe.

Exitosa como primera dama, excelente compañera del expresidente Danilo Medina; Margarita es la persona idónea para asumir desde ya y el partido abocarse a perfilarla como la próxima presidente de la República Dominicana.

Hasta pronto, amigos. La razón es cuestión de tiempo. Solo ella retornará el PLD al poder y será la mejor presidenta, porque besa y abraza a los pobres. No le tiene miedo a los retos y encarna la mujer dominicana luchadora y preparada.

 



Celebra su aniversario con esta iniciativa que resalta el respaldo ofrecido a “la voluntad de todos los dominicanos”

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Este 2021, el Banco de Reservas celebra ocho décadas de presencia financiera nacional, con una campaña que iniciará este lunes en la que pone de manifiesto el orgullo de representar el valor de todo un pueblo que le ha respaldado a lo largo de su trayectoria.

“Iniciamos la celebración de una fiesta que es de todos ustedes, miembros de esta gran familia Reservas. Este año celebramos ¡ocho décadas! Ochenta años de una gran historia que desde 1941 seguimos escribiendo juntos como el primer banco dominicano”, precisó Samuel Pereyra, administrador general de Banreservas.

Con la iniciativa “80 años apoyando la voluntad de todos los dominicanos”, la institución financiera recorre no solo su propia historia, sino la de todos los que han sido protagonistas, con su esfuerzo y dedicación, en el importante rol de impulsar el desarrollo del país.

La campaña aniversaria, además, pretende honrar los cimientos que han forjado a Banreservas hasta convertirlo en el Banco de todos los dominicanos.

80 años de logros

Durante estos 80 años, Banreservas ha respaldado incluso en los momentos de mayor vulnerabilidad, a los diferentes sectores del ámbito nacional, como el cultural, empresarial, turístico, deportivo, inmobiliario, automovilístico, y proyectos de responsabilidad social, a través de sus diferentes filiales.

“Porque estos 80 años han sido de dedicación y esfuerzo para que todos los sectores de República Dominicana se sientan representados, siempre con la intención de brindarle nuestro apoyo en todo momento”, indica parte de la campaña, que inicia de manera formal en este mes de marzo.


Más adelante, el Banco de Reservas dará a conocer sus diferentes “Movimientos de Voluntad”, a través de sus redes sociales, que el público podrá seguir a través de los hashtags #VoluntadBanreservas #80añosconBanreservas #ElBancodeTodoslosDominicanos

Visión y valores

Banreservas busca ser referente bancario, reconocido por la excelencia y calidad humana, y su compromiso con el bienestar social y económico del país, mientras impulsa la prosperidad y el bienestar de todos los dominicanos.

A lo largo de sus 80 años de historia, la entidad bancaria simboliza la voluntad de un pueblo que ha impulsado la República Dominicana hacia adelante.
Por Narciso Isa Conde

EEUU acaba de acusar al Presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, de narco-complicidad. Nada nuevo: ya no le sirve y le da la patada.

Los párrafos entrecomillados son de mi artículo: “Honduras: EEUU y mafias dominantes emprenden contraataque sangriento”, publicado en el periódico digital venezolano APORREA el 13 de diciembre del 2017:

-“En el 2009 Honduras fue la primera víctima del contra-ataque estadounidense a los cambios por la segunda independencia continental… porque el Presidente Zelaya… anunció importantes reformas sociales y políticas, incorporó a Honduras a PETROCARIBE y ALBA, fortaleció la alianza con Chávez y estableció relaciones con Cuba; al tiempo de organizar una consulta popular para llevar a cabo una Constituyente Soberana… Esto desató la conspiración golpista tutelada por EEUU con una saña propia del coloniaje…”

(Ella contó con el apoyo de Obama e Hillary Clinton)

-“EEUU, la derecha y la extrema derecha lideradas por el Partido Nacional… optaron entonces… por revertir los avances… a base de pura represión militar-policial sangrienta… y trampas a granel.”

“El presidente Porfirio Lobo fue impuesto en el 2009 mediante un gran fraude. Igual aconteció con la candidatura de Juan Orlando Hernández en el 2013”

“Así Honduras ha quedado controlada por 17 familias súper-enriquecidas y por unos 225 híper-millonarios, con fortunas superiores a 150 millones de dólares; mientras el 71% de su población vive por debajo de los límites de la pobreza y un altísimo porcentaje en la franca indigencia.”

……

-“Especial incidencia ha tenido el Estado narco-terrorista colombiano en la instrumentación del terror y el paramilitarismo…, así como las narcos-mafias mexicanas y colombianas en la gansterización del poder establecido”

“El Cartel del Valle de Colombia se destaca en el patrocinio del negocio de las drogas y la violencia paramilitar……se agrega la relevante presencia de tres grandes carteles mexicanos: … Sinaloa, Jalisco (Nueva Generación) y los Z, junto a la fuerte articulación del presidente Juan Orlando Hernández y uno de sus hermanos a ese negocio”.

Aquí las cosas no son muy diferentes: Quirino financió al PRSC, PRD y PLD. Figueroa Agosto “enllave” del Gato Félix. Un ex-presidente fotografiado con el “Zar de la Heroína del Caribe”, Nelson Solano y con Arturo Del Tiempo Márquez, un gobierno protegiendo a “Cesar el Abusador”, abundan generales retirados asociados a la narco-política y sigue narco-fiesta del con casos Yamil Abreu (Cartel Sinaloa) y el destape de la familia vegana López Pilarte, ambos vinculados al PRM. Lo del PRSC vuelve a explotar en la Alcaldía de La Romana asociada a la Red de Bayahibe. ¡Solo que EEUU los sigue apoyando!
Fachada del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que decide hoy si hay adelanto electoral en la Comunidad madrileña el 4 de mayo, al no haber acordado aún una postura sobre el recurso presentado por los letrados de la Mesa de la Asamblea contra el decreto de convocatoria de elecciones. EFE/Mariscal

 EFE  /  Madrid  /  14 mar. 2021

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) decide hoy si hay adelanto electoral en la Comunidad madrileña el 4 de mayo, al no haber acordado aún una postura sobre el recurso presentado por los letrados de la Mesa de la Asamblea contra el decreto de convocatoria de elecciones.

Fuentes del TSJM han informado a Efe de que los miembros del Tribunal han mantenido contacto telemático a lo largo de este sábado y tomarán una decisión hoy por la mañana, cuando acaba el plazo para pronunciarse sobre el recurso, que pide medidas cautelares y cautelarísimas.

viernes, 12 de marzo de 2021

Lorenzo Ramírez, director general del INDOCAL, destacó su compromiso de colaborar con el Buró Haitiano de Normalización (BHN).

 Por Claudia Mateo

Santo Domingo & Puerto Príncipe, Diario Azua.-

El Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal) y el Buró Haitiano de Normalización (BHN) lanzaron una sofisticada plataforma de comunicaciones que fortalecerá las relaciones comerciales entre República Dominicana y Haití.

La plataforma de comunicación, que fue facilitada por la Agencia de Desarrollo de Exportaciones del Caribe (Caribbean Export) con el financiamiento de la Unión Europea, forma parte de la implementación de acuerdos comerciales del Programa de Cooperación Binacional República Dominicana-Haití, bajo el 11º Fondo Europeo de Desarrollo (FED).

Deodat Maharaj, director ejecutivo de Caribbean Export, explicó que la plataforma de comunicación fue facilitada por la Agencia de Desarrollo de Exportaciones del Caribe (Caribbean Export) con el financiamiento de la Unión Europea.

El director ejecutivo de Caribbean Export, Deodat Maharaj, subrayó que "el programa está diseñado no sólo para mejorar el comercio entre los dos países, sino también para crear y habilitar un entorno empresarial más favorable tanto en Haití como en la República Dominicana, de modo que sean más competitivos internacionalmente".

De su lado, el director general del INDOCAL, Lorenzo Ramírez, destacó la importancia de este recurso para ayudar a los exportadores a lograr el acceso al mercado; al tiempo de enfatizar que INDOCAL sigue comprometido a colaborar con BHN.

Monorde Civil, director del BNH, resaltó que esta iniciativa busca reforzar la infraestructura nacional de calidad en ambas naciones.

En ese mismo orden, Monorde Civil, director del BNH, indicó que "la cooperación entre los organismos nacionales, regionales e internacionales de normalización es de suma importancia para hacer frente a los Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC). Es en este sentido que INDOCAL y BHN se han embarcado en esta iniciativa, para reforzar la colaboración y la infraestructura nacional de calidad en ambas naciones".

El comercio entre los dos países vecinos se estimó en una asombrosa cifra de 820 millones de dólares en 2019, a pesar de las disparidades entre las normas de calidad y de conformidad que dan lugar a la duplicación de evaluaciones y a mayores costos para las empresas que exportan o importan productos de un lado al otro de la frontera.

El Programa Binacional está enfocado en las cadenas de valor del cacao-chocolate, cosméticos, aceites esenciales y la artesanía. La nueva plataforma de comunicación utilizada por INDOCAL y BHN se centrará en armonizar y desarrollar normas para los productos de estos sectores.

Estos sectores son muy importantes para las economías de República Dominicana y Haití. La producción de petróleo Vetiver en Haití, por ejemplo, crea empleos para más de 60 mil productores locales. La industria cosmética también es un sector en crecimiento en la República Dominicana, ya que las exportaciones de cosméticos aumentaron un 30% durante el período 2013-2017. La República Dominicana es líder mundial en la producción de cacao orgánico, con exportaciones estimadas en US$261 millones en el año 2015. Asimismo se estima en un 65% el Producto Interno Bruto (PIB).

Por Mavel Flores
NUEVA YORK /Diario Azua.-

La entidad “Prensa & Comunidad Hispana” (PreCoHis), que dirige el periodista en esta ciudad Ramón Mercedes, reconocerá este sábado prestantes dominicanos(as) con motivo del recién finalizado “Mes de la Herencia Dominica” en Estados Unidos.

Mercedes, informó que la organización tomó la decisión para este sábado para reconocer también varias féminas quisqueyanas en el “Día Internacional de la Mujer” que se conmemoró el pasado lunes.

Entre los homenajeados figurarán Adriano Espaillat, congresista NY-13; Carlos Michelén, embajador alterno ante la ONU; Néstor Díaz, Juez de la Corte Criminal de Manhattan; y Antonio Cabrera, presidente de la Federación de Taxistas del Estado de NY (NYSFTD).

Asimismo, Radhamés A. Rojas, médico especialista en cardiología y electrofisiología en el Hospital Westchester Medical Center; y Carlos Ghonz, comandante del precinto policial 42, en El Bronx.

Por el “Día Internacional de la Mujer” lo serán Lutzi Vieluf Isidor, presidenta de la empresa Cibao Meat Products; Jaline Isidor Horta, gerente de mercadeo de la misma institución; y Ana García Reyes, vicedecana de Relaciones Comunitarias de la Universidad Hostos Community College.

El presidente de PreCoHis precisó que dichos reconocimientos están sustentados porque todos ellos, como otros dominicanos, han trascendidos y sobresalidos en la Gran Manzana en las diferentes áreas de la sociedad, poniendo en alto la bandera tricolor.

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

A partir de este miércoles las personas con más de 60 años, con condiciones especiales y maestros podrán vacunarse contra el Covid-19 en el estado de NY, encontrándose entre ellos miles de dominicanos.

Asimismo, a partir del próximo día 17 (miércoles) podrán vacunarse los empleados gubernamentales, trabajadores de mantenimiento y los pertenecientes a organizaciones sin fines de lucro, anunció el gobernador Andrew Cuomo.

Otra medida tomada por Cuomo es autorizando los bares y restaurantes a aceptar un 50%, en vez de un 35%, la capacidad de clientes en el interior de estos negocios. La medida entrará en vigor a partir del próximo 19 (viernes) del presente mes.

También, en NY dejará de exigir la cuarentena a viajeros nacionales a partir del 1 de abril, deberán seguir llenando el formulario de salud y cumplir con el protocolo de salud. La cuarentena obligatoria sigue en vigor para los viajeros internacionales.

Actualmente en el estado de NY hay 1,759,610 contagiados y 48,950 fallecidos por el virus. De esa cantidad, hasta la noche de este jueves figuraban 752,559 contagiados y 30,068 fallecidos en la Gran Manzana, entre ellos miles de quisqueyanos.

En ese mismo orden del Covid, en los vecindarios de Washington Heights e Inwood, donde hay miles de estudiantes de origen dominicanos, todavía hay 10 edificios escolares cerrados por casos de coronavirus.

La ciudad se prepara para dar la bienvenida a más de 55 mil estudiantes de escuelas secundarias que volverán de manera presencial a sus salones este próximo día 22 (lunes) de marzo.

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK/ Diario Azua.-

El ex diputado y quien fuera miembro del Comité Central (CC) del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Elías Serulle, manifestó “que dejó en el partido morado grandes amigos por lo que buscaremos en la oposición como reencontrarnos para llevar al poder una idea que sustituya lo que está pasando hoy en día en el gobierno”.

Serulle, entrevistado en el programa “De Primer Plano”, que producen semanalmente en la Gran Manzana, por “Mía Radio 105.7 F.M”, Iván Canals, Víctor Trinidad, Wascarina Cabral y Odell Suero, reiteró términos de su salida de la entidad morada diciendo “la puerta que usé para salir, pretendo usar su madera para construir puentes que unan la gran familia”.

Aseguró que el PLD ha dado claras señales de que “en el camino tomado siguen presentes las razones que provocaron su salida del poder. Siento que perdieron la conexión con la base, que fue la esperanza del partido”.

“Salgo a trabajar de manera diferente a la cúpula que se quedó con el partido, que se inventaron formulas, elección al Comité Central (CC) a nivel nacional de 110 personas del PLD, durante 30 días, y qué dirigente en 30 días se hace que no sea a través de un truco”, precisó.

Añadió, “quitaron años de trabajo a dirigentes peledeístas para llegar, y con el éxodo masivo que hay en la organización han empezado a regalar membresía al CC y eso no era el PLD, era de criterio cuando me enamoré de esa organización, la entidad que viví fue de batalla, sostuvo.

Expresó que cuando un dirigente sale de un partido debería ser en democracia una pregunta y no una crítica, porque la teoría de la democracia es la libertad y nadie debe estar esclavo de ningún lado porque ese lado cambia la razón por la que se entró.

En política los partidos deben tener ideales, la lealtad no debe ser una figura, eso es en la dictadura y hay personas que entran a la política y creen que la lealtad tiene que ser a él.

Antes, en el PLD había que hacer un cursillo, había que tener un respeto a la jerarquía, una disciplina partidaria. Hoy en día no, el gobierno pasado se quedó con el partido y lo que ellos hicieron no me simpatizó y lo que van hacer tampoco.

 

Se trata de Riñoncito, quien orientará a los niños sobre el cuidado del riñón

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

A propósito de la conmemoración del Día Mundial del Riñon y con la finalidad de incentivar el cuidado de estos órganos, el Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza (HPHM) presentó su nuevo personaje infantil “Riñoncito”.

“Para nosotros es de sumo agrado darle la bienvenida al espacio recreativo Hugo Landia a Riñoncito, quien contribuirá con su participación a que los niños cuiden sus riñones, invitándoles a que tomen mucha agua, coman con menos sal y hagan ejercicios”, expresó la doctora Dhamelisse Then Vanderhorst, directora general del HPHM.

El disfraz fue elaborado por el mismo personal del hospital con material reciclable.

El acto de presentación del personaje infantil se realizó durante una charla sobre el cuidado de los riñones realizada en el área de consulta a cargo de la doctora Wendy Rodríguez, gerente de nefrología del HPHM.

Los riñones son dos órganos que filtran los materiales de desecho de la sangre. Esos desechos se eliminan del cuerpo en forma de orina. Estos producen hormonas importantes, además de regular la presión sanguínea y los niveles de agua, sales y minerales presentes en el cuerpo.

Hugo Landia

Hugo Landia es un espacio dentro del Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza que tiene como finalidad ser un lugar acogedor y divertido para los niños, para que cuando ellos vengan a buscar salud no se sientan temerosos, sino que sientan que los estamos acompañando para cuidarlos, educarlos y sanarlos.

Este espacio incluye la humanización de áreas, los personajes Wakala y el Dr. H, una Hugoteca (biblioteca ambulante), Teatrino (espacio de títeres), Hugopolis (juego de mesa familiar), Realidad Virtual, Musicoterapia y la Unidad abierta de la Unidad de Terapia Intensiva Neonatal.

jueves, 11 de marzo de 2021

 

Por Yeidry Reyes
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El empresario de la construcción, el Lic. Melchor Alcántara, presidente de la concretera Masco Srl. hizo la denuncia a través de un video colgado en las redes sociales.

Alcántara explicó que no existen factores de índole monetario o financiero de importancia que justifiquen tales niveles de incremento. “Podemos aseverar fehacientemente que las alzas de los productos son puramente especulativas, especulación que, dada las circunstancias especiales que transitan las economías mundiales, pudiera tener consecuencias irreparables sobre el dinámico desempeño que exhibe nuestro sector construcción” explicó.

Las alzas en los precios de los productos de la construcción amenazan la sostenibilidad de los proyectos habitacionales y en especial los de bajo costo ya que las constructoras no podrán ajustar los precios en la misma medida que suben los materiales. Dichas alzas se reportan en hasta un 30% en solo unas semanas.

Como forma de apalear la situación, el presidente de MASCO informó en su exposición, que la empresa concretera decidió congelar los precios de sus productos de concreto a los niveles del año 2020. “En estos momentos necesitamos de empresas y hombres de empresa que den un paso al frente y aporten sus más legítimos esfuerzos en miras de preservar nuestra economía saludable y viable” expresó.

Al cierre de su exposición invitó a otros actores del sector construcción a unirse a esta causa diciendo: “En el mediano plazo veremos que la estabilidad de precios paga mejor que las alzas indiscriminadas”.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Dirección de Persecución de la Procuraduría General de la República, citó para el martes 16 de marzo, a las 11:00 de la mañana, al diputado del PRM, por la provincia Santiago, Gregorio Domínguez Domínguez, (Fausto Domínguez), para ser interrogado en relación a una querella presentada por la señora Lucila Nelly Capellán Luna, quien lo acusa de haberla desalojado sin ninguna orden judicial, y con una pala mecánica haberle destruido y demolido una vivienda de concreto en avanzado estado de construcción, en la comunidad  Punta Rusia, de Puerto Plata.

Relata la victima que a las 5:30 de la mañana, al amanecer del día viernes 27 de mayo del año 2020, (en plena pandemia), se presentaron a su vivienda en construcción, una turba de hombres en dos jeepetas una negra y otra color banco, con armas de fuego, simulando ser fiscales y un supuesto juez de paz, unos vestidos con uniforme de policías, otros de civil, entre los cuales según su relato estaban los nombrados, Gregorio Domínguez Domínguez, en ese momento candidato a diputado del PRM, por Santiago, República Dominicana; junto a Judiht Idalisa Núñez Guzmán y quienes daban las instrucciones junto a Basilio Catalino Martínez,  alias Jaime, empleado y quien portaba un arma de fuego ilegal marca Tauro, Numero B63016, con su cargador y ocho (8) capsulas, para ejecutar una falsa orden de desalojo en su vivienda, quienes haciéndose pasar por miembros de la Fuerza Pública de la Oficina del Abogado del Estado ante la jurisdicción inmobiliaria, Departamento Norte y procedieron a romper los candados de la puerta de hierro que cerraba la propiedad de la víctima, y procedieron a sacar algunos ajuares y herramientas de construcción que allí se encontraban, y luego procedieron con la pala mecánica a destruir la vivienda edificada y posteriormente demolerla y luego de consumado procedieron a marcharse al notar la presencia de varios miembros de la comunidad, dejando una copia de un título de propiedad a nombre del entonces candidato a diputado.

Por lo que la Oficina del Abogado del Estado, Zona Norte, luego de múltiples investigaciones y requerimientos por parte de la víctima, confirmaron que no habían participado en ningún proceso judicial que involucre su vivienda lo que luego resultó en ser un falso desalojo le es emitida una certificación en fecha 15 de octubre del año 2020, en donde consta “ Quien suscribe Ojilve José Medrano Pérez, secretario titular del Abogado del Estado, ante la jurisdicción inmobiliaria, Departamento Norte, CERTIFICO Y DOY FE; Que con relación al expediente relativo a la PARCELA NO. 10-D DEL DC NO. 2, MUNICIPIO PUERTO PLATA., que esta oficina en los meses de marzo, abril y mayo se mantuvo cerrada por motivo de la pandemia y reabrimos de manera parcial en el mes de junio, en ese sentido hacemos constar; Que no hemos emitido fuerza pública alguna a favor de los señores Gregorio Domínguez Domínguez, Judith Idaliza Núñez de Domínguez, Catalino Basilio Martínez,(a) Jaime, ordenando el desalojo, destrucción y demolición de la vivienda propiedad de la señora Lucila Nelly Capellán Luna en la parcela No. 10-D del D.C. No. 2, Puerto Plata (Comunidad Punta Rusia ,Distrito Municipal de Estero Hondo)”.

El diputado Gregorio Domínguez Domínguez, alega ser el propietario de los terrenos, y que posee un titulo deslindado y que por tanto el Estado le debe garantías del mismo, mientras que la víctima alega poseer el terreno desde hace 9 años y mantenerse construyendo su vivienda sin ninguna persona reclamando los terrenos, ya que desde la Dirección Nacional de Mensuras Catastrales según denuncia opera una mafia que deslinda propiedades con casas adentro como si se tratara de solares baldíos, tal y como lo hicieron con ella.

La victima los acusa de violación a los Artículos 24 y 25 de la Ley 396-19, que regula el otorgamiento de fuerza pública, para llevar a cabo medidas conservatorias y ejecutorias, d/f 1-10-2019.; Artículos 258, 265 y 266 del Código Penal Dominicano.; Artículos 66, párrafo V, y Artículo 67, párrafo I, de la ley 631-16, d/f 2-8-2016, para el control y regulación de armas y violación del Art. 1 de la ley 5869 sobre propiedad privada, ejecución ilegal de desalojo, destrucción y demolición de vivienda familiar, asociación de malhechores y porte y uso de armas de fuego ilegal en la ejecución del desalojo ilegal, violación de propiedad privada, sin orden de fuerza pública, usurpación de funciones.

Por Oscar López Reyes

Periodistas de veras y autodenominados “comunicadores” comprometidos con gobiernos, algunos como altos funcionarios y diplomáticos, se desgañitan perorando a favor y en contra de las administraciones de turno, encubiertos en un supuesto rol independiente. En su cantaleta coloreando opiniones para demostrar adhesión, lealtad y hacerse simpáticos, puntean con déficits ético-profesional y jurídico-legal.

El vampirismo mediológico folkcomunicacional o pseudoperiodismo pilotea problematizado, por su subvaloración y desprestigio. Más que creadores de opiniones imparciales, controversia con una retórica pedagógica y empalaga en el negocio sensacionalista. Sus narrativas o discursos intertextuales derraman siete polillas:

.1- Trivialización simbólica.

2.- Parcialización fanática.

3.- Vulgarización ruidosa.

4.- Realidad falsificada.

5.- Manipulación informativa.

6.- Ausencia de investigación.

7.- Simplismo metodológico.

Esas percepciones referencian una crisis de imagen y una insuficiencia de reconocimiento socio-comunitario del codificador, fundado cardinalmente en un lenguaje sin estética, la ignorancia epistemológica, la comunicación científica y la sensación pública de que está subvencionado por estructuras políticas y económicas.

Los comentaristas gubernamentales son los que, en sus discursos noticiosos, reflexiones y análisis, despiertan más intriga y expectación. Y en esa diversidad temática se debilita su fiabilidad. La campaña electoral presidencial del 2020 arrea como un encopetado ejemplo: el candidato del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, avasalló en el número de comensales radiotelevisivos convidados, y perdió el torneo.

En el gobierno de Salvador Jorge Blanco (1982-1986) comenzaron a hormiguear los abanderados oficialistas mediáticos, la inmensa mayoría de los cuales cuando cayó en desgracia hicieron mutis y se metieron las manos arrugadas debajo de sus correas. En los de Leonel Fernández (1996-2000 y 2004-2012) se esfumaron en su despedida: ¿dónde están los más de mil de la red de comunicadores con Leonel?, y gran parte de los que halagaron a Hipólito Mejía (2000-2004) y a Danilo Medina (2012-2020) giraron, cuando bajaron las escalinatas palaciegas, en retiradas marchas fúnebres. Son contados los que prosiguen sosos en sus rampas.

La casi generalidad de los periodistas que respaldan temporalmente a los que están sentados en el gran sillón, no son atraídos por sus plataformas ideológicas o programáticas o por reconocimientos sinceros a sus ejecutorias, y no se arriesgan a auxiliar ante hechos tipificados como delictivos y para no perder empleos o partidas publicitarias en el ruedo de los nuevos mandantes. Los fidelizados son insignificantes, amparados en lazos familiares, viejos vínculos de amistad o agradecidos por un buen puesto o una ayuda/dividendo.

En la prensa análoga, las redes digitales y la convergencia multimedia de la reconversión tecnológica no han variado los postulados éticos, que censuran la doble cara. El relacionista público, asesor, diplomático, miembro de un consejo directivo o administrativo de un organismo o regente de cuentas publicitarias estatales está obligado a ceñirse a los lineamientos oficiales. Hace un tiempo, un periodista dimitió de su rotativo para asumir como cónsul, y ante la ocurrencia de un acontecimiento de trascendencia en ese país, en vez de comunicarse con la Cancillería, reportó para su diario y, Tirirín, Tin Tin Tararán, tan tan…, tuvo que recoger sus zapatos, corbatas y espejuelos, y regresar a su redacción.

En cualquier rincón del planeta, el empleo público condiciona, amordaza y coloca en el deber de renunciar al ejercicio periodístico. Igualmente, el reportero que cubre una fuente no debe cobrar en ella, ni el productor de programas de televisión o radio buscar personalmente publicidad. Más le conviene tener un equipo que se encargue de esa tarea. La recepción de publicidad puede condicionar o no.

¿Debe aceptar un reportero de un medio de comunicación asignado a la fuente del Palacio Nacional que esta dependencia corra con los gastos cuando acompañe al presidente de la República en viajes al extranjero? ¿Y recibir viáticos de políticos en periplos electorales por el interior del país? ¿los compromete a ser condescendientes? ¿Aparecerán estas erogaciones en futuras auditorías?

Los artículos 26 y 43 del Código de Etica del Periodista Dominicano mandan a que “el periodista actuará siempre con rectitud en la empresa donde preste sus servicios profesionales, y no revelará asuntos de carácter reservado de ésta…”, y “el periodista se abstendrá de ejercer en forma simultánea el cargo de relaciones pública o asesoría….”.

Continuar como productor audiovisual o ejecutivo de un medio, conjuntamente con una alta función estatal, se enfrasca en un dilema: si ataca a las autoridades superiores viola las cláusulas de trabajo en lo relativo al compromiso contractual, y si lo alaba, a medias o a ultranza, pierde la imparcialidad y la objetividad, y se gana el mote de bocina.

Ilustremos con un muestrario: al ser nombrado director de Información y Prensa de la Presidencia de la República, en agosto del 2020, Daniel García Archibald renunció correctamente como comentarista de la emisora la Z-101, por falta de tiempo. Glosando verbalmente todos los días en el aire: ¿formularía críticas a decisiones de su gobierno que, como miembro del equipo de esa estación radiofónica, se estimen inapropiadas? ¿defendería a capa y espada a la Presidencia que los receptores no le harían caso? o ¿divulgaría inconscientemente asuntos que son de alta confidencialidad del Estado?

Cuando en 1994, como presidente del Tribunal Disciplinario del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) redactamos, junto a Leopoldo Grullón (E.P.D.) y Arelis Urbáez, el Código de Etica, algunos de estos principios fueron vistos como utópicos. Ahora aplicarlos entraña un valor agregado, que fortalece la imagen en la transparencia profesional en aspiraciones a instancias de los poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Electoral, Constitucional, comunitario, profesional y en otras esferas.

El presidente Luis Abinader ha sido más extensivo en número de encuentros presenciales con figuras mediáticas que los mandatarios Jorge Blanco, Hipólito Mejía, Leonel Fernández y Danilo Medina, aunque a este último se le atribuye un excesivo favoritismo con adláteres. Esa esplendidez del actual jefe de Estado copla como comprensible en la lógica de la búsqueda de solidaridad de un necesario poder fáctico en la batida pandémica/financiera más crítica de la historia nacional.

Con escasísimas excepciones, ha habido un acoplamiento, que pestaña mutuamente: el gobierno está compelido a utilizar esas estructuras del establishment, y éstas se adaptan a las circunstancias, para subsistir. El cacumen tiene que inferir que si, en estos apuros sin antecedentes, los medios no son auxiliados por el Estado, se reducen las ventanas de denuncias, la emisión de pareceres y las oportunidades de empleos. Desde un principio, a los coterráneos gremialistas hemos sugerido ser compasivos, en esta calamidad, con esos instrumentos de difusión.

En ese vértice, las opiniones siguen siendo hegemonizadas por tradicionales, diestros en los disimulados rejuegos oportunistas, la coacción en el subterfugio y hasta en la traición de soslayo, y los comentaristas abinaderistas embotan como exiguos. Y, por lo que se desprende del runrún discreto, en esa bufanda la puerca tuerce el rabo: un segmento de los que comunicacionalmente activaron, sin tapabocas, en la campaña electoral perremeista se siente subestimado y desamparado. ¿Acaso será por los tabiques virales?, ¿por la cortedad de tiempo de gobernanza?, o ¿porque titulares de distintas dependencias han preferido a correligionarios particulares, para mantener un cerco institucional inexplicable?

Por esos y otros cinceles -al margen de la reconocida entrega y ahínco laboral de la Dirección de Información y Prensa del Palacio Nacional- el gobierno no está blindado periodísticamente, como poderosos grupos económicos que se protegen en las sortijas. En esa virtud, aparenta que carece de una sólida artillería para dar respuesta a una emergencia político/social de envergadura, en la que trompetaría la dispersión. Tendremos que encender una velita a la virgencita de la Altagracia, por la inalterable funcionalidad gubernamental en la fusta de un montón de muertos, inhumados sin exequias ni panegíricos.


Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Tribunal Constitucional (TC) conoció y decidió sobre 42 expedientes durante las sesiones virtuales celebradas esta semana, en la que los jueces deliberaron sobre 14 recursos de revisión constitucional de sentencia de amparo, 17 recursos de revisión constitucional de decisión jurisdiccional, 3 sobre suspensión de ejecución de sentencia, 7 sobre acción directa de inconstitucionalidad y 1 acción de amparo directo.

El presidente del TC, Dr. Milton Ray Guevara, encabezó las sesiones en las que se conocieron los siguientes expedientes de recursos de revisión constitucional de sentencia de amparo: TC-05-2020-0082, TC-05-2020-0099, TC-05-2013-0169, TC-05-2020-0150, TC-05-2020-0143, TC-05-2020-0161, TC-05-2020-0154, TC-05-2015-0314, TC-05-2019-0072, TC-05-2019-0258, TC-05-2019-0212, TC-05-2020-0035, TC-05-2019-0150 y TC-05-2016-0297.

El Pleno también conoció los expedientes TC-04-2021-0002, TC-04-2020-0092, TC-04-2019-0247, TC-04-2020-0067, TC-04-2017-0192, TC-04-2014-0272, TC-04-2014-0116, TC-04-2019-0021, TC-04-2018-0165, TC-04-2019-0145 y TC-07-2019-0034, TC-04-2019-0188, TC-04-2019-0110, TC-04-2019-0220, TC-04-2019-0005, TC-04-2020-0011, TC-04-2018-0087 y TC-04-2019-0123, relativos al recurso de revisión constitucional de decisión jurisdiccional.

Los expedientes relativos a la suspensión de ejecución de sentencia números TC-07-2021-0002, TC-07-2021-0001 y TC-07-2020-0002, así como los expedientes de acción directa de inconstitucionalidad TC-01-2019-0031, TC-01-2020-0023, TC-01-2019-0057, TC-01-2019-0039 Y TC-01-2019-0041, TC-01-2019-0004, TC-01-2020-0037 Y TC-01-2017-0008 y el expediente TC-06-2020-0044, relativo a la acción de amparo directo, también formaron parte de las sesiones virtuales desarrolladas esta semana por los magistrados.

Respecto al expediente TC-05-2020-0082, interpuesto por el doctor Domingo Peña Nina y compartes contra la sentencia 0030-02-2019-SSEN-00314, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el 10 de octubre del 2019, la decisión adoptada fue declarar inadmisible el recurso de revisión.

En cuanto al expediente TC-05-2020-0099, interpuesto por Martha Criselva Ramón Sierra de Rosario contra la sentencia 0030-02-2019-SSEN-00357, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el 14 de noviembre de 2019, se decidió inadmitir.

Sobre el expediente TC-05-2013-0169, interpuesto por las personas que figuran más adelante contra la sentencia de amparo 120-2013 dictada por la Octava Sala de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional el 12 de agosto de 2013; a saber: a) por la Procuraduría Fiscal del Distrito Nacional, b) por Elba Ramón Gil, Alba María de la Rosa Sánchez, César Augusto Batista Solano, Manuel Antonio Solano Bautista, en calidad de accionistas de la razón social Hermanos Solano, S. A. y c) por la entidad Agentes de Cambios, Bienes y Valores Boya, S. A., la decisión adoptada fue inadmitir los recursos b) y c), admitir en cuanto a la forma el recurso interpuesto por la Procuraduría Fiscal del Distrito Nacional, acogiendo el mismo en cuanto al fondo y, en consecuencia, revocar e inadmitir la acción de amparo.

Acerca del expediente TC-05-2020-0150, incoado por Angito A. Leyba Bidó y Héctor Manuel de la Cruz Sánchez contra la sentencia 030-02-2020-SSEN-00020, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el 30 de enero de 2020, se decidió inadmitir el recurso.

En relación al expediente TC-05-2020-0143, interpuesto por Coralia Grisel Martínez Mejía contra la sentencia 0030-04-2019-SSEN-00287, dictada el 12 de agosto de 2019 por la Tercera Sala del Tribunal Superior Administrativo, la decisión adoptada fue admitir, acoger el recurso, revocar la sentencia recurrida e imponer una astreinte.

En cuanto al expediente TC-05-2020-0161, incoado por el Lic. Denny F. Silvestre Zorrilla, procurador fiscal del Distrito Nacional, encargado de la División de Acciones Constitucionales de la Fiscalía del Distrito Nacional, contra la sentencia 047-2020-SSEN-00063, dictada el 27 de agosto de 2020 por la Novena Sala de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, se decidió admitir, acoger el recurso y, por lo tanto, revocar la sentencia recurrida. En cuanto a la acción de amparo, se decidió inadmitir.

Tras conocer el expediente TC-05-2020-0154, interpuesto por Julio Aníbal Sánchez Peguero en contra de la sentencia 030-02-2019-SSEN-00389, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo de 5 de diciembre de 2019, el Pleno decidió admitirlo, rechazar en cuanto al fondo, y, por lo tanto, confirmar la decisión recurrida.

Referente al expediente TC-05-2015-0314, interpuesto por la Sociedad Juvenil de Apoyo Jurídico y Social contra la sentencia 0488-2014, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el 20 de noviembre de 2014, se decidió admitir, acoger en cuanto al fondo y, por lo tanto, revocar la sentencia recurrida. La acción de amparo fue inadmitida.

En cuanto al expediente TC-05-2019-0072, interpuesto por Pancracio Inoa Inirio contra la sentencia 0030-03-2018-SSEN-00362, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el 20 de noviembre de 2018, la decisión adoptada fue admitir el recurso, acoger y, por lo tanto, revocar la decisión recurrida. En cuanto a la acción de amparo, se decidió inadmitir.

Tocante al expediente TC-05-2019-0258, interpuesto por el Comité de Retiro de la Policía Nacional contra la Sentencia 0030-02-2019-SSEN-00111, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo el 9 de mayo de 2019, se decidió acoger, revocar la decisión recurrida y declarar improcedente la acción de amparo de cumplimiento.

En relación al expediente TC-05-2019-0212, interpuesto por Michel André Pierre Gay-Crosier contra la sentencia 1072-2019-SSEN-00222, dictada por la Segunda Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Puerto Plata el 17 de abril de 2019, se decidió admitir, rechazar y, por lo tanto, confirmar la sentencia.

Acerca del expediente TC-05-2020-0035, interpuesto por Jadel Ezequiel Herasme contra la sentencia 0030-04-2018-SSEN-00406, dictada por la Tercera Sala del Tribunal Superior Administrativo el 19 de noviembre de 2018, la decisión adoptada fue admitir, rechazar y, por lo tanto, confirmar la sentencia recurrida.

En referencia al expediente TC-05-2019-0150, incoado por el señor Esteban Alexis Susana Quiroz contra la sentencia 037-2018-SSEN-00810, dictada por la Cuarta Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional en fecha 14 de junio de 2018, la decisión adoptada fue admitir, rechazar y, por lo tanto, confirmar la decisión recurrida.

Con relación al expediente TC-05-2016-0297, interpuesto por el ex segundo teniente del Ejército Nacional (hoy, Ejército de la República Dominicana), Ramón Santana Cleto, contra la sentencia 00535-2015, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el 1 de diciembre de 2015, se decidió acoger el recurso, revocar la decisión recurrida, y acoger la acción de amparo.

En lo que respecta al expediente TC-04-2021-0002, interpuesto por Héctor Haciel Ortiz y Jorge Luis Carpio Cruz contra la sentencia 1477, dictada por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia el 26 de septiembre de 2018, la decisión adoptada fue inadmitir el recurso.

Respecto al expediente TC-04-2020-0092, interpuesto por Virgilio Rodríguez Núñez contra la sentencia TSE-667-2020 dictada el 2 de junio de 2020 por el Tribunal Superior Electoral, se decidió inadmitirlo.

Tras conocer el expediente TC-04-2019-0247, incoado por Rainer Aridio Salcedo Patrone contra la sentencia 422 dictada por la Tercera Sala de lo Laboral, Tierras, Contencioso Administrativo y Contencioso Tributario de la Suprema Corte de Justicia el 30 de mayo del 2018, el Pleno admitió el recurso en cuanto a la forma, lo rechazó en cuanto al fondo, y, en consecuencia, confirmó la decisión recurrida.

En relación al expediente TC-04-2020-0067, incoado por Kenia Pérez Morillo y compartes contra la Resolución 4263-2018 dictada por la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia el 26 de diciembre de 2018, se decidió rechazar el recurso, y, por lo tanto, confirmar la decisión recurrida.

Concerniente al expediente TC-04-2017-0192, interpuesto por Guillermo Wilson Vásquez Ocampo contra la sentencia 1005, dictada por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia el 19 de septiembre de 2016, la decisión fue inadmitirlo.

Sobre el expediente TC-04-2014-0272, interpuesto por Leonardo Reyes Madera contra la sentencia TSE-049-2014, dictada por el Tribunal Superior Electoral el 14 de septiembre de 2014, la decisión adoptada fue admitirlo, rechazar el recurso y, por lo tanto, confirmar la sentencia.

Con respecto al expediente TC-04-2014-0116, interpuesto por Carlos Augusto Argüello contra la sentencia 786 dictada por la Tercera Sala de lo Laboral, Tierras, Contencioso-Administrativo y Contencioso-Tributario de la Suprema Corte de Justicia 18 de diciembre de 2013, la decisión fue inadmitirlo.

En cuanto al TC-04-2019-0021, que fue incoado por Ana Baudilia Báez y Francisco Reyes contra la sentencia 2044, de fecha 31 de octubre de 2017, dictada por la Sala Civil y Comercial de la Suprema Corte de Justicia, la decisión adoptada fue admitirlo en cuanto la forma, rechazarlo en cuanto al fondo y, por lo tanto, confirmar la sentencia recurrida.

Respecto al expediente TC-04-2018-0165, interpuesto por la señora Argentina Mateo contra la sentencia 640, dictada por la Sala Civil y Comercial de la Suprema Corte de Justicia el 6 de julio de 2016, la decisión fue admitirlo, acogerlo y, por lo tanto, anular la sentencia.

Acerca de los expedientes TC-04-2019-0145 y TC-07-2019-0034, interpuestos por el señor Ricardo Hernández contra la sentencia 1774/2018 dictada por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia el 14 de noviembre de 2018, se declararon inadmisibles.

En relación al expediente TC-04-2019-0188, interpuesto por Wilfredo Guzmán Payano contra la sentencia 1325, dictada por la Segunda Sala de la Cámara Penal de la Suprema Corte de Justicia el 28 de diciembre de 2016, la decisión es admitir, rechazar y, por lo tanto, confirmar la sentencia recurrida.

Sobre el expediente TC-04-2019-0110, interpuesto por Ivelisse Rivera Pérez contra la sentencia 22, dictada por las Salas Reunidas de la Suprema Corte de Justicia el 1 de febrero de 2018, la decisión fue admitir, acoger el referido recurso y, por lo tanto, anular la misma.

Respecto al expediente TC-04-2019-0220, interpuesto por la sociedad Bahía Estillero, Inc., contra la sentencia 1777, dictada por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia en fecha 31 de octubre de 2018, se decidió admitir, acoger y, por lo tanto, anular la decisión recurrida.

En el expediente TC-04-2019-0005, incoado por Arnulfo Fremio Rolffot Rodríguez y Temístocles Rolffot Doucudray contra la sentencia 356, de fecha 31 de mayo de 2017, por la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia, se decidió admitir, rechazar y, por lo tanto, confirmar.

En lo que se refiere al expediente TC-04-2020-0011, incoado por Aniana González, contra la sentencia 1759, de fecha 27 de septiembre de 2017, por la Sala Civil y Comercial de la Suprema Corte de Justicia, se decidió admitir, rechazar y, por lo tanto, confirmar.

Respecto al expediente TC-04-2018-0087, relativo al recurso de revisión constitucional de decisión jurisdiccional y al expediente TC-07-2018-0015, relativo a la solicitud de suspensión de ejecución de sentencia, ambos interpuestos por el Partido Revolucionario Dominicano contra la Sentencia TSE-004-2018, dictada por el Tribunal Superior Electoral el 9 de abril de 2018, se decidió inadmitir.

También se decidió inadmitir el expediente TC-04-2019-0123, incoado por el Partido Revolucionario Dominicano contra la sentencia TSE 012-2019 dictada en fecha 8 de abril de 2019, por el Tribunal Superior Electoral.

Con relación al expediente TC-07-2021-0002, presentado por Santiago José Cueto Frías, contra la Resolución 3356-2019, dictada por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia, en fecha 9 de agosto de 2019, la decisión fue rechazar.

Sobre el expediente TC-07-2021-0001, relativo a la demanda en solicitud de suspensión de ejecución de la resolución 6147-2019, dictada por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia en fecha 18 de diciembre de 2019, incoada por las empresas Seguros Universal, S. A., y Agloplast, C. por A., contra los señores Marina Ramírez Melo, Pilares Jiménez Ramírez, Dahiana Sugey Jiménez, Randy Luis Jiménez Ramírez, Isidro Suero Lora, Ariel Amparo, Pablo Corporán Adon y Reinalda Celeste Gómez, se decidió rechazar.

En lo concerniente al expediente TC-07-2020-0002, interpuesto por Juan Aneuris Araujo Ramírez y Rafael Salcedo Guillen, contra la sentencia 324, dictada por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia en fecha 1 de abril de 2019, la decisión adoptada es inadmitir.

Acerca del expediente TC-01-2019-0031 relativo a la acción directa de inconstitucionalidad incoada por Fundación en Defensa de los Dominicanos de Norteamérica y Mario Encarnación Soler contra el artículo 35 del Reglamento para la Aplicación de la Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos sobre la celebración de primarias simultáneas en el año 2019 dictado por la Junta Central Electoral el 12 de diciembre de 2018, la decisión es inadmitir.

Con respecto del expediente TC-01-2020-0023, incoado por los licenciados Manuel de Jesús Almonte Polanco y Newton Francisco Brito Núñez, contra las disposiciones del artículo 8 de la Ley 4314 del 22 de octubre de 1955, que regula la prestación y aplicación de los valores en el inquilinato, modificada por la Ley 17-88, sobre depósito de alquileres en el Banco Agrícola, del 5 de febrero de 1988, se decidió declarar inadmisible.

En cuanto al expediente TC-01-2019-0057, interpuesto por Ylsis María Cruz Ramírez y Dilenia Altagracia Santos Muñoz contra los dispositivos segundo y cuarto de la resolución 28-19, que establece la distribución de la cuota de equidad de género en las candidaturas a regidores, suplentes de regidores, vocales y diputados en las elecciones generales del año 2020, dictada por la Junta Central Electoral el 5 de noviembre de 2019, la decisión fue declararlo inadmisible.

En relación a los expedientes TC-01-2019-0039 y TC-01-2019-0041, interpuestos por Dominican Race Events, S.R.L., Grupo Villa Serrano, S.R.L. y compartes contra: 1) la Ordenanza 04-11, que aprueba el reajuste del conjunto de arbitrios y tasas municipales del Ayuntamiento de Santo Domingo Este, del 4 de marzo de 2011, y 2) artículos 41, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 50 y 57 numeral 4 del Reglamento 04-10, emitida por el Concejo Municipal del Ayuntamiento de Santo Domingo Este el 3 de agosto de 2010, que instituye, reglamenta y ordena la publicidad exterior en el municipio de Santo Domingo Este, la decisión adoptada fue inadmitir la acción interpuesta contra los artículos IV, literal a y b, y V de la Ordenanza 04-11, de fecha 4 de marzo de 2011, que aprueba el reajuste del conjunto de arbitrios y tasas municipales del Ayuntamiento de Santo Domingo Este. En cuanto los artículos 41, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 50 y 57 numeral 4 del Reglamento 04-10, de fecha 3 de agosto de 2010, emitida por el Concejo Municipal del Ayuntamiento de Santo Domingo Este que instituye, reglamenta y ordena la publicidad exterior en el municipio de Santo Domingo Este, la decisión fue acoger y dictar una sentencia interpretativa para que los mismos sean conformes con la Constitución.

Con respecto al expediente TC-01-2019-0004, interpuesto por Avelock Dominicana, S.R.L. contra el Laudo Arbitral 1606282, emitido por el Centro de Resolución Alternativa de Controversias de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo Inc. el 14 de agosto de 2018, se decidió inadmitir.

Respecto al expediente TC-01-2020-0037, interpuesto por Emilio Cristóbal Vargas Pimentel, contra la Orden 018-2005, emitida por la Oficina del Jefe de la Policía Nacional en fecha 30 de abril de 2005, la decisión adoptada fue inadmitir.

Respecto al expediente TC-01-2017-0008, incoado por el doctor Juan Bautista Frías Agramonte contra la Ley 91-05, de fecha 26 de febrero de 2005, que crea el Consejo Provincial para la Administración de los Fondos Mineros y el Decreto 266-09, de fecha 27 de marzo de 2009, que establece el reglamento para la aplicación de la Ley 91-05, la decisión adoptada fue declarar inadmisible en relación al artículo 201 de la Constitución y en cuanto al artículo 199 de la Constitución, admitir, rechazar y declarar conforme.

En cuanto al expediente TC-06-2020-0044, interpuesto por Juan Rafael Reynoso Reynoso contra la Dirección General de la Policía Nacional, el Consejo Superior Policial y el Ministerio de Interior y Policía, contra la Orden General 017-2020 expedida por la Dirección General de la Policía Nacional, se decidió declarar la incompetencia.