Titulares

Publicidad

miércoles, 17 de febrero de 2021

 


Santo Domingo.- La Comisión Bicameral encargada del estudio del Proyecto de Ley de mejora regulatoria y simplificación de trámites, que preside el senador Franklin Rodríguez (San Cristóbal), recibió hoy la visita de representantes de los ministerios de Turismo y Obras Públicas y Comunicaciones, con el objetivo de conocer las trabas que se dan con motivo a los permisos de inversiones y construcción en esas dependencias del Estado.

“Estos problemas afectan la competitividad y el desarrollo del país y lo que buscamos es precisamente escuchar de estos ministerios cuáles son los principales problemas que enfrentan los usuarios al momento de solicitar una documentación”, señaló el senador Rodríguez.

En el tercer encuentro de este miércoles por el Ministerio de Turismo acudieron Yaneis Then Medina, viceministra administrativa; Elaine De Lina Duarte, directora jurídica; y Mabel Germán, directora administrativa, en tanto que por el Ministerio de Obras Publicas participó, Wilfredo Abreu, director general de Edificaciones.

Por la Cámara de Diputados asistieron Elías Báez De Los Santos, vicepresidente de la Comisión; Leonardo Alfonso Aguilera; Juan José Rojas; Franklin Ramírez De Los Santos; Nelson Rafael Marmolejos Gil; María Eliza Suarez Alcalá y Rogelio Alfonso Genao.

Por el Senado de la República estuvo el presidente de la Comisión, Franklin Rodríguez (San Cristóbal); Pedro Catrain (Samaná); Félix Bautista (San Juan); Lic. Valentín Medrano (Independencia); Milcíades Franjul (Peravia); y Franklin Peña (San Pedro de Macorís).

 


SANTO DOMINGO- El Senado de la República conoció este martes cinco iniciativas presentadas por el senador de la provincia de Ocoa José Antonio Castillo.

Entre los informes favorables están; Proyecto de Ley la Ley de Fomento Turístico y Crea el Fondo Especial para el Desarrollo de las provincias Turísticas.

Proyecto de Resolución que solicita al presidente Luis Abinader ordenar la construcción de un hospital en Sabana Larga, San José de Ocoa.

También el Proyecto de Resolución que solicita a la   Junta Central Electoral la construcción de un local para las dependencias de la Junta Municipal Electoral de San José de Ocoa,

Los informes favorables a estas iniciativas fueron presentados por los senadores, Lía Díaz, Ginette Bournigal y Pedro Catrain, ''presidentes de las comisiones de Salud, Turismo y Justicia y Derechos Humanos, respectivamente.

 

Estas iniciativas serán remitidas a sus respectivas instituciones para que   sean ejecutadas en favor de la provincia de San José de Ocoa.

El legislador ocoeño agradeció a las respectivas comisiones, por contribuir con el desarrollo de esta zona.

Otras iniciativas

Castillo presentó una iniciativa que busca que el mes de la Patria se extendió hasta el 8 de marzo de cada año, día del natalicio del patricio Francisco del Rosario Sánchez.

La misma resolución solicita que sean cambiadas todas las banderas dominicanas que se encuentren en mal estado, rotas o descoloridas para que así se cumpla con lo que establece la ley sobre símbolos patrios y se rinda honor y respeto como merece nuestra enseña tricolor.

El legislador también presentó hoy una resolución que solicita al Ministerio de Educación y a Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), que sea colocada en los diversos niveles de la educación de nuestro país la asignatura de Educación Vial.

Además, solicitó que se entregue el 30% de los ahorros en las AFP a los trabajadores.

 


Santo Domingo.- El Ministerio de Salud Pública (MSP), a través del Viceministerio de Asistencia Social que dirige la licenciada Raysa Bello Arias, entregó insumos y material educativo al Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), con el objetivo ser distribuidos a los colaboradores y  continuar con la prevención de la COVID-19, que ha afectado a tantas familias en el mundo y en el país.

Los insumos fueron recibidos por la encargada de Recursos Humanos de la institución, licenciada América Muñoz, quien, en representación del rector de la entidad, ingeniero  Omar Méndez, dio las gracias al MSP por la donación, que conlleva a orientación y a la prevención de la pandemia.

La licenciada Bello Arias añadió que es una preocupación del presidente Luis Abinader y del ministro de Salud Pública, doctor Plutarco Arias, que los ciudadanos estén debidamente orientados y protegidos para evitar el contagio, por lo que el Viceministerio de Asistencia Social se ha mantenido instruyendo a las personas, impartiendo charlas,  entregando mascarillas, gel, alcohol y material educativo para un adecuado cuidado, desde el inicio de la COVID-19.

“Como representantes de la salud, del bienestar de los ciudadanos, estamos aquí, conscientes de que ustedes, como entidad educativa continuarán reproduciendo el mensaje de la importancia del distanciamiento físico, el uso de la mascarilla, el lavado de las manos con frecuencia y la higiene en el  hogar”, concluyó la viceministra.

 

 


Santo Domingo, D.N.  El Gobierno de los Estados Unidos, a través del Comando Sur de los Estados Unidos, donó ocho ventiladores modelo Hamilton T1, los cuales, junto a los dos hospitales móviles donados en septiembre del 2020, incrementan la capacidad del Gobierno dominicano para desplegar personal y equipos médicos rápidamente y para cuidar de quienes necesitan asistencia de emergencia durante operaciones de respuesta a desastres o crisis de salud. 

La donación, cuyo valor asciende a 200,000 dólares, es una muestra de la cooperación entre los Estados Unidos y la República Dominicana para combatir la pandemia del Covid-19. 

El ministro consejero interino de la Embajada de los Estados Unidos, Alex Titolo, aseguró que las donaciones realizadas son para el beneficio a largo plazo del pueblo dominicano. “La Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo ha estado aquí, unidos con ustedes desde el comienzo de esta hora oscura, y estaremos aquí cuando pase para ayudar a reconstruir. Nuestras naciones están vinculadas de muchas maneras, y juntos superaremos esto y construiremos un futuro aún más fuerte para nuestros dos países”, agregó.

El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Mayor General (R) Dr. Juan Manuel Méndez García, agradeció la donación en nombre del Gobierno dominicano y la colaboración del Gobierno de los Estados Unidos en esta y otras emergencias que la República Dominicana ha enfrentado. “Hoy estrechamos una vez más la mano amiga del gobierno norteamericano y del Comando Sur de los Estados Unidos, para mantener un paso adelante en la batalla contra esta pandemia que tanto daño ha generado a nivel mundial”, dijo.

Los ocho ventiladores  forman parte del Programa de Asistencia Humanitaria del Comando Sur de los Estados Unidos (HAP, por sus siglas en inglés) y, junto a los dos hospitales móviles entregados en septiembre del 2020,  su donación tiene un valor total de  950.000 dólares. En la actualidad, estos ventiladores proporcionarán una mayor capacidad para tratar a pacientes con COVID-19. En ausencia de emergencias médicas, se utilizarán para capacitar al personal médico en respuesta a desastres  en el marco de Programas de Asistencia Médica Cívica (MEDCAP) y / o ejercicios de respuesta a desastres en todo el país.

En la ceremonia de donación también estuvieron presentes los ministros de Salud Pública, Dr. Plutarco Arias y  de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa.

 

 


Santo Domingo.-El administrador general  del Instituto de Auxilios y Viviendas (INAVI),  Juan Ysidro Grullón García, llamó a todos los dominicanos  a imitar los ideales de los padres de la Patria.

Grullón García afirmó que hoy más que nunca la ciudadanía necesita emular el ejemplo de los fundadores de la República Dominicana que fueron hombres que lo dieron todo sin nada a cambio.

El funcionario dijo que es importante que cada familia se comprometa en garantizar que cada integrante conozca el legado de Juan Pablo Duarte, Matías Ramón Mella y Francisco del Rosario Sánchez.

Expresó que los patricios envían un mensaje para que cada ciudadano sea  honesto, transparente, íntegro, prudente, agradecido y sobre todo que se sienta el orgullo de ser dominicano.

“Hoy más que nunca el país vive momentos difíciles, por la situación del Covid-19 que ha cambiado el mundo, y este periodo nos llama a reflexionar, a ser mejor persona, ayudar a los más necesitados y sobre todo imitar las buenas acciones”, agregó Grullón García.

El administrador general del INAVI enfatizó en que gracias a Dios, el país cuenta con el presidente Luis Abinader, un hombre honesto y que está comprometido con el bienestar para el país y así lo ha demostrado en todo su accionar público y privado.

 


El empresario Vegano Miky López podría ser condenado por falsedad en escritura en virtud del artículo 147 del Código Penal dominicano, hecho del que le acusa el diputado y dirigente santiaguero del PRM, Miguel Gutiérrez.

La condena dependería de que el imputado presente y destruya en audiencia de conciliación hoy en el Palacio de Justicia de Santiago, un pagaré con la firma falsificada de Miguelito Gutiérrez.

El abogado que encabeza la defensa técnica de Gutiérrez, el lic. José Miguel Minier, explicó que su cliente hacía negocios con Miky López a través de Inmobiliaria "La Hacienda", con más de 30 años de existencia, y que se sorprendió al recibir una intimación de pagos por 20 millones de pesos de un pagare notarial.

“Cuando Miguelito llama a Miky y le dice que no le debe ningún centavo ni le ha firmado ningún pagaré, él alegó que sí y que el pagaré se había extrapapelado. Se procedió entonces a poner una querella en la fiscalía y hoy corresponde el primer eslabón del juico que es la conciliación”, explicó Minier.

Indicó que se procedió a hacer un experticio caligráfico y salió falsificada la firma de Miguelito Gutiérrez, “por lo que solicitamos la conversión de la acción pública a instancia privada para agilizar, el tribunal fijó audiencia y se presentó acusación formal”.

Dijo que hoy se levanta un acta de acuerdo o no acuerdo, que dependerá de que el acusado desista porque se trata de u n pagaré falsificado.

 “Si no presenta el pagaré y lo rompe en un plazo de 10 días, máximo de 40 días como establece el código, se conoce el juicio de fondo para que sea condenado Miky López por falsedad en virtud del artículo 147 del código penal dominicano”, advirtió.

Miky López quien es esposo de la diputada por la Vega Rosa Amalias Pilarte se vio envuelto el pasado año en un supuesto caso de lavado de activos, por lo que su residencia ubicada en La vega fue allanada ocupándosele varios vehículos otras pertenencias.

 


Santo Domingo, República Dominicana. – El ministro de Salud Pública, doctor Plutarco Arias, informó que 373 personas del área de Salud de primera línea, fueron inmunizadas con la primera dosis en el primer día de la jornada de la aplicación de la vacuna contra el coronavirus, en los hospitales del Gran Santo Domingo.

 Se trata de la fase IA del  Plan Nacional de Vacunación contra la enfermedad que prioriza al personal de primera línea, principalmente médicos y enfermeras.

El titular de Salud expresó que en los próximos días el país contará con 90 mil dosis adicionales de la adquisición de la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca, para completar las 110 mil que recibirá el gobierno para comenzar con la gran jornada en la primera fase.

El funcionario aseguró que el gobierno cuenta con todas las dosis para cubrir la fase IA del plan, que está destinado al personal médico de primera línea, como se inició este martes en los hospitales que tiene camas para pacientes de la COVID-19.

“Tenemos las dosis para cubrir el personal de primera línea de todos los centros COVID-19, y van a llegar unas 90 mil rápidamente”, señaló.

 El doctor Plutarco Arias dijo que el personal que recibió la primera dosis de la vacuna pertenece a los Hospitales Ramón de Lara, Francisco Moscoso Puello y Marcelino Vélez Santana.

Este miércoles, el doctor Arias se trasladó a las provincias Monseñor Nouel (Bonao), Duarte (San Francisco de Macorís), La Vega, Santiago y Puerto Plata, para continuar con el proceso de inmunización con al  personal de Salud en hospitales de atención al coronavirus.

Indicó que en Santo Domingo se abrirá otro centro de vacunación para sumar 18, para que  ningún dominicano se quede sin la inmunización. Ademàs dijo que se estarán capacitando una cantidad de siete mil personas para esos fines.

 Exhortó a la población asumir la vacuna como una responsabilidad y confianza, tal y como lo ha tomado el Presidente Luis Abinader para que la vacuna llegue y se aplique a la población en general.

 Arias pidió a la ciudadanía a ponerse la vacuna, dijo que es necesario e importante, debido que con ella se evita mayores complicaciones y hasta la muerte, inclusive nadie podrá viajar al exterior sin tener esta vacuna aplicada, porque las van a exigir.

Al mismo tiempo pidió que  la población dominicana  se integre a la jornada que busca inmunizar a la humanidad contra el coronavirus.

Plutarco Arias destacó que no solo el personal   de salud de la Red Hospitalaria públicas será vacunado.

 “El sector privado está incluido en la primera línea de inmunización, de ellos estamos agradecidos por el rol y el trabajo extraordinario que han realizado frente a esta situación de la COVID-19, desde el Ministerio de Salud les agradecemos su dedicación y entrega” indicó.

De igual modo,  el titular de Salud   resaltó que con la aplicación de la vacuna “no habrá diferencia para nadie, toda la población será vacunada sin importar clases sociales.

Dijo que visitarán todos los hospicios y  casas donde haya ancianos, ya que ellos están incluidos en la primera línea y son los más vulnerables.

Asimismo, dijo que cada año en el país se vacuna un 95% de personas de los diferentes programas de inmunización con que cuenta el Ministerio de Salud, destinados al control de la misma cantidad de enfermedades, los cuales se desarrollan con regularidad, aunque en el año 2020 bajó un poco por la situación de la pandemia.

El Ministro de Salud valoró como un alto costo la inversión que realiza el gobierno dominicano,  en los insumos para realizar las pruebas de PCR, y la obtención de la compra de las vacunas. Pero “gracias a Dios por el gran esfuerzo del Presidente Luis Abinader, para dar inicio a este Plan de vacunación”, resaltó Arias.

El doctor Plutarco Arias habló en esos términos en el programa 'El Día" que produce el periodista Huchi Lora.

 

 


Santo Domingo, Boca Chica.- La empresa proveedora de  soluciones logísticas DP World, introdujo un moderno simulador de grúas pórtico, móviles y RTG´s con el propósito de dotar a los operadores de grúas que laboran en la compañía, así como en otras organizaciones del sector, de las competencias y habilidades técnicas que requieren para desarrollar las operaciones portuarias con los más altos estándares de calidad y productividad. La herramienta que tuvo un costo aproximado de US$500,000 dólares, reafirma el compromiso a largo plazo que posee la compañía de invertir en innovación y facilitar el comercio a nivel mundial.

 

Este equipo de alta tecnología posee diversas funcionalidades que les permiten a los operadores aprender sobre el funcionamiento de las grúas, evitando su exposición en zonas de riesgo mientras entrenan. Entre estas se encuentran 8 pantallas LED de alta definición, base de movimiento 3-DOF, sistema de sonido estéreo con un subwoofer en la cabina para proveer los sonidos de las grúas y del ambiente, así como una silla de operador con controles intercambiables y una estación para el instructor que permite configurar distintos escenarios y condiciones climatológicas.

 

Morten Johansen, CEO de DP World en el país, señaló la importancia que tiene la integración de esta herramienta para incrementar las habilidades de los operadores de grúas, así como para mantener un flujo eficiente de las operaciones.

 

“En DP World desarrollamos de manera constante proyectos de innovación que contribuyen al desarrollo y a la seguridad de nuestra gente, así como a convertirlos en mejores profesionales. Con la introducción de este simulador reafirmamos nuestro compromiso con desarrollar soluciones inteligentes que impulsen el futuro del comercio global”, aseguró Johansen.

 

Sobre DP World

 

Somos el líder mundial proveedor de soluciones logísticas inteligentes, que facilitan el flujo del comercio en todo el mundo. Nuestra amplia gama de productos y servicios cubre todos los eslabones de la cadena de suministro desde terminales marítimas y terrestres hasta servicios marinos y parques industriales, así como soluciones para clientes impulsadas por la tecnología.

Contamos con 127 unidades de negocio en 51 países ubicados en 6 continentes, a través desde las cuales integramos la sostenibilidad en nuestras actividades, trabajando para contribuir al crecimiento económico y social de las comunidades en las que operamos. Tenemos un equipo dedicado y diverso que está conformado por más de 56,000 colaboradores.

 

En la República Dominicana nuestra visión es aumentar la competitividad y conectividad del país, contribuyendo así al objetivo que tiene el Estado de transformar al país en el HUB logístico de las Américas. Esto, facilitando un comercio más inteligente que permita crear, a su vez, un mejor futuro para todos los actores de la cadena de suministro, las comunidades y la nación en general.

 


SAN JOSÉ DE LAS MATAS, Santiago.- Las cooperativas que conforman el sistema AIRAC (Asociación de Instituciones Rurales de Ahorro y Crédito) prestaron más de RD$39,000 millones en 2020 en medio de la emergencia sanitaria del COVID-19, impactando en el sector comercial, pequeños empresarios y familias que mueven la economía del país.

 

La información fue ofrecida por Alfredo Darío Dorrejo, presidente de AIRAC, en el acto de celebración del 70 aniversario de la Cooperativa San José, en donde además informó que la actualidad ese bloque de cooperativas cuenta con una liquidez de más de RD$23,000 millones para continuar apoyando a la producción y la dinamización de nuestra economía.

 

Al pronunciar un discurso en el evento, reveló que las cooperativas afiliadas que componen a AIRAC representan activos netos por más RD$89,000 millones y de una cartera de préstamos netos por más RD$59,000 millones, agrupando más de un millón de socios, un importante segmento de la dinámica económica del país.

 

La actividad fue encabezada por Dorrejo, José Abelardo Estévez, presidente Cooperativa San José y Juan Carlos Jáquez, gerente general; Rubén Bonilla, gerente general de CUNA Mutual Group en República Dominicana, invitados especiales, amigos, relacionados y miembros de la prensa.

 

Dorrejo dijo que los aportes de las cooperativas miembros de AIRAC al país son posibles “por su gran sentido ético y su administración prudente y objetiva, así como el trabajo tesonero de sus colaboradores, directivos y socios”. Y agregó: “Sabemos que los dominicanos nos estamos levantando con una renovada fe en Dios y en nuestras capacidades para hacer frente a esta nueva realidad”.

 


Santo Domingo, República Dominicana. - El director general del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), Ulises Rodríguez, consideró que para evaluar la gestión del presidente Luis Abinader es necesario recordar las condiciones en que fue recibido el Estado el 16 de agosto del 2020.

Recordó que el presidente Abinader asumió la administración pública en medio de un estado de emergencia por la pandemia del COVID-19, que aún se mantiene, de la que se han derivado situaciones que han afectado sensiblemente la economía dominicana.

En declaraciones ofrecidas este martes, en el programa DespertaRD, que se difunde por Telecentro, canal 13, el director de Proindustria destacó que peses a esas adversidades derivadas el coronavirus, el presidente Abinader ha puesto todo el empeño por realizar un buen gobierno.

“Hay que recordarle a la gente que aún no estanos en una situación normal, por lo tanto, tenemos poco tiempo, son seis meses, pero es indiscutible que el presidente de la República está haciendo un esfuerzo extraordinario para enfrentar los problemas derivados de la pandemia”, expresó.

Rodríguez expresó que los seis meses que se cumplen este martes 16 de febrero, el presidente Abinader se ha preocupado por hacer un Gobierno serio y transparente: “Y ha estado exhortando a quienes lo acompañan a que trabajen a diario por el bien de la nación”, agregó.

Consideró que es indiscutible que en estos seis meses el presidente Abinader ha estado haciendo un esfuerzo extraordinario y que ha estado pidiendo a los funcionarios de su Gobierno que den lo mejor de sí, que sean diligentes y respondan a tiempo a la demanda de la población.

Para Rodríguez es comprensible la preocupación de la población por el alza de los precios de la canasta familiar, situación que atribuyó a factores externos, como el alza en la tarifa del transporte y en los precios de los combustibles.

Dijo que las alzas en los precios se le debe explicar a la población y dijo ser partidario de que se instale un diálogo nacional para discutir la situación actuar de la economía dominicana.

Rodríguez dijo que cuando el presidente Abinader cuando rinda cuentas al país de las condiciones en que recibió el Estado la ciudadanía comprenderá la magnitud del déficit económico y de la corrupción que imperaba en la anterior administración gubernamental.

Consideró que la generación de empleos es la prioridad de la administración de Luis Abinader y dijo que los parques industriales bajo la responsabilidad de Proindustria trabaja en esa dirección.

Reveló que encontró los parques de Proindustria con 6 mil empleos, para que la población consuma y haya circulantes.

Dijo que Proindustria cuenta con 21 parques industriales, que, de 6, 500 empleos, hoy hay 16,000 mil empleos gracias a la política emprendida para atraer nuevas empresas de zonas francas.

En cuanto a la nueva ley de Proindustria, dijo que esta representará un impulso significativo para la generación de empleos, la exportación y generación de divisas.

 


El Pintor Alemán Marco Lux presentó su nuevo lienzo en su página web y redes sociales titulado “Daniela Santiago”. Creación artística en homenaje a la actriz, por darle vida a Cristina Ortiz en la serie antológica de contenido transexual “Veneno” que fue creada por Javier Calvo y Javier Ambrossi. Estrenada bajo la plataforma Atresplayer Premium y el canal internacional HBO. “Estoy muy agradecida de que Marco Lux me ha inmortalizado en esta fantástica y maravillosa obra de arte. “señaló la actriz al conocer la noticia de la obra artística que el pintor creo para ella.

Lienzo que forma parte de la colección “Grandes” del pintor Marco Lux, donde se conoció que otros personajes que formaran parte de esta colección es la reina de Inglaterra Isabel II, La cantante y actriz estadounidense Cherilyn Sarkissian, mejor conocida como Cher o Diosa del Pop, la cantante J.Lo, la cantante Alemana Helene Fisher, y  la actriz Alemana Romy Schneider, entre otros.

Lux se encuentra en planificación de una rueda de prensa con el equipo de trabajo de la actriz para la entrega presencial en los próximos meses después mejore la situación actual que atraviesa el mundo por el covid 19. Para conocer más del trabajo del pintor lo puedes disfrutar a través de su página web marcolux.net y su cuenta de Instagram como @marcoluxartpainter

 


SANTO DOMINGO.- Para impulsar la producción agropecuaria y garantizar la seguridad alimentaria de la República Dominicana, el Ministerio de Agricultura a través del Viceministerio de Producción Agrícola, entregó siete mil cepas de plátano de la variedad macho por hembra a 24 pequeños productores pertenecientes a poblaciones cercanas a Santo Domingo, tales como, San Carlos, Punta de Villa Mella, Monte Plata, Guerra, La Victoria, Pedro Brand, San Cristóbal y La Guaba. 

 

La distribución se llevó a cabo en la sede de la entidad donde participó el técnico de la División de Musáceas, Ramón Mambrú, quien indicó que la entrega fue gratuita e incluye acompañamiento técnico para incentivar la productividad nacional y seguir apoyando a los pequeños trabajadores agrícolas del país. 

 

“Después que el Ministerio entrega la cepa vamos al campo a evaluar el estado de la siembra y si les hace falta abono o cualquier otro material que necesiten para el cultivo se le hace llegar, porque el objetivo principal del ministro de Agricultura, Limber Cruz, es ayudar al crecimiento del sector agrario y a su vez, brindar asistencia a todos los trabajadores del campo”, indicó Mambrú. 

 

En nombre de los productores beneficiados, Juan López dijo sentirse muy agradecido por el apoyo brindado por Agricultura, como incentivo para poner a producir sus tierras.  

 

“Estamos muy agradecidos porque antes teníamos que comprar las cepas, ahora nos las entregan gratuitamente, así el país avanza y avanzamos nosotros también los productores”, manifestó.  

 

La siembra de dicho producto contribuirá al incremento de la producción nacional, el desarrollo del campo dominicano, la exportación y el consumo nacional.  

 

Para asegurar la producción y estabilidad en la comercialización agrícola, el Ministerio de Agricultura capacita a sus técnicos y productores. 

 

 


BARAHONA: El senador José del Castillo Saviñón, participó en una reunión de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Senado en la cual se conocieron varios proyectos de su autoría concernientes a esta  esa provincia.

La comisión que preside el senador Héctor Acosta (El Torito), conoció y determinó darle el voto  favorable al proyecto de ley que crea la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Barahona (CORABARAHONA).

El informe favorable de la iniciativa será presentado en la próxima sesión del Senado de la República.

También se conoció la resolución que busca llamar la atención del Presidente de la República, al Ministro de Medio Ambiente y al director del INDRHI para desarrollar un plan de restauración del equilibrio hídrico de la laguna de Cabral.

Con esta iniciativa se busca de igual forma la repoblación de las especies que más se consumen como la viejaca criolla y un plan de regulación de la pesca.

Esto abarcaría las comunidades de Cabral, Mena Arriba, El Peñón, Fundación, Pescadería y Cristóbal en la provincia Independencia.

Del Castillo Saviñón, sometió en la sesión del Pleno Senatorial que se desarrolló  en el día de hoy (Martes),  tres iniciativas, dos resoluciones que buscan instalar sucursales del Banco de Reservas en los municipios de Enriquillo y Cabral.

De igual manera, otra resolución en la que solicita al Ministerio de Energía y Minas y al Poder Ejecutivo el diseño de un plan para la reapertura de la Mina de Sal en el municipio de Las Salinas, con el fin de que entre en producción y genere empleos.

Las primeras dos iniciativas relativas a la instalación de las sucursales de bancos de Enriquillo y Cabral, fueron enviadas a la comisión de hacienda para su estudio,  y la que solicita la reapertura de las actividades de la mina de sal fue enviada a la comisión de energía y mina del senado de la república.

Con estas iniciativas el senador José del Castillo Saviñón, continúa con su intensa labor legislativa en favor de esta provincia.

 


Tras la advertencia de Leyda Piña, Jottin Cury, Wilson Gómez y Katia Miguelina Jiménez, ex jueces del TC, sobre la inconstitucionalidad del Acuerdo entre los Gobiernos de la República Dominicana y de los Estados Unidos de América en relación con la preautorización en el transporte aéreo, los abogados Olivo Rodríguez Huertas y Naseff Perdomo, así como la FINJUS, han salido en defensa del mismo, alegando que beneficia al turismo y que no amenaza la soberanía nacional.

Perdomo expresó que “el acuerdo no viola la Constitución por tratarse solo de trasladar a los aeropuertos dominicanos un proceso administrativo que se hace en las terminales aéreas estadounidenses”.

Sobre el particular, los ex magistrados sostienen que tal cuestión no debería minimizarse de ese modo, y mucho menos denominarse “traslado”, sino extraterritorialización de las fronteras estadounidenses al territorio dominicano, razón por la cual reiteran que eso configura cesión de soberanía, pues significaría una extensión de las fronteras de los Estados Unidos en el territorio nacional.  De hecho, los norteamericanos no lo disfrazan; el propio Ex Secretario de Seguridad Nacional delos EE UU, Jeh Johnson, llegó a expresar: “Debemos aprovechar cada oportunidad que tenemos para expandir nuestra seguridad nacional más allá de nuestras propias fronteras”, sostienen los ex magistrados.

Agregan que se está intentando restar importancia a las actuaciones para las cuales quedarían facultados los agentes de preautorización en las áreas de prechequeo, reduciéndolas a “un proceso administrativo”, cuando en realidad se trata de controles de transporte aéreo, que involucra áreas tales como migración, aduanas, agricultura, seguridad, sanidad, entre otras, y que son facultades que en territorio nacional deben ser ejercidas por agentes dominicanos. Los ex jueces aducen, que quienes han salido en defensa de sus clientes no aportan argumentos jurídicos sobre la alegada constitucionalidad del preclearance y evaden el tema de los refugiados, lo que actualmente, con la crisis de Haití, es un tema peliagudo.

Explicaron que “la soberanía se ejerce en un espacio físico concreto, que es precisamente el territorio y las fronteras como límites entre uno y otro Estado. Un elemento del Estado es el territorio, el cual se encuentra delimitado por fronteras, por unos límites territoriales que la propia Constitución establece, y que determina el ámbito espacial de validez de los mismos”.

Lo anterior implica que los controles aéreos, fronterizos, marítimos, constituyen una manifestación del derecho soberano de todo Estado a decidir, quiénes entran o no, cuáles bienes ingresan o no, a su territorio. Punta Cana, lugar por donde se tiene planificado iniciar este programa para preservar la seguridad de los Estados Unidos, es territorio de la República Dominicana. Por tanto, son agentes dominicanos los que deben aplicar los controles que se emplean cada vez que se despachan vuelos a todos los destinos. Ciertamente, la República Dominicana no tiene facultad para decidir quiénes o no reúnen las condiciones para ingresar a los Estados Unidos, pero esa decisión que la adopten los norteamericanos en sus fronteras, no en nuestro territorio.

También, los abogados que defienden los intereses de Punta Cana agregaron que: “De ninguna manera disminuye la facultad del Estado dominicano en las áreas de prechequeo, ni cede sus atribuciones a los Estados Unidos. No implica cesión de la ley dominicana, porque a nuestro entender, las zonas de preautorización aduanal no tendrán estatus de soberanía americana ya que, por ejemplo, el artículo siete del tratado prevé que en esa área aplican las leyes dominicanas”.

Sobre tal aseveración los ex jueces precisaron que en el tratado de emplea un lenguaje equívoco, y tal cosa no es casual. Efectivamente el Artículo 7.1. del referido acuerdo bilateral dispone que los Estados Unidos “procurarán” que los oficiales de preautorización cumplan con las leyes de la República Dominicana mientras se encuentren en su territorio. No obstante, a partir del artículo 7.2 la situación cobra claridad. Por ejemplo, se establece en el artículo 7.2 que los Estados Unidos “podrán” aplicar y hacer cumplir cualquiera de sus leyes y regulaciones aduanales, migratorias, agrícolas, de seguridad nacional y de salud pública a las aeronaves, viajeros, bienes y artículos de la tienda de aeronaves en el proceso de preautorización…”. También “podrán” actuar para detener a cualquier dominicano que según ellos estaría cometiendo delito, incluso a través de la fuerza. Podrán registrar y examinar a cualquier viajero, incluido registro corporal (hasta de cavidades corporales). Aseguran que los dominicanos podrían ser objeto de tratos vejatorios por parte de extranjeros en su propio país.

Los cuatro jueces eméritos del TC reiteraron todos y cada uno de los términos del documento dado a conocer a la prensa, precisando que, además, en el referido acuerdo de prechequeo no existe recriprocidad, lo cual es imperativo en esta clase de tratados bilaterales. A modo de ejemplo, mencionaron el caso de Canadá, en cuyo acuerdo con EE UU sí existe reciprocidad. Este comprende dos partes; la primera referida al acuerdo de plecleareance de EEUU en Canadá y la segunda, el Preclearance de Canadá en EE UU, lo cual quiere decir que habría prechequeo en ambos países.

Sobre los refugiados, en la Preclearance Act, 2016, se establece que si algún pasajero es rechazado en Canadá para entrar en EE UU la decisión no sería judicialmente revisada en Canadá. Igualmente, se dispone que un pasajero en un área de preautorización que pretenda entrar a Canadá está, en el sentido de la Convención de Refugiados, fuera de Canadá. Sostienen que los EE UU también suscribieron esa convención sobre refugiados y por tanto también asumieron las obligaciones que se nos pretende adjudicar con el controversial anexo, en el cual existe una absoluta tutela por parte dicho país en la política de refugiados de la República Dominicana, que nos obligaría a dar trámite y decidir solicitudes que estaban destinadas para los EE UU.

Finalmente, desmintieron que el acuerdo se haya renegociado a la luz de la Sentencia TC/0315/15, al tiempo de expresar que la República Dominicana no necesita de un acuerdo de prechequeo para continuar siendo líder del turismo en la región del Caribe. 


 


Guillermo Moreno afirmó estar de acuerdo con la concertación de las nuevas negociaciones que llevó a cabo el presidente Luis Abinader para el traslado del medicamento Covishield al país tras desatar lazos con aquellas empresas que incumplieron sus acuerdos de suministro de la vacuna contra el Covid 19.  

 

Dijo que, según las declaraciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vacunación de la población representa una posibilidad real para contener la pandemia.

 

“Los contagios globales del Covid 19 se han reducido a la mitad desde principios de 2021, es decir, desde que se inició la aplicación de la vacuna en diversos países. En efecto, en la primera semana de enero los contagios globales eran de 5 millones y ahora, en la segunda semana de febrero, se han reducido a 2.6 millones”, explicó el presidente de Alianza País.

 

El político aseguró que el Gabinete de Salud tiene la responsabilidad de respetar y hacer respetar la escalada de vacunación establecida, por lo que debe evitar privilegios que desvirtúen el plan de vacunación y lo lleve al descrédito frente a la población. 

 

También recordó la necesidad de desarrollar una campaña de información, sensibilización y difusión  a la ciudadanía sobre la importancia de vacunarse, las fases y la escalada por edad en que se desarrollará el Plan de Vacunación. Además, “es necesario que se abra el espacio en el plan de vacunación para incorporar a las organizaciones de base de los municipios,  en barrios y comunidades, y así se pueda realizar con participación de la gente lo que será una garantía de éxito”, manifestó Moreno al finalizar su participación en la Súper 7 FM.

 

Guillermo Moreno expresó en su comentario que la población puede contar con el apoyo de los profesionales y militantes del partido Alianza País, quienes consideran que la salud es un bien público, por lo que estarán siempre  dispuestos a colaborar en lo que sea necesario para enfrentar la pandemia.