Titulares

Publicidad

jueves, 11 de febrero de 2021

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

Por su constante lucha a favor de la niñez durante el pasado año en los Estados Unidos, el congresista Adriano Espaillat (NY-13), fue declarado como “Defensor de los Niños 2020” por la organización First Focus Campaign for Children (Campaña Primer Enfoque para los Niños).

Asimismo, la organización bipartidista sin fines de lucro, que aboga directamente por un cambio legislativo en el Congreso para garantizar que los infantes y las familias sean una prioridad en las decisiones de políticas y presupuesto federales, reconoció a 120 legisladores de ambos partidos.

Al recibir tan digno reconocimiento, Espaillat expresó “los premios son agradables. Nos hacen sentir bien. Y pueden indicar a nuestros constituyentes que tal vez estamos logrando que las cosas se hagan”.

“Pero el trabajo detrás de este premio es lo que realmente importa”, sentenció.

“Gracias a nuestros esfuerzos, pudimos distribuir con éxito más de 70,000 dispositivos electrónicos a los estudiantes en cada uno de los distritos escolares dentro de nuestro distrito congresual”, precisó.

Una vez que los estudiantes recibieron sus dispositivos, la oficina de Espaillat entendió que los padres estaban teniendo dificultades con las diversas plataformas de aprendizaje remoto, y como solución, el congresista y su equipo trabajaron una vez más con el Departamento de Educación de NYC para crear un programa de 10 semanas para brindar talleres semanales de orientación, tanto en inglés como en español.

“Como parte de nuestros esfuerzos legislativos en Washington, durante el final del 116º calendario legislativo, pudimos asegurar $2.5 millones de dólares adicionales para el Programa de Nutrición del Mercado de Agricultores de WIC como parte del proyecto de ley de Apropiaciones de la Cámara”, dijo Espaillat.

“Debemos continuar con esos esfuerzos para aumentar los fondos para programas vitales que apoyan a mujeres y bebés, ayudando a quienes reciben asistencia nutricional del programa WIC a comprar productos frescos de los mercados de agricultores de origen local”, agregó.

El congresista Espaillat luchó durante la administración Trump contra la “Regla de Carga Pública”, que tuvo terribles efectos en el acceso de las familias inmigrantes a los servicios públicos”.

“Afortunadamente, la Administración Biden ahora está revisándola para deshacer este terrible asalto a las familias inmigrantes”, señaló Espaillat.

“Estos son solo algunos de mis esfuerzos para garantizar el apoyo y la protección de los niños y las familias”, observó.

“Los niños necesitan más atención de la que tradicionalmente les han prestado los legisladores, ellos constituyen una cuarta parte de nuestra población, pero gastamos solo el 7.48% del presupuesto federal en ellos, incluso cuando la pandemia mundial amenaza con revertir los avances económicos obtenidos desde la Gran Recesión”, dijo Espaillat.

El cambio en su razón social forma parte de un proceso más amplio de reforma y profundización de prácticas y reglas de gobierno corporativo, llevadas a cabo por la Asociación, basado en el arraigo e incidencia que ha tenido y busca mantener en el desarrollo y sostenibilidad del sistema financiero nacional.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.-

La Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana, Inc., pasó a llamarse Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana Inc., tras culminar todo un proceso legal, de adecuación societaria y de fortalecimiento a nivel organizacional en términos de capital humano.

Esta nueva denominación, que sustituye “bancos comerciales” por “bancos múltiples”, responde a la voluntad de la Asociación en ser consistente con la naturaleza y características actuales de las entidades asociadas que la conforman, es decir, los bancos múltiples de la República Dominicana.

En un documento de prensa, la presidenta ejecutiva de la ABA, Rosanna Ruiz, explicó que estos cambios en su denominación están acordes a la figura de los bancos múltiples prevista en la Ley Monetaria y Financiera, que procuran otorgar una serie de servicios financieros múltiples tanto en la parte pasiva (como son los ahorros y los depósitos del público), además de la parte activa (inversiones y préstamos a todos los sectores productivos), al amparo de las mejores prácticas y en consonancia con los retos asociados a los nuevos tiempos de cara a la transformación digital.

A su vez, esta adecuación forma parte de un proceso más amplio de reforma y profundización de reglas de gobierno corporativo llevadas a cabo por la Asociación, basado en el arraigo e incidencia que ha tenido y busca mantener en el desarrollo y sostenibilidad del sistema financiero nacional.

“Nos sentimos muy orgullosos de tener esta nueva visión, una Asociación de Bancos Múltiples con un sentido de mayor presencia en la población y en la sociedad, contribuyendo a una economía más inclusiva y sostenible para la República Dominicana”, expresó la presidenta de la ABA.

La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana mantiene sus siglas como ABA.
Las elecciones para este órgano interno del partido se realizarán el 14 de febrero

Por Niurka Duran

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Valentín Guerrero, candidato al Comité Central del PLD por la Circunscripción 1 del Distrito Nacional, quien es el No.11 en la boleta, confía en que este será un proceso transparente, que la decisión sobre la escogencia de los candidatos idóneos para pertenecer a este órgano la tienen las bases y por tanto no habrá imposición.

Guerrero, quien se perfila como uno de los candidatos favoritos al Comité Central del PLD en la capital, expresó su opinión tras ser consultado sobre denuncias que se han realizado en los últimos días de que grupos de poder intentan imponer listados en las votaciones al Comité Central.

Argumentó que tiene fe y confianza en que las autoridades del partido y la Comisión Nacional harán un trabajo diáfano y que luzcan los más altos principios del partido. “Estoy seguro que mi partido mantendrá el respeto al derecho al voto de cada compañero, a la libre expresión de su preferencia y a la escogencia de los candidatos con mejores atributos, mayor compromiso y años de servicio en el partido”.

Valentín Guerrero (El Cultural), es experto en gestión cultural, con una larga trayectoria dentro del partido al que pertenece hace más de 20 años, y en el que actualmente es Presidente de Comité Intermedio y Vicesecretario de Cultura. Es abogado, comunicador, con estudios de maestría en Diplomacia y Derecho Internacional, entre otras especialidades.

Guerrero se ha mantenido durante varias semanas entre los primeros 4 candidatos de la encuesta que realiza un diario digital, en el cual ya han votado en la circunscripción 1 del Distrito Nacional, unos 1,790 seguidores.

El cultural, quien sorprendió a todos con la creatividad de sus campañas, es bien valorado por todos los presidentes de comités de base y entre los candidatos al Comité Central, por la iniciativa de crear grupos y plataformas virtuales al servicio de todos los compañeros de manera incluyente, para que todos pudieran realizar sus campañas y de forma dinámica dar a conocer sus aspiraciones. Es el principal promotor de todas las candidaturas, algo novedoso y poco visto en este tipo de proceso.

“Agradezco desde hoy a los cientos de Presidentes de Comités de Base de la Circuncripción1 del Distrito Nacional. que han decidido marcar el No.11 en la boleta y por un compañero como yo que vengo de la base y me han visto trabajar codo a codo con ellos durante todos estos años”.

Un Gerente Cultural al Comité Central

“Don Juan nos enseñó que la cultura es un instrumento de liberación de los pueblos”, expresó Valentín Guerrero, quien enfatiza que sus aspiraciones están concentradas en la creatividad, la pasión y la gerencia. “El partido necesita de una renovación inteligente, que combine experiencia con juventud. Necesitamos especializar y sistematizar las áreas. Un partido moderno debe tener una escuela de artes, un centro de animación cultural y de recreación para sus miembros y relacionados. Hay que abrir foros virtuales para hablar de cine, de literatura, música, danza y de poesía. Debemos integrar al partido a todos los trabajadores de las artes populares y crear grupos corales y de teatro en los organismos”. Concluyó Guerrero.

Las elecciones para seleccionar los nuevos miembros del Comité Central del PLD serán este domingo 14 de febrero y se espera que acudan miles de Presidentes de Comités de Base que figuran en el padrón morado.

Por Dr. Amín Cruz

“Primer principio: nunca dejarse abatir por las personas o por los acontecimientos”. Marie Curie

El 22 de diciembre de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió designar el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia para conmemorar y reconocer la trayectoria de todas aquellas mujeres que han contribuido al avance de la ciencia y la tecnología y cuya historia muchas veces ha quedado en el olvido.

La anualidad de este día internacional, que se celebró el 11 de febrero de 2016 por primera vez, fue impulsada por las iniciativas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la ONU-Mujeres y otras organizaciones competentes con el objetivo de promover el acceso equitativo y pleno de mujeres y niñas a la educación en los ámbitos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las matemáticas y de esta manera romper con la brecha de géneros.

Por lo que es imperioso entender que para que se pueda hablar verdaderamente de un Desarrollo Sostenible como se acordó para la Agenda 2030, es necesario la inclusión de todas las mujeres y las niñas de todo el mundo y que se respete su derecho a la educación y capacitación en todas las disciplinas de la ciencia y la tecnología hasta hoy conocidas.

Está más que comprobado el rol protagónico que la mujer a través de la historia ha tenido en los distintos campos del conocimiento, sin dejar de lado sus grandes logros y descubrimientos, pero que por razones políticas, sociales, religiosas y culturales han quedado en el olvido.

Hay que destacar que en este año 2021 el papel de las investigadoras que están trabajando en todos los campos relacionados con el COVID desde el inicio de la enfermedad en el mundo, y por otra parte, hay que reflexionar acerca del impacto negativo que ha tenido la pandemia en las mujeres científicas, aumentando la brecha de género en este campo, sobre todo, ha afectado a las mujeres que estaban comenzando su andadura en el sector.

Para ello, se imponen políticas para luchar contra esa brecha y permitir a las mujeres entrar y desarrollar sus capacidades en el mundo científico, en igualdad de oportunidades con los hombres.

El papel de la mujer en la ciencia, a través de la historia, ha sido fundamental en el descubrimiento de grandes hallazgos en distintos campos como la medicina, la física, la tecnología y de los cuales, hoy la humanidad se sigue beneficiando.

Estas mujeres dedicaron toda su vida, a la investigación científica. Sin embargo, en muchos casos, sus trabajos fueron acreditados a hombres, en una época donde la mujer no era valorada ni considerada importante dentro de la sociedad, el esfuerzo y trabajo de todas estas mujeres siguen dejando huellas para las futuras generaciones y han marcado un antes y un después en la historia de la ciencia y la tecnología.

Las figuras más importantes de este género destacan:
Marie Curie: Fue la primera mujer a la que se le reconoció su trabajo en el campo de la ciencia y por ello se le otorgó el Premio Nobel en Física y Química.
Ada Lovelace: Fue pionera en sistemas informáticos y programación de ordenadores.
Margarita de Salas: Científica española, que descubrió a través de su trabajo, importantes avances en el ADN humano.
Flora de Pablo: Es una doctora en biología molecular, quien sigue luchando por la reivindicación de la mujer en el mundo de la ciencia a través de la fundación llamada Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas.
Vera Rubín: Astrónoma estadounidense descubridora de la materia oscura gracias a sus observaciones en la rotación de estrellas alrededor de galaxias.

Por estas razones y muchas más, esta importante fecha, viene a representar también un homenaje a todas las grandes mujeres que han aportado su granito de arena para que hoy la raza humana pueda disfrutar de una vida mejor.

Es importante sumar esfuerzos que vayan orientados hacia esta dirección, ya que, a pesar de las luchas de muchas mujeres por cambiar esta realidad, lamentablemente sigue existiendo discriminación para ellas en algunos países del mundo.

Aunque la realidad parezca otra, hoy menos del 30% de las mujeres no tienen acceso a estudios o trabajos relacionados con el área tecnológica, lo que evidentemente representa un retraso, en una era donde debe prevalecer la equidad e igualdad de género, además de ser un derecho humano fundamental, es imprescindible para lograr sociedades pacíficas, con pleno potencial humano y desarrollo sostenible.

“Debemos tener perseverancia y, sobre todo, confianza en nosotros mismos”. Marie Curie

Dr. Amín Cruz, PhD, diplomático, historiador, educador, periodista, escritor, presidente del Congreso Mundial de Prensa y presidente del Congreso Mundial de Universidades, residente en New York.
Sectores sociales, religiosos ,económicos y políticos ponderan participación así como perfil de Jorge Báez para ser miembro de la Cámara de Cuentas

Santo Domingo, Rep. DOM./ Diario Azua.-

El decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Católica Santo Domingo, Lic. Jorge Antonio Báez Sánchez presentó credenciales para ocupar el cargo de presidente o miembro de la Cámara de Cuentas, basadas en su sólida formación académica ante la comisión de la cámara de diputados que esta encargada de escoger la terna para el organismo fiscalizador.

A causado una positiva impresión la participación del aspirante a pertenecer al organismo fiscalizador ya que demostró visión de la gerencia interna que requiere ser implementada para ser un organismo regulador creíble y eficaz además dejo plasmada su experiencia profesional de más de 24 años como docente, director de escuela y decano universitario, así como directivo de áreas administrativas, financieras y de gestión, por más de 22 años de trayectoria eficiente en el sector público y privado, formando parte además de organismos colegiados en importantes instituciones.

El abogado y administrador hizo un llamado para encauzar a la institución responsable de la fiscalización del patrimonio público y órgano central del Sistema de Control externo de la República Dominicana, devolviéndole su rol e independencia para realizar las funciones por las que fue creada. 

Báez señaló que para esto deben trabajarse tres pilares fundamentales, responsables del éxito de una institución como la Cámara de Cuentas; la Tecnología, dotándola de sistemas para el manejo de datos y cruce de informaciones; los Recursos Humanos, evaluando su desempeño y capacitándose en diversas áreas y la Planificación Estratégica, cumpliendo efectivamente con el plan anual de auditorías, que tiene, según la ley 10-04, carácter obligatorio.

La formación académica del Lic. Jorge Báez incluye capacitación presencial en más de 10 países, entre los que destacan cursos como el de Integridad Financiera para la Administración Publica en los EUA, el taller de Gerencia de Proyectos de Cambio en la Universidad de Washington, el curso de Comercio Internacional de la Universidad Complutense de Madrid y el Programa de Desarrollo Juvenil en Japón, así como también el curso de Liderazgo en Tijuana México y varias jornadas académicas en la Universidad de Argentina. 

En el país complementan su formación entre muchos otros programas, una Maestría en Alta Gerencia Publica de la PUCMM con doble titulación de la Escuela Nacional de Administración de Francia y una Maestría en Gerencia Moderna, de la Universidad Católica Santo Domingo, cursada con honores Summa Cum Laude.

Ante las preguntas de los diputados miembros de la Comisión Permanente de Cámara de Cuentas el Lic. Jorge Báez afirmo que la oportunidad histórica de escoger un pleno adecuado para el organismo debe de ser aprovechada por la sociedad, que ejerce el control social y por el congreso nacional en su misión de encarnar el control legislativo, dentro de los cuatro niveles de control que existen en el sector público. 

También menciono que ante la falta de honestidad de uno de los miembros se debe proceder de inmediato a una evaluación interna del mismo y a su posterior separación sin reparo alguno.

Al final de su intervención el Lic. Báez ponderó la importancia de dar oportunidad a los jóvenes que se han preparado hoy día para integrarse al trabajo y aportar sus competencias en instituciones como la Cámara de Cuentas, para contribuir con un ejercicio eficiente, objetivo, coordinado y transparente como demandan los principios rectores de la administración pública en nuestra Constitución.

 


SANTO DOMINGO.- La Cámara de Diputados convirtió en Ley el proyecto  de ley que agrega 11 viceministerios y modifica las leyes que rigen los ministerios del gobierno central al acoger las modificaciones hechas por el Senado de la República.

Pedro Tineo presidente de la comisión dijo que el proyecto viene a resolver un problema de los viceministerios en varias instituciones, por lo que solicitó al pleno de la Cámara votar favorablemente por la iniciativa del diputado Alfredo Pacheco.

La pieza legislativa que ahora pasa al Poder Ejecutivo tiene por objeto crear los viceministerios necesarios para el despacho de los asuntos de Gobierno, de acuerdo con los artículos 134 y 136 de la Constitución de la República y la Ley No. 247-12. Orgánica de la Administración Pública, del 9 de agosto de 2012.

La iniciativa modifica la ley Orgánica 247-12 de la Administración Pública, en sus artículos 31 y 32 sobre las atribuciones comunes de los viceministros.

Entre las modificaciones que le introdujo el Senado y aprobadas por la cámara de Diputados están, la creación en el Ministerio de Hacienda de los viceministerios de Política Fiscal, Crédito Público y el de Monitoreo de Instituciones.

Además, en el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo fueron creados los viceministerios de Análisis Económico y Social, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional y el de Sectores Productivos.

La iniciativa procede del Poder Ejecutivo, crea y agrega viceministerios además en los ministerios de Cultura, Juventud, Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Turismo, Agricultura, Administración Pública, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Industria y Comercio.


 


Santo Domingo.- A través del viceministerio de Asistencia Social,  Ministerio de Salud Pública coordinará  acciones con el Instituto Nacional del Cáncer (INCART), para establecer un programa de trabajo que conlleve la asistencia médica de calidad a personas afectadas de cáncer y para prevenir la ocurrencia de esta enfermedad que afectan a miles de mujeres y hombres.

Con ese objetivo, la licenciada Raysa Bello, quien dirige el viceministerio de Asistencia Social, sostuvo un encuentro con el director general del INCART doctor José Ramírez, donde acordaron las acciones a implantar para lograr una mejor orientación de la ciudadanía frente al cáncer.

Bello, resaltó que al conmemorarse este jueves 11 de febrero la “Jornada Mundial del Enfermo” es una fecha propicia para reorganizar los servicios de salud de manera que las personas con alguna condición de salud reciban el apoyo necesario para sobrellevar su condición.

Expresó que  a través de la dirección que dirige desde el MSP,  se puede seguir realizando una interesante labor  de trabajo  en prevención de la salud y de asistencia a personas que padecen el cáncer, ya que  son muchos los casos que se reciben a diario,  y que está en la mejor disposición de darle seguimiento.

“Siempre hemos estado  interesados en la salud y el bienestar del  pueblo dominicano, por años nos hemos dedicado a servir en los sectores más necesitados,   estamos en la mejor disposición de incorporar nuestro personal y nuestra buena voluntad, a las labores conjuntas que   llevaremos a cabo”, puntualizó la viceministra Raysa Bello.

De su lado, el doctor Ramírez  agradeció la iniciativa y dijo que el Instituto Nacional del Cáncer está muy bien equipado para recibir a los pacientes que padecen la enfermedad, sin  importar que el paciente de cáncer no cuente con los recursos económicos para enfrentar los estragos de esa enfermedad, ya que son una institución de servicio de salud en favor de los más necesitados. 

Indicó que el proyecto de visitas domiciliarias y otras acciones se realizará en conjunto con la Primera Dama, Raquel Arbaje, quien desarrolla diversas actividades a beneficio de personas con esa condición de salud.

 “Tenemos un proyecto de crear en diferentes  sectores, visitas domiciliarias, con la participación de promotores de salud que den seguimiento a los enfermos de cáncer, sabemos que existen muchos casos de personas que se les dificulta trasladarse para dar seguimiento a su tratamiento, si les brindamos  facilidades se les hará  la vida más fácil”. Indicó.

 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El ex lanzador y miembro del Salón de la Fama del béisbol de Grandes Ligas, Pedro Martínez realizó una visita de cortesía al Administrador Gerente General de Edesur Dominicana, ingeniero Milton Morrison.

Durante el encuentro, Martínez y Morrison intercambiaron impresiones sobre el futuro del béisbol dominicano, además de socializar anécdotas sobre la espiritualidad y la formación familiar en valores.

Pedro Martinez, aprovechó la visita para agradecer los trabajos realizados por la empresa, a favor del deporte, evidenciados en la culminación de los recientes proyectos de iluminación de estadios, colocación de luminarias, entre otros.

“En lo que sea que Edesur Dominicana necesite de Pedro Martínez para colaborar y ayudar hacer de nuestro país un mejor lugar, cuenten conmigo”, manifestó el “El Grande” Martínez como también es conocido.

Mientras que Morrison destacó la humildad, integridad y disciplina que ha caracterizado al deportista durante su destacada trayectoria, al tiempo en que se comprometió a seguir desarrollando iniciativas a favor del deporte. “En esa línea de apoyo al deporte, extenderemos los proyectos de iluminación a complejos deportivos de provincias del sur, en territorios concesionados a Edesur”.

La gloria del béisbol dominicano realizó un recorrido por las instalaciones de la empresa, donde compartió con los colaboradores y colaboradoras, previo a recibir de manos del Administrador Gerente General una camiseta alusiva al número que lo catapultó en las ligas mayores, distinción que Martínez devolvió con la insignia de la firma de una de sus pelotas de juego.

Mientras se notifican 21 defunciones en últimas 24 horas

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección General de Epidemiología -DIGEPI- informó este jueves en su boletín 329 que la ocupación en camas COVID-19, en la Red Hospitalaria ha descendido a 29 por ciento , con 801 ocupadas de una disponibilidad de 2, 740.

De esta cantidad, hay en Cuidados Intensivos -UCI- 273 personas ingresadas, la disponibilidad de camas UCI es de 538 y el 51 por ciento está ocupado. Por otro lado, hay 141 ventiladores en uso de una disponibilidad de 404.

En el documento estadístico se notifican 21 defunciones en las últimas 24 horas, de las cuales, 6 ocurrieron durante ese periodo de tiempo y el resto son reportes atrasados.

El reporte da cuenta de unas 10,612 muestras procesadas que dejaron como resultado 1,242 casos positivos a coronavirus.

La positividad 16.75 por ciento y la de las últimas cuatro semanas se ubica en 18.96. El total de casos registrados asciende a 226,714, de estos hay 51,248 casos activos. Se han recuperado 172,562. El total de muestras realizadas es de 1, 121,386 de las cuales 894,672 han sido descartadas.

Las defunciones registradas son 2,904, la letalidad se coloca en 1.28 por ciento y la mortalidad por millón de personas es de 277.93.

En cuanto a los grupos de riesgo ha ido bajando la cantidad de trabajadores de la salud que se reportan afectados de coronavirus, al igual que las embarazadas y en el boletín 329, suman 539 y 306 respectivamente. Los jóvenes menores de 20 años notificados positivos son 23,767. Hipertenso y diabéticos siguen siendo mayoría dentro de los fallecimientos. En este grupo de riesgo, el 30.82 por ciento tenía hipertensión como comorbilidad y el 19.39 por ciento era diabético.

 

Azua, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, INDRHI, y el Centro de Innovación de Drones del Parque Cibernético Santo Domingo realizaron un levantamiento fotogramétrico de data geoespacial con drones en el área de construcción de la presa de Monte Grande, como parte de las actividades del proyecto regional para el desarrollo de capacidades técnicas en pequeñas y medianas empresas para la supervisión de obras, digitalización y optimización tecnológica.

El proyecto, que implementan en el país el Parque Cibernético y el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, tiene el objetivo de realizar de manera más eficiente las supervisiones de obras de infraestructura con el apoyo de drones (vehículos aéreos no tripulados) y de software especializados para el procesamiento de data. Es el primero en desarrollarse en América Latina, y se lleva a cabo, además, en Panamá y Bolivia.

Para las mediciones se seleccionó una obra de magnitud, como el Proyecto Múltiple Presa de Monte Grande, que ejecuta el INDRHI sobre el río Yaque del Sur, en Barahona, a los fines de verificar la eficiencia de esa nueva tecnología, que consiste en un dron de última generación con capacidad para captar imágenes de hasta 0.7 centímetro por píxel a alturas significativas con una cámara de alta resolución de 42 mega píxeles.

Un levantamiento fotogramétrico consiste en la elaboración de un plano utilizando cámaras métricas y vuelos con drones, generando datos con una alta precisión. Esta iniciativa forma parte de la estrategia de innovación y adaptación tecnológica llevada a cabo por la gestión del director ejecutivo del INDRHI, Ing. Olmedo Caba Romano.

De acuerdo con declaraciones de autoridades del BID, los resultados más importantes de la utilización de la referida tecnología serían la disminución de los costos relacionados con la supervisión, la optimización del análisis y el cálculo de obras civiles y la reducción de imprecisiones en los datos.

Los vuelos de drones fueron realizados por el ingeniero Rafael Núñez Ovalles, encargado de la Red Telemétrica y Satelital del INDRHI, quien fue certificado por los directivos de la empresa suiza Wingtra para pilotear el dron utilizado.

Participaron de los vuelos el director ejecutivo del Centro de Innovación de Drones y Coordinador del Proyecto Regional BID, Orlando Pérez Richez; el CEO de Wingtra, Maximiliano Boonsfeld, y su gerente de Operaciones Globales, Leopold Flechanberg.

 


Santo Domingo D. N.   Las canciones del cantautor Gabriel Pagán nacen del amor, de esos sentimientos que germinan en el corazón convertidos en música y melodía para convertirse en grandes éxitos.

 

Así es “Quiéreme”, una composición de película que viene cargada de mucha emotividad con el respaldo de la cadena de cines Caribbean Cinemas, empresa que se ha hecho cómplice al elegirla como soundtrack de su más reciente producción cinematográfica “No es lo que parece…”, protagonizada por Nashla Bogaert y Frank Perozo, la cual llegara a los cines de RD próximamente, mientras que se estrena en Bolivia este 11 de febrero.

 

El audiovisual, dirigido por el reconocido realizador Luis Betances, desarrolla una historia de amor entre dos personas que va acorde con el concepto del filme. Una versión del clip se proyectará en las salas de cine del grupo en mas de 10 países, como parte de la campaña promocional de la película, entre otras acciones que serán anunciadas más adelante.

 

“Es bien sencillo, bien romántico y juguetón, con un concepto muy realista, nada complicado”, expresó la estrella de la música dominicana durante el estreno del videoclip en Caribbean Cinemas VIP de Downtown Center.

Esta inigualable propuesta es una continuidad de la calidad musical que viene entregando Gabriel Pagán a sus miles de seguidores desde hace varios años.  “Una canción que le canta al amor, que habla de cómo me estaba sintiendo y cómo me siento en esta etapa de mi vida. Es una propuesta musical bien real, sin caretas, y siendo simplemente auténtico”, destacó.

 

“Quiéreme” forma parte del disco “Made in RD”, una producción totalmente orgánica, sencilla, simple y súper digerible. “Estoy 100% seguro de que la gente va a apoyar a Quiéreme, por lo simple y lo real que es”, agregó el artista.

 

Gabriel Pagán agradeció el apoyo que le han dado los ejecutivos de Caribbean Cinemas, a quienes consideró, más que sus grandes aliados, su familia. “Tanto Gregory Quinn como Zumaya Cordero, son dos personas que desde hace mucho tiempo vienen apoyándome, cuando mucha gente ni siquiera creía en mí. Caribbean Cinemas me ha dado la oportunidad de seguir creciendo y conectando con más público, al permitirme poner mis canciones en sus películas”, valoró.

 

“Me considero ser un ser humano agradecido con las personas que creyeron en mí cuando nadie ni siquiera lo hacía, y por eso siento que en cualquier proyecto que Caribbean Cinemas me permita aportar en lo que sea, para mí siempre es un honor”, puntualizó.

 


SANTO DOMINGO. – La Cámara de Diputados declaró de urgencia aprobó en primera lectura  el proyecto de ley que crea la Zona Especial de Desarrollo Integral Fronterizo y un régimen de incentivos, que abarca las provincias Pedernales, Independencia, Elías Piña, Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez y Bahoruco.

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco solicitó al pleno de la Cámara el procedimiento de que la pieza fuera declarada de urgencia se aprobó en primera lectura y se formará una comisión para conocer la urgencia en la sesión que de inmediato fue convocada para este jueves.

Dijo que la decisión fue tomada en virtud del consenso logrado entre la Cámara de Diputados y el Senado de la República con la intermediación del presidente Luís Abinader.

“Nosotros entre ayer y hoy hemos celebrado varias reuniones a parte de la que se hizo el sábado a petición del ciudadano presidente de la República, en el día de ayer estuvimos juntos los voceros de todas las bancadas del Senado y de la Cámara de Diputados. En un ejemplo de consenso y como debiera ser siempre, precisó Pacheco.

 

La pieza legislativa tiene por objeto crear una Zona que abarca las provincias: Pedernales, Independencia, Elías Piña, Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez y Bahoruco, y establecer un marco normativo que disponga las reglas para el otorgamiento de un componente que incentives a las empresas que se instalen dentro del territorio que comprende la zona especial y la fijación del plazo de vigencia.

En el artículo 2 la ley tiene aplicación e implementación en todo el territorio de las provincias: Pedernales, Independencia, Elías Piña, Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez y Bahoruco, y en general en todo el territorio nacional.

En su párrafo único el artículo contempla que los productos, bienes y servicios elaborados por las empresas acogidas a la presente ley podrán ser comercializados en todo el territorio nacional.

Comisión Especial

La comisión que se encargará de estudiar la pieza la presidirá el diputado Vertico Santana y la integran los diputados Francisco Javier Paulino, Yuderka de la Rosa, Gady Corporán, Sonia Agüero, Elías Wessin Chávez y la diputada Fil Peguero.

La comisión de inmediato fue convocada a una reunión este jueves a la 8:00 de la mañana en el Salón Danilo Medina Sánchez.

Otras iniciativas

Los diputados en la sesión de este miércoles aprobaron en primera lectura el proyecto que modifica la Ley 45-20 de Garantías Mobiliarias de la República Dominicana.

El presidente de la Comisión Permanente de Industria y Comercio Darío Zapata que estudió la iniciativa al motivar la pieza dijo que la misma tiene por objetivo modificar los artículos 51, 132 y 136 de la Ley 45-30.

Dijo que la modificación en primer término consiste en primer término modificar el Sistema de Registro Electrónico de Garantías Mobiliarias.

Dijo que en la Ley actual se establece que el Ministerio de Industrias y Comercio solo podrá contratar a una entidad para que dicha entidad pueda contratar y adquirir un Software para que haga el Registro Electrónico de Garantías Mobiliarias.

Dijo que lo que se busca es modificar que el Ministerio de Industrias y Comercio sea la administradora del sistema y podrá contratar entonces a una entidad para que adquiera el Software.

Explicó que la Modificación de la ley deberá entrar en vigencia el 18 del presente mes de febrero, pero ante las dificultades para poder instalar el sistema moderno de todo lo que tiene que ver con la Garantía Mobiliaria, lo que se busca es que la vigencia de la ley se extienda hasta 24 meses y se establezca una fecha fija que va a ser el 20 de enero del 2023 la puesta en vigencia.    

La pieza de la autoría del diputado y presidente de la Cámara de Diputados Alfredo Pacheco, en su artículo 51 establece que el Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias.

Dicho artículo contempla que la implementación del Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias (SEGM) estará a cargo del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).

Se establece además, que el MICM podrá contratar la prestación de los servicios de desarrollo y administración del SEGM o podrá adquirir un software

Especializado provisto de las medidas de seguridad necesarias para la correcta operatividad del mismo.


Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El presidente de Alianza País explicó que entre los problemas que afectan la agropecuaria de San Juan está la escasez de agua, como también su uso ineficiente. La explotación del yacimiento de oro que se encuentra a unos metros de la confluencia de los ríos Guama y San Juan (ríos que alimentan la presa de Sabaneta), perjudicará seriamente la producción de agua, sedimentará aún más la presa de Sabaneta, limitando su capacidad de almacenamiento, además del daño al medio ambiente y a la calidad de vida de los pobladores de la región, afirmó Moreno.

Recordó que en la provincia de San Juan hay dos presas: la de Sabana Yegua, cuyas aguas benefician a las provincias Azua, Barahona y Bahoruco; y la presa de Sabaneta, que es la que alimenta a la provincia San Juan.

Moreno agregó que el valle de San Juan se compone de 2,880,000 tareas que se benefician de estas aguas y las cuales representan el 14% de toda la tierra cultivable del país. En este valle, se produce el 50% de las habichuelas y el 11% del arroz que se consume en el país, entre muchos otros rubros de la dieta diaria del dominicano y de exportación.

“Hay que repetirlo una vez más: El oro de San Juan es su agropecuaria. Rechacemos pues la explotación minera en San Juan al tiempo de exigir políticas públicas y apoyo a la producción agropecuaria de San Juan y de toda la región”, comentó Guillermo Moreno al concluir el tema.

 


SANTO DOMINGO.- La Cámara de Diputados aprobó la resolución del presidente Luís Abinader de una prórroga por hasta 45 días el estado de emergencia  en todo el territorio nacional, declarado en el Decreto presidencial No.265-20 del 20 de julio de 2020, y prorrogado por los Decretos No. 430-20 del 1.o de septiembre de 2020; 553-20 del 15 de octubre de 2020, y el 6-21 del 12 de enero de 2021.

La pieza legislativa contó con el voto favorable de los diputados de las diferentes bancadas.

El presidente Luís Abinader en la comunicación enviada al congreso Nacional explica que Gracias a las medidas de distanciamiento social adoptadas durante el estado de emergencia se ha logrado ejercer control sobre la enfermedad, por lo cual, si bien es importante procurar una paulatina reapertura económica, es necesario mantener el toque de queda y otras de las medidas de distanciamiento.

Explica en la misiva que la situación generada por la pandemia a nivel mundial sigue en uno de sus momentos críticos y en muchos países se han tenido que retomar medidas drásticas de confinamiento tras el considerable repunte del nivel de contagio. En el país, el nivel de contagio se ha logrado contener hasta cierto punto gracias a la adopción sostenida e ininterrumpida de las medidas de distanciamiento social.

“Si continuamos con esta estrategia y logramos una desescalada gradual y segura del toque de queda y las demás medidas, podremos evitar un repunte de una magnitud tal que sus repercusiones sean aún más fuertes sobre la sociedad y economía dominicanas”, precisa el mandatario en la comunicación enviada al Congreso.

Indica que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y otros organismos especializados, el distanciamiento social es una de las medidas más efectivas para evitar la propagación de la pandemia, por lo que es necesario seguir implementando el toque de queda y las demás medidas de este tipo.

El actual estado de emergencia en todo el territorio nacional concluye el próximo 2 de marzo, y la nueva disposición entrará en vigencia el 3 de marzo

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco al cerrar la sesión convocó a sus colegas para sesionar este jueves a partir de las 11:00 de la mañana.


Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El ex diputado del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Emigdio Mercedes, expresó que el IX Congreso Ordinario del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) merece concluir con éxito, debido a que el mismo está dedicado a un hombre muy serio y honesto como lo es el doctor José Joaquín Bidó Medina.

Mercedes, quien también fuera presidente del consejo de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDEESTE), en el primer gobierno del ex presidente Danilo Medina, además colega de Bidó Medina en la Cámara de Diputados, recomienda a los organizadores del evento y a la Junta Central Electoral (JCE) prevenir aglomeraciones de personas en cualquier momento del desarrollo de la actividad.

Deben tomar las medidas de lugar para hacer prevalecer el protocolo social ante el Covid-19, debido a que se ha notado mucho entusiasmo para la celebración del acto, donde se escogerán a los miembros que completarán la nueva matrícula del Comité Central (CC) y más adelante, al presidente, secretario general, Comité Político (CP), y otros, señaló el ex diputado.

Pronosticó que “muchos de los aspirantes que no logren ser escogidos al CP y CC, entre otras posiciones, saldrán en trulla hacia la “Fuerza del Pueblo”, creando una situación compleja ya que se llevarán a muchos de sus familiares, amigos y relacionados al partido que lidera el ex presidente Leonel Fernández, donde espera tranquilo y sin rugir, precisó Mercedes.