Titulares

Publicidad

domingo, 7 de marzo de 2021

Por RAMÓN MERCEDES

PERIODISMO INFORMATIVO Y CRITICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

►Tratan acallar en acto Peña Gómez: Los reconocidos dirigentes del PRM-NY, Altagracia Soldevilla, Rafael Santana, Ruth Brito, Israel Zorrilla, Ana Valdez, Rafael Paulino, Juan Casilla, Rosmery Sepúlveda, Ney Fernández, Ricardo Valdez, y Víctor Solís, entre otros, acusaron al secretario general de la entidad en la urbe, John Sánchez, de dirigir el intento de acallar al director ejecutivo de la juventud del partido en NY, Rudy Durán, quien hablaba a nombre de la base, en presencia del cónsul Eligio Jáquez, en la Iglesia “Espíritu Santo” en El Bronx, con motivo de un aniversario más del nacimiento del doctor Peña Gómez, y recordaba un pensamiento del fenecido líder que reza: “Ya el país estaba harto de las rebatiñas internas, los dimes y diretes de políticos, hartos de ambiciones, hartos de palabrería y ayuno de realizaciones (1992)”. Por su parte, Durán añadió: “en el PRM también estamos igual”. El micrófono le fue apagado varias veces para que los presentes no lo escucharan. “No sabemos si este acto era político partidario y estaba siendo boicoteado en complicidad con personas del PLD presente en la homilía y en contubernio con algunos altos dirigentes perremeístas”, dijeeeron. Video: https://www.youtube.com/watch?v=07unHwh7ciA

►Danilo nuevo presidente PLD: Video sobre la presentación y escogencia del ex presidente Danilo Medina como presidente del PLD por los próximos 4 años. Convirtiéndose así en el cuarto en dirigir la entidad política. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=emEl2YEuYX0&t=49s

►Debates encendidos entre dominicanos: Este fin de semana se crearon encendidos debates entre dominicanos, tanto en El Bronx, Alto Manhattan, y Queens, sobre el artículo que apareciera en la prensa titulado “Abuso con el precio de las libretas de pasaportes”. Ver: https://almomento.net/abuso-con-el-precio-de-las-libretas-de-pasaportes/ Expresiones de todo tipo se podían escuchar en restaurantes, bodegas, barberías, salones de belleza, paradas del transporte público, y entre taxistas. ¿Tú sabes lo que es eso?, el consulado adquirir las libretas a 21 dólares (406 pesos dominicanos) y vendérnosla a 130 dólares (7,540 pesos dominicanos). Demasiado, demasiado, eso es un asalto, robo, y desangrar una comunidad trabajadora. Ahí mismo salían las maldiciones por montones contra todo el gobierno. Un criollo en la calle Dyckman recordó que el mismo consulado publicó haber emitido, en solo 4 meses (24 de agosto al 31 diciembre 2020) 24,435 pasaportes (a 135 dólares en ese entonces c/u = US$3,298,725, equivalentes a RD$191,326,050). Algo similar con la expedición de poderes. Este año le rebajaron 5 dólares a la libreta de pasaportes. Ver a Zapete: https://www.youtube.com/watch?v=vvCPRUKmgOs Ver Alicia Ortega: https://www.youtube.com/watch?v=t6l0H9TiHQk El alto dirigente del PRM, ingeniero Ramón Alburquerque, ha proclamado: “Si el gobierno y aliados no para las alzas súbitas de precios de la canasta familiar, combustibles, emplea su gente y se distancia con prudencia de la oligarquía, para acercarse al ejército popular que le llevó a gobernar, podría tener una breve estadía en el poder”. ¡Bueeeno!

►Dos años en el cargo: Una alta fuente del PRM-NY, siempre solicitando reserva de su identidad, afirmó a Entérate NY que, por más alegatos, reclamos, protestas de la comunidad, políticos, y comunitarios para que reajusten los altos precios de los documentos consulares, el cónsul Eligio Jáquez no le hará el más mínimo caso, porque el presidente Luis Abinader le garantizó dos años en el cargo, llueva, truene o ventee, debido a que tuvo que entregar la residencia de EE. UU. y ese fue el acuerdo, sin mancar. Un ciudadano expresó “ese es el cambio, fuego por arriba y abajo como la arepa”. Otro le contestó: “ha quedado demostrado que los dominicanos en el exterior le dan un bledo al gobierno de Abinader” ¡Uff!

►¿Renunció?: Extraoficialmente se nos ha informado que el hermano del cónsul, Antonio Jáquez, renunció el pasado viernes como director administrativo de la sede, por las tantas presiones y emplazamiento de la comunidad y la misma base del PRM-NY a Eligio. Seguiremos investigando.

►Aguacate para EE. UU: Comerciantes dominicanos en NY se alegran que la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo) recibiera el certificado de registro de ONAPI para comercializar el aguacate en USA. Ver: https://almomento.net/el-aguacate-dominicano-contara-con-su-marca-exportacion-a-estados-unidos/ Agroindustria Ocoeña, dirigida por el ex cónsul Carlos Castillo (una herencia. Ver: https://www.bbc.com/mundo/noticias-45595133) es una de las principales empresas en RD exportadora de Aguacate. Son de tanta calidad que la entonces embajadora de EE. UU. en RD, Robin Bernstein, permitió que el entonces cónsul sembrara una mata en el patio de la embajada (2018), llevando el empresario una placa de bronce, diciendo “Character is like a tree and reputation like a shadow. The shadow is what we think of it; the tree is the real thing”. - Abraham Lincoln. (El carácter es como un árbol y la reputación como una sombra. La sombra es lo que pensamos de ella; el árbol es real”. - Abraham Lincoln”. La misma se exhibe públicamente en una pared de la sede diplomática. Como agradecimiento, la embajadora Bernstein luego lo visitó en su despacho del consulado RD-NY. Ver: http://viusocial.com/internacionales/consul-carlos-castillo-es-visitado-en-ny-por-la-embajadora-eeuu-robin-bernstein/ Un ciudadano vociferó, sin dudas “es un hombre de los gringos”.

►Nos informan desde RD: Una fuente de entero crédito a lo interno de la Cancillería en RD, nos informa que en la Misión Permanente de la RD ante la ONU existen 44 empleados: 5 Embajadores Alternos, 1 Embajador Itinerante, 14 Ministros Consejeros, 14 Consejeros, 9 Primer Secretario, y el Agregado Militar. Los sueldos mensualmente ascienden a 79,200 dólares (equivalentes a 45 millones 936 mil pesos dominicanos) y los Gastos de Representación a 91,900 dólares (equivalentes a RD$53 millones 302 mil). ¡Y cuidado! Lo grande del caso es que muchos no asisten y los que asisten son maltratados y hasta humillados para que dejen o abandonen sus labores. Existe un estado de angustia y zozobra en el interior de la sede. ¡Uff! ¿Qué dicen el jefe de la misión, José Blanco Conde, y su asistente, Juan José Portorreal? Nada, tampoco el canciller Roberto Álvarez. ¿El presidente lo sabe? Preguntan políticos en NYC. Recientemente el canciller declaró que limpiará la nómina de la Cancillería = https://www.diariolibre.com/actualidad/roberto-alvarez-limpiara-nomina-de-la-cancilleria-IA20130383 Luego dice: “Cancillería se economiza RD$2 mil 900 millones en nómina” = https://eldia.com.do/cancilleria-se-economiza-rd2-mil-900-millones-con-limpieza-de-nomina/ ¿Y entonces? Preguntan en el Alto Manhattan.

►Llega vicecónsul a NY: Tomó posesión la semana pasada en el consulado de NY el vicecónsul Clarelina Sosa Brito, nombrada el 15 de octubre 2020 mediante decreto 580-20, el cual ha traído disgusto entre perremeístas NYC. Ver: https://elnuevodiario.com.do/continuan-disgustos-en-el-prm-de-ny-por-designacion-de-una-viceconsul-reformista-aliada-al-pld/. El que no acaba de llegar a NY es el presidente de la seccional PRM, Neftali Fuerte, siempre llegando, pero no acaba de llegar. Ya está nombrado y su esposa también, y entre ambos sobrepasarán los 10 mil dólares en salarios mensual, nos informó una fuente gubernamental. ¡Uff! Decenas de perremeístas de la base (desempleados) se reunieron hace varios días en el local principal en El Bronx, y entre otras cosas, abordaron (shiii) pintar de negro los locales.

►Deben poner el ejemplo: Dominicanos de Brooklyn nos escribieron. Ni quito ni pongo: Es un mal y preocupante ejemplo, en esta época de Covid-19, que solo en la Gran Manzana ha causado la muerte a más de 29 mil personas y otras 722 mil contagiadas, entre ellas miles de dominicanos, que en el Comisionado de Cultura NY, al celebrar el día de la Independencia con decenas de invitados no usaran mascarillas ni guardaran el distanciamiento social, como lo demuestra la foto, apareciendo Lourdes Batista, comisionada, junto al embajador ante la ONU, Juan José Portorreal, y el empresario Ramón Tallaj Jr. sin mascarillas ni guardando el distanciamiento social. Ver: https://elnuevodiario.com.do/el-comisionado-dominicano-de-cultura-celebro-con-exito-desayuno-patriotico-dominicano/ Si la actividad se desarrolló así ¿qué podría esperarse? Ellos informaron que cumplieron con el protocolo sanitario. Un ciudadano en el Alto Manhattan vociferó “del dicho al hecho es mucho el trecho que hay”. ¡Ah! otro contestó “pero en el consulado el asunto es peor, con tantos criollos apiñados, pareciendo no importarle la salud de sus connacionales”. ¡Bueeeno!

►Un merecido reconocimiento: Dirigentes políticos, comunitarios, periodistas y ciudadanos comunes en NYC, aunque difieren en pequeñas cosas con Elías Barreras Corporán (El Gordito de Oro) -nadie es perfecto- consideran merecido y justo el reconocimiento que le hiciera el Congreso de EE. UU, a través del primer y único congresista dominicano, Adriano Espaillat. El Gordito de Oro sirve tanto a sus connacionales "hasta para remedio", diiicen. Conoce al dedillo la operatividad del consulado y la JCE, a todos provee inmediata y correcta información cuando se las solicitan. Miles de criollos en los últimos años pueden dar testimonio. Honor a quien honor mereces. ¡Felicidades! Ver: https://www.youtube.com/watch?v=-85BTsan9GY

►Fallecimientos: Los restos del reconocido locutor y productor de TV dominicano en NYC, Ramón Aníbal, de 75 años, fueron velado este domingo en la funeraria “Riverdale”, ubicada en el 5044 de Broadway con la calle 214 en el Alto Manhattan. Acudieron a darle el último adiós políticos, profesionales, periodistas, comunitarios, empresarios, y ciudadanos comunes, entre otros. Su cuerpo será cremado como lo pidió en vida. Asimismo, el cuerpo de Félix Berroa Trinidad, 85 años, quien falleciera la semana pasada, será expuesto este sábado 13, en la funeraria Ortiz, ubicada en Grand Concourse con la calle 192, en El Bronx, a partir de las 6:00 hasta las 9:00 de la noche. El lunes 14 sus familiares lo trasladarán a Santo Domingo Este-RD para darle cristiana sepultura. Es el padre del periodista Johnny Trinidad, jefe de Información en esta ciudad del periódico Almomento.net. Paz para el alma de ambos.

►Fibrasina para mantenerse saludable: Hecha a base de fibra vegetal natural, limpia la sangre, elimina colesterol y azúcares. Ayuda a bajar su peso usando al día 2 ó 3 cucharadita disuelta en agua, jugo o leche en un vaso de 8 onz. Fibrasina absorbe y expulsa los excesos de grasas, carbohidratos y tóxicos de su cuerpo. Un producto con más de 30 años en el mercado americano (Target, Cosco, Walmart, CVS, Wallgreens, Ride Aid y Johnson and Johnson, entre otros), fabricado por "Guardian Drug Company" y aprobado por la Administración de Medicamentos y Alimentos de EE.UU. (FDA). Teléf. en USA: 732-745-7575 y 347-827-8123. En RD: 809-688-3622 y 809-965-4469. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=4kps6izyWgE&feature=emb_title

► Un valor dominicano en NY: La periodista y educadora dominicana en NYC Zenith Díaz Mejía tiene 40 años residiendo en la urbe y ha sabido poner en alto la dominicanidad. Posee una licenciatura en Pedagogía, mención Ciencias Sociales; Asociado en Comunicación Social y en Temprana Educación; Maestría en Educación Bilingüe; fue presidente de la Unión Comunal de Washington Heights e Inwood; Secretaria General del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP-NY) y actualmente trabaja en el Departamento de Educación de NY. Zenith se identifica como criolla y defiende su natal RD ante cualquier circunstancia y terreno. Felicidades este lunes 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer). Si usted la ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale: “Zenith, usted es un valor dominicano en NY”.

►Servicio comunitario: Para prevenir diabetes: Aumentar el ejercicio; alejarse del cigarrillo; cambiar el arroz blanco por integral; eliminar los postres y azúcares refinadas; una copa de vino ayudará; y tomar 3 tazas de café al día, puede recortar el riesgo hasta en un 30%.

►Cultura general: La antorcha de la Estatua de la Libertad no se abre al público desde el 30 de julio de 1916, durante la Primera Guerra Mundial. Los alemanes atacaron una isla próxima a Liberty Island donde los aliados guardaban munición. La explosión, conocida como “Black Tom”, hizo que algunos fragmentos salieran despedidos por toda la bahía e impactaran contra la Estatua, dañando la antorcha. Desde entonces está cerrada al público. Lo máximo que puedes hacer es subir a la corona o ver las vistas desde la antorcha mediante el webcam en directo.

►Salud: Remedios caseros para el mal aliento: Masticar perejil; enjuagarse la boca cada mañana con zumo de limón o con vinagre también; y bicarbonato de sodio con el primer cepillado del día.

►Dólar, euro y combustibles en RD hasta este domingo 7: Compra del dólar 57.85 y venta 58.21; Compra euro 68.45 y venta 72.21

►Gasolina Premium 242.10 y Regular 228.50…Gasoil Premium 197.50 y Regular 181.60…Gas Licuado de Petróleo (GLP o propano) 128.10… Gas Natural Vehicular 28.97

►Nuestro idioma: Improsulto = Que es un sinvergüenza o descarado.

►Cita histórica: "Las tristezas no se hicieron para las bestias, sino para los hombres; pero si los hombres las sienten demasiado, se vuelven bestias”. (Miguel de Cervantes Saavedra, el mejor escritor en lengua española y de los novelistas más destacados del mundo).

►Truco: Ladrones utilizan cinta adhesiva plástica para averiguar si las personas están fuera de casa por varios días. Pegan la cinta sobre el ojo de la cerradura de la puerta, puedes detectarse y pasarla por alto (especialmente las personas mayores) al regresar. Cuando los ladrones notan que la cinta se ha ido saben que regresaron, pero si permanece allí saben que no has estado en la casa por días.

►Curiosidad: La esquina de la calle 54 W. con Broadway, en pleno corazón de Manhattan, se conoce como “Big Apple Corner” (La esquina de la Gran Manzana) porque el periodista John J. Fitz Gerald vivió allí. En la misma se verás una placa con el nombre de la Gran Manzana.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com o llamar al 917-858-3660



Organizadores de la Jornada de Orientación de Salud Integral 2021

Por William Coss
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Diáspora Venezolana en República Dominicana (DIASPOVERD) realizó con éxito ayer domingo 7 la Jornada de Orientación de Salud Integral 2021 en la Parroquia Santa Ana Gualey Santo Domingo, donde asistieron 65personas de diferentes sectores, en la cual recibieron atención médica, odontológica, psicológica y de optometría.

La jornada fue patrocinada por el Instituto Dominicano de Desarrollo Integral (IDDI) con el apoyo de la Pastoral de la Movilidad Humana de la Arquidiócesis de Santo Domingo, Fundación Sol Naciente, Organización Internacional para las Migraciones-República Dominicana (OIM), Amigas por Venezuela, Entre Venezolanos RD, ACNUR-RD, así como de diversas personas que aportaron artículos de vestir para ser donados.

Uno de los beneficios significativos recibidos por los asistentes a la consulta médica fue la entrega gratuita de los medicamentos que fueron recetados por el personal médico. Durante la actividad de salud integral, se contó con el asesoramiento a los asistentes por parte de la ONG SaveTheChildren-RD, a través del Programa Cap con la realización de una encuesta sobre conocimientos de Derechos Humanos en grupos vulnerables.

Cabe destacar la colaboración del Padre HeitorCastoli, párroco de la Parroquia Santa Ana Gualey, quien cedió los espacios de la misma para la atención de los asistentes y planificó con los representantes de la diáspora venezolana la jornada y convocatoria a la comunidad aledaña a la Parroquia. Por parte de Diaspoverd estuvieron los coordinadores Ana María Rodríguez, Yuraima Amaya y William Coss, quienes destacaron la participación de los voluntarios venezolanos en el desarrollo de la orientación de salud integral, logrando una logística óptima para el éxito de la actividad.

En la Jornada de Orientación de Salud Integral participaron integrantes de diferentes comunidades del sector de nacionalidad venezolana y dominicana comprendidos entre 10 y 75 años de edad, quienes cumplieron con todos los protocolos de seguridad sanitaria Covid-19 durante la actividad.


Plenaria del Comité Central escoge a Reinaldo Pared Pérez, Secretario General AD-Vitam

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El expresidente de la República Danilo Medina, electo presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), admitió que no tiene otra alternativa que no sea asumir la responsabilidad que la historia le ha puesto en sus manos.

Tras ser proclamado como Presidente del Partido de la Liberación Dominicana, Danilo Medina aseguró a los dirigentes peledeístas que pueden contar con él para fortalecer esa organización política y conducirla a próximas victorias electorales.

Medina reveló que quería, al salir de la Presidencia, ir disminuyendo su intensidad en el trabajo político, pero que en su análisis no contó que el PLD podría perder las elecciones. “Quería ir disminuyendo la responsabilidad política pero sé que el Partido necesita del concurso de todos nosotros, por lo menos en estos próximos cuatro años”.

El ex presidente Danilo Medina fue escogido como Presidente del Partido de la Liberación Dominicana en la reunión del Comité Central celebrada este domingo en el Centro de Convenciones Sans Souci, en el marco del IX Congreso Ordinario José Joaquín Bidó Medina.

Resaltó que el Partido de la Liberación Dominicana ha contribuido desde el poder a un país más justo y menos desigual, con la creación de más empleos, menos analfabetismo, mejores infraestructuras viales, mayor seguridad social, y poder adquisitivo.

“El Partido de la Liberación Dominicana transformó en el ejercicio a la República Dominicana, y mucha gente espera el retorno del PLD para retomar la obra que iniciamos en 1996”, expresó Medina en un breve mensaje a los nuevos miembros del Comité Central.

Dijo que espera que los miembros del Comité Central que no sean favorecidos con el voto de las mayorías para pasar el Comité Político entiendan que esa es la democracia y que en estos procesos se va a ganar o a perder.

“Como dije en la juramentación del Comité Central, en política el trabajo nunca se pierde, se acumula. No siempre se gana la primera vez o segunda vez, lo que no resulten ganadores hoy lo serán en el futuro”, arengó el expresidente de la República.

Reinaldo Secretario General Ad - Vitam del PLD

Danilo Medina en un momento de sus palabras, dijo que aunque envió una carta diciendo que aceptaba ser propuesto como miembro del Comité Político, Reinaldo Pared Pérez se comunicó con él para referirles que por prescripción médica finalmente no aceptaría que se le proponga, excusándose por su intermedio a los miembros del Comité Central.

Danilo Medina ponderó la labor de Reinaldo Pared Pérez en la Secretaria General desde el 2001, cuando surgió del 6to Congreso y ratificado en los siguientes séptimo y octavo congresos.

El ex mandatario, ya electo presidente del PLD, propuso a la reunión plenaria del Comité Central que Pared Pérez fuera seleccionado como Secretario General ad Vitam.

“Hablé con el compañero Reinaldo Pared Pérez para que no se retirara del Comité Político y le pedí que acudiera a las reuniones cuando sus condiciones se lo permitieran, pero él me dijo que no podía aceptar un cargo que no pudiera desempeñar cabalmente”, informó Medina,

Entonces planteó a la Plenaria la declaratoria de Secretario General Ad Vitam del PLD, para Pared Pérez, propuesta aceptada de forma unánime.

Igualmente, reveló que Félix Jiménez (Felucho), José Tomás Pérez y Alma Fernández anunciaron su decisión de no optar por la membresía del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana, despedido con cerrados aplausos a solicitud de Danilo Medina.



Cristina Lizardo proclama que el PLD es un partido democrático que se fundamenta en el debate de las ideas.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Cristina Lizardo, coordinadora de la Comisión Organizadora del IX Congreso Ordinario José Joaquín Bidó Medina del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), proclamó que esa organización no teme a la democracia durante el acto de juramentación del renovado Comité Central y elección del Comité Político, del Presidente y Secretario General de la organización.

“Todas las acciones que hemos desarrollado demuestran una vez más que el PLD no teme a los retos que impone la Democracia”, enfatizó Lizardo citada en una reseña divulgada por la Secretaría de Comunicaciones del partido del lienzo morado y la estrella amarilla.

La también ex senadora por la provincia Santo Domingo arengó que por el contrario, el Partido de la Liberación Dominicana es el que mejor representa la pluralidad de la sociedad dominicana.

Agregó que el PLD es el que mejor orienta sus convergencias y acuerdos siempre hacía los mejores intereses del país, y que a la vez asume las divergencias como forma de legitimar la fortaleza interna de la organización que definió como la “obra política más importante de la República Dominicana”.

“En nuestro pasado encontramos las razones fundamentales que nos hacen peledeístas. En el presente encontramos las fuerzas suficientes para acometer las necesarias reformas y transformación que abrirá una vez más las anchas avenidas del futuro para toda nuestra militancia”, arengó Cristina Lizardo.

“El PLD nació con el firme compromiso de fortalecer y profundizar los valores democráticos que nunca hemos dejado de practicar en estos 47 años de historia”, acotó la dirigente peledeísta.

Tras los saludos protocolares, Lizardo dijo que el profesor Juan Bosch enseñó a disfrutar y a atesorar el trabajo político, a ponerle pasión y empeño y los oídos en el corazón del pueblo para darle respuesta correcta a sus anhelos por un mejor país.

Recordó que desde el pasado 11 de octubre ha venido creciendo el entusiasmo de los peledeístas en todos sus ámbitos. “Los corazones morados están latiendo con las fuerza que nos caracteriza. Con una mezcla de sabiduría, fortalecimiento y renovación que marca la pauta de una organización dispuesta a fortalecer la vida democrática de nuestro país”, dijo Cristina Lizardo.

Abogó por un mayor compromiso con la patria fundada por los Trinitarios, la cual se fortalece con los valores, actitudes y las convicciones del ex presidente y fundador del PLD, profesor Juan Bosch.

Asimismo, definió como hombre único e irrepetible a su compañero miembro Ad Vitam del Comité Político José Joaquín Bidó Medina, en cuyo honor se nombró el IX Congreso Ordinario del Partido de la Liberación Dominicana.

En la parte final de su discurso, Cristina Lizardo garantizó que nunca dejarán caer la obra cumbre del profesor Juan Bosch refiriéndose al PLD.

Dijo que la juramentación del renovado comité central y elección de su presidente y secretario general cierran un proceso desarrollado en base a muchas consultas de los organismos como base fundamental del debate de ideas que caracteriza al PLD.

Juramentación

“Juran Ustedes por Dios, por la Patria y por el Partido, desempeñar leal y conscientemente las responsabilidades asignadas por nuestros Estatutos y cumplir con las atribuciones que se le confiere al alto organismo; al tiempo de trabajar por el fortalecimiento, unidad y consolidación de nuestras filas, respetando fielmente normas, principios valores, Estatutos y Reglamentos y trabajar sin descanso para que nuestra organización vuelva a tomar las riendas de la conducción del Estado y continuar así el desarrollo y crecimiento económico de República Dominicana”, fue la proclama de Cristina Lizardo al dirigir el juramento a los miembros del Comité Central que produjo la colectiva respuesta “juramos”.

“Si así lo hiciere, Dios, la Patria y el Pueblo dominicano los premien”, replicó Lizardo y acto seguido las felicitaciones, choque de puños y abrazos con la discreción del distanciamiento.

Comisión de la JCE

Desde el inicio del proceso hasta el final, inclusive actuando para resolver un empate en la posición 43, participó un equipo de supervisores de la Junta Central Electoral formado por Ignacio Benzán, Pablo Merán, Juan Gómez, Richard Núñez, Manuel Araujo y José Ramón Suarez.

Por Emilia Santos Frías

La convivencia pacífica debe cultivarse día con día, ocuparse de identificar valores humanos, asumir compromisos; deberes y contribuir a proteger derechos de todas y todos debe ser una responsabilidad perenne. Más ahora que tenemos más de un año resguardados, observando medidas de prevención para contrarrestar la covid-19, ahora que el distanciamiento físico nos mantiene unidos en familia.

El aumento descomunal de la violencia infantil en la población, durante esta cuarentena, no tiene justificación, no hay argumento o hecho que sirva de alegado para una acción tan horripilante.

Los derechos humanos, fundamentales, consagrados en nuestra Ley de Leyes, la Carta Magna, como es bien sabido no deben ser violentados, nadie esta por encima de ella. La protección de la población menor de edad, es un derecho constitucional, consagrado en los artículos 43,55 y 56, entre otros, que asiste todos los integrantes de la familia, a todos los miembros e instituciones de la sociedad.

En este confinamiento social, resguardados en nuestros hogares, en contacto con el núcleo familiar, abunda al granel violencia de todo tipo hacia las niñas, niños y adolescentes. Nada lo explica, ni nuestros temores, depresiones, inseguridades, miedos, enfermedades, carencias económicas, nada.

La familia sigue cojeando en la exhibición de buenas maneras y ocupación de sus compromisos. La convivencia pacífica, esa forma interactuar con los nuestros, en nuestros espacios comunes, está siendo alterada, incluso, por los mismos miembros del núcleo, vecinos y relacionados cercanos, según cuentan los medios de comunicación. ¡Horrendo!

Nadie viene de Júpiter a violar derechos de la población infantil, a embarazar niñas, a violar sexualmente infantes, ¡espantoso!

La degeneración se está ponderando de nuestra gente; siempre la persona verduga, salvaje, está cerca, vigilando el descuido de quienes están llamados a proteger contra todos pronóstico a sus vástagos. Esto nos indica claramente, que necesitamos padres y madres más comprometidos con su rol y una justicia más drástica con quienes cometen estas aberraciones.

Casos como estos han sido constantes, mientras la población mundial sigue de rodillas ante la COVID, y ¿quién puede cuidar mejor a nuestros infantes, que la propia familia, la sangre de su sangre?

En ese sentido, saludamos la iniciativa de la periodista Claudia Brioso, a quien no conozco personalmente, pero si a través de las palabras del colega William Ramírez, que me acercó a su campaña que difunde en redes sociales, con la que motiva eliminar la violencia en la niñez dominicana, “cuidemos nuestros niños y niñas, directa e indirectamente”, es el llamado de atención.

Además, tiene como propósito concienciar a las personas adultas, para la protección de los derechos de la población menor de edad. ¡Enhorabuena!

¡Hagamos que nuestra familia sea funcional!, asumamos el control de nuestras responsabilidades, utilizando el hogar como plataforma esencial para honrarlas.

Otra problemática que ha crecido lastimosamente, durante la pandemia es la deserción escolar. Se estima que, en la República Dominicana al menos 20 mil niños y niñas han abandonado la educación.

No olvidemos que el ser humanos es un ser de costumbre; de hábito, que, si no se cultiva desde la niñez, andará por la vida sin norte; errante en muchas acciones que emprenda.

Asimismo, cuando esas rutinas se obvian en el ámbito escolar, aumenta el analfabetismo. Incluso hoy, que en el sector público contamos con muchas estructuras escolares, profesores en formación, uniformes, libros y alimento escolar gratuito para las y los estudiantes…, pero estamos en fase quédate en casa, debido a la pandemia. Y ahora las necesidades esenciales, también aumentan.

Mientras los jefes y jefas de familias: papá y mamá, pasan largas jornadas laborando para cubrir las necesidades básicas, de ese núcleo familiar que muchas veces es disfuncional, es decir, los hijos e hijas reciben crianza en hogares monoparentales, ¿quién cuida y vela por los derechos de estos menores de edad, de su seguridad, alimentación, educación, recreación, vestido…?

No hay que ser genios para pensar que pueden estar solos, mal cuidados y a expensas del inicuo.

Otra causa de la deserción escolar sin dudas la constituye, la brecha digital de la familia vulnerable; esa carencia en el acceso a tecnología, por la gran desigualdad entre las personas que pueden tener acceso o conocimiento en relación a las nuevas tecnologías y las que no.

En ese último renglón están nuestros grupos vulnerables, que, debido a su falta de recursos económicos y medios de comunicación de masa, que les acerque a educación sistemática; a las clases diarias que se emiten por radio y televisión, que convierte hogares en aulas virtuales, se potencia claramente esta problemática.

La educación no es la preparación para la vida. La educación es la vida en sí misma, dijo el profesor John Dewey, si queremos un país próspero, ¡familia, tenemos que hacer más esfuerzos y cumplir nuestro compromiso!

Pese a los escollos de la educación escolar en pandemia, estamos optimistas, porque hoy la panacea es la vacuna, parece que será la herramienta principal para combatir la covid-19, y ya estamos en la fase de vacunación.

Se anuncia cierta flexibilización para que las y los estudiantes vuelvan a partir de abril a las aulas de manera presencial, exhibiendo protocolo de prevención, eso puede contribuir a subsanar la deserción de el fragmento más necesitado y empobrecido, el más golpeado socialmente y al que debemos siempre llevar aliento.

Siembra en los niños y las niñas ideas buenas, aunque no las entiendan... Los años se encargarán de descifrarlas en su entendimiento y de hacerlas florecer en su corazón, dijo la maestra María Montessori.

Hasta la próxima entrega, amables amigos y amigas.

La autora reside en Santo Domingo
Es educadora, periodista, abogada y locutora.
Por Juan Carlos Bisonó
Santiago, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Un operativo de vacunación contra el covid-19 a personas de más de 68 años de
edad fue realizado este domingo en la sede de la seccional del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), en coordinación con la dirección provincial (DPS3) del Ministerio de Salud Pública.

Los médicos y enfermeras y el personal técnico que trabajó en el operativo en cuestión estuvo coordinado por el médico general Saúl Pérez.

Carlos Arroyo, secretario general del CDP informó que el operativo inició a las 9 de la mañana y se extendió pasadas las 3 de la tarde y fueron vacunados periodistas y residentes en la Villa Olímpica de más de 68 años de edad.

"Agradecemos a la Dirección Provincial del Ministerio de Salud Pública el haber autorizado este operativo que no solo benefició a los miembros de nuestra institución periodística, sino a decenas de moradores de la Villa Olímpica y a los familiares de nuestros asociados", subrayó Arroyo.

Indicó que ese operativo se extenderá durante la próxima semana, con cobertura de la Fase IA, Fase IB, es decir, médicos y enfermeras que lo certifiquen con algún documento. Además adultos mayores de 68 años y aquellos que acompañen adultos mayores de 80 años también serán vacunados. Asimismo los maestros que lleven certificación.

El dirigente gremial invitó a los periodistas y comunicadores de más de 68 años a recibir la primera dosis contra el covid -19 como una forma reducir el contagio.

La jornada de vacunación contra el covid-19 se realizará de 8:30 de la mañana a 3:00 de la tarde en las instalaciones del CDP, Santiago.


Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, realizó un recorrido por los sistemas pertenecientes a las comunidades de Yaguate, Hato Damas, Hatillo y Nigua, de la provincia San Cristóbal, donde se comprometió a continuar trabajando sin descanso hasta lograr un óptimo servicio para los moradores de esas demarcaciones.

En la jornada, el funcionario recibió un reconocimiento de la Coordinadora de Organizaciones Comunitarias del distrito municipal de Hato Damas, por mejorar, en menos de seis meses, la escasez de agua potable que les afectaba por más de 30 años.

Arnaud, al agradecer el gesto, manifestó que solo está cumpliendo con el deber de servir al pueblo y dar respuesta a un reclamo al que tienen derecho.

Igualmente, se comprometió a realizar los levantamientos correspondientes para iniciar los trabajos de optimización y llevar el servicio a sectores como San Francisco, La Finca y Carvajal, entre otros.

El funcionario destacó que la gestión de gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader está dando todo para mejorar la calidad de vida de los dominicanos.

“Qué bueno es ver a un presidente a las 12:30 de la noche, cuando la mayoría del pueblo duerme, en el Aeropuerto Internacional Las Américas José Francisco Peña Goméz, recibiendo el primer lote de vacunas contra la COVID-19… pero a las 5:30 de la mañana de ese mismo día ya estaba iniciando el Plan Nacional de Vacunación”, resaltó el director del INAPA a la comunidad de Hato Damas.

El funcionario aseveró que ese ejemplo de trabajo del presidente Abinader motiva a todos los servidores del INAPA a levantarse temprano y salir a servir al pueblo lo quiere y anhela, como es tener un servicio de agua potable de calidad.

Mientras, la dirigente comunitaria Librada Dionicio destacó que los munícipes de Hato Damas están de fiesta, ya que después de 30 años de demanda del servicio de agua potable, la nueva gestión del INAPA les ha cumplido en más de un 70 % con la instalación del suministro.

Durante su recorrido por el municipio de Yaguate, en San Cristóbal, el director ejecutivo del INAPA, junto con su equipo técnico, visitaron las estaciones de bombeo número 1, 2 y 3.

En la comunidad Las Mercedes, el director ejecutivo del INAPA, dio instrucciones de intervenir el depósito regulador de 3 mil galones, para suplir del preciado líquido a las comunidades Las Cuevas, Las Mercedes, Arroyo Mamey, Los García, El Higüerito, Los Guzmanes, La Javilla, La Uva, entre otras.

Asimismo, el funcionario dejó designada una comisión para que el próximo viernes realice un descenso en el sector Los Martínez, de Hatillo, San Cristóbal, con el objetivo de realizar un levantamiento para la instalación y ampliación de las líneas de distribución de agua potable.

También, Arnaud dispuso la intervención y adecuación de la unidad de bombeo de La Tomal, a fin de aumentar la producción de agua potable. Igualmente, supervisó los trabajos de la construcción de varias estaciones de bombeo en la localidad de Nigua.

El funcionario estuvo acompañado de la gobernadora provincial, Pura Castillo; los legisladores Otoniel Tejada y Margarita Tejeda; así como el regidor Luis Manuel Dicent Henríquez, entre otras autoridades de la provincia San Cristóbal. En Yaguate, le acompañó también el exalcalde José Oviedo, Frank Doñé y otros dirigentes de la zona.

De igual forma, estuvieron presentes los subdirectores del INAPA Jabib Suárez, Wáscar Martínez, Joseph Pilier y Waldo Guzmán; así como Miguel Ángel Matos, director de Fiscalización y Supervisión de Obras; Luis José Popa, director de Operaciones; José Aybar, director de Ingeniería; y Fredy Poche, director de Tratamiento; además Gerónimo Pérez, jefe del gabinete.

En cada comunidad, el director ejecutivo del INAPA observó sistemas de agua colapsados, algunos funcionando a poca capacidad y otros en proceso de reparación.
Por Dr. Amín Cruz

El siglo XXI debe ser el siglo de la igualdad de la mujer. Contribuyamos a que lo sea. António Guterres

Este año 2021, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) prevalece la con la emblemática campaña “Generación Igualdad”, que exige el derecho de las mujeres a la toma de decisiones en todas las esferas de la vida, la igual en cuando a la remuneración, la distribución equitativa de los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados, el fin de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas, y servicios de atención a la salud que den respuesta a sus necesidades.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), las mujeres líderes y las organizaciones de mujeres han demostrado sus habilidades, conocimientos y redes para dirigir eficazmente los esfuerzos de respuesta y recuperación ante la contingencia sanitaria por COVID-19.

Actualmente se acepta más que nunca que las mujeres aportan experiencias, perspectivas y habilidades diferentes, y que contribuyen de manera indispensable en las decisiones, políticas y leyes que funcionan mejor para todas y todos.

El Día Internacional de la Mujer es un buen momento para reflexionar acerca de los avances logrados, pedir más cambios y celebrar la valentía y la determinación de las mujeres de a pie que han jugado un papel clave en la historia de sus países y comunidades, acompañémoslas y juntos abramos brecha para hacer de ellas líderes que nos conduzcan a un desarrollo político, social y personal pleno.

Este año es un clamor a favor de la Igualdad, a fin de actuar para conseguir un futuro igualitario para todas el 8 de marzo de 2021 y todos, con el tema para el Día Internacional de la Mujer, que será “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la COVID-19”, anunció la ONU Mujeres

Ellas se encuentran en la primera línea de la crisis de la COVID-19 como trabajadoras de la salud, cuidadoras, innovadoras y organizadoras comunitarias, por lo que también se encuentran entre las y los líderes nacionales más ejemplares y eficaces en la lucha contra la pandemia, la crisis ha puesto de relieve tanto la importancia fundamental de las contribuciones de las mujeres como las cargas desproporcionadas que soportan.

Asimismo, está en consonancia con el tema prioritario del 65º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, la participación de las mujeres y la adopción de decisiones por ellas de forma plena y efectiva en la vida pública, así como la eliminación de la violencia, para lograr la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas”

La mayoría de países que han contenido los efectos de la pandemia de la COVID-19 y reaccionan con más éxito ante sus impactos sanitarios y socioeconómicos más amplios están dirigidos por mujeres. Por ejemplo, las jefas de gobierno de Dinamarca, Etiopía, Finlandia, Alemania, Islandia, Nueva Zelandia y Eslovaquia han recibido un gran reconocimiento por la rapidez, la decisión y la eficacia de su respuesta nacional ante la COVID-19, así como por la manera amable de comunicar datos de salud pública basados en hechos.

Sin embargo, las mujeres son jefas de Estado y de gobierno en tan sólo 20 países del mundo.

A raíz de la pandemia de la COVID-19, han surgido nuevos obstáculos que se suman a los de carácter social y sistémico que persistían antes y que frenan la participación y el liderazgo de las mujeres.

En todo el mundo, las mujeres se enfrentan a un aumento de la violencia doméstica, a tareas de cuidados no remunerados, al desempleo y a la pobreza, pese a que las mujeres constituyen la mayoría del personal de primera línea, existe una representación desproporcionada e inadecuada de mujeres en los espacios de política nacionales y mundiales relacionados con la Covid-19.

Para defender los derechos de las mujeres y aprovechar plenamente el potencial de su liderazgo en la preparación y respuesta ante una pandemia, se deben integrar las perspectivas de las mujeres y las niñas en toda su diversidad en la formulación y aplicación de políticas y programas en todas las esferas y en todas las etapas de la respuesta y la recuperación ante una pandemia.

El mundo ha logrado avances sin precedentes, pero ningún país ha alcanzado la igualdad de género., hace 50 años, llegamos a la Luna; en la última década, hemos descubierto nuevos ancestros humanos y hemos fotografiado un agujero negro por primera vez.

Sin embargo, las mujeres siguen sin tener suficiente representación en la vida pública y la toma de decisiones, tal y como refleja el reciente informe del Secretario General de las Naciones Unidas.

Mientras tanto, existen restricciones legales que impiden a 2 700 millones de mujeres acceder a las mismas opciones laborales que los hombres.

Menos del 25% de los parlamentarios eran mujeres en 2019 y una de cada tres mujeres sigue sufriendo violencia de género, cerca del 60 % de las mujeres de todo el mundo trabajan en la economía informal, ganan menos, ahorran menos y corren un mayor riesgo de caer en la pobreza, Las mujeres perciben un 23% menos que los hombres a nivel mundial, ocupan apenas el 24% de los escaños parlamentarios,1 de 3 mujeres ha sufrido violencia física o sexual y 200 millones de niñas-mujeres han sufrido mutilación genital.

Por qué las mujeres del mundo desean y merecen un futuro igualitario sin estigma, estereotipos ni violencia; un futuro que sea sostenible, pacífico, con igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas.

Hagamos que 2021 sea un año decisivo para las mujeres y las niñas en todo el mundo, a fin de lograr el objetivo, el mundo necesita mujeres con la participación, el liderazgo plenos y efectivos en todos los ámbitos de la vida para conseguir el progreso para todo el mundo.

“Cuando las mujeres están al cargo, se observan resultados positivos”, ONU Mujeres.

Dr. Amín Cruz, PhD, diplomático, historiador, educador, periodista, escritor, presidente del Congreso Mundial de Prensa y presidente del Congreso Mundial de Universidades, residente en New York.







Director de Denuncias Ciudadanas del MIP garantiza serán atendidas de manera confidencial

Por Francisco Camilo Javier
Bonao, Monseñor Nouel, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Ministerio de Interior y Policía (MIP) instó a las organizaciones y líderes comunitarios de todo el país a empoderarse de los problemas de convivencia que les afectan, para a través de la institución buscarles salida en conjunto a sus necesidades.

El pedido fue hecho por el viceministro de Convivencia Ciudadana del MIP, Fernando Nolberto, y José Bidó, encargado de Denuncias Ciudadanas, quienes afirmaron que para tales fines el ministerio ha creado la línea telefónica *788 y el correo de la institución info@mip.gob.do.

Durante un encuentro realizado en Bonao al que asistieron autoridades civiles y militares, así como representantes de organizaciones comunitarias y juntas de vecinos, ambos funcionarios pidieron a los ciudadanos no temer al momento de utilizar las mencionadas vías, ya que su identidad le será preservada.

Reafirmaron el compromiso de mantenerse cercanos a la población, porque es una meta del presidente Luis Abinader y del ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, bajar el índice de criminalidad en los 158 municipios.

Nolberto expresó su preocupación por los feminicidios, ya que en el 2020 se registraron 124 muertes de mujeres por esta causa y en lo que va de este año se han contabilizado 13, por lo que exhortó a trabajar por una cultura de paz.

En tanto que Bidó valoró en gran medida los esfuerzos, aportes y dedicación de la gobernadora Raquel Jiménez para la realización de este encuentro, y calificó a los dirigentes comunitarios y presidentes de juntas de vecinos como la columna vertebral de esta iniciativa.

Durante la reunión, el alcalde de Bonao, Ernesto Núñez, saludó las medidas adoptadas por el MIP y exhortó a los comunitarios a colaborar con las autoridades, cumpliendo las leyes “para que juntos podamos combatir los males que nos afectan”.

En la actividad también participaron el procurador fiscal de Bonao, Joel López, los presidentes de juntas de vecinos de las distintas comunidades, representantes de las iglesias católica y evangélica, de la DIGESETT, la DNCD, los alcaldes de Maimón y Piedra Blanca, entre otros.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El presidente del Instituto Duartiano y ex juez del Tribunal Constitucional, doctor Wilson Gómez Ramírez, advirtió que el tema de las parturientas haitianas está generando muchos problemas para el país, puesto que 31,000 mujeres que dieron a luz en 2020 hospitales dominicanos representan casi el 28% del universo de todas las que parieron ese año.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, sostuvo que el país no soporta esa carga frente a sus responsabilidades con los compatriotas carenciados.

“En el año 2020 tuvimos nosotros problemas muy serios, 31,000 partos de mujeres haitianas, el 27 casi 28% de los niños que están naciendo en la República Dominicana son haitianos”, agregó.

Gómez Ramírez aseguró que el presupuesto dedicado a salud pública está afectado en un 15%, producto de la atención a las haitianas parturientas.

“Esto no puede seguir, el país no soporta eso porque este es un país pobre, este es un país con compromiso con muchos dominicanos que viven en situaciones marginales y en situaciones de pobreza extrema”, acotó.

El jurista observó que el país no es una potencia que puede dar porque tiene carencias y no le sobre para facilitar a los vecinos.

“Nosotros hemos hecho un planteamiento público y hemos dicho que hay que establecer tarifas para que todo extranjero que utilice los servicios hospitalarios pague”, enfatizó.

En ese sentido, dijo que en la cuestión de los partos los extranjeros deben pagar como en todas partes del mundo porque el país no se puede echar al hombro una carta tan pesada, independientemente de otras cosas.

“Porque estamos hablando de partos, pero usted va a cualquier centro hospitalario del país y va a encontrar camas ocupadas por haitianos, muchos de ellos, la mayoría, ilegales que están residiendo en esta parte”, adujo.

Demandó de las autoridades aplicar las leyes migratorias porque estas normas no están para tenerlas guardadas y el país está lleno de ilegales sin que haya una reacción ante esta situación.

Pidió a República Dominicana exigir a la comunidad internacional que se una al esfuerzo por la construcción de hospitales del lado haitiano, porque el país no lo puede hacer solo.

“A mi me preocupa porque siempre están buscando la zona fronteriza, Haití tiene espacio como para hacer sus hospitales, que no necesariamente tiene que ser en la frontera”, adujo.

En cuanto al proceso de vacunación por el Covid-19, Gómez Ramírez se mostró de acuerdo con que sean inmunizados los haitianos que residen legalmente en el país.

Sin embargo, sugiere enviar a su país los ilegales, tras afirmar que se desconoce estadísticamente cuántos casos de coronavirus ha registrado el vecino país.

“El Presidente tomó una decisión valiente”

El presidente del Instituto Duartiano y ex magistrado del TC calificó como valiente la decisión del presidente Luis Abinader, de construir en la línea divisoria entre República Dominicana y Haití una doble verja perimetral.

Consideró que el anuncio del presidente Luis Abinader cayó muy bien entre muchos sectores del país.

“Creo que los dominicanos más comprometidos con la suerte de esta patria entienden que fue un acto de valentía, el hecho de que el Presidente haya expresado esa disposición de edificar esa verja perimetral, no solo física sino también desde el punto de vista de un control electrónico con sensores, el uso de rayos infrarrojos”, agregó.

El constitucionalista manifestó que se trata de toda una providencia adoptada con la finalidad de ejercer el control al movimiento y paso de personas, de un lugar a otro, entre haitianos y dominicanos.

Planteó que también eso contribuirá a ejercer un control con el tráfico de sustancias controladas, armas de fuego, contrabando y brindar seguridad para los hombres de armas que cuidan la frontera.

Gómez Ramírez manifestó que el hecho de prever los puntos críticos y hacer un esfuerzo duplicado para dotar de mayor seguridad la frontera es un paso trascendente.

Sugirió al presidente Luis Abinader darle continuidad al proyecto en la frontera y hacer lo posible por alcanzar la mayor parte de la extensión superficial de la frontera.

“De modo que nos aseguremos todos y que se fortalezca para ambos países lo de su ámbito de soberanía, sobre todo en el caso particular la soberanía terrestre y el control de esa zona”, significó.

“No hay garantías de que la situación haitiana deje de ser una amenaza”

El presidente del Instituto Duartiano respaldó que se mantengan los controles en la frontera porque el país no tiene ninguna garantía de que la situación haitiana deje de ser una amenaza para la paz y la tranquilidad de los dominicanos.

“Eso es un asunto que se produce a cada momento, por una razón o por otra, se afectan muchos intereses dominicanos, todo el mundo sabe lo que hay con las propiedades, particularmente los ganados vacunos, caprinos, porcinos, cómo se desplazan esos bienes de un lado para otro, o sea, desde la República Dominicana hacia Haití, sin consecuencias para quienes cometen esas acciones”, agregó.

Comentó que las denuncias de ganaderos, agricultores y personas dedicadas a la actividad agropecuaria son frecuentes.

“Que resuelvan ellos sus problemas de identidad”

El doctor Wilson Gómez Ramírez advirtió que los haitianos son quienes deben resolver los problemas de identidad, dotando de documentos a sus nacionales porque el país no puede cargar con esa responsabilidad.

Indicó que el país ha cumplido con creces su colaboración hacia Haití, que se independizó 40 años antes de que República Dominicana lo hiciera el 27 de febrero de 1844.

“Nosotros no tenemos que estar procurándoles cédulas a los haitianos que están aquí, eso le corresponde a Haití, Haití tiene más de un consulado en nuestro territorio”, agregó.

Gómez Ramírez observó que los consulados tienen funciones electorales y de identidad de los países que representan.

Aseguró que cuando Haití fue una potencia maltrató a República Dominicana, aunque dijo que por eso no se va a retaliar a los haitianos, pero “la verdad tiene que ser dicha”.

“La suerte fue que Duarte y los Trinitarios lograron la independencia, porque si no la hubiesen logrado, ustedes se preguntan y se pueden imaginar dónde estaríamos nosotros dependiendo de Haití, eso hay que pensarlo”, significó.

 


Esta alianza convierte a SURA en la primera aseguradora en sumarse a la red Evergo con dos estaciones de carga en su sucursal principal, una ubicación estratégica abierta a las necesidades de estos usuarios.

Seguros SURA además de brindar protección financiera a los dominicanos, impulsa la movilidad sostenible del país, respondiendo actualmente a un parque vehicular eléctrico de aproximadamente 2 mil unidades.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

SURA reafirma su compromiso en el desarrollo de alternativas sostenibles siendo la primera aseguradora que crea un área de carga eléctrica en alianza con Evergo, plataforma de estaciones para vehículos eléctricos más avanzada y sofisticada del país.

Seguros SURA manifestó el interés de ser parte de la evolución de ciudades más resilientes y adaptables a los cambios del entorno, espacios que faciliten las dinámicas de movilidad, oportunidad y calidad de vida para quienes las habitan. 

El cambio climático debe ser atendido desde acciones que respondan a evolucionar a economías más verdes y energías alternativas; con la integración de dos estaciones tipo nivel 2 en su edificio corporativo de la Ave. John F. Kennedy no. 1, la Compañía Aseguradora Gestora de Tendencias y Riesgos, apoya el desarrollo de la movilidad eléctrica en República Dominicana.

“Trabajar activamente por la salud del planeta y el bienestar general de las personas, es una preocupación colectiva y un propósito social que desempeñamos con mucha responsabilidad. 

Apostamos a la innovación e integración de soluciones que, además de brindar protección financiera, permitan potenciar capacidades en las personas y empresas. 

Es así como mejoramos la vida de los dominicanos e impulsamos el desarrollo sostenible en los países donde estamos presente”, expresó James García, presidente ejecutivo de Seguros SURA.

Asimismo, Roberto Herrera, gerente país de InterEnergy Group manifestó que: “Esta alianza es símbolo de lo que representamos como catalizadores de soluciones sostenibles, nos sentimos muy satisfechos por el compromiso asumido por nuestros aliados en esta misión de extender la facilidad a los usuarios de vehículos eléctricos para que puedan cargar donde y cuando quieran”.

InterEnergy Systems, disemina los cargadores eléctricos Evergo y promueve una ruta de estaciones en todos los puntos del país con capacidad para cargas rápidas, seguras y eficientes, contribuyendo con una agenda de proyectos enfocados en la energía sostenible de la República Dominicana, respondiendo actualmente a un parque vehicular eléctrico de aproximadamente 2 mil unidades.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La seccional del Distrito Nacional del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) rindió homenaje a damas destacadas en sus funciones públicas en la capital, con motivo de celebrarse este lunes el Día Internacional de la Mujer.

La presidente del gremio, Yudelka Laureano, expresó que cada día la mujer dominicana va ganando su espacio, no por cuotas asignadas, sino por su preparación profesional, carisma y dedicación a las responsabilidades que asume.

Entiende que esto debe ser valorado por todos, incluyendo a los hombres, quienes muchas veces logran alcanzar posiciones de prestigio gracias al apoyo que encuentran en sus parejas.

Destacó que en el país la mitad de la población es mujer y la otra mitad es hijo de mujer, por lo cual abogó por políticas públicas que contribuyan cada vez más al desarrollo de la mujer que, a su juicio, redundará en un mayor avance para el país.

Entre las mujeres reconocidas por la seccional del Distrito Nacional del CARD figuran la fiscal Rosalba Ramos Castillo, la doctora Dolores Fernández Sánchez, titular de la Junta Central Electoral, y La doctora Laura Sánchez, primera mujer presidente del Colegio Dominicano de Notarios del siglo XXI y la tercera en la historia de ese gremio.

Tanto la magistrada Rosalba Ramos, como las doctoras Dolores Fernández y Laura Sánchez agradecieron el gesto de los abogados y se comprometieron a seguir trabajando por el bienestar de todos en la nación.