Titulares

Publicidad

viernes, 5 de marzo de 2021

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

El congresista Adriano Espaillat solicitó al Gobierno federal asignar más vacunas al vecindario de Washington Heights y otros de su distrito (NY-13), ante el anuncio en la Casa Blanca del doctor Anthony Fauci de que en dicho sector apareció una nueva variante de Covid-19, llamada B.1.526, que podría hacer que los tratamientos y las vacunas sean menos efectivos.

De acuerdo al New York Times, hasta ahora en Estados Unidos se han registrado unos 735 casos de la variante, la cual surgió en noviembre, y se han encontrado casos individuales en otros 14 estados, incluidos Texas, Wyoming y Maryland.

“No es momento de pánico, es momento de tomar todas las precauciones para protegernos mejor, y que se sigan tomando las medidas estrictas durante la pandemia, lavarse las manos, usar mascarillas, distanciarse y se vacunen”, les dijo Espaillat a los residentes de la comunidad en un comunicado.

Asimismo, solicitó al Gobierno federal que autorice a médicos comunitarios a vacunar a todos los residentes, además de monitorear el avance de esta variante por el peligro de su rápido contagio, indicó.

Sostuvo que en esta semana se reunió con profesionales de la medicina y funcionarios locales y estatales para asegurar un plan coordinado sobre cómo combatir de la mejor forma el contagio en las comunidades, y que también se comunicó con la Casa Blanca y el doctor Fauci para obtener más información.

Espaillat, expresó que si bien la variante se detectó por primera vez en Washington Heights como lo señala el doctor Fauci, no se sabe con certezas si se originó en esta comunidad que ha sido de las más impactadas por el Covid-19 y tiene una población de mayoría dominicana.

Lo proclamado por el director del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas en los Estados Unidos ha traído nerviosismo y preocupación entre dominicanos residentes en el Alto Manhattan, y otros sectores de la Gran Manzana.

jueves, 4 de marzo de 2021

 

Por Alfi Pérez
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El cantante Wilson Duran (Wilson D) está de vuelta en el espectro musical, y lo hace con la promoción del video de su más reciente sencillo titulado “tenemos que esperar “, el cual cuenta una historia de la vida real, tanto en sus letras como en las caracterizaciones de imágenes.

Nacido en el seno de una familia humilde, y oriundo del municipio de Tenares en la zona norte de la República Dominicana, este intérprete del género (Bachata) descubrió su pasión por la música a los siete años de edad, pero no fue hasta once (11) años más tarde, que tras viajar a los Estados Unidos en busca de oportunidades pudo prepararse y poder dedicarse a lo que lo apasiona de manera profesional.

Su primera producción musical la graba bajo el sello discográfico (A&W Record) la cual fue denominada “Enamorado de ti” y con la que se dio a conocer tanto en el mercado local como en el internacional. Seguido del éxito obtenido por el mencionado disco, (Wilson D) lanza su segunda producción llamada (Ojala) de la cual se desprenden una variedad de temas tales como: La novela, me gusta, el amor de su vida, amantes, Paisaje, entre otros.

Con la develación del sencillo “Tenemos que esperar”, al igual que en todas sus bachatas, (WilsonDuran) hace gala de su destreza para la composición y la autoría. Su forma de contar historias cotidianas, en las que no escapan los conflictos y el amor, hacen que su música sea adictiva, contagiosa para el baile y fácil de digerir.


Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Unas 15 instituciones de las acreditadas y convocadas por decreto del Poder Ejecutivo # 389-14, para la firma y discusión del Pacto Eléctrico, depositaron por ante el Tribunal Superior Administrativo (TSA), un amparo, en contra de la firma del referido pacto, asegurando que el mismo carece de legalidad, debido a que se violentaron los derechos fundamentales del sector social y consecuentemente del pueblo dominicano.

El amparo se fundamenta en que, sin haberse concluido, fue firmado el pasado jueves por el Gobierno y el sector empresarial, todo ello en violación a los derechos fundamentales de los usuarios del sistema electrico, al debido proceso de ley, al debido proceso administrativo, este último como consecuencia derivada del derecho fundamental a la buena administración, a las leyes Nos. 107-13, 1-12, 142-15, respectivamente sobre los derechos y deberes de la administración frente a los administrados, la estrategia nacional de desarrollo y la que instituye el Consejo Económico y Social, así como la Constitución de la República.

El presidente de la Fundación Justicia y Transparencia (FJT), Trajano Potentini, informó que el amparo está dirigido a obligar al Consejo Económico y Social (CES), a restablecer, con la matrícula completa de los sectores integrantes del Pacto Eléctrico, las condiciones para concluir de conformidad con las leyes, la constitución y su normativa interna, las discusiones y posterior conclusión y firma del referido pacto.

En tanto, Guadalupe Valdez, representante de Foro Ciudadano, otra de las entidades pertenecientes al sector social del CES, indicó que la convocatoria que se hizo a la firma del Pacto Eléctrico no fue respetuosa con la institucionalidad. Manifestó que el documento que se firmó no fue discutido ni abordado en la presente coyuntura, donde se violaron los principios más elementales de la democracia.

Además de la Fundación Justicia y Transparencia (FJT), suscriben el amparo en calidad de accionantes, el Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático, (CNLCC), Asociación de Economistas Dominicanos (ANED), Foro Ciudadano, Ciudad Alternativa, Federación Dominicana de Cooperativas Eléctricas, (FEDOCOOPE), Asociación Dominicana para la Educación y Protección de los Consumidores y Usuarios (ADEPROCO), Instituto de Desarrollo de la Economía Asociativa, (IDEAC),Federación de Comerciantes Unión Económica, Fundación Grupo Guayacán de Energía y Medio Ambiente-(GEMA) Consejo Dominicano por la Defensa de los Derechos de los Trabajadores de la Educación (CONDETRE), Movimiento de Campesinos Trabajadores las Comunidades Unidas (MCCU), Federación Nacional de Discapacidad Dominicana, Articulación Nacional Campesina, (ANC), Comité para la Defensa de los Derechos Barriales, (COPADEBA), Hermandad de pensionados/jubilados de la C.D.E.E.E, (HEPEJCODEEE), Red Urbano Popular, (RUP), y la Fundación por los Derechos del Consumidor, (FUNDECOM), instituciones todas acreditadas y participantes en las discusiones del pacto.

Los abogados actuantes Trajano Potentini y Heriberto Rivas informaron que el amparo también procura para el caso de que el Consejo Económico y Social (CES), persista en la negativa de cumplir con el debido proceso de ley, debido proceso administrativo y la buena administración, no obtemperando al requerimiento, vía resolución del TSA, a disponer de un astreinte de quinientos mil pesos (RD$500,000.00), por cada día de retardo en contra CES, y también solidariamente en contra de su principal incumbente, el señor Rafael Toribio.

Finalmente, los accionantes hicieron un llamado al señor Rafael Toribio y al gobierno dominicano, para que se sometan a la legalidad y salven el pacto, máxime que estarían propiciando un estado de cosas ilegales e inconstitucionales, sobre todo al ejecutar cualquier acción o reforma en el sector eléctrico, que este sustentada en la firma del referido pacto.

Por Héctor García Santos
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El gabinete de Salud que encabeza la vicepresidenta Raquel Peña, través del Ministerio de Salud Pública (MSP), realiza jornada de vacunación contra el Covid- 19 a maestros y personal del Distrito Educativo 15-04, convirtiéndose en el primer distrito del país que da inicio a la inmunización de su personal frente a la pandemia.

La jornada de vacunación que es auspiciada por el Ministerio de Salud Pública, bajo el Programa _VACUNATE RD_ contó con la presencia del director Distrital Sr. Eddy Chávez Placencio quien expresó la importancia que tiene este plan de salud preventivo para el sector Educación del país.

“Todos conocemos la preocupación que tiene el Sr. Ministro de Educación Dr. Roberto Fulcar por cuidar la salud nuestros docentes y personal administrativo porque cuidándolos a ellos cuidamos nuestros estudiantes y por eso estoy aqui sin descanso con el objetivo de que no se quede un solo docente, ni personal administrativo de nuestra juriccion sin vacunar”. Indicó Chávez.

Se recuerda que el plan de vacunación a maestros inicio el pasado jueves con la vacuna de la profesora María Altagracia Rodríguez de Luzón, docente del nivel inicial en la escuela Benito Juárez del Distrito 15-04.

Deodat Maharaj, director ejecutivo de ‘Caribbean Export’, agradeció esta asociación con la Unión Europea, la cual brinda apoyo a las empresas en todo el CARIFORUM.

 Bridgetown & Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Agencia para el Desarrollo de las Exportaciones del Caribe (Caribbean Export) en colaboración con la Unión Europea (UE) desarrollaron una iniciativa para ayudar a las PYMES del Caribe durante la crisis generada por el COVID-19; basada en los resultados de una encuesta realizada en colaboración con el Banco de Desarrollo del Caribe (CDB, por sus siglas en inglés) donde se evaluó el impacto de la pandemia en las operaciones de las empresas, se determinó el nivel y las áreas de apoyo que serían necesarios para ayudar a las PYMES y posicionar mejor a estas empresas para hacer frente a las consecuencias económicas.

Originalmente se puso a disposición del Programa de Subvenciones de Apoyo Directo (DSGP, por sus siglas en inglés) un total de 500 mil euros a través de la Unión Europea como parte del XI Fondo Europeo de Desarrollo (FED) y del Programa Regional de Desarrollo del Sector Privado. Después de recibir una respuesta abrumadora, y en colaboración con la Unión Europea, ‘Caribbean Export’ aumentó la cantidad total de financiación disponible para las empresas del CARIFORUM de 500 a 910 mil euros.

Se ha otorgado más de 1 millión de dólares (€910K) en subvenciones a las PYMES del Caribe a través del DSGP para ayudar a mitigar el impacto de la pandemia de coronavirus en empresas involucradas en sectores vitales como la agricultura, el procesamiento agrícola, la manufactura y las industrias creativas de quince países de la región del Caribe, incluyendo República Dominicana.

Deodat Maharaj, director ejecutivo de ‘Caribbean Export’ , comentó que “reconocemos los desafíos que enfrentan las micro, pequeñas y medianas empresas en la región del CARIFORUM, y nos complace poder brindar esta iniciativa con el generoso apoyo de la Unión Europea. Esperamos que estas empresas hagan un buen uso de estos recursos para preservar sus valiosos empleos y crear otros adicionales. ‘Caribbean Export’ entiende la importancia de que las empresas jueguen un papel central en la recuperación posterior al Covid-19 y estamos comprometidos en apoyar ese esfuerzo”.

Malgorzata Wasilewska, embajadora de la Unión Europea en Barbados para los Estados del Caribe Oriental, la Organización de Estados

De su lado, Malgorzata Wasilewska, embajadora de la Unión Europea en Barbados para los Estados del Caribe Oriental, la Organizacion de Estados del Caribe Oriental (OECO) y la Comunidad del Caribe (CARICOM y CARIFORUM), declaró que “el sector privado es un importante motor de crecimiento y creación de empleo en cualquier país, y un socio clave de la acción de desarrollo de la Unión Europea. Los desafíos a menudo se pueden convertir en oportunidades de crecimiento. Espero que las subvenciones brinden los incentivos necesarios para que los beneficiarios creen resilencia y miren la innovación, lo que lleve a preservar y crear los empleos más necesarios para la región en los tiempos desafiantes actuales”.

Un total de sesenta y tres empresas han recibido subvenciones de sectores que incluyen agricultura (3), procesamiento agrícola (22), industrias creativas (4), salud y bienestar (2), ICT (3), manufactura (18), servicios profesionales (5) y turismo (6).

Las empresas recibieron subvenciones por montos entre 5 y 15 mil euros para la implementación de proyectos en diversas áreas como eficiencia energética, marketing y promociones, recuperación de negocios, compra de equipos, entre otros.

‘Caribbean Export’ agradece esta asociación con la Unión Europea que brinda apoyo a las empresas en todo el CARIFORUM y al hacerlo apoya el aumento de la creación de empleos, la inclusión, particularmente para los jóvenes, las mujeres y los grupos indígenas; y la reducción general de la pobreza.

                                         

Por Luchy Placencia
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Con la exposición “Introspectivo”, el Ministerio de Cultura reabrirá la galería dedicada a la trayectoria de Ramón Oviedo, extinto maestro de la pintura dominicana condecorado con las más altas distinciones e importantes premios nacionales e internacionales a lo largo de su carrera.

La muestra será inaugurada próximo nueve de marzo, a las 11:00 a.m. y abierta al público al día siguiente, hasta el 10 de mayo de este año. Por la situación sanitaria actual, los visitantes deberán respetar las medidas de protección establecidas por las autoridades.

La Fundación Ramón Oviedo informó que la exposición contará con más de 20 autorretratos del maestro, entre pinturas sobre lienzos de gran formato y dibujos, algunos de ellos no conocidos por el público.

“Agradecemos a los coleccionistas privados Isaac Rudman, Kelvin Naar, Fernando Báez, Alberto Cruz, Purísima de León, Omar Molina y Antonio Ocaña, quienes han cedido las piezas para la actividad”, añadió.


La esperada reapertura

Sobre la reapertura de la galería, la Fundación Ramón Oviedo resaltó que esta había sido inaugurada en 2007, pero que fue paulatinamente reducida de tamaño, hasta ser clausurada.

“El descontento de la clase artística no se hizo esperar y, en 2020, la Fundación Ramón Oviedo contactó a las nuevas autoridades del Ministerio de Cultura, quienes con actitud receptiva iniciaron la recuperación de la galería de exposiciones y actividades en homenaje al artista”, indicó.

La institución resaltó la firme decisión de la ministra de Cultura, Carmen Heredia, de recuperar el espacio para continuar con la divulgación de la obra de uno de los más importantes maestros de la pintura dominicana.


La muestra pictórica

Las pinturas y dibujos que serán exhibidos reflejan la capacidad creativa de Oviedo y plantean lo atemporal de su obra, haciendo al receptor recordar lo ya percibido y poniéndolo en contacto con su mundo interior, lo universal, lo transversal y con la esencia del espíritu humano, al tiempo que motiva su pensamiento y reflexión.

“Se evidencia que, más allá de un pintor, hay en Oviedo un humanista, un gran genio”, subraya la Fundación que lleva su nombre, la cual refiere que el artista fue consagrado por el Congreso Nacional como Maestro Ilustre de la Pintura Dominicana, recibió del Gobierno dominicano la Medalla al Mérito Duarte, Sánchez y Mellay fue condecorado por el Gobierno de Francia como Caballero Ilustre de las Artes y las Letras.

“Es el único dominicano”, agrega, “con un autorretrato en el Corredor Vasariano de la Galería DegliUffizi, en Florencia, Italia, al lado de Leonardo da Vinci, Miguel Ángel, Rembrandt, Velázquez y otros grandes genios de la pintura universal”.

Ramón Oviedo nació el siete de febrero de 1924 en Barahona, región Sur de República Dominicana, y falleció en 2015, a los 91 años, dejando un legado artístico trascendente y único.



Contiene 11 canciones arregladas por los más prestigiosos nombres de la salsa dominicana de este tiempo

Por Yenny Polanco Lovera
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La empresa AJD Management lanzó al mercado del disco, este martes 2 de marzo, el nuevo álbum de su artista exclusivo Alex Matos, titulado “Para ti Anthony…El Tributo”.

Representantes de los medios de comunicación fueron invitados a la actividad que se llevó a cabo en la sala 16 del VIP de Caribbean Cinemas, de la plaza Downtown, en Santo Domingo, con el distanciamiento y los protocolos de seguridad establecidos por el Ministerio de Salud Pública, por la pandemia de la covid-19.

Los invitados también conocieron parte del trabajo visual realizado en los Estados Unidos a los 11 temas que componen el disco, de “El Salsero de Ahora”, como se conoce a Matos.

Visiblemente emocionado Alex Matos expresó que la terminación del tributo a Anthony Ríos significa la consecución de un sueño acariciado por él y que, gracias a AJD Management, hoy se hace realidad.

“Este día es muy significativo para nuestra carrera ya que este tributo es un sueño que venía acariciando desde hace varios años y gracias a AJD Management, en la persona de su presidenta, Amelfis Díaz, se hace realidad este día”, dijo el popular intérprete de salsa.

De “Para ti Anthony…El Tributo”, se difunden actualmente las canciones “Fatalidad” (Arreglo y dirección: DJ Sammy) y “La mancha” (Arreglo y dirección: Johan Minaya), lanzadas el viernes 22 de enero a través de todas las plataformas de música digital.

Son dos versiones de los éxitos del inolvidable Anthony Ríos: “La Mancha”, en versión salsa y “Fatalidad”, versión balada pop, las cuales han concitado el favor del público y de la crítica especializada.

Completan el álbum las canciones “Comprender más y amarse menos” (Arreglo y dirección: Noe Cid Santana), “La Z” (Arreglo y dirección: Wilbert Taveras); “Como ayer” (Arreglo y dirección: Edwardo Sarante/Yiyo), “Te vas a quedar sola” (Arreglo y dirección: Enmanuel Frías (Manuel Piano); “Imaginación” (Arreglo y dirección: Joan Minaya), “Si usted supiera señora” (Arreglo y dirección: Wilbert Taveras); “Si un día te sientes sola” (Arreglo y dirección: Henry Jiménez), “Droga” (Arreglo y dirección: Noe Cid Santana) y “Canción del adiós” (Arreglo y dirección: Wilbert Taveras).

 

Por Marino Ramírez
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El ex presidente de la Comisión de Finanzas de la Cámara de Diputados Emigdio Mercedes dijo, que escuchó cuidadosamente al ingeniero Ramón Alburquerque hablar sobre la ley 112-00 de Hidrocarburos, él es gran conocedor de la misma.

El ingeniero Alburquerque dijo que él había hecho y trabajado esta ley, olvidando que fue el Poder Ejecutivo quien envió la misma al congreso y que fue discutida en la Comisión de Finanzas de La Cámara De Diputados y luego por diferencias entre el Senado y la Cámara se decidió hacer una comisión bicameral.

Mercedes dijo: fui yo quien introdujo el artículo 9 de la ley, que habla de la libre importación a petición de la compañía Esso que parece que no tenía esa facilidad, dentro de las muy pocas compañías que importaban. 

Ellos me visitaron en la Cámara de Diputados para explicarme ese problema y si mal no recuerdo invite para que estuvieran presentes a los diputados Luis Delgado, vicepresidente de la comisión y hoy Contralor de la República y a Víctor Soto, secretario. Recuerdo que luego hubo sectores que intentaron que sacáramos ese artículo de la ley, pero ahí lo dejé con el apoyo firme de los diputados integrantes de la Comisiones de Finanzas y bicameral por considerar que era lo mejor para el país.

Lo que debió decir el ingeniero Ramón es que la indexación trimestral de los impuestos a los combustibles es uno de los problemas mayores de esta ley, y que yo me opuse, pero finalmente fue aprobada porque el PRD tenía mayoría.

En el periodo de transición, los que iban a formar el gabinete del presidente electo Hipólito Mejía, nos reuníamos en el edifico Alfonso en la avenida Tiradentes para que yo los orientara con esta ley y otras que estaban en la Comisión de Finanzas; me refiero a Fernando Álvarez Bogaert, Frank Guerrero Prats, Luis Ernesto Pérez Cuevas, Rafael (Fello) Subervi Bonilla, Ivan Rodríguez, José LoisMalkún, Fernando Durán, entre otros.

El ingeniero Ramón Alburquerque dijo muchas verdades, lo respeto como persona y en lo profesional, pero lo que estoy diciendo es la pura realidad.

Vicente Santos es el protagonista de Liborio, de Nino Martínez Sosa. Foto: Carlos Rodríguez

Por José Rafael Paula Sosa
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El drama Es además, selección oficial del prestigioso Festival de Cine FICUNAM, en México y estará en el European Film Market del Festival de Berlín.

“Liborio”, película dirigida por Nino Martínez Sosa y basada en el personaje mítico Olivorio Mateo, compite en el Festival internacional Tertio Millennio, del Vaticano en Roma, Italia, creado a iniciativa del Papa Juan Pablo II, con el objetivo de exponer y analizar el cine de fe proveniente de las creencias religiosas más influyentes en el mundo.

El festival fue iniciativa del Papa Juan Pablo II en 1997, es patrocinado por la Secretaría de Comunicaciones Sociales de la Santa Sede, el Pontificio Consejo para la Cultura y la Municipalidad de Roma y es un espacio de diálogo interreligioso e intercultural entre católicos, protestantes y las comunidades judías e islámicas. Liborio fue, en enero pasado, selección oficial en el Festival Internacional de Cine de Rotterdam.

El comité de selección sostiene que “El primer trabajo de Nino Martínez Sosa abre las puertas de una tierra desconocida para muchos y saca a la luz una parte oculta de la cultura, la identidad y la memoria colectiva de un pueblo dominicano”.

El director Nino Martínez Sosa considera que la aceptación de este drama mesiánico en el festival de cine del Vaticano, se aprecia el valor de su religiosidad y el valor de su realización técnica y artística, dijo el director, en una comunicación a los medios de su país

Liborio también es selección oficial Festival de Cine de la FICUNAM, que monta la Universidad Nacional Autonoma de Mexico, para su estreno en America y sera presentada en el European Film Market del Festival de Berlín, bajo el manejo de su agente de ventas alemán Pluto Films.

Liborio se basa en la vida de Olivorio Mateo Ledesma, curandero, profeta, líder mesiánico y rebelde, ultimado por las tropas de ocupación norteamericana el 27 de junio de 1922. Se había estrenado en la competencia principal del Festival Internacional de Cine de Rotterdam, en febrero pasado. Tiene producción de Fernando Santos Díaz (Cocote y el Fotógrafo de la 40) y coproducción con productoras de Puerto Rico y Qatar.

El director estudió en la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños (Cuba) y se especializó en dirección y edición en España. Es docente de cine en prestigiosas escuelas internacionales. Fundó la productora Balsié Guanábana Macuto asociada Fernando Santos y Guasábara Cine para producir Liborio.

El elenco está encabezado por Vicente Santos (Cocote, Miriam Miente, Malpaso) y lo integran Karina Valdez (Carpinteros), Ramón Emilio Candelario (Carpinteros), Fidias Peralta, Freddy Ginebra, Anderson Mojica y el estadounidense Jeffrey Holsman (The Preppie Connection, Driven, Réplicas).

El patrocinio principal está a cargo del

Banco BHD León y se cuenta con apoyos de Autohaus, Banco Ademi, Motor Crédito, Grupo Cometa, La Innovación y Grupo Cometa. El poster es creación del diseñador

Fernando Soriano. La página web del director es https://ninomartinezsosa.com/language/es/286-2/

(jrs)

FICHA TÉCNICA:

Título: LIBORIO

Países: República Dominicana, Puerto Rico, Qatar

Género: Ficción

Director: Nino Martínez Sosa

Guion: Nino Martínez Sosa, Pablo Arellano

Productor: Fernando Santos Díaz

Fotografía: Óscar Durán

Duración: 97 min.

Dirección de Arte: Eumir Sánchez

Vestuario: Palma Ruiz

Casting: Katyuska Licairac

Edición: Ángel Hernández Zoido, Nino Martínez Sosa

Productora de Línea: Amelia del Mar Hernández

Productor Ejecutivo: Gabriel Tineo

Productores Ejecutivos: José Alberto Jiménez, Pablo Mustonen y Omar Hasbún

Elenco: Vicente Santos, Karina Valdez, Ramón Emilio Candelario, Fidia Peralta, Anderson Mojica, Jeffrey Holsman, Gabriel Medina, Fausto Rojas, Freddy Ginebra.

Diseño de Sonido: Maite Rivera Carbonell.

miércoles, 3 de marzo de 2021

El doctor Daniel Rivera, asistió a la reunión del Consejo Ejecutivo de Promese/CAL, en el cual funge como presidente, en su calidad de incumbente del MSP.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El titular del Ministerio de Salud Pública (MSP), doctor Daniel Rivera, al participar en el Consejo Ejecutivo del Programa de Medicamentos Esenciales/Central de Apoyo Logístico (Promese/CAL) en la mañana de este miércoles, destacó la importancia de mantener la transparencia en la gestión de Salud Pública, porque la misma ciudadanía es la que exige vigilancia en el manejo de los recursos del Estado.

“Ustedes manejan la ley, y hoy necesitamos manejar la ley, porque el pueblo quiere transparencia. Por eso agradecemos que Promese/CAL siga teniendo toda la calidad que ustedes le han transmitido a su labor, porque es el objetivo del presidente de la República, de que a mayor transparencia, se va a beneficiar cada uno de los pacientes, y es como una conexión, el Ministerio es el vaso transparente y Promese/CAL es el contenido”, afirmó el ministro de Salud, ante los miembros del Consejo Ejecutivo de esa entidad, en el cual el funge como Presidente, en su calidad de titular del MSP.

Asimismo, el doctor Rivera señaló: “Tenemos un gran proyecto de unidad y si el Ministerio de Salud Pública seguirá creciendo será de la mano de Promese/CAL.”

En esta primera visita del ministro de Salud Pública, doctor Daniel Rivera a Promese/CAL, le dio la bienvenida el director general de la entidad, ingeniero Adolfo Pérez de León, quien explicó las funciones de la institución, y también le presentó a cada uno de los colaboradores que integran su equipo de trabajo.

“Su organización es excelente. Hacen un buen trabajo para optimizar los recursos del Estado para prestar un mayor y mejor servicio de la población. Seguiremos garantizando los servicios que quiere el presidente Luis Abinader para garantizar la calidad de vida a toda la ciudadanía”, afirmó el doctor Rivera en el encuentro de trabajo.

Mientras que el ingeniero Pérez de León expresó: “Desde aquí sacamos todos los medicamentos esenciales para las áreas de salud, y actualmente está en agenda el proceso de urgencia para conocer los insumos que se van a adquirir para continuar con el Plan Nacional de Vacunación”, una de las prioridades actuales del Gobierno, que encabeza el presidente Luis Abinader Corona.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Comisión Permanente de Hacienda del Senado de la República se reunió este miércoles con representantes del Ministerio de Agricultura, en el marco del estudio del contrato de préstamo entre el Estado dominicano y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por US$50 millones, para desarrollar el Proyecto de Sanidad e Innovación Agropecuaria, suscrito el pasado 18 de marzo del 2020.

La presidenta de la Comisión, la senadora Faride Raful (Distrito Nacional), explicó que si el empréstito no es ratificado antes del 18 de marzo 2021 quedaría sin efecto, pero resaltó que será la Comisión que decidirá si rinde un informe favorable o no en el próximo encuentro.

Según las explicaciones del viceministro de Planificación del Ministerio de Agricultura, José Rafael Paulino, y de la consultora Amarilis Taveras, el mismo busca fomentar la innovación agrícola y dar mayor seguimiento a los problemas fitosanitarios que ha tenido la producción agropecuaria para la exportación y ordena la realización de un censo que creará datos estadísticos actualizados de la producción nacional, así como el daño que causan los pesticidas a esas producciones.

Este daño, a veces limita la capacidad que tiene el país de vender sus productos en territorio internacional.

De igual modo, buscan capacitar para certificar en calidad con fines de exportación, ya que “hay que producir para exportar; no exportar el excedente”, según el funcionario quien también manifestó que es necesario saber qué cuesta producir cada unidad de un producto agrícola y tener un control estadístico efectivo y recordó que el último censo agrícola fue hecho en el país fue en 1981.

Asimismo, lamentó que el país tenga el marco regulatorio desactualizado.

“Los invitados también respondieron parte de las preguntas de los miembros de la Comisión, una de ellas fue que anteriormente el Estado había financiado proyectos parecidos y que teníamos que tener un informe acerca de los avances que se ha tenido en el sector agropecuario”, dijo la senadora Raful.

El Proyecto de Sanidad e Innovación Agropecuaria deberá ser ejecutado tal y como lo establece el contrato en estudio y cualquier modificación al mismo deberá ser con previa aprobación congresual.

El préstamo se firmaría a 1.4 % de interés, con 5.5 años de gracia y 25 años para ser pagado.

Estuvieron presentes en el encuentro, además, los senadores Alexis Victoria (María Trinidad Sánchez); Eddy Nolasco (Valverde); Antonio Marte (Santiago Rodríguez); y Dionis
Sánchez (Pedernales).

Azua, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realizó este lunes aquí un sorteo de 45 obras, pequeñas y medianas, por monto que supera los 183 millones de pesos, con la participación de por lo menos 288 profesionales de la construcción organizados en Mipymes.

La actividad, encabezada por el ministro Deligne Ascención, fue realizada en el pabellón de volibol bajo techo ubicado en el sector Savica, de este municipio, y se distribuyeron obras para las provincias Azua, Pedernales, Independencia y San Juan. Profesionales de la ingeniería y arquitectura que participan tendrán la oportunidad de desarrollar sus capacidades de emprendedores.

Ascención anunció que en los próximos meses volverá a la región Sur para continuar con los sorteos, luego de realizar los próximos en el Gran Santo Domingo la segunda y tercera semana de marzo.

El evento fue coordinado por el Comité de Compras y Contrataciones del MOPC, y busca que profesionales de la ingeniería y la arquitectura participen en esos procesos, como forma de propiciar el desarrollo y el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas de la construcción, crear empleos directos e indirectos, y dinamizar la economía de los municipios en las provincias beneficiadas.

Ascención destacó que este es el sorteo número 8 celebrado por la institución, y que en estos eventos se han beneficiado miles de ingenieros independientes y Mipymes.

Resaltó que con la construcción de multiusos, aceras y contenes, así como la rehabilitación de caminos y pavimentación de calles, canalización de ríos, construcción y reconstrucción de centros comunales, el presidente Luis Abinader procura dinamizar las economías de las distintas regiones del país.

Sostuvo que el presidente Abinader y la gestión que encabeza en el MOPC están interesados en que los profesionales de la ingeniería y la arquitectura participen en esos procesos, como forma de propiciar su desarrollo y la dinamización de la economía regional.

Tanto el alcalde de Ruddy González como la gobernadora Grey Pérez, tras ponderar los esfuerzos desplegados por el mandatario para sacar al país del marasmo en que lo dejó el pasado gobierno, destacaron la importancia que reviste la ejecución de obras como estas en las provincias que van a ser intervenidas por el MOPC.

De su lado, la senadora Lía Díaz destacó la transparencia con que se llevó a cabo el sorteo en Azua, y dijo que ese es el ejemplo de lo que significa un gobierno y una administración en Obras Públicas que demuestra que se está trabajando por y para la gente.

Ganadores

El ingeniero Merlin Darío Batista Decena obtuvo el primer lugar para la terminación del estadio de béisbol, por un valor de más de 26 millones de pesos.

Mientras que Manuel Antonio Estrella Vásquez resultó ganador del primer lugar para la construcción de un destacamento policial, y la Constructora CAG SRL resultó ganadora del segundo lugar.

Además del ministro de Obras Públicas, en la actividad participaron la doctora Carina Cedano, directora de Compras y Contrataciones; Diohany Calvo, director de Tecnología; Domingo Santana, director Jurídico; José Madé, director de Planificación y Desarrollo, y Lérica Tobal, directora de Acceso a la Información.

El acto además contó con la presencia de Nelson Maloney y José del Carmen Montero, asesores del ministro; el general Rafael Vásquez Espínola, director de la Comisión Militar y Policial; la senadora Lía Díaz, la gobernadora provincial Ángela (Grey) Pérez Díaz; el alcalde Ruddy González, así como representantes del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA).

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Guillermo Moreno expresó la ausencia de temas importantes para la ciudadanía dominicana de los que se esperaba respuesta en la pasada rendición de cuentas del presidente Luis Abinader. 

Tal es el caso del “aumento sin control” de los alimentos, medicinas y combustibles, lo cual afirma mantiene a la ciudadanía en estado de desesperación y respecto de lo cual faltó en el discurso la definición de una política para enfrentar este grave problema.

“La verdad es que, más allá del aumento de los costos de producción de los productos, la causa de fondo está en la especulación de los intermediarios que compran a bajos precios a los productores y venden a leoninos precios a los consumidores”, denunció Moreno.

También dijo, respecto de los combustibles, que más del 50% del monto que pagan m los consumidores se destina a impuestos y a beneficios que perciben las distribuidoras, los transportistas y las comercializadoras. 

Además, se hace necesario “revisar uno por uno los sectores que durante décadas se han beneficiado de la importación de combustibles exonerado”.

Al referirse al endeudamiento público, tema ausente en el pasado discurso, recordó que el monto de la deuda pública, en el 2020 fue de $8,500 millones, el más alto en la historia dominicana, en un año. 

“De este tema el presidente no rindió cuentas. (…). Se trata pues de un asunto grueso que nos afecta a todos y respecto del cual era necesario rendir cuentas”, exigió.

Consideró muy temprano para hablar del "fin de la impunidad" sobre todo si tomamos en cuenta que “aún, 6 meses después, no tenemos un balance proveniente de los nuevos ministros, del estado de situación en que recibieron los ministerios y organismos autónomos del Estado. 

Balance este que nos diga el grado de corrupción y despilfarro ocurrido en los 16 años de gobiernos peledeístas”, lamentó el presidente de Alianza País.

Comentario completo en: https://bit.ly/2O2oICO


  Uno de los cuadros que formarán parte de la exposición “Repatrimento”, de Alejandro Santana.

 Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-


El destacado pintor y arquitecto dominicano Alejandro Santana regresa al país tras 40 años de ausencia, para deconstruir símbolos de opresión e infelicidad y transformarlos en una propuesta artística de libertad, mediante el poder del amor.

Con una obra pictórica reconocida por su calidad y originalidad, el mensaje del artista es de apropiación, ruptura y renacimiento: “Debemos enterrar el pasado, para construir el presente mediante gritos estéticos de rebelión que sean testimonio de nuestras heridas”.

Para ello, presentará en la Galería de Bellas Artes su exposición “Repatrimento”, con una instalación inédita y más de 200 cuadros y dibujos representativos de todas sus épocas pictóricas: realismo, clasicismo, naturalismo, expresionismo, arte abstracto y pop art.

“Repatrimento” es un poemario visual que —respetando siempre la obra de arte y la belleza del quehacer artístico— integra oda, elegía y epopeya en el proceso de superar los traumas y las heridas del último siglo, con el bálsamo curativo del amor.

Visitas guiadas

Con una multiplicidad de recursos visuales, las visitas serán iniciadas el próximo miércoles 10 de marzo, a las 10:00 a.m., en los jardines de Bellas Artes. Posteriormente, los asistentes accederán a la Galería de la institución para apreciar las obras durante un recorrido guiado por Santana.

A partir de esa fecha, las visitas guiadas, para un grupo máximo de diez personas, serán realizadas todos los días de la semana. Los interesados deberán reservar su cupo previamente, llamando al teléfono: 1-809-756-2415.

Abierta al público hasta el 1ro. de abril de este año, la exposición busca “enterrar los legados de opresión y sufrimiento, mediante gritos estéticos de rebelión y como testimonio de nuestras heridas; aunque respetando siempre la obra de arte y la belleza del quehacer artístico”, explica el pintor y arquitecto.

Puntualiza que “Repatrimento” es una palabra integrada por los vocablos “repatriar” y “pentimento” o capas de pintura bajo la capa final visible de un cuadro.

El artista y su trayectoria

Alejandro Santana emigró a Estados Unidos hace 40 años para estudiar arquitectura y pintura, disciplinas que ha mezclado con éxito en sus obras.

Toma de la arquitectura el sentido de la proporción, del diseño, de la composición y de la profundidad espacial; y, de la pintura, la sensibilidad a la temperatura del color.

“El color transforma mi arquitectura y el espacio, mi pintura”, afirma el criollo de regreso en su querida tierra natal.

Santana se define como un artista plástico y ecléctico que ha atravesado diversas etapas de evolución artística: realismo, naturalismo, clasicismo, expresionismo y, actualmente, abstracción y arte pop. También utiliza multitud de medios y recursos, entre ellos el video.

Sus obras han sido expuestas en varios museos de Estados Unidos y forman parte de colecciones privadas, tanto allí como en República Dominicana.

De él, ha escrito la crítica de arte Marianne de Tolentino: “Transmite un mundo palpitante, inasible en su totalidad y sucesión de gestos pictóricos. Invisible y visible, cada cuadro transmite variaciones íntimas, a veces sepultadas en la memoria por el presente, y los estremecimientos resultantes comunican una vitalidad intensa, hasta el punto de que el espectador siente una suerte de vértigo, cuando prolonga la mirada a esos espacios, espejos y espasmos de la pintura”.

Una instalación inédita

El artista presentará “La cúpula de las banderas del amor”, con 23 lienzos de corazones que rodearán “El laberinto trujillano”, un ataúd de cristal lleno de fotografías embadurnadas de pintura procedentes del álbum de la Feria de la paz y la confraternidad del mundo libre, exposición internacional realizada en 1955 como parte de la megalomanía trujillista.

“Ese álbum lo reciclé hasta formar abanicos rosados y azules, colocándolos luego dentro del ataúd de cristal y rodeándolo todo con banderas de corazones; pues, para mí, la única forma de superar

completamente los problemas políticos y sociales es traer al mundo más amor”, indica Santana.

Para el arquitecto y pintor criollo, la instalación inédita simboliza el poder enterrar de manera artística el legado de Trujillo en el Palacio de Bellas Artes, denunciar la opresión de la época y proponer el amor como única cura para las heridas del pasado.

Cuadros y dibujos

La exhibición integra seis cuadros de tamaño mural que representan el renacimiento tras la etapa de oscuridad, mediante los espíritus del mar, la tierra, el fuego, los ríos, la maternidad del mar y la mutación de la naturaleza.

“Otro de los grandes problemas de nuestro país y del mundo es la destrucción de los recursos naturales; por lo cual, estas obras dan paso a otros diez cuadros que siguen la temática ecológica”, expone Santana.

A continuación, y como contrapunto a esta tragedia, el artista criollo presenta un espacio con dibujos arquitectónicos que sugieren el poder de edificación de obras nuevas por parte del ser humano.

“Los dibujos están instalados en el piso de la sala, recalcando la necesidad de enterrar el triste pasado para salvarnos, para encontrar las esencias de la naturaleza, reconstruir las ciudades y ondear las banderas del amor; porque de eso trata la vida, de morir y de renacer, en un eterno ciclo de regeneración”, concluye.

lunes, 1 de marzo de 2021


El Ministro del MESCYT, doctor Franklin García Fermín, encabezó el proceso de capacitación que busca desarrollar las competencias científicas en el país.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) realizó el primer taller “Elaboración de Propuestas de Investigación Científica e Innovación Tecnológica”, con el objetivo de contribuir con que la comunidad de investigadores desarrollen las competencias necesarias para elaborar propuestas ajustadas a los estándares de la ciencia y potencialmente financiables.

La actividad, coordinada por el Viceministerio de Ciencia y Tecnología busca promover una visión integral de la naturaleza y el alcance del Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico-Tecnológico (FONDOCYT) de la República Dominicana, concebido para promover el avance de las ciencias, las ingenierías y la tecnología, además del desarrollo de actividades científicas innovadoras que mejoren la calidad de vida.

El Ministro del MESCYT, doctor Franklin Garcia Fermín, destacó el interés que han mostrado los especialistas médicos, académicos, investigadores administrativos y financieros de instituciones de educación superior, así como del Instituto Oncológico Dr. Heriberto Pieter para impulsar la investigación científica, mejorando las condiciones de vida de la población.

“Esta administración está comprometida con el desarrollo del país, poniendo gran interés en los programas doctorales locales, lo que contribuirá a elevar los indicadores, generando una mejor calidad de vida en la población”, agregó Gracia Fermín.

Asimismo, resaltó que FONDOCYT ha marcado un antes y un después en las IES y centros de investigación, permitiendo a los estudiosos utilizar herramientas para el desarrollo de investigaciones con gran esmero.

En el curso formativo se abordaron un total de nueve temas relacionados al desarrollo científico y sus aspectos financieros, atendiendo a la solicitud realizada por el Instituto Oncológico doctor Heriberto Pieter, para generar importantes informaciones en beneficio de los participantes.

Al finalizar el taller de capacitación, realizado en el Hotel Catalonia, el Ministro García Fermín encabezó la entrega de certificados a los participantes.

Estuvieron presentes Genaro Rodríguez Martínez, viceministro de Ciencia y Tecnología del MESCYT; el director de Fomento y Difusión, doctor Andrés Merejo; el director de Investigación Científica, Carlos Rodriguez; Domingo Mendoza, director de Innovación; Elizabeth Ventura, encargada de Evaluación y Selección de Proyectos; Johanna Alix, del Departamento de Control de Ejecución; y la directora del Instituto Oncológico Dr. Heriberto Pieter, doctora rosa Hayde Vasallo.