jueves, 18 de febrero de 2021
Republica Dominicana.- El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) y la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER), suscribieron un memorando de entendimiento con la finalidad de promover intercambios académicos internacionales y proyectos de investigación para contribuir al desarrollo académico y al progreso científico de República Dominicana.
El convenio fue suscrito por el Ministro del MESCYT, doctor Franklin García Fermín, y el presidente de FUNIBER, doctor Santos Gracia Villar, durante una ceremonia celebrada en la Universidad Europea del Atlántico, en Santander.
Las partes reconocen la importancia de fortalecer la cooperación en el desarrollo de actividades académicas y la investigación científica, la difusión de los conocimientos de alta calidad, la formación permanente y la transferencia de conocimientos y tecnología sobre temas de interés común en beneficio de los recursos humanos de alto nivel de ambos países.
Asimismo, expresan que tienen la intención de cooperar, promover, coordinar y facilitar las colaboraciones entre las instituciones universitarias oficialmente reconocidas, con el objetivo de contribuir al desarrollo de la colaboración académica y la investigación.
Las principales áreas de cooperación son capacitación y perfeccionamiento de programas académicos en áreas de interés común, principalmente en las áreas de energía, medio ambiente, gestión y mitigación de desastres, tecnologías de la información y la comunicación, artes, humanidades, ciencias sociales, naturales y exactas, agricultura y estudios sobre educación superior.
Igualmente intercambio de información académica y científica de interés mutuo, así como la participación en eventos y redes internacionales, proyectos de investigación, desarrollo e innovación.
En el acto estuvieron presentes el viceministro del MESCYT, Carlos Mendieta; y el consejero de relaciones corporativas de FUNIBER, licenciado Menoscal Reynoso.
El ingeniero Tito Hernández dijo que el proceso de vacunación recién iniciado representa el principio del fin de la pandemia y de la tragedia que envuelve, ya que 109 millones de personas han sido contagiadas y más de dos millones han muerto en el mundo.
En el contexto de la República Dominicana afirmó que ya tenemos cerca de 231,000 dominicanos que se han infectado en casi un año y este miércoles probablemente lleguemos a los 3,000 ciudadanos fallecidos.
“La mejor noticia que nos podía llegar era el inicio de la vacunación, un esfuerzo que hay que reconocer, como un gran paso para el país y los dominicanos. Un gran avance que nos coloca en la privilegiada posición de figurar entre los pocos países de América Latina y el mundo que han comenzado las inoculaciones contra el coronavirus”, apuntó el ing. Hernández.
Pero este gran logro y este gran esfuerzo se ve opacado por el recelo, la negatividad y la suspicacia de miles de dominicanos frente a la vacuna, los cuales alcanzan el porcentaje del 40%, que según las palabras del propio presidente Luis Abinader, dice que no se vacunará.
Para contrarrestar este desafío de salud pública, representado por la población que ve con desconfianza la vacuna, producto de noticias falsas, informaciones distorsionadas y teorías conspirativas, Tito Hernández trajo a colación que ninguno de nosotros se interesó por el nombre o el origen de las vacunas que nos libraron de enfermedades terribles que gracias a ellas ya son cosas del pasado.
El exsenador, en este sentido, llamó al país a no hacer caso al torrente de fakes news que circulan por las redes sociales y que conspiran contra la salud de toda la nación. Aseveró que se une a todos los dominicanos que ya están hartos de encierro, confinamiento, restricciones odiosas, separaciones sociales, de incertidumbre, ansiedades, que solo se pueden superar con la aplicación de la vacuna, venga de donde venga y llámese como se llame.
“Si usted está cansado de crisis y limitaciones de movimientos, actividades, vacúnese sin miedo. Si usted quiere volver a la normalidad y recuperar el ritmo de su vida, vacúnese. Si usted desea que esta pesadilla de desempleo, paralizaciones, suspensiones llegue a su fin, pues vacúnese”, puntualizó el comentarista Tito Hernández.
Dentro de este orden, refirió que ya contamos con más vacunados que contagiados a nivel mundial, lo cual ha corroborado la Organización Mundial de la Salud, significando esto una tendencia muy positiva que nos acerca más a ver la luz al final del túnel.
Para quienes todavía ven con escepticismo y vacilación el vacunarse, Tito Hernández se apoyó en estadísticas actualizadas al día de hoy, las cuales comprueban la efectividad de las vacunas existentes contra el Covid-19. Concretamente, citó que los Estados Unidos experimentó un aplanamiento radical de la curva de contagios, pues de 250,000 infecciones diarias bajaron a 100,000.
Hernández, además, hizo un reconocimiento público al modo de gestionar la crisis pandémica del coronavirus que ha desarrollado el gobierno del presidente Luis Abinader, quien ha tenido que sortear el acaparamiento de las grandes potencias y países desarrollados para poder conseguir las 20,000 dosis vacunales que trajo y las que próximamente traerá para dejar atrás esta dramática situación.
Argumentó que los beneficios inmediatos que tendremos con la vacunación son los tres siguientes: (1) va a disminuir el número de contagiados en la R.D. (2) va a reducir la cantidad de personas hospitalizadas (3) va a disminuir el número de muertos (4) nos ahorraremos los altos costos de salud que significan las atenciones médicas de miles de enfermos.
Por último, conminó a la población a vacunarse sin reservas y al gobierno a no escatimar esfuerzos y recursos para conseguir las vacunas que hagan falta.
|
miércoles, 17 de febrero de 2021
BONAO.- El ministro de Agricultura, Limber Cruz, aseguró que los precios del arroz se mantendrán sin variación, debido a que el país está en capacidad para abastecer los mercados locales y mantener estable el sector.
El titular de la cartera agropecuaria dijo que, pese a las alzas que experimentan los insumos internacionales utilizados en la elaboración y producción de alimentos, la población puede estar tranquila, ya que la adecuada planificación y organización de la temporada de siembra de arroz 2020-2021 permitirá alcanzar una de las cosechas más productivas del rubro de los últimos tiempos.
Para garantizar la seguridad alimentaria y precios competitivos en el mercado, el sector dispone de un millón 200 mil tareas para cultivos, las cuales están produciendo 12 millones de quintales anuales. Intervienen en la producción 30 mil productores que proveen más de 800 mil empleos directos e indirectos, de acuerdo con el ministro.
Al sostener un encuentro con los representantes de las principales entidades que reúnen a los productores y factorías de arroz en la estación experimental de la Dirección de Arroz (Bio-Arroz) de Agricultura, Cruz manifestó que el alimento principal de la canasta básica de los dominicanos está seguro, ya que los acuerdos que el Gobierno ha alcanzado con esos sectores garantizan la estabilidad en los precios del producto.
“Entiendo lo que ustedes representan para el país, producen un arroz de primera, de los mejores del mundo, y esto es parte de la seguridad alimentaria de la que hablo”, indicó el incumbente frente a los representantes de la Federación Nacional de Productores de Arroz (Fenarroz); Asociación Dominicana de Factorías, Asociación de Productores del Noroeste, Federación de Productores de Arroz de la Reforma Agraria, entre otras entidades.
Añadió que su principal objetivo es que todos los dominicanos tengan seguridad alimentaria, y que las cosechas se logren con eficiencia, variedades y buen rendimiento.
“Estamos trabajando con todos los sectores productivos del país, principalmente quienes están en los ocho bienes sensitivos en el consumo, y reconozco los esfuerzos y sacrificios que ustedes hacen para mantener la estabilidad en los precios del arroz”, expresó.
El ministro Cruz en compañía del jefe de Gabinete de Agricultura, Freddy Fernández, el director de Bio-Arroz, Cristino Durán y técnicos del sector, acordó, con los productores convocar la Comisión Nacional del Arroz (CONA) para fijar el precio del alimento.
Agradeció los esfuerzos y sacrificios que hacen los participantes en la cadena de producción para garantizar la calidad y los precios del arroz, a pesar de que se trata de un producto que tiene un alto componente externo.
Al encuentro asistieron el presidente de Fenarroz, José Mauricio; y empresarios y personalidades ligadas al sector como Roberto Familia; Jesús Coronado; Marcos Rodríguez; Manolo Tavárez Justo; Mangi Pimentel; Geraldo Cosme; Juan Manuel Portela; Santo Paulino y Marcelo Reyes.
Social Buttons