Titulares

Publicidad

domingo, 7 de febrero de 2021


Busca adecuar normativas para fortalecer el mercado 
y defensa de los usuarios

Santo Domingo. Rep. Dom./ Diario Azua.-

El consejo directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) aprobó modificaciones a cuatro reglamentos y normas regulatorias, a los fines de adecuar sus normativas para afianzar las herramientas de defensa de los derechos de los usuarios, garantizar la continuidad y calidad en la prestación de los servicios públicos de telefonía y acceso a internet, el derecho de elección del usuario para contratar y activar los servicios públicos de telecomunicaciones.

La medida contenida en la resolución número 102-2020 fue firmada el presidente del consejo, Nelson Arroyo, y demás miembros del consejo directivo del Indotel.

La resolución introduce en términos específicos modificaciones al a) Reglamento general de servicio telefónico, b) Norma de calidad de servicio de telefonía y acceso a Internet, c) Reglamento sobre los derechos y obligaciones de los usuarios y prestadoras de servicios públicos de telecomunicaciones y d) la Norma que regula la contratación y activación de los servicios públicos de telecomunicaciones.

Además, busca unificar conceptos y definición de criterios entre normativas con el objetivo de lograr uniformidad y coherencia normativa conforme a resoluciones recientes dictadas por el consejo directivo del Indotel.

La citada resolución abarca aspectos sobre la solicitud de un nuevo servicio, el contrato, interrupciones del servicio telefónico, reporte de las prestadoras por averías, libertad de los usuarios de elegir la prestadora que a su criterio le convenga, así como derechos y deberes de las partes involucradas en la contratación y prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones.

En uno de sus señalamientos, el Reglamento de Servicio Telefónico establece que “el contrato para prestación del servicio debe ser realizado de forma separada e independiente de la venta o financiamiento de equipos terminales.

“Si el cliente incumple en el pago del financiamiento del equipo, esto no podrá dar lugar a la suspensión del servicio de telecomunicaciones, ni afectar, en modo alguno, las condiciones en la prestación de este servicio”, destaca el citado reglamento.

Señala que en caso de imposibilidad técnica para la instalación de un servicio solicitado o si el cliente reporta mal funcionamiento del servicio dentro de los primeros siete (7) días de instalado sin que haya sido subsanado el inconveniente, la prestadora procederá a la devolución del importe que haya sido pagado dentro de los quince días calendario siguientes al vencimiento del plazo establecido para la instalación o resolución del problema en el servicio.

Sostiene que “esta devolución podrá hacerse, a opción del usuario, en efectivo o como crédito en otro servicio que el usuario tenga con la prestadora”, la cual dispondrá de un plazo máximo de setenta y dos (72) horas para subsanar el inconveniente reportado.

“Una vez vencido este plazo sin respuesta efectiva de la prestadora, el usuario podrá cancelar el contrato de prestación del servicio, pagando los consumos realizados y sin cargos adicionales”, explica la resolución.

Agrega que “en caso de que la prestadora no cumpliera con la devolución de la mencionada suma dentro del plazo referido, deberá pagar al usuario el porcentaje equivalente a la tasa de interés cobrada por mora, que ésta aplica por el retraso del cumplimiento en el pago de las facturaciones de los servicios consumidos”.

En cuanto a la calidad del servicio de telefonía y acceso a Internet, la norma correspondiente señala que en caso de averías que afecten parte o en la totalidad del servicio de telefonía local fija y móvil (incluyendo SMS) y servicios de acceso a internet fijo y móvil, la prestadora deberá informar a los usuarios afectados dentro de las primeras cuatro (4) horas de haberse detectado el problema, ya sea por contacto directo o avisos en los medios de comunicación masiva. o medios electrónicos.

Asimismo, la prestadora dispondrá de un plazo de veinticuatro (24) horas para remitir al Indotel un informe con los detalles de lo acontecido y la posible compensación a los usuarios.

En tanto, el Reglamento sobre los Derechos de los Usuarios y Prestadoras establece que los usuarios tendrán la libertad de elegir el prestador que a su criterio le convenga y el derecho a recibir la opción de convenir la prestación del servicio sin sujeción a un período mínimo de vigencia.

Solo estará sujeto a un período mínimo de vigencia en los casos en que las prestadoras proporcionen descuentos para la obtención de interfaces o de los mismos servicios de telecomunicaciones ofrecidos

En lo que respecta a la regulación de la contratación y activación de los servicios, en la norma se indica que en los casos que el usuario opte por descuentos, rebajas o exoneraciones en las tarifas vigentes, éste “reconoce que debe someterse a un plazo mínimo de permanencia, cuyo incumplimiento conlleva un cargo de penalidad, que deberá pagar para garantizar a la prestadora la recuperación del monto subsidiado o descontado”.

Todas las disposiciones contenidas en la resolución 102-202 deberán ser implementadas por cada una de las prestadoras de servicios públicos de telecomunicaciones en un plazo de un año a partir de la fecha de su publicación.

La parte dispositiva de esta resolución ha sido publicada en un periódico de circulación nacional conforme a la Ley General de las Telecomunicaciones y de manera íntegra, en el portal web www.indotel.gob.do que mantiene el Indotel en la Internet en cumplimiento de las disposiciones de la Ley General de Libre Acceso a la Información Pública.

Por Ramón Mercede
NUEVA YORK / Diario Azua.-

Dirigentes de la seccional del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en esta ciudad están demandando la inmediata renuncia o tomar una licencia a los altos dirigentes del partido que asumieron cargos en el gobierno para que se dediquen a encaminar los reclamos de la militancia.

“Debe haber una desvinculación de una de las dos posiciones que ocupan dirigentes, como es el caso del presidente del partido y a la vez ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y que se designe una dirección interina capaz de desarrollar las labores partidaria, para que el gobierno asuma la organización que lo llevó al poder”, precisan.

“No pueden desarrollar sus funciones a plenitud a favor de la militancia desde la organización por estar dedicado a la función pública”, sostienen.

Añadieron que, como máximo representante de nuestra institución partidaria, Ignacio Paliza, debe dedicarse a través del partido a fortalecer nuestro gobierno, apegado a la ley de la física que dice “un cuerpo no puede ocupar dos espacios a la vez”, y a la sensatez humana que dice “un cuerpo con sobrecarga jamás podrá funcionar bien”, precisaron.

Asimismo, denunciaron que la dirección de la entidad en la Gran Manzana se encuentra acéfala y debe ser renovada en lo inmediato, al igual que los organismos nacionales.

Manifestaron que esto debe hacerse lo más rápido posible para que el partido no sufra más fragmentaciones de las que tiene, debido a que ellos solo se han preocupado por gestionar los nombramientos de sus familiares y exclusivos seguidores.

Reconocieron el buen trabajo que viene desarrollando el presidente Luis Abinader a favor del país, y calificamos de excelente su gestión basada en la ética y transparencia, esperando que el mandatario nombre la base de la organización, que fueron la que le dieron el triunfo, porque la administración pública permanece llena de opositores, sentenciaron.

Estas demandas la hicieron durante una rueda de prensa, la tarde de este sábado en el local principal del partido, ubicado en el 1880 de la avenida Carter, en El Bronx.

Participaron Ruddy Durán, director ejecutivo de la JRM; Altagracia Soldevilla, ex presidente de la Región de El Bronx; Leo Peña, Ruth Brito, Ney Fernández, Rafael Paulino y Juan Bautista, de la dirección ejecutiva.

Asimismo, los altos dirigentes Rafael Santana, Víctor Solís, Israel Zorrilla, Floralba Mora, Edwar Contreras, José Núñez, Rosmery Sepúlveda, Ricardo Valdés, y Nelly Rodríguez, entre otros.

sábado, 6 de febrero de 2021


Rency Taveras Hiche presidente de la fundación Rency Designs Donations USA, junto a integrantes de la fundación y miembros de la dotación policial de Andrés, Boca Chica.

Boca Chica, Santo Domingo Este, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Con el objetivo de dignificar y eficientizar la labor de la Policía Nacional (P.N.), la Fundación Rency Designs Donations USA, realizó una serie de donaciones que incluye el remozamiento de la planta física que aloja al destacamento policial de Andrés, Boca Chica.

Las donaciones consistieron en sillas, escritorios y una moderna computadora dotada de impresora láser, a fin de agilizar los procesos de depuración, querellas, denuncias y solicitud por pérdida de documentos, a los residentes de la referida comunidad.

En tanto, el remozamiento realizado a la dotación policial, consistió en la reparación interior del techo, iluminación led, rotulado full color y pintado interior y exterior, además de la donación de mascarillas quirúrgicas, a fin de que cada detenido por toque de queda o cualquier otra circunstancia les sean respetados sus derechos, manteniendo las normas sanitarias de rigor y reduciendo el riesgo por infección de Covid - 19.

Durante la importante actividad la teniente coronel Altagracia Durán, comandante de dicho destacamento, agradeció la vocación de servicio comunitario del joven empresario Rency Taveras Hiche presidente de la fundación, quien es oriundo de Boca Chica y reside en los Estados Unidos.

De igual manera, Taveras Hiche agradeció el apoyo de Durán para que dichas donaciones fuesen posibles, al tiempo que prometió continuar contribuyendo “con las necesidades más urgentes de Boca Chica, en temas relacionados con la salud, educación y seguridad ciudadana”, externó.



Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Las autoridades de Salud Pública y la Policía Nacional intervinieron en la noche de este viernes a Century Plaza en Santiago por viola el toque de queda y el distanciamiento físico.

En el operativo fueron arrestadas unas 20 personas, mientras que unas 30 quedaron en el hotel, donde supuestamente estaban hospedadas.

Más de 200 personas se aglomeraron en un área donde sin lugar a dudar violaba los protocolos sanitarios estipulados por el mismo Ministerio de Salud. Los comensales disfrutaban de bebidas alcohólicas y música mientras observaban el juego de pelota de la serie del caribe.

El operativo fue encabezado en la parte de Salud Pública por el doctor Robinson Santos, director de la DPS 3 de Santiago y por la Policía el oficial Rodríguez.

Century Plaza está ubicada en la Av. Rafael Vidal de Santiago, con varios establecimientos comerciales, incluyendo un hotel y bar restaurante.

El toque de queda inicia a partir de las 7:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana, mientras que los sábados y los domingos son desde las 5:00 de la tarde hasta las 5:00 de la mañana.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

En el marco de la conmemoración del Día Internacional contra la Mutilación Genital Femenina, la ginecóloga obstetra del hospital doctor Francisco Moscoso Puello, Rosa María Acosta, destaca los esfuerzos de instituciones como de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), a los fines de erradicar esta práctica, que explica no se produce en República Dominicana.

La doctora considera la mutilación genital femenina como una violación de los derechos fundamentales de la mujeres y niñas, lo que repercute negativamente de manera física y psicológica.

La especialista señala destaca que esta práctica es un procedimiento que se realiza en la mujer o niña con el objetivo de alterar o lesionar sus órganos genitales parcial o total.

En 2012, la Asamblea General de la ONU designó el 6 de febrero como el Día Internacional de Tolerancia Cero para la Mutilación Genital Femenina, una jornada de concienciación para ampliar y dirigir los esfuerzos para la eliminación de esta práctica.

Se calcula de 200 millones de niñas y mujeres en el mundo han sufrido la escisión de la totalidad o parte de sus genitales externos. Es una práctica tradicional de la que se cree que potencia la belleza, el honor, las posibilidades de matrimonio, el estatus social y la castidad de una chica. Sin embargo, causa grandes dolores y puede llevar a hemorragias prolongadas, infecciones, infertilidad e incluso la muerte.

Acabar con esta práctica es crucial para garantizar el derecho a la salud, la supervivencia y la igualdad de millones de niñas, UNICEF trabaja con este tema en dos frentes: a nivel institucional para influenciar en que las políticas, la legislación y los presupuestos promuevan el abandono de la ablación/mutilación genital femenina y a nivel comunitario.



Garantiza los envejecientes serán prioridad en recibir la vacuna contra la COVID-19

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Ministro de Salud, doctor Plutarco Arias, declaró a los envejecientes como una prioridad para la gestión que encabeza, a los que definió como la población más vulnerable ante los contagios de la pandemia de la Covid -19.

El funcionario habló este viernes durante una visita al Hospicio San Vicente de Paúl, donde afirmó que el Estado dominicano continuará dando respuesta a este segmento de la población, lo que dijo serán de los primeros en ser vacunados, una vez lleguen las vacunas.

“El gobierno del presidente Luis Abinader está convencido de que los envejecientes merecen atenciones de calidad, y de hecho así lo está disponiendo, para que ningún adulto mayor se quede sin su vacuna. Y más allá de eso, que en todo momento se le asista y se le preste el mejor de los servicios en esta etapa tan vulnerable de su vida,” señaló el ministro de Salud.

Manifestó que visitó este centro para brindar el calor humano, apoyo médico y logístico en lo que requiera y expresar el compromiso de que “nosotros estaremos siempre al lado de esta causa que es muy noble”,

De igual manera felicitó el trabajo que realiza la directora del centro Soraya Cordero, quienes junto al director provincial de salud el doctor Robinson Santos Director DPS de Santiago y un equipo de médicos multidisciplinario han dado respuesta a los casos de COVID-19 ocurridos en la entidad y de igual manera señaló que los afectados han superado la enfermedad producto de la correcta aplicación de los protocolos sanitarios

El ministro de salud fue recibido por la directora del Hospicio San Vicente de Paúl, Soraya Cordero y la coordinadora Sor María Cecilia, quienes agradecieron el apoyo brindado por las autoridades para atender a los 71 adultos mayores que están en el centro.

El Hospicio San Vicente de Paúl cuenta con médicos generales, enfermeras, psiquiatras, un servicio rotatorio y multidisciplinario que brinda asistencia en todo momento

Acompañaron al ministro de Salud el Viceministro Fernando Ureña, coordinador de las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud DPS/DAS y el doctor Robinson Santos Director DPS de Santiago.
Santiago, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El ministro de Salud, doctor Plutarco Arias, reveló en esta ciudad, que ha sido baja la positividad en los pasajeros que van a viajar por la terminal del Aeropuerto Internacional del Cibao.

En una visita realizada por esta terminal aérea, el funcionario señaló que son mínimos los pasajeros que han dado positivo a las pruebas de PCR y de antígenos.

De su lado, el ingeniero Teófilo Gómez, administrador general del aeropuerto, indicó que el personal del Ministerio de Salud Pública que presta servicios en dicho aeropuerto maneja y cumple de manera correcta los protocolos sanitarios establecidos con el fin de evitar propagación del virus.

El ejecutivo recomendó a todos los usuarios llevar los resultados de su prueba PCR o de Antígenos y llegar con tiempo suficiente para evitar contratiempos

Desde el pasado 26 de enero, atendiendo al requisito impuesto por el gobierno de los Estados Unidos, toda persona tiene que presentar los resultados de una prueba negativa de COVID-19 para ingresar a territorio norteamericano.

Dicho requisito es obligatorio para los pasajeros mayores de dos años de edad, incluidos ciudadanos americanos y residentes permanentes.

Las pruebas establecidas por las autoridades estadounidenses deben ser PCR o de Antígenos, 72 horas previas a la fecha de su vuelo, pueden presentarlas en un documento físico o electrónico.

En el encuentro con el ministro de Salud estuvieron presentes el viceministro de la Oficina de Gestión Desconcentrada de la Rectoría, doctor Fernando Ureña; el doctor Robinson Santos, titular de la Dirección Provincial de Salud de Santiago y Luis Díaz Monción, gerente de operaciones del aeropuerto.

FJT reitera necesidad de retomar discusiones y actualizar contenido del Pacto Eléctrico

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Fundación Justicia y Justicia y Transparencia (FJT), destacó la improcedencia de persistir en los intentos de firmar un pacto Eléctrico aun inconcluso, como recientemente plantearan las autoridades del Consejo Económico y Social (CES), al convocar para finales de mes de enero la firma del referido pacto, todo ello en desconocimiento y violación del debido proceso administrativo y a los derechos de los usuarios del sistema eléctrico, excluyente por demás y con diversos puntos aun en el limbo.

La FJT, una de las entidades convocadas por decreto del Poder Ejecutivo # 389-14, para el Pacto Eléctrico, reiteró su condena a los intentos de desconocer la institucionalidad, máxime después de varios años de análisis, estudios y discusiones, sin que se llegara a un consenso satisfactorio, sobre todo por la ambición desmedida y los intereses encontrados de grupos empresariales, que pretenden mantener la electricidad como un negocio y no como un bien público, en cuyo caso debe el estado garantizar y priorizar el interés colectivo por encima del interés particular.

El presidente de Justicia y Transparencia Trajano Potentini, ve con mucha preocupación los aprestos alrededor del gobierno, en la persona del ministro de energía y minas, y del Consejo Económico y Social (CES), quienes han manifestado el estar listo para la firma de un pacto, que no ha sido concluido oficialmente, con varios puntos en disenso, y lo peor a la fecha, ya descontextualizado, además de que los sectores involucrados, ni siquiera recuerdan o tienen el borrador de los últimos trabajos.

La entidad cívica recordó que el partido de gobierno, en su oportunidad, como Partido Revolucionario Dominicano (PRM), abandonó y se marginó de las discusiones del pacto, bajo el alegato de la falta de transparencia e improcedencia de lo discutido, cuya decisión del PRM en su momento, fue apoyada por nosotros públicamente, demandando a inicio del 2016, públicamente como fundación, la necesidad de suspender el pacto por la ausencia del principal partido de oposición.

Asimismo, Pontetini reiteró la necesidad de retomar las discusiones y posibles consensos del pacto eléctrico, sobre todo tratando de sortear los inconvenientes que aún persisten, como lo fue la falta de transparencia en la entrega de documentos vitales, sobre el manejo de la administración del sistema eléctrico, las exigencias para que se revocaran todos los contratos leoninos y dañinos al interés nacional, entre otros tantos escollos.

 
Por Araceli Aguilar Salgado

“El cáncer es una enfermedad donde el paciente puede contribuir en gran medida para ayudarse a sí mismo si puede mantener su moral y sus esperanzas. “George Carman

Hoy 4 de febrero el Día Mundial contra el Cáncer reivindica cada año, y con más fuerza, el espíritu con el que nació: poner el acento en la prevención del cáncer, en su investigación, en el respeto a los pacientes y en un acceso equitativo a los tratamientos y cuidados.

Por lo que se celebra es una iniciativa global que tiene el objetivo de inspirar una mayor concienciación en torno al cáncer y mejorar la prevención, detección y tratamiento de la enfermedad, el Día Mundial contra el Cáncer 2021 estará marcado por el tema: “Yo soy y voy a”.

Por tercer y último año; una llamada motivadora al compromiso personal para reducir el creciente impacto del cáncer que resume especialmente el espíritu demostrado por todas las personas que conforman la comunidad del cáncer en su lucha contra el desafío que supone la COVID-19.

En reconocimiento estará dedicado al valor y los logros de la gente que vive con cáncer y sus familias, así como a los(as) enfermeros(as), doctores(as), investigadores(as), voluntarios(as), defensores(as) y demás personas que se preocupan por ellas y trabajan en su nombre

Ya que aproximadamente se estima que uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrá cáncer en algún momento de su vida, cada año se diagnostican en el mundo más de 14 millones de casos nuevos y la enfermedad provoca 9,6 millones de muertes al año.

Por lo que, a nivel mundial, se estima que hubo 20 millones de nuevos casos de cáncer y 10 millones de muertes por cáncer.

La carga del cáncer aumentará aproximadamente en un 60% durante las próximas dos

décadas, lo que afectará aún más a los sistemas de salud, a las personas y a las comunidades.

Se prevé que la carga mundial por cáncer aumente a unos 30 millones de nuevos casos para 2040, y el mayor crecimiento se producirá en países de ingresos bajos y medianos.

Si no se toman medidas para prevenir y controlar el cáncer, se prevé que el número de personas que serán diagnosticadas con cáncer aumentará en un 55%, lo que significa aproximadamente 6,23 millones de personas para 2040, en la Región de las Américas.

Los tipos de cáncer diagnosticados con mayor frecuencia entre los hombres son: próstata (21,7%), pulmón (8,9%), colorrectal (7,8%), vejiga (4,5%) y melanoma de la piel (3,4%). Entre las mujeres, los tipos de cáncer con mayor incidencia son: mama (25,4%), pulmón (8,5%), colorrectal (7,9%), tiroides (5 %) y cervicouterino (3,8%).

Los tipos de cáncer que causaron más muertes entre los hombres son: pulmón (18%), próstata (11,1%), colorrectal (9,4%), hígado (6.1%) y estómago (5,6%). En las mujeres son: mama (13,2%), pulmón (12,3%) colorrectal (7%), cervicouterino (5.3% ) y ovario (3,9%).

El cáncer es genérico y designa un amplio grupo de enfermedades que pueden afectar a cualquier parte del cuerpo es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolados de células.

Puede aparecer prácticamente en cualquier lugar del cuerpo, el tumor suele invadir el tejido circundante y puede provocar metástasis en puntos distantes del organismo, una característica del cáncer es la multiplicación rápida de células anormales que se extienden más allá de los límites normales y pueden invadir partes adyacentes del cuerpo y propagarse a otros órganos, este proceso se denomina metástasis, las metástasis son la causa principal de muerte por cáncer.

Existen muchos tipos de cáncer que una persona puede desarrollar, debido a causas múltiples. En muchos casos, los factores de riesgo no pueden modificarse, pero alrededor de un tercio de los casos de cáncer pueden evitarse reduciendo los factores de riesgo principales.

Factores de riesgo no modificables son la edad o la genética.

Los factores de riesgo que sí podemos controlar son, entre otros:
Consumo de alcohol, tabaco y drogas.
Alimentación y dieta.
Actividad y ejercicio físicos.
Radiaciones o exposición a sustancias cancerígenas.
Determinadas infecciones.

Existen muchos tipos de cánceres y los síntomas varían de una persona a otra, pero es cierto también que algunos síntomas son muy significativos a los que hay que prestar atención, aunque la presencia en sí de uno o varios de estos síntomas no quiere decir que padezcamos cáncer, siempre ante la duda, consultar con un médico:
Bultos o masas extrañas en cualquier parte del cuerpo.
Fatiga, cansancio, falta de aire o tos.
Sangrados o hemorragias imprevistas.
Pérdida de peso repentina o falta de apetito.
Dolor.
Complicaciones al tragar, al orinar o al realizar cualquier otra necesidad fisiológica.
Sudores nocturnos intensos.
Cambios en un lunar o manchas en la piel.
Cambios en las mamas.

La detección temprana adquiere en el cáncer una importancia fundamental, de forma que existen determinadas pruebas diagnósticas que garantizan coger a la enfermedad en un estadio muy temprano, con la consecuente probabilidad de curación. Es el caso de los exámenes de cáncer colorrectal, pulmón, mama y cervical.

Dependiendo del tipo de cáncer, del estadio en que se encuentre, y el estado de salud del paciente, se podrán emplear distintas técnicas y tratamientos:
Cirugía
Radioterapia
Quimioterapia
Inmunoterapia
Hormonoterapia
Terapia génica

El tratamiento paliativo está diseñado para paliar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente en cualquier etapa de la enfermedad, incluso para controlar los efectos secundarios de los tratamientos.

Este año es de juntos por nuestro futuro se apuesta por el futuro, por las acciones que a nivel individual y colectivo podemos realizar para que generen un impacto positivo en las personas que nos rodean y en nosotros mismos, se destaca el valor de la unidad para hacer frente a un enemigo común, y en la importancia de la cooperación y la acción colectiva.

El cáncer es una enfermedad que afecta no solo a quien la sufre, sino a su entorno más cercano, de ahí que sea una cuestión en la que todos hemos de formar parte, el objetivo, como no puede ser de otra forma, es el de visibilizar y concienciar sobre la necesidad de la investigación y los hábitos de vida saludables, que pueden prevenir o retrasar en algunos casos algunos tipos de cáncer.

A pesar de estos avances, sigue siendo muy necesario que la población conozca los factores de riesgo y la necesidad de mantener estilos de vida saludables para minimizar estos riesgos.

El cáncer no entiende de barreras lingüísticas y culturales. Ni de confinamientos. Ni de fases.

Por lo que el cáncer no tiene que ser nunca una sentencia de muerte, tampoco durante la pandemia de COVID-19, Dr. Hennis, juntos podemos hacer que esto cambie juntos, todas nuestras acciones importan

“Eres más valiente de lo que crees, más fuerte de lo que pareces, más inteligente de lo que crees y el doble de bella/o que nunca hubieras imaginado”

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.   

viernes, 5 de febrero de 2021

 

Por Rafael Beltré
Peravia, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Alrededor de la 7:00 de la noche, de este viernes, el vocal de la Junta Municipal del Proyecto 4, Municipio Sabana Yegua, Azua, Anthony Elizaul Decena Féliz, junto a Edwin Beltré de León, Edward Beltré de León, Ángel Miguel Ramírez y Dayan Jiménez, sufrió un accidente de tránsito de donde salieron ilesos.

El percance vehicula sucedió en la zona del Distrito Municipal Paya, del Municipio Baní, provincia Peravia.

El vehículo, conducido por Decena Féliz, sufrió daños severos, pero gracias a Dios sus ocupantes no recibieron golpes de consideración según han expresado.

Viajaban desde Santo Domingo hacia el distrito Municipal Proyecto 4, municipio Sabana Yegua, provincia Azua.


Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El periodista Salvador Holguín, reveló que el crimen del abogado y catedrático universitario Yuniol Ramírez, está contenido en las siguientes tres ramificaciones, que son: La mafia que tenía el director de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), Manuel Rivas, la denuncia del Banreservas en la que se encuentra vinculada la familia del expresidente Danilo Medina y la tercera es un tumbe.

“Holi, la muerte de Yuniol Ramírez es de Estado, hay tres funcionarios del gobierno de @DaniloMedina involucrados, ese crimen tienes tres ramificaciones, la mafia que tenía el director de @OMSA_RD, la denuncia del @BanreservasRD que vincula la familia Medina y la tercera un tumbe”, colgó el destacado locutor Salvador Holguín a través de sus cuentas en las redes sociales de Facebook, Twitter, Instagram y grupos de Whatsapp.

Estas declaraciones emitidas por presentador de TV Salvador Holguín surgieron a raíz del comentario realizado a través de Twitter por el comunicador Holi Matos al manifestar: “Que el ex procurador no haya gestionado la extradición de Argenis, aumenta la sospecha de qué en las más altas esferas del poder no se quería la verdad de ese asesinato. @YeniBerenice @WilsonCamachoP @SalvadorHolguin twitter.com/viniciosenador…”.

Se recuerda que el 12 de octubre del 2017 fue encontrado el cadáver del abogado con una cadena en el cuello atada a un block dentro de un arroyo de Manoguayabo, Santo Domingo Oeste. El abogado fue visto por última vez en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) alrededor de la 1:00 de la tarde del día anterior.

Es preciso indicar que el procurador Wilson Camacho, asistió el pasado martes al Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA), para oficializar el arresto de Argenis Contreras González y notificarle los cargos criminales que se le imputan, quien había huido hacia los Estados Unidos para evadir el proceso judicial que se le sigue por el secuestro y asesinato del catedrático universitario Yuniol Ramírez Ferreras, luego de que este denunciara diversos actos de corrupción que se efectuaban en la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), bajo la dirección de Manuel Rivas en el gobierno del entonces mandatario Danilo Medina Sánchez, así como por la comisión de actos de corrupción.

Por último, cabe destacar que supuestamente el jurista Yuniol Ramírez fue asesinado porque amenazó con denunciar las irregularidades en la OMSA, aunque señalan que antes de amenazar con denunciar, Ramírez trató de extorsionar a Manuel Rivas pidiendo dinero para evitar el escándalo y por eso le arrebataron la vida.
El tema se encuentra disponible en todas las plataformas digitales y el video musical de la canción fue producido por Wildhouse Pictures y dirigido por Squid

Por José Nova
Miami. / Diario Azua.–

Siendo uno de los líderes actuales más populares de la nueva generación en la industria musical latina, el artista internacional Sech, busca conectarse cercanamente junto a sus fanáticos con el estreno de su nuevo sencillo, “911”. El cantautor panameño refleja una de sus historias más personales dentro una canción llena de empoderamiento y ritmos pegajosos, acompañado de un video musical que cuenta con la participación especial de la superestrella global multi-platino, Nicky Jam.

El nuevo sencillo ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales de música. Una de las cualidades más importantes de Sech como artista es la genuinidad detrás de su carácter, y su manera de convertir una historia cotidiana en una impactante pieza musical.

“911” es una canción basada en una experiencia real del artista, representando un testimonio de su crecimiento artístico y la protección de sus convicciones ante las malas intenciones de personas del pasado. El video musical de la canción fue producido por Wildhouse Pictures y dirigido por Squid, quienes entregaron un reflejo artístico de la historia detrás de la canción. El video contiene imágenes de acción, que incluyen acrobacias con automóviles, pirotecnia y una estética dramática.

Sech entrega todo su talento y carisma en el video y es acompañado por Nicky Jam, quien actúa como el vendedor de su tiquete de lotería. Indudablemente, Sech ha sido responsable por algunos de los éxitos más imprescindibles de la nueva generación de la música latina.

Su último sencillo, "La Luz" junto a J Balvin, se convirtió en un éxito instantáneo, alcanzando más de 40 millones de visitas en su video musical y posicionándose en el Top 15 del listado "Latin Airplay" de Billboard. Asimismo, "La Luz" entró en los listados de "Billboard 200" y "Hot 100".

Sech cerró el año pasado con gran éxito tras el estreno de su último disco, "1 of 1" el cual debutó #4 en el listado de "Top Latin Albums" y fue nombrado dentro de "Los 25 mejores álbumes del 2020" por la revista Billboard.

Actualmente, el artista cuenta con 7 nominaciones para la 33ª edición anual de Premio Lo Nuestro, ceremonia que se llevará a cabo el 18 de febrero en la ciudad de Miami y será transmitido por Univisión.

Este es el Link del video de la canción “911”: https://www.youtube.com/watch?v=URdNstAiuaE&feature=youtu.be






Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Beatriz Ovalle, titular de la Secretaría de Educación del Partido de la Liberación Dominicana, aseguró que la actual gestión del Ministro de Educación Roberto Fulcar ha estado marcada por iniciativas que han lesionado el desarrollo institucional logrado por los gobiernos del PLD y la continuidad del Estado, que son pilares importantes para la gobernabilidad en el Sistema Educativo Dominicano.

Manifestó que las medidas adoptadas por el titular del Ministerio de Educación en torno a la remoción de los directores regionales y distritales de sus cargos, que habían sido designados por concurso en el año 2017, implicó un retroceso en los avances del Pacto Nacional para la Reforma Educativa, firmado por la gran mayoría de los actores sociales, políticos y económicos del país.

“Roberto Fulcar se negó a reunirse con las pasadas autoridades para iniciar de forma oportuna el año escolar 2020-2021; obviando los avances respecto a los preparativos que habían sido realizados, lo que impactó en el inicio del año escolar, implicando un retraso de tres meses para la apertura del mismo”, precisó Beatriz Ovalle en declaraciones reseñadas por la Secretaría de Comunicaciones del PLD.

La dirigente peledeísta expresó que unido a todos esos desaciertos se le suma la desvinculación masiva y desconsiderada de miles de colaboradores del Ministerio de Educación, sin importar tiempo de servicio, desempeño laboral y condiciones de salud, quedando al desnudo que es una administración indolente y sectaria, carente de solidaridad, sensibilidad y sentido común.

Por otro lado, Beatriz Ovalle señaló uno de los puntos a tomar en cuenta en frente al COVID-19 es la brecha en el acceso de oportunidades entre quienes pueden y no pueden tener acceso a los servicios de educación, una vez cerradas las escuelas, debido a que se ha evidenciado que no todos cuentan con un dispositivo con conectividad o una televisión para ser partícipes de la educación a distancia.

En tal sentido, dijo que Acción Empresarial por la Educación (EDUCA) apeló por un regreso a la presencialidad combinándola con la educación a distancia; y que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en la República Dominicana también manifestó que es necesario la reapertura de las escuelas, para que los niños regresen a clases aunque sea de forma “semipresencial, y así fortalecer su aprendizaje, mejorar su seguridad y su bienestar socioemocional”.

“La semipresencialidad en educación es factible, porque los picos de infección del COVID-19 no parecen estar vinculados a la presencia de los niños en la escuela, como no lo ha sido el hecho de que los docentes estén asistiendo a los recintos escolares”, agregó.

En torno a esa realidad, la Secretaría de Educación del PLD recomendó que en inmediato el Ministerio de Educación debe realizar estudios e investigaciones que le permitan evaluar la pertinencia y eficacia del programa que desarrolla a través de la televisión nacional, o si se requiere de ajustes y rediseño de la iniciativa.

Ovalle consideró que el MINERD debe valorar el llamado de la señora Rosa Encarte, representante de UNICEF en el país, respecto a que los docentes deben ser priorizados en el programa de vacunación del gobierno, una vez cubierto el personal de salud y el personal de alto riesgo, “para salvaguardar el futuro de la próxima generación.

“Es impostergable que el Ministerio de Educación trabaje junto al Ministerio de Salud Pública en el diseño de un plan que permita preparar las condiciones objetivas para la vuelta a las aulas, cuando las condiciones y control del COVID-19 lo permitan”, enfatizó.

Afirmó que el Ministerio de Educación debe, con el acompañamiento de UNICEF, diseñar y elaborar un protocolo que permita que la comunidad educativa y el país estén listos para cuando los estudiantes vuelvan a la escuela en forma gradual y segura.



Punta Cana, La Romana, Rep. Dom./ Diario Azua.-

A finales del 2021 estará disponible al público la primera fase del Museo Oscar Abreu. Se trata de un ambicioso proyecto cultural que servirá como plataforma para la promoción del arte dominicano y latinoamericano, además de un amplio programa de formación referente a la cultura, el arte y la sociedad dominicana.

Para la apertura se pondrá a circular el libro monográfico de la vida y obra de Oscar Abreu titulado “El lenguaje de la memoria” escrito por el afamado historiador y crítico de arte Cándido Gerón. Asimismo, se exhibirán objetos y herramientas que Abreu ha utilizado a través de los años para la producción de sus pinturas, esculturas, instalaciones, elementos que permitirán comprender el proceso creativo del artista y su constante evolución.

También se presentará la nueva edición del libro monográfico titulado “Oscar Abreu, Memoria del Psico-expresionismo”, definido por su autor Abil Peralta Agüero como un proyecto de investigación biográfico-testimonial y de análisis crítico, estético, estilístico y conceptual donde el lector descubrirá la impactante y conmovedora historia personal, procesos creadores y evolución que encarna al pintor, escultor y dibujante.

Desde 1994, Abreu bautiza su estilo como “Psico-Expresionismo”, a través del cual plasma la complejidad de la memoria humana y el impacto que tiene en nuestras vidas la rutina en nuestros hábitos y costumbres. De modo que este evento constituye la retrospectiva más importante de los últimos 25 años de Abreu, presentando un conjunto de obras inéditas y otras que han sido parte de 38 muestras individuales a nivel nacional e internacional.

“Es para mí un gran honor consolidar un espacio que constituye un esfuerzo que durante un cuarto de siglo he venido realizando a favor de la cultura y el arte. Quiero construir este museo porque creará una sensación de mucho más respeto por la plástica criolla. Anhelo contar nuestra historia y, al mismo tiempo, concederle una oportunidad a los jóvenes talentos para acercarse a una institución que aspira a tener gran alcance”, añadió el artista.

Abreu es el director ejecutivo de la feria internacional de arte contemporáneo Artforo, que celebró el pasado año su cuarta edición en el exuberante centro comercial BlueMall Punta Cana. Desde ese escenario se consolidó como una plataforma para la difusión de la producción visual de decenas de artistas en un ambiente cosmopolita que a su vez logró atraer potenciales coleccionistas de arte.

Las dos primeras ediciones de Artforo fueron realizadas en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, logrando captar un público de primera, interesado en invertir en el arte latinoamericano, indicó Abreu. La tercera entrega fue en Santo Domingo, desarrollada con gran éxito en el Palacio de Bellas Artes.

El historiador y crítico de arte Cándido Gerón señala sobre Oscar Abreu que: “en este artista no existe la fatiga, aun cuando trabaja a toda hora, todos los días, en cualquier país y estación. De modo que en cada obra se plantea el reto y la formación de una pieza espectacular y fantástica”.

La crítica de arte, Marianne de Tolentino sostiene que Abreu es un “pintor tenaz, que pone de manifiesto esa capacidad de fusión, desde acuerdos y ritmos no identificables objetivamente, hasta figuras humanas, expresionistas por su distorsión formal, libertad cromática, gestos y muecas dramáticas”.

Oscar Abreu, es considerado como uno de los artistas más exclusivos del entramado cultural de la República Dominicana, quien agradece el apoyo de sus más fieles coleccionista para la realización de este proyecto como Damien Hooper-Cambell, Félix Cabrera, Moisés Pérez, y Julio Mirage, además ha sido reconocido por diferentes instituciones y personalidades especialmente en Estados Unidos, donde fecundó gran parte de su carrera artística.

A raíz de sus largos años de dedicación, Abreu ha sido reconocido en diferentes ocasiones, como en el Chicagoland Chamber of Commerce, del Columbia College, en el 1995 respectivamente; fue reconocido al mérito por la asamblea de New York firmado por el asambleísta Víctor M. Pichardo; también obtuvo un reconocimiento al mérito por Cuny in the Heights & Hostos Community College firmado por Seny Taveras, así como el mérito por el concejo municipal de la Ciudad de New York firmado por Ydanis Rodríguez.
Por Dr. Amín Cruz

“Hemos venido a este mundo como hermanos; caminemos, pues, dándonos la mano y no uno delante del otro.” William Shakespeare

Existe una profunda preocupación por los actos que constituyen una apología del odio religioso y, por consiguiente, socavan el espíritu de tolerancia y el respeto de la diversidad, especialmente en un momento en que el mundo se enfrenta a la crisis sin precedentes ocasionada por la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19), que exige una respuesta mundial basada en la unidad, la solidaridad y la cooperación multilateral renovada.

En estos momentos, necesitamos la valiosa aportación que hacen las personas de todas las religiones o creencias a la humanidad, así como la contribución que el diálogo entre todos los grupos religiosos puede aportar para que se conozcan y se comprendan mejor los valores comunes compartidos por toda la humanidad.

Por lo que es fundamental también generar una mayor conciencia sobre las diferentes culturas y religiones o creencias y sobre el papel de la educación en la promoción de la tolerancia.

Esto implica la aceptación y el respeto de la diversidad religiosa y cultural por parte de la opinión pública, especialmente con respecto a las expresiones religiosas.

De igual manera, la educación, en particular en la escuela, debe contribuir de manera significativa a promover la tolerancia y eliminar la discriminación basada en la religión o las creencias.

Son la tolerancia, la tradición pluralista, el respeto mutuo y la diversidad de religiones y creencias las que promueven la fraternidad humana.

Ciertamente, son necesarias actividades que promuevan el diálogo entre religiones y culturas para aumentar la paz y la estabilidad social, el respeto por la diversidad y el respeto mutuo, y para crear, a nivel mundial y también regional, nacional y local, un entorno que propicie la paz y la comprensión mutua.

La fraternidad como valor nos conlleva a ser solidarios, respetuosos y empáticos con las demás personas, es de vital importancia la transmisión y aplicación de valores en nuestra vida diaria para ser cada día mejores individuos, con un efecto multiplicador que impacte en toda la humanidad.

Por lo que el 15 de diciembre de 2020 la Asamblea General de las Naciones Unidas decide proclamar el 4 de febrero Día Internacional de la Fraternidad Humana, que se celebrará todos los años a partir de 2021.

Por lo que en ese marco, la Asamblea General toma nota de las iniciativas internacionales, regionales, nacionales y locales, así como de los esfuerzos de los líderes religiosos encaminados a promover el diálogo entre religiones y culturas, y, a este respecto, también de la reunión entre el Papa Francisco y el Gran Imán de Al-Azhar, Ahmad al-Tayyib Jefe del Consejo Musulmán de Ancianos en los EAU, celebrada el 4 de febrero de 2019 en Abu Dabi, que dio lugar a la firma del documento titulado “La fraternidad humana por la paz mundial y la convivencia común”, derivado de ello la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una iniciativa promovida por Emiratos Árabes, Bahréin, Egipto, Arabia Saudí, Burkina Faso, Guinea Ecuatorial, Marruecos y Venezuela, se decidió proclamar el 4 de febrero Día Internacional de la Fraternidad Humana, que se celebrará todos los años a partir de 2021.

Así mismo surgió el galardón Premio Zayed a la Fraternidad Humana mismo que reconoce sobre todo a quienes construyen puentes que conectan a los pueblos divididos, fortaleciendo las verdaderas relaciones humanas que hacen posible la labor de garantizar la libertad y la seguridad para todos, este Premio Zayed honra los valores del fundador de los EAU, el difunto jeque Zayed, que vivió una vida de convivencia pacífica.

El premio se concede en el marco del Día Internacional de la Fraternidad Humana, que la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró en reconocimiento de los esfuerzos constantes de los líderes y las figuras religiosas que cooperan para promover la paz, la armonía y el diálogo intercultural en el mundo.

La entrega del premio se hará durante la ceremonia virtual el día de hoy jueves día de la fraternidad en conjunto el Papa Francisco y el Gran Imán de Al-Azhar

Los ganadores del Premio Zayed a la Fraternidad Humana 2021 son:

António Guterres, político originario de Portugal que ahora es el noveno Secretario General de las Naciones Unidas. Durante el último año en el que el mundo entero se ha visto envuelto en la pandemia del coronavirus, Guterres alzó la voz en varias ocasiones apelando a un "alto el fuego global en todos los rincones del mundo para centrarse juntos en la verdadera lucha: derrotar al Covid-19". Al recibir la noticia del premio, Guterres declaró: "Me siento honrado de recibir el Premio Zayed a la Fraternidad Humana con humildad y profunda gratitud. Lo veo también como un reconocimiento a la labor que las Naciones Unidas realizan cada día, en todas partes, para promover la paz y la dignidad humana.", y adelantó que el premio económico lo donará a la Agencia de Refugiados.

Latifah Ibn Ziaten, fundadora de la Asociación Imad para la Juventud y la Paz. Latifah es originaria de Marruecos y es madre de cinco hijos, que transformó su dolor en un acercamiento a los jóvenes. En 1977 se trasladó a Francia con diecisiete años. Uno de sus hijos, Imad, se alistó en el 1º Regimiento de Paracaidistas de Francia. Imad fue asesinado cerca de Toulouse en 2012. Fundó la Asociación Imad para la Juventud y la Paz, su esperanza es contribuir a preservar la "armonía social" entre las generaciones mayores y las jóvenes, y entre los nativos de Francia y los inmigrantes. Al recibir la noticia del premio, Latifah Ibn Ziaten dijo: "Es un gran honor, y una gran humildad, haber sido reconocida por el Premio Zayed a la Fraternidad Humana por el trabajo que yo y muchos otros hacemos, cada día, para hacer frente al extremismo a través del diálogo, el respeto mutuo y la coexistencia pacífica., por lo que espero que este premio ayude a concienciar a un público más amplio sobre la necesidad de continuar con estos esfuerzos."

Los galardonados fueron seleccionados por un jurado independiente y procedían de un grupo de personas de 30 países que habían sido nominadas por líderes en las áreas de gobierno, cultura y religión.

Este día se afianza la promoción de la paz en el mundo, el desarrollo sostenible y la unión de esfuerzos de la comunidad internacional para incentivar la tolerancia, la inclusión, respeto a la diversidad y la solidaridad entre las naciones del mundo y las personas constituye un llamamiento a la disminución y erradicación de situaciones de violencia, xenofobia, de la carrera de armamento, de las injusticias sociales, de la corrupción, de las desigualdades, del degrado moral, del terrorismo, fanatismo político, del extremismo, religioso y discriminación de razas, género e ideologías y de otros muchos motivos.

De esta manera, contribuiremos a promover valores de inclusión equidad, justicia y libertad en el actual contexto social, político y económico de las sociedades y naciones del mundo, observando marcadas diferencias que derivan en acciones de

Por lo que todos podemos y estamos en el deber de contribuir con la fraternidad humana, aplicándola mediante sencillas acciones en nuestra vida cotidiana:

*¡Sonríe! Esta acción constituye un primer gesto de caridad y conexión con las personas que están a tu alrededor.



*Todo comienza en casa. Enseñemos a nuestros hijos y seres queridos la importancia fundamental de los valores, aplicándolos con nuestro ejemplo.

*Servir y ayudar a los demás, por ejemplo, ayudando a cruzar la calle a un adulto mayor, brindar apoyo a personas en situación vulnerable o cualquier otra acción que impacte de manera positiva en el prójimo.

*Apoyar las causas de organizaciones y fundaciones sin fines de lucro que tengan como objetivo trabajar en pro de la fraternidad humana: unirte a labores de voluntariado o bien participar en actividades y eventos.

Recordemos que la fraternidad humana abraza a todos los hombres, los une y los hace iguales, es el principio básico de todo orden social, nacional e internacional, de la búsqueda de la paz, del desarrollo sostenible y de los derechos humanos.

Este día nos permite mirarnos los unos a los otros, al menos durante una jornada, y reconocernos como partes de un mismo todo, para buscar soluciones a nuestras dificultades, a través del diálogo a todos los niveles establezcamos a partir de esa experiencia nuevas relaciones que nos ayuden a encontrar el camino común hacia la fraternidad universal.

“Amo el canto del cenzontle, pájaro de cuatrocientas voces amo el color del jade, y el enervante perfume de las flores; Pero amo más a mi hermano el hombre.” Nezahualcóyotl

Dr. Amín Cruz, PhD, diplomático, historiador, educador, periodista, escritor, presidente del Congreso Mundial de Prensa y presidente del Congreso Mundial de Universidades, residente en New York.