Titulares

Publicidad

miércoles, 10 de febrero de 2021


Por: Rafael Padilla
New York / Diario Azua.-

El artista urbano Young JNB estrenó su más reciente sencillo “Un Ganador” con el cual se está posicionando en el gusto de la gente en territorio norteamericano y con fusiones de distintos géneros musicales.

Joan Peña, nombre de pila del artista dominicano pero radicado en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos busca seguir escalando en ámbito del entretenimiento con sus diferentes interpretaciones y desde la edad de 15 años comienza a mostrar pasión por la música y años más tarde lanza su primer tema con el título “Ellos Hablan” featuring con JB Flow, con este corte musical alcancé llegar a los 1.3 millones de visitas en YouTube y fue a calando en el gusto de la gente en los distintos condados de la ciudad de los rascacielos.

Young JNB es oriundo da la provincia San Cristóbal y poco a poco se está abriendo camino en él mundo de la música, a pesar de que su deseo era ser pelotero hasta que la vida le demostró lo contrario.

“Para mi la música es vida, mi pasión, a pesar que vengo de familia Politica porque soy sobrino del fenecido líder más grande de la política dominicana José Francisco Peña Gómez”, dijo el exponente urbano.

Los géneros que me identifican y con los cuales quiero seguir conectado con mi gente son trap , dembow, hip- hop y trap latino y su música se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.

 


Santo Domingo, República Dominicana.-El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó este martes que el Distrito Nacional, y las provincias Santo Domingo y Santiago continúan siendo las demarcaciones que registran un alto índice de casos positivos del coronavirus en el país.

De acuerdo al boletín número 327 que emite la Dirección General de Epidemiología (DIGEPI) del Ministerio de Salud Pública, el acumulado de casos en el Distrito Nacional es de  63,284, y en las provincias Santo Domingo y Santiago asciende a 43,712 y 25,447, respectivamente. En este boletín, los casos positivos que suman es tres zonas son 280.

En tanto, el total de casos positivos reportados en las últimas 24 horas, fueron 419, para un acumulado de 224,538. El informe epidemiológico señala que el número de recuperados  asciende a 169,843. Los casos activos 51,831 y los descartados con la enfermedad 884,905.

Muestras

Hasta la fecha se han procesado 1, 109,443 muestra de PCR,  3, 662 en las últimas 24 horas. Mientras  la positividad diaria es de 19.17 por ciento y la de las últimas 4 semanas, es de 17.50%.

Casos por zonas

El Distrito Nacional es la circunscripción más afectada con casos acumulados con 63, 284 (120 nuevos en las últimas 24 horas), seguida por  la provincia de Santo Domingo que registra el total de 43,712 casos con 76 nuevos, Santiago tiene 25,447 con (84 nuevos), La Vega tiene 9,323 con (25 casos nuevos) y la Altagracia con 8,431 (16 nuevos).

Fallecidos

En ese orden, el boletín 327 notificó 21 nuevos fallecimientos en las últimas 24 horas, de ellos (4) fueron en ese mismo periodo de tiempo. El total de defunciones son 2,864 desde que inició la pandemia en el país. Mientras la tasa de letalidad acumulada se sitúa en 1. 27%.

UCI

En Unidades de Cuidados Intensivos a nivel nacional se encuentran 292 ingresados, camas disponibles hay 538 para un 54%. La disponibilidad de camas COVID-19 hay 880 ocupadas, de un total de 2.738, para un 32 por ciento. Mientras que, actualmente se encuentran en uso 155 ventiladores, de un total de  404 existentes, para un 38 por ciento.

Lugar de Residencia

Por lugar de residencia, la mayoría de los fallecimientos en el país se han registrado en la provincia Santo Domingo con un acumulado de (561), el Distrito Nacional (456),  Santiago (449), Duarte (183), y La Vega (157).

La institución informó que, los fallecidos por hipertensión son el 31.04%, por diabetes, 19.48%, mientras en total, han sido notificados 540 trabajadores de la salud positivos para COVID-19, 307 embarazadas han sido afectadas,  mientras,  continúa en aumento los menores de 20 años aquejados por la enfermedad sumando 23 mil 500



 


SANTO DOMINGO, 9 de febrero de 2021.- El ministro de Agricultura, Limber Cruz, logró un histórico acuerdo con productores y comerciantes de habichuelas de El Valle de San Juan, que busca impulsar el sector mediante la compra y distribución de 30 mil quintales de semillas certificadas y de alta calidad para garantizar las próximas siembras de este año y la productividad del rubro.  

 

El acuerdo establece, además, una fijación de precios al productor por quintal para las semillas, de entre 5,000 para la negra y 6,200 pesos para la roja y yacomelo.  

 

En tanto que Agricultura continuará fortaleciendo el programa de pignoración el cual permitirá la comercialización de la leguminosa a un precio de 4,500 pesos el quintal en favor de los productores agropecuarios, para que lleguen a un precio justo a la población.  

 

La adquisición de las semillas y el proceso de pignoración por parte del Gobierno representa un impulso para el sector de más de 250 millones de pesos.  

 

Limber Cruz aseguró que con este pacto se garantiza la seguridad alimentaria, los buenos precios al consumidor y la rentabilidad del productor.  

 

“Nosotros hemos logrado equilibrar y estabilizar el precio de las habichuelas, hemos logrado pignoraciones importantes, no solo en la habichuela, sino en otros rubros. Hemos logrado la que es una de nuestras metas principales, que es la aplicación de la buena práctica para lograr el rendimiento que han alcanzado los productores de El Valle de San Juan”, indicó el ministro.   

 

En tanto que, Alejandro Ramírez, en representación de los comerciantes de habichuelas de San Juan, dijo que el apoyo brindado por el Gobierno ha elevado significativamente la productividad de las habichuelas a un nivel nunca ants visto.  

 

“Estamos sorprendidos por la productividad que se está obteniendo en las habichuelas de San Juan, algo nunca visto en la historia. Hoy las habichuelas pudieran estar promediando alrededor de tres quintales por tarea, algo nunca visto, cuando ante la productividad se situaba en 1.5 quintales por tarea, lo que significa que se ha duplicado la producción de habichuelas”, sostuvo.   

 

Asimismo, Robin Alcántara, en representación de los productores calificó de histórico el convenio entre productores, comerciantes y el Ministerio de Agricultura para garantizar un precio rentable a las habichuelas de El Valle de San Juan.   

 

Durante la reunión también estuvieron presentes los representantes de las asociaciones de productores de habichuelas, Agustín Báez, Manuel Matos, Pablo de la Rosa y Enríquez Ureña; por los comerciantes, Alejandro Ramírez, de la Asociación de Molineros Incorporados, Daniel Ramos, Félix Báez, Maro Ramírez, Cirilo Ramírez, Florentino Alcántara y Frank Ramírez.  

 

En representación del Ministerio de Agricultura participaron el jefe de Gabinete, Freddy Fernández, Eulalio Ramírez, Juan Tomás Camilo, director de la UEPI y Luis Ernesto Camilo.  

 

martes, 9 de febrero de 2021

Por Héctor García
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Distrito Educativo 15-04 y la Dirección de Odontología del Servicio Nacional de Salud coordinanaron hoy acciones en beneficio de los docentes y estudiantes de los Centros Educativo que pertenecen al referido distrito donde se pondrá en marcha el programa cero caries en las escuelas y las familias.

En la reunión que participaron el director del Distrito 15-04 Sr. Eddy Chávez Placencio y el Director de Odontología del Servicio Nacional de Salud Dr. Mario R. Bournigal se coordinó la implementación del programa cero caries en las escuelas y la familias que busca garantizar la mejora de la salud bucal de estudiantes y docentes que a si lo requieran atraves de jornadas de odontológicas.

"Para nosotros la calidad de vida de nuestros docentes y estudiantes es lo primero, por eso no hay un solo punto en mi agenda que no sea enfocado en el bienestar de maestros y estudiantes". Indico Chávez.

Mientras que por su lado el Dr. Mario Bournigal destacó la importancia del programa cero caries para las escuelas y las familias que busca mejorar salud bucal, al mismo tiempo que ponderó la preocupación del Sr. Eddy Chávez Placencio por la salud bucal de estudiantes, docentes y las familias del Distrito Nacional.

 


SANTIAGO, República Dominicana 08-01-2021).-  La Unión Deportiva de Santiago, Inc. (UDESA) felicitó a las Águilas Cibaeñas que en representación de la República Dominicana se coronó campeona de la versión 2021 de la Serie del Caribe de béisbol profesional, realizada recientemente en Mazatlán, México.

El señor Emmanuel García Musa, presidente de la UDESA, en representación del comité ejecutivo de la entidad y toda su membresía, saludó el triunfo dominicano, considerando que fue uno de los más emocionantes de ese certamen deportivo y muy especial para Santiago, ciudad sede del equipo de las Águilas Cibaeñas.

Las Águilas, que esta vez fueron dirigidas por Félix Fermín, lograron el cetro por sexta ocasión, venciendo la noche del sábado 4-1 a los Criollos de Caguas, de Puerto Rico y completaron la barrida completa, obteniendo, a su vez, la corona número 22 para el país. 

Los campeones llegaron a República Dominicana por el Aeropuerto Internacional del Cibao pasadas las 11 de la noche del domingo, siendo recibidos con algarabía y muestras de orgullo por los santiaguenses.

 


Santo Domingo.- El presidente de la Unión Nacional de Empresas del Transporte (UNET), Reynaldo Pérez Sánchez (Moreno) calificó como positivo que el Gobierno del presidente Luis Abinader adelante que no habrá exclusión en los planes de modernización del sistema de transporte de pasajeros de la República Dominicana, y especialmente en los corredores que se ponen en marcha cuyo primer sistema fue abierto en la avenida Núñez de Cáceres del Distrito Nacional. 

Asimismo, el dirigente choferil dijo esperar que los restantes corredores de la capital sean modernizados y puestos en marcha oportunamente y llamó a sus colegas del sector a acogerse al llamado hecho por las autoridades para que se sumen al esfuerzo que se hace en esa dirección. 


“Creemos en la buena voluntad del Gobierno del presidente Luis Abinader, quien se ha reunido con nosotros para consensuar los planes del transporte, lo que vemos muy bien”, dijo Reynaldo Pérez Sánchez (Moreno), al responder preguntas de Mario Lara y Vianelo Perdomo, en el programa Contraparte de Hilando Fino TV. 


El presidente de la UNET insistió en observar que tanto él, como los dirigentes de los sindicatos, rutas y corredores afiliados a esa federación, se suscriben positivamente en los planes y proyectos que por el bienestar y el desarrollo del transporte de pasajeros se vienen desarrollando, son abanderados de que las autoridades deben dejar resueltos los problemas que aún persisten y entonces poner en marcha los planes.  


“Ahora bien, nuestro criterio es que, al momento de poner en marcha los planes que tiene el Gobierno para operar y mejorar los corredores, se hace necesario hurgar en los archivos  y que las acciones a adoptar se ciñan a lo que estipula la Ley 63-17 de Movilidad, Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial de la República Dominicana, especialmente partiendo de los inventarios entregados a INTRAT por la AMET y la OTTT al momento de poner en marcha los actuales organigramas institucionales puestos bajo su responsabilidad”, remachó el presidente de la UNET. 

 


Santo Domingo.-  Con el anuncio de la construcción de al menos 11 muelles pesqueros, Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM) busca la reactivación económica, el desarrollo local y dinamización de la producción pesquera de las comunidades que se dedican a esta actividad en las zonas costeras del país.

El Director Ejecutivo de la Autoridad Portuaria, Jean Luis Rodríguez, enfatizó que la idea principal es dignificar la labor de estos trabajadores que viven de los productos del mar, logrando la participación equitativa, incentivando el emprendurismo y el cuidado de los recursos marítimos y medioambientales.

“Entendemos que este es un sector que ha sido olvidado por todos los gobiernos; y cuando visitamos nos damos cuenta que operan bajo condiciones infrahumanas sin las más mínimas condiciones para realizar sus operaciones y esto debe cambiar de inmediato” aseguró Jean Luis Rodríguez.

Con el acompañamiento de Confederación Dominicana de Pesca y Acuicultura (CODOPESCA) y de la Armada de la República Dominicana se trabajará en reforzar la seguridad para evitar actos delictivos como el contrabando y el narcotráfico, así como garantizar la propiedad  de estos pescadores que en su mayoría se ven obligados a atracar sus embarcaciones en alta mar.

“Lograremos en coordinación con CODOPESCA y la Armada Dominicana la organización del sector pesquero y para ello se dispondrá que estas embarcaciones sean registradas en una base de datos, se le coloque un sistema GPS y sus pescadores estén debidamente identificados. De esta manera podremos garantizar la seguridad marítima de nuestras costas”, aseguró el director de Portuaria.

La iniciativa de la gestión de Jean Luís Rodríguez frente a APORDOM es un proyecto que involucra adicional de la construcción, la rehabilitación, supervisión y formación en el sector pesquero. También con busca, ayudar a mejorar la actividad turística de estas demarcaciones logrando sacar las yolas utilizadas para pesca las playas.

En una primera etapa se iniciará con la construcción y rehabilitación de muelles en Miches, Río San Juan, Nagua,  Boca Chica, la Caleta en la Romana, Boca Yuma en Higüey,  La Cañita en Hato Mayor, Cabeza de Toro en Punta Cana,  Las Terrenas en Samaná, entre otros.

APORDOM, como órgano rector de los puertos y muelles, servirá de apoyo a estos grupos de pescadores que a la fecha supera las 14,900 personas que se dedican a esta actividad marina.

Sobre Autoridad Portuario Dominicana

La Autoridad Portuaria Dominicana fue fundada el 17 de diciembre del 1970 constituyéndose en el organismo regulador del sistema portuario nacional; Es su tarea dirigir y administrar los puertos marítimos e incrementar el comercio internacional del país.

El sistema portuario nacional está conformado por 20 recintos portuarios, de los cuales seis están bajo la administración y operación directa del Estado, a través de Autoridad Portuaria Dominicana; cinco operan bajo la modalidad de la concesión, y uno es de carácter privado.

 

 Santo Domingo. 08-02-2021.- En presencia del presidente del Senado de la República, Eduardo Estrella (Santiago), quien encabezó el acto, el senador Iván Silva (La Romana), presentó el proyecto “Juventud Prende y Aprende” que tiene por objetivo la creación de más y mejores oportunidades para los jóvenes de toda la geografía nacional, a través de políticas públicas que impacten este importante segmento de la población.

“Para nosotros es de suma importancia este evento; porque una de las misiones del Senado de la República y el Congreso Nacional es acercarse a la gente, y sobre todo a la juventud dominicana. Eventos como este siempre van a contar con todo el apoyo de nosotros desde esta Cámara Alta”, señaló el presidente Estrella.

Con esta iniciativa se busca vencer el inmovilismo político, social, familiar empresarial y cultural frente al conocimiento del índice de los llamados “nini”, que son aquellos jóvenes que ni trabajan ni estudian, y según las estadísticas, en el país rondan los 850,000, convirtiéndose en la cifra más alta en América Latina y el Caribe.

“Reconocemos que parte de nuestra misión como Comisión Permanente de Juventud del Senado de la República, es construir los instrumentos democráticos, capaces de garantizar la supervivencia, el bienestar, la vinculación social necesaria, para que nuestros jóvenes se sientan orgullosos en ser parte de la República Dominicana, donde quiera que se encuentren y, lo más importante, formarles para que estén en disposición de hacerse cargo de sus propias vidas por medio de la autorrealización en sus proyectos de vida”, puntualizó el legislador Silva en su discurso.

El acto de apertura fue celebrado en el salón Polivalente del Senado de la República, y transmitido de manera simultánea a través de la plataforma Zoom, en los salones Bonanza y Samaná, del hotel Sheraton. La agenda contempló interesantes conferencias a cargo de Omar Méndez, director del Instituto Tecnológico de Las Américas; de Carolina Mejía, alcaldesa del Distrito Nacional; de Cristian Hernández, director de Mipymes del ministerio de Industria, Comercio y Mipymes; así como del reverendo padre Francisco Benito Alvarado, Vicario Episcopal de la Pastoral Juvenil.

Otros invitados fueron, Geanilda Vásquez, ministra sin cartera del Gobierno Central; y el presidente de la Comisión de la Juventud de la Cámara de Diputados; Carlos Alberto Amarante.

Por el órgano legislativo asistieron, Eduardo Estrella (Santiago), presidente del Senado; Iván Silva (La Romana); Lenin Valdez (Monte Plata); y Faride Raful (Distrito Nacional).



 Melvinson Almánzar

Solo la Oficina Jurídica Batía Ramos lleva a cabo unos de 116 procesos de reclamos laborales contra este mismo Ayuntamiento.  

La Oficina Jurídica Batía Ramos, en representación de la señora Adalgisa Castillo Mancebo, demandó por 5 millones de pesos al Ayuntamiento Santo Domingo Oeste, al tiempo que demandó a su Alcalde José Andújar, por reclamos de derechos laborales.

 

La demanda, que también incluye al Consultor Jurídico del Ayuntamiento de SDO, Erick Rafael Corniel y a la encargada de Recursos Humanos María Bonifacio Rondón, surge por la vulneración de múltiples derechos a la señora Adalgisa Castillo Mancebo, dicha colaboradora del Ayuntamiento recibió licencia médica por ser asmática y de alto riesgo ante el Covid-19, dicho sea de paso se infectó con esta pandemia y estuvo en cuidados intensivos.

 

Castillo Mancebo fue cancelada del Ayuntamiento Santo Domingo Oeste en el mes de julio 2020, pero dicha cancelación le fue notificada en diciembre del año pasado. La actual encargada de Recursos Humanos de la institución María Bonifacio Rondón, alegó mediante comunicación de respuesta al TSA, que el despido de Mancebo se produjo por abandono de trabajo, a pesar de la señora haber presentado licencia por enfermedad el 14 de abril 2020 y posteriormente otra licencia el primero de julio del mismo año.

 

Desde su cancelación la empleada, además de ser notificada casi ocho meses después, fue dejada sin protección de seguro médico en varias ocasiones por pagos tardíos del Ayuntamiento a la TSS, no se le pagó su salario durante los últimos 8 meses del 2020 y no se le ha entregado el dinero de sus prestaciones, indemnización y otros derechos adquiridos.

 

La demanda se produce en violación a la Constitución de la República Dominicana, violación a la Ley de Administración Pública 41-08 y su reglamento 523-09. Además, a Andújar y demás encartados se les acusa de infringir la Ley 107-13 sobre Procedimientos Administrativos y la Ley 87-01 sobre Seguridad Social.

 

Ayuntamiento de Santo Domingo Oeste ya había sido condenado por TSA

El Tribunal Superior Administrativo condenó al Ayuntamiento de Santo Domingo Oeste por vulnerar el Derecho Constitucional de acceso a los datos personales a la señora Adalgisa Castillo Mancebo. En tal sentido el tribunal acogió la acción de Habeas Data, por la vulneración citada. Fue condenado, además, a entregar una certificación laboral de la demandante que haga constar el estatus laboral de la accionante; si labora o no en el referido cabildo, la fecha de entrada, cargo u ocupación que ejerce, salario devengado, la fecha y causa de la terminación del contrato, conforme a los motivos de la demanda.

En respuesta a esa demanda, la actual encargada de Recursos Humanos de la institución, María Bonifacio Rondón, respondió al Tribunal Superior Administrativo que Mancebo Castillo abandonó su trabajo y que no existían registros que avalen su ausencia en el expediente laboral, pero las licencias médicas y otras pruebas indican lo contrario.

Llueven las demandas sobre el Ayuntamiento SDO

Cientos de empleados han demandado al ASDO en materia laboral y otros atropellos a sus derechos, desde la llegada de José Andújar, a esa entidad pública. Cabe destacar que solo la Oficina Jurídica Batía Ramos, que representa la señora Castillo Mancebo, lleva a cabo unos de 116 procesos de reclamos laborales contra este mismo ayuntamiento, de los cuales tres casos ya tienen sentencia, 6 esperan Habea Data y el grueso de ellos esperan conocimiento del TSA. 


--

 


Edesur Dominicana y el Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional acordaron este lunes revisar sus planes de contingencia para trazar una estrategia conjunta y reducir el tiempo de respuesta en la resolución de incidencias para prevenir mayores daños en casos de emergencia.
 
Este acuerdo implicará la creación de una mesa técnica, entrenamientos cruzados entre bomberos y técnicos y brigadistas de Edesur para hacer frente a situaciones de emergencias en el Distrito Nacional, bajo un protocolo común, donde en ocasiones intervienen las dos entidades, como incendios, inundaciones, caídas de postes, o en derribos de árboles provocados por fuertes vientos que afectan el tendido eléctrico.
 
Con la firma de este acuerdo también se busca fortalecer los canales de comunicación entre Edesur y los Bomberos del DN, y hacer reportes con mayor precisión de los hechos a través de capacitaciones cruzadas que se impartirán.
 
“Cuando un bombero llega a una incidencia que se presenta en algún sector y que implica, por ejemplo, un transformador, hay un tecnicismo de nombres que el bombero no maneja. La firma de un acuerdo interinstitucional mejorará la logística, en un evento que implique fuego y electricidad”, afirmó Kai P. Schoenhal, quien fungió como vocero del Cuerpo de Bomberos durante la reunión.
 
El Administrador Gerente General de Edesur Dominicana, Milton Morrison, dijo que la firma de este acuerdo se traducirá en mejoría de la calidad de vida de los moradores del Distrito Nacional, por la reducción del tiempo de respuesta en los casos de emergencias.
 
También informó que servirá de piloto a otras provincias, por lo que promoverá su extensión por todo el territorio nacional a través de sus homólogos de Edeeste y Edenorte junto a la Unión Nacional de Bomberos (UNABOM).
 
Este encuentro, encabezado por Morrison en las instalaciones de Edesur, estuvo integrado además de Schoenhal, por el jefe y subjefe del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, General de Brigada José Luis Frómeta, y Ricardo Koening, respectivamente; el director de Técnica Comercial de Edesur, Esteban Figuereo, y el director de Asuntos Jurídicos, José Medrano.

 

Azua de Compostela, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La alcaldía municipal de Azua de Compostela realizó los trámites para la compra de unos terrenos, en el sector La Bombita, para la construcción de un parque, el cual ha sido reclamado por años reclamando por sus residentes.

El alcalde, Ruddy González, manifestó que esa obra servirá será para el esparcimiento y recreación de las familias de ese importante sector de la ciudad Azua de Compostela, uno de los más poblados de la ciudad del Sol.

indicó que la construcción de ese parque fue una de sus propuesta de campaña, por lo que está cumpliendo con la palabra empeñada con los munciípes de La Bombita.

 

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- Las autoridades del consulado dominicano de esta ciudad alertan a la ciudadanía que desconocidos están solicitando dinero a través de llamadas telefónicas y las redes sociales  a nombre de la institución.

En un comunicado, las autoridades consulares explican que esa práctica engañosa se realiza a nombre de la institución y del cónsul Eligio Jáquez.

“Se han producido varias llamadas a la sede por parte de dominicanos preguntando si es cierto que las solicitudes de dólares provienen desde la oficina gubernamental quisqueyana”.

“Nuestra institución no hace operaciones vía telefónica, a través de redes sociales ni de otros medios por los servicios de documentos consulares, todo es personal”, aclara el comunicado.

Asimismo, sostiene que quienes están detrás de esta estafa insertan en una cuenta de Facebook o cualquier otra plataforma, el logo de la institución y la fotografía del cónsul para confundir las personas.

A principios de la llegada de Jáquez como cónsul se advirtió que desaprensivos se habían dedicado a contactar personas y solicitarles dinero, utilizando el nombre él.

El consulado llama a la comunidad reportar ante las autoridades cualquier acción delictiva y para cualquier servicio contactar directamente los teléfonos 212-768-2480 y 929-394-5178; demás visitar la página web www.consuladord-ny.org.net                                                 correo  electrónico prensa1@consuladord-ny.org


 Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- El candidato demócrata a la alcaldía de esta ciudad, Eric Adams, efectuó un encuentro virtual con cientos de hispanos pertenecientes al movimiento “Latinos con Eric Adams”, que apoya sus aspiraciones y dirige el concejal dominicano Ydanis Rodríguez.

Durante el mismo, realizado el pasado fin de semana, el también presidente del condado de Brooklyn, aseguró que él representa sus intereses porque su historia personal es la misma que la historia de la mayoría de ustedes y sus familiares.

Afirmó, “cuando las cosas se pusieron difíciles en NYC por la pandemia ustedes no la abandonaron, nos quedamos todos luchando, ayudando a nuestros semejantes a sobrevivir, y ahora levantaremos la Gran Manzana, manifestó ante cerca de 300 hispanos líderes en las diferentes áreas.

Precisó, que su candidatura está puntera en los diferentes sondeos, que ha recaudado más de 8 millones de dólares, pero sus asesores han señalado que necesita el voto latino, y que este encuentro le muestra que el trabajo es arduo, pero que la victoria será dulce y se disfrutará en conjunto.

Durante el encuentro, hicieron uso de la palabra Eliezer Bueno, presidente de la Junta Comunitaria 12 del Alto Manhattan; el educador Robert Mercedes; el propietario de negocios Darío Oleaga; y los activistas comunitarios Ulises Novoa y David Hiraldo, entre otros.

Todos coincidieron en manifestar su fe en el triunfo y esperanza bajo el liderazgo de Adams en recuperar la ciudad del actual estado de calamidad en que se encuentra la urbe. El concejal Rodríguez sirvió de interprete.

 


By:tirapiedra.com

El Consejo Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (Conacerd) cumpliendo con su programa Social, conjuntamente con el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) entregaron 4,500 pollitas ponedoras en la provincia de Azua.

Entre los beneficiarios se encuentran: Giorgio Antonio Rosario Pujols de la Asociación Joaquín Reyes de Las Bobitas de Azua; Máximo Milcíades Agramonte de la Asociación Estrellas de luz, en Resoli Azua; Ángel Esterlín Peña Pujols, de la Cooperativa Francisco del Rosario Sánchez, entre otros.

En la actividad participaron el licenciado Antonio Cruz Rojas, presidente de Conacerd; los coordinadores de Conacerd en Azua, Carlos Marcial Feliz y Edward Rosario Pujols. Además, por el FEDA Miguel Mercedes y José Armando Díaz.

De acuerdo al presidente ejecutivo de Conacerd, esta fue la primera partida de un monto de 35 mil pollitas ponedoras, las cuales serán entregadas en los próximos meses en las provincias: Monseñor Nouel, La Vega, Moca, San Francisco de Macorís y Sánchez Ramírez. Se tiene estimado que cada provincia recibirá 5,000 pollitas cada una.



República Dominicana. - El Servicio Nacional de Salud (SNS), durante esta semana, dotó de nuevos equipos a diez hospitales de la región Este del país y uno de Santiago, con una inversión que supera los 40 millones de pesos, con el objetivo de continuar fortaleciendo la atención en centros de la Red Pública.

El director del SNS, doctor Mario Lama, destacó que los equipos entregados forman parte de la respuesta a la inspección que realiza a nivel nacional para identificar las necesidades de los centros, suplirlas y así garantizar un mejor servicio a los usuarios.

“La meta es lograr que cada dominicano tenga acceso a servicios de salud oportunos y con calidad, sin importar donde se encuentre y sin tener que trasladarse a otras  localidades", enfatizó. 

Las entregas se realizaron durante recorridos del doctor Lama en compañía de una comisión del SNS; el miércoles  por la región norte o Cibao, mientras que viernes y sábado visitaron centros de la zona Este del país.

Equipos entregados

En Santiago, el doctor Lama entregó un mamógrafo digital al hospital Regional Cabral y Báez, valorado en más de cinco millones de pesos, equipo que permitirá eficientizar los servicios para la detección oportuna de cáncer de mama.

Mientras que en la región Este, fue equipada La Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia de Higüey, con una inversión que superó los nueve millones de pesos para fortalecer las atenciones prenatales, servicios materno-infantiles y disminuir los factores de riesgo de estas mortalidades, además el centro recibió horno eléctrico, refrigeradora para laboratorio y secadora industrial.

El  hospital Elupina Cordero de Sabana de La Mar, recibió dos centrifugas, Rayos X dental y con reveladora, máquina de anestesia, desfibrilador, electrocauterio, lámparas quirúrgicas de techo y rodable, mesa de operaciones mayores, monitores de signos vitales, nebulizadores y otros importantes equipos con un costo que supera los 6.5 millones de pesos.




De su lado, El hospital El Valle fue beneficiado con alrededor de seis millones de pesos en equipos como centrífugas, desfibrilador, electrocauterio, lámpara quirúrgica, mesa para operaciones mayores, Rayos X dental y ultrasonido (sonógrafo), entre muchos otros.

El hospital Municipal San José de Los Llanos recibió desfibrilador, Rayos X, nebulizadores, máquinas de anestesia, esfigmomanómetros y otros, valorados en 4.3 millones de pesos. 

Asimismo, en el Regional Universitario Antonio Musa de San Pedro de Macorís, se entregó un Eco Cardiógrafo valorado en alrededor de 3.6 millones de pesos y el Municipal Lagunas de Nisibón recibió un electrocauterio quirúrgico, máquinas de anestesia, lámparas quirúrgicas, electrocardiógrafos y camillas de emergencia, entre muchos otros equipos, con una inversión de 2.2 millones de pesos.

Equipos por alrededor de tres millones de pesos recibieron  el Arístides Fiallo Cabral, entre ellos microscopios, bandejas de cirugía mayor, camillas y sillón reclinable, mientras que Guaymate fue dotado de máquinas de anestesia, lavadora industrial y lámpara quirúrgica, entre otros.

También el hospital de Miches cuenta con nuevo esfigmomanómetro, nebulizadores, set diagnóstico y de cirugía menor; el Municipal Evangelina Rodríguez Perozo de San Rafael del Yuma, recibió Rayos X dental, electrocardiógrafos, nebulizadores, camillas de emergencia, además de bandejas de cesárea, legrado y parto; y el provincial Francisco Gonzalvo de La Romana fue dotado de tres microscopios y dos camillas de posiciones.

El doctor Mario Lama reiteró la disposición del actual gobierno de priorizar la salud de los dominicanos, y el compromiso de la institución que dirige, de trabajar de la mano con los hospitales a nivel nacional y ofrecerles el apoyo necesario para que fortalecer los servicios que llegan a la población.