martes, 9 de marzo de 2021
lunes, 8 de marzo de 2021
La institución decomisó más de 10,000 gramos de diversas drogas en operativos realizados en provincias del norte.
Santo Domingo, RD:- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) arreció los operativos para frenar el microtráfico en la región del Cibao, logrando decomisar más de 10,000 gramos de distintas sustancias narcóticas en distintos puntos donde también apresó a personas mientras traficaban las drogas. La institución aseguró que está enfocada en combatir al tráfico de estupefacientes porque son dañinos para la sociedad.
A través de un comunicado enviado a este medio, la entidad informó que durante los operativos en la región del Cibao se logró desmantelar más de una docena de puntos de venta de diversas drogas. Indicó que se mantiene vigilante para evitar que se reinstalen, ya que también llevan intranquilidad a la ciudadanía.
Explicó que en Santiago, los agentes de la DNCD, en compañía de representantes del Ministerio Público y el apoyo de la Policía Nacional, allanaron cinco domicilios en igual número de operativos. En esta operación, indicó, fueron apresados tres jóvenes con 58 porciones presumiblemente de cocaína con un peso de 1, 514 gramos y 73 de un vegetal que apunta a ser marihuana, con un peso de 312 gramos. La institución también informó que se ocupó una balanza, una motocicleta, dos celulares y dinero en efectivo.
En la provincia Espaillat, específicamente en el municipio de Moca, en el sector la Punta, las autoridades de la DNCD ejecutaron cuatro allanamientos y apresaron a seis jóvenes a quienes decomisó 42 porciones, presumiblemente de marihuana, con un peso de 10 libras, equivalente a 10 mil gramos.
A los apresados se les ocupó 12 celulares, dos radios de comunicación, una trituradora, 26 cápsulas para pistolas, cuatro cartuchos de escopeta, dinero en efectivo, dos pesas, dos motores, un arma blanca y otras evidencias.
El comunicado de prensa establece que el Ministerio Público y la DNCD han reforzado los operativos en contra del microtráfico desmantelando puntos de drogas y apresando a importantes distribuidores, no sólo en la zona norte, sino en todo el territorio nacional.
La DNCD, que pide a la ciudadanía ser una aliada en contra del narcotráfico, definió como criminales a los que poseen puntos de venta de estupefacientes en diversos sectores y comunidades en todo el país, ya que contribuyen con dañar la mente de miles de jóvenes que se ven atrapados por el consumo de cocaína, marihuana y otras drogas.
Según Román “la legitimidad en política no se gana con historia, sino todos los días”
El dirigente político y Viceministro de Relaciones Exteriores, Jatzel Román, hizo un llamado a los partidos políticos a fortalecer su relación con la ciudadanía en busca de asegurar su espacio en la sociedad, se expresó en estos términos hoy tras participar en reunión de la Internacional Demócrata de Centro (IDC), entidad que encabeza el expresidente de Colombia, Andrés Pastrana.
Al representar el país en la organización internacional que reúne a más de 80 agrupaciones de inspiración demócrata cristiana y conservadora, Román dejó claro que la política cambió y los políticos deben brindar respuestas de este tiempo a la sociedad.
“Hay que entender que la política de hoy no es la de hace 20 años y ni siquiera la misma de hace 10 años, el mundo ha cambiado y con ello también debe hacerlo nuestra mentalidad. Los desafíos de hoy no podemos enfrentarlos con las respuestas de ayer, son muchas complejidades que requieren un entendimiento profundo y diálogo constante con el electorado”, Manifestó Román.
El joven analista de temas internacionales sostuvo que “ganar elecciones no es un final feliz, es tan solo el inicio de lo que debe ser una agenda de transformaciones con mucha voluntad, firmeza y determinación, teniendo claro que seremos juzgados por resultados y no por intenciones”.
En la reunión celebrada de manera virtual se dieron cita el Primer Ministro de Eslovenia, Janez Janša; el Presidente del Partido Popular de España, Pablo Casado; el Presidente de la República de Malawi, Lazarus Chakwera y el Secretario Internacional de la CDU alemana, Bertín Wenger, entre otras figuras de la política global.
Román enfatizó que la historia de los partidos y los gobiernos es importante, pero que no pueden permanecer atados a un pasado que no genera cambios.
“La historia tiene gran importancia, es nuestro origen, nuestra impronta, pero no podemos pretender que la legitimidad ante el pueblo será únicamente por los logros del pasado. La legitimidad se gana todos los días y la gloria de otros momentos más que excusa para inmovilismo debe ser siempre un reto a ser superado.
Agregó, además, “la democracia necesita partidos modernos y fuertes, lo cual solo será posible con dirigentes que reconozcan esto para que actuemos acorde con los principios republicanos, base probada de la prosperidad verdadera”, concluyó el joven dirigente.
Sobre la Internacional Demócrata de Centro (IDC)
Esta organización compuesta por más de 80 agrupaciones partidarias, fue fundada en 1961 y se ha destacado como espacio de coordinación en la centro-derecha, principalmente a través del Partido Popular Europeo que cuenta con 11 gobiernos a nivel continental y el Programa Regional de Partidos Políticos de la Fundación Konrad Adenauer en América Latina. La (IDC) Incluye entre sus miembros al Partido Popular de España, Acción Nacional (PAN) de México, Conservador de Colombia y Unión Demócrata Cristiana (CDU) de Alemania, entre otras.
Por: Araceli Aguilar Salgado
“La igualdad es una necesidad vital del alma humana. La misma cantidad de respeto y de atención se debe a todo ser humano, porque el respeto no tiene grados". Simone Weil
En el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer 2021,” Los Retos y Desafíos de la Mujer en el Siglo XXI”, el Congreso Mundial de Universidades, CMU, Congreso Mundial de Prensa, CMP, entre otras Organizaciones Académicas invitan al gran evento con un excelso panel de conferencistas de corte internacional de alto nivel como: la Dra. María Fernanda Espinosa, ex presidenta de la Asamblea General de las Naciones Unidas, ONU, Dra. Carmen Velázquez, Juez de la Suprema Corte de New York, Dra. Emma Polanco, Universidad UASD, Licda. María Elena Cruz, Universidad UTESA.
De igual manera con las destacadas periodistas Licda. Nuria Piera de la República Dominicana Sayuri Loza, de Bolivia, Dra. Olivia Álvarez Montalván, Universidad Autónoma de Guerrero, UAGro, Licda. Alicia Ortega, periodista de República Dominicana y Lic. Mercedes Castillo, presidenta del Colegio Dominicano de Periodistas, CDP, Dra. Felicidad Bonilla García, Universidad Autónoma de Guerrero, UAGro., Licda. Zulma Bibiana Rojas Prieto, Universidad Fundación Área Andina, Licda. Crismeidy Ureña, periodista, desde España, Sra. Angela Howell, World Women Talent System, Italia, Charito Cisnero, Director NY Hispanic Cosmetology Chamber
Así mismo contaremos con la honorable presencia de la presidenta del Colegio Dominicano de Periodistas, CDP, Licenciada Ynalda Mercedes Castillo Sandoval, egresada de la Primera Universidad del Nuevo Mundo, Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD como licenciada en Comunicación Social y especialista en Políticas y Planificación de la Comunicación, así mismo es técnica en documentación periodística.
La presidenta del CDP Lic. Castillo, es profesora, articulista de medios en República Dominicana; además es la fundadora del Centro de Documentación de la Escuela de Comunicación Social de la UASD. Productora y conductora de varios programas de Radio y televisión de análisis y comentarios, en la actualidad edita y dirige la revista digital CivismoMagazine.com, articulista del periódico Hoy digital y muy activa en las redes sociales.
Este magno evento tiene como objetivo motivar a más mujeres, jóvenes y niñas, mismas que tienen el mismo potencial del empoderamiento femenino en todos los ámbitos de la sociedad, conozca, aprendan y se inspiren en mujeres que han destacado por su preparación, académica, profesional intelectual, actitud, liderazgo en la toma de decisiones, mismas que son claros ejemplos sólidos de capacitación, desarrollo de competencias e inversión en ellas mismas y demuestra su potencial en lo profesional, académico, intelectual y negocios.
Los medios de comunicación actualmente, son la fuente más importante en la formación de la imagen que tenemos sobre el mundo, nos ofrecen elementos a través de los cuales constituimos nuestra propia percepción del mundo; además de brindarnos modelos, normalizan pautas de comportamiento y otorgan estatus a personas e instituciones y legitiman el orden social.
Los estereotipos e imágenes que transmiten los medios de comunicación se arraigan profundamente en nuestras mentalidades y perduran en el tiempo, mismos que tienen la característica de pasar inadvertidos, y por ello resultan potentes y eficaces; se nos imponen sin que nos demos cuenta, y así van forjando nuestras mentalidades.
Como todas las construcciones sociales de la realidad, las que elaboran los medios de comunicación son ideológicas y por ello tienen consecuencias sobre la propia realidad social; en muchas ocasiones las vidas de mujeres y hombres han sido construidas alrededor de modelos falsos y artificiales, por lo que se sigue definiendo al hombre por su situación profesional, asociada al ámbito público; mientras que casi siempre la mujer se presenta solamente vinculada a su situación familiar, correspondiente al ámbito privado y doméstico.
Indicó que los medios de comunicación parecen ignorar, por ejemplo, la creciente incorporación de las mujeres al mercado de trabajo y, por tanto, al mundo público, el resultado es que las imágenes que obtenemos de hombres y mujeres desde los medios no corresponden del todo a la realidad social, afortunadamente, los medios de comunicación no sólo se conciben como agentes generadores de estereotipos, sino también como promotores de la diversidad, del multiculturalismo y, sobre todo, del cambio relativo a la equidad de género
El papel de los medios de comunicación en donde observamos que, gracias a los espacios ganados por las mujeres, se han empezado a transformar los contenidos y los mensajes que circulan en periódicos, revistas o en el radio, y sobre todo en los medios de su propia creación, en consecuencia, además de la imagen tradicional de la mujer como madre, ama de casa u objeto de consumo, en la actualidad los medios presentan, aunque todavía con poca frecuencia y cobertura, a las mujeres como personas económicamente activas, profesionistas y cuya plena participación en la sociedad exige la colaboración de los hombres en el ámbito familiar y doméstico, puntualizó la presidenta del CDP.
La Lic. Mercedes Castillo, dexpresó es un gran reto de encontrar las mejores vías para que se produzcan transformaciones profundas, tanto en el contenido como en la democratización de los medios de comunicación, considerando en igualdad la participación de mujeres y hombres en la vida social y con la formación de los futuros profesionales que estarán en posibilidades de integrar en su quehacer diario códigos éticos contrarios a la discriminación, a los estereotipos de género y a todo aquello que contribuya a no reconocer la participación de la mujer en la sociedad.
El Gran Evento internacional por conmemoración del día de la Mujer será de manera virtual, Fecha y hora: Domingo 07 de Marzo del 2021 a las 6:30 a 10:00 pm hora de Nueva York, y el día 08 de Marzo del 2021 a las 6:30 a 10:00 pm hora de Nueva York por vía Zoom, Facebook, YouTube, Link del Evento del Conmemoración del día de la Mujer 2021: Zoom.
Social Buttons