Titulares

Social Buttons

Noticias de Azua

Publicidad

Dropdown Menu

  • Home
  • Actualidad
  • Nacionales
    • Deportes
    • Salud
    • Opinión
    • Videos
    • Sociales
    • Portada
  • Contacto
  • Nosotros
    • New York
    • Cine
    • Policiales
  • Política
  • Internacionales

lunes, 15 de febrero de 2021

 


Por Víctor Peña

El Partido de la Liberación Dominicana hasta hace poco tiempo era una maquinaria política electoral a simple vista indestructible, para nadie era un secreto que era el partido político más poderosos de los últimos 25 años en la República Dominicana.

Quedó demostrado en el periodo 2000-2004 cuando perdieron el poder y no pasaron más que 4 años fuera del mismo, que fueron más que suficientes para que pudieran recomponer sus fuerzas y volver al poder desplazando al Partido Revolucionario Dominicano que a fuerza de llegó Papá logró sacar al partido morado del gobierno.

Pero los tiempos cambiaron y fruto de las luchas de poder, los grupismos  dentro de esta organización llega esa separación dolorosa, que a principios se quiso vender que no afectaría al Todopoderoso PLD, aunque la realidad le demostró lo contrario, justo donde más le podía doler en plenas elecciones sobre todo en las presidenciales.

Se podría alegar que un 37% obtenido para estas elecciones, aunque se perdiera, era una posición envidiable para un partido que se acaba de dividir, pero la lectura actual nos dice que si fueran a unas elecciones ahora los resultados para ellos estarían muy lejos de ese 37% obtenido, porque la otra parte que se desprendió de esta organización política representada por el Dr. Leonel Fernández, ha fundamentado su crecimiento captando dirigentes y militantes a todos los niveles del PLD.

De manera que la remodelación de los cuadros de dirección dentro del Partido de la Liberación Dominicana, era justa y necesaria, pero no ahora que el partido está en descalabro, sino desde mucho antes de que alguna gente se abrogara el derecho a propiedad del mismo, antes de que empezaran las persecuciones y los desmanes a militantes y dirigentes que no respondía a los interés del grupo enquistado en el poder,  antes de que se hicieran tantas diabluras que no le dejaron más salida al expresidente Fernández, que abandonar la organización.

El PLD ha entendido y así lo ha vendido  que necesitaba rejuvenecer la dirección de su partido si quiere ser opción de poder, pero a decir verdad la historia de las divisiones en los partidos políticos en la República Dominicana nos ha enseñado que ningún partido después de su división ha llegado a retomar el poder tan fácil, salvo el caso del PRD y se dio muchos años después.

Es entendible hasta cierto punto que el PLD quiera vender su partido como una organización fuerte, con opciones reales de volver al poder, pero para que esto se dé hay que trabajar muy duro y no solo recomponiendo las estructuras orgánicas, hay que ir más allá  demostrarle a las bases de su  partido y al pueblo dominicano que se quiere una reconciliación real, deponiendo actitudes que demuestren que el partido tiene un dueño, cuando en realidad lo que necesita son muchos dolientes.


 


República Dominicana.- El director general del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), Ulises Rodríguez, se ha planteado la meta de alcanzar 30 mil empleos en el 2021, en los parques de zonas francas bajo la dirección de ese organismo. 

Declaró que para agosto de este año la meta es haber alcanzado 26 mil empleos, para lo cual se están rehabilitando parques, reconstruyendo y construyendo en ellos nuevas naves.  

Rodríguez expresó que las empresas de zonas francas que operan en los parques industriales, bajo la dirección de ese organismo, ya recuperaron los empleos que se habían perdido desde marzo del 2020 cuando se inició la pandemia del COVID-19. 

El funcionario ofreció sus declaraciones a los periodistas luego de encabezar una comitiva de Proindustria que depositó una ofrenda floral en el Altar de la Patria, instalado en el Parque Independencia del Distrito Nacional.  

Dijo que actualmente hay varios parques de zonas francas que están siendo remozados, entre los que mencionó San Pedro de Macorís, Salcedo, Cotuí, entre otros. 

En esos y otros parques se construyen nuevas naves y se rehabilitan otras, para ser entregados a empresas de zonas francas con las que ya se han suscrito contratos. 

Ofrenda Floral en Altar de la Patria 

Previamente el director de Proindustria depositó en el altar de la Patria una ofrenda floral donde expresó breves palabras resaltando el significado que tiene la celebración del Mes de la Patria. 

Rodríguez expresó que debemos estar agradecidos de los Padres de las Patria: Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella. 

Resaltó que fueron ellos que tomaron la decisión de decir no al dominio extranjero: “así que si somos libres hoy y podemos llamarnos dominicanos se lo debemos a Duarte, Sánchez y Mella”. 

Recordó que los patricios sacrificaron sus bienes y sus familias para crear la República Dominicana y que ese ejemplo no debe ser olvidado por quienes aman esta nación. 

Acompañaron a Ulises Rodríguez al acto de ofrenda floral varios funcionarios de Proindustria, entre ellos los subdirectores Raymond Familia y Cristian Ceballos. 

 

 


Por Araceli Aguilar Salgado

“La igualdad hacia la mujer es progreso para todos". Ban Ki-Moon 

México, la lucha de la mujer por ejercer sus derechos civiles, políticos, laborales, económicos y sociales ha sido un camino largo, lleno de obstáculos y fracasos, aunque a veces con avances y logros, en el año de 1961, el 15 de febrero, quedó instituido en nuestro país el Día de la Mujer Mexicana, desde entonces, cada año se celebra ante la necesidad de reconocer a la mujer, quien padece desde los orígenes de la humanidad y en casi todos los rincones del mundo, la desigualdad frente al género masculino, la marginación y discriminación en todos los ámbitos de su vida. 

 

Con el fin de concientizar a la sociedad sobre la desigualdad existente entre las personas de sexo femenino y masculino, además, se reconocen los derechos políticos y la posibilidad de sufragar de las mujeres, con la finalidad es recordar y crear conciencia en la población tanto femenina como masculina sobre la importancia de la igualdad de género y el papel fundamental de las mujeres en la vida de las familias mexicanas y de todo el país. 

 

La iniciativa fue propuesta por la dramaturga y escritora Maruxa Vilalta, quién con la Lic. Amalia González Caballero de Castillo Ledón convocaron en esas fechas a una reunión a la que asistieron mujeres destacadas con el objeto de fundar el Comité de servicio social y cultural AC y acordaron instituir un día dedicado a la mujer mexicana. 

 

Las mujeres continúan luchando por ver reflejadas sus expectativas en las políticas públicas del Estado, por gozar de un empleo mejor remunerado sin discriminaciones o basado en la sujeción del acoso sexual, por exigir respeto a vivir sin violencia en todos los órdenes, por gozar del respeto a las prestaciones a las que por ley tienen derecho en un trabajo y en sus vidas, por lograr el mejoramiento de la calidad de vida propia y de la familia, por pugnar por una mejor distribución de la riqueza y el de seguir exigiendo la acción del Estado y de todos los actores sociales y políticos para detener el clima de inseguridad que priva en los propios hogares y en el país, ya que constantemente se vulneran sus derechos fundamentales al vivir en riesgo permanente de ser violentadas o abusadas en su integridad física, mental y emocional, afectando la dinámica propia, de las familias y de la nación en su conjunto. 

 

Actualmente la mujer mexicana juega un papel fundamental en la pirámide de la economía, debido a que se ha vuelto parte esencial de las finanzas en su hogar, ellas son parte importante del desarrollo de nuestra sociedad, por lo que es necesario reconocer su trabajo como madres, cuidadoras, maestras, nos han ayudado a forjar nuestra vida, hay que valoradas y demostrarle lo importantes que son para nosotros. 

 

Las mujeres ya no podemos sostener solas las vidas de las familias y de las personas, tenemos que distribuir ese trabajo, efectivamente reconocer que es un trabajo socialmente necesario que no tenemos por qué hacer las mujeres, tenemos que construir con esta gran participación de las mujeres un pacto para cambiar esta división sexual de trabajo que nos mantiene ancladas en la imposibilidad más allá de las tareas de cuidad, existe un progreso referente a los derechos, aún hay retos como la inequidad salarial, entre otro 

 

El empoderamiento femenino es importante dado que se constituye en una vía eficaz para alcanzar la equidad de género que todos los países procuran. En el caso de México, el gobierno ha realizado esfuerzos por cumplir con los compromisos contraídos en los acuerdos internacionales, creando entidades como es el caso de Inmujeres impulsado políticas públicas y leyes para evitar la violencia y discriminación en contra de las mujeres en los ámbitos públicos y privados. 

 

El empoderamiento desglosado en sus cuatro factores, nos muestra con toda claridad que el empoderamiento económico está muy lejos de alcanzarse, pues persiste la discriminación laboral en contra de la mujer, manifestándose principalmente en la brecha salarial, en el trabajo no remunerado y en el trabajo sin prestaciones laborales que realizan las mujeres.  

 

El empoderamiento político es el de mayor crecimiento en el período analizado, esto debido a la implementación de leyes de cuotas en el caso de las cámaras de senadores y diputados; sin embargo, en el caso de los escaños, en los estados existen algunos de éstos donde la proporción ni siquiera alcanza 10% de mujeres, mostrando así una clara discriminación hacia la participación de la mujer.  

 

El empoderamiento en salud y sobrevivencia pese a ser uno de los factores más elevados no muestran la brecha de mujeres que trabajan sin seguridad social y, por lo tanto, no cuentan con servicios de salud, son, incluso, los sectores menos favorecidos económicamente los que se encuentran en esta situación y lo que pone en desventaja a la mujer, puesto que es más vulnerable que el hombre dado su papel reproductivo.  

 

El factor de educación muestra también un puntaje elevado; sin embargo, no está reflejando que la mujer aún está rezagada en estudios de posgrado, que a su vez les permitirá seguir una carrera científica; tampoco es significativa su participación en estudios de licenciatura en áreas ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), que le darían la posibilidad de alcanzar mejores puestos y sueldos y, por consecuencia, un mayor empoderamiento económico. 

 

Por otra parte, es necesario impulsar a nuestras emprendedoras mexicanas a través del acceso a servicios microfinancieras, ya que el 91% de los microcréditos van dirigidos hacia ellas, ya que también con este tipo de acciones junto a las herramientas de financiamiento y educación empresarial, es fundamental empoderar a la mujer para convertirse en un actor primordial, tanto en su familia como en las actividades económicas de México. 

 

 “Es cómo quitamos todas esas barreras que hacen que las mujeres no podamos llegar a donde queremos tanto de manera colectiva como de forma individual, obstáculos que tenemos que remover para que finalmente podamos desarrollar lo que queremos de nosotras mismas en la vida”, Patricia Mercado  

 

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México. 


Por RAMON MERCEDES

PERIODISMO INFORMATIVO Y CRITICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

►¿Pasaportes en NY sobre los 300 dólares?: No es un decir, es una realidad. El dominicano Juan Tomás Gómez Cruz, residentes en la ciudad de Utica, al norte del estado de NY y distante a 392 kilómetros de Manhattan, ha tenido que perder algunos días de trabajo para trasladarse al consulado, y mostró los recibos que avalan la exorbitante cantidad de $310 dólares (equivalente a $18 mil pesos dominicanos) que pagó por el pasaporte, no obstante, el cónsul Eligio Jáquez, haber anunciado recientemente que había bajado este y otros documentos. ¡Uff! Gómez Cruz hizo la denuncia a Dayanara Borbón, de Acción Rápida, mientras hacía un reportaje en vivo desde la misma sede, autorizada por el propio cónsul, después que varias organizaciones se reunieran con él. La mayoría de los quisqueyanos en el lugar condenaron el mal servicio consular (asisten a la sede cerca de 300 criollos a diario, sin contar las otras 6 oficinas satélites existentes). Ver: https://www.youtube.com/watch?v=uEARx47ELu8&feature=youtu.be

►Organizaciones dominicanas demandan rebaja: Prestigiosos y reconocidos dominicanos representantes de organizaciones en NYC visitaron la semana pasada al cónsul quisqueyano en NY, entregándole un documento. Entre otras cosas, demandan: 1- Revisar los altos precios de los servicios consulares, por considerarlos los más caros del mundo. 2- Ajustar dichos precios al catálogo publicado en el portal del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), ya que es grande la diferencia con los costos actuales, además se ufanarse en los medios de prensa de haberlos "rebajado”. 3- Disminuir la brecha de desinformación, desconexión y procurar una efectiva interacción con la comunidad dominicana en los estados bajo la jurisdicción consular (NY, NJ, CT, y PA). 4- Mejorar los canales de comunicación con la diáspora que se mantiene huérfana de informaciones reales, así como la adopción de una interacción rápida y eficiente de comunicación telefónica (212-768-2480 y 929-394-5178), porque las llamadas se quedan en el aire y no son atendidas. Ver: https://elnacional.com.do/demandan-de-eligio-jaquez-revisar-altos-precios-documentos-consulares/

►Suspensión en JCE se cumple este martes: Los funcionarios de la JCE Gilberto Cruz Herasme, director del Voto Dominicano en el Exterior; Licelot Díaz Fernández y Ana María Matos, de la OPREE en NY; Sublime Larancuent Guzmán, de la OPREE de Washington; y Rafael González, supervisor en NY y NJ, fueron suspendidos por las nuevas autoridades de la “Junta” por 60 días, los cuales se cumplen este martes. González, con serios quebrantos de salud (antes y después de las votaciones), estaba de licencia médica autorizada por el mismo organismo electoral y lo metieron en el lío de las irregularidades denunciadas de la desaparición y robo de valijas, entre otras cosas. Pero no suspendieron a los presidentes de la OPREE ni de la OCLEE de Nueva Jersey, Johanna Tineo y Fernando Núñez, ni a los jueces Sara Machado y Héctor Troncoso, señalados como responsables de participar y ordenar el desastre electoral. Políticos en NY se preguntan ¿se quiere encubrir algún jorocón? Esperamos los resultados. Votantes en la circunscripción 1-USA han dicho que acompañarán al postulado candidato a diputado por el PLD, doctor Yomare Polanco, quien acudirá a la Corte de NY a querellarse sobre el “robo” que le hicieron a su candidatura. El versado analista criollo en los nuevayores Rolando Robles, escribió: “El tiempo le da la razón a Polanco” = https://almomento.net/opinion-el-tiempo-le-da-la-razon-a-yomare-polanco/ Esto va para laaargo, vociferó alguien en el Alto Manhattan.

►¿Olvidado el Mes de la Herencia Dominicana en NY?: Las autoridades gubernamentales dominicanas en esta ciudad de NY son las más llamadas a exaltar y celebrar el “Mes de la Herencia Dominicana”, diiicen sabiólogos y opinólogos criollos en el Alto Manhattan. ¿Olvidado? El mismo se celebra desde el 21 de enero al 27 de febrero para resaltar los valores de la RD. Un chusco vociferó en Queens: “anteriormente se le prestaba y daba calor a este mes”. Otro contestó: “se están poniendo a un lado muchas cosas que beneficiaban la comunidad” ¡Ay, ay, ay!

►Ocho PLD-NY aspiran CC: Ocho reconocidos dirigentes del PLD en NY estaban entre los aspirantes al Comité Central (CC) Nacional, para ser elegidos este domingo. Son ellos Nelson Collado, Elizabeth Fernández, Carlos Andrickson, Juan Carlos Pulinario, Jankarlos Núñez, Wilson Feliz, Juan Hernández, y Ángel de León Roquel. Los 12 miembros del exterior, seis por la circunscripción Uno, tres por la 2; y tres por la 3, serán escogidos cuando el Covid-19 baje en ultramar, indica la entidad morada. Muchos “compañeros” en los nuevayores diiicen que, si se impone el grupismo, como lo ha planteado el ex diputado José LaLuz, se aplicarán lo dicho en el merengue por Johnny Ventura: “Se van, se van”: https://www.youtube.com/watch?v=2F0NYcorNkc

►Problemas FP-NY es por membresía al CP: Al decir de la misma fuente de la FP-NY que la semana pasada nos informara que los demonios se habían soltado en la organización, el problema es más grave aún, porque abarca toda la organización en la circunscripción 1-EE.UU., ya que el verdadero fondo de la lucha, que se creyó era en sustituir al fenecido Gustavo Rodríguez en el Comité Central (CC) y la secretaría de organización, no es el problema. La lucha es por el puesto de miembro del Comité Político (CP). Los dirigentes en los diferentes estados andan con su “sable” en mano y a quien no esté alineado, sino le dan un sablazo por lo menos un planazo. Están como los gladiadores en la Roma Antigua, que sus luchas en los Coliseos eran a muerte. Hay “leoncitos” que, dentro de sus pretensiones, sentencia a otros: “Ave Caesar, morituri te salutant” = “Ave César, los que van a morir te saludan”, al no tener posibilidades de ganar. Un chusco vociferó ¿Y Leonel que piensa? ¡Ah! El influyente columnista en RD Orlando Gil, al leer nuestra columna (asiduo), escribió en su cuenta de Twitter “Se está por soltar el loco en la FP-NY”. Los “leoncitos” andan locos por saber quién es que filtra las informaciones. ¡Huumm!

►Por componenda se impuso: El cónsul Eligio Jáquez alega que el partido fue quien le “im-pu-so” nombrar a su hermano Antonio Jáquez. Ver: https://listindiario.com/la-republica/2021/02/12/656735/consul-de-nueva-york-dice-dirigentes-del-prm-le-impusieron-trabajar-con-su-hermano. Todo obedece a una componenda “Eligio-PRM-NY”, es el rum rum entre perremeístas NY. Diiicen que Antonio (sobre los US$10 mil semanales) no le puede cargar la maleta, en cuanto a trabajo político a los connotados dirigentes en NY Miguel Espaillat, Luis E. Pérez, David William, Luis Ducasse, Rafael Mendoza, Jairo Guerra, Altagracia Soldevilla, Julio Rosario, Argentina Macario, y Julio Escobor, entre otros. Tampoco en NJ a Lucillo Santos, Ramón Ruíz, Anel Pérez, ni a Inés Fernández, entre otros. Ninguno nombrado. ¡Ah! Recientemente otros dirigentes PRM-NY denunciaron que el partido está acéfalo en NY y su dirección debe ser renovada. Ver: https://elnuevodiario.com.do/en-ny-piden-renuncia-o-tomar-licencia-en-el-gobierno-a-dirigentes-prm-para-encaminar-reclamos/ Un chusco vocifero “combinación entre pitcher y catcher”. Otro contestó “no hay para nadie”.

►Aplauden nueva oficina consular en El Bronx: Dominicanos en El Bronx aplauden la inauguración de la nueva oficina en el condado. Estará ubicada en el piso 11 del edificio 369 de la calle 149 con la avenida Tercera. “Ahora, inauguramos esta oficina con un salón de espera, hay un piso entero para la gente, porque El Bronx es donde más dominicanos residen en NYC, expresó el cónsul. Las extensiones consulares de Long Island, Haverstraw y Pensilvania ya fueron movidas, mientras la de Nueva Jersey está pendiente. Además, hay oficina en Albany. También expresó: “he venido procurando adecentar los servicios a los que mi gestión está obligada ofrecer a sus conciudadanos”. ¡Ah! Que casi, casi será abierta otra oficina entre Brooklyn y Queens, señaló. Una fuente a lo interno de la sede precisó que los consulados móviles se triplicarán. Observadores políticos criollos en el Alto Manhattan diiicen: “todo eso y más hará Eligio porque tiene calculado la avalancha de criollos (decenas de miles) que tendrán que sacar sus pasaportes cuando el presidente de EE.UU. comience a regularizar a 11 millones de indocumentados. Los pasaportes desde los $130 dólares y otros a más de $300.00. En conjunto, las oficinas consulares sacan más de 1,500 pasaportes semanalmente. Los poderes continúan a $160 y sacan sobre los 500 semanal, entre otros documentos. ¡Uff!

►Fibrasina para una buena salud: Hecha a base de fibra vegetal natural, limpia la sangre, elimina colesterol y azúcares. Ayuda a bajar su peso usando al día 2 ó 3 cucharadita disuelta en agua, jugo o leche en un vaso de 8 onz. Fibrasina absorbe y expulsa los excesos de grasas, carbohidratos y tóxicos de su cuerpo. Un producto con más de 30 años en el mercado americano (Target, Cosco, Walmart, CVS, Wallgreens, Ride Aid y Johnson and Johnson, entre otros), fabricado por "Guardian Drug Company" y aprobado por la Administración de Medicamentos y Alimentos de EE.UU. (FDA). Teléf. en USA: 732-745-7575 y 347-827-8123. En RD: 809-688-3622 y 809-965-4469. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=4kps6izyWgE&feature=emb_title

► Un valor dominicano en NY: El dominicano Quemuel Reyes, de Bonao, es conocido por su laboriosidad, amistad y destacar siempre su dominicanidad. Fue nombrado como primer director de Accesibilidad de la Autoridad Metropolitana de Tránsito (MTA) en NY, el sistema de transporte más grande de EE.UU. que administra el transporte masivo en trenes urbanos, autobuses y líneas de trenes que se mueven a suburbios fuera de la Gran Manzana. Después que lo nombraron proclamó: “Es un gran orgullo poder representar a los dominicanos y neoyorquinos desde esta importante posición. Viajo a NYC desde RD desde los 3 meses de edad y vivo en el Alto Manhattan desde los 8 años". Si usted lo ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale: “Reyes, usted es un valor dominicano en NY”.

►Servicio comunitario: La Oficina local de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) es un recurso excelente para obtener información sobre programas que ayudan con el alquiler, los derechos de los inquilinos en su estado, el asesoramiento sobre vivienda y la vivienda pública. Más información: https://www.hud.gov/espanol

►Cultura general: Lugares internacionales considerados exclusivos para una historia romántica: 1- Puente de las Artes, ubicado en París, Francia. 2- Puente de los suspiros en Venecia. 3- El Malecón de Santo Domingo en RD. 4- Balcón de Romeo y Julieta, Verona (Italia). 5- Río Tíber en Roma, entre otros.

►Salud: Beneficios de la Chinola: Contiene alta cantidad de hidratos de carbono con un valor calórico muy elevado, fibra, provitamina A y C . Respecto a los minerales, su aporte de potasio, fósforo y magnesio.

►Dólar, euro y combustibles en RD hasta este domingo 14: Compra del dólar 57.31 y venta 58.24; Compra euro 68.73 y venta 72.19

►Gasolina Premium 233.10 y Regular 219.00…Gasoil Premium 190.30 y Regular 175.40…Gas Licuado de Petróleo (GLP o propano) 128.10… Gas Natural Vehicular 28.97

►Nuestro idioma: Nepotismo es la preferencia que se da a parientes, amigos o allegados para los empleos públicos o reconocimientos sin evaluar las capacidades que poseen para el cargo a desempeñar.

►Cita histórica: “Siempre verás al ignorante y necio darse humos de talentoso y vivo”. (Simón Bolívar, político y militar venezolano, prócer latinoamericano, libertador y forjador de naciones).

►Truco: ¿Distinguir el arroz artificial del real?: El artificial está hecho de papas, batatas y plástico. Se ve como real. Casi imposible distinguirse del arroz real. Para saberlo. Llenar un vaso con agua fría, si granos de arroz se acumulan en el fondo, es real. Si quedan algunos flotando, está mal. Además, mantener un fósforo sobre una cuchara con arroz. Si se prende fuego rápidamente, es artificial y tendrá un fuerte olor a plástico quemado. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=nMMToUAH-c0&feature=emb_title

►Curiosidad: Al atardecer las nubes se colorean de rojos y naranjas debido a la absorción de azul en la gruesa capa atmosférica que los rayos de luz tienen que atravesar en los momentos crepusculares. También pueden adquirir otras tonalidades cuando la luz no proviene directamente del Sol, sino del reflejo del mar o la tierra. Los esquimales, que viven en el Norte de Alaska y parte de Siberia en Rusia, utilizan este método para saber dónde hay agua y navegar con sus canoas durante el deshielo del Ártico.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com o llamar al 917-858-3660


domingo, 14 de febrero de 2021

 

Las administraciones que ha tenido el Estado dominicano han sido indolentes con la región Sur, la misma integrada por 10 provincias ha debido tener mejor suerte frente a los gobiernos, en toda su historia.

Ya no es la zona donde reina la guasábara sobre terrenos áridos y secos, ya no. Hoy existe una combinación de tierras muy productivas de distintos rubros y sobrevive la guasábara.

Como guasábaras deben aferrarse nuestros representantes políticos al ideal de ver un Sur próspero y robusto, donde el gobierno haga su papel y el sector privado encuentre la vía expedita para la inversión.

Podemos echar un vistazo a lo que sería el turismo de playa y para muestra tenemos muchos botones por provincia.

San Cristóbal, tenemos las playas: Gringo, Los Cuadritos, Najayo, Palenque y Los Nonos;

La provincia Peravia posee las playas: Nizao, Los Almendros, Sombrero, Matanzas, El Derrumbao, Punta Las Salinas y Los Corbanitos;

La provincia Azua ofrece las playas: Palmar de Ocoa, Punta de Playa Grande, Chiquita, Mía, Viyeya, Caracoles, Monte Rio, La Uvita, Blanca, Tortuguero, El Barco, Los Negros y La Caobita;

La provincia Barahona brinda las playas: Andina, La playa de la ciudad, Las Saladillas, La Meseta, Azul, El Quemaito, Bahoruco, La Cienaga, San Rafael, Los Patos y Enriquillo, y;

La provincia Pedernales ofrece las playas: El Can, Mongo, Piticabo, Blanca, Bahía de las Aguilas, Cabo Rojo y Playa Pedernales.

Con una mejor y efectiva explotación de nuestras playas, vendría la construcción de infraestructuras como serían hoteles y restaurantes.

También se lograría una mejor explotación del aeropuerto María Montés en la ciudad Barahona y la construcción de uno similar en la provincia Azua, ya que la misma está en el corazón del Sur y podrían salir y llegar vuelos desde Europa, donde reside una gran cantidad de sureños, y qué hablar de Estados Unidos.

Ahora se necesita con urgencia la conversión de la carretera Sánchez a cuatro carriles, dos en ambas direcciones, inicialmente desde la ciudad Baní hasta el Kilómetro 15 Azua-San Juan.

Esta construcción debe incluir el Bulevar Presidente Francisco Alberto Caamaño Deñó, bordeando el Mar Caribe desde los alrededores de Playa Viyeya hasta la entrada de la ciudad Azua de Compostela y ampliar la carretera que va desde el distrito municipal Hatillo pasando por el distrito municipal Palmar de Ocoa del municipio Las Charcas Azua hasta la ciudad Baní.

Otra cosa importante sería la construcción de una carretera por donde se pueda llegar al Pico Duarte ya que el mismo se encuentra en la provincia San Juan y debe ser explorable también por aquí.

El Sur tiene mucho más que ofrecer…si lo dejan.

 

Por Salvador Holguín

Funcionarios del gobierno de Luis Abinader están financiando alicate del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Dany Alcántara; recibe $2.3 millones de Salud Pública y para los periodistas del Partido Revolucionario Moderno (PRM) no hay dinero, situación que ha provocado críticas y manifestaciones de disgusto por parte de quienes ven «vergonzoso» que analistas y comunicadores peledeístas sin ningún tipo de credibilidad sean beneficiados con asignaciones publicitarias en la nueva administración.

Alcántara, en esta ocasión, tras haber facturado más de mil millones durante los gobiernos del PLD, en la joven administración que hay en el Ministerio de Salud Pública fue beneficiado con dos contratos ascendentes a la suma de RD$1,400,000.00 pesos. Un contrato fue por el monto de $600 mil a nombre de Market TV y otro por $800 mil a nombre de Grupo Enjoy, SRL, ambas empresas titulares de canales de televisión por cable, propiedad del mencionado comunicador.

Además, otra institución que benefició a quien muchos han etiquetado por años como «pilar del bocinaje peledeísta», fue Interior y Policía en donde se le concedió un contrato por el monto de $979,400.00 pesos para la realización de un comercial institucional para la radio y la televisión.

Cabe recordar que Dany Alcántara, junto al también comunicador Julio Martínez Pozo, fue investigado por el exprocurador Jean Alain Rodríguez por su posible vinculación a las operaciones de sobornos y lavado de activos que desarrolló en el país la constructora brasileña Odebrecht. Cabe recordar que estas investigaciones quedaron en el aire ya que supuestamente el expresidente Danilo Medina intervino para que estos dos comunicadores defensores de su gobierno no fueran imputados de ningún delito penal, a pesar del crecimiento enorme que tuvieron en sus patrimonios.

Hay que resaltar Alcántara forma parte del elenco del programa de televisión matinal «Hoy Mismo», la principal matriz mediática, junto al programa radial «El Sol de la Mañana», de lo que fue el gobierno del PLD y todas las perversidades que en materia institucional y democrática representó esta organización política.



Granaderos fueron registrados este domingo al trasladar los restos del expresidente argentino Carlos Saúl Menem, en el Congreso de la Nación, en Buenos Aires (Argentina). EFE/Juan Ignacio Roncoroni
EFE  /  Buenos Aires  /  15 feb. 2021

La capilla ardiente con los restos del expresidente argentino Carlos Menem (1989-1999) se instaló en el Senado de la Nación, luego de que el féretro llegará al Congreso, donde fue recibido por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y su familia.

Menem falleció hoy a los 90 años por una insuficiencia cardíaca, según detalló a Efe su abogado Luis Daer, en el Sanatorio Los Arcos, en la ciudad de Buenos Aires, donde se encontraba internado desde el 15 de diciembre pasado.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Como parte fundamental de los planes del Gobierno que incluyen la implementación de la tecnología de vanguardia en beneficio de la agropecuaria nacional, el Ministerio de Agricultura adquirió modernos equipos para la detección rápida de agua subterránea y posterior irrigación de sembradíos, lo que aminorará los costos operacionales y tiempo.

El titular de la cartera, Limber Cruz, indicó que a través del Viceministerio de Planificación Sectorial Agropecuaria fueron adquiridos dos equipos de última generación de la compañía Suecia GUIDILINE GEO, los cuales estarán acompañando a las perforadoras que crearán los pozos tubulares destinados al riego de los cultivos agrícolas en todo el país.

El ministro explicó que se trata del resistivímetro de la marca ABEM-Terrameter LS2, que permite escanear el suelo y encontrar agua en menos de 30 minutos.

Al hacer el anuncio mientras era impartido un taller de capacitación a técnicos de la entidad y de otras instituciones como INDRHI, CAASD y el Sistema Geológico Nacional, para el aprendizaje en la utilización de las maquinarias, el ministro dijo que la inversión es altamente beneficiosa y tendrá un período de retorno corto.

“Ahora haremos de 15 a 20 pozos cuando solo se hacían tres o cuatro. Ahora en 20 minutos usted sabrá dónde estará el agua y ahí hacer el pozo. Los técnicos de Agricultura están preparándose sobre cómo utilizar esos equipos de manera eficiente y recorreremos el país haciendo pozos tubulares para llevar agua a todos los cultivos”, agregó Cruz.

De esta manera República Dominicana se une a las naciones que buscan aumentar la productividad en la detección temprana de agua subterránea para aumentar la producción de alimentos que suplan el mercado nacional y para exportar.

“Adquirir estos equipos ha sido una inversión importante para el Ministerio y para la agropecuaria nacional, siempre buscando facilitar los trabajos del agricultor para la producción de rubros de manera eficiente y suficiente. Con estos aparatos, las perforaciones y reservorios acuíferos que hará el ministerio demuestran las buenas intenciones del presidente Luis Abinader para el sector agrícola y la seguridad alimentaria del pueblo dominicano”, recalcó el ministro Cruz Lopez.

Mientras el ingeniero de aplicaciones de GUIDILINE GEO y representante para Latinoamérica, Diego González, explicó que el objetivo principal del equipo, es evitar perder la perforación a la hora de captar agua subterránea, hacer investigación previa para probar si el terreno es conveniente y de esta manera aumentar la producción de la agricultura.

La máquina se obtuvo por medio del Programa de Desarrollo Productivo y Competitividad de la provincia San Juan, con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El taller fue impartido durante tres días y concluyó con una demostración de campo, donde se explicó detalladamente el uso correcto del resistivímetro.

Viden en link https://we.tl/t-wwrBGm2PER


Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Al ejercer su derecho al voto con las facilidades que le otorgó la Comisión Nacional Electoral en su casa en el Ensanche Piantini, Reinaldo Pared Pérez, exhortó a los dirigentes del PLD respaldar el proceso acudiendo a votar en los recintos que le corresponde por el candidato o candidata de su preferencia,

A su residencia llegó a las ocho de la mañana una comisión integrada por Cristina Lizardo, coordinadora de la Comisión Nacional Electoral y los miembros Melanio Paredes, Danilo Díaz y Margarita Pimentel junto a Alexis Lantigua, Presidente de la Mesa # 9 en cuyo padrón se ubicó Pared Pérez, quien agradeció a la Comisión Organizadora del IX Congreso José Joaquín Bidó Medina que permitió votar en residencia, junto a su esposa, Ingrid Mendoza de Pared Pérez.

“Agradezco la gentileza y la amabilidad que han tenido los integrantes de la Comisión Organizadora del IX Congreso Ordinario José Joaquín Bidó Medina de permitirme votar”, aseguró el secretario general del PLD luego de escuchar las palabras de Cristina Lizardo.

Posteriormente invitó a los peledeístas con derecho a sufragar este domingo a votar para de esta forma seguir fortaleciendo a la organización fundada por el Profesor Juan Bosch.

“Invitarlos a que asistan, de manera masiva, a participar de este derecho que les asiste de poder sufragar, de poder votar por los candidatos y candidatas de su preferencia y de esta manera vigorizar y fortalecer lo que ha sido el instrumento creado por ese dominicano insigne, el más ilustre después de Juan Pablo Duarte, como lo fue Juan Bosch“, dijo Pared Pérez.

En la conferencia de prensa realizada a media mañana por la Comisión Nacional Electoral, se dio a conocer el paso dado de hacer acto de presencia en la Casa de Reinaldo Pared Pérez para que pudiera votar, tal y como se decidió en una resolución.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Coordinadora General de Participación Ciudadana, doctora Sonia Díaz, advirtió que quienes se han enriquecido a costa del Estado no solamente deben recibir un castigo, sino también devolver los recursos presuntamente sustraídos.

“Nada más no es que estén presos, es que se devuelven los fondos, que se recuperen para su legítimo dueño, eso es lo que queremos, ese es el gran desafío que tiene el Ministerio Público en este momento”, enfatizó.

Entrevistada por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, Díaz abogó por la realización de investigaciones y someter expedientes que estén bien fundamentados.

Resaltó la designación de un grupo de abogados para recuperar los fondos ilícitamente distraídos, para devolverlo a su legítimo dueño, que es el pueblo dominicano.

Asimismo, valoró como correcta la decisión del gobierno del presidente Luis Abinader porque está haciendo los esfuerzos para garantizar la transparencia en el ejercicio de la administración pública y sacando a los funcionarios que tienen problemas.

La activista de la sociedad civil planteó que Participación Ciudadana está midiendo y dando seguimiento de cerca de las acciones del gobierno.

“También se valora que cada vez que hay un funcionario con problemas, el funcionario sale, ha tenido que salir, como pasó con la ministra de la Juventud, como pasó con el director del Instituto Agrario Dominicano, que es por otras razones, pero igual; como pasó con el de Aduanas de Santiago, como ha pasado con toda la gente que se ha detectado que ha tenido inconductas en la administración pública”, acotó.

Díaz expuso que se trata de una medida muy importante porque no solamente se está pasando revista, investigando o sometiendo a los ex funcionarios del pasado gobierno, sino que se trabaja dentro de la actual gestión sobre la marcha.

Recordó que, en el índice de percepción de la corrupción, realizado por Transparencia Internacional, el país se coloca en el lugar 137, de 188 países evaluados sobre el tema.

“Nosotros tuvimos 28, en una puntuación de 100”, dijo Díaz, tras observar que el problema para el país es que existe la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo, que contemplaba que para 2020 51 puntos.

La dirigente de la sociedad civil comentó que el país no había logrado la meta propuesta desde el 2012, cuando fue aprobada esa ley.

“Esperamos miembros de la CC que se aparten de grupos”

La Coordinadora General de Participación Ciudadana espera que los nuevos miembros de la Cámara de Cuentas sean independientes de todos los grupos que tienen intereses particulares y que se apartan de los del pueblo dominicano.

La doctora Sonia Díaz entiende que lo que se espera de este proceso es que surja un organismo que cumpla con su rol de dar seguimiento, supervisar, auditar a las instituciones públicas, dar a conocer los arqueos y someter a la justicia en caso de detección de irregularidades.

“Eso es lo que esperamos como organización en estos momentos, que surja una Cámara de Cuentas totalmente independiente y comprometida con los intereses del pueblo dominicano”, subrayó.

En cuanto a las aspiraciones a continuar en el cargo de tres miembros del organismo, dijo que tienen todo el derecho a hacerlo.

“Una cosa son las aspiraciones y otra es cómo va a valorar, primero la Cámara de Diputados y después el Senado, cómo ellos van a valorar a esos ciudadanos que siendo miembros de la Cámara de Cuentas probablemente en algunos casos no han cumplido con su deber”, acotó.

Díaz advirtió que ha habido muchos errores y falta de supervisión por parte del órgano fiscalizador del Estado, en muchas instituciones.

“Por eso se han registrado los índices de corrupción tan altos y es porque no han tenido una supervisión adecuada y más por la Cámara de Cuentas, que es el organismo de control y de auditar los fondos y los procesos”, agregó.

“El Ministerio Público está haciendo su trabajo”

La doctora Sonia Díaz calificó como excelente el trabajo que realiza el Ministerio Público, en la investigación y persecución de los presuntos actos de corrupción, por lo que entiende se debe felicitar al presidente Luis Abinader por designar un organismo independiente.

Sostuvo que la magistrada Miriam Germán Brito es una jueza de carrera de más de 40 años de ejercicio, y junta a Yeni Berenice Reynoso y Wilson Camacho, son fiscales muy preparados y con mucha experiencia.

“El Ministerio Público está haciendo su trabajo y nosotros como organización, incluso hace un mes fuimos a la Procuraduría a apoyar las acciones del Ministerio Público”, agregó.

La jurista y activista de la sociedad civil entiende que el desafío del Ministerio Público es investigar y someter a la justicia a las personas que se demuestre enriquecimiento ilícito.

Califica como inaceptable que grupos de personas vayan al Estado a hacerse ricos a costa de los fondos públicos.



Durante dos días se visitaron los municipios San José de Las Matas, Jánico, Sabana Iglesia, Baitoa, Fantino, Villa La Mata, Cotuí y Cevicos gestionando ayudas para los hospitales de esas regiones.

Sánchez Ramírez, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La ruta solidaria del Gabinete de Política Social continuó este fin de semana llevando soluciones a los hospitales de los municipios San José de Las Matas, Jánico, Sabana Iglesia y Baitoa en la provincia Santiago; y Fantino, Villa La Mata, Cotuí y Cevicos en la provincia Sánchez Ramírez, ascendiendo a 20 provincias visitadas desde el inicio de la gestión institucional.

Un total de 620 cajas de medicamentos variados, 500 unidades de lentes de lectura, más de un millar de cajas de compresas de gasas, 50 sillas de ruedas y decenas de galones de manitas limpias se entregaron en los ocho hospitales de ambas provincias.

En el recorrido por el Cibao central o oriental, el coordinador Tony Peña interactuó con los médicos, enfermeras y pacientes de los hospitales visitados, constatando las necesidades del sector salud en esos municipios, como respuesta a la ejecución de políticas públicas que desarrolla el Gabinete Social a favor de los más necesitados.

Tony Peña afirmó que uno de los objetivos del operativo “es llevar medicina de primera calidad a todos los hospitales del país”, como respuesta a la labor encomendada por el presidente Luis Abinader, de ser la mano amiga del Estado en el ámbito social. Asimismo, destacó que las ayudas son posibles gracias a la donación del Hospital Fundación El Buen Samaritano.

En Santiago se inició el primer día del recorrido donde se visitaron el Hospital de San José de Las Matas en Sajoma, el Hospital Yrene Fernández en Jánico, el Hospital Municipal de Sabana Iglesia Doctor Luis Espaillat y el Hospital Municipal en Baitoa, llevando soluciones junto a la Fundación El Buen Samaritano, con la dotación de suministros médicos, medicamentos, sillas de ruedas, productos de bioseguridad y materiales gastables, para que los munícipes tengan mejor atención médica y servicio de calidad al momento de asistir a los centros de salud.

Durante el operativo el coordinador conoció el caso de salud del joven Esteban Rosado, quien se encontraba en el Hospital Municipal de Sabana Iglesia, quien aprovechó el momento para comunicarle la razón por la que se encuentra discapacitado en sillas de ruedas, situación que conmovió a Tony Peña y éste le informó que estará dando seguimiento a su caso.

El director general de Salud Provincial de Santiago, Virgilio Gutierrez, externó el agradecimiento en nombre del Ministerio de Salud Pública por la acción solidaria que viene llevando a cabo el Gabinete Social en todo el país.

En el recorrido en Santiago se unieron el alcalde del municipio de Baitoa, Bernardo López; el director del consejo presidencial de Jánico, José Guillermo Collado y la directora del Área de Salud de Santiago II, Mirna López.

El segundo día del operativo continuó en la provincia Sánchez Ramírez visitando el Hospital Sigifredo Alba Domínguez en Fantino, el Hospital Municipal de Villa La Mata, el Hospital Inmaculada Concepción de Cotuí, el Hospital Municipal de Cevícos y el Hogar de Ancianos Club de Leones en Cotuí, donde también se entregaron sillas de ruedas, medicamentos y suministros médicos.

La gobernadora de Sánchez Ramírez, Cristiana Rodríguez, agradeció la labor del Gabinete Social resaltando que “estas son las cosas que hacen el cambio, que llegan al pueblo; a veces no es el valor de lo que esto cuesta, sino el valor de la salud del pueblo que espera”.

En el Hogar de Ancianos, el presidente del Patronato Club de Leones, Antonio Casso, informó sobre las necesidades que tienen los envejecientes en el centro geriátrico y solicitó la colaboración para la adquisición de una lavadora industrial que será concedida por el Gabinete Social.

Durante la jornada en Sánchez Ramírez, el equipo liderado por Tony Peña estuvo acompañado del director de Salud del Gabinete Social, doctor Guillermo Moringlane; el director de la Fundación El Buen Samaritano, Móises Sifren; Gerardo Concepción y Ricardo de Los Santos, diputado y senador de la provincia y el coordinador provincial del 911, Dámaso del Orbe.

sábado, 13 de febrero de 2021

 


En la imagen un registro del candidato indígena a la presidencia de Ecuador, Yaku Pérez. EFE/Santiago Fernández/Archivo

EFE  /  Quito  /  13 feb. 2021
El recuento de votos en diecisiete de las veinticuatro provincias de Ecuador, para verificar cuál candidato presidencial irá a una segunda ronda o balotaje con el progresista Andrés Arauz, afín al expresidente Rafael Correa, comenzará probablemente el lunes o martes y tardará unos quince días.

Así lo aseguró la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, quien aspira a que la resolución que dé paso al recuento de votos, acordado por dos aspirantes que pujan por llegar a la segunda vuelta, se concrete mañana domingo.

viernes, 12 de febrero de 2021

 


Santo Domingo.- La primera dama Raquel Arbaje recibió este jueves en el Palacio Nacional a los jóvenes galardonados este año con el Premio Nacional de la Juventud, a quienes exhortó a no arredrarse al momento de denunciar males sociales porque solo con la vigilancia de la ciudadanía es posible mejorar la marcha del país.

“Con frecuencia escuchamos decir que los jóvenes son el futuro, pero si ustedes están hoy de visita en el Palacio después de haber sido reconocidos en diferentes áreas, es porque también son el presente”, agregó Arbaje.

A seguidas, los estimuló a no desmayar en el camino de servicio elegido y encomió el liderazgo que despliegan en las áreas de salud, emprendimiento, medioambiente, cultura, deportes, y religión, entre otras.

“Les aplaudo de pie y con todo mi corazón”, agregó, “les ofrezco mi apoyo de amiga y servidora y les aseguro que pueden contar plenamente conmigo”.

Reunida con los jóvenes en el Salón de las Cariátides, la primera dama intercambió con Nicole Féliz, quien recibió mención de honor en la entrega de los premios en el renglón  Atención/Diagnóstico Clínico, aprovechando para recordar la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Destacó la necesidad de que la escuela estimule en las niñas y en las jóvenes el interés en las carreras técnicas y científicas.

Asimismo, habló también brevemente sobre libros y poesía con Yazmín Cid y Andy Esteban Mora, dos jóvenes con discapacidad que destacan  en las áreas de lectura y poesía, respectivamente.

Aníbal Germoso, premiado en el renglón Servicios Sociales Voluntarios a Favor de la Comunidad, agradeció el recibimiento y dijo interpretar a todos los galardonados cuando reconoció el apoyo que brindan a la juventud el presidente Luis Abinader y el Ministerio de la Juventud.

Al finalizar el acto, los jóvenes participaron en una visita guiada por los principales salones del Palacio Nacional.

Los galardonados

Los galardonados este año fueron, además de Germosén, Yanet Reynoso, en Aporte a los Derechos Humanos (Niñez, Adolescencia y Juventud); Bernardo Pie, en Deportes; Álvaro Luis, en Desarrollo Cultural; Víctor Rojas, en Desarrollo Empresarial; Indira Morillo, en Liderazgo Político; William Encarnación, en Liderazgo Religioso, y Ebell Cuevas, en Preservación y Fomentos de los Recursos Naturales.

Recibieron menciones Tracy Emanuel, en Asistencia a la Patología Pulmonar; Carlos Chalas, en Asistencia y Gestión de los Cuidados de la Enfermería; Nicole Féliz, en Atención y Diagnóstico Clínico; Rinaldy Capellán, en Control Epidemiológico y Rosa Báez, en Esfuerzo en la Detección Bioanalítica. Joel Ventura obtuvo un reconocimiento especial en consideración a su historia de superación personal.

 

 

 


Salcedo, Hermanas Mirabal.- La Comisión Permanente de Justicia y Derechos Humanos del Senado de la República se trasladó este jueves a la cárcel pública Juana Núñez, en la provincia Hermanas Mirabal, para realizar una inspección al recinto penitenciario y a los internos, a raíz de un requerimiento que elevó al Pleno Senatorial el Dr. Bautista Rojas Gómez, y de inmediato instruido por el presidente de la Cámara Alta, Eduardo Estrella (Santiago). 

“Solicitamos que se hiciera un descenso por parte del Senado de la República en su labor fiscalizadora de las instituciones nacionales para conocer en voz de los responsables del sistema carcelario la situación que allí acontece, luego de efectuarse el traslado de un personal militar que ha provocado algunas dificultades”, expresó el legislador Dr. Bautista Rojas Gómez (Hermanas Mirabal).

El congresista dejó sobre entendido los esfuerzos que se realizan en la cárcel Juana Núñez como un modelo de gran importancia y orgullo para sus munícipes.

“Nosotros más que una actitud hostil lo que queremos es una actitud de colaboración, de compromiso, de que las cosas sigan marchando lo mejor posible”, destacó.

De su lado, el presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara Alta, Antonio Taveras Guzmán (Provincia Santo Domingo); quien encabezó la comisión de senadores, expresó que fueron para consensuar y solucionar cualquier problema que se haya estado produciendo en el centro de detención.

Taveras Guzmán adelantó tras realizar una inspección y escuchar a sus autoridades, que la Comisión rendirá un informe fidedigno de la situación constatada al Pleno Senatorial, pero antes, argumentó que “hay que ser justos siempre, transparentes, hablar con la verdad, y a eso fue a lo que nosotros vinimos”.

La Comisión de senadores escuchó los planteamientos de las autoridades carcelarias, de la gobernadora y de los militares para dar participación a todos. 

La Comisión, además, se apersonó hasta las verjas que limitan a los privados de libertad para conocer su opinión sobre el trato recibido en el penal, así como en las áreas donde estos reciben capacitación en diferentes oficios como parte del programa que ejecuta el recinto carcelario.

En el penal hay 164 reclusos, de los cuales 157 son hombres y 7 mujeres, según informó a la Comisión la alcaidesa del penal, Martina Reyes.

En cambio, la gobernadora de la provincia Hermanas Mirabal, Lissette Nicasio, aprovechó para entregar una comunicación por escrito al senador Antonio Taveras, para que sea ponderada, y a la vez apeló a que junto a la Procuraduría General de la República,  la Dirección General de Prisiones, la Dirección de Contrataciones Públicas y la Comisión de Ética Gubernamental, sean garantistas de los derechos humanos de los internos, pero también de la institucionalidad.

El exvicepresidente de la República y exministro de Medio Ambiente, Jaime David Fernández Mirabal, quien formó parte de las conversaciones, expresó sus inquietudes ante la Comisión y dijo que desde el año 1991 brinda asistencia a los reclusos en calidad de psicólogo una vez por semana para ayudarlos a manejar el encierro y la incertidumbre que genera el aislamiento social.

El senador de Pedernales, Dionis Sánchez; Ricardo de los Santos (Sánchez Ramírez); y Antonio Marte (Santiago Rodríguez), dos los últimos como invitados por la Comisión de Justicia, participaron en el descenso.

Asimismo, se sumó al recorrido por el penal la exdiputada Minou Tavárez Mirabal, hija de Minerva Mirabal, una de las tres hermanas Mirabal, a quien debe su nombre la provincia. También estuvo presente María Mercedes Ortiz, alcaldesa de Salcedo; y Paíno Perdomo Sánchez, coronel del Ejército de la República Dominicana.

 

 

Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas ( Atom )

Diario Azua TV

DIARIO AZUA TV

Video Destacado

Fernando Custodio: Director, Correo: diarioazua@gmail.com

Con la tecnología de Blogger.

Diversión

Las Mejores

  • Una Sociedad Retorcida
    Por: Germán Robles Quiñones / Diario Azua / 10 agosto 2023.- Dos grandes pensadores expusieron su visión sobre la maldad humana; el primer...
  • Entérate NY
    Por Ramón Mercedes Diario Azua / 10 octubre 2022.- PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD ►No es lo mismo llamar al d...
  • Entérate NY
    PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD Por Ramón Mercedes Diario Azua / 09 junio 2024.- ►El PLD: Los llamados sabiólog...
  • Aberración consular
    Por Omar Nivar Diario Azua / 13 septiembre 2023.- Los nombramientos consulares son los cargos más apetecidos en muchos países de América Lat...
  • Desarrollo verdadero
         Por Narciso Isa Conde Diario Azua / 04 noviembre 2024.- El verdadero desarrollo no es simplemente un buen porcentaje de crecimiento de ...
  • Feliz cumpleaños
    Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua /14 agosto 2023.-  Este 14 de agosto de un año reciente nació la niña la niña Francisca González, hoy...
  • Un caramelo envenenado
      Por Fernando Suero  Santo Domingo, Rep. Dom. / 22 julio 2023.- De seguro que usted, habrá escuchado cientos o quizás, miles de veces, esta...
  • Tras Espaillat respaldar a Mamdani, New York Times lo reconoce como el líder latino más poderoso de NYC
      Por Ramón Mercedes Nueva York / Diario Azua / 15 julio 2025.- Luego de que el congresista Adriano Espaillat (D-13) expresara su respaldo a...
  • Ministerio Público acusa a miembros de una supuesta red por estafa de más de 124 millones pesos
      El grupo logró captar recursos económicos en perjuicio de 192 personas con falsas promesas de inversión rentable Diario Azua Santo Domingo...
  • Actividad del PLD este domingo en Dajabón
      Diario Azua Dajabón, Rep. Dom. / 19 julio 2025.- El PLD en Dajabón se prepara para la asamblea provincial de este domingo, encabezada por ...

Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Periodismo Digital

Patrocinadores

Editorial

Lo último

Secciones

  • Azua
  • AzuaDeportes
  • Cinecultura
  • Deportes
  • EconTurismo
  • Editorial
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Nosotros
  • Nueva York
  • Opinión
  • Policiales
  • politica
  • Política
  • Portada
  • Publicidad
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Optimun

Curso de Camarógrafo


Copyright © 2015 Noticias de Azua All Right Reserved