Titulares

Publicidad

jueves, 11 de marzo de 2021

 


Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Buró para Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado (ECA) y la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo están promoviendo una convocatoria abierta de solicitudes del Centro Internacional de Periodistas (ICFJ) para apoyar a los periodistas de investigación en la región de América Latina y el Caribe. 

Esta oportunidad está dirigida a periodistas que buscan apoyo con pequeñas subvenciones y asistencia técnica para desarrollar historias de investigación periodística de alto impacto sobre un área temática de su elección.

Requisitos de los participantes:

-Ser periodista independiente o laborar en medios de comunicación con una experiencia mínima de cuatro años.

-Estar en un país continental de América Latina (excepto Brasil), o en un país de habla inglesa del Caribe, República Dominicana, Cuba y Haití.

-La solicitud presentada debe incluir enlaces a historias publicadas recientemente, preferiblemente investigaciones, trabajos y reportajes a profundidad o informes.

-La propuesta debe estar redactada en uno de estos idiomas: español, inglés o francés.
· Las solicitudes serán aceptadas sólo a través de la plataforma de Matrix CONNECTAS.
· Los solicitantes no pueden tener una beca actual con el ICFJ o CONNECTAS.
La fecha límite para aceptar propuestas es el domingo 14 de marzo, 202

miércoles, 10 de marzo de 2021

 

Hasta el 30 de abril, esta 4ª edición cuenta con una interesante propuesta, apoyándose en una mayor interacción digital para seguir brindando el respaldo que las pymes necesitan

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Banco de Reservas celebra este mes de marzo y hasta el 30 de abril su Expo Fomenta Pymes con atractivas condiciones de financiamiento, ofreciendo tasas desde 7.95%, fijas hasta tres años para préstamos comerciales, además de otros beneficios especiales, con el propósito de apoyar a las pequeñas y medianas empresas de República Dominicana a seguir adelante con sus operaciones.

Esta 4ª versión ofrece a sus clientes una mayor experiencia digital, apoyada en solicitudes digitales y simplificadas de financiamientos, chat pyme, información vía web de ofertas en los comercios aliados, la realización de charlas y talleres de educación financiera por plataformas virtuales y transmisiones en vivo vía las redes sociales de Banreservas.

Además, se realizará el sorteo de la cuota de un préstamo por un año para un ganador, asesorías empresariales, a través de los centros Mipymes y atractivos descuentos en la Guía de Beneficios.

Los interesados en conocer más detalles, pueden visitar el portal web banreservas.com/expofomentapymes, donde podrán también confirmar las fechas de las charlas y talleres virtuales, así como realizar su inscripción de manera digital.

Expo Fomenta Pymes es la gran oportunidad para que las pequeñas y medianas empresas nacionales sigan adelante, fortaleciendo su capital de trabajo, afianzando su crecimiento y sostenibilidad en el tiempo, indicó la institución financiera.

El Banco de Reservas reiteró que sigue reafirmando su compromiso con los clientes pymes, en momentos en que la economía nacional inicia un proceso de reactivación comercial tras la recesión económica producto del impacto del Covid-19.

 

Los beneficiarios podrán adquirir una vivienda de bajo costo con facilidades de financiamiento y subsidio por concepto de seguro

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Banco de Reservas y el Instituto Nacional de la Vivienda (INVI) firmaron un acuerdo para desarrollar el Programa Mi Vivienda, una iniciativa del Gobierno que favorecerá a miles de familias de bajos ingresos.

Samuel Pereyra, Administrador General de Banreservas y Carlos Bonilla Sánchez, Director del INVI, firmaron el documento en la Torre Banreservas, en presencia de funcionarios de ambas entidades.

Pereyra aseguró que este proyecto, “además de tener una gran relevancia humana, producirá una reducción significativa del déficit de viviendas del país”.

“Entendemos que durante el primer año se va a construir un número considerable de viviendas para lo cual Banreservas dará su apoyo, tanto a los desarrolladores como a los adquirientes, a quienes les ofertaremos una tasa fija con un interés flexible y competitivo”, agregó Pereyra.

50% subsidio del seguro

El Administrador General de Banreservas informó que los beneficiaros tendrán un subsidio de hasta 50% por concepto de seguro de vida y vivienda, además de un acompañamiento constante por parte del banco en el aspecto financiero.

Los adquirientes podrán disfrutar de los programas y servicios de Banreservas dirigidos a la recuperación de los sectores productivos del país, como lo es, por ejemplo, el programa Preserva, de educación financiera.

Por su parte, el Director del INVI, Carlos Bonilla, expresó que la meta, con este programa que será lanzado formalmente en abril, es que personas de escasos recursos y empleados formales accedan a una vivienda digna, con un esfuerzo financiero mínimo.

“Con este proyecto estamos continuando con la reactivación económica y social, a través del sector viviendas, creando oportunidades para que los más vulnerables puedan progresar”, afirmó Bonilla.

El Programa Mi Vivienda consiste en la construcción de unidades familiares, a través de un Fideicomiso de Garantía para Viviendas de Bajo Costo, conforme al artículo 129 y siguientes de la Ley número 189-11 de Desarrollo del Mercado Hipotecario y Fideicomisos.

El lanzamiento formal de Mi Vivienda está pautado para abril, mes en el cual se comunicarán los detalles de las novedosas modalidades de financiamiento.

A través de su abogado Miguel Surun Hernández, Josué Cabral Rodríguez formaliza querella contra el empresario turístico.

En enero de 2006 también fue sometido por Abel Rodríguez del Orbe por evasión y falsedad de documentos.

La Altagracia, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El presidente del Grupo Puntacana y de la Corporación Aeroportuaria del Este, Frank Rainieri Marranzini, fue sometido nueva vez a la justicia, pero esta vez pesan sobre él tres delitos: fraude inmobiliario, estafa, lavado de activos y asociación de malhechores, según consta en el expediente acusatorio presentado por el presidente del Colegio Dominicano de Abogados (CDA), Miguel Surun Hernández, quien representa al empresario Josué Cabral Rodríguez.

De acuerdo con declaraciones a la prensa de Surun Hernández, los supuestos atropellos se cometieron en contra de Cabral Rodríguez en operaciones presuntamente fraudulentas en las que el señalado exige entregar unas parcelas en Higüey que actualmente están siendo utilizadas por el Aeropuerto de Punta Cana.

Explicó que el Grupo PuntaCana y la Corporación Aeroportuaria del Este al parecer no han entregado las más de 270 tareas que componen la parcela “a pesar de que Josué Cabral ha entregado todos y cada uno de los certificados de títulos en el contrato firmado en el 2006”.

Pese a que Cabral entregó todas las certificaciones que refirió Surun, como se detalló, el Grupo PuntaCana no ha hecho su respectiva entrega de títulos porque alegadamente “estos no existen en favor de ellos”, lo que constituye, según el abogado Surun “estafa, lavado de activos y asociación de malhechores”.

“Por eso hacemos este sometimiento para que investiguen y sometan a estas personas porque Rainieri ni nadie se encuentra por encima de la ley”, sentenció Surun.

Surun dijo a los periodistas frente a la sede del Ministerio Público, los hechos precedentemente descritos constituyen el delito de estafa, en perjuicio de Cabral por parte del Grupo PuntaCana, S. A., Corporación Aeroportuaria del Este S.A.S y Frank Rainieri Marranzini, tipificados en los artículos 405 y 406 del Código Penal, numeral 2 y 3 del artículo 3 de la Ley 155-17 sobre Lavado de Activos Provenientes del Tráfico Ilícito de Drogas y Financiación del Terrorismo, y violación a los artículos 265 y 266 del Código Penal Dominicano, que sanciona el tipo penal de asociación de malhechores.

Según el jurista, estos últimos se hicieron entregar un inmueble sobre la base de la propiedad del que entregaron en contraprestación y agregó que “dicha operación generó cuantiosos recursos obtenidos de una actividad ilícita”.

OTRO SOMETIMIENTO

En enero de 2006, Abel Rodríguez del Orbe, exprocurador general de la República, presentó una querella contra Frank Rainieri, presidente del Grupo Puntacana, por supuesta falsedad de documentos y evasión de impuestos.

Según la prensa de la época, Rodríguez del Orbe explica que el 13 de septiembre del 2000, el Grupo Punta Cana S.A vendió a la empresa Urbanizaciones Girasol una porción de 256 mil metros cuadrados por RD$9 millones de pesos y el contrato elaborado fue por RD$250,000. Agrega que el cambio del monto es un delito de evasión de impuestos y falsedad de escritura de comercio, previstos y sancionados por los artículos 232 y 233 del Código Tributario y el 147 del Código Penal.

La querella de aquel entonces abarcaba más, pues solicitaba la inspección de todas las operaciones comerciales realizadas por el Grupo Punta Cana, referente a la venta a terceros de sus derechos en la parcela que vendió a la empresa Urbanización Girasol.

El acusador pidió requerir al Grupo Punta Cana y a sus funcionarios las informaciones y declaraciones juradas relacionadas con sus actividades y la exhibición de las documentaciones relativas a sus operaciones, de acuerdo con lo previsto en el acápite i) del artículo 44 del Código Tributario.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Dirección General de Desarrollo Fronterizo (DGDF) y el Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (CODOPESCA), firmaron un acuerdo interinstitucional para aunar esfuerzos y ejecutar proyectos que tiendan a fomentar el desarrollo de ambas instituciones para el beneficio de los habitantes de las zonas fronterizas.

Esta colaboración por ambas instituciones permitirá lograr niveles más altos de productividad en el sector pesquero, facilitar la explotación sostenible de los recursos y mejorar el ingreso real de los pescadores para permitir elevar y mejorar la calidad de la vida de los habitantes que conforman las comunidades fronterizas.

Mediante esta alianza la DGDF, representada por su director general Ramón Pérez Tejada, acuerda indicar las zonas donde se ejecutarán los proyectos y facilitar la incorporación de camiones y operarios para el transporte de los insumos y el personal técnico necesario para la ejecución de las obras y proyectos conjuntos. El funcionario destacó que la institución seguirá impulsando la producción de peces para convertirla en una importante industria para la zona fronteriza.

CODOPESCA, constituida por su director ejecutivo Carlos José Then, se compromete a brindar asistencia técnica, capacitación y suministrar los insumos necesarios para el fortalecimiento de los proyectos que se desarrollen en las comunidades de las provincias que conforman la zona fronterizas. Then enfatizó el compromiso de su organismo con el objetivo de ayudar y mejorar las condiciones de vida de los productores, permitiéndoles que su desarrollo económico con los sectores que representa les permita generar empleos y nuevas oportunidades.

La actividad que se llevó a cabo en las oficinas de CODOPESCA, contó con la asistencia de representantes de ambas instituciones.
Por el Dr. Nelson Rosario

El Senado de la República aprobó una Resolución donde invita a los ministros y directores generales de las instituciones públicas, a rendirle cuenta al país, a través de esa Cámara Alta, de la situación financiera en que encontraron dichas instituciones, resolución de la autoría del Senador Antonio Taveras, iniciativa que saludo y felicito.

Una razón fundamental por la que el pueblo sacó deshonrosamente al PLD del gobierno, fueron las acusaciones de actos de corrupción en la mayoría de las instituciones públicas, las cuales el rumor público, la convertía en hechos reales, sin embargo, luego del arribo al poder del presidente Luis Abinader, quien ha implementado un nuevo paradigma gubernamental ético y moral en el manejo del Estado, modelo de gestión ausente en los últimos gobiernos que ha tenido el país.

Los esfuerzos que hace el actual gobierno por erradicar definitivamente de las instituciones públicas el flagelo de la corrupción, la cual, según datos del Banco Central, se ha llevado el 1% del Producto Interno Bruto (PIB), en desmedro del desarrollo nacional; al parecer encuentra cierto niveles de obstáculos y complicidad en algunos altos y medios funcionarios de la administración pública; situación que no debe continuar.

No es posible, que instituciones señaladas por la población, como los principales focos de corrupción de las pasadas gestiones de gobierno del PLD, hoy a siete meses de iniciarse el gobierno del cambio, algunos de los funcionarios de estas instituciones, no hayan informado al país, en torno a la situación que encontraron las mismas, se debe rendir cuentas de lo encontrado, no sabemos por qué razón ese silencio sepulcral, en torno a la situación financiera que encontraron en esas instituciones, de las cuales todo el país sabe, sin tener que ser experto en investigación, que las mismas fueron fuentes de financiamiento del derroche de dinero del pueblo, que han exhibidos los candidatos del PLD, en cada proceso electoral; y otras, con mucho poder económico, que han financiado precampañas de varios precandidatos de ese partido.

Este país merece saber, cuántos millones de pesos se llevó la corrupción en los últimos 16 años de gobierno del PLD, es necesario saberlo, pues existe la creencia de que fueron gobiernos donde crecieron vertiginosamente, los niveles de corrupción.

Por tales motivos, reitero que la iniciativa del Senador Taveras Guzmán, debe ser aplaudida por todos.

Recuerdo que desde muy pequeño escuchaba, que el silencio no es muy buen amigo, por aquello que reza el dicho “El que calla, otorga”.

Es hora de que el país sepa la realidad de muchas instituciones públicas en las cuales reina un silencio, reitero yo, sepulcral, y muy atenuante a los pasados funcionarios, que hoy ríen a carcajadas al disfrutar de ese silencio institucional.

El Presidente Abinader trabaja afanosamente por darle fin al criminal flagelo corruptor en las instituciones públicas, acciones que son apoyadas por todo un país; para que esa intención gubernamental sea todo un éxito, como espera el país, debe contar con la obligada colaboración de nuestros funcionarios, sus acciones deben estar en consonancia, apego y absoluta fidelidad con ese deseo expreso y demostrado por el mandatario.

 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

En ocasión del 50 aniversario de la Biblioteca Nacional el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y la Biblioteca Nacional realizarán el seminario taller nacional: Actualización Gramatical para periodistas, los días 15 y 16 de marzo, en horario de 2:00 p. m. a 9:00 p. m., en el auditorio de la Biblioteca Nacional.

Mercedes Castillo, presidenta del CDP y Rafael Peralta Romero, director de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, ponderaron como muy positiva la realización del Seminario, ya que constituye una necesidad actualizar el manejo de los signos de puntuación en la redacción periodística, corrección de estilo,la edición de contenidos periodísticos y el uso correcto de la oratoria, a la vez de considerarlo como un significativo aporte al ejercicio del periodismo en la República Dominicana.

Los expositores del referido seminario son los prestigiosos profesionales del periodismo y las letras Rafael Peralta Romero, periodista, profesor y poeta, miembro de Número de la Academia Dominicana de la Lengua y director Biblioteca Nacional; Emilia Pereyra, periodista y poeta, editora de contenidos del periódico Diario Libre, Premio Nacional de Periodismo, 2019, miembro correspondiente de la Academia Dominicana de la Lengua y el profesor Adriano De la Cruz, director de la Escuela de Comunicación que lleva su nombre, maestro de varias generaciones de periodistas, y pasado presidente del CDP.

La actividad será semipresencial y se desarrollará en el auditorio de la Biblioteca, incluye material de apoyo y certificado de participación.

Inscripciones abiertas en el CDP 809-508-1287, correo electrónico cdpeducacion@gmail.com
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Deligne Ascención dio el primer palazo con el cual deja iniciados los trabajos de reconstrucción de la carretera que conduce de Piedra Blanca-Maimón de la provincia Monseñor Nouel hasta el municipio Cotuí de la provincia Sánchez Ramírez.

Los trabajos incluyen la rehabilitación completa de dicha carretera y la solución al punto crítico de Loma Mala, reconstrucción un puente, calzada de 9.10 metros de ancho y dos carriles (uno por cada sentido de circulación) con ancho cada uno de 3.50 metros.

También se contempla la ampliación de otros tres puentes, la construcción de muro de gaviones y la canalización del río Maimón, así como y la solución de punto crítico Loma Mala, reconstrucción de la vía en 320 metros lineales, demolición y construcción de mil 400 metros lineales de muro de gaviones.

Esta carretera que tiene una longitud de 27 kilómetros inicia en el cruce de la autopista Duarte con Piedra Blanca y termina en el municipio de Cotuí. Tendrá una calzada de 9.10 metros, de ancho con dos carriles, uno en cada sentido, colocación de barreras de seguridad en 9,7 kilómetros, a lo largo de la misma.

Deligne Ascención explicó que es del interés del presidente Luis Abinader que esta carretera, como otras de la región y del país, sean puestas en óptimas condiciones, a fin de que la ciudadanía se pueda desplazar con facilidad y los agricultores transporten sus rubros agrícolas a los mercados.

“Los trabajos que aquí se han iniciado y que de manera oficial hoy anunciamos, no se circunscriben simplemente a restaurar la carretera y saturar las heridas que el rio le causó, sino a entablar una solución definitiva al socavamiento de la vía, ocasionado por las crecidas del río”, expresó.

Continuó “Para proporcionar una solución definitiva a este recurrente problema, hemos consultado a empresas extranjeras, de las cuales, una de ellas, nos ha elaborado el diseño que habrá de dar una solución para siempre problema de ¨Loma Mala” dijo Deligne Ascención

Sostuvo que «La obra cuyo monto total de inversión es 631 millones ,534 mil 925 pesos beneficiará a una amplia franja de pobladores y viajantes

Paras los municipios Maimón y Piedra Blanca, el ministro Ascención dispuso que se reconstruyan las calles, las acera y contenes con su debida solución del drenaje correspondiente.

“Estos fondos están consignados en el presupuesto para ser desembolsados de modo oportuno, y poder estar aquí, si Dios lo permite, junto al presidente Luis Abinader, en unos nueve meses, inaugurando esta obra. Este es el cambio, hacer los trabajos que demanda la gente, para elevar su calidad de vida, para propiciar su bienestar, actuando de modo eficiente y transparente”, concluyó el funcionario

De su lado, Héctor Acosta, El Torito, senador de la provincia Monseñor Nouel, tras dar las gracias al presidente Luis Abinader y al ministro Deligne Ascención, por disponer la reconstrucción de la carretera.

Elogió la prontitud y calidad con que el actual gobierno viene ejecutando las obras que necesitan los pueblos.

Sostuvo que está carretera y las obras conexas que se van a realizar en Piedra Blanca Y Maimón, eran un anhelo de muchos años de los munícipes de estas comunidades.

“El cambio ha llegado a estos pueblos para establecer la diferencia entre el pasado y el presente, y para demostrar que este es un gobierno cercano a la gente” dijo el afamado artista y senador por el PRM

Por su parte, Alberto Cabral de la Cruz, alcalde de Maimón, dijo que tenían tanto tiempo esperando la mano amiga de las autoridades, que ya habían perdido las esperanzas, pero que con la llegada al poder del presidente Abinader retomaron la fe y que hoy se pone de manifiesto, que este es un gobierno de verdadero cambio y realizaciones tangibles para estos pueblos.

A la actividad, además de Deligne Ascención, hicieron acto de presencia Nelson Colón y Melito Santana viceministros de Infraestructura y de Mantenimiento Vial, respectivamente, el senador de la provincia, Héctor Acosta, el general Rafael Vásquez Espínola, director de la Comisión Militar y Policial y Ernesto Fabré, contratista de la Obra.
Azua, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El administrador gerente general de Edesur Dominicana, Milton Morrison, dijo que busca convertir esa empresa en el modelo de servicio de eficiencia y transparencia en Azua, por lo que llamó a sus colaboradores en esta provincia a trabajar con ese propósito de manera mancomunada a favor del cliente.

La administración general de Edesur Dominicana está despachando desde hoy y hasta mañana en Azua de Compostela, donde inició la ruta "Edesur en acción, más cerca de ti", que tiene como propósito llevar la administración de la empresa por dos días a las provincias donde tiene incidencia, para romper la burocracia y buscar solución a las quejas de manera conjunta.

Milton Morrison expresó a sus colaboradores de Edesur Azua que lo más importante es el cliente y que todos deben trabajar unidos para convertir a la empresa en el modelo de excelencia de la que los azuanos se sientan orgullosos y donde todos quieran trabajar por ser un referente de eficiencia y transparencia en el país.

"Cuando usted vea un cliente entrar por la oficina comercial o un punto de pago Edesur, no lo vea como nuestro enemigo, los clientes son nuestra razón de ser. Todos debemos ser un vigilante de que los procesos se manejen adecuadamente para satisfacer ese cliente", afirmó.

"En esta administración las islas se acabaron y aqui nadie puede trabajar en función de sus intereses particulares. Aquí todos son importantes y claves para lograr la eficiencia. En Azua las cosas ya están cambiado pues está recibiendo energía por un tubo como nunca antes ya que estamos cubriendo un promedio de demanda del 99.18%", dijo Morrison en reunión con el personal de Azua.

"Si nosotros no le damos asistencia a los clientes, Edesur no tiene sentido", afirmó.

“Edesur en acción, cada día más cerca de ti”

La iniciativa denominada “Edesur en acción, cada día más cerca de ti”, inició este miércoles en Azua, donde el administrador, junto a un equipo operativo, agota una amplia agenda que incluye supervisiones en oficinas comerciales, encuentros comunitarios, desplazamientos y levantamientos en los municipios, seguimiento de proyectos en curso y encuentros con autoridades y sectores representativos de esta provincia para el desarrollo de iniciativas interinstitucionales.

A través de una nota de prensa, Edesur Dominicana informó que el propósito de esta ruta es desarrollar un modelo de gestión eficiente, participativo, transparente y cercano a los clientes, para la búsqueda de soluciones conjuntas y la mejora del servicio.

Las provincias concesionadas como territorio Edesur son San Cristóbal, Azua, Peravia, San Juan, Barahona, Bahoruco, Independencia, Pedernales y Elías Piña.


Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La primera sala del Tribunal Superior Administrativo (TSA), que preside el magistrado Román Hiciano Berroa, aplazó para el próximo miércoles 17 de marzo el seguimiento del amparo del sector social, en contra de la firma del Pacto Eléctrico.

Los abogados actuantes, Trajano Potentini y Heriberto Rivas, informaron que el aplazamiento se fundamentó en el interés del sector social, por incorporar en calidad de interventores forzosos, a los ministros de la presidencia, Lisandro Macarrulla y Antonio Almonte, de energía y minas, conjuntamente con sus respectivos ministerios, y al senador de la provincia de Santo Domingo, Antonio Taveras.

Asimismo, el Consejo Económico y Social (CES), representado por la prestigiosa oficina de abogados de Fabiola Medina Garnes, no se opuso, ni a la intervención forzosa, ni al pedimento de aplazamiento, por entender que se trata de un derecho y una medida de instrucción, propia del proceso.

Pontetini explicó sobre la procedencia e incorporación de otros demandados en el amparo (Ministros de la presidencia y energía y minas), se sustenta en que han jugado un papel estelar en las discusiones del pacto, siendo incluso hegemónica su participación, en el proceso de discusión como pasados representantes, el primero del sector empresarial y el segundo del Partido Revolucionario Moderno, hoy día con altas responsabilidades públicas, que lo ubicaron indefectiblemente en las diligencias finales y coordinación de la ilegal e ilegítima firma, el pasado jueves 25 de febrero, en el Palacio Nacional.

El jurista también recordó que el senador por la provincia de Santo Domingo, señor Antonio Taveras, fue uno de los actores convocados por decreto del Poder Ejecutivo, para las discusiones del Pacto Eléctrico, en su condición, en aquel entonces, de representante de un sector del empresariado dominicano, teniendo una participación activa, de críticas y aportes, los cuales al día de hoy se mantienen, resultando interesante y edificante su participación, en el proceso en cuestión.

Otro elemento que justifica la inclusión del ministerio de la presidencia en el referido amparo, lo es su condición de jefe jerárquico del Consejo Económico y Social, en virtud de la ley que lo instituye y desarrolla No. 142-15, de fecha 12 de agosto del 2015, reafirmando en su artículo uno, su condición de dependencia del Poder Ejecutivo, concretamente adscrita al ministerio de la presidencia, todo ello en consonancia con el artículo 251 de la constitución, mediante el cual se dispone que: Consejo Económico y Social. 

La concertación social es un instrumento esencial para asegurar la participación organizada de empleadores, trabajadores y otras organizaciones de la sociedad en la construcción y fortalecimiento permanente de la paz social. 

Para promoverla habrá un Consejo Económico y Social, órgano consultivo del Poder Ejecutivo en materia económica, social y laboral, cuya conformación y funcionamiento serán establecidos por la ley.

Finalmente, los accionantes reiteraron que radican y llevaran este amparo hasta las últimas consecuencias, por violación a los derechos fundamentales de los usuarios del sistema eléctrico, al debido proceso de ley y administrativo, a la buena administración, a la constitución dominicana y a las leyes Nos. 107-13, 1-12. 142-15, respectivamente sobre los derechos y deberes de la administración frente a los administrados, la estrategia nacional de desarrollo y la que instituye el Consejo Económico y Social.

 

Por Víctor Peña

Vistas las necesidades actuales, el escaso desarrollo en los pueblos fronterizos y la vulnerabilidad en la que siguen viviendo su gente, nos hizo dar cuenta que 20 años de una Ley (28-01) que creaba una zona especial de desarrollo fronterizo en 7 provincias de la frontera dominico haitiana no fue suficiente para que se produzca el despegue que rompa el conjuro existente en esta zona de pobreza.

La suerte de las provincias: Independencia, Dajabón, Elías Piña, Pedernales, Montecristi, Santiago Rodríguez y Bahoruco, que se creyó cambiaría a partir del nacimiento de una Ley que creaba incentivos especiales a un grupo de empresas que se fueran a instalar en estos lugares no funcionó como tal y aunque algunas se instalaron, no llenaron las expectativas.

La pieza legislativa exoneraba por 20 años 100% de impuestos internos, aranceles aduaneros sobre materia prima, equipos y maquinarias, entre otros impuestos, además liberaba del pago del 50% de exención, al pago de peajes, de uso de puertos y aeropuertos, de impuestos a transferencias inmobiliarias de proyectos desarrollados, exoneración del 25% de impuesto a combustibles diésel, entre otras facilidades y aun así falló en sus objetivos.

Ahora, ¿por qué falló esta ley que tenía el mayor número de beneficio alguno que se haya concedido jamás al empresariado en la República Dominicana?, quizás, a mi entender, porque no tuvo la promoción suficiente tanto local como internacionalmente.

Como tampoco han promovido lo suficiente las extraordinarias potencialidades turísticas de estas provincias, pues nunca ha sido lo mismo cuando desde el Ministerio de Turismo se sale al extranjero a vender ferias turísticas para Punta Cana donde no se escatiman recursos, que cuando se va hablar de desarrollar a un lejano y paupérrimo Sur fronterizo, aunque con sobradas condiciones turísticas para destacar.

De manera que donde se esperaba sacar cientos de miles de personas de la pobreza mediante la creación de empleos, directos e indirectos a través de las numerosas empresas que pudieran instalarse en la zona fronteriza se fue por la borda, al solo poder llegar unas pocas empresas y con escasos empleos, por suerte tenemos oportunidad de enmendarlo porque la Ley volvió al Congreso.

Esta oportunidad también tuvo sus tropiezos por los protagonismos de las cámaras legislativas, los diputados que la vieron primero, que redujeron de 9 a 8 artículos que contenía la ley, con varias modificaciones que no convencieron del todo a los senadores, quienes a su vez argumentaban que con la modificación en su artículo 4 dejarían sin incentivos a las empresas calificadas y además no estaban de acuerdo con el artículo 8 que tenía que ver con la conformación del Consejo, de manera que estos presentaron un proyecto nada más y nada menos que con 26 artículos, y así llegaron los fuertes enfrentamientos hasta el presidente Luis Abinader que intervino para consensuarlos.

Finalmente llegado el consenso con el criterio unísono del Congreso vamos atener nuevamente una Ley que nos dará otros 30 años para enderezar muchos entuertos que hicieron casi disfuncional la pasada Ley 28-01, la gente a los que de una u otra manera les toca el desarrollo de la frontera y sus pueblos, ya sea directa e indirectamente deben involucrarse y estar atentos para que la historia no vuelva a repetirse.


Por Luis Conde Mesa
Azua de Compostela, Rep. Dom./ Diario Azua.- 

Evento que categoriza el talento joven y que se realiza en  Manhattan, ciudad Nueva York,  Estados Unidos de Norteamerica.

El Regguetonero nativo del municipio Nagua, provincia María Trinidad Sánchez, ha cautivado los corazones de sus seguidores en toda América del Sur, donde su tema QUÍTATE EL TRAJE suena a mil en las principales estaciones de Radio.

Un despacho de prensa de la oficina de su manajer Freddy Peña Pastor indica que el nuevo fenómeno de la música urbana, Eriten (EL FENOMENAL), también está nominado en un ceremonial de premios en Brasil.

Se estableció que el joven interprete dominicano estará en el país a principios del mes de abril, realizando un recorrido y agotando una serie de entrevistas y encuentros con los comunicadores de Republica Dominicana.

El Cantante Eriten (El Fenomenal) se perfila como una super estrella de la música joven de la mano y la experiencia de Freddy Peña Pastor, ya que éste ha sido manejador y guía de los famosos Hermanos Rosario.

Freddy fue el ideólogo del éxito del fenecido Yoskar Sarante, de Frank Reyes y otros astros de la música dominicana


El convenio fue firmado por Ulises Rodríguez, director general del órgano estatal y José Aníbal Vargas, presidente del Consejo de Regencia del Liceo Científico Doctor Miguel Canela Lázaro.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA) y el Liceo Científico Doctor Miguel Canela Lázaro, del municipio de Salcedo, provincia Hermanas Mirabal, suscribieron un acuerdo mediante el cual se comprometen a sumar sus esfuerzos para formar profesionales con vocación innovadora en el sector productivo nacional.

El convenio suscrito también compromete a ambas instituciones a reforzar la formación de los estudiantes del centro en las tecnologías orientadas a la información y comunicación (TIC), en el ámbito del sector industrial manufacturero.

El convenio fue firmado el martes 9 de marzo del 2021 por el director general de PROINDUSTRIA, Ulises Rodríguez, y José Aníbal García Vargas, quien es el presidente del Consejo de la Dirección Oficina Técnica Provincial y del Consejo de Regencia del Liceo Científico Doctor Miguel Canela Lázaro.

En el mismo se consigna que en un plazo no mayor de 30 días a partir de la suscripción de este acuerdo, una comisión mixta se encargará de formular planes operativos anuales en los cuales se detallarán las actividades conjuntas a realizar y las estrategias para articular las actividades productivas con los aspectos educativos.

PROINDUSTRIA se compromete a aportar recursos, en la medida de sus posibilidades y disponibilidades financieras y presupuestarias, para la realización de ferias, convenciones, foros, cursos y talleres vinculados a la TIC y a las tecnologías de punta en un ámbito provincial, regional y nacional.

Mientras que el liceo aportará sus competencias para articular y promover la coordinación intersectorial e interinstitucional para un activo involucramiento del territorio regional y la articulación con las actividades económicas del entorno.

Ambas partes pactan promover la ampliación de los servicios educativos con la constitución de un centro tecnológico de nivel universitario que consolide las capacidades locales en las áreas de TIC y otras especialidades de alta tecnología.

Tendrá una duración de tres años, tácitamente renovable si ninguna de las partes hace comunicación a la otra con tres meses de antelación acerca de su voluntad de dar por terminado el convenio.

Durante el acto de firma, el director de Proindustria valoró la importancia de lo acordado y expresó que una de las primeras actividades a emprender es la celebración de una feria de innovación y científica.

Informó que en el marco del relanzamiento del Parque Industrial de Zonas Francas de Salcedo, PROINDUSTRIA ha previsto tomar las medidas necesarias para que el liceo científico opere sin dificultades, y que con el acuerdo firmado se amplían las posibilidades para la formación de los estudiantes del mismo.

Mientras que el Aníbal García Vargas manifestó el compromiso de la institución docente con todos los puntos acordados en dicho acuerdo y dijo estar convencido de que el mismo impulsará una educación orientada a la investigación.

Las palabras introductorias del acto, efectuado en el Salón del Consejo de Proindustria en el Distrito Nacional, estuvieron a cargo del subdirector técnico, Raymond Familia, quien destacó los beneficios que el convenio representará para los estudiantes del referido liceo.

Añadió que la promoción de la innovación constituye uno de los ejes de la gestión que encabeza Ulises Rodríguez en Proindustria y que el convenio se corresponde con esa visión.

Por PROINDUSTRIA, además del director general Rodríguez y el subdirector Técnico, Raymond Familia, estuvieron presentes en el acto Arismendi Dájer, director Administrativo y Financiero; José Carlos Guerrero, encargado de Cooperación Internacional e Interinstitucional y Yarisabel Marmolejos, consultora jurídica. También Wilfredo Olivier, director de Servicios de Apoyo a la Industria; Nelson Peña, encargado de Planificación, José Tejada Gómez, encargado de Comunicación; Melina Vargas, encargada del departamento Administrativo; Arazaty Feliz, del departamento Financiero, entre otros.

En tanto que el presidente del Consejo de Dirección Oficina Técnica Provincial estuvo acompañado de la directora del Liceo, Katherine Clemente de secretario del consejo, Luciano Bertozzo; de la alcaldesa del Municipio de Salcedo, Salcedo, María Mercedes Ortiz, y el subdirector de Información y Prensa de la Presidencia de la República, Lucildo Gómez.



Sobre PROINDUSTRIA

La Institución tiene como norte fomentar el desarrollo y la innovación del sector industrial para hacerlo más competitivo, esto cobra sentido con la materialización de este acuerdo de cooperación que tiene el objetivo de impulsar y fortalecer el sector industrial.



Sobre el Liceo científico Doctor Miguel Canela Lázaro



Es la primera institución pública, especializada y selectiva, de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas de la República Dominicana. Atiende las necesidades de jóvenes talentosos, para contribuir en formar los futuros líderes de la región.
Por Luis Conde Mesa
Las Barías, Azua, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Los caminos vecinales del Proyecto Agrícola F-2 del Distrito Municipal Las Barias- La Estancia están deteriorados.

Efrén Urbaez indicó que este proyecto aglutina 90 parceleros, los cuales ponen a producir unas 5 mil tareas de tierra fértil en esa zona.

Subrayó que luego de cosechar los plátanos, guineos, tomates y otros rubros, es una gran dificultad llevarlos a los mercados por el mal estado de las carreteras.

Aseguró que en varias ocasiones los camiones de carga han sufrido volcaduras perdiendo el agricultor el producto de su cosecha que logra con tanto esfuerzo.

Pidieron la intervención inmediata de las autoridades del Instituto Agrario Dominicano (IAD) y el Ministerio de Agricultura , a los fines de que puedan tramitar ante el presidente Luis Abimader la reparación de las vías.

El Distrito Municipal Las Barias La Estancia está compuesto por las comunidades, La Ceiba, Ansonia y Las Barías y su principal fuente de ingreso es la agricultura





martes, 9 de marzo de 2021

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

Un escuadrón de detectives del precinto 33 del Alto Manhattan, que dirige el “Inspector Comandante” dominicano Charlie Bello, persigue activamente a tres motoristas, uno de ellos disparándole al vehículo que conducía un joven hispano, de 26 años, explotándole algunos neumáticos.

La uniformada no dio a conocer la identidad de la víctima, pero si fotos de los gatilleros este martes.

Los delincuentes cometieron el caso en Broadway con la calle 157, en el sector de Washington Heights, el pasado 24 de febrero a eso de las 4:30 de la tarde, en presencia de decenas de personas que transitaban por el lugar.

El hecho se originó cuando los motoristas cometían imprudencias próximo al vehículo y el joven conductor le llamó la atención para que manejaran con mayor cuidado, lo que originó en una discusión, desencadenándose la acción delictiva.

Ante de dispararle al carro, uno de los motoristas le rompió el vidrio a una de las puertas.

Los tres individuos se describen como varones, de 20 a 30 años de edad.

La policía solicita a cualquier persona que tenga información sobre este incidente llamar a Crime Stoppers del NYPD al 1-800-577-TIPS (8477) o, en español, al 1-888-57-PISTA (74782).