Titulares

Publicidad

martes, 9 de marzo de 2021

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

El influyente ex congresista afroamericano en esta ciudad Charles Rangel, que por 46 años ocupó la posición hasta 2017, decidió apoyar al candidato demócrata Eric Adams para la alcaldía de la Gran Manzana.

El respaldo de Rangel se suma al del sindicato de trabajadores hoteleros “Hotel Trades Council de NY”, que ofreció su apoyo público la semana pasada a Adams, y agrupa a más de 30 mil miembros.

El ex congresista, valorado muy positivamente entre la comunidad afroamericana e hispana en la urbe, sostuvo que el presidente del condado de Brooklyn es la persona que tiene el conocimiento y fuerza para desarrollar el mejor plan hacia la recuperación de la metrópoli.

“Eric es un luchador, dispuesto a defender los valores en los que creemos los neoyorquinos”, agregó el reputado líder demócrata afroamericano.

Por su parte, Adams, al dar las gracias expresó “los neoyorquinos negros le deben al congresista Rangel y a la Banda de los Cuatro una deuda de gratitud por su fuerza y liderazgo en nombre de las personas de color, y me siento más que honrado de contar con su apoyo”, dijo el candidato.

Por su parte, el concejal Ydanis Rodríguez, coordinador de “Latinos con Eric Adams”, recibió con alegría ese gran apoyo, el cual, reafirma continuará aumentando cada día.

“Este respaldo es un gran avance hacia la victoria de nuestro candidato, quien unirá toda la ciudad bajo un solo liderazgo”, manifestó el representante de los sectores Inwood, Marble Hill y Washington Heights.

Entre los que respaldan a Adams, bajo el liderazgo de Ydanis, figuran el presidente del Desfile Nacional Dominicano, Wilton Cedeño; el ex comisionado del Departamento de Diseño y Construcción de la Ciudad de NY, Feniosky Peña Mora; el presidente de la Asociación Dominico-Americana de Supervisores y Administradores (ADASA), Roberto Mercede; y la doctora Seny Taveras.

Asimismo, Francisco Marte, secretario general de la Asociación de Bodegas de América; Jeffrey García, presidente de la Asociación de Bares, Restaurantes y Lounge del estado de NY; Eleazar Bueno, presidente de la Junta Comunal CB-12 en el Alto Manhattan; y la candidata a Concejal por el distrito 26 de Queens, Glennis Gómez, entre otros.

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

Dominicanas en esta ciudad que han trascendidos en diversas áreas del saber, que por cuya labor profesional y social han sobresalido en el exterior, fueron reconocidas por el consulado dominicano en el “Día Internacional de la Mujer”.

“Nos enorgullece poder reconocer la labor, esfuerzo y el gran aporte que cada mujer dominicana hace a diario a nuestra sociedad”, expresó el cónsul Eligio Jáquez.

“Les profeso todo el respeto, admiración y el cariño incondicional que merecen, por la firmeza con que cada día asumen los retos que tienen que enfrentar, en procura de un mejor porvenir para ustedes y sus seres queridos”, añadió el funcionario consular.

Entre las quisqueyanas reconocidas figuran Alexandra Sarubbi, comandante del cuartel policial 26; Lourdes Ventura, jueza de la Suprema Corte de Justicia, en Queens; las periodistas Birmania Ríos, de NY1 Noticias; Esperanza Ceballos y Yisel Tejeda, de Univisión-41 y Rosarina Bretón, de Telemundo-47.

Asimismo, Giselle Suero, doctora en medicina interna; Tamny Nín, directora de escuela intermedia de Yonkers; Lucía Ureña, dueña de salón de belleza; Ana Villalona, bodeguera; Yomaris Ferreira, taxista; y María M. Vásquez, enfermera del Hospital Montefiore.

El cónsul acudió personalmente, en compañía de algunos funcionarios de la sede consular, a los centros de trabajo de cada una de ellas para hacerles entrega de dichos reconocimientos,.
La crítica de arte Marianne de Tolentino, directora de la Galería Nacional de Bellas Artes y el pintor Alejandro Santana conversan sobre “El laberinto trujillano”, instalación que forma parte de “Repatrimento”.

Por Luchy Placencia
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El destacado pintor y arquitecto dominicano Alejandro Santana iniciará mañana miércoles, a las 10:00 a.m., las visitas guiadas a su exposición Repatrimento, la cual incluye una instalación inédita y más de 200 cuadros y dibujos representativos de su trayectoria artística.

La Galería Nacional de Bellas Artes será el escenario que recorrerán los asistentes a la primera de las jornadas encabezadas por Santana, desde los jardines del palacio estatal, para dar a conocer la historia detrás de la retrospectiva y de la instalación.

Las visitas guiadasserán realizadas todos los días de la semana, para un grupo máximo de diez personas. Los interesados deberán reservar su cupo previamente, llamando al teléfono: 829-586-9177.

Abierta al público hasta el 1ro. de abril de este año, la exposición muestra las diferentes etapas pictóricas del artista: realismo, clasicismo, naturalismo, expresionismo, arte abstracto y pop art; por lo que es una interesante opción para coleccionistas, historiadores y amantes del arte dominicano.

Persigue“enterrar los legados de opresión y sufrimiento, mediante gritos estéticos de rebelión y como testimonio de nuestras heridas; aunque respetando siempre la obra de arte y la belleza del quehacer artístico”, explica el pintor y arquitecto.

Santana puntualiza que “Repatrimento” es una palabra integrada por los vocablos “repatriar” y “pentimento” o capas de pintura bajo la capa final visible de un cuadro.

“Repatrimento” es un poemario visual que —respetando siempre la obra de arte y la belleza del quehacer artístico— integra oda, elegía y epopeya en el proceso de superar los traumas y las heridas del último siglo, con el bálsamo curativo del amor.

El artista y su trayectoria

Alejandro Santana emigró a Estados Unidos hace 40 años para estudiar arquitectura y pintura, disciplinas que ha mezclado con éxito en sus obras.

Toma de la arquitectura el sentido de la proporción, del diseño, de la composición y de la profundidad espacial; y, de la pintura, la sensibilidad a la temperatura del color.

“El color transforma mi arquitectura y el espacio, mi pintura”, afirma el criollo de regreso en su querida tierra natal.

Santana se define como un artista plástico y ecléctico que ha atravesado diversas etapas de evolución artística: realismo, naturalismo, clasicismo, expresionismo y, actualmente, abstracción y arte pop. También utiliza multitud de medios y recursos, entre ellos el video.

Sus obras han sido expuestas en varios museos de Estados Unidos y forman parte de colecciones privadas, tanto allí como en República Dominicana.

De él, ha escrito la crítica de arte Marianne de Tolentino: “Transmite un mundo palpitante, inasible en su totalidad y sucesión de gestos pictóricos. Invisible y visible, cada cuadro transmite variaciones íntimas, a veces sepultadas en la memoria por el presente, y los estremecimientos resultantes comunican una vitalidad intensa, hasta el punto de que el espectador siente una suerte de vértigo, cuando prolonga la mirada a esos espacios, espejos y espasmos de la pintura”.

Una instalación inédita

El artista presentará “La cúpula de las banderas del amor”, con 23 lienzos de corazones que rodearán “El laberinto trujillano”, un ataúd de cristal lleno de fotografías embadurnadas de pintura procedentes del álbum de la Feria de la paz y la confraternidad del mundo libre, exposición internacional realizada en 1955 como parte de la megalomanía trujillista.

“Ese álbum lo reciclé hasta formar abanicos rosados y azules, colocándolos luego dentro del ataúd de cristal y rodeándolo todo con banderas de corazones; pues, para mí, la única forma de superar

completamente los problemas políticos y sociales es traer al mundo más amor”, indica Santana.

Para el arquitecto y pintor criollo, la instalación inédita simboliza el poder enterrar de manera artística el legado de Trujillo en el Palacio de Bellas Artes, denunciar la opresión de la época y proponer el amor como única cura para las heridas del pasado.

Cuadros y dibujos

La exhibición integra seis cuadros de tamaño mural que representan el renacimiento tras la etapa de oscuridad, mediante los espíritus del mar, la tierra, el fuego, los ríos, la maternidad del mar y la mutación de la naturaleza.

“Otro de los grandes problemas de nuestro país y del mundo es la destrucción de los recursos naturales; por lo cual, estas obras dan paso a otros diez cuadros que siguen la temática ecológica”, expone Santana.

A continuación, y como contrapunto a esta tragedia, el artista criollo presenta un espacio con dibujos arquitectónicos que sugieren el poder de edificación de obras nuevas por parte del ser humano.

“Los dibujos están instalados en el piso de la sala, recalcando la necesidad de enterrar el triste pasado para salvarnos, para encontrar las esencias de la naturaleza, reconstruir las ciudades y ondear las banderas del amor; porque de eso trata la vida, de morir y de renacer, en un eterno ciclo de regeneración”, concluye.




Con este, suman 19 los centros: clínicas, farmacias y otros establecimientos que han sido cerrados en la presente gestión

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección de Habilitación, en coordinación con el Ministerio Público, procedió al cierre del Centro Dreams Body Clinic and Spa, por incumplir los requisitos establecidos en la Ley General de Salud 42-01 y el Reglamento 11-38 de habilitación y acreditación que establece los requisitos para operar establecimientos de salud.

El referido centro, ubicado en la Gustavo Mejía Ricart, esquina Agustín Lara, Ensanche Piantini, pertenece al señor Franklin Polanco. 

Aquí se violan diversas disposiciones referentes a planta física, salud ambiental, áreas quirúrgicas inadecuadas, medicamentos vencidos y que además que su propietario no está registrado como doctor en medicina, en los registros de acreditación del ministerio de salud, es decir que carece de exequátur.

El cierre se produjo luego de un exhaustivo proceso de supervisión, donde técnicos de la Dirección de Habilitación comprobaron las siguientes violaciones a la Ley General de Salud, 42-01: el señor Franklin Polanco, quien está al frente del centro no cuenta con el aval el Ministerio de salud, ya que no aparece en sus registros como doctor en medicina, es decir no posee el exequátur que lo acredita como médico,

Además, de que el establecimiento de salud no cumple con los requisitos mínimos establecidos en el Reglamento para la Habilitación de los Establecimientos y Servicios de Salud. No se almacenan medicamentos ni utensilios quirúrgicos de una manera adecuada.

La comisión de la Dirección General de Habilitación y Acreditación, el Inspector del Área V, acompañados de la Procuradora Fiscal en presencia de la representante del establecimiento también encontraron: Imperfecciones en la infraestructura, Filtraciones en las paredes y techos, Área quirúrgica en el segundo nivel con deterioro de filtraciones, sin aire acondicionado central, con aire acondicionado Split, los cuales emiten y esparcen partículas bacteriológicas que conllevan a la contaminación del aire y depósitos de partículas en heridas abiertas.

Además, mantienen una producción y distribución de detergente y manitas limpias y en el establecimiento de salud.

El ingeniero Eduardo de León, director Habilitación indicó que ¨Procederemos a cerrar aquellos establecimientos que no cuenten con la habilitación correspondiente; es nuestro deber garantizar que cumplan con la norma, y fiscalizar aquellos proveedores de salud que no cumplan¨.

Dijo que cada proveedor de salud para operar sin problemas primero debe

para verificar los requisitos mínimos de espacios y operatividad. Posteriormente, se emite una carta de No Objeción, donde se le indicará si usted cumple según el reglamento 11-38 dispuesto por la Dirección General de Habilitación para estos fines.

La DGHA es una dependencia del Viceministerio de Garantía de la Calidad del MSP, regida por el Art 100 de la Ley General de Salud 42-01, encargada de velar por todo el proceso de habilitación de los proveedores de salud en RD, tanto a nivel público como privado.

A partir de realizada formalmente la solicitud de Nueva Habilitación, el tiempo de respuesta es 45 días hábiles.

Reciendene,

El Ministerio de salud, otras ocasiones ha procedido a cerrar otros establecimientos pertenecientes al señor franklin Polanco, el último de estos fue en el 2014, cuando fue clausurado de forma temporal, el centro de Estética Efecto Brush Cirugía Sin Bisturí

 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El encargado de negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo, Robert Thomas, informa sobre la situación actual de los servicios consulares en esta embajada.




Por Luis Conde Mesa.
Azua, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El INESPRE ha incrementado sus programas de ventas populares en barios de ciudades del sur del país.

Entre las demarcaciones donde INESPRE ha instalado  llevando a cabo sus jornadas de mercados de comida barata están: Azua de Compostela, municipio Comendador, provincia Elías Piña, en Pedernales, San José de Ocoa entre otros.

El director regional de mercados; Ing. Mardy Féliz, aseguró que este programa de expendio de alimentos de calidad y sumamente baratos seguirá realizándose de menera fija en todo el territorio nacional.

Indicó que el  director ejecutivo de esa Institución gubernamental, Ing. Iván Hernández, ejecuta la promesa del presidente Luis Abinader, de abastecer a todos los dominicanos de productos comestibles de excelente calidad y a precios asequibles.

Anaisa Pérez de Gutiérrez, presidenta del Comité Cooperativista de la Mujer y de COOEPROUASD, habla sobre la desigualdad salarial y política que persiste
entre hombres y mujeres.

Por José Rafael Paula Sosa 
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Pérez, de COOEPROUAD revela la desigualdad entre hombres y mujeres de la primera línea de atención de Covid, en 87 países, solo hay paridad salarial en 3.5% de esas naciones.

Al ritmo que lleva el proceso de igualar el hombre y la mujer en la distribución del poder político en los gobiernos y el poder legislativo, tomaría 130 años a partir de los datos oficiales que ofrecen las Naciones Unidas.

La información fue ofrecida hoy por la licenciada Anaisa Pérez de Gutiérrez, presidenta de Mujercoop y el Comité de Mujeres de la Cooperativa de Empleados de la UASD, durante la ofrenda floral al busto de la poeta y maestra precursora Salome Ureña de Henríquez y a la que concurrieron decenas de mujeres de diversas cooperativas.

“Las mujeres son jefas de Estado o de gobierno sólo en 22 países de un total de 193 Estados reconocidos de la ONU y son mujeres el 24.9% de los parlamentos, por lo que la igualdad de género en esos dos planos a este ritmo tardará 130 anos” dijo Pérez de Gutiérrez.

Anaisa Pérez, de COOEPROUAD revela la desigualdad entre hombres y mujeres de la primera línea de atención de Covid, en 87 países, solo hay paridad salarial en 3.5% de esas naciones.

La dirigente femenina cooperativista sostiene que las mujeres del mundo desean y merecen un futuro igualitario, sin estigma, sin estereotipos, sin violencia, consolidando un futuro sostenible, pacifico por lo cual lo cual el mundo necesita más mujeres en las mesas desde las que se toman las decisiones fundamentales, dijo la vocera de las mujeres cooperativistas.

La expositora en la ofrenda resaltó la labor educacionalmente emancipadora de Salome Ureña de Henríquez, quien tuvo claridad en las posibilidades de desarrollo de la mujer, limitado por los estereotipos de su tiempo y vigente aún en gran medida en la actualidad.

Anaisa Pérez agradeció la presencia en la ofrenda floral de delegaciones de las cooperativas Manoguayabo, Coopseguros y el Consejo Nacional de Cooperativas, indicando que no es posible que los reclamos delas mujeres por justicia y no violencia, no sean escuchados por la sociedad y se siga pagando una cuota de injusticia y sangre por medio de los feminicidios.

FUENTE: Diario Libre

Como sucedió con excompañera del programa Despierta América, Ana Patricia, quien tuvo que eliminar el apellido Gómez tras el divorciarse de su primer esposo, la comunicadora Francisca Lachapel también tendrá que decir adiós al apellido de su primer matrimonio.

Desde principio de semana la también actriz ha erradicado de su perfil de Instagram su sonoro apellido tras su sonoro divorcio en 2016, del dominicano Rocky Lachapel. 

Ahora todos sus proyectos profesionales serán asumidos con el nombre de Francisca. Se desconoce si utilizará su verdadero apellido “Méndez” o el de su actual esposo.

Ahora casi cinco años después, con un nuevo matrimonio con el italiano Francesco Zampogna y a la esperan de su primer bebé, la presentadora de Despierta América ha decidido cerrar el ciclo y ser llamada solo por su nombre.

En su fan page de facebook no hizo el cambio, pero actualizó su foto de portada donde aparece en una imagen genuina y fresca junto al nombre «Francisca».

En el 2019 a través del podcast En Defensa Propia de Erika de la Vega, la modelo de 30 años explicó la razón por la que aún conservaba el apellido de su ex, ella dijo que era por una cuestión de practicidad, pues la gente la conoce con ese nombre desde que saltó a la fama en 2015.

“Mi carrera ya la empecé así, no le veo sentirlo cambiarlo”, dijo la también actriz. “Es que se me hace que tiene como tanto caché... De Francisca Lachapel a Méndez, (mejor) Lachapel”, dijo entre risas, refiriéndose a su apellido de soltera.

De la Vega le preguntó si sabía qué opinaba su exmarido acerca de que ella usaba ‘Lachapel’, y Francisca respondió que tenía mucho que no hablaba con él, así que desconocía su opinión sobre el tema.

Después de varios años juntos, en 2016 –casi un año después de que ella ganara la corona de Nuestra Belleza Latina—tomaron la decisión de separarse y en diciembre de 2017, se concretó su divorcio. “Fue una relación muy complicada, y terminamos el divorcio mal. De hecho, no puedo ni siquiera hablar de él, ni el de mí”.

Aunque fue una etapa dura en su vida, Francisca recordó que esa relación dejó en ella una gran lección. “La enseñanza que yo tengo de él es que hay gente que llega a tu vida, cumple un propósito y se tiene que ir”, expresó.

Él también rehizo su vida, es empresario de bienes raíces y se convirtió en padre con su nueva pareja.
Fuente: AlMomento.net
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) realizó las primeras de funcionamiento a los trenes con capacidad para seis vagones de la Línea I y Línea 2 del Metro de Santo Domingo.

«Las pruebas se están realizando en todo el sistema ferroviario con el objetivo de que cuando concluya la ampliación de los andenes de las estaciones elevadas y las modificaciones técnicas necesarias se pueda iniciar de inmediato con la nueva modalidad de acoplamiento de trenes y transportar a los usuarios en horas de mayor flujo con trenes de 6 vagones, en vez de 3, como se opera hoy», explicó la institución en un comunicado.

Agregó que «el proceso de pruebas se lleva a cabo en horario nocturno, cuando las operaciones del Metro concluyen».

«Con estas acciones, que serán implementadas en las líneas ferroviarias, se le dará respuesta satisfactoria a la demanda que ha experimentado el sistema de transporte durante los últimos cinco años», indicó.

Dijo que la inclusión de este nuevo modelo de operación en el Metro «es parte de los esfuerzos que realiza el gobierno de Luis Abinader a través de la OPRET, en pro de la eficientización del medio de transporte».

En la actualidad, los trenes están compuestos por tres vagones y tienen capacidad para 528 usuarios. Al duplicarse la cantidad de vagones, que serán agregados a cada tren, el metro podrá transportar a 1,056 pasajeros en cada tren.

Informó que «este avance ha implicado la ampliación de las estaciones elevadas, específicamente Mamá Tingó, Gregorio Urbano Gilbert, Gregorio Luperón, Peña Gómez y Hermanas Mirabal, incluyendo las provisiones de capacidades técnicas requeridas».

Barahona, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Con la participación de 50 equipos la Asociación de Baloncesto de la Provincia de Barahona (ASOBAPROBA), dedicará al Ministro de Deportes Francisco Camacho, los torneos pre superior y minibasket de esta provincia.

Francisco Vargas (Pachico), presidente de ASOBAPROBA dijo que la dedicatoria al ministro Camacho es por su trayectoria deportiva, tanto como atleta, entrenador y por sus grandes aportes al deportes en los 7 meses que tiene al frente del Ministerio de Deportes.

"En el torneo participarán 600 atletas de los 25 clubes que componen la asociación de Baloncesto", subrayó Vargas.

Vargas dijo que el torneo está programado para iniciar el viernes 23 de abril con la participación de equipos de los 11 municipios y los 11 distrito municipales que componen esta provincia.

El dirigente deportivo señaló que la justa deportiva se dividirá en 4 zonas, que la componen Barahona, la costa y la cuenca I y II y se jugará en las diferentes canchas de la provincia y las series semifinal y final se jugarán en el Palacio de los Deportes de Villa Central.

Explicó que las reglas del torneo incluirá un protocolo que garantice medidas de protección al COVID-19, siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias

Los equipos ganadores serán premiados con trofeos y medallas.



La Embajada dominicana conmemora el 60 aniversario del asesinato de las heroínas.

París, Francia, Diario Azua -

En ocasión del Día Internacional de Mujer, se inauguró en la capital francesa la placa conmemorativa en honor a las hermanas Mirabal. A más de 60 años de su asesinato por la dictadura, las heroínas dominicanas han sido homenajeadas con una ceremonia que enalteció su legado y memoria, organizada por la Embajada de la República Dominicana y la Alcaldía de París.

Desde tempranas horas de la mañana, personalidades políticas y el cuerpo diplomático acreditado en Francia se daban cita en la Plaza de la República Dominicana en París, lugar donde fue instalada la placa y donde se desarrolló la ceremonia de su develamiento.

El solemne acto inició con el discurso de la embajadora de la República Dominicana en Francia, señora Rosa Hernández de Grullón. Durante su alocución, la diplomática hizo referencia al cruel asesinato del que fueron víctimas las hermanas Mirabal durante el régimen trujillista.

Asimismo, hizo referencia al reconocimiento histórico realizado por parte de las Naciones Unidas aquel 17 de febrero de 2000, cuando por decisión unánime los Estados miembros declararon que cada 25 de noviembre, fecha de su asesinato, sea conmemorado, en honor a ellas, el Día de la No Violencia Contra la Mujer.

“Estoy feliz de decirles que, como mujer y embajadora representante de la República Dominicana en Francia, promuevo la igualdad entre hombres y mujeres, gracias al legado que nos dejaron las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal. Es por esto, que esta misión diplomática ha buscado reforzar los lazos entre nuestro país y Francia, colocando en la cabeza de nuestra agenda oficial la defensa de los derechos de las mujeres y la lucha contra la violencia de género en el mundo”, expresó la embajadora Hernández de Grullón.

Posteriormente, le siguieron los discursos del señor Arnaud Ngatcha, adjunto de la Alcaldía de París; la señora Jamila Seftaoui, directora por la Igualdad de Género de la UNESCO; y la señora Sophie Pouget, representante de ONU Mujeres. Todos ellos expresaron sus felicitaciones a la embajadora dominicana por la iniciativa y manifestaron además su reconocimiento al legado de las hermanas Mirabal.

El discurso final estuvo a cargo de la señora Minou Mirabal, quien hablo como representante de la familia Tavárez Mirabal. En tal sentido, compartió profundas vivencias de las hermanas Mirabal. Igualmente, manifestó que aún existe una gran brecha de oportunidades entre hombre y mujeres.

“Hoy es así que las veo en este muro, las tres juntas, sobre una placa. Es así que París las ha querido para que los paseantes las miren y, con su compromiso político indomable, con su ciudadanía indomable, con su civismo universal y con sus sonrisas en mármol, nos recuerden que existe una enorme fosa entre los derechos de hombres y mujeres”.

Finalmente, la placa fue develada por la embajadora Hernández de Grullón, quien fue acompañada por Minou Tavárez Mirabal. La placa es obra de la artista domínico-americana Arlette Simmons. En la concepción y realización de trabajos participó además el artesano francés Clément Boyer.

En esta placa conmemorativa se puede leer: “A la memoria de las Hermanas Mirabal, quienes lucharon por la defensa de los derechos de las mujeres. El 25 de noviembre de 1960 fueron asesinadas por el régimen dictatorial en República Dominicana. En su honor la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género”.

Por Narciso Isa Conde

El capitalismo explota y empobrece a una gran parte de la humanidad y de la Madre Tierra, pero al combinarse inseparablemente de la opresión patriarcal-machista impone crueles desigualdades entre hombres y mujeres.

En el mundo 15 millones de niñas nunca podrán aprender a leer y a escribir, por el simple hecho de nacer en la condición de mujeres

300.000 mujeres mueren cada año por causas relacionadas al embarazo.

En América Latina y el Caribe por cada 100 hombres hay 132 mujeres viviendo en extrema pobreza.

En REP. DOMINICANA los hogares encabezados por mujeres son los más pobres, 30 hogares de cada 100, según datos del SISDOM, 2018

Además, en el acceso al trabajo remunerado, solo el 49% de las mujeres logra un empleo; mientras que aunque sea en pésimas condiciones, el 76% de los hombres lo logra.

Esto significa que el desempleo ampliado afecta más a las mujeres que a los hombres, independientemente de la edad. Así las mujeres son el doble de los desempleados, a pesar de que tienen más años de estudio.

Gran parte de esta desigualdad se explica debido a la carga desproporcionada del trabajo doméstico no pagado que se les asigna a las mujeres, simplemente por ser mujeres.

Las condiciones de los hogares expuestas por la COVID 19 las ha agravado y puesto más al descubierto.

A las mujeres se les ha impuesto un promedio de unas 31.2 horas semanales de trabajo de cuidado (atender hijos e hijas, padres o madres o personas enfermas); mientras los hombres solo dedican 9 horas semanales a ese tipo de tareas. (Informes de la ONE, 2018).

No sólo las mujeres están en peor situación que los hombres, sino que hay ciertos grupos de mujeres de determinados grupos sociales que están muchísimo peor. Son las mujeres negras y pobres, y peor aun las niñas y adolescentes en esos hogares, sin o con muy pocas posibilidades de acceso a superar las condiciones de discriminación, empeoradas por la pandemia.

Además en RD una de cada tres mujeres ha sufrido alguna forma de violencia a lo largo de su vida.

En los últimos 10 años entre 170 y 200 mujeres han sido asesinadas por ser mujeres. La RD ocupa al día de hoy el primer lugar en toda la región en los índices de feminicidios por parte de sus parejas o ex parejas, y el 4to lugar cuando se trata de asesinatos de mujeres.

Cada año el sistema de justicia recibe entre 65 mil y 70 mil denuncias de diferentes formas de violencia, mientras solo el 2 por ciento es judicializado.

Debe entenderse que la violencia contra las mujeres incluye la que se expresa en los cuerpos y la vida de las niñas sometidas a embarazos a temprana edad y a uniones forzadas en muchos casos con hombres que les duplican edad. El acoso sexual, callejero o laboral, y todas las formas de discriminación en el mundo laboral o en las esferas de la participación política y social.

En el 2020 en RD 208 mujeres por causas vinculadas al embarazo, es decir, 20% más que el año anterior. En el 2021 según van las cosas observamos que ya hay un aumento de un 41% de muertes maternas, -parece que simplemente el sistema de salud ha desatendido la atención prenatal, ocupándose del COVID, esto es parte de los efectos nocivos del predominio de la ideología patriarcal de un poder capitalista masculinizado y el consiguiente desinterés en los problemas específicos de las mujeres.

A esto se agrega una cruel penalización del aborto, incluido la criminalización de las tres causales, lo que implica agravar la mortalidad materna e imponer sufrimientos tan desgarradores como soportar el sufrimiento de procrear un hijo de un incesto o una violación, obligar al nacimiento de un feto sin posibilidades de vida y poner la vida de la madre en riego de muerte hasta matarla.

Frente a esto procede revelarse contra el capitalismo patriarcal, contra todas estas desigualdades y delitos de Estado generadores de muertes y enfermedades y penurias sociales evitables y por una sociedad justa, solidaria y sin desigualdades ominisas.

Por la Coordinación Central del movimiento Caamañista: Narciso Isa Conde, Elisabeth Mejía, R. Félix y R. Guerrero.


Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

Una patrulla de cuatro agentes policiales que acudió a un apartamento en Brooklyn, luego de una llamada de emergencia, fue recibida a tiros y dos de los uniformados resultaron heridos, teniendo que ser trasladados al hospital pero no de gravedad.

Uno de los oficiales resultó rozado en la pierna y el segundo fue alcanzado en su chaleco antibalas.

Los agentes respondieron a una llamada de un hombre que había sido baleado por su compañero de cuarto. Cuando la policía llegó, el sospechoso apareció con una manta encima y les comenzó a disparar.

Este hecho ocurrió en el vecindario de Prospect Lefferts Gardens poco después de las 9:00 de la noche de este domingo, pero la institución dio a conocer la información, junto a un video, este lunes.

El gatillero, de 44 años, fue arrestado e identificado como Ridhwaan Abdur Rashid. Se le acusó de intento de asesinato de un agente de policía, tentativa de asesinato y posesión criminal de un arma y encarcelamiento ilegal.

El comisionado de la policía, Dermot Shea, escribió en su cuenta de Twitter:

"Este caso nos recuerda dos cosas: una, que no hay ninguna llamada rutinaria u número dos, los policías sólo tienen fracciones de segundo para tomar decisiones de vida o muerte, y lo vemos con demasiada frecuencia. Ambos agentes tienen suerte de estar vivos".

Se trata del cuarto incidente en el que un agente de la policía de NYC recibe un disparo en cinco meses.

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

El club demócrata en el Alto Manhattan anunció su respaldo a varios candidatos específicos para las primarias a celebrarse el próximo 22 de junio.

Dicho club se autodenomina club democrático progresista con el objetivo de mejorar la calidad de la representación política en Washington Heights, Inwood y Marble Hill, áreas donde residen decenas de miles de votantes, entre ellos dominicanos.

Los que recibieron el apoyo son Alvin Bragg, para Fiscal de Manhattan; Brian Benjamín, para Contralor; Jumaane Williams, para Defensor del Pueblo; Brad Hoylman, para la presidencia del condado de Manhattan; Dan Cohen, para concejal distrito 7; y Johanna García, para el distrito 10.

Sin embargo, los miembros del club no pudieron decidir a quién respaldarían para la alcaldía, ya que no surgió un ganador claro en su estructura de votación por clasificación.

 

El Ministro del MESCYT, doctor Franklin García Fermín, dirigió un mensaje a las mujeres con motivo del Día Internacional de la Mujer.


Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), conmemoró este lunes 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer, destacando la importancia de la fecha para reconocer el camino recorrido por todas las féminas del mundo y sus aportes materiales e inmateriales al desarrollo de la humanidad.

El Ministro del MESCYT, doctor Franklin García Fermín, destacó que un día como hoy el mundo recuerda a las damas virtuosas que desarrollaron sus talentos, esfuerzos y buena voluntad siendo un ejemplo de vida para todos, capaces de convertir el ideal patriótico en realidad con entusiasmo y valentía, razón por la cual tenemos hoy una nación libre , independiente y soberana.

“Las mujeres de todas las épocas merecen respeto, la más alta consideración y el cariño de todos por su gran capacidad para pensar y construir el futuro luminoso y justo que deseamos”, agregó García Fermín.

Asimismo, la doctora Carmen Evarista Matias, viceministra de Ciencia y Tecnología del MESCYT, ofreció unas palabras en representación de todas las mujeres de la entidad, resaltando que el 8 de marzo no solo se conmemora a las mujeres que trabajan día a día para engrandecer sus puestos de trabajo, sino también a las laboran para enaltecer la educación y con ella su país.

“Acompañamos al doctor Franklin García Fermín, un hombre que nos reconoce y nos apoya, necesitamos más seres humanos como él para que nos reconozcan y nos brinden el espacio que las mujeres hemos conquistado”, subrayó Matias.

El acto de conmemoración dirigido por el titular del MESCYT, contó con la participación de todas las féminas de la institución.

En el acto estuvieron presentes funcionarios y empleados del órgano regulador de la educación del país.