Titulares

Publicidad

miércoles, 10 de febrero de 2021

 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Comité de Compra y Contrataciones, inició este lunes 8 de febrero, el proceso de recepción de documentos para la inscripción de los aspirantes a participar en el sorteo de obras pequeñas y medianas a construirse en la provincia Monseñor Nouel y los municipios Santo Domingo Norte y Santo Domingo Oeste.

El acto de inicio de recepción se llevó a cabo en el Club Recreativo y Cultural de la institución y el mismo se extenderá hasta el miércoles 10 de febrero, en horario de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.

Este será el sorteo número 5, el cual se llevará a cabo el próximo 9 marzo en el pabellón de voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

Los documentos, que luego serán evaluados por dicho Comité, son requisitos para aspirantes, mediante MIPYMES, a la licitación de 19 lotes que agrupan la cantidad de 29 obras a construir por el MOPC en estas localidades.

El valor en conjunto de esas obras es de 183 millones 521 mil 953 pesos con 32 centavos.

Estas obras están llamadas a dinamizar la economía y mejorar la calidad de vida en las pequeñas y medianas empresas, y serán adjudicadas mediante el quinto sorteo de obras.

La recepción de documento fue encabezada por el Comité de Compras y Contrataciones del MOPC, encabezado por Nelson Malony, presidente del mismo, en representación del Ministro de Obras Públicas; Carina Cedano, directora de la Comisión de Compras y Contrataciones, quien dijo esperar que todos sean beneficiados para que el país se dinamice en cuanto a lo económico, y que se hagan todos los procesos que se están haciendo.

“Es una disposición tanto del Presidente Luis Abinader como del ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, quienes han reclamados que todos los procesos deben ser participativos, transparentes y en equidad, valores que representan objetivos del gobierno del cambio”, afirmó.

Por su parte, el director general jurídico, Dionisio de los Santos, agradeció en nombre del ministro Ascención a los ingenieros y arquitectos interesados en participar en el proceso de inscripción de sorteo de obras para la provincia Monseñor Nouel y los municipios Santo Domingo Norte y Santo Domingo Oeste.

Las obras y lugares donde se construirán

En Santo Domingo Norte serán realizadas las siguientes obras: reconstrucción de calles en el barrio Braulio Álvarez, en Villa Mella; dos construcciones de botica popular; reconstrucción de tres canchas en los barrios Barraco, Juan Tomás y Villa Liberación.

Asimismo, en Santo Domingo Oeste serán construidas una cancha mixta en Pedro Brand, construcción de aceras y contenes, barandillas en el puente Piña Hermosa, de Los Alcarrizos; reconstrucciones de aceras y contenes en el bloque GM, aceras y contenes en la calle Juana Saltitopa del sector La Piña.

También, serán construidas aceras y contenes en los sectores Villa Los Peloteros y Gregorio Morillo, construcción y reconstrucción de calles en distintos sectores, asfalto de calle en el barrio Lebrón. Ed

En la provincia Monseñor Nouel, las obras a realizar son: imprimación y asfaltado de calles en el barrio Angelita, limpieza y acondicionamiento, construcción de badenes; mantenimiento de carretera Maimón-Piedra Blanca, imprimación del barrio La Raíz; construcción de calles en los barrios La Altagracia y La Raíz en Maimón.

En la actividad también participaron Pedro de la Cruz Campusano, coordinador de Compras y Contrataciones; Andrelis Rodríguez, abogado de la dirección general jurídica, las notarías Luz Jaqueline Peña Rojas y Emilia de los Santos, entre otros.

 

Santiago, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Ministerio Dominicano de Deportes, ha iniciado las labores de remozamiento y alumbrado del complejo de La Barranquita, atendiendo las inquietudes del movimiento deportivo de Santiago, gracias al presidente Luís Abinader y al ministro Francisco Camacho.

El estadio olímpico de ese complejo deportivo luce muy diferente, incluso, ya ha sido alumbrado por EDENORTE, por ordenanzas de su principal ejecutivo, señor Andrés Cueto, su superficie para el atletismo ya se esta utilizando y el play de fútbol está listo, todos los días asisten numerosos atletas y otras personas que son asistidos por el personal del Ministerio de Deportes.

“Plácenos dar a conocer que hemos iniciado los trabajos de remozamiento del complejo deportivo de La Barranquita, el estadio olímpico estás casi listo tiene energía eléctrica y al mismo tiempo seguimos trabajando en otras instalaciones aquí mismo, labores que están bastantes adelantadas”, dijo el viceministro regional de deportes, Juan Vila, inmortal del deporte.

El señor Vila, quien estuvo junto a Tony Peña R y Américo Cabrera, director provincial de deportes, Santiago y regional de prensa, respectivamente, entre otras personas de esa entidad, recorrieron las instalaciones y comprobaron personalmente las labores que allí se realizan.

Los mencionados coincidieron en destacar los cambios que allí se aprecian ya que a su llegada lo que encontraron fue bastantes deterioros, sin embargo, como verdaderos dirigentes y atletas que fueron, Vila y Peña R, no se amilanaron y reunieron un elenco de personas que allí laboran y han trabajado incansablemente para lograr lo que hoy se aprecia.

Se labora en varias instalaciones a la vez, tanto manual como con máquinas especiales, tractores, etc., “gracias al interés mostrado por el ministro de deportes, quien atiende el interés del presidente Abinader en devolver la alegría a nuestros deportistas, luego que presentáramos el informe de las instalaciones”, terminó diciendo Vila, quien alabó la labor que realizan los empleados de ese ministerio, lo mismo dijo Peña R.

 

Por Héctor García Santos

Cuando hablamos del Dr. Salvador Jorge Blanco siempre nos llega la idea del presidente de la República durante el período 1982-1986, sin embargo no sólo ocupó la presidencia sino que fue un político que se había formado durante muchos procesos políticos, electorales y eventos históricos, como fue durante el gobierno constitucional del coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, siendo el procurador.

Fue senador durante el cuatrienio 1978- 1982, pero poniendo de un lado el éxito político del Dr. Jorge Blanco, fue un connotado escritor de libros de consultas para abogados, estudiantes, fiscales, jueces y como material universitario.

Jorge Blanco fue un hombre transparente, honorable, caballero y siempre que pudo aportar en el plano profesional, nunca dudó de poner sus conocimientos al servicio de los demás. Quizás muchos desconocen que el primero que propuso que se creara el Consejo Nacional de la Magistratura en el país fue Salvador Jorge Blanco, para la década de los 80.

Sin embargo esto se produce en la crisis post electoral del año 1994, cuando se modifica la Constitución dominicana y se introduce el CNM, la separación de las elecciones municipales, congresionales y presidenciales. También en este pacto se puso candado a la reelección indefinida.

Obras del Dr. Salvador Jorge Blanco:

-Formularios en las vías de ejecución (1969)

-Introducción al Derecho

-Guerra, revolución y paz

-La unidad de jurisdicción analizada en el ejercicio de la acción pública y la acción civil (1986)

-Duarte, Espaillat y Hostos (1986)

-Archipiélago de intereses (1986)

-Batallas nacionales (1986)

Estamos antes uno de los abogados de más prestigio que vistió la toga y birrete, vamos a poner aparte cualquier parcialidad u objeción de carácter personal o político, JB vivió la época de grandes de la política contemporánea, Joaquín Balaguer, Juan Bosch, José F. Peña Gómez, Jacobo Majluta, entre otros.

Jorge Blanco jugó su rol en la vida, defendió su honor con su propia arma, la ley y los argumentos. Nunca se escudó de la enfermedad para escapar de alguna condena por lo que se le acusó, mejor aún se defendió como todo un grande del discurso legal, aunque ya sabía cuál iba hacer su destino, la condena .

Aquí todos sabemos que la sociedad dominicana jugó su papel aquel fatídico 1984, donde muchos perdieron la vida, pero también hay una culpa histórica de la oposición que fue la que trató provocar una guerra civil y buscar inestabilidad política, económica y social para buscar capital electoral y, el resultado ya todos los sabemos.

Ojalá algún día aquí también se le dé la connotación de Estado, de héroe de la revolución de 1965 y de un gran reformador del Estado dominicano como fue el Dr. Salvador Jorge Blanco, porque si revisamos los casos de Cristobal Colón, Pedro Santana, Joaquín Balaguer. Entonces JB se merece aunque sea se designe una ciudad, avenida o edificio jurídico en su honor.

 


Santo Domingo. 09-02-2021.- La Comisión Permanente de Desarrollo Municipal y Organizaciones No Gubernamentales del Senado de la República acordó este martes rendir un informe favorable al Proyecto de Ley que designa con el nombre de “Los Panfleteros de Santiago” la calle 5, del Barrio Cienfuegos, Distrito Municipal Santiago Oeste, Municipio Santiago,  presentado por el senador Eduardo Estrella (Santiago), presidente de la Cámara Alta.

El senador Ramón Pimentel (Monte Cristi), presidente de la Comisión, destacó las características de los jóvenes que formaron parte de la agrupación, que mediante panfletos expresaron públicamente su rechazo al régimen trujillista a mediados de la década de los 1950.

“Esos jóvenes encabezados por Wenceslao Guillén fueron valientes, arriesgaron sus vidas para concientizar al pueblo sobre las perversidades y crímenes de la tiranía y muchos de ellos fueron asesinados; precisamente por luchar por la democracia del país”,  expresó el representante de Monte Cristi.

El senador Antonio Marte (Santiago Rodríguez) también respaldó la iniciativa de Eduardo Estrella.

“Considero que ha tardado demasiado para reconocer la grandeza de estas personas dignas de admirar;  es invaluable su hazaña en medio de un régimen dictatorial y represivo”,  dijo el legislador.

El proyecto de ley tiene como objetivo honrar la memoria de los miembros de la Unión de Grupos Revolucionarios Independientes (UGRI), conocidos como Los Panfleteros de Santiago, con la designación de su nombre a la calle 5, comprendida entre la calle 44 y la calle Primera, del barrio Cienfuegos, Distrito Municipal Santiago Oeste, Municipio Santiago.

Además de Pimentel y Marte, también participaron en la reunión los senadores Franklin Peña (San Pedro de Macorís); David Sosa (Dajabón); y Melania Salvador Jiménez (Bahoruco).

 

 


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- El Departamento de Saneamiento de esta ciudad (DSNY) está ofreciendo trabajo a personas para remover la nieve en los diferentes condados.

Los dominicanos pueden aplicar y los turnos serán de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, las horas se pagarán a $15 dólares (RD$870) y a $22.50 dólares (RD$1,305) después de laborar 40 horas en una semana.

Los pagos se efectuarán por medio de cheques, se tomarán de 4 a 6 semanas para que sean efectivos, aunque el tiempo puede extenderse a 12 semanas.

Los solicitantes deben ser mayores de 18 años, llevar dos fotografías estilo pasaporte de 1.5 pulgadas, tarjeta de seguro social y dos formas de identificación (original y copia) que pueden ser licencia de conducir, pasaporte, credencial escolar o la identificación de la ciudad IDNYC.

Para registrase se debe visitar la siguiente página: https://www1.nyc.gov/assets/dsny/site/services/snow-response/work-with-usAsimismo, para encontrar las direcciones del Departamento de Sanidad en los diferentes condados, visitar: https://www1.nyc.gov/assets/dsny/site/about/dsny-garage-locations

 

 

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

El gobernador de este estado, Andrew Cuomo, ordenó adelantar a los restaurantes abrir sus puertas a los clientes a partir de este viernes y no para el próximo domingo, día de los enamorados, como tenía programado.

Los mismos podrán recibir clientes a un 25% de su capacidad, luego que los casos nuevos y las hospitalizaciones por el Covid-19 continúan en baja.

Explicó que a raíz de la disminución del Covid-19, junto a las más de dos millones de dosis administradas a los neoyorquinos, viene a ser una noticia que crea bastante alivio en la industria de los restaurantes, sostuvo el gobernador.

“Respondemos a los datos, a los hechos a los que nos enfrentamos hoy. Los hechos pueden cambiar mañana, y entonces cambiaremos con los hechos. El enemigo cambia de táctica, nosotros cambiamos con el enemigo, pero las cifras han bajado ahora", dijo.

Cuomo había desplegado un equipo de 400 miembros para vigilar estos establecimientos en la Gran Manzana y se cumpliera con la disposición estatal.

 

 

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

Miles de familias neoyorquinas de bajos recursos, entre ellas dominicanas, que han perdido un pariente por el Covid-19 entre el 20 de enero al 31 de diciembre del pasado año, podrán recibir un reembolso de hasta 7 mil dólares, informaron el senador por el estado de NY Charles Schumer y la congresista Alexandria Ocasio-Cortez.

 Un proyecto de ley sobre alivio de Covid-19, aprobado en diciembre, asignó dos mil millones de dólares a la Administración Federal de Manejo de Emergencias (FEMA) para ayudar familias en todo Estados Unidos, y 200 millones de ellos están destinados para los neoyorquinos, informaron.

 Los que soliciten los fondos deberán proporcionar el certificado de defunción del pariente, los recibos, y facturas de los costos del funeral.

 Asimismo, se instalará un centro de llamadas por parte de FEMA para ayudar las familias a registrarse y enviar la documentación necesaria para adquirir los fondos de reembolso. Los interesados deben estar atento al anuncio, dijeron ambos legisladores.

El personal contratado hablará varios idiomas para ayudar mejor con la diversidad de comunidades en todo el estado.

 

 


Por: Rafael Padilla
New York / Diario Azua.-

El artista urbano Young JNB estrenó su más reciente sencillo “Un Ganador” con el cual se está posicionando en el gusto de la gente en territorio norteamericano y con fusiones de distintos géneros musicales.

Joan Peña, nombre de pila del artista dominicano pero radicado en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos busca seguir escalando en ámbito del entretenimiento con sus diferentes interpretaciones y desde la edad de 15 años comienza a mostrar pasión por la música y años más tarde lanza su primer tema con el título “Ellos Hablan” featuring con JB Flow, con este corte musical alcancé llegar a los 1.3 millones de visitas en YouTube y fue a calando en el gusto de la gente en los distintos condados de la ciudad de los rascacielos.

Young JNB es oriundo da la provincia San Cristóbal y poco a poco se está abriendo camino en él mundo de la música, a pesar de que su deseo era ser pelotero hasta que la vida le demostró lo contrario.

“Para mi la música es vida, mi pasión, a pesar que vengo de familia Politica porque soy sobrino del fenecido líder más grande de la política dominicana José Francisco Peña Gómez”, dijo el exponente urbano.

Los géneros que me identifican y con los cuales quiero seguir conectado con mi gente son trap , dembow, hip- hop y trap latino y su música se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.

 


Santo Domingo, República Dominicana.-El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó este martes que el Distrito Nacional, y las provincias Santo Domingo y Santiago continúan siendo las demarcaciones que registran un alto índice de casos positivos del coronavirus en el país.

De acuerdo al boletín número 327 que emite la Dirección General de Epidemiología (DIGEPI) del Ministerio de Salud Pública, el acumulado de casos en el Distrito Nacional es de  63,284, y en las provincias Santo Domingo y Santiago asciende a 43,712 y 25,447, respectivamente. En este boletín, los casos positivos que suman es tres zonas son 280.

En tanto, el total de casos positivos reportados en las últimas 24 horas, fueron 419, para un acumulado de 224,538. El informe epidemiológico señala que el número de recuperados  asciende a 169,843. Los casos activos 51,831 y los descartados con la enfermedad 884,905.

Muestras

Hasta la fecha se han procesado 1, 109,443 muestra de PCR,  3, 662 en las últimas 24 horas. Mientras  la positividad diaria es de 19.17 por ciento y la de las últimas 4 semanas, es de 17.50%.

Casos por zonas

El Distrito Nacional es la circunscripción más afectada con casos acumulados con 63, 284 (120 nuevos en las últimas 24 horas), seguida por  la provincia de Santo Domingo que registra el total de 43,712 casos con 76 nuevos, Santiago tiene 25,447 con (84 nuevos), La Vega tiene 9,323 con (25 casos nuevos) y la Altagracia con 8,431 (16 nuevos).

Fallecidos

En ese orden, el boletín 327 notificó 21 nuevos fallecimientos en las últimas 24 horas, de ellos (4) fueron en ese mismo periodo de tiempo. El total de defunciones son 2,864 desde que inició la pandemia en el país. Mientras la tasa de letalidad acumulada se sitúa en 1. 27%.

UCI

En Unidades de Cuidados Intensivos a nivel nacional se encuentran 292 ingresados, camas disponibles hay 538 para un 54%. La disponibilidad de camas COVID-19 hay 880 ocupadas, de un total de 2.738, para un 32 por ciento. Mientras que, actualmente se encuentran en uso 155 ventiladores, de un total de  404 existentes, para un 38 por ciento.

Lugar de Residencia

Por lugar de residencia, la mayoría de los fallecimientos en el país se han registrado en la provincia Santo Domingo con un acumulado de (561), el Distrito Nacional (456),  Santiago (449), Duarte (183), y La Vega (157).

La institución informó que, los fallecidos por hipertensión son el 31.04%, por diabetes, 19.48%, mientras en total, han sido notificados 540 trabajadores de la salud positivos para COVID-19, 307 embarazadas han sido afectadas,  mientras,  continúa en aumento los menores de 20 años aquejados por la enfermedad sumando 23 mil 500



 


SANTO DOMINGO, 9 de febrero de 2021.- El ministro de Agricultura, Limber Cruz, logró un histórico acuerdo con productores y comerciantes de habichuelas de El Valle de San Juan, que busca impulsar el sector mediante la compra y distribución de 30 mil quintales de semillas certificadas y de alta calidad para garantizar las próximas siembras de este año y la productividad del rubro.  

 

El acuerdo establece, además, una fijación de precios al productor por quintal para las semillas, de entre 5,000 para la negra y 6,200 pesos para la roja y yacomelo.  

 

En tanto que Agricultura continuará fortaleciendo el programa de pignoración el cual permitirá la comercialización de la leguminosa a un precio de 4,500 pesos el quintal en favor de los productores agropecuarios, para que lleguen a un precio justo a la población.  

 

La adquisición de las semillas y el proceso de pignoración por parte del Gobierno representa un impulso para el sector de más de 250 millones de pesos.  

 

Limber Cruz aseguró que con este pacto se garantiza la seguridad alimentaria, los buenos precios al consumidor y la rentabilidad del productor.  

 

“Nosotros hemos logrado equilibrar y estabilizar el precio de las habichuelas, hemos logrado pignoraciones importantes, no solo en la habichuela, sino en otros rubros. Hemos logrado la que es una de nuestras metas principales, que es la aplicación de la buena práctica para lograr el rendimiento que han alcanzado los productores de El Valle de San Juan”, indicó el ministro.   

 

En tanto que, Alejandro Ramírez, en representación de los comerciantes de habichuelas de San Juan, dijo que el apoyo brindado por el Gobierno ha elevado significativamente la productividad de las habichuelas a un nivel nunca ants visto.  

 

“Estamos sorprendidos por la productividad que se está obteniendo en las habichuelas de San Juan, algo nunca visto en la historia. Hoy las habichuelas pudieran estar promediando alrededor de tres quintales por tarea, algo nunca visto, cuando ante la productividad se situaba en 1.5 quintales por tarea, lo que significa que se ha duplicado la producción de habichuelas”, sostuvo.   

 

Asimismo, Robin Alcántara, en representación de los productores calificó de histórico el convenio entre productores, comerciantes y el Ministerio de Agricultura para garantizar un precio rentable a las habichuelas de El Valle de San Juan.   

 

Durante la reunión también estuvieron presentes los representantes de las asociaciones de productores de habichuelas, Agustín Báez, Manuel Matos, Pablo de la Rosa y Enríquez Ureña; por los comerciantes, Alejandro Ramírez, de la Asociación de Molineros Incorporados, Daniel Ramos, Félix Báez, Maro Ramírez, Cirilo Ramírez, Florentino Alcántara y Frank Ramírez.  

 

En representación del Ministerio de Agricultura participaron el jefe de Gabinete, Freddy Fernández, Eulalio Ramírez, Juan Tomás Camilo, director de la UEPI y Luis Ernesto Camilo.  

 

martes, 9 de febrero de 2021

Por Héctor García
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Distrito Educativo 15-04 y la Dirección de Odontología del Servicio Nacional de Salud coordinanaron hoy acciones en beneficio de los docentes y estudiantes de los Centros Educativo que pertenecen al referido distrito donde se pondrá en marcha el programa cero caries en las escuelas y las familias.

En la reunión que participaron el director del Distrito 15-04 Sr. Eddy Chávez Placencio y el Director de Odontología del Servicio Nacional de Salud Dr. Mario R. Bournigal se coordinó la implementación del programa cero caries en las escuelas y la familias que busca garantizar la mejora de la salud bucal de estudiantes y docentes que a si lo requieran atraves de jornadas de odontológicas.

"Para nosotros la calidad de vida de nuestros docentes y estudiantes es lo primero, por eso no hay un solo punto en mi agenda que no sea enfocado en el bienestar de maestros y estudiantes". Indico Chávez.

Mientras que por su lado el Dr. Mario Bournigal destacó la importancia del programa cero caries para las escuelas y las familias que busca mejorar salud bucal, al mismo tiempo que ponderó la preocupación del Sr. Eddy Chávez Placencio por la salud bucal de estudiantes, docentes y las familias del Distrito Nacional.

 


SANTIAGO, República Dominicana 08-01-2021).-  La Unión Deportiva de Santiago, Inc. (UDESA) felicitó a las Águilas Cibaeñas que en representación de la República Dominicana se coronó campeona de la versión 2021 de la Serie del Caribe de béisbol profesional, realizada recientemente en Mazatlán, México.

El señor Emmanuel García Musa, presidente de la UDESA, en representación del comité ejecutivo de la entidad y toda su membresía, saludó el triunfo dominicano, considerando que fue uno de los más emocionantes de ese certamen deportivo y muy especial para Santiago, ciudad sede del equipo de las Águilas Cibaeñas.

Las Águilas, que esta vez fueron dirigidas por Félix Fermín, lograron el cetro por sexta ocasión, venciendo la noche del sábado 4-1 a los Criollos de Caguas, de Puerto Rico y completaron la barrida completa, obteniendo, a su vez, la corona número 22 para el país. 

Los campeones llegaron a República Dominicana por el Aeropuerto Internacional del Cibao pasadas las 11 de la noche del domingo, siendo recibidos con algarabía y muestras de orgullo por los santiaguenses.

 


Santo Domingo.- El presidente de la Unión Nacional de Empresas del Transporte (UNET), Reynaldo Pérez Sánchez (Moreno) calificó como positivo que el Gobierno del presidente Luis Abinader adelante que no habrá exclusión en los planes de modernización del sistema de transporte de pasajeros de la República Dominicana, y especialmente en los corredores que se ponen en marcha cuyo primer sistema fue abierto en la avenida Núñez de Cáceres del Distrito Nacional. 

Asimismo, el dirigente choferil dijo esperar que los restantes corredores de la capital sean modernizados y puestos en marcha oportunamente y llamó a sus colegas del sector a acogerse al llamado hecho por las autoridades para que se sumen al esfuerzo que se hace en esa dirección. 


“Creemos en la buena voluntad del Gobierno del presidente Luis Abinader, quien se ha reunido con nosotros para consensuar los planes del transporte, lo que vemos muy bien”, dijo Reynaldo Pérez Sánchez (Moreno), al responder preguntas de Mario Lara y Vianelo Perdomo, en el programa Contraparte de Hilando Fino TV. 


El presidente de la UNET insistió en observar que tanto él, como los dirigentes de los sindicatos, rutas y corredores afiliados a esa federación, se suscriben positivamente en los planes y proyectos que por el bienestar y el desarrollo del transporte de pasajeros se vienen desarrollando, son abanderados de que las autoridades deben dejar resueltos los problemas que aún persisten y entonces poner en marcha los planes.  


“Ahora bien, nuestro criterio es que, al momento de poner en marcha los planes que tiene el Gobierno para operar y mejorar los corredores, se hace necesario hurgar en los archivos  y que las acciones a adoptar se ciñan a lo que estipula la Ley 63-17 de Movilidad, Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial de la República Dominicana, especialmente partiendo de los inventarios entregados a INTRAT por la AMET y la OTTT al momento de poner en marcha los actuales organigramas institucionales puestos bajo su responsabilidad”, remachó el presidente de la UNET. 

 


Santo Domingo.-  Con el anuncio de la construcción de al menos 11 muelles pesqueros, Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM) busca la reactivación económica, el desarrollo local y dinamización de la producción pesquera de las comunidades que se dedican a esta actividad en las zonas costeras del país.

El Director Ejecutivo de la Autoridad Portuaria, Jean Luis Rodríguez, enfatizó que la idea principal es dignificar la labor de estos trabajadores que viven de los productos del mar, logrando la participación equitativa, incentivando el emprendurismo y el cuidado de los recursos marítimos y medioambientales.

“Entendemos que este es un sector que ha sido olvidado por todos los gobiernos; y cuando visitamos nos damos cuenta que operan bajo condiciones infrahumanas sin las más mínimas condiciones para realizar sus operaciones y esto debe cambiar de inmediato” aseguró Jean Luis Rodríguez.

Con el acompañamiento de Confederación Dominicana de Pesca y Acuicultura (CODOPESCA) y de la Armada de la República Dominicana se trabajará en reforzar la seguridad para evitar actos delictivos como el contrabando y el narcotráfico, así como garantizar la propiedad  de estos pescadores que en su mayoría se ven obligados a atracar sus embarcaciones en alta mar.

“Lograremos en coordinación con CODOPESCA y la Armada Dominicana la organización del sector pesquero y para ello se dispondrá que estas embarcaciones sean registradas en una base de datos, se le coloque un sistema GPS y sus pescadores estén debidamente identificados. De esta manera podremos garantizar la seguridad marítima de nuestras costas”, aseguró el director de Portuaria.

La iniciativa de la gestión de Jean Luís Rodríguez frente a APORDOM es un proyecto que involucra adicional de la construcción, la rehabilitación, supervisión y formación en el sector pesquero. También con busca, ayudar a mejorar la actividad turística de estas demarcaciones logrando sacar las yolas utilizadas para pesca las playas.

En una primera etapa se iniciará con la construcción y rehabilitación de muelles en Miches, Río San Juan, Nagua,  Boca Chica, la Caleta en la Romana, Boca Yuma en Higüey,  La Cañita en Hato Mayor, Cabeza de Toro en Punta Cana,  Las Terrenas en Samaná, entre otros.

APORDOM, como órgano rector de los puertos y muelles, servirá de apoyo a estos grupos de pescadores que a la fecha supera las 14,900 personas que se dedican a esta actividad marina.

Sobre Autoridad Portuario Dominicana

La Autoridad Portuaria Dominicana fue fundada el 17 de diciembre del 1970 constituyéndose en el organismo regulador del sistema portuario nacional; Es su tarea dirigir y administrar los puertos marítimos e incrementar el comercio internacional del país.

El sistema portuario nacional está conformado por 20 recintos portuarios, de los cuales seis están bajo la administración y operación directa del Estado, a través de Autoridad Portuaria Dominicana; cinco operan bajo la modalidad de la concesión, y uno es de carácter privado.

 

 Santo Domingo. 08-02-2021.- En presencia del presidente del Senado de la República, Eduardo Estrella (Santiago), quien encabezó el acto, el senador Iván Silva (La Romana), presentó el proyecto “Juventud Prende y Aprende” que tiene por objetivo la creación de más y mejores oportunidades para los jóvenes de toda la geografía nacional, a través de políticas públicas que impacten este importante segmento de la población.

“Para nosotros es de suma importancia este evento; porque una de las misiones del Senado de la República y el Congreso Nacional es acercarse a la gente, y sobre todo a la juventud dominicana. Eventos como este siempre van a contar con todo el apoyo de nosotros desde esta Cámara Alta”, señaló el presidente Estrella.

Con esta iniciativa se busca vencer el inmovilismo político, social, familiar empresarial y cultural frente al conocimiento del índice de los llamados “nini”, que son aquellos jóvenes que ni trabajan ni estudian, y según las estadísticas, en el país rondan los 850,000, convirtiéndose en la cifra más alta en América Latina y el Caribe.

“Reconocemos que parte de nuestra misión como Comisión Permanente de Juventud del Senado de la República, es construir los instrumentos democráticos, capaces de garantizar la supervivencia, el bienestar, la vinculación social necesaria, para que nuestros jóvenes se sientan orgullosos en ser parte de la República Dominicana, donde quiera que se encuentren y, lo más importante, formarles para que estén en disposición de hacerse cargo de sus propias vidas por medio de la autorrealización en sus proyectos de vida”, puntualizó el legislador Silva en su discurso.

El acto de apertura fue celebrado en el salón Polivalente del Senado de la República, y transmitido de manera simultánea a través de la plataforma Zoom, en los salones Bonanza y Samaná, del hotel Sheraton. La agenda contempló interesantes conferencias a cargo de Omar Méndez, director del Instituto Tecnológico de Las Américas; de Carolina Mejía, alcaldesa del Distrito Nacional; de Cristian Hernández, director de Mipymes del ministerio de Industria, Comercio y Mipymes; así como del reverendo padre Francisco Benito Alvarado, Vicario Episcopal de la Pastoral Juvenil.

Otros invitados fueron, Geanilda Vásquez, ministra sin cartera del Gobierno Central; y el presidente de la Comisión de la Juventud de la Cámara de Diputados; Carlos Alberto Amarante.

Por el órgano legislativo asistieron, Eduardo Estrella (Santiago), presidente del Senado; Iván Silva (La Romana); Lenin Valdez (Monte Plata); y Faride Raful (Distrito Nacional).