Titulares

Publicidad

jueves, 18 de febrero de 2021

 


Santo Domingo. La Primera Dama de la República, Raquel Arbaje y el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, entregaron al Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Tavares (INCART), nuevos equipos de uso médico para reforzar las atenciones y servicios ofrecidos en el centro de salud. 

El equipamiento forma parte de las acciones que ha puesto en marcha el SNS, por disposición del presidente Luis Abinader, para dar respuesta a las necesidades básicas de los centros de salud a nivel nacional y fortalecerlos con dotación de equipos para ampliar su cartera de servicios.

“Estamos dando cumplimiento a la disposición de fortalecer el sistema sanitario a nivel nacional con nuevos equipos disponibles y dando respuesta a sus necesidades para garantizar mejores atenciones a la población”, manifestó el doctor Lama.

Los equipos entregados son camas con su colchon y barandas, camillas ginecológicas, camas para la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), incluida balanza y aspiradores quirúrgicos rodables, que servirán para mejorar el servicio que se brinda a los pacientes.

En la entrega, la Primera Dama y el director del SNS también estuvieron acompañados por el director del Instituto Nacional de la Vivienda (INVI), quien se comprometió a hacer un levantamiento de las condiciones del edificio que aloja al INCART para corregir cualquier vicio de construcción que presente, a la mayor brevedad posible.

Recorren instalaciones

Durante su visita, la Primera Dama de la República y el director del SNS tuvieron la oportunidad de conocer sobre el funcionamiento de algunas áreas e interactuar con pacientes.

En ese sentido, el doctor Lama resaltó la buena gestión y atenciones que se ofrece a los pacientes en este hospital, que garantiza tratamiento oportuno para cualquier tipo de cáncer.

“En solo seis meses de gestión, este hospital ha duplicado la mayoría de las atenciones intrahospitalarias y el director del centro, doctor José Ramírez, se ha comprometido a lograr que el INCART sea un modelo de gestión, no solo en República Dominicana, sino en muchos países circundantes”, apuntó el doctor Lama.

De su lado, la Primera Dama de la República, Raquel Arbaje, manifestó que su visita al centro de salud forma parte de las labores de apoyo que desde el Gabinete de Niñez y Adolescencia ofrece a niños y niñas afectados de cáncer y a todas las personas que padecen la enfermedad.

“Estamos aquí para contribuir a que se fortalezca el servicio que se ofrece a la población y que todos los dominicanos puedan acceder de forma rápida a buenas atenciones en este y todos los hospitales del país. El INCART puede ser modelo en las Antillas”, expresó.

Nueva Sala Mamografía en el Hospital Evangelina Rodríguez

Posteriormente, la Primera Dama de la República, Raquel Arbaje y el director del SNS, doctor Mario Lama, dejaron en funcionamiento una nueva Sala de Mamografía, con equipos de última generación, en el Hospital Materno Doctora Evangelina Rodríguez.

Al respecto, el doctor Lama recordó que recientemente se habilitó con equipos de colposcopía, la Unidad de Patología de Cérvix y en las próximas semanas se pondrá en funcionamiento un Ecocardiógrafo.

Destacó que la idea es reforzar cada día las unidades de servicios del hospital, comprometer al personal de salud a cuidar los equipos y a cumplir con las instrucciones y los programas de mantenimiento para prolongar su vida útil.

 


Republica Dominicana.- El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) y la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER), suscribieron un memorando de entendimiento con la finalidad de promover intercambios académicos internacionales y proyectos de investigación para contribuir al desarrollo académico y al progreso científico de República Dominicana.

El convenio fue suscrito por el Ministro del MESCYT, doctor Franklin García Fermín, y el presidente de FUNIBER, doctor Santos Gracia Villar, durante una ceremonia celebrada en la Universidad Europea del Atlántico, en Santander.

Las partes reconocen la importancia de fortalecer la cooperación en el desarrollo de actividades académicas y la investigación científica, la difusión de los conocimientos de alta calidad, la formación permanente y la transferencia de conocimientos y tecnología sobre temas de interés común en beneficio de los recursos humanos de alto nivel de ambos países.

Asimismo, expresan que tienen la intención de cooperar, promover, coordinar y facilitar las colaboraciones entre las instituciones universitarias oficialmente reconocidas, con el objetivo de contribuir al desarrollo de la colaboración académica y la investigación.

Las principales áreas de cooperación son capacitación y perfeccionamiento de programas académicos en áreas de interés común, principalmente en las áreas de energía, medio ambiente, gestión y mitigación de desastres, tecnologías de la información y la comunicación, artes, humanidades, ciencias sociales, naturales y exactas, agricultura y estudios sobre educación superior.

Igualmente intercambio de información académica y científica de interés mutuo, así como la participación en eventos y redes internacionales, proyectos de investigación, desarrollo e innovación.

En el acto estuvieron presentes  el viceministro del MESCYT, Carlos Mendieta; y el consejero de relaciones corporativas de FUNIBER, licenciado Menoscal Reynoso.

 


El ingeniero Tito Hernández dijo que el proceso de vacunación recién iniciado representa el principio del fin de la pandemia y de la tragedia que envuelve, ya que 109 millones de personas han sido contagiadas y más de dos millones han muerto en el mundo.

En el contexto de la República Dominicana afirmó que ya tenemos cerca de 231,000 dominicanos que se han infectado en casi un año y este miércoles probablemente lleguemos a los 3,000 ciudadanos fallecidos.

“La mejor noticia que nos podía llegar era el inicio de la vacunación, un esfuerzo que hay que reconocer, como un gran paso para el país y los dominicanos. Un gran avance que nos coloca en la privilegiada posición de figurar entre los pocos países de América Latina y el mundo que han comenzado las inoculaciones contra el coronavirus”, apuntó el ing. Hernández.

Pero este gran logro y este gran esfuerzo se ve opacado por el recelo, la negatividad y la suspicacia de miles de dominicanos frente a la vacuna,  los cuales alcanzan el porcentaje del 40%, que según las palabras del propio presidente Luis Abinader, dice que no se vacunará.

Para contrarrestar este desafío de salud pública, representado por la población que ve con desconfianza la vacuna, producto de noticias falsas, informaciones distorsionadas y teorías conspirativas, Tito Hernández trajo a colación que ninguno de nosotros se interesó por el nombre o el origen de las vacunas que nos libraron de enfermedades terribles que gracias a ellas ya son cosas del pasado.

El exsenador, en este sentido, llamó al país a no hacer caso al torrente de fakes news que circulan por las redes sociales y que conspiran contra la salud de toda la nación. Aseveró que se une a todos los dominicanos que ya están hartos de encierro, confinamiento, restricciones odiosas, separaciones sociales, de incertidumbre, ansiedades, que solo se pueden superar con la aplicación de la vacuna, venga de donde venga y llámese como se llame.

“Si usted está cansado de crisis y limitaciones de movimientos, actividades, vacúnese sin miedo. Si usted quiere volver a la normalidad y recuperar el ritmo de su vida, vacúnese. Si usted desea que esta pesadilla de desempleo, paralizaciones, suspensiones llegue a su fin, pues vacúnese”, puntualizó el comentarista Tito Hernández.

Dentro de este orden, refirió que ya contamos con más vacunados que contagiados a nivel mundial, lo cual ha corroborado la Organización Mundial de la Salud, significando esto una tendencia muy positiva que nos acerca más a ver la luz al final del túnel.

Para quienes todavía ven con escepticismo y vacilación el vacunarse, Tito Hernández se apoyó en estadísticas actualizadas al día de hoy, las cuales comprueban la efectividad de las vacunas existentes contra el Covid-19. Concretamente, citó que los Estados Unidos experimentó un aplanamiento radical de la curva de contagios, pues de 250,000 infecciones diarias bajaron a 100,000.

Hernández, además, hizo un reconocimiento público al modo de gestionar la crisis pandémica del coronavirus que ha desarrollado el gobierno del presidente Luis Abinader, quien ha tenido que sortear el acaparamiento de las grandes potencias y países desarrollados para poder conseguir las 20,000 dosis vacunales que trajo y las que próximamente traerá para dejar atrás esta dramática situación.

Argumentó que los beneficios inmediatos que tendremos con la vacunación son los tres siguientes: (1) va a disminuir el número de contagiados en la R.D. (2) va a reducir la cantidad de personas hospitalizadas (3) va a disminuir el número de muertos (4) nos ahorraremos los altos costos de salud que significan las atenciones médicas de miles de enfermos.

Por último, conminó a la población a vacunarse sin reservas y al gobierno a no escatimar esfuerzos y recursos para conseguir las vacunas que hagan falta.

 


Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La empresa Edesur Dominicana informó que llegó a un acuerdo con el Instituto Dominicano para la Calidad (INDOCAL), para conformar una Mesa Técnica que garantice la calidad de los materiales eléctricos que se utilizan en los proyectos y operaciones de la empresa.

El ingeniero Milton Morrison, Administrador Gerente General de Edesur Dominicana, se reunió con el director del INDOCAL, Lorenzo Ramírez, y otros directivos de ambas instituciones, para trazar en lo inmediato estrategias conjuntas de certificación y validación de los materiales.

Morrison dijo que para Edesur es de alta prioridad cumplir con todas las normas y estándares de calidad que se requieren en los materiales eléctricos, y que este acuerdo es una señal de la voluntad de esta administración por garantizar la eficiencia, la transparencia y la calidad en todas sus operaciones.

Destacó que poder contar en lo adelante con el aval de INDOCAL es otra garantía de seguridad, sobre todo, ante la política de recuperación que ha implementado en la empresa, en la que en tan sólo cuatro meses hubo un significativo ahorro de RD$200 millones de pesos por la reutilización de materiales, algunos de los cuales estaban desechados como chatarra, a pesar de que se encontraban en buen estado.


Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El director del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), doctor Edisson Féliz Féliz, afirmó que es responsabilidad de esta entidad apoyar a los directores de hospitales para que tomen decisiones que permitan optimizar la productividad y uso racional de los recursos, con el propósito de ampliar el acceso y calidad de la atención que recibe la ciudadanía.

El doctor Féliz Féliz se expresó en esos términos durante la apertura de la Capacitación de la Gestión Productiva de los Servicios de Salud, impartido por el Servicio Nacional de Salud (SNS) y dirigido a los directores, administradores y encargados de recursos humanos de los hospitales del Gran Santo Domingo y Monte Plata.

Sostuvo que la gestión productiva de salud facilita el análisis de la eficiencia, eficacia y calidad como forma de generar una cultura institucional, orientada a la racionalización de los costos y la maximización de la productividad en los centros de salud.

Asimismo, dijo que el mejoramiento continuo y la diseminación de prácticas exitosas son otras herramientas que ofrece este modelo de gestión, como forma de comparar los resultados institucionales implementados en otros países para aumentar los niveles de mejoramiento.

El director del SRSM precisó que la esencia de todo esto es la satisfacción de los usuarios, lo cual es la razón de existir de los centros hospitalarios y el objetivo principal del sistema de salud nacional.

“Al momento brindar un servicio de salud, lo más importante es que se ofrezca con calidad, humanización y sobre todo de manera oportuna, ya que de esto dependen la vida de una persona”, destacó el doctor Féliz Féliz.

En tal sentido, exhortó a los directores de hospitales a sacar el mayor provecho de la capacitación y a poner en práctica lo aprendido para lograr el cambio que permitirá la transformación en salud.

La capacitación fue impartida por la encargada de Hospitales de Mediana Complejidad del SNS, doctora Raiza Santana, las técnicas del SNS, doctora Mariela Quevedo y la licenciada Alejandra Mora, así como la encargada de hospitales del SRSM, doctora Zayira Torres.

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

Familiares del afamado músico dominicano, Johnny Pacheco, decidieron darle cristiana sepultura este próximo martes en el cementerio Woodlawn, ubicado en la calle 233, entre las avenidas Jerome y Webster en El Bronx, debido a que NY fue la cuna de su profesión.

Allegados del fenecido director de orquesta habían declarado a este reportero que su sepultura se efectuaría en la ciudad de Fort Lee, en Nueva Jersey.

Pacheco murió, a los 85 años, de una neumonía aguda complicada por su avanzada enfermedad del mal de Parkinson, será velado entre familiares, personas cercanas e invitados especiales.

Su cuerpo estará expuesto en la funeraria Frank Campbell, situada en el 1076 de la avenida Madison y calle 81, para cumplir con el protocolo sanitario del Covid-19.

Será sepultado a pocos metros de donde está Celia Cruz, con quien compartió múltiples escenarios a nivel internacional. En vida pidió que su epitafio rezara: “Aquí yace Johnny Pacheco en contra de su voluntad”.

Se informó, que una comisión de personalidades dominicanas que fueron amigos durante décadas del fenecido compositor, arreglista y productos musical, vendrán desde la República Dominicana para darle su último adiós.

Asimismo, salseros, soneros, merengueros, compositores y artistas dominicanos se proponen rendirle tributo este próximo domingo en horas de la tarde frente al gran Teatro United Palace, ubicado en Broadway, entre las calles 176 y 175, en el Alto Manhattan, donde se llegó a presentar en decenas de ocasiones.




Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

Dominicanos que representan organizaciones comunitarias, sociales y políticas en esta ciudad manifestaron lamentar que algunos connacionales no salgan en defensa verdadera de la comunidad quisqueyana.

Radhamés García (Loma Miranda); Dayanara Borbón y Ebelin Rodríguez (Acción Rápida); Gustavo Francisco (Central General de Taxistas -CGT-); Frank Omar (Marcha Verde); y Bélgica González (Movimiento Patria para Todos -MPT-) señalaron que le ha resultado extraño que el padre Ricardo Fajardo fije posición contraria a la que entregáramos personalmente la semana pasada al cónsul Eligio Jáquez, y él formaba parte.

El párroco en El Bronx, formó parte de la comisión que entregó un documento, especificando entre otras demandas: Ajustar los precios al catálogo publicado en el portal del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), ya que es grande la diferencia con los costos actuales, además de ufanarse en los medios de prensa de haberlos rebajado”, dicen

Asimismo, disminuir la brecha de desinformación, desconexión y procurar una efectiva interacción con la comunidad en los estados bajo la jurisdicción consular, y es urgente el fortalecimiento y reformulación de los programas de repatriación de cadáveres hacia RD; prestar atención y asistencia a los dominicanos privados de la ley y confinados en centros correccionales.

Además, mejorar los canales de comunicación con la diáspora que se mantiene huérfana de informaciones reales, así como la interacción rápida y eficiente de comunicación telefónica (212-768-2480 y 929-394-5178), porque las llamadas no son atendidas”, entre otras cosas.

Ahora, Fajardo junto a los altos dirigentes del PRM en NY, David William y Josefina Martínez, manifiestan: “respaldamos gestión del cónsul Jáquez porque está trabajando por el bienestar y desarrollo de nuestra comunidad como no lo había hecho ningún otro cónsul en NY”.

“Apoyemos las iniciativas de este hombre que está buscando un mayor provecho y beneficios para todos nosotros los dominicanos”, porque servirle a la comunidad en cualquier parte del mundo implica servirle a la dominicanidad como un ente social”.

Los representantes de las organizaciones explican que “tienen todo el derecho de salir en defensa de la gestión consular, lo que no vemos bien es que quieran transmitirle a nuestra comunidad que los precios de los servicios consulares están bajando de precios”.

Eso no es correcto y no responde a la verdad”, precisan.

“Esto forma parte de una campaña bien elaborada para echar por tierra los esfuerzos de la comisión que se reunió con el cónsul Jáquez, saliendo a relucir precios de algunos pasaportes sobre los 300 dólares, sin poder desmentirnos” y ahora han salido varias publicaciones tratando de desmentir nuestras posiciones”, sostuvieron.

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

El influyente congresista de origen dominicano Adriano Espaillat (NY-13) anunció su respaldo al senador estatal Brian Benjamín, quien se postula al puesto de Contralor de la ciudad de Nueva York.

Espaillat especificó que “Benjamín sabe lo que se necesita para administrar una pequeña empresa y tiene la experiencia financiera para respaldarlas mediante soluciones reales”.

“El senador estatal dedicó años de su vida a una M/WBE (empresas pertenecientes a minorías y mujeres) que trabajó para construir viviendas sostenibles y asequibles en su distrito natal de Harlem”, dijo el congresista.

Añadiendo que "las audaces ideas del senador ayudarán a revitalizar los vecindarios más afectados de nuestra ciudad, él es el candidato más calificado en la competencia, y me enorgullece respaldarlo hoy para el cargo de Contralor de NYC".

Por su parte, el candidato Benjamín manifestó: “Las pequeñas empresas de nuestra ciudad necesitan un liderazgo fuerte ahora más que nunca. Como su próximo Contralor usaré mi experiencia en finanzas e inversiones para asegurarme de que las pequeñas empresas reciban el apoyo que necesitan para recuperarse y prosperar".

Indicó que “algunas de las pequeñas empresas trabajan directamente con la ciudad, brindando servicios que van desde la instalación de componentes técnicos hasta proveer atención de salud mental. Sin embargo, el 81% está atrasada cuando va a la oficina del contralor, lo que significa que reciben sus pagos con retraso”.

Desafortunadamente, la amenaza del Covid-19 y el peligro económico que ha traído consigo ha sido difícil en las calles de la Metrópoli. La competencia que enfrentan las pequeñas empresas de las grandes cadenas, así como el aumento de los altos alquileres, se ha visto agravada por los cierres necesarios, precisó el actual senador estatal.

Señaló que para asegurarse de que se tenga una recuperación económicamente justa, “los bulevares de negocios y viviendas familiares en toda la ciudad necesitan a alguien que realmente entienda lo que significa velar por ellos y asegurarse de que sus intereses no se olviden”.

El candidato a Contralor para NYC recibió el respaldo públicamente del congresista, durante una concurrida rueda de prensa, efectuada la mañana de este miércoles en la Plaza de las Américas, ubicada en Broadway con la calle 175, en el Alto Manhattan.

El aspirante a presidir nueva vez la Cámara de Cuentas asegura, hay entidades públicas que se manejan sin control a lo interno porque no son fiscalizadas

Por Yris Cuevas
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El aspirante a presidir la Cámara de Cuentas de la República Dominicana, licenciado Máximo Castillo Salas, considera que la institución ha descuidado su rol fiscalizador por lo que diversas instituciones se manejan sin control, lo que permite aumentar la corrupción administrativa.

Expresó que de lograr sus aspiraciones y volver a presidir el organismo, relanzará el programa de modernización que llevó al reconocimiento y valoración de esa institución, en el periodo 2003-2006.

El ex presidente de la Cámara de Cuentas explicó que la labor de reglamentación debe partir del Sistema Nacional de Control y Auditoría que tampoco ha sido reglamentado adecuadamente.

“Uno de los aspectos por donde se va la mayor parte de los recursos de la corrupción es en las unidades internas de Compra y Contrataciones de diversas instituciones públicas, que no se han podido controlar para poderlas fiscalizar y sus incumbentes se manejan a su antojo, cometen actos de corrupción y muchos permanecen impunes” relató.

Indicó que la CC ha tenido varios fracasos consecutivos en las últimas 3 designaciones de miembros, ya que los legisladores de turno se han enfocado de manera equivocada en razones y motivos que nada tienen que ver con el conocimiento de la interioridad de esa entidad, cuyo rol constitucional es fiscalizar de manera efectiva a las demás instituciones del Estado.

“Mi propósito es que haya un triunfo contundente de la transparencia, la justicia y el país sobre la corrupción administrativa, y un verdadero fortalecimiento de las instituciones, renacimiento de la economía y que las autoridades no vuelvan a repetir el error de llevar como miembros de la Cámara de Cuentas a destacados profesionales, pero desconocedores del funcionamiento de la Cámara de Cuentas” dijo Castillo Salas a la Comisión Permanente de la Cámara de Cuentas, tras ser entrevistado.

Manifestó que el único momento en que la CC se ha elevado a las necesidades que exige la sociedad, fue en el periodo 2003-2006, durante los procesos de implementación y ejecución del programa de modernización, donde se crearon las bases para adecuar el organismo a condiciones óptimas para combatir la corrupción administrativa.

“El segundo aspecto que tomaríamos en cuenta es la modificación de la Ley 10-04 para fortalecerla y optimizar la labor de fiscalización, ya que existen diversas instituciones públicas que no son fiscalizadas por la CC que es quien debe auditarlas, porque manejan muchos recursos sin ningún control” dijo.

Recordó fue en el periodo 2003-2006, que en el organismo, con apoyo del Congreso Nacional, se desarrolló un amplio programa de capacitación y contratación de auditores que fiscalizaban las instituciones en todo el país y fueron desvinculados, por lo que se echó de lado el proceso donde implementaron todas las guías de auditorías.

Manifestó que cuando le tocó dirigir esa institución, fueron fiscalizadas: La Policía Nacional, Fuerzas Armadas, el Banco Central, la Junta Central Electoral, entre otras, sin que medie el componente político, por lo que se considera con la experiencia y voluntad necesarias para volver a regir el organismo.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Cooperativa Nacional de Seguros (COOPSEGUROS) apertura nueva oficina en las instalaciones de la Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples Central (COOPCETRAL).

La ceremonia de apertura estuvo encabezada por los señores Manuel Gutiérrez y Ruth Soto, residente y gerente general de COOPSEGUROS respectivamente y como contraparte, COOPCENTRAL fue representada por los señores Leinix De Jesús Lorenzo y Víctor Paniagua, en sus calidades de presidente y gerente general respectivamente.

Tanto Manuel Gutiérrez como Ruth Soto agradecieron a las autoridades de la Cooperativa COOPCENTRAL por abrir sus puertas y facilitar que desde allí, la aseguradora pueda facilitar sus diversos productos a los asociados.

El presidente de COOPSEGUROS, Manuel Gutiérrez destacó que con la apertura de esa nueva oficina se procura fortalecer la atención a los asociados, así como colocar toda la gama de productos con que cuenta la entidad aseguradora.

En tanto que la señora Ruth Soto señaló que el propósito fundamental de COOPSEGUROS es mantener siempre seguros a los asociados de las cooperativas socias y aliadas estratégicas.

Por otra parte, el señor Leinix De Jesús Lorenzo presidente de COOPCENTRAL resaltó la importancia estratégica que representa la apertura de la oficina de COOPSEGUROS dentro de la cooperativa que preside.

Según De Jesús Lorenzo, los socios de COOPCENTRAL resultaran altamente beneficiados al poder adquirir sus seguros dentro de su cooperativa, a precios competitivos, a través de los medios de pago que le ofrece COOPCENTRAL.

En el evento contó con la asistencia de los señores Fausto Rijo y José Luís García, vicepresidente y tesorero, ambos de COOPSEGUROS.

La nueva oficina de COOPSEGUROS se encuentra dentro de la sucursal ¨Mata de Farfan¨ de COOPCENTRAL, ubicada en la avenida 27 de febrero en Santo Domingo.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Comisión Permanente de Obras Públicas y Comunicaciones del Senado de la República escuchó este miércoles la opinión de una comisión del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (INAPA), para que responda sobre una denuncia que hizo el senador de provincia La Altagracia, Virgilio Cedano, sobre irregularidades en la construcción del acueducto de Higüey-Bávaro.

El senador Félix Bautista, presidente de la Comisión (San Juan), expuso que atienden a una resolución de su homólogo Virgilio Cedano que solicita que INAPA y representantes del consorcio Chella y Asociados expliquen sobre el estado de la construcción de la obra, cuyo contrato fue firmado en 2006, y aún no concluyen la obra.

El senador Cedano explicó que a la obra se le han hecho unas cinco adendas que superan los 100 millones de dólares desde el 2007 hasta el 2016; sin embargo, Higüey no tiene agua, aunque confiesa que con la gestión del recién designado director de INAPA, Wellington Arnaud, la situación ha mejorado.

Dijo que tras la situación en que se encuentra el acueducto de Higüey-Bávaro, todo indica que se malversaron los fondos.

“Nosotros como nueva administración, en lo que respecta a esta situación que castiga a la comunidad de Higüey, por consiguiente, hemos conformado una auditoría técnica para certificar de manera real y efectiva que se violó con este proceso; una cosa son los papeles y otra cosa es la realidad”, expuso la comisión de técnicos de INAPA.

Dijeron que van a certificar si esta última partida que se entregó como adenda, es la que va a abrir la llave del agua.

Mientras, la Comisión de Obras Públicas de la Cámara Alta dijo que solicitará a INAPA un presupuesto de análisis de costos y cubicaciones durante la investigación que encaminará los legisladores. Igual pedirán al Ministerio de Hacienda los desembolsos que emitieron para la construcción.

Adelantaron que con los resultados obtenidos de dicha pesquisa la Comisión rendirá un informe de gestión sobre el tema ante el Pleno Senatorial. Lo propio hará INAPA para verificar los hechos.

Estuvieron presentes por INAPA el doctor José Fermín Pérez, encargado del departamento Jurídico, Wellington Jiménez, de la división de litigios y Lenin Carpio, encargado regional de INAPA en La Altagracia. Además de Bautista, y Cedano, participaron los senadores Valentín Medrano (Independencia); Lenin Valdez (Monte Plata); y Eddy Nolasco (Valverde).

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Comisión Permanente de Cultura del Senado de la República realizó este miércoles un descenso a la avenida Charles Summer para continuar con el estudio del proyecto de ley que busca designar con el nombre de Rafael Corporán de los Santos a esa vía del Distrito Nacional.

“Rafael Corporán de los Santos fue una persona que se entregó en cuerpo y alma a los más necesitados porque se identificó con los que eran de donde él venía”, manifestó el presidente de la Comisión, el senador Franklin Romero (Duarte), quien también es el proponente de la iniciativa.

El legislador explicó que una vez sea rendido el informe favorable, el Pleno Senatorial deberá decidir si cambia el nombre a la avenida o crea el paseo Rafael Corporán de los Santos.

Asimismo, indicó que el apellido del senador estadounidense con que se identifica la vía tiene un error histórico en su grafía, ya que lo correcto es Sumner. En ese sentido, resaltó que el senador estadounidense influyó para evitar la anexión de la península de Samaná a Estados Unidos, aunque “hay otros que dicen que lo hizo de manera racista porque no quería que mulatos y negros fueran parte de Estados Unidos”.

Los senadores se reunieron frente a las oficinas del fenecido productor de televisión y empresario Corporán de los Santos: el emblemático edificio del Circuito Corporán.

El proyecto en estudio establece que Rafael Corporán de los Santos, productor de radio y televisión, locutor, presentador y empresario, utilizó sus emisoras radiales como medio para ayudar a las personas y es merecedor del reconocimiento ciudadano por haber trascendido en la sociedad y promovido los valores auténticos de la identidad nacional.

También ordena la colocación de dos tarjas en reconocimiento a la trayectoria de Rafael Corporán de los Santos en la radio y la televisión, así como su ejercicio de vida social, empresarial y artística. Una tarja en el tramo inicial de la avenida de Este a Oeste y otra tarja frente al edificio que alojaba el Circuito Corporán.

Además del presidente de la Comisión, participaron en el descenso los senadores Lenin Valdez (Monte Plata); y Carlos Gómez (Espaillat); y el asesor de la Comisión, el escritor Mateo Morrison.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Embajada de los Estados Unidos en la República Dominicana se complace en anunciar el lanzamiento del proyecto Apptiv@s Niñas y Adolescentes Contra la Ciberviolencia, el cual se enfocará en reducir la incidencia de la violencia de género en línea a través del uso responsable de las redes sociales.
Apptiv@s es una iniciativa que permitirá a las participantes desarrollar capacidades de autocuidado, liderazgo, sororidad y habilidades claves para su crecimiento personal y profesional.

Este proyecto incluirá talleres para la sensibilización comunitaria de 20 padres y líderes comunitarios, el desarrollo de capacidades de 40 niñas y adolescentes de distintas provincias del país, y el desarrollo de una aplicación móvil.

Este proyecto es financiado por el Fondo de Innovación para Exbecarios o AEIF, por sus siglas en inglés. Esta es una competencia global que auspicia el Departamento de Estado de los Estados Unidos para apoyar iniciativas de exbecarios que brinden soluciones innovadoras a problemas globales y de sus comunidades, aplicando las experiencias y conocimientos obtenidos durante sus programas de intercambio.

Este proyecto es liderado por las exbecarias Ana María Duarte y Selenia Indhira Bobadilla, y es uno de los 80 proyectos seleccionados alrededor del mundo, de entre más de 300 propuestas recibidas.

 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Un acto que debe ser apartidista se convirtió en una verguenza por el desastre del protocolo ante el intento, primero por el Maestro de Ceremonias y luego por el mismo rector José Sanchez de colocar en lo último de las menciones al Alcalde Manuel Jimenez sin poder evitar, por su investidura, el uso de la palabra.

La comisión de Seguimiento al Concejo de Gobierno tuvo lugar este 16 de febrero del 2021 al que más que un acto presidencial parecia una reunipon del partido de gobierno, son sus contradicciones incluidas

Más que los resultados, las personas asistentes quedaron perplejos por la falta de educación y conocimiento del protocolo elemental en un acto al que la prensa local, como siempre, no fue convocada.

Por su parte, asistentes reportaron a nuestra redacción que el alcalde habló sobre: lo que es SDE, su crecimiento exponencial, lo que merece y que estas obras no lo son todo. Que había que crear un vision de ciudad, meter al gobierno central acá con sus regionales para no esperar consejos de gobierno sino soluciones diarias en post del desarrollo real del Municipio.
Habló de la UASD, Hospital, Mercado, Estadio, infraestructura vial etc

La mezquindad nunca ha sido un arma efectiva y se usa en la ausencia de otras cualidades políticas… su exceso provoca efecto bumerang.

miércoles, 17 de febrero de 2021

 


BONAO.- El ministro de Agricultura, Limber Cruz, aseguró que los precios del arroz se mantendrán sin variación, debido a que el país está en capacidad para abastecer los mercados locales y mantener estable el sector.  

 

El titular de la cartera agropecuaria dijo que, pese a las alzas que experimentan los insumos internacionales utilizados en la elaboración y producción de alimentos, la población puede estar tranquila, ya que la adecuada planificación y organización de la temporada de siembra de arroz 2020-2021 permitirá alcanzar una de las cosechas más productivas del rubro de los últimos tiempos.  

 

Para garantizar la seguridad alimentaria y precios competitivos en el mercado, el sector dispone de un millón 200 mil tareas para cultivos, las cuales están produciendo 12 millones de quintales anuales. Intervienen en la producción 30 mil productores que proveen más de 800 mil empleos directos e indirectos, de acuerdo con el ministro. 

 

Al sostener un encuentro con los representantes de las principales entidades que reúnen a los productores y factorías de arroz en la estación experimental de la Dirección de Arroz (Bio-Arroz) de Agricultura, Cruz manifestó que el alimento principal de la canasta básica de los dominicanos está seguro, ya que los acuerdos que el Gobierno ha alcanzado con esos sectores garantizan la estabilidad en los precios del producto. 

 

“Entiendo lo que ustedes representan para el país, producen un arroz de primera, de los mejores del mundo, y esto es parte de la seguridad alimentaria de la que hablo”, indicó el incumbente frente a los representantes de la Federación Nacional de Productores de Arroz (Fenarroz); Asociación Dominicana de Factorías, Asociación de Productores del Noroeste, Federación de Productores de Arroz de la Reforma Agraria, entre otras entidades. 

 

Añadió que su principal objetivo es que todos los dominicanos tengan seguridad alimentaria, y que las cosechas se logren con eficiencia, variedades y buen rendimiento. 

 

“Estamos trabajando con todos los sectores productivos del país, principalmente quienes están en los ocho bienes sensitivos en el consumo, y reconozco los esfuerzos y sacrificios que ustedes hacen para mantener la estabilidad en los precios del arroz”, expresó. 

 

El ministro Cruz en compañía del jefe de Gabinete de Agricultura, Freddy Fernández, el director de Bio-Arroz, Cristino Durán y técnicos del sector, acordó, con los productores convocar la Comisión Nacional del Arroz (CONA) para fijar el precio del alimento.  

   

Agradeció los esfuerzos y sacrificios que hacen los participantes en la cadena de producción para garantizar la calidad y los precios del arroz, a pesar de que se trata de un producto que tiene un alto componente externo. 

 

Al encuentro asistieron el presidente de Fenarroz, José Mauricio; y empresarios y personalidades ligadas al sector como Roberto Familia; Jesús Coronado; Marcos Rodríguez; Manolo Tavárez Justo; Mangi Pimentel; Geraldo Cosme; Juan Manuel Portela; Santo Paulino y Marcelo Reyes.