Titulares

Publicidad

viernes, 26 de febrero de 2021

 
Por Araceli Aguilar Salgado

“El carácter es la base de tu belleza interior que se refleja en tu personalidad.” Anil Sinha.

Con el objetivo de motivar a más mujeres, jóvenes y niñas, tienen el mismo potencial del empoderamiento femenino en todos los ámbitos de la sociedad, conozca, aprendan y se inspiren en mujeres que han sobresalido por su preparación intelectual, actitud, liderazgo y de toma de decisiones, mismas que son ejemplos sólidos de capacitación, desarrollo de competencias e inversión en ellas mismas y mostrar su potencial en lo profesional, académico, intelectual y negocios.

El Congreso Mundial de Universidades, Congreso Mundial de Prensa consolidado con Universidad Tecnológica de Santiago, UTESA, Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, PUCMM, Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD, Universidad Autónoma de Guerrero, UAGro., Universidad Portátil, Asociación Dominicana de Escuelas de Comunicación Social, ADECOM , Academia Americana de DECORACIÓN, Cumbre Sin Límite y el Comité Coordinador anuncian gran evento Internacional denominado: ” Los Retos y Desafíos de la Mujer en el Siglo XXI”, esto en conmemoración al Día Internacional de la Mujer

El evento tendrá una duración de 2 días, 7 y 8 de marzo de 2021 a partir de las 6:30 a 10:00 pm y el lunes 8 de marzo a partir de las 6:30 a 10:00pm por Zoom, Facebook, YouTube mismo que contará con la presencia virtual de expositoras de varios países como: New York, México, Colombia, Bolivia, República Dominicana, Italia y España entre otros.

Profesionales de muy alto nivel como son: la Dra. María Fernanda Espinosa, ex presidenta de la Asamblea General de las Naciones Unidas, ONU, Dra. Carmen Velázquez, Juez de la Suprema Corte de New York, Dra. Emma Polanco, Universidad UASD, Licda. María Elena Cruz, Universidad UTESA, Dra. Olivia Álvarez Montalván, Universidad Autónoma de Guerrero, UAGro, Licda. Alicia Ortega, periodista de República Dominicana.

De igual manera con las destacadas periodistas Licda. Nuria Piera de la República Dominicana Sayuri Loza, de Bolivia, Dra. Felicidad Bonilla García, Universidad Autónoma de Guerrero, UAGro., Licda. Zulma Bibiana Rojas Prieto, Universidad Fundación Área Andina, Licda. Crismeidy Ureña, periodista, desde España, Sra. Angela Howell, World Women Talent System, Italia, Charito Cisnero, Director NY Hispanic Cosmetology Chamber

Helena Rubinstein fue pionera en la lucha feminista a través de la cosmética, en 1896 lanzó su primer producto (la crema Valaze) bajo el eslogan 'Beauty is Power', algo que marcó su recorrido en la industria.

En un momento en el que el maquillaje era de uso exclusivo para actores y prostitutas, Rubinstein difundió el mensaje de la cosmética como empoderamiento femenino; el maquillaje como un arma con el que la mujer podía transformarse, marcar su identidad y, de una forma u otra, dibujar su camino hacia la libertad.

De hecho, en el año 1915, Helena Rubinstein comenzó a tener contacto con las mujeres sufragistas, a quienes les facilitó barras de labios rojo para que se los pintasen como símbolo de protesta. El maquillaje y el cuidado no están reñidos con la lucha feminista así que, llegados a este punto, será mejor no subestimar el poder de un pintalabios rojo.

El poder femenino ya desembarcó fuertemente en ámbitos consagrados como la moda y la belleza, imponiendo una tendencia donde la mujer tiene mayor dominio y control sobre su propia vida. En la actualidad, numerosas firmas han querido adoptar esa filosofía para vender su cosmética bajo el mensaje de empoderamiento femenino.

La democratización de la belleza creando dispositivos como los secadores, planchitas, rizadores, depiladoras de luz pulsada, cada vez más con tecnología de avanzada, profesionales, eficaces y seguros para uso doméstico que potencian el atractivo natural que toda mujer lleva dentro.

Las disparidades mundiales de género a poco van reduciéndose y las marcas no son ajenas. En este sentido y en un rol más bien responsable, buscan llevar esta expresión a otra dimensión, colaborando en la toma de conciencia para luchar por los derechos de la mujer.

Es un gran momento para que las firmas alcen la voz en pro de la igualdad de la mujer, sin perder su estilo y su rol inspirador para la sociedad. La mujer de ahora es una persona muy consciente de que hay cuestiones alrededor del mundo que están en sus manos poder cambiar y, para ello, debemos luchar todas juntas.

El empoderamiento femenino nos impulsa al valor de poner énfasis en todas nuestras capacidades y en todas las fuerzas que tenemos cada una de las mujeres. Nos ayuda a acabar con todas las desigualdades de género que, desgraciadamente, siguen existiendo y que tenemos que seguir experimentando en nuestro día a día.

El coordinador del evento Dr. Amín Cruz y presidente del Congreso Mundial de Prensa y de Universidades, CMU, expresó sobre el perfil Académico y experiencia de Charito Cisnero, Directora NY Hispanic Cosmetology Chamber.

El empoderamiento femenino, actualmente esta expresión con lleva también otra dimensión: la toma de conciencia del poder que individual y colectivamente ostentan las mujeres. El empoderamiento femenino es un proceso a muchos niveles, tener conciencia del propio cuerpo, tener salud y estar energética y hormonalmente equilibrada es un paso esencial en ese proceso.

El género femenino sigue sufriendo las desigualdades sociales y laborales que existen en el mundo. Por ello, hay que demostrar a todo el planeta que la mujer actual no es solo una mujer trabajadora que lucha por conciliar la vida personal y laboral, sino que también es una mujer consciente del gran poder que tiene y de todo lo que puede hacer para conseguir un mundo más justo y equilibrado. No olvidemos que el Futuro es Femenino

El Gran Evento internacional por conmemoración del día de la Mujer será de manera virtual y se llevará a cabo el día domingo 7 a partir de las 6:30 a 10:00 pm y el lunes 8 de marzo a partir de las 6:30 a 10:00pm y será transmitido por las plataformas del Zoom, Facebook Live, YouTube. Para mayor información favor de inscribirse a través del correo del Congreso Mundial de Universidades: congresomundialdeuniversidades@gmail.com, o a la página www.congresodeprensa.org.

“La belleza exterior gira la cabeza, pero la belleza interior gira el corazón”. Helen J. Russell.

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.   

 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza inició este viernes el proceso de inmunización de su personal de salud y de apoyo médico, luego de recibir directamente del Ministerio de Salud Publica una partida de 300 vacunas para ser aplicadas a igual cantidad de personas como parte de la Jornada Nacional de Vacunación.

Las vacunas, formularios e insumos para su aplicación fueron entregados por el director del Área III de Salud Pública, doctor Natanael García, y recibidos por la directora general del HPHM, doctora Dhamelisse Then Vanderhorst.

La primera en recibir la vacuna fue la doctora Then quien manifestó sentirse bien luego de su aplicación. Invitó al personal del centro a participar del proceso que se extenderá hasta el lunes o martes.

“En promedio se vacunarían unas 80 personas diariamente, estos tienen que llenar un consentimiento y firmarlo, luego de tener la vacuna se recomienda tener un periodo de reposo de 30 minutos”, expresó el doctor Manuel Colomé, gerente de epidemiologia del HPHM.

Bredyg Disla, consideró positiva la firma del pacto, ya que con este se permitirá mejorar la planificación del sector energético con visión de largo plazo y evitar las decisiones inmediatas.

Haina, Rep. Dom./ Diario Azua.-

: - La Asociación de Industrias y Empresas de Haina y la Región Sur (AIE Haina y la Región Sur) felicitó a todos los sectores que convergen en el Consejo Económico y Social (CES) por hacer posible la firma del Pacto Eléctrico y no demorar su entrada en vigor.

La presidenta del gremio empresarial, Bredyg Disla, consideró positiva la firma del pacto, ya que con este se permitirá mejorar la planificación del sector energético con visión de largo plazo y evitar las decisiones inmediatas.

La dirigente empresarial sostuvo que con ese acuerdo se promoverá la eficiencia y modernización del sistema eléctrico del país. Además, se alinearán los propósitos de los sectores públicos/privados, se eliminarán las dualidades de funciones, fortalecer la eficiencia, eficacia y seguridad jurídica del sector, según un documento base.

La presidenta de la organización empresarial saludó la dedicación de las instituciones gubernamentales, las organizaciones de la sociedad civil, empresariales, los partidos políticos, las academias y todos los actores que hicieron posible el pacto.

Disla manifestó que el cumplimiento de las grandes líneas consensuadas en el pacto, así como de las legislaciones vigentes en materia eléctrica, colocarán al sector en la vía del fortalecimiento institucional, que se reflejará favorablemente en el mercado.

Nueva York / Diario Azua.-

Este viernes 26 de febrero de 2021  luego del anuncio de la partida de Milton Núñez, director ejecutivo de NYC Health  Hospitals  Lincoln Medical Center, el presidente del condado del Bronx, Rubén Diaz Jr., acompañado por funcionarios electos del Bronx, llamará al el liderazgo de NYC Health Hospitals para exigir respuestas y transparencia en el proceso de selección del director ejecutivo entrante.


Por Ninoska Martínez
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Instituto de Tasadores Dominicanos (ITADO) advierte sobre la amenaza que representa para el sector inmobiliario las alzas registradas en los materiales de construcción.

“Vemos con preocupación el incremento de precios en los materiales de construcción que más inciden en la construcción de las viviendas”, precisó José Alberto Beras, presidente del gremio.

Resaltó las alzas que de febrero 2020 a febrero de 2021 han tenido el cemento y la varilla de 16%, arena 28%, madera 93%, block 30%, tubo PVC 143%, el alambre eléctrico 57%, zinc acanalado 28% y el clavo corriente 51%.

Por lo general, este aumento lo asume el consumidor final, principalmente en propiedades nuevas, lo que está ocasionando un efecto indeseado de incertidumbre y alzas de precios en el mercado.

Beras entiende que la venta de viviendas ha podido sustentarse en gran medida, gracias a las remesas internacionales, las cuales crecieron durante la pandemia.

ITADO considera necesario tomar las medidas pertinentes para frenar la tendencia alcista y continuar con el crecimiento sostenido que ha presentado el sector inmobiliario ayudado también por las medidas de abaratamiento de los préstamos hipotecarios fomentadas por el Banco Central y el sector financiero.

El Estado ha puesto en marcha planes de construcción de viviendas bajo la modalidad fiduciaria en alianza con el sector privado, a fin de disminuir el déficit habitacional en el país.

46 aniversario del ITADO

José Alberto Beras ofreció estas declaraciones durante un acto de juramentación de 22 nuevos miembros del ITADO, a propósito de las celebraciones por el 46 aniversario de la institución.

Luego de un año de pasantía y amparados en los estatutos vigentes, la Directiva Nacional del ITADO otorga el estatus de miembro a los pasantes, explicó.

La actividad fue realizada en la sede central del ITADO observando los protocolos sanitarios de bioseguridad dispuestos por el Covid-19.

El Instituto de Tasadores Dominicanos fue fundado el 27 de febrero de 1975, incorporado por el decreto No. 1413 del Poder Ejecutivo de fecha 24 de octubre de 1975.
Por Rafael Padilla
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El senador del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por La Romana, Iván Silva, lamentó la muerte a destiempo del cantante urbano, quien era como conocido como "Kitah".

A tres días de la muerte de Leury José Tejeda Brito, como era su nombre de pila, en un accidente automovilístico, el legislador deploró que a pesar de que el joven alcanzó éxito no supo conservarlo.

Tejeda Brito se accidentó en un vehículo McLaren que compró por 12 millones de pesos a su amigo, el también cantante urbano Chimbala.

Silva aprovechó para motivar a los jóvenes a integrarse a su proyecto “Juventud: Prende & Emprende”, iniciativa que lanzó a principio de febrero.

El proyecto busca a los jóvenes de toda la República Dominicana a impulsar sus sueños de convertirse en emprendedores, capacitarse para mejores prácticas y la adquisición de las herramientas necesarias para su rápida inserción en el mundo laboral.

Al culminar los módulos, los jóvenes tendrán la oportunidad de demostrar sus habilidades creando sus proyectos finales, los cuales contarán, con una guía informativa que sus instructores les proveerán.

“Juventud: Prende y Emprende”, se impartirá en modalidad virtual, dirigido a jóvenes entre 18 y 24 años de edad de todas las provincias del país.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La televisora católica Televida, el Canal de la Familia, iniciará a partir del lunes día ocho de marzo el telamatutino Vida y Sociedad, de lunes a viernes en horario de 7:30 a 9:00 de la mañana.

Vida y Sociedad es una revista informativa, educativa y de análisis del acontecer nacional e internacional desde la perspectiva de la doctrina social de la Iglesia Católica.

El telematutino une la espiritualidad, capacidad y madurez del padre Kennedy Rodríguez, el talento y la visión joven de la periodista Yennery Méndez, así como la experiencia del periodista Rafael Alonso Rijo, a fin de que la Iglesia Católica tenga presencia activa en el debate de los principales temas nacionales e internacionales.

Vida y Sociedad incluirá en el primer segmento un resumen de noticias, deportes, a cargo del cronista deportivo Roberto Mateo; clima, análisis de temas de actualidad y entrevistas.

El segundo segmento será dedicada a temas fijos cada día, teniendo Educación y Sociedad los lunes, Salud y Seguridad Social los martes, Economía y Emprendurismo los miércoles, Medio Ambiente y Turismo los jueves, y los viernes Juventud y Música en vivo, con la participación de diferentes ministerios de música y artistas católicos.

La nueva propuesta de Televida, canal 41, fue presentada durante un breve acto celebrado en el Arzobispado de Santo Domingo, el cual contó con la presencia del Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria Acosta, quien valoró y bendijo el telematutino, así como del obispo emérito de Madrid, España, monseñor Raúl Berzosa.

Ozoria Acosta destacó la importancia que para Televida y la feligresía católica tiene el telematutino Vida y Sociedad, señalando que la televisora da un paso al frente en el debate de los temas inherentes al país y al mundo.

Asimismo, el padre Kennedy Rodríguez, director de Televida y director de Comunicaciones del Arzobispado de Santo Domingo, y los periodistas Yennery Méndez y Rafael Alonso Rijo coincidieron en señalar que Vida y Sociedad será un espacio de información, educación, análisis y críticas constructivas del quehacer político, social y económico del país.
El presidente del gobierno Pedro Sánchez y el presidente del PP Pablo Casado, durante la sesión de control al Gobierno celebrada este miércoles en el Congreso. EFE/ Mariscal

 EFE  /  Madrid  /  26 feb. 2021

El Gobierno y el Partido Popular han roto las negociaciones para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y de otros órganos constitucionales al constatar que sus líneas rojas son "irreconciliables".

El Ejecutivo y el PP han informado pasada la medianoche en sendos comunicados idénticos que durante todo el jueves han mantenido conversaciones telefónicas y contactos que han certificado la existencia de "escollos" que impiden llegar a un pacto.

Azua de Compostela, Rep. Dom./ Diario Azua.-
Fuente: Azua Virtual Digital

Fue identificado como Ángel Estauris Lemos López (El Feo), de 37 años de edad, el hombre encontrado sin vida, este jueves, en una cabaña de la ciudad Azua de Compostela, supuestamente con espuma en la boca.

El cadáver de El Feo fue llevado al Instituto Nacional de ciencias Forenses, para hacerle una necropsia para determinar las causas de sus deceso y posteriormente entregarlo a sus familiares.
Por Héctor García Santos
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El expresidente del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), José Fernando Pérez Vólquez, presentó su candidatura para dirigir la Escuela de Derecho de la Universidad Autónoma de Santo Domingo ( UASD).

Pérez Vólquez calificó como oportuna su deseo de gerencial la escuela, porque tiene la experiencia, sencillez, coherencia y vocación de servicio en la academia, así como en las demás funciones que ha ocupado en el Estado.

El reputado jurista manifestó " Es momento de asumir con responsabilidad y carácter el relanzamiento de la más importante Escuela del Derecho del país, pienso enfocarme en construir un equilibrio entre los maestros y alumnos" puntualizó Pérez Vólquez.

Pérez Vólquez recordó que tiene más de 30 años en ejercicio profesional, que sabe como sudar la toga y el birrete, y enfatizó a que llevará su misma metodología académica a dirigir con su cátedra abierta , donde los alumnos y maestros tengan confianza de ir a presentar soluciones y propuestas.


jueves, 25 de febrero de 2021

El subadministrador de Negocios de Banreservas, Ysidro García, impone la camiseta a Kaden Hopkins, ganador de la Tercera Etapa de la 42ª edición Vuelta Ciclista Independencia Nacional.


El banderazo de salida desde la Torre Banreservas, en la avenida Winston Churchill en Santo Domingo, dio inicio este jueves a la cuarta etapa de la Vuelta Ciclista Independencia Nacional 2021, que culminará en San José de Ocoa.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El subadministrador Administrativo de la institución financiera, José Manuel Almonte, tuvo a su cargo el banderazo en representación del administrador general, Samuel Pereyra, a quien está dedicada la 42ª versión del recorrido en el que participan 150 pedalistas dominicanos y extranjeros.

“Exhortamos a todos los atletas a seguir en la competencia con disciplina y persistencia. Nuestro Banco está muy comprometido con el deporte. Muchas gracias a todos, que gane el mejor”, dijo Almonte al hablar en nombre de Pereyra.

Jorge Blas Díaz, presidente de la Federación Dominicana de Ciclismo, resaltó el respaldo recibido por la institución financiera, especialmente en estos momentos de dificultad.

“Para nosotros la pandemia no ha sido un obstáculo para llevar a cabo esta actividad y seguir contando años, honrando a nuestra Independencia Nacional. Sin el apoyo de Banreservas esta vuelta estaría en grave peligro”, subrayó.

En esta cuarta etapa de la Vuelta Ciclista participan 17 equipos (10 nacionales y 7 internacionales), integrados por 150 ciclistas, que recorren este jueves 120 kilómetros entre Santo Domingo, Haina, El Higüero, Pedro Brand, Villa Altagracia, Piedra Blanca, Juan Adrián, hasta llegar a la meta, que será en Rancho Arriba, San José de Ocoa.

El ganador de la primera etapa fue Geovanny García (EDA Contractor) en un recorrido de 156 kilómetros; mientras que Jonathan Ogando, de Aero Cycling Team, resultó ganador de la segunda etapa con un trayecto de 162 km; y Kaden Hopkins, representante de la coalición Puerto Rico / Bermudas, ganó la tercera etapa, tras superar a sus competidores luego de pedalear 133.1 kilómetros.

La Vuelta Ciclista comenzó el pasado lunes 22 de febrero con el banderazo de apertura en las escalinatas del Palacio Nacional, y terminará el domingo 28 de febrero.




Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

Funcionarios de la Junta Central Electoral (JCE), que estuvieron encargados de preparar las pasada elecciones congresuales en los estados de Nueva Jersey, Pensilvania, y Washington D.C serán sometidos ante la justicia de Estados Unidos, acusados de violentar el proceso electoral.

El sometimiento lo hará el doctor Yomare Polanco, postulado a diputado por el PLD en la circunscripción 1-USA, quien alega ser víctima de delitos electorales en componenda entre los funcionarios electorales para despojarlo de su triunfo.

Hizo el anuncio en esta semana durante su programa televisivo “Nosotros en USA” por Canal América, junto al abogado José Abreu, el politólogo Oscar Pérez, el presentador comunitario Bomba Brito y el comunicador Luis Cartagena.

Polanco, ha reiterado que mantiene y ha presentado sus denuncias documentadas ante el Tribunal Superior electoral (TSE) y a las actuales autoridades de la JCE, estando a la espera de la decisión del Tribunal Constitucional (TC).

Sostuvo que ya se cansó de agotar los pasos legales que ha dado para que las instancias competentes en la RD restituyan el derecho violado a miles de votantes, cuando se incineraron, destruyeron, contaminaron y desaparecieron miles de votos nulos y observados en las OCLEE en los mencionados estados.

Demandó del actual presidente de la JCE, Román Jáquez, no permitir que la impunidad se mantenga en este caso, porque le están dando largas a un debido proceso judicial que tiene que encausar la junta, y algunos funcionarios aún están activo obstruyendo la justicia.

“Que los sometan, porque sí estamos contra la corrupción, no puede haber ni habrá impunidad en EE.UU. Los responsables que vayan a la justicia, los someteremos aquí y aquí, no se juega”, advirtió.

“A la JCE decimos bien claro que pueden dilatar el tiempo que quieran y jugar a la política que quieran, pero nos están obligando a llevar esto a las cortes internacionales y a poner al país en ridículo, porque ese grupo de gente no tiene moral ni principios para hablar de nuestra constitución ni de democracia” subrayó.

Polanco precisó que cuando revisaron los votos nulos ganó en NY por 384 votos, en Nueva Inglaterra con 46 arriba, porque me corresponden los votos en 3 por 1, de acuerdo el Método de D´ Hondt que se aplicó en esas elecciones.

Recordó que el 31 de julio pasado se hizo un inventario de los votos nulos y observados en Nueva Jersey donde desaparecieron o se sustrajeron 28 colegios electorales.

Reiteró que para cometer el latrocinio rompieron la cadena de custodia en una coalición de funcionarios trabajando como una asociación de malhechores, dijo el doctor Polanco.

 


Entre los servicios que ofrece la CDC está ejecutar procedimientos de investigación por dumping, medidas de salvaguardia y subvenciones, a solicitud de las partes interesadas o por propia iniciativa, con los procedimientos de oficio en nombre de la industria dominicana.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Comisión de Defensa Comercial (CDC) depositó una ofrenda floral en el Altar de la Patria con motivo del 177 aniversario de la fundación de la República Dominicana y en honor a los héroes que posibilitaron ese memorable acontecimiento.

Paola Vásquez, presidenta de la CDC, declaró que, “como cada año, ofrendamos y agradecemos a esos forjadores el privilegio de la libertad y la soberanía, que constituyen la base de nuestras fuerzas para seguir adelante y batallar con las vicisitudes de una pandemia sin precedentes”.

En el acto, Vásquez hizo un llamado a los sectores productivos del país a que se acerquen a la CDC si perciben o comprueban aumentos súbitos de importaciones de distintos rubros o prácticas de comercio que conlleven a distorsiones en los precios que perjudiquen a sus negocios locales o amenacen con la pérdida de empleos.

Además, Vásquez explicó que la organización trabaja encaminada a eficientizar sus procesos, desarrollar mejoras respecto a la digitalización de sus servicios, en favor de la industria dominicana y apoyada en continuar brindando soporte en capacitación, actualización de certificaciones y velar por los derechos de las empresas y empresarios del país.

“Una economía con el grado de apertura como el que tiene la República Dominicana está expuesta al incremento súbito de importaciones que pueden implicar la aplicación de una medida temporal como es la salvaguardia, así como el riesgo de ser objeto de prácticas desleales como son el dumping y las subvenciones, las cuales amenazan la producción local”, agregó.

Como parte de su apoyo a la sociedad, la CDC desarrolla de forma frecuente, actividades junto a asociaciones empresariales, industriales y a las cámaras de comercio de las diferentes provincias y sus dirigentes, con el propósito de fortalecer las habilidades y capacitaciones de los empresarios en las diferentes regiones y propiciar entre ellos enlaces que permitan a la CDC asistirles de manera más efectiva en sus solicitudes de investigación contribuyendo al fortalecimiento de su competitividad y permanencia en el mercado nacional.

Acerca de la Comisión de Defensa Comercial (CDC)

La Comisión Reguladora de Prácticas Desleales en el Comercio y sobre Medidas de Salvaguardias (Comisión de Defensa Comercial), tiene su base legal en la Ley Núm. 1-02 sobre Prácticas Desleales de Comercio y Medidas de Salvaguardias.

La Comisión de Defensa Comercial tiene como función principal ejecutar, a solicitud de parte interesada o de oficio, todas las investigaciones que demande la administración de la Ley Núm. 1-02, su reglamento de aplicación y los tratados internacionales sobre la materia, para determinar, en los casos en que proceda, la aplicación de derechos “antidumping”, derechos compensatorios y medidas de salvaguardias.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El dirigente político Emigdio Mercedes manifestó apoyar la devolución del 30 % a los trabajadores de los recursos que tienen las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), antorcha que lleva por buen rumbo el diputado Pedro Botello.

Mercedes, ex diputado de la Republica, señaló que los partidos políticos, sindicatos, y organizaciones comunitarias deben integrarse a esta lucha, la cual debe ser ordenada y pacífica, para así procurar mejorar la calidad de vida de los trabajadores.

Entregando dichos fondos a los trabajadores, estos puedan usarlo en enfermedades de altos costos, que no le cubre el seguro médico, como las enfermedades enumeradas en la ley 87-01, de manera que pueda preservar la vida; que sirva para hacer reparación a su vivienda, créditos educativos de los hijos.

Asimismo, para instalar pequeños negocios o puedan adquirir enseres necesarios para su familia o instalar una oficina, entre otras cosas. Esta devolución pudiera ser opcional.

Mercedes, quien fue presidente de la Comisión de Finanzas en la Cámara de Diputados, dijo “estoy seguro que no va a afectar la economía de nuestro país, todo lo contrario, se va a revitalizar en estos tiempos en que la pandemia ha provocado quiebra de negocios, despidos de empleados, y disminución de las ventas de aquellos comercios que aún permanecen abiertos”.

“Ya está bueno de que el sector bancario siga obteniendo grandes ganancias como intermediario, con poco esfuerzo, en resumen, con el dinero que pertenece a los trabajadores”.

“Es más importante mejorar la calidad de vida de los trabajadores a que mueran sin lograr sus pensiones”, sentenció.



Las primeras moléculas fueron aplicadas en Hospital Infantil Dr. Robert Reíd Cabral y Hospital Infantil Regional Universitario Dr. Arturo Grullón

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Ministerio de Salud Pública oficializó la inclusión en el catálogo del Programa de Medicamentos de Alto Costo y Ayudas Médicas, la nueva molécula Emicizumab 30 mg última tecnología que brinda un resultado terapéutico de efectividad a un 99%, indicado como medida profiláctica a pacientes con episodios de sangrado que han sido diagnosticados con hemofilia A, por la deficiencia congénita de factor VIII, ofreciendo la ventaja de ser utilizado en todos los grupos etarios.

La implementación de esta iniciativa fue posible tras la realización del primer programa especial en apoyo a la Hemofilia con carácter de transmisión nacional e internacional con la periodista Glenda Umaña de la cadena televisiva CNN. Con esto, el Estado Dominicano busca impactar a la sociedad de pacientes que conviven con esta enfermedad, en la búsqueda de soluciones que permitan mejorar su calidad de vida y reducir los gastos médicos a estas familias.

El doctor Alfre Cruz Hernández, director de Alto Costo, manifestó como un gran avance poder responder de manera oportuna con este medicamento a los niños que viven con esa condición de salud.

“Es un compromiso incondicional del Gobierno y del Ministro de Salud, doctor Plutarco Arias, trabajar a favor de la protección a las familias y garantizar el acceso a salud de calidad y a bajo costo a todas las personas, especialmente a los grupos más vulnerables de nuestro país que padecen enfermedades de alto costo y complejidad” indicó el doctor Cruz.

La primera aplicación de la molécula Emicizumab a un total de treinta (30 se realizó los días 4 y 23 de febrero de este año, en pacientes pediátricos con hemofilia A, de los centros de salud, Hospital Infantil Dr. Robert Reíd Cabral y Hospital Infantil Regional Universitario Dr. Arturo Grullón, con la participación de las autoridades directivas de dichos centros, en acompañamiento del director del Programa de Medicamentos de Alto Costo y Ayudas Médicas Directas del Ministerio de Salud Pública.

Hemofilia

La hemofilia es un trastorno hemorrágico hereditario en el cual la sangre no se coagula de manera adecuada. Esto puede causar hemorragias tanto espontáneas como después de una operación o de tener una lesión.