Titulares

Publicidad

domingo, 7 de febrero de 2021

Por Marino Ramírez Grullón

Otra crisis de gran envergadura sacude la vecina República de Haití en ésta ocasión el mandato del actual Presidente Jovenel Moise.

Resulta que producto de los vaivenes constitucionales y el día a día político de Haití existe una interpretación sobre el mandato del actual jefe del Estado Moise que lo mantiene en la cuerda floja.

Aunque cuenta con el apoyo supuestamente legal de la Organización de los Estados Americanos y del gobierno de los Estados Unidos, la administración haitiana enfrenta una huelga decisiva para originar su caída.

Acusado de dictador, incluso pretende cambiar la Constitución vigente para quedarse otro periodo más Jovenel Moise está en una situación bastante difícil en estos momentos.

Desde luego nosotros los dominicanos sufrimos y observamos lo que pasa en el territorio nacional haitiano toda vez que para bien o para mal son nuestros vecinos aculturales más cercanos.

Desde la caída violenta de Jean Claude Duvalier la estabilidad haitiana es inexistente.

La democracia ha tratado de sobrevivir en medio del caos corrupción y sinsabores en el que subsisten los pobres del país vecino.

Desde su origen un tanto accidentado el Estado de Haití ha sido complicado producto de la diversidad lingüística de sus pobladores nacidos en varias naciones africanas productoras de esclavos para los europeos del siglo XVIII.

Hoy varios siglos después se mantiene esa pugna entre negros, mulatos y blancos.

Las constituciones dadas por el pueblo haitiano son afrancesadas y como se sabrá Haití es una cosa y Francia Otra.

Dos culturas completamente diferentes por tanto Haití tiene que darse una constitución propia de su cultura y comportamiento político, social, educativo y económico.

Hoy las cosas no son distintas a cuando se fundó esa Nación, poco ha cambiado y siendo nuestros vecinos y mercado más cercanos tenemos que manejar esas relaciones con diplomacia.

Sin nacionalismos ni exclusión convivimos en una misma isla donde el idioma nos distancia pero la vida nos comunica.

No sabemos cómo terminará ésta enésima crisis haitiana pero lo cierto es que debemos estar atentos para cuidar nuestras espaldas de una situación de violencia cercana que nos puede envolver sin que tengamos que sacar nada positivo de esto.



Con esta acción los magistrados aportan a la institucionalidad del país al permitir que la sociedad fiscalice los trabajos que llevan a cabo jueces y juezas.

Santo Domingo, Rep. Dom./ diario Azua.-

Como muestra de transparencia y en cumplimiento del Reglamento núm. 1-19, aprobado por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) el 4 de febrero de 2019, los jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) depositaron sus informes de desempeños individuales, evidenciando el apego normativo de los jueces y juezas de este alto tribunal.

En sus informes, los jueces reportaron las labores de su competencia, lo que permite a la ciudadanía verificar el quehacer de los magistrados y magistradas del nivel más alto del Poder Judicial.

Estos documentos reportan la celebración de audiencias, sesiones deliberativas de cada órgano de la Suprema Corte de Justicia, cantidad de sentencias, resoluciones y aportes en atribuciones administrativas. 

En el caso del presidente de la SCJ, Luis Henry Molina Peña y de la magistrada Nancy Salcedo, también incluyen los reportes sobre sus funciones a lo interno del Consejo del Poder Judicial; agregándose al presidente su labor como presidente de la Suprema Corte de Justicia, como integrante del Consejo del Poder Judicial, como miembro del Consejo Directivo de la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ), del Consejo Nacional de Defensa Pública, del Consejo Directivo de Registro Inmobiliario, así como su gestión administrativa de tribunales con los departamentos judiciales.

El Reglamento núm. 1-19 para la evaluación del desempeño de los Jueces de la Suprema Corte de Justicia dispone en el artículo 2, párrafo IV, que los informes de desempeño individual de los jueces de la Suprema Corte de Justicia deberán ser depositados en la secretaría del Consejo Nacional de la Magistratura a más tardar el 31 de enero de cada año. 

Esta acción aporta al eje de integridad para una justicia confiable del Plan Estratégico Visión Justicia 20/24, el cual se basa en el concepto de transparencia, el cumplimiento del sistema de integridad institucional y la rendición de cuentas con la finalidad de generar condiciones de confianza en el sistema de administración de justicia

A continuación, los enlaces para verificación del desempeño de los jueces de la Suprema Corte de Justicia:
Informes del presidente de la SCJ y representante de los jueces de la SCJ ante el CPJ: 

Informes Jueces de la Primera Sala de la SCJ 

Informes Jueces de la Segunda Sala de la SCJ 


Informes Jueces de la Tercera Sala de la SCJ 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.-

El Servicio Nacional de Salud (SNS), durante esta semana, dotó de nuevos equipos a diez hospitales de la región Este del país y uno de Santiago, con una inversión que supera los 40 millones de pesos, con el objetivo de continuar fortaleciendo la atención en centros de la Red Pública.

El director del SNS, doctor Mario Lama, destacó que los equipos entregados forman parte de la respuesta a la inspección que realiza a nivel nacional para identificar las necesidades de los centros, suplirlas y así garantizar un mejor servicio a los usuarios.

“La meta es lograr que cada dominicano tenga acceso a servicios de salud oportunos y con calidad, sin importar donde se encuentre y sin tener que trasladarse a otras localidades", enfatizó.

Las entregas se realizaron durante recorridos del doctor Lama en compañía de una comisión del SNS; el miércoles por la región norte o Cibao, mientras que viernes y sábado visitaron centros de la zona Este del país.

Equipos entregados

En Santiago, el doctor Lama entregó un mamógrafo digital al hospital Regional Cabral y Báez, valorado en más de cinco millones de pesos, equipo que permitirá eficientizar los servicios para la detección oportuna de cáncer de mama.

Mientras que en la región Este, fue equipada La Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia de Higüey, con una inversión que superó los nueve millones de pesos para fortalecer las atenciones prenatales, servicios materno-infantiles y disminuir los factores de riesgo de estas mortalidades, además el centro recibió horno eléctrico, refrigeradora para laboratorio y secadora industrial.

El hospital Elupina Cordero de Sabana de La Mar, recibió dos centrifugas, Rayos X dental y con reveladora, máquina de anestesia, desfibrilador, electrocauterio, lámparas quirúrgicas de techo y rodable, mesa de operaciones mayores, monitores de signos vitales, nebulizadores y otros importantes equipos con un costo que supera los 6.5 millones de pesos.


De su lado, El hospital El Valle fue beneficiado con alrededor de seis millones de pesos en equipos como centrífugas, desfibrilador, electrocauterio, lámpara quirúrgica, mesa para operaciones mayores, Rayos X dental y ultrasonido (sonógrafo), entre muchos otros.

El hospital Municipal San José de Los Llanos recibió desfibrilador, Rayos X, nebulizadores, máquinas de anestesia, esfigmomanómetros y otros, valorados en 4.3 millones de pesos.

Asimismo, en el Regional Universitario Antonio Musa de San Pedro de Macorís, se entregó un Eco Cardiógrafo valorado en alrededor de 3.6 millones de pesos y el Municipal Lagunas de Nisibón recibió un electrocauterio quirúrgico, máquinas de anestesia, lámparas quirúrgicas, electrocardiógrafos y camillas de emergencia, entre muchos otros equipos, con una inversión de 2.2 millones de pesos.

Equipos por alrededor de tres millones de pesos recibieron el Arístides Fiallo Cabral, entre ellos microscopios, bandejas de cirugía mayor, camillas y sillón reclinable, mientras que Guaymate fue dotado de máquinas de anestesia, lavadora industrial y lámpara quirúrgica, entre otros.

También el hospital de Miches cuenta con nuevo esfigmomanómetro, nebulizadores, set diagnóstico y de cirugía menor; el Municipal Evangelina Rodríguez Perozo de San Rafael del Yuma, recibió Rayos X dental, electrocardiógrafos, nebulizadores, camillas de emergencia, además de bandejas de cesárea, legrado y parto; y el provincial Francisco Gonzalvo de La Romana fue dotado de tres microscopios y dos camillas de posiciones.

El doctor Mario Lama reiteró la disposición del actual gobierno de priorizar la salud de los dominicanos, y el compromiso de la institución que dirige, de trabajar de la mano con los hospitales a nivel nacional y ofrecerles el apoyo necesario para que fortalecer los servicios que llegan a la población.

 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza (HPHM), a través de su Centro de Investigación en Salud homónimo (CIS-HM), presentó los resultados de una encuesta sobre los conocimientos y actitudes de la población ante la vacunación contra el SARS-COV2.

Según la investigación el 59.33% de la población consultada estaría de acuerdo o completamente de acuerdo en aplicarse la vacuna, el 12.91 está en desacuerdo o totalmente en desacuerdo y el 25.84% respondió que no lo sabe.

Ante la pregunta: ¿aceptaría la vacuna en caso de que requiera más de una dosis? El 58.37% dijo que sí; el 22.01%, no lo sabía; el 14.83%, no respondió; y el 14.83, no contestó la pregunta.

Estos y otros resultados fueron presentados durante una conferencia online, a cargo de la médico general, doctora Rayneida Mendez y la médico interno Massiel Méndez Jorge; miembros del equipo investigador que estuvo coordinado por el doctor Manuel Colomé, gerente de Epidemiologia del HPHM, e integrado además por Zoila Torres, Josvane Japa y el médico investigador Demián Herrera.

La doctora Dhamelisse Then Vanderhorst, directora general del HPHM, expresó que este tipo de investigación permite comprender mejor la situación actual de la población, identificar las posibles cuestionantes y proponer estrategias para que las futuras campañas de vacunación estén orientadas a responder a esas necesidades.

El estudio contó con la aprobación del comité de ética institucional del Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza y los participantes otorgaron su consentimiento voluntario explícito antes de la recopilación de datos.

Otras preguntas

¿Aceptaría la vacuna si su empleador se la solicita? El 58.86% está de acuerdo y completamente de acuerdo, el 19.13% está en desacuerdo o totalmente en desacuerdo y el 20.10% no lo sabe.

¿Cree usted que el coronavirus es una enfermedad real? El 87.56% considera que sí; el 9.57% considera que es real, pero que los medios exageran; el 0.01% respondió que no es real, mientras el 1.91% no contestó la pregunta.

¿Cree usted que la vacuna será la solución para superar la crisis sanitaria? El 60.77% considera que sí, el 37.32% considera que no y el 1.91% no ofreció respuesta.

Método

Esta fue una encuesta en línea basada en Microsoft Forms. Se utilizaron preguntas cerradas, se eligieron grupos de edades (18-24, 25-44, 45-64 y 65+), género (masculino, femenino, otro), se incluyeron los datos socio demográfico, nivel socioeconómico y educación y la aceptabilidad de la vacuna contra el COVID-19.

El 66.99% de los consultados era de sexo femenino y el restante 33.01%, masculino. El 48.32% de los encuestados estaba en el rango de edad (18-24 años), el 44.01%, entre 25-44 años; y el 7.65%, entre 45 y 64 años de edad.

El 97.13% eran de nacionalidad dominicana; estadounidense, 0.96%; venezolana, 0.96%; y otra 0.96%. El 81.82% era de nivel universitario; 14.35% de nivel secundario y 3.83%, técnico superior.




Ascención realizó un recorrido de supervisión por la carretera Rancho Arriba-Nizao, donde anunció el reinicio de los trabajos para terminación de la carretera Cibao-Sur

Sabana Larga, San José de Ocoa, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, ingeniero Deligne Ascención, fue declarado como “Hijo Distinguido” por el Ayuntamiento de este municipio, durante un acto celebrado en la sala de sesiones, encabezado por el Concejo de Regidores y su alcalde, con la presencia de autoridades provinciales y dirigentes comunitarios.

El alcalde y el Concejo de Regidores le entregaron al ministro Ascención una placa con la llave del municipio de Sabana Larga, como una demostración de regocijo y reconocimiento por los trabajos que realiza en la localidad el Ministerio bajo su gestión.

Durante el acto, el alcalde Milton Radhamés Brea Martínez, dijo que la población se sintió regocijada por la presencia del funcionario que ha demostrado eficiencia en el cargo, respondiendo a las necesidades de las comunidades.

Señaló que es la primera vez en la historia del municipio de Sabana Larga que un ministro de Obras Públicas de manera individual visita a esa comunidad para conocer sus necesidades y demandas prioritarias.

“Solamente el hecho de que usted haya aceptado venir a nuestro municipio, es para nosotros un gran regocijo, que sienta el calor de nuestros ciudadanos y palpe las necesidades de nuestro municipio y nuestra provincia, es para nosotros digno”, dijo Brea Martínez.

Al recibir la distinción, Ascención resaltó la importancia de los gobiernos locales para solucionar los problemas y necesidades de sus moradores.

Dijo que el interés del presidente Luis Abinader y del Ministerio de Obras Públicas es trabajar conjuntamente con los ayuntamientos en la solución puntual de las necesidades de las comunidades, pro la cercanía que estos tienen con la gente.

“Por eso este Ministerio de Obras Públicas tiene la misión de trabajar para resolver situaciones puntuales de las comunidades, sobre todo aquellas que contribuyen al desarrollo directo de determinadas áreas”, dijo.

Ascención indicó que mantendrá una canal de comunicación directa con el ayuntamiento municipal para establecer un orden de prioridades y proceder a la solución de problemas de infraestructura.

Tras el reconocimiento, el ministro de Obras Públicas visitó el Arroyo Las Vacas, de Sabana Larga, donde ordenó su intervención para evitar que la población sea afectada cuando se produzca crecidas de ríos como consecuencia de las lluvias.

Asimismo, Ascención realizó un recorrido de supervisión de la carretera Rancho Arriba-Nizao, donde anunció el reinició de los trabajos para terminación de la carretera Cibao-Sur.

Durante el recorrido, Ascencón estuvo acompañado de los viceministros Luis Germán y Nelson Colón, así como por Rosa Mitzi Lluberes Sepúlveda, directora general de Coordinación Regional, Pedro Rodríguez, director del programa Peón Caminero, el general Rafael VAsqu3z Espínola, director de la Comisión Policial y Militar, Comipol, del Ministerio de Obras Públicas.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El eminente infectólogo Jesús Feris Iglesias afirmó que a mediados de este mes llegarán al país las primeras 150,000 dosis de 20 millones de vacunas que el Estado destinará para la inmunización de 7.1 millones de dominicanos desde los 18 años en adelante.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, el galeno consideró que eso trae alivio porque hay un plan para vacunar a toda la población y se debe promover la inmunización masiva.

“Hay mucha esperanza, a partir de este momento, porque ya tenemos la confirmación, a mediados de este mes, van a llegar las primeras 150,00 de 20 millones de dosis que el país tiene ya contratada con diferentes casas productoras de vacunas”, significó.

El expresidente de la Sociedad Dominicana de Infectología indicó que hay un plan que será anunciado próximamente con todos los detalles, por el presidente Luis Abinader.

“El cálculo de vacunables son 7 millones 100 mil personas, debido a que todas aquellas personas menores de 18 años no van a ser vacunadas, y somos un país de diez millones de habitantes”, subrayó.

No obstante, Feris Iglesias, observó que los fármacos están destinados para todas las edades, sin excepción.

El galeno explicó que los primeros en el proceso de inoculación están en la línea de acción primaria, como es el personal sanitario que está expuesto frente a las personas que sufren alguna enfermedad, muchas de las cuales pueden tener Covid-19.

“Por lo tanto, 20 millones de dosis, tomando en consecuencia que pueden perderse, por cualquier motivo, un 10% de esos 20 millones, tenemos suficientes vacunas para que todo el que vive en este país pueda ser vacunado”, agregó.

Precisó que si las casas productoras de vacunas cumplen con lo programado, el país espera iniciar la inmunización en abril y terminar a finales de noviembre.

“Es decir, todo este año nos lo vamos a pasar vacunando, porque recuerda que hay dos dosis; una inicial y otra tres o cuatro semanas después, lo que quiere decir que las personas tienen que vacunarse dos veces”, significó.

Feris Iglesias advirtió que hay una batalla comercial entre los productores de vacunas, las que para ser aprobadas por organismos reguladores, como la Administración de Medicamentos Alimentos de los Estados Unidos (FDA) de los Estados Unidos o la European Biotectromagbetics Association (EBEA), de la Unión Europea, deben pasar el 60% de efectividad en los ensayos clínicos.

Planteó que los organismos reguladores establecieron que para aprobar una vacuna contra el Covid-19, el medicamento debía sobrepasar el 60% de eficacia.

“Todas las vacunas aprobadas hasta ahora tienen más del 70% de eficacia”, dijo, tras enfatizar sobre la existencia de una guerra comercial por la supremacía, aunque todas las vacunas han pasado por el umbral de la seguridad para su aplicación.

Precisó que la Unión Europea acaba de aprobar el fármaco de AstraZeneca para el Covid-19 a cualquier edad.

Feris Iglesias, quien es miembro del Gabinete de Salud del gobierno, aseguró que los estudios de investigación establecen que cuando se aplica la segunda dosis, en el 100% de los inmunizados con la misma se detectan anticuerpos neutralizantes.

Asimismo, dijo que se ha visto que en los casos graves esta vacuna protege el 100% y la de Pfizer un 75%. “Así como tiene eficacia de 95% en los casos graves, baja al 75%”, dijo.

Feris Iglesias afirmó que se vacunará con el primer fármaco en contra del Covid-19 que llegue al país, porque mientras más personas se inmunizan más seguridad habrá de acabar con la pandemia.

Expuso que una vez se aplique la primera dosis, la persona debe seguir con su mascarilla, tener distanciamiento y lavarse bien las manos.

“Cuando llegue la segunda dosis, también debe mantenerse con mascarilla y distanciamiento, por lo menos dos semanas después, porque cuando te inyectan la primera vacuna el organismo reacciona produciendo anticuerpos, es decir, los mecanismos de defensa para protegerte con la vacuna que es una imitación del virus verdadero, pero que no produzca la enfermedad, pero produce los mecanismos defensivos”, acotó.

Agregó que se espera de tres a cuatro semanas para la aplicación de una segunda dosis, para que la misma eleve aún más los mecanismos, que son los anticuerpos defensivos para estar debidamente protegido.

Por Iván Féliz
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Departamento de Neumología del Hospital Salvador B. Gautier-SNS- (SHBG), recibió un equipo de alta gama para la formación médica de residentes del centro de salud.

Por un lado, el Dr. Emil Jorge Manzur, neumólogo-intensivista- broncoscopista, donó un boncofibroscopio de última generación, mientras que el laboratorio Pharmatech entregó una pantalla Ambu a View, para ese equipo.

Este moderno equipo permitirá la formación médica en habilidades como la boncoscopía invasiva y diagnóstica, especialmente en este tiempo de pandemia.

Además, ayudará a brindar a la población en general ese servicio tan necesitado como la boncoscopía.

“Agradecemos y valoramos estos donativos por parte del doctor Manzur y del laboratorio Pharmatech, cuya importancia se verá en lo adelante con el desarrollo de los residentes médicos y el beneficio que se traducirá a los pacientes”, manifestó el director del hospital Gautier, Dr. Fredis de Jesús Reyes.

En el acto, que contó con el respaldo de la Dirección médica del centro de salud, encabezada por el Dr. Fredis Reyes, la innovadora pantalla fue entregada por el Anthony Méndez, coordinador de la Línea Respiratoria de Pharmatech y Braulio Cuevas, ambos en representación de Solange Díaz, gerente de referida área del prestigioso laboratorio.

Recibieron los equipos la administradora del HSBG, Yajaira Moneró; el Dr. Héctor Herrand, asistente de Dirección; el Dr. Amaurys Rancier, jefe de Servicio del Departamento de Neumología, y la Dra. Lissabel Guzmán Valerio, jefa general de residentes.

Por Ángel Rafael Beltré Figuereo
Proyecto 4, Sabana Yegua, Azua, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulico ( INDRHI) y la Junta Municipal del Proyecto 4 iniciaron, la mañana de este Sábado, los trabajos de reconstrucción de los pasos de agua de reguío y caminos que desde haces varios años están en pésimas condiciones entre los que se encuentra la esquina formada por las calles: Sisal y Cactus, en la mismo poblado del Distrito Municipal Proyecto 4.

El alcalde Carlos Suero Y Juan Carlos Nova, encargado del Indrhi en la provincia Azua, aseguraron que trabajarán sin descanso hasta dejar resueltos todos los pasos de agua.

Subrayaron que además de provocar que no llegue al agua a las parcelas, dificultan el tránsito vehícular.

El director FEDA, Efraín Toribio, entrega los textos agrícolas al rector del Instituto Agronómico Técnico Salesiano (IATESA), sacerdote Cristian Then Henríquez, en compañía de Pablo de Moya, director regional de agricultura, en La Vega.

 La Vega, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), Efraín Toribio, entregó dos mil libros al Instituto Agronómico Técnico Salesiano (IATESA), con el objetivo de continuar fortaleciendo el programa de formación que lleva a cabo esa institución educativa.

Los textos formativos especializados en agricultura y crianza de animales fueron donados por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Durante el obsequio, que se realizó en la sede central (IATESA), Toribio dijo que el donativo tiene el objetivo de colaborar en la formación integral de los nuevos agricultores del país.

“Los libros entregados tienen la finalidad de capacitar a los jóvenes para que sean formados como grandes técnicos agrónomos y puedan servir al país” expresó el funcionario.

Los textos agrícolas fueron recibidos por el sacerdote salesiano Cristian Then Henríquez, quien agradeció el aporte al director del FEDA.

Durante el acto de entrega, el sacerdote Henríquez vio como histórico la visita del director del FEDA y su generosa donación, lo cual se traduce en un incremento en la calidad del acervo bibliográfico de la biblioteca de esta academia educativa.

En la actividad estuvieron presentes los sacerdotes jesuitas José Ramos y el padre Pancho, fundadores del IATESA; Guillermo García, subdirector del FEDA; Francis Disla, encargado de Planificación del FEDA; el director regional de esa entidad, Frank Cruz; Pablo de Moya, director regional de agricultura, y Juan Pérez, director provincial del FEDA.



Busca adecuar normativas para fortalecer el mercado 
y defensa de los usuarios

Santo Domingo. Rep. Dom./ Diario Azua.-

El consejo directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) aprobó modificaciones a cuatro reglamentos y normas regulatorias, a los fines de adecuar sus normativas para afianzar las herramientas de defensa de los derechos de los usuarios, garantizar la continuidad y calidad en la prestación de los servicios públicos de telefonía y acceso a internet, el derecho de elección del usuario para contratar y activar los servicios públicos de telecomunicaciones.

La medida contenida en la resolución número 102-2020 fue firmada el presidente del consejo, Nelson Arroyo, y demás miembros del consejo directivo del Indotel.

La resolución introduce en términos específicos modificaciones al a) Reglamento general de servicio telefónico, b) Norma de calidad de servicio de telefonía y acceso a Internet, c) Reglamento sobre los derechos y obligaciones de los usuarios y prestadoras de servicios públicos de telecomunicaciones y d) la Norma que regula la contratación y activación de los servicios públicos de telecomunicaciones.

Además, busca unificar conceptos y definición de criterios entre normativas con el objetivo de lograr uniformidad y coherencia normativa conforme a resoluciones recientes dictadas por el consejo directivo del Indotel.

La citada resolución abarca aspectos sobre la solicitud de un nuevo servicio, el contrato, interrupciones del servicio telefónico, reporte de las prestadoras por averías, libertad de los usuarios de elegir la prestadora que a su criterio le convenga, así como derechos y deberes de las partes involucradas en la contratación y prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones.

En uno de sus señalamientos, el Reglamento de Servicio Telefónico establece que “el contrato para prestación del servicio debe ser realizado de forma separada e independiente de la venta o financiamiento de equipos terminales.

“Si el cliente incumple en el pago del financiamiento del equipo, esto no podrá dar lugar a la suspensión del servicio de telecomunicaciones, ni afectar, en modo alguno, las condiciones en la prestación de este servicio”, destaca el citado reglamento.

Señala que en caso de imposibilidad técnica para la instalación de un servicio solicitado o si el cliente reporta mal funcionamiento del servicio dentro de los primeros siete (7) días de instalado sin que haya sido subsanado el inconveniente, la prestadora procederá a la devolución del importe que haya sido pagado dentro de los quince días calendario siguientes al vencimiento del plazo establecido para la instalación o resolución del problema en el servicio.

Sostiene que “esta devolución podrá hacerse, a opción del usuario, en efectivo o como crédito en otro servicio que el usuario tenga con la prestadora”, la cual dispondrá de un plazo máximo de setenta y dos (72) horas para subsanar el inconveniente reportado.

“Una vez vencido este plazo sin respuesta efectiva de la prestadora, el usuario podrá cancelar el contrato de prestación del servicio, pagando los consumos realizados y sin cargos adicionales”, explica la resolución.

Agrega que “en caso de que la prestadora no cumpliera con la devolución de la mencionada suma dentro del plazo referido, deberá pagar al usuario el porcentaje equivalente a la tasa de interés cobrada por mora, que ésta aplica por el retraso del cumplimiento en el pago de las facturaciones de los servicios consumidos”.

En cuanto a la calidad del servicio de telefonía y acceso a Internet, la norma correspondiente señala que en caso de averías que afecten parte o en la totalidad del servicio de telefonía local fija y móvil (incluyendo SMS) y servicios de acceso a internet fijo y móvil, la prestadora deberá informar a los usuarios afectados dentro de las primeras cuatro (4) horas de haberse detectado el problema, ya sea por contacto directo o avisos en los medios de comunicación masiva. o medios electrónicos.

Asimismo, la prestadora dispondrá de un plazo de veinticuatro (24) horas para remitir al Indotel un informe con los detalles de lo acontecido y la posible compensación a los usuarios.

En tanto, el Reglamento sobre los Derechos de los Usuarios y Prestadoras establece que los usuarios tendrán la libertad de elegir el prestador que a su criterio le convenga y el derecho a recibir la opción de convenir la prestación del servicio sin sujeción a un período mínimo de vigencia.

Solo estará sujeto a un período mínimo de vigencia en los casos en que las prestadoras proporcionen descuentos para la obtención de interfaces o de los mismos servicios de telecomunicaciones ofrecidos

En lo que respecta a la regulación de la contratación y activación de los servicios, en la norma se indica que en los casos que el usuario opte por descuentos, rebajas o exoneraciones en las tarifas vigentes, éste “reconoce que debe someterse a un plazo mínimo de permanencia, cuyo incumplimiento conlleva un cargo de penalidad, que deberá pagar para garantizar a la prestadora la recuperación del monto subsidiado o descontado”.

Todas las disposiciones contenidas en la resolución 102-202 deberán ser implementadas por cada una de las prestadoras de servicios públicos de telecomunicaciones en un plazo de un año a partir de la fecha de su publicación.

La parte dispositiva de esta resolución ha sido publicada en un periódico de circulación nacional conforme a la Ley General de las Telecomunicaciones y de manera íntegra, en el portal web www.indotel.gob.do que mantiene el Indotel en la Internet en cumplimiento de las disposiciones de la Ley General de Libre Acceso a la Información Pública.

Por Ramón Mercede
NUEVA YORK / Diario Azua.-

Dirigentes de la seccional del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en esta ciudad están demandando la inmediata renuncia o tomar una licencia a los altos dirigentes del partido que asumieron cargos en el gobierno para que se dediquen a encaminar los reclamos de la militancia.

“Debe haber una desvinculación de una de las dos posiciones que ocupan dirigentes, como es el caso del presidente del partido y a la vez ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y que se designe una dirección interina capaz de desarrollar las labores partidaria, para que el gobierno asuma la organización que lo llevó al poder”, precisan.

“No pueden desarrollar sus funciones a plenitud a favor de la militancia desde la organización por estar dedicado a la función pública”, sostienen.

Añadieron que, como máximo representante de nuestra institución partidaria, Ignacio Paliza, debe dedicarse a través del partido a fortalecer nuestro gobierno, apegado a la ley de la física que dice “un cuerpo no puede ocupar dos espacios a la vez”, y a la sensatez humana que dice “un cuerpo con sobrecarga jamás podrá funcionar bien”, precisaron.

Asimismo, denunciaron que la dirección de la entidad en la Gran Manzana se encuentra acéfala y debe ser renovada en lo inmediato, al igual que los organismos nacionales.

Manifestaron que esto debe hacerse lo más rápido posible para que el partido no sufra más fragmentaciones de las que tiene, debido a que ellos solo se han preocupado por gestionar los nombramientos de sus familiares y exclusivos seguidores.

Reconocieron el buen trabajo que viene desarrollando el presidente Luis Abinader a favor del país, y calificamos de excelente su gestión basada en la ética y transparencia, esperando que el mandatario nombre la base de la organización, que fueron la que le dieron el triunfo, porque la administración pública permanece llena de opositores, sentenciaron.

Estas demandas la hicieron durante una rueda de prensa, la tarde de este sábado en el local principal del partido, ubicado en el 1880 de la avenida Carter, en El Bronx.

Participaron Ruddy Durán, director ejecutivo de la JRM; Altagracia Soldevilla, ex presidente de la Región de El Bronx; Leo Peña, Ruth Brito, Ney Fernández, Rafael Paulino y Juan Bautista, de la dirección ejecutiva.

Asimismo, los altos dirigentes Rafael Santana, Víctor Solís, Israel Zorrilla, Floralba Mora, Edwar Contreras, José Núñez, Rosmery Sepúlveda, Ricardo Valdés, y Nelly Rodríguez, entre otros.

sábado, 6 de febrero de 2021


Rency Taveras Hiche presidente de la fundación Rency Designs Donations USA, junto a integrantes de la fundación y miembros de la dotación policial de Andrés, Boca Chica.

Boca Chica, Santo Domingo Este, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Con el objetivo de dignificar y eficientizar la labor de la Policía Nacional (P.N.), la Fundación Rency Designs Donations USA, realizó una serie de donaciones que incluye el remozamiento de la planta física que aloja al destacamento policial de Andrés, Boca Chica.

Las donaciones consistieron en sillas, escritorios y una moderna computadora dotada de impresora láser, a fin de agilizar los procesos de depuración, querellas, denuncias y solicitud por pérdida de documentos, a los residentes de la referida comunidad.

En tanto, el remozamiento realizado a la dotación policial, consistió en la reparación interior del techo, iluminación led, rotulado full color y pintado interior y exterior, además de la donación de mascarillas quirúrgicas, a fin de que cada detenido por toque de queda o cualquier otra circunstancia les sean respetados sus derechos, manteniendo las normas sanitarias de rigor y reduciendo el riesgo por infección de Covid - 19.

Durante la importante actividad la teniente coronel Altagracia Durán, comandante de dicho destacamento, agradeció la vocación de servicio comunitario del joven empresario Rency Taveras Hiche presidente de la fundación, quien es oriundo de Boca Chica y reside en los Estados Unidos.

De igual manera, Taveras Hiche agradeció el apoyo de Durán para que dichas donaciones fuesen posibles, al tiempo que prometió continuar contribuyendo “con las necesidades más urgentes de Boca Chica, en temas relacionados con la salud, educación y seguridad ciudadana”, externó.



Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Las autoridades de Salud Pública y la Policía Nacional intervinieron en la noche de este viernes a Century Plaza en Santiago por viola el toque de queda y el distanciamiento físico.

En el operativo fueron arrestadas unas 20 personas, mientras que unas 30 quedaron en el hotel, donde supuestamente estaban hospedadas.

Más de 200 personas se aglomeraron en un área donde sin lugar a dudar violaba los protocolos sanitarios estipulados por el mismo Ministerio de Salud. Los comensales disfrutaban de bebidas alcohólicas y música mientras observaban el juego de pelota de la serie del caribe.

El operativo fue encabezado en la parte de Salud Pública por el doctor Robinson Santos, director de la DPS 3 de Santiago y por la Policía el oficial Rodríguez.

Century Plaza está ubicada en la Av. Rafael Vidal de Santiago, con varios establecimientos comerciales, incluyendo un hotel y bar restaurante.

El toque de queda inicia a partir de las 7:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana, mientras que los sábados y los domingos son desde las 5:00 de la tarde hasta las 5:00 de la mañana.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

En el marco de la conmemoración del Día Internacional contra la Mutilación Genital Femenina, la ginecóloga obstetra del hospital doctor Francisco Moscoso Puello, Rosa María Acosta, destaca los esfuerzos de instituciones como de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), a los fines de erradicar esta práctica, que explica no se produce en República Dominicana.

La doctora considera la mutilación genital femenina como una violación de los derechos fundamentales de la mujeres y niñas, lo que repercute negativamente de manera física y psicológica.

La especialista señala destaca que esta práctica es un procedimiento que se realiza en la mujer o niña con el objetivo de alterar o lesionar sus órganos genitales parcial o total.

En 2012, la Asamblea General de la ONU designó el 6 de febrero como el Día Internacional de Tolerancia Cero para la Mutilación Genital Femenina, una jornada de concienciación para ampliar y dirigir los esfuerzos para la eliminación de esta práctica.

Se calcula de 200 millones de niñas y mujeres en el mundo han sufrido la escisión de la totalidad o parte de sus genitales externos. Es una práctica tradicional de la que se cree que potencia la belleza, el honor, las posibilidades de matrimonio, el estatus social y la castidad de una chica. Sin embargo, causa grandes dolores y puede llevar a hemorragias prolongadas, infecciones, infertilidad e incluso la muerte.

Acabar con esta práctica es crucial para garantizar el derecho a la salud, la supervivencia y la igualdad de millones de niñas, UNICEF trabaja con este tema en dos frentes: a nivel institucional para influenciar en que las políticas, la legislación y los presupuestos promuevan el abandono de la ablación/mutilación genital femenina y a nivel comunitario.



Garantiza los envejecientes serán prioridad en recibir la vacuna contra la COVID-19

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Ministro de Salud, doctor Plutarco Arias, declaró a los envejecientes como una prioridad para la gestión que encabeza, a los que definió como la población más vulnerable ante los contagios de la pandemia de la Covid -19.

El funcionario habló este viernes durante una visita al Hospicio San Vicente de Paúl, donde afirmó que el Estado dominicano continuará dando respuesta a este segmento de la población, lo que dijo serán de los primeros en ser vacunados, una vez lleguen las vacunas.

“El gobierno del presidente Luis Abinader está convencido de que los envejecientes merecen atenciones de calidad, y de hecho así lo está disponiendo, para que ningún adulto mayor se quede sin su vacuna. Y más allá de eso, que en todo momento se le asista y se le preste el mejor de los servicios en esta etapa tan vulnerable de su vida,” señaló el ministro de Salud.

Manifestó que visitó este centro para brindar el calor humano, apoyo médico y logístico en lo que requiera y expresar el compromiso de que “nosotros estaremos siempre al lado de esta causa que es muy noble”,

De igual manera felicitó el trabajo que realiza la directora del centro Soraya Cordero, quienes junto al director provincial de salud el doctor Robinson Santos Director DPS de Santiago y un equipo de médicos multidisciplinario han dado respuesta a los casos de COVID-19 ocurridos en la entidad y de igual manera señaló que los afectados han superado la enfermedad producto de la correcta aplicación de los protocolos sanitarios

El ministro de salud fue recibido por la directora del Hospicio San Vicente de Paúl, Soraya Cordero y la coordinadora Sor María Cecilia, quienes agradecieron el apoyo brindado por las autoridades para atender a los 71 adultos mayores que están en el centro.

El Hospicio San Vicente de Paúl cuenta con médicos generales, enfermeras, psiquiatras, un servicio rotatorio y multidisciplinario que brinda asistencia en todo momento

Acompañaron al ministro de Salud el Viceministro Fernando Ureña, coordinador de las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud DPS/DAS y el doctor Robinson Santos Director DPS de Santiago.