jueves, 11 de febrero de 2021
miércoles, 10 de febrero de 2021
CEMADOJA reapertura Laboratorio de Investigación Científica de Epidemiología
El Centro de Educación Médica de Amistad Dominico Japonesa (CEMADOJA) de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, relanzó su Laboratorio de Investigación Científica de Epidemiología y Salud con la finalidad de ofrecer a los médicos residentes la oportunidad de realizar sus propias investigaciones.
En la actividad participó el director del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), doctor Edisson Féliz Féliz, quien expresó que con la reapertura del laboratorio, este centro se coloca a la vanguardia de los últimos tiempos y permitirá que los resultados de las investigaciones sirvan de soporte para la toma de decisiones a partir de los distintos niveles que conforman el sistema de salud.
El doctor Féliz Féliz indicó que desde el 1999, CEMADOJA fue concebido para servir de plataforma y acompañamiento en la realización de experimento e investigación científica de la Ciudad Sanitaria, misión que ahora podrá ser una realidad.
Asimismo, dijo que el laboratorio estaba siendo subutilizado, pero con el relanzamiento será aprovechado a su máxima capacidad y además se instalará una unidad de toma de muestra de Covid.
En tanto que el doctor José Joaquín Puello, presidente del Consejo de Directores de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, manifestó que la Ciudad Sanitaria será el orgullo de la medicina dominicana por la tecnología y las distintas especialidades que brinda a la población y porque es altamente académica, donde el residente podrá salir como médico de alto nivel.
“Debemos saber que lo que hacemos en la Ciudad Sanitaria va a trascender históricamente y marcará el futuro de la medicina dominicana y este laboratorio será para parte de esa trasformación”, precisó el doctor Puello.
De su lado, la directora de CEMADOJA, doctora Glendis Ozuna, agradeció el apoyo recibido de las autoridades de salud para lograr la reapertura del laboratorio y expuso que el centro ahora será conocido por las investigaciones científicas que realizará en las 13 especialidades médicas que actualmente brinda a la ciudadanía.
Santo Domingo, República Dominicana.- El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó este miércoles que a pesar de los retrasos en la introducción de la vacuna contra la COVID-19, al país, es seguro que estará disponible y cubrirá la demanda.
La doctora Ivelisse Acosta, viceministra de Salud Colectiva dijo que el plan de vacunación será comunicado y socializado en el tiempo oportuno.
´´Nosotros como país nos estamos acogiendo a una situación global, habrá vacunas y muy pronto, podemos señalar fechas pero esto depende, lo que sí es seguro es que estarán disponibles y será además coordinada con las universidades´´, explicó la doctora Acosta.
Aclaró que no se ha cuestionado la efectividad de la vacuna de Astranececa, sino la población a que está dirigida, dijo que todas las vacunas ofrecen protección y es lo que se debe valorar, pero que cada país tiene su consideración y es libre de tomar medida a favor o en contra.
Detalles del boletín 328
Este miércoles, en la acostumbrada Rueda de Prensa para dar seguimiento al incidencia de coronavirus en el país, el Ministerio de Salud Pública a notificó 19 defunciones a causa de la COVID-19, en las últimas 24 horas, de las cuales, diez ocurrieron durante ese periodo de tiempo.
La información la ofreció el doctor Ronald Skewes, director de Epidemiologia, durante la exposición del boletín número 328 que indica además, que unos 934 casos positivos resultaron de las 8,842 muestras procesadas, con lo que la positividad diaria se coloca en 17.33 por ciento y la de las últimas cuatro semanas, en 17.10 por ciento.
Skewes resaltó que la positividad de las últimas cuatro semanas lleva 23 días consecutivos descendiendo, y que la ocupación hospitalaria también ha reducido en su indicador.
Manifestó que solo la tercera parte de las camas COVID-19 se encuentran en ocupación y que si menos el 50 por ciento se encuentra desocupado se puede decir que el sistema de salud no está saturado.
En tanto que el doctor Eddy Pérez Then, asesor especial del Ministerio para la respuesta del COVID-19, indicó que en el país entre los meses de enero y principio de febrero se produjo una segundo ola de la enfermedad en el país al igual que ocurrió un repunte en julio- agosto del pasado año.
Precisó además que el Ministerio de Salud mantiene la vigilancia permanente a otros situaciones como la mortalidad materna, que es un indicador al que se da seguimiento cercano con el propósito de reducirlo y que cuando ocurre se procede a investigar a fin de que no vuelva a ocurrir.
Sobre médicos contratados
En la rueda de prensa ambién intervino el licenciado Virgilio Comas Abreu, director de Recursos Humanos del Ministerio de Salud quien aclaró que ha contratado un total de mil médicos para la atención de COVID-19, y que está al 100 por ciento el proceso de contratación.
´´Se ha invertido RD$139 millones en la contratación de estos especialistas, para la atención de la enfermedad, se les ha pagado, no existe deudas y ellos ofrecerán sus servicios por seis meses, luego serán evaluados y recontratados de ser necesario” resaltó Comas Abreu.
Más sobre el boletín.
Las camas para atención de COVID-19, de un total de 2,740 hay ocupadas 834 para un 30 por ciento. Las personas en Cuidados Intensivos (UCI), 279 y hay una disponibilidad de camas de 538. Mientras que los ventiladores en uso son, 146 ocupados de 404 disponibles para un 36 por ciento.
Del total de muestras procesadas en últimas 24 horas, (8,842), cinco mil ,391 fueron de primer vez y el resto subsecuentes, para dar seguimiento a casos positivos.
El país ha registrado un total de 2,883 defunciones a causa de la COVID-19, por lo que la letalidad se ubica en 1.28 y la mortalidad por millón de personas, en 275.92.
Los casos positivos activos son 51,403, de un total registrados hasta la fecha que asciende a 225,472, recuperados son 171,186. Se han procesado 1, 114,834, mientras se han descartado 889,362.
Grupos de riesgo
Trabajadores de la salud que han resultado afectados son 540, embarazadas 307. Las personas menores de 20 años superan los 23,621. Los casos comprobados de pacientes fallecidas con hipertensión como comorbilidad es de 30.84 y con diabetes 19.35. Detalla además que la morbilidad por millón de habitantes es de 275.92.
SANTO DOMINGO, RD.- El Ministerio de Salud Pública, a través de la Oficina de Gestión Desconcentrada de la Rectoría realizó este miércoles una jornada operativa de pruebas PCR a los atletas, entrenadores y personal administrativo del Pabellón de Gimnasia del complejo deportivo Parque del Este., a fin de garantizar la salud de estos atletas y prevenir el contagio de coronavirus.
Durante la actividad, se hizo un aporte a la Federación de Gimnasia, consistentes en guantes, mascarillas KN-95 y quirúrgicas, a fin de ser utilizados en la lucha contra la COVID-19.
Yakayra García Peralta, supervisor médico de la Dirección de Inspectores COVID, dijo que debido a la reintegración de los usuarios del Pabellón de Gimnasia que van iniciar sus entretenimientos, se necesita que estos estén bien protegidos.
“A todos los usuarios se le orienta además, en relación al coronavirus y la enfermedad COVID-19, a fin de que entiendan como frenar la propagación”, y evitar que ocurran más fallecimientos por esta causa” resaltó.
“El MSP está de la mano con el deporte, nuestros atletas pueden ejercitarse con las medidas sanitarias necesarias para evitar el coronavirus”, sostuvo Omar Tejeda, coordinador de las áreas de Salud del GSD.
Expresó que los inspectores COVID-19, dirigidos por Héctor Villalona tienen una mayor presencia en las provincias y zonas de mayor incidencia del contagio y al finalidad es garantizar el cumplimiento de las medidas restrictivas.
Estas acciones se van a desarrollar en los diferentes clubes y organizaciones deportivas que lo requieran por considerar que los atletas deben estar en condiciones saludables.
Social Buttons