Titulares

Publicidad

domingo, 7 de marzo de 2021

 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, aseguró que, pese al impacto de la pandemia en la economía, el Gobierno ha logrado mantener la estabilidad de los productos agrícolas, y trabaja en soluciones para armonizar aquellos cuya producción requiere de insumos internacionales.

El titular de la cartera agropecuaria sostuvo que la población tiene asegurada la alimentación. Dijo que se está monitoreando de manera constante los precios de la canasta básica, a fin de garantizar que los alimentos lleguen a precios justos a la mesa de la población.

“Aun como hemos encontrado este país sumergido en una pandemia, que no es culpa de nadie, sin embargo, nosotros hemos enfrentado la situación con trabajo, con entrega de títulos, con educación, por lo que entiendo que este país va por buen camino”, indicó.

Explicó que los productos agrícolas como la papa, plátano, ajo, cebolla, zanahoria, entre otros, han bajado de precio, y solo los que dependen de insumos externos como el pollo, huevo y cerdo han sufrido variaciones.

El ministro Cruz habló al ser abordado por los periodistas tras participar en el Palacio Nacional en un acto donde el presidente de la República, Luis Abinader, entregó 274 certificados de títulos de viviendas a igual número de familias de Villa Altagracia, como parte del plan de titulación que desarrolla el Gobierno en todo el país.
Foto de archivo
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La ocupación en camas para personas con la COVID-19 sigue descendiendo y se sitúa en 20 por ciento, de acuerdo al reporte del boletín 353 que emite la Dirección General de Epidemiología ( DIGEPI), del Ministerio de Salud Pública.

Asimismo, el organismo de salud reportó que hay ocupadas por camas COVID-19, 544 personas de 2,663 disponibles en toda la Red Hospitalaria para un 20%. Mientras con ventiladores están conectados 94 personas, de un total de 413 para un 23 por ciento. En tanto en Unidades de Cuidados Intensivos hay 191 pacientes de 542 camas disponibles para un 35 %.

La instituciòn notificò 10 fallecimientos en las últimas 24 horas, dos de ellos ocurrieron en ese lapso de tiempo, con los que asciende a 3,172 el número de personas fallecidas a causa de la COVID-19. La positividad diaria es de 16.05 por ciento y en las últimas cuatro semanas es de 11.89.

La letalidad es de 1.30 por ciento, en tanto, la mortalidad por millón de personas, se ubica en 303.58.

Los casos activos son 42, 453 de un total registrado de 243, 247. Los recuperados son 197,622 y los descartados por la enfermedad 987,625.

Grupos de riesgo

En el boletín 353, los fallecidos por hipertensión son el 30.39 por ciento, por diabetes, 19.04 por ciento. Mientras, 351 embarazadas han sido afectadas por el coronavirus, al igual que 770 trabajadores de la salud y 25,975 menores de 20 años.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El director de Desarrollo Fronterizo, Ramon Ernesto Pérez, aseguró que con la Ley 28-01 los mayores beneficiados de lo que se produce en las provincias limítrofes son las grandes empresas porque el mercado está manejado por ellos.

Según el incumbente, esos beneficios se pueden apreciar cuando los furgones cruzan la frontera hacia el lado haitiano porque en el vecino país no se produce la cantidad suficiente de alimentos para abastecer a su población, por lo que las empresas aprovechan las ventajas de la Ley 28-01 para percibir enormes beneficios.

Entrevistado en el programa Esfera Global, que conduce la analista política Marjorie Félix, todos los domingos de 10:00-11:00 de la mañana por CDN canal 37, el funcionario también explicó que no se puede hablar de desarrollo sin capacitación, por lo que llegaron a un acuerdo con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) para favorecer la educación.

“Vamos a reclutar jóvenes para capacitarlos porque si las empresas abren vacantes de empleo, ahí deben estar ellos, lo que permitirá que no tengan que irse a otra provincia o migrar a Santo Domingo”, explicó.

Otro punto de vista

El secretario de Relaciones Dominico-haitianas del partido Fuerza del Pueblo (FP), Inocencio García, manifestó que no se puede hablar de desarrollo fronterizo con la inestabilidad política que vive el vecino país.

Sin embargo, consideró que la República Dominicana debería hacer énfasis en el comercio y en la modernización de las aduanas, esta última porque en el comercio de los dos países, con una modernización aduanal, se evitaría el caos actual.

García entiende que la visión de frontera, desde donde debería partir es por el concepto de desarrollo, pues se ha perdido en ambos lados y no se le ha puesto la debida atención. “No solo es comercio, también hace falta desarrollo territorial, sostenibilidad ambiental y urbanización organizada”.

Entrevistado también en el programa Esfera Global, el especialista explicó que el error que se ha cometido es el de tener a la frontera como un territorio único y separado, en el que no ha habido conexión real con las políticas públicas.

Entiende que el problema de la frontera es que el actor privado está definiendo el ordenamiento territorial, cuya ley reposa en el Congreso, porque se ha perdido el sentido de prioridad en el país.

 Rafael Úbeda (secretario del Licey); doctor Domingo Pichardo Peña, (presidente Licey); Carlos José Lugo (nuevo generante general del Licey); Miguel Ángel Fernández (tesorero del Licey) y Jaime Alsina (expresidente del Licey).

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Consejo Directivo del Club Atlético Licey anunció a Carlos José Lugo el elegido como nuevo gerente general de la organización, en sustitución de Junior Noboa, que dejó el puesto vacante el pasado enero, luego de cinco años de ejercicio.

Scout para República Dominicana de la organización de Grandes Ligas Marlins de Miami desde 2019, Lugo es un activo de los Tigres del Licey desde 2006-2007 como analista de la cadena de transmisión; desde 2013 en el equipo de Operaciones de Béisbol. Desde la salida de Noboa fue de los primeros considerados para el puesto.

En su presencia este viernes 5 de marzo, Lugo fue anunciado durante una rueda de prensa virtual desde las oficinas del conjunto azul, por la directiva que preside el doctor Domingo Pichardo Peña, acompañado por el tesorero y expresidente Miguel Ángel Fernández, el secretario Rafael Úbeda y el expresidente Jaime Alsina; el administrador Parmenio Rodríguez y el presidente de la Asociación de Cronistas Deportivos de Santo Domingo, periodista Jorge Torres.

“Fueron evaluados varios candidatos y al final esta junta directiva de manera consensuada y por unanimidad decidió que la persona que debía cumplir con todos los requisitos y el perfil del gerente que estábamos buscando, lo teníamos dentro del equipo”, expresó el presidente Pichardo en el preámbulo del anuncio.

“Creo que es la oportunidad perfecta para que este nuevo gerente desarrolle toda sus cualidades y todas sus facultades, es más que conocido que es un gran conocedor del béisbol; es más que conocido, que es un individuo que lleva y conoce el béisbol desde todos los ángulos y todos sus aspectos; que conoce a nuestro equipo desde abaja hasta arriba; sabe cuáles son nuestras fortalezas y sabe muy bien nuestras debilidades y como conocemos sus virtudes, estamos seguros de que estas debilidades las va a convertir en fortalezas”, ponderó Pichardo sobre Lugo.

Indicó que el gerente saliente Junior Noboa, fue realmente excelente, que le brindó muchos triunfos al equipo y cuyo zapato es difícil de llenar, por cuanto la directiva se tomó su tiempo para decidir su sustituto.

El nuevo gerente

Lugo Sánchez agradeció infinitamente a la directiva por la confianza, el apoyo dado todos los años que ha tenido en el Licey, desde 2006, y ahora su designación, la que definió como “muy importante para mí y mi familia”.

“Para mí esto es un honor, una gran responsabilidad, sobre todo. Yo más que nadie sé, conozco la importancia, el peso específico, la dimensión, la grandeza que significa el equipo Tigres del Licey, el Club Atlético Licey, dentro de la sociedad dominicana y dentro del béisbol del Caribe y en sentido general”, expresó Lugo, quien confesó que su sueño de niño fue tomar el asiento de Tomás Troncoso como comentarista, el que logró.

“Si Dios ha decidido que este es el rol que me ha tocado desempeñar en este momento, no queda de otra que aceptar el reto, hacerlo con la misma dedicación de siempre, con la misma energía de siempre; tratar de mantener las cosas que se han hecho bien los últimos años y agregar nuevas ideas y tratar de dinamizar y mantener la maquinaria que son los Tigres del Licey en el sendero del éxito”, concedió.

Búsqueda de manager

En su interacción con los periodistas por la plataforma Zoom, Lugo indicó que la prioridad, el plan inmediato es iniciar la búsqueda del nuevo dirigente del Licey; pero antes deberá reconformar el departamento de Operaciones de Béisbol, lo que se hará cuando se reúna con la directiva.

Indicó que se sentarán a evaluar el estado actual de la organización, el lugar donde se encuentra, “dónde queremos llegar y cuáles serán los pasos y planes inmediatos para alcanzar las metas”, que obviamente, es ganar el próximo campeonato. Lugo estuvo acompañado por su hijo Carlos Adolfo, 18 años, estudiante de Administración en Intec.

Trayectoria

La designación de Lugo Sánchez es más bien una promoción dentro del Glorioso club, ya que forma parte de su staff de Operaciones de Béisbol de manera ininterrumpida desde febrero de 2013, en el que ha hecho significativos aportes, entre otros aspectos, en el manejo de las estadísticas de nueva generación (Sabermetría) y la Analítica del béisbol, materia en la que es uno de los más altos exponentes del país.

El nuevo gerente del Licey hizo su entrada al club en 2006 como comentarista de las cadenas de transmisión, que con alguna pausa, se ha desempañado hasta la temporada pasada. Lugo nació en Santo Domingo el 8 de mayo de 1969, pero declarado en San Pedro de Macorís, donde mantiene su residencia oficial.

Atesora una extensa experiencia en béisbol desde los medios de comunicación. En 1987 el nuevo gerente azul se inició como comentarista en una cadena del Macorís del este y pasó a hacer transmisiones de las Grandes Ligas. En la pelota invernal comenzó su andadura en 1996 como comentarista de las Estrellas y diez años después ingresó al Licey en igual función, aparte de laborar por dos años en DominicanProspect League.

Formó parte de la primera transmisión del béisbol invernal para los Estados Unidos por Fox Sports World en español.

En 2004-05 fue contratado para la misma labor por ESPN, cadena internacional por la que transmitió partidos de MLB para los EE. UU., dos versiones del “Juego de Futuras Estrellas” y las primeras dos versiones del Clásico Mundial de Béisbol (2006 y 2009); así como para BaseballProspectus.

Ha escrito numerosos ensayos y artículos sobre Sabermetría. Es graduado en Ingeniería de Sistemas de Información, con Maestría en Administración, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Laboró como oficial de Tecnología de la Información para el Scotiabanck de Santo Domingo, cargo que dejó para unirse a los Tigres.


Santo Domingo Este, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Decenas de personas que fueron cancelados del ayuntamiento de Santo Domingo Este protestaron, el pasado jueves, para exigir el pago de sus prestaciones.

Indicaron que pese a realizar todo el proceso en el Ministerio de Administración Pública, a casi un años de haber sido desvinculados aun las autoridades de la alcaldía no les han entregado el dinero que por ley le corresponde.

Los manifestantes asimismo señalaron que se encuentran inmersos en deuda, ya que muchos de ellos tienen que pagar casa y el colegio de sus hijos.

advirtieron que continuarán su lucha hasta tanto reciban el pago por los años de servicio prestados al estado dominicano.



viernes, 5 de marzo de 2021

Cumpliendo con mandatos del Instructivo para elección de miembros del Comité Político

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Secretaria de Asuntos Electorales del Partido de la Liberación Dominicana, órgano de respaldo de la Comisión Nacional Electoral del PLD, hizo público la lista con los nombres de los candidatos y candidatas a miembros del Comité Político de esa organización, quienes concurrirán a las elecciones del próximo domingo.

En el portal www.pldsae.org se identifican los nombres y números asignados de quienes optarán por una plaza de los 45 miembros plenos del Comité Político.

En la lista preliminar se ha diseñado una boleta con la fotografía de la Cédula de Identidad y Electoral del candidato o candidata, colocando en el ángulo superior derecho del cuadrante el número con el que competirán.

A media mañana de este viernes se cerró el plazo para inscripción de las candidaturas, acorde a las directrices del Instructivo para la Elección del Titular de la Presidencia, Secretaria General del Partido y las y los Miembros del Comité Político.

En la boleta se incluyen los miembros actuales del Comité Político excepto tres de ellos que solicitaron ser excluidos por razones diversas. En total 115 dirigentes para optar por los 45 puestos que tendrá ahora el CP del PLD.

Al dar a conocer la lista de aspirantes a miembros del Comité Político, la Comisión Nacional Electoral ofrece seguridad de que los miembros del Comité Central, con derecho al voto, tengan acceso oportuno a esta información.

Para todas las votaciones del domingo se recurrirá al voto electrónico en los equipos facilitados por la Junta Central Electoral, igual al usado el pasado 14 de febrero en la elección de 300 nuevos miembros del Comité Central.

Gladis Montolío, Yorman Mejías, Fiordaliza Ippolito, Nikelma Nina, Dilcia Rossó y Evelyn Herrera

New York, NY, EEUU (04-03-2021).- 

The Latin American Heritage Culture (LACUHE) celebró la cultura dominicana y afroamericana, reconoció poetas y distinguidos personajes de la historia, además festejó el 177 aniversario de la Independencia de Republica Dominicana

Durante una actividad virtual denominada, “Lectura poética para celebrar la herencia dominicana y afroamericana”, realizada el pasado domingo vía Zoom, fueron homenajeados reconocidos poetas de ascendencias y descendencias dominicana y afroamericana.

Los reconocidos, previamente escogidos, fueron: Pedro Mir, Aida Cartagena Portalatin, Olga Lara, Dinorah Coronado, Yrene Santos, Juan Mateo, Maya Angelou, Langston Hughes y Martin Luther King.

Con la lectura de selectos poemas, como, Hay un País en el Mundo, presentado magistralmente por el joven escritor y poeta Amado Marte, se dio inicio al acto.

Participaron también, Nikelma Nina, Yorman Mejía, Evelyn Herrera, Falconeris del Orbe, Fiordaliza Ippolito, Fausto Rodríguez, Frank Adolfo y Dilcia Rossó, quien ofreció la información.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo de Gladys Montolío, presidenta de LACUHE, mientras que, Ana Soto, fue maestra de ceremonia.

Asimismo, fue presentado el monólogo, Juana Saltitopa, de la reconocida poeta y escritora, Dinorah Coronado, que interpretó de manera excepcional la actriz Olga Camil.

El acto concluyó con la invitación a participar en la cuarta Feria Internacional del Libro que será realizada del 10 al 18 del próximo mes de abril 2021, en esta ocasión en modalidad virtual.



Este programa de variedades que se transmite los domingos a las 7 de la noche, celebrará esta fecha con dos entrevistas a mujeres que nos muestran el valor del trabajo combinado con el esmero y dedicación.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La humanidad conmemorará este lunes 8 de marzo, el “Día Internacional de la Mujer”, y como “Fiestas y Personalidades” es un programa abanderado de resaltar lo positivo; la edición de este domingo, le hace honor a ese objetivo.

Claudine Nova, periodista y presidenta de la Asociación Dominicana de Cronistas Sociales (ADCS), nos hablará en una entrevista exclusiva de su trayectoria en los medios de comunicación, su familia y el 21 aniversario de esa institución que agrupa a la crónica social del país.

Este domingo 7 de febrero en “Fiestas y Personalidades”, también recibimos a la cantautora Susana Silfa, quien con la fuerza que le caracteriza, le canta al amor y a la vida. La también locutora y actriz nos hablará de su hijo, del privilegio de ser mujer y su trayectoria en la música y la poesía, nos habla de sus nuevos temas y el libro “Siempre con Yaqui”.

La producción de Alex Matos en homenaje a Anthony Ríos será comentada en el contenido del programa. En el segmento Zoomback presentaremos detalles de la película ‘FlowCalle’, que inició este martes 2 de marzo, inició su grabación en el país con los personajes principales que recaen en Charina, Zion, Chalin Ortiz y Btea Frank.

También, hablaremos del primer Festival Gastronómico de Azua, y de los atractivos de esta provincia llena de historias, playas y sueños. Por supuesto, tendremos comentarios sobre migración y las principales noticias del espectáculo.

“Fiestas y Personalidades”, es producido por la cineasta Dayanna Minier. Se transmite cada domingo, a las 7:00 de la noche por el canal 4 RD, Televisión de todos, Miavision y Unikradio.net

www.fiestasypersonalidades.com @fiestasypersona @fiestasypersonalidades @yennylovera
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Área II del Ministerio de Salud Pública (MSP) continuó este viernes la vacunación contra la COVID-19 en los hogares de personas envejecientes, y a las residencias donde se encuentren adultos mayores de 70 años de edad, que presenten problemas de movilidad por condiciones de salud o estén encamadas.

La encargada técnica de planificación del Área de Salud, doctora Julia Javier, explicó que se cumple con un protocolo riguroso para realizar las visitas domiciliarias, consistente en la cita de la persona a inocular, siempre que cumpla con su fase. El personal organiza una ruta de trabajo por orden de llamada.

Precisó que la logística no contempla entregar la vacuna contra la COVID-19 a ninguna persona que se acerque a solicitarla, ya que el personal de salud debe agotar una serie de procedimientos registrales.

El equipo de Área II acudió a inocular en su casa con la dosis de Sinovac a la señora María Elena Pou, viuda Bello, de 85 años de edad, residente en el sector de Alma Rosa, Santo Domingo Este.

La octogenaria vive con su hermana, Hilda Pou de 77 años, quien expresó su satisfacción por el servicio a domicilio brindado por el personal del Ministerio de Salud Pública. Además, exhortó a las personas a no tener temor y que se vacunen.

En tanto, la encargada técnica del área de salud indicó que están cumpliendo con el deber de vacunar a los adultos mayores de 70 años, a fin de evitar su contagio. Dijo que luego de 28 días, contados a partir de la fecha, volverán a aplicar la segunda dosis a la señora Pou para completar el esquema de vacunación contra la COVID-19.

Este sábado el Área II de Salud continuará con el programa de vacunación a los adultos mayores con los once puestos habilitados con el apoyo de las organizaciones base y universidades.
La institución financiera se ubicó dentro de las diez principales empresas destacadas en los tópicos de alta capacidad gerencial, responsabilidad social, capacitación de empleados, tecnología más avanzada y mejor servicio al cliente.

Santiago, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos (ACAP) ocupa un lugar destacado entre las empresas más admiradas y de mayor prestigio de la región Norte, según el ranking 2020 de la revista Mercado focalizado en el liderazgo empresarial de esta zona del país.

En el renglón finanzas y seguros, ACAP ocupó el escaño número uno dentro del subsector de las asociaciones de ahorros y préstamos, manteniéndose en la misma posición en que se ubicó en 2019, de acuerdo con la publicación, que incluye a 354 protagonistas empresariales de la región.

La valoración se basa -según Mercado- en ocho indicadores que permiten tener una visión clara del posicionamiento y la labor de proyección de las empresas para conquistar la preferencia de sus usuarios, consumidores y del público en general.

La Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos se ubicó dentro de las diez principales empresas destacadas en los tópicos de alta capacidad gerencial, responsabilidad social, capacitación de empleados, tecnología más avanzada y mejor servicio al cliente.

“Nos enorgullece ocupar una posición destacada en cinco de los ocho renglones que mide el ranking Empresas más Admiradas 2020 Región Norte de la revista Mercado, un resultado que nos estimula a seguir dando pasos hacia delante con el impulso de la gente extraordinaria con que contamos: nuestros colaboradores, asociados, clientes y proveedores”, comentó José Luis Ventura Castaños, vicepresidente ejecutivo de ACAP.##

Acerca de ACAP

La Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos (ACAP) fue fundada en 1962 en la ciudad de Santiago de los Caballeros. La misión de la entidad de intermediación financiera es proporcionar asesoría y soluciones financieras a personas, familias y empresas, respaldados por la experiencia y las competencias de su personal, así como por un marcado compromiso hacia la sostenibilidad.

En la actualidad, la ACAP cuenta con una red de 52 sucursales y 53 cajeros automáticos distribuidos en el territorio nacional, con una oficina principal y veinticinco sucursales en la provincia de Santiago; una oficina regional y diecisiete sucursales en Santo Domingo y el Distrito Nacional; oficinas en las ciudades de San Francisco de Macorís, Tenares, La Vega, Moca, Bonao, Mao, Baní, La Romana y Bávaro.
La Victoria, Santo Domingo Norte, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional pusieron a disposición del programa Oportunidad 14-24, que coordina el Gabinete de Política Social, sus centros educativos diseminados en todo el país para ofrecer capacitaciones a jóvenes en situación de riesgo y vulnerabilidad, así quedó oficializado hoy durante el acto de apertura del programa 14-24 en la Escuela Vocacional Los Castillos, del distrito municipal La Victoria, en el municipio Santo Domingo Norte, por parte del.

El programa tiene por propósito recuperar de las calles a los adolescentes y jóvenes con edades comprendidas entre 14-24 años para reinsertarlos a la vida socio/laboral, bajo la supervisión de un equipo de instructores del servicio militar activo y voluntario, y facilitadores de INFOTEP.

“Con las escuelas vocacionales de las Fuerzas Armadas sumadas a los CTC, y los Centro de Capacitación en Informática de INDOTEL esperamos tener más de 300 locales hábiles para el programa, con el objetivo de que miles de jóvenes estén estudiando. Cada vez que se le da una oportunidad a un joven, se lo estamos arrancando a la violencia, las drogas e impunidad”, puntualizó Tony Peña.

El acto, que fue presidido por Peña, contó con la presencia del viceministro de Defensa para Asuntos Militares, mayor general ERD, Víctor Aecio Mercedes Cepeda; el director general de las Escuelas Vocacionales de las FF. AA. y de la P. N., general de Brigada ERD , Juan José Otano Jiménez; el director de los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC), Isidro Torres; los directores nacional y ejecutivo de Oportunidad 14-24, Martín Almonte y Federman Cruz respectivamente y el alcalde de La Victoria, Miguel Saviñón.

El director general de las Escuelas Vocacionales, Juan José Otano, manifestó que cuentan con 28 centros en todo el país, plataforma que ofrece las herramientas para llevar Oportunidad 14-24 a todo el territorio nacional, al destacar que “todo lo que esté al alcance de las escuelas vocacionales será puesto a disposición de este programa”.

Por su parte, el director nacional del programa, Martín Almonte, afirmó que con esta iniciativa “a partir de este momento, estos jóvenes dejarán de ser llamados los ninis porque si tendrán estudios y trabajo”.

Con la ejecución del plan piloto de Oportunidad 14-24, que cuenta con la colaboración de 24 instituciones gubernamentales, más de 1 000 jóvenes con edades entre 14 y 24 años de distintos barrios del Gran Santo Domingo, que viven en condición de vulnerabilidad y alto riesgo, tienen acceso a formación técnico profesional, becas, provisión mensual de alimentos crudos, transporte a los centros de estudios, entre otros beneficios.


Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Este jueves fue inaugurado el local donde funcionará el Centro de Coordinación Social, sede del Foro Permanente de Partidos Políticos (Fopppredom), y otras organizaciones sociales vinculadas.

A la actividad asistieron representantes de las organizaciones políticas miembros del Foro y los jueces titulares de la Junta Central Electoral, Dr. Rafael Vallejo, Dra. Dolores Fernández y la Ing. Patricia Lorenzo.

Además, estuvieron representantes del gobierno central, Margarito Carlos de León, Eduardo Sanz Lovaton, sociedad civil, representantes de las iglesias, Fidel Lorenzo, entre otras personalidades.

Las palabras centrales estuvieron a cargo del presidente del Fopppredom, Lic. Juan Cohen, quien agradeció a los partidos e invitados especiales por la comparecencia a la puesta en funcionamiento del nuevo local, el cual está ubicado en la calle Dr. Báez #10, esquina Luisa Ozema de Pellerano.

El Centro de Coordinación Social (CCS) es la sede principal del Foro Permanente de Partidos Políticos de la República Dominicana (Fopppredom), desde donde fortalecerán los vínculos con la sociedad y los partidos.

El director ejecutivo del Fopppredom, ingeniero Agapito Reyes, destacó que el principal objetivo del Foro es el fortalecimiento del sistema institucional de los partidos, poniendo por delante la unidad en la diversidad.

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

La seccional del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en esta ciudad recordará este sábado el nacimiento del doctor José Francisco Peña Gómez, que en vida cumpliría 84 años, con una ofrenda floral y luego una misa.

Dicha ofrenda será depositada a las 6:30 de la tarde en la plazoleta que lleva su nombre, ubicada en las avenidas University con Burnside W. en El Bronx. Luego, a las 7:00 de la noche se efectuará la homilía en la iglesia católica “Espíritu Santo”, en el mismo condado.

En la plazoleta los participantes podrán observar una exposición fotográfica titulada “40 años de vida política” del extinto político dominicano, quien naciera el 6 de marzo de 1937.

En la misma se recogen distintos episodios nacionales e internacionales del doctor Peña Gómez, que presentará Carlos Acevedo, veterano y reconocido fotógrafo del líder al igual que de los ex presidentes Antonio Guzmán y Salvador Jorge Blanco.

Además, el “Departamento de Educación y Comunicaciones” de la entidad política en la Gran Manzana distribuirá un folleto alusivo a la vida y obra del doctor Peña Gómez.

Ambos eventos estarán encabezados por el vicepresidente nacional del PRM y actual cónsul en NY, Eligio Jáquez, Juanita Martínez y Manuel Félix (Manny), vicepresidente y secretario de organización de la seccional, informó Erasmo Chalas, director de prensa y comunicación del partido de gobierno.

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

Glennis Gómez, candidata a concejal demócrata por el distrito 26 en Queens, afirmó que cuando sea electa en el cargo trabajará duro a favor de los residentes del distrito 26 en Queens.

Es hora de devolver la dignidad, unidad y confianza a nuestra comunidad”, especificando que entre sus primeras medidas será luchar por vivienda asequibles, digna y seguras, porque conoce la situación y las condiciones son deplorables, dijo.

También propondría cerrar los Chéster, pagando 175 dólares por persona cada noche, porque ahí hay una mafia y negocio con el dolor ajeno por parte de la Ciudad, eso hay que reestructurarlo de arriba hacia abajo. Viví en carne propia esa situación porque estuve en uno de ellos, indicó.

Precisó, “la educación es el avance de cualquier ser humano, nuestra educación no refleja el siglo 21, hay que cambiar el curriculum y el horario. El sistema educativo tiene que evolucionar, precisa.

En la actualidad, trabaja en el Departamento de Educación, donde espera mejorar la educación pública eliminando las barreras económicas para una educación de calidad.

Gómez, indicó que por el Covid-19 los actuales líderes no están haciendo nada concreto. “Qué vamos hacer con las 40 mil personas sin trabajo en la ciudad, ya que nadie habla de eso”, expresó.

“Necesitamos crear un programa urgente para capacitar esos miles de personas en esta era digital”. En cuanto a la seguridad pública, necesitamos que nuestra policía responda cuando los constituyentes los necesiten.

Tenemos que llegar a un acuerdo, sentarnos en la mesa, hay que poner más policías, deben regresar a las calles, hay que sentarse con líderes reconocidos y los uniformados, porque la paz debe regresar a los vecindarios neoyorkinos, sostuvo.

Gómez es una inmigrante afro-latina, sobreviviente de violencia doméstica, madre soltera, que vivió en un refugio y edificio de Autoridad de la Vivienda de la Ciudad de NY (NYCHA) en su mismo distrito.

Es una luchadora resistente que está exclusivamente armada para traer las experiencias vividas que se necesitan en el Ayuntamiento. Trabajó como programadora para el actual congresista Adriano Espaillat y se desempeñó como jefa de personal de la asambleísta Gabriela Rosa.

La líder comunitaria lanzó su página web https://www.glennisforqueens.com que permitirá un mejor acercamiento con los residentes del distrito 26.


Por Ramón Mercedes quien
NUEVA YORK / Diario Azua.-

El candidato demócrata a la alcaldía de esta ciudad, Eric Adams, visitó la comunidad dominicana residente en el Alto Manhattan para desglosar su programa de gobierno y tener un intercambio de opinión con políticos, comunitarios, profesionales, periodistas y ciudadanos comunes, entre otros.

Invitado por el concejal dominicano Ydanis Rodríguez, con motivo de la Independencia de la RD, y a la vez dirige el movimiento “Latinos con Eric Adams”, el candidato planteó entre otras cosas: “Ustedes no lograron la independencia en su país para venir hacer dependiente en Estados Unidos”.

“Hemos vistos por muchos años que los recursos no llegan a las comunidades; el secreto de poder depende de las agencias; ustedes pagan impuestos y está supuesto a recibir los servicios de las agencias, pero en vez de recibirlos son golpeados”.

“Ustedes abren restaurantes, sin embargo, la ciudad a través de las agencias lo vive hostigando; mandan los niños a las escuelas y el 65 % no reciben el avance académico que necesitan; viene el Covid-19 y llegan las vacunas, pero no llegan a esta comunidad porque no está hecha para que lleguen”.

“La ciudad invierte millones y millones en anuncios, sin embargo, ninguno de los medios locales como los de ustedes, tienen accesibilidad al dinero en esos anuncios”.

“Todo terminará cuando Eric Adams sea alcalde de NYC. Ustedes no están conmigo, soy quien está con ustedes. Sé lo que es trabajar duro para sobrevivir en esta ciudad, lavé platos en restaurantes”, afirmó.

“Voy a enfrentar a todos los que están corriendo, ¿dónde estaban cuando cerraban los negocios?; ¿cuándo los niños no han sido educados?; ¿dónde los niños que no hablan inglés, que son el 40% que van a las escuelas y no han tenido los recursos?, se preguntó”.

“No deberían presentarse a la escena y actuar como si estuvieran todo el tiempo en ese lugar; cuando el Covid-19 le dio a la ciudad, no me fui, distribuí 150 mil cajas de comidas y algunos de los candidatos se fueron”, señaló.

“Las personas trabajan 12 y 15 horas por el futuro de sus hijos, ellos no quieren que se desbarate el departamento de policía, ellos quieren que haga su trabajo; que el departamento de sanidad limpie las calles; que las personas mayores pobres reciban las atenciones igualmente que las de los vecindarios ricos”, sentenció.

“Estoy listo para dirigir y con ustedes voy a ganar, ustedes son las piezas perdidas en elecciones como esta. No voy a perder con ustedes, voy a ganar con ustedes. No soy un amigo nuevo, soy de ustedes, y es tiempo que venga un alcalde donde la gente desde City Hall”, concluyó Adams, recibiendo un aplauso prolongado.

La actividad se efectuó en el restaurant “Cocina Taller, ubicado en el 416 W. de la calle 203 en el Alto manhattan. Asistieron los presidentes de la Asociación de Bodegueros de los USA, Francisco Marte; y de la Cámara de Comercio de Washington Heights, Eleazar Bueno.

Asimismo, de la Asociación de Bares, Restaurantes del estado de NY, Jeffrey García; del círculo de locutores, German Batista; de Agenda Dominicana, Félix Jerez; la líder comunitaria Miosotis Muñoz y el doctor Michelén, entre otros.