miércoles, 10 de febrero de 2021
CEMADOJA reapertura Laboratorio de Investigación Científica de Epidemiología
El Centro de Educación Médica de Amistad Dominico Japonesa (CEMADOJA) de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, relanzó su Laboratorio de Investigación Científica de Epidemiología y Salud con la finalidad de ofrecer a los médicos residentes la oportunidad de realizar sus propias investigaciones.
En la actividad participó el director del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), doctor Edisson Féliz Féliz, quien expresó que con la reapertura del laboratorio, este centro se coloca a la vanguardia de los últimos tiempos y permitirá que los resultados de las investigaciones sirvan de soporte para la toma de decisiones a partir de los distintos niveles que conforman el sistema de salud.
El doctor Féliz Féliz indicó que desde el 1999, CEMADOJA fue concebido para servir de plataforma y acompañamiento en la realización de experimento e investigación científica de la Ciudad Sanitaria, misión que ahora podrá ser una realidad.
Asimismo, dijo que el laboratorio estaba siendo subutilizado, pero con el relanzamiento será aprovechado a su máxima capacidad y además se instalará una unidad de toma de muestra de Covid.
En tanto que el doctor José Joaquín Puello, presidente del Consejo de Directores de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, manifestó que la Ciudad Sanitaria será el orgullo de la medicina dominicana por la tecnología y las distintas especialidades que brinda a la población y porque es altamente académica, donde el residente podrá salir como médico de alto nivel.
“Debemos saber que lo que hacemos en la Ciudad Sanitaria va a trascender históricamente y marcará el futuro de la medicina dominicana y este laboratorio será para parte de esa trasformación”, precisó el doctor Puello.
De su lado, la directora de CEMADOJA, doctora Glendis Ozuna, agradeció el apoyo recibido de las autoridades de salud para lograr la reapertura del laboratorio y expuso que el centro ahora será conocido por las investigaciones científicas que realizará en las 13 especialidades médicas que actualmente brinda a la ciudadanía.
Santo Domingo, República Dominicana.- El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó este miércoles que a pesar de los retrasos en la introducción de la vacuna contra la COVID-19, al país, es seguro que estará disponible y cubrirá la demanda.
La doctora Ivelisse Acosta, viceministra de Salud Colectiva dijo que el plan de vacunación será comunicado y socializado en el tiempo oportuno.
´´Nosotros como país nos estamos acogiendo a una situación global, habrá vacunas y muy pronto, podemos señalar fechas pero esto depende, lo que sí es seguro es que estarán disponibles y será además coordinada con las universidades´´, explicó la doctora Acosta.
Aclaró que no se ha cuestionado la efectividad de la vacuna de Astranececa, sino la población a que está dirigida, dijo que todas las vacunas ofrecen protección y es lo que se debe valorar, pero que cada país tiene su consideración y es libre de tomar medida a favor o en contra.
Detalles del boletín 328
Este miércoles, en la acostumbrada Rueda de Prensa para dar seguimiento al incidencia de coronavirus en el país, el Ministerio de Salud Pública a notificó 19 defunciones a causa de la COVID-19, en las últimas 24 horas, de las cuales, diez ocurrieron durante ese periodo de tiempo.
La información la ofreció el doctor Ronald Skewes, director de Epidemiologia, durante la exposición del boletín número 328 que indica además, que unos 934 casos positivos resultaron de las 8,842 muestras procesadas, con lo que la positividad diaria se coloca en 17.33 por ciento y la de las últimas cuatro semanas, en 17.10 por ciento.
Skewes resaltó que la positividad de las últimas cuatro semanas lleva 23 días consecutivos descendiendo, y que la ocupación hospitalaria también ha reducido en su indicador.
Manifestó que solo la tercera parte de las camas COVID-19 se encuentran en ocupación y que si menos el 50 por ciento se encuentra desocupado se puede decir que el sistema de salud no está saturado.
En tanto que el doctor Eddy Pérez Then, asesor especial del Ministerio para la respuesta del COVID-19, indicó que en el país entre los meses de enero y principio de febrero se produjo una segundo ola de la enfermedad en el país al igual que ocurrió un repunte en julio- agosto del pasado año.
Precisó además que el Ministerio de Salud mantiene la vigilancia permanente a otros situaciones como la mortalidad materna, que es un indicador al que se da seguimiento cercano con el propósito de reducirlo y que cuando ocurre se procede a investigar a fin de que no vuelva a ocurrir.
Sobre médicos contratados
En la rueda de prensa ambién intervino el licenciado Virgilio Comas Abreu, director de Recursos Humanos del Ministerio de Salud quien aclaró que ha contratado un total de mil médicos para la atención de COVID-19, y que está al 100 por ciento el proceso de contratación.
´´Se ha invertido RD$139 millones en la contratación de estos especialistas, para la atención de la enfermedad, se les ha pagado, no existe deudas y ellos ofrecerán sus servicios por seis meses, luego serán evaluados y recontratados de ser necesario” resaltó Comas Abreu.
Más sobre el boletín.
Las camas para atención de COVID-19, de un total de 2,740 hay ocupadas 834 para un 30 por ciento. Las personas en Cuidados Intensivos (UCI), 279 y hay una disponibilidad de camas de 538. Mientras que los ventiladores en uso son, 146 ocupados de 404 disponibles para un 36 por ciento.
Del total de muestras procesadas en últimas 24 horas, (8,842), cinco mil ,391 fueron de primer vez y el resto subsecuentes, para dar seguimiento a casos positivos.
El país ha registrado un total de 2,883 defunciones a causa de la COVID-19, por lo que la letalidad se ubica en 1.28 y la mortalidad por millón de personas, en 275.92.
Los casos positivos activos son 51,403, de un total registrados hasta la fecha que asciende a 225,472, recuperados son 171,186. Se han procesado 1, 114,834, mientras se han descartado 889,362.
Grupos de riesgo
Trabajadores de la salud que han resultado afectados son 540, embarazadas 307. Las personas menores de 20 años superan los 23,621. Los casos comprobados de pacientes fallecidas con hipertensión como comorbilidad es de 30.84 y con diabetes 19.35. Detalla además que la morbilidad por millón de habitantes es de 275.92.
SANTO DOMINGO, RD.- El Ministerio de Salud Pública, a través de la Oficina de Gestión Desconcentrada de la Rectoría realizó este miércoles una jornada operativa de pruebas PCR a los atletas, entrenadores y personal administrativo del Pabellón de Gimnasia del complejo deportivo Parque del Este., a fin de garantizar la salud de estos atletas y prevenir el contagio de coronavirus.
Durante la actividad, se hizo un aporte a la Federación de Gimnasia, consistentes en guantes, mascarillas KN-95 y quirúrgicas, a fin de ser utilizados en la lucha contra la COVID-19.
Yakayra García Peralta, supervisor médico de la Dirección de Inspectores COVID, dijo que debido a la reintegración de los usuarios del Pabellón de Gimnasia que van iniciar sus entretenimientos, se necesita que estos estén bien protegidos.
“A todos los usuarios se le orienta además, en relación al coronavirus y la enfermedad COVID-19, a fin de que entiendan como frenar la propagación”, y evitar que ocurran más fallecimientos por esta causa” resaltó.
“El MSP está de la mano con el deporte, nuestros atletas pueden ejercitarse con las medidas sanitarias necesarias para evitar el coronavirus”, sostuvo Omar Tejeda, coordinador de las áreas de Salud del GSD.
Expresó que los inspectores COVID-19, dirigidos por Héctor Villalona tienen una mayor presencia en las provincias y zonas de mayor incidencia del contagio y al finalidad es garantizar el cumplimiento de las medidas restrictivas.
Estas acciones se van a desarrollar en los diferentes clubes y organizaciones deportivas que lo requieran por considerar que los atletas deben estar en condiciones saludables.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Comité de Compra y Contrataciones, inició este lunes 8 de febrero, el proceso de recepción de documentos para la inscripción de los aspirantes a participar en el sorteo de obras pequeñas y medianas a construirse en la provincia Monseñor Nouel y los municipios Santo Domingo Norte y Santo Domingo Oeste.
El acto de inicio de recepción se llevó a cabo en el Club Recreativo y Cultural de la institución y el mismo se extenderá hasta el miércoles 10 de febrero, en horario de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.
Este será el sorteo número 5, el cual se llevará a cabo el próximo 9 marzo en el pabellón de voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
Los documentos, que luego serán evaluados por dicho Comité, son requisitos para aspirantes, mediante MIPYMES, a la licitación de 19 lotes que agrupan la cantidad de 29 obras a construir por el MOPC en estas localidades.
El valor en conjunto de esas obras es de 183 millones 521 mil 953 pesos con 32 centavos.
Estas obras están llamadas a dinamizar la economía y mejorar la calidad de vida en las pequeñas y medianas empresas, y serán adjudicadas mediante el quinto sorteo de obras.
La recepción de documento fue encabezada por el Comité de Compras y Contrataciones del MOPC, encabezado por Nelson Malony, presidente del mismo, en representación del Ministro de Obras Públicas; Carina Cedano, directora de la Comisión de Compras y Contrataciones, quien dijo esperar que todos sean beneficiados para que el país se dinamice en cuanto a lo económico, y que se hagan todos los procesos que se están haciendo.
“Es una disposición tanto del Presidente Luis Abinader como del ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, quienes han reclamados que todos los procesos deben ser participativos, transparentes y en equidad, valores que representan objetivos del gobierno del cambio”, afirmó.
Por su parte, el director general jurídico, Dionisio de los Santos, agradeció en nombre del ministro Ascención a los ingenieros y arquitectos interesados en participar en el proceso de inscripción de sorteo de obras para la provincia Monseñor Nouel y los municipios Santo Domingo Norte y Santo Domingo Oeste.
Las obras y lugares donde se construirán
En Santo Domingo Norte serán realizadas las siguientes obras: reconstrucción de calles en el barrio Braulio Álvarez, en Villa Mella; dos construcciones de botica popular; reconstrucción de tres canchas en los barrios Barraco, Juan Tomás y Villa Liberación.
Asimismo, en Santo Domingo Oeste serán construidas una cancha mixta en Pedro Brand, construcción de aceras y contenes, barandillas en el puente Piña Hermosa, de Los Alcarrizos; reconstrucciones de aceras y contenes en el bloque GM, aceras y contenes en la calle Juana Saltitopa del sector La Piña.
También, serán construidas aceras y contenes en los sectores Villa Los Peloteros y Gregorio Morillo, construcción y reconstrucción de calles en distintos sectores, asfalto de calle en el barrio Lebrón. Ed
En la provincia Monseñor Nouel, las obras a realizar son: imprimación y asfaltado de calles en el barrio Angelita, limpieza y acondicionamiento, construcción de badenes; mantenimiento de carretera Maimón-Piedra Blanca, imprimación del barrio La Raíz; construcción de calles en los barrios La Altagracia y La Raíz en Maimón.
En la actividad también participaron Pedro de la Cruz Campusano, coordinador de Compras y Contrataciones; Andrelis Rodríguez, abogado de la dirección general jurídica, las notarías Luz Jaqueline Peña Rojas y Emilia de los Santos, entre otros.
Santiago, Rep. Dom./ Diario Azua.-
El Ministerio Dominicano de Deportes, ha iniciado las labores de remozamiento y alumbrado del complejo de La Barranquita, atendiendo las inquietudes del movimiento deportivo de Santiago, gracias al presidente Luís Abinader y al ministro Francisco Camacho.
El estadio olímpico de ese complejo deportivo luce muy diferente, incluso, ya ha sido alumbrado por EDENORTE, por ordenanzas de su principal ejecutivo, señor Andrés Cueto, su superficie para el atletismo ya se esta utilizando y el play de fútbol está listo, todos los días asisten numerosos atletas y otras personas que son asistidos por el personal del Ministerio de Deportes.
“Plácenos dar a conocer que hemos iniciado los trabajos de remozamiento del complejo deportivo de La Barranquita, el estadio olímpico estás casi listo tiene energía eléctrica y al mismo tiempo seguimos trabajando en otras instalaciones aquí mismo, labores que están bastantes adelantadas”, dijo el viceministro regional de deportes, Juan Vila, inmortal del deporte.
El señor Vila, quien estuvo junto a Tony Peña R y Américo Cabrera, director provincial de deportes, Santiago y regional de prensa, respectivamente, entre otras personas de esa entidad, recorrieron las instalaciones y comprobaron personalmente las labores que allí se realizan.
Los mencionados coincidieron en destacar los cambios que allí se aprecian ya que a su llegada lo que encontraron fue bastantes deterioros, sin embargo, como verdaderos dirigentes y atletas que fueron, Vila y Peña R, no se amilanaron y reunieron un elenco de personas que allí laboran y han trabajado incansablemente para lograr lo que hoy se aprecia.
Se labora en varias instalaciones a la vez, tanto manual como con máquinas especiales, tractores, etc., “gracias al interés mostrado por el ministro de deportes, quien atiende el interés del presidente Abinader en devolver la alegría a nuestros deportistas, luego que presentáramos el informe de las instalaciones”, terminó diciendo Vila, quien alabó la labor que realizan los empleados de ese ministerio, lo mismo dijo Peña R.
Santo Domingo. 09-02-2021.- La Comisión Permanente de Desarrollo Municipal y Organizaciones No Gubernamentales del Senado de la República acordó este martes rendir un informe favorable al Proyecto de Ley que designa con el nombre de “Los Panfleteros de Santiago” la calle 5, del Barrio Cienfuegos, Distrito Municipal Santiago Oeste, Municipio Santiago, presentado por el senador Eduardo Estrella (Santiago), presidente de la Cámara Alta.
El senador Ramón Pimentel (Monte Cristi), presidente de la Comisión, destacó las características de los jóvenes que formaron parte de la agrupación, que mediante panfletos expresaron públicamente su rechazo al régimen trujillista a mediados de la década de los 1950.
“Esos jóvenes encabezados por Wenceslao Guillén fueron valientes, arriesgaron sus vidas para concientizar al pueblo sobre las perversidades y crímenes de la tiranía y muchos de ellos fueron asesinados; precisamente por luchar por la democracia del país”, expresó el representante de Monte Cristi.
El senador Antonio Marte (Santiago Rodríguez) también respaldó la iniciativa de Eduardo Estrella.
“Considero que ha tardado demasiado para reconocer la grandeza de estas personas dignas de admirar; es invaluable su hazaña en medio de un régimen dictatorial y represivo”, dijo el legislador.
El proyecto de ley tiene como objetivo honrar la memoria de los miembros de la Unión de Grupos Revolucionarios Independientes (UGRI), conocidos como Los Panfleteros de Santiago, con la designación de su nombre a la calle 5, comprendida entre la calle 44 y la calle Primera, del barrio Cienfuegos, Distrito Municipal Santiago Oeste, Municipio Santiago.
Además de Pimentel y Marte, también participaron en la reunión los senadores Franklin Peña (San Pedro de Macorís); David Sosa (Dajabón); y Melania Salvador Jiménez (Bahoruco).
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- El Departamento de Saneamiento de esta ciudad (DSNY) está ofreciendo trabajo a personas para remover la nieve en los diferentes condados.
Los dominicanos pueden aplicar y los turnos serán de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, las horas se pagarán a $15 dólares (RD$870) y a $22.50 dólares (RD$1,305) después de laborar 40 horas en una semana.
Los pagos se efectuarán por medio de cheques, se tomarán de 4 a 6 semanas para que sean efectivos, aunque el tiempo puede extenderse a 12 semanas.
Los solicitantes deben ser mayores de 18 años, llevar dos fotografías estilo pasaporte de 1.5 pulgadas, tarjeta de seguro social y dos formas de identificación (original y copia) que pueden ser licencia de conducir, pasaporte, credencial escolar o la identificación de la ciudad IDNYC.
Para registrase se debe visitar la siguiente página: https://www1.nyc.gov/assets/
NUEVA YORK / Diario Azua.-
El gobernador de este estado, Andrew Cuomo, ordenó adelantar a los restaurantes abrir sus puertas a los clientes a partir de este viernes y no para el próximo domingo, día de los enamorados, como tenía programado.
Los mismos podrán recibir clientes a un 25% de su capacidad, luego que los casos nuevos y las hospitalizaciones por el Covid-19 continúan en baja.
Explicó que a raíz de la disminución del Covid-19, junto a las más de dos millones de dosis administradas a los neoyorquinos, viene a ser una noticia que crea bastante alivio en la industria de los restaurantes, sostuvo el gobernador.
“Respondemos a los datos, a los hechos a los que nos enfrentamos hoy. Los hechos pueden cambiar mañana, y entonces cambiaremos con los hechos. El enemigo cambia de táctica, nosotros cambiamos con el enemigo, pero las cifras han bajado ahora", dijo.
Cuomo había desplegado un equipo de 400 miembros para vigilar estos establecimientos en la Gran Manzana y se cumpliera con la disposición estatal.
NUEVA YORK / Diario Azua.-
Miles de familias neoyorquinas de bajos recursos, entre ellas dominicanas, que han perdido un pariente por el Covid-19 entre el 20 de enero al 31 de diciembre del pasado año, podrán recibir un reembolso de hasta 7 mil dólares, informaron el senador por el estado de NY Charles Schumer y la congresista Alexandria Ocasio-Cortez.
Un proyecto de ley sobre alivio de Covid-19, aprobado en diciembre, asignó dos mil millones de dólares a la Administración Federal de Manejo de Emergencias (FEMA) para ayudar familias en todo Estados Unidos, y 200 millones de ellos están destinados para los neoyorquinos, informaron.
Los que soliciten los fondos deberán proporcionar el certificado de defunción del pariente, los recibos, y facturas de los costos del funeral.
Asimismo, se instalará un centro de llamadas por parte de FEMA para ayudar las familias a registrarse y enviar la documentación necesaria para adquirir los fondos de reembolso. Los interesados deben estar atento al anuncio, dijeron ambos legisladores.
El personal contratado hablará varios idiomas para ayudar mejor con la diversidad de comunidades en todo el estado.
Social Buttons