jueves, 11 de febrero de 2021
|
SANTO DOMINGO.- La Cámara de Diputados convirtió en Ley el proyecto de ley que agrega 11 viceministerios y modifica las leyes que rigen los ministerios del gobierno central al acoger las modificaciones hechas por el Senado de la República.
Pedro Tineo presidente de la comisión dijo que el proyecto viene a resolver un problema de los viceministerios en varias instituciones, por lo que solicitó al pleno de la Cámara votar favorablemente por la iniciativa del diputado Alfredo Pacheco.
La pieza legislativa que ahora pasa al Poder Ejecutivo tiene por objeto crear los viceministerios necesarios para el despacho de los asuntos de Gobierno, de acuerdo con los artículos 134 y 136 de la Constitución de la República y la Ley No. 247-12. Orgánica de la Administración Pública, del 9 de agosto de 2012.
La iniciativa modifica la ley Orgánica 247-12 de la Administración Pública, en sus artículos 31 y 32 sobre las atribuciones comunes de los viceministros.
Entre las modificaciones que le introdujo el Senado y aprobadas por la cámara de Diputados están, la creación en el Ministerio de Hacienda de los viceministerios de Política Fiscal, Crédito Público y el de Monitoreo de Instituciones.
Además, en el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo fueron creados los viceministerios de Análisis Económico y Social, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional y el de Sectores Productivos.
La iniciativa procede del Poder Ejecutivo, crea y agrega viceministerios además en los ministerios de Cultura, Juventud, Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Turismo, Agricultura, Administración Pública, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Industria y Comercio.
Santo Domingo.- A través del viceministerio de Asistencia Social, Ministerio de Salud Pública coordinará acciones con el Instituto Nacional del Cáncer (INCART), para establecer un programa de trabajo que conlleve la asistencia médica de calidad a personas afectadas de cáncer y para prevenir la ocurrencia de esta enfermedad que afectan a miles de mujeres y hombres.
Con ese objetivo, la licenciada Raysa Bello, quien dirige el viceministerio de Asistencia Social, sostuvo un encuentro con el director general del INCART doctor José Ramírez, donde acordaron las acciones a implantar para lograr una mejor orientación de la ciudadanía frente al cáncer.
Bello, resaltó que al conmemorarse este jueves 11 de febrero la “Jornada Mundial del Enfermo” es una fecha propicia para reorganizar los servicios de salud de manera que las personas con alguna condición de salud reciban el apoyo necesario para sobrellevar su condición.
Expresó que a través de la dirección que dirige desde el MSP, se puede seguir realizando una interesante labor de trabajo en prevención de la salud y de asistencia a personas que padecen el cáncer, ya que son muchos los casos que se reciben a diario, y que está en la mejor disposición de darle seguimiento.
“Siempre hemos estado interesados en la salud y el bienestar del pueblo dominicano, por años nos hemos dedicado a servir en los sectores más necesitados, estamos en la mejor disposición de incorporar nuestro personal y nuestra buena voluntad, a las labores conjuntas que llevaremos a cabo”, puntualizó la viceministra Raysa Bello.
De su lado, el doctor Ramírez agradeció la iniciativa y dijo que el Instituto Nacional del Cáncer está muy bien equipado para recibir a los pacientes que padecen la enfermedad, sin importar que el paciente de cáncer no cuente con los recursos económicos para enfrentar los estragos de esa enfermedad, ya que son una institución de servicio de salud en favor de los más necesitados.
Indicó que el proyecto de visitas domiciliarias y otras acciones se realizará en conjunto con la Primera Dama, Raquel Arbaje, quien desarrolla diversas actividades a beneficio de personas con esa condición de salud.
“Tenemos un proyecto de crear en diferentes sectores, visitas domiciliarias, con la participación de promotores de salud que den seguimiento a los enfermos de cáncer, sabemos que existen muchos casos de personas que se les dificulta trasladarse para dar seguimiento a su tratamiento, si les brindamos facilidades se les hará la vida más fácil”. Indicó.
Santo Domingo D. N. Las canciones del cantautor Gabriel Pagán nacen del amor, de esos sentimientos que germinan en el corazón convertidos en música y melodía para convertirse en grandes éxitos.
Así es “Quiéreme”, una composición de película que viene cargada de mucha emotividad con el respaldo de la cadena de cines Caribbean Cinemas, empresa que se ha hecho cómplice al elegirla como soundtrack de su más reciente producción cinematográfica “No es lo que parece…”, protagonizada por Nashla Bogaert y Frank Perozo, la cual llegara a los cines de RD próximamente, mientras que se estrena en Bolivia este 11 de febrero.
El audiovisual, dirigido por el reconocido realizador Luis Betances, desarrolla una historia de amor entre dos personas que va acorde con el concepto del filme. Una versión del clip se proyectará en las salas de cine del grupo en mas de 10 países, como parte de la campaña promocional de la película, entre otras acciones que serán anunciadas más adelante.
“Es bien sencillo, bien romántico y juguetón, con un concepto muy realista, nada complicado”, expresó la estrella de la música dominicana durante el estreno del videoclip en Caribbean Cinemas VIP de Downtown Center.
Esta inigualable propuesta es una continuidad de la calidad musical que viene entregando Gabriel Pagán a sus miles de seguidores desde hace varios años. “Una canción que le canta al amor, que habla de cómo me estaba sintiendo y cómo me siento en esta etapa de mi vida. Es una propuesta musical bien real, sin caretas, y siendo simplemente auténtico”, destacó.
“Quiéreme” forma parte del disco “Made in RD”, una producción totalmente orgánica, sencilla, simple y súper digerible. “Estoy 100% seguro de que la gente va a apoyar a Quiéreme, por lo simple y lo real que es”, agregó el artista.
Gabriel Pagán agradeció el apoyo que le han dado los ejecutivos de Caribbean Cinemas, a quienes consideró, más que sus grandes aliados, su familia. “Tanto Gregory Quinn como Zumaya Cordero, son dos personas que desde hace mucho tiempo vienen apoyándome, cuando mucha gente ni siquiera creía en mí. Caribbean Cinemas me ha dado la oportunidad de seguir creciendo y conectando con más público, al permitirme poner mis canciones en sus películas”, valoró.
“Me considero ser un ser humano agradecido con las personas que creyeron en mí cuando nadie ni siquiera lo hacía, y por eso siento que en cualquier proyecto que Caribbean Cinemas me permita aportar en lo que sea, para mí siempre es un honor”, puntualizó.
SANTO DOMINGO. – La Cámara de Diputados declaró de urgencia aprobó en primera lectura el proyecto de ley que crea la Zona Especial de Desarrollo Integral Fronterizo y un régimen de incentivos, que abarca las provincias Pedernales, Independencia, Elías Piña, Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez y Bahoruco.
El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco solicitó al pleno de la Cámara el procedimiento de que la pieza fuera declarada de urgencia se aprobó en primera lectura y se formará una comisión para conocer la urgencia en la sesión que de inmediato fue convocada para este jueves.
Dijo que la decisión fue tomada en virtud del consenso logrado entre la Cámara de Diputados y el Senado de la República con la intermediación del presidente Luís Abinader.
“Nosotros entre ayer y hoy hemos celebrado varias reuniones a parte de la que se hizo el sábado a petición del ciudadano presidente de la República, en el día de ayer estuvimos juntos los voceros de todas las bancadas del Senado y de la Cámara de Diputados. En un ejemplo de consenso y como debiera ser siempre, precisó Pacheco.
La pieza legislativa tiene por objeto crear una Zona que abarca las provincias: Pedernales, Independencia, Elías Piña, Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez y Bahoruco, y establecer un marco normativo que disponga las reglas para el otorgamiento de un componente que incentives a las empresas que se instalen dentro del territorio que comprende la zona especial y la fijación del plazo de vigencia.
En el artículo 2 la ley tiene aplicación e implementación en todo el territorio de las provincias: Pedernales, Independencia, Elías Piña, Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez y Bahoruco, y en general en todo el territorio nacional.
En su párrafo único el artículo contempla que los productos, bienes y servicios elaborados por las empresas acogidas a la presente ley podrán ser comercializados en todo el territorio nacional.
Comisión Especial
La comisión que se encargará de estudiar la pieza la presidirá el diputado Vertico Santana y la integran los diputados Francisco Javier Paulino, Yuderka de la Rosa, Gady Corporán, Sonia Agüero, Elías Wessin Chávez y la diputada Fil Peguero.
La comisión de inmediato fue convocada a una reunión este jueves a la 8:00 de la mañana en el Salón Danilo Medina Sánchez.
Otras iniciativas
Los diputados en la sesión de este miércoles aprobaron en primera lectura el proyecto que modifica la Ley 45-20 de Garantías Mobiliarias de la República Dominicana.
El presidente de la Comisión Permanente de Industria y Comercio Darío Zapata que estudió la iniciativa al motivar la pieza dijo que la misma tiene por objetivo modificar los artículos 51, 132 y 136 de la Ley 45-30.
Dijo que la modificación en primer término consiste en primer término modificar el Sistema de Registro Electrónico de Garantías Mobiliarias.
Dijo que en la Ley actual se establece que el Ministerio de Industrias y Comercio solo podrá contratar a una entidad para que dicha entidad pueda contratar y adquirir un Software para que haga el Registro Electrónico de Garantías Mobiliarias.
Dijo que lo que se busca es modificar que el Ministerio de Industrias y Comercio sea la administradora del sistema y podrá contratar entonces a una entidad para que adquiera el Software.
Explicó que la Modificación de la ley deberá entrar en vigencia el 18 del presente mes de febrero, pero ante las dificultades para poder instalar el sistema moderno de todo lo que tiene que ver con la Garantía Mobiliaria, lo que se busca es que la vigencia de la ley se extienda hasta 24 meses y se establezca una fecha fija que va a ser el 20 de enero del 2023 la puesta en vigencia.
La pieza de la autoría del diputado y presidente de la Cámara de Diputados Alfredo Pacheco, en su artículo 51 establece que el Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias.
Dicho artículo contempla que la implementación del Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias (SEGM) estará a cargo del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).
Se establece además, que el MICM podrá contratar la prestación de los servicios de desarrollo y administración del SEGM o podrá adquirir un software
Especializado provisto de las medidas de seguridad necesarias para la correcta operatividad del mismo.
SANTO DOMINGO.- La Cámara de Diputados aprobó la resolución del presidente Luís Abinader de una prórroga por hasta 45 días el estado de emergencia en todo el territorio nacional, declarado en el Decreto presidencial No.265-20 del 20 de julio de 2020, y prorrogado por los Decretos No. 430-20 del 1.o de septiembre de 2020; 553-20 del 15 de octubre de 2020, y el 6-21 del 12 de enero de 2021.
La pieza legislativa contó con el voto favorable de los diputados de las diferentes bancadas.
El presidente Luís Abinader en la comunicación enviada al congreso Nacional explica que Gracias a las medidas de distanciamiento social adoptadas durante el estado de emergencia se ha logrado ejercer control sobre la enfermedad, por lo cual, si bien es importante procurar una paulatina reapertura económica, es necesario mantener el toque de queda y otras de las medidas de distanciamiento.
Explica en la misiva que la situación generada por la pandemia a nivel mundial sigue en uno de sus momentos críticos y en muchos países se han tenido que retomar medidas drásticas de confinamiento tras el considerable repunte del nivel de contagio. En el país, el nivel de contagio se ha logrado contener hasta cierto punto gracias a la adopción sostenida e ininterrumpida de las medidas de distanciamiento social.
“Si continuamos con esta estrategia y logramos una desescalada gradual y segura del toque de queda y las demás medidas, podremos evitar un repunte de una magnitud tal que sus repercusiones sean aún más fuertes sobre la sociedad y economía dominicanas”, precisa el mandatario en la comunicación enviada al Congreso.
Indica que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y otros organismos especializados, el distanciamiento social es una de las medidas más efectivas para evitar la propagación de la pandemia, por lo que es necesario seguir implementando el toque de queda y las demás medidas de este tipo.
El actual estado de emergencia en todo el territorio nacional concluye el próximo 2 de marzo, y la nueva disposición entrará en vigencia el 3 de marzo
El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco al cerrar la sesión convocó a sus colegas para sesionar este jueves a partir de las 11:00 de la mañana.
Social Buttons