Titulares

Publicidad

viernes, 5 de febrero de 2021

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Por instrucciones del presidente de la República, Luis Abinader, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, hace aprestos para lograr que la República Dominicana restablezca las exportaciones de carne bovina hacia los Estados Unidos, pausado por una veda de más de 20 años.

Para lograrlo, el titular de la cartera agropecuaria designó una comisión interinstitucional y sectorial de alto nivel que trabaja en garantizar los sistemas de control de calidad, sanidad e inocuidad de la industria cárnica en los mataderos, las plantas procesadoras y las ganaderías.

Además, se reunió con Sonia Guzmán, embajadora dominicana en Estados Unidos de América, con quien articuló estrategias para fijar auditorías de los sistemas de inspección en las cinco plantas procesadoras de carne habilitadas para exportación del país, por parte del Servicio de Inspección de Inocuidad Alimentaria (FSIS) del Departamento de Agricultura norteamericano, (USDA).

En la reunión, en la que participó el director del Inespre, Iván Guzmán, así como técnicos, inspectores y empresarios del sector, el ministro Cruz entregó a la embajadora la documentación que avalar ante las autoridades de Estados Unidos las condiciones que presenta el país para retomar las exportaciones de carne bovina a ese mercado.

La diplomática dominicana mostró su disposición en contribuir para fortalecer los sectores productivos y muy especialmente los que tengan vocación de exportación y generación de divisas, y crean fuentes de empleo en el país.

Informó que convocará a un equipo de trabajo en Washington para impulsar esta iniciativa por los mecanismos oficiales pertinentes.

La comisión

El ministro Limber Cruz mediante resolución dejó conformada la Comisión de Seguimiento Interinstitucional para la Exportación de Carne Bovina, la cual está integrada por el asesor ganadero del Poder Ejecutivo, Alexis Alonso y el asesor pecuario del Ministerio de Agricultura, Rubén Hernández, quienes la coordinarán.

La completan además, Luís Martínez y Jaime Santoni, en representación del Ministerio de Salud Pública.

En representación del sector productor y procesador de carne vacuna, Ricardo Barceló y Ulises de Veras, por la Asociación de Hacendados y Agricultores (ADHA); Enrique de Castro, asi como Jonatán Rivera, por la Asociación Dominicana de Proguctores Ganaderos de Carne.

También, ejecutivos de la Dirección General de Ganadería, Agrocarne y Mercarne, en representación de los mataderos.

El ministro dominicano de Agricultura exhortó a los productores de carnes a cumplir con las especificaciones y los compromisos en calidad, cantidad y frecuencia, una vez sea levantada la veda y empiecen las exportaciones.

En tanto que Ricardo Barceló, presidente de ADHA, agregó que después de muchos esfuerzos, los productores de carne bovina del país están listos para reiniciar las exportaciones al mercado de Estados Unidos.

República Dominicana está en fase cuatro de equivalencia, es decir, que solo falta la visita de los inspectores del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), para que la entidad autorice retomar las exportaciones.



“Cada uno de mis personajes, lleva un reflejo de lo que pasa en la sociedad “

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Juan Carlos Pichardo Jr., actor, guionista y productor, nos confiesa de donde viene su talento, nos habla de su rol de padre y su empresa, donde desarrolla proyectos y crea cada uno de sus personajes, este domingo 7 de febrero a las 7:00 p.m. por Canal 4 RD.

“Yo trato de ser lo más honesto posible en todo lo que digo y hago, es parte de lo que soy en todos los medios que participo”, le dice a la periodista Yenny Polanco Lovera en una amplia conversación este domingo en el programa Fiestas y Personalidades.

Juan Carlos Pichardo Junior, ganador de varios premios, entre ellos tres consecutivos como humorista en premios Soberano, es destacado por imitar personajes y artistas que conectan con su público.

“Cada uno de mis personajes, lleva un reflejo de lo que pasa en la sociedad” así nos dice Juan Carlos al hablar de Dj Tapon, Alvarito, Satira Morel, Chavo Dembow entre otras de sus interpretaciones.

Seguimos en Foodie con Valentín, presentando los ganadores concurso de la segunda entrega de “Lo mejor del paladar dominicano 2020” de Paladar de Paseo.

Más que Migración con Anny Polanco hablando los temas actuales de la situación legal y requerimiento de los viajes en esta pandemia, las actividades artísticas, sociales y de moda más importantes. Con la producción de Dayanna Minier y Kosaky Subervi.

Domingo a las 7 de la noche por Canal 4 RD televisión de todos, Miavision TV y Unikradio.net
Duarte, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, INDRHI, inició las labores de rehabilitación de sistemas de riego en el Bajo Yuna con la intervención de la laguna de Pontón, en Villa Riva, provincia Duarte, donde se extraen sedimentos con maquinarias y brigadas para aumentar su capacidad de almacenamiento y garantizar el regadío en más de 40 mil tareas actualmente cultivadas de arroz.

Olmedo Caba Romano, director ejecutivo de la institución, expresó a los medios de comunicación que esos trabajos responden a un programa de adecuación nacional e indicó que el organismo coordina la realización de otras acciones requeridas hace décadas por los usuarios de riego en la zona. Precisó que la inversión estimada en la adecuación de sistemas de riego en Bajo Yuna es de aproximadamente RD$50 millones y comprende trabajos también en Limón del Yuna, Guaraguao y en otros puntos de la provincia María Trinidad Sánchez.

A la jornada de arranque de los trabajos acudieron los presidentes de las Juntas de Regantes de Boba, Apolinar Martínez; de Villa Riva, Santiago Santana, y de la Asociación de Regantes Copeyito, Antonio Feliz, así como usuarios de riego, entre otros. Martínez manifestó a los medios que la laguna se encuentra sedimentada desde hace más de dos décadas, sin que antes de la presente gestión de Gobierno se escucharan los reclamos de que fuera dragada. Resaltó que ese abandono ha causado pérdidas humanas ante crecidas, así como daños a cultivos de arroz, plátano y cacao.

En relación con los trabajos en Nagua, el director del INDRHI informó que comprenden la rehabilitación del dique en el río Boba y de la obra de toma del canal principal, en la comunidad Los Memisos, así como el revestimiento en hormigón del canal de conducción, que posee 24 kilómetros de longitud. También se proyecta la construcción de dos compuertas de elevación en su lateral No.6 y el levantamiento de un muro de gavión en el sector Mata Bonita para proteger de erosión la obra de toma.

En adición, realizarán estudios para responder a necesidades de la población en el Distrito municipal de Las Gordas, en Nagua, en donde un meandro o curva pronunciada del río Yuna provoca desbordamientos del afluente cuando ocurren fuertes tormentas, por lo que requieren la intervención de la institución.

Caba Romano revisó trabajos finales en las compuertas contramarea en el río Nagua que fueron rehabilitadas, lo que evitará la salinización que afecta zonas de cultivo. La obra, que incluía la rehabilitaron del sistema de manejo, se encuentra avanzada en un 95%.

Durante el recorrido, el equipo del INDRHI que acompañó a Caba Romano estuvo integrado por el subdirector Edwin Mercedes, los directores de Operaciones, Andrés Ureña; de Proyectos, Avelino de León; de la Dirección Operativa de Ejecución y Cumplimiento, Fausto Fernely Moquete, y de la dirección regional Bajo Yuna, Aurelio Gómez.

Cabe destacar que a finales de enero, respondiendo al compromiso del presidente Luis Abinader Corona con la producción agrícola, el INDRHI dejó iniciado un programa de rehabilitación en canales de los sistemas de riego en las provincias San Juan y Elías Piña.


Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

En su impresionante entrevista ante una Comisión de la Cámara de Diputados de la República Dominicana, el abogado y auditor Ramón G. Feliz Valera planteó la necesidad de hacer una transformación profunda a la Cámara de Cuentas sobre la base de tres pilares fundamentales: tecnología, capital humano y jurídico, para así rescatar la imagen de esta institución ante la ciudadanía.

“Nunca he sido servidor público, pero dadas las circunstancias, de ver tantos inconvenientes en nuestras instituciones, me he motivado, y pienso que puedo aportar al adecentamiento de esta institución que llamamos Cámara de Cuentas. Aportar mi granito de arena en su transformación”, respondió ante la pregunta de los legisladores sobre las razones que lo motivaron a postularse para ser parte de los miembros del pleno de este Órgano Superior del Sistema Nacional de Control y Auditoría.

A juicio de Feliz Valera, hacer los cambios necesarios, como lo exigen los nuevos tiempos, no es tan difícil. “No es tan difícil. Solo necesitamos deseo o intención, que es lo que llamamos voluntad, y gerencia. Si ponemos en práctica esto podemos lograr los objetivos que perseguimos en la Cámara de Cuentas”, dijo este catedrático universitario de primer orden y miembro de la International Fiscal Asociation (IFA) y de otras organizaciones financieras y fiscales.

Feliz Valera inició sus altos estudios en la Universidad Dominicana O&M, donde recibió el título de Licenciado en Contabilidad, en el año 1988, obteniendo su exequátur dos años después, que lo acredita como Contador Público Autorizado. Además, es Licenciado en Derecho, Magna Cum Laude, egresado de la Universidad del Caribe (UNICARIBE). En 1998 realiza un Postgrado-Especialidad en Gerencia de Mercadeo en la Universidad Acción Pro Educación y Cultura (APEC).

Tiene dos maestrías, una en Contabilidad Tributaria y otra en Ciencias Políticas, ambas realizadas en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), así como diversas certificaciones en el área fiscal.

Fue formado en una de las Firmas de Auditores más grandes y prestigiosas del mundo y ha acumulado más de 25 años de experiencia profesional en importantes empresas, bancos y hoteles del país, en donde ha ocupado las más altas posiciones del área financiera, como son: Gerente General, Contralor General, Gerente Financiero, Auditor Externo, Auditor Interno y Contador General.


El viático de RD$22,000 se suma a los RD$220,000 de salario y RD$25,000 de combustible que reciben los regidores por reunirse solo una vez al mes.

Por Rolfis Noguera
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Después de posponer el conocimiento de la solicitud de declaratoria de urgencia del problema de la basura, los regidores de Santo Domingo Este aprobaron este jueves una propuesta mediante la cual se autoasignan viáticos equivalentes a RD$22,000 mensuales, monto que se sumará a sus actuales salarios de RD$220,000 y a los RD$25,000 que reciben por concepto de combustibles.

Los regidores de Santo Domingo Este, quienes sesionan solo una vez cada 30 días, y pasaron todo el pasado mes de enero sin reunirse, consideraron insuficientes los fondos del Estado que reciben por hacer su trabajo, y tomaron la decisión de cambiar el reglamento del Concejo para asignarse un viático equivalente al 10% de su salario.

Aunque no estaba en la agenda del día, la medida fue propuesta por la vocera del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Evelyn Fernández, como un cambio al Reglamento de Compensaciones a Regidores, y recibió la aprobación, sin lectura previa y sin consulta a la planificación presupuestaria del año, del bloque del PRM y las demás bancadas, con excepción de la regidora Gisela Güílamo, del Frente Amplio, y Winston Báez, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Hasta el momento los concejales de Santo Domingo Este son los de salarios más elevados de todo el país (RD$220,00), por encima de sus colegas del Distrito Nacional (RD$120,000) y Santiago (RD$100,000). Con los viáticos que se acaban de autoasignar pasarían a recibir un pago de RD$242,000, más del doble de sus colegas de la capital de la República Dominicana.

El nuevo ingreso de los regidores de Santo Domingo Este equivale a más de 4,000 dólares al mes y 50,000 dólares al año. En Estados Unidos concejales y presidentes de concejos de regidores ganan entre 4,000 y 10,000 dólares al año. En gran parte de Europa y el resto del mundo los regidores son voluntarios.

Después de reunirse en el Palacio Nacional con el ministro administrativo de la Presidencia y presidente del PRM, José Ignacio Paliza, se esperaba que los regidores del PRM avanzarán en conocer y discutir el pliego de condiciones presentado por la alcaldía que encabeza Manuel Jiménez para contratar una nueva empresa de recogida de basura, con el acompañamiento técnico del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El pliego de condiciones diseñado junto a técnicos internacionales para dar respuesta a la crisis de la basura que afecta a parte del municipio fue entregado a los regidores en diciembre del 2020, pero estos funcionarios todavía no han comenzado a estudiar la propuesta.

Algunos regidores exigen eliminar el acompañamiento técnico del PNUD para poder acceder a discutir el tema pendiente de debate.


El organismo reportó 1, 485 nuevos casos de coronavirus

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que, en busca de poder activar el proceso de detección del COVID-19, en las últimas 24 horas fueron procesadas 12, 044 muestras de pruebas PCR, y se reportaron 1,485 casos nuevos de personas infectadas por el coronavirus Sars-Cov-2 en el país.

La institución informó que con la cantidad de pruebas realizadas en tiempo récord, el país ha alcanzado un total de 220,426 casos acumulados.

A través del Boletín Nro. 323 que emite la Dirección General de Epidemiología (DIGEPI), se notificaron 26 defunciones en las últimas 24 horas, pero solo una persona perdió la vida en ese periodo de tiempo. El total de fallecimientos por la enfermedad desde que comenzó la pandemia en el país, asciende a 2,773 personas.

El total de muestras procesadas son 1, 084,728. La tasa de positividad diaria se ubica en 19.03 por ciento y en las últimas cuatro semanas en 18.64 por ciento.

Del total de casos acumulados se encuentran activos 53,620. Los recuperados ascienden a 164,033, los descartados son 864,302.

La tasa de letalidad se sitúa en 1.26 por ciento y la mortalidad es de 265.40 por millón de habitantes.

Ocupación hospitalaria

La ocupación de camas en Unidades de Cuidados Intensivos está al 54 por ciento, con 287 ocupadas de 536 disponibles. En cuanto a las camas COVID-19, hay 963 ocupadas, de un total de 2,737, para un 35 por ciento. Mientras que se encuentran en uso 153 ventiladores, de un total de 401 existentes, para un 38 por ciento.

Grupos de riesgo

En el Boletín Nro. 323, los fallecidos por hipertensión son el 31.37 por ciento, y por diabetes, 19.73 por ciento. Unas 308 embarazadas han sido afectadas por la COVID-19, al igual que 541 trabajadores de la salud y 22,987 menores de 20 años.

Recomendaciones

El Ministerio de Salud Pública reitera su llamado a mantener las medidas y el protocolo establecidos con el uso de la mascarilla, el distanciamiento físico, lavado de manos con agua y jabón frecuentemente o el uso de un gel con alcohol.


 

MAZATLÁN, MÉXICO / LIDOM.–

Juan Carlos Gamboa respondió con un sencillo remolcador con dos fuera y las bases llenas en el fondo de la 10ma entrada, y los Tomateros de Culiacán, de México, se anotaron en la madrugada del viernes una dramática victoria por 4-3 ante los Caribes de Anzoátegui, de Venezuela, y avanzaron a las semifinales de la Serie del Caribe 2021 que se disputa en el Mazatlán.

Con el triunfo, México clasificó en el tercer puesto y se medirá a Puerto Rico en horario estelar el viernes. La derrota eliminó a Venezuela y dio el pase a Panamá como cuarto, que se enfrentará a República Dominicana en el otro duelo de semifinales.

“Fue un poco raro porque sabíamos que si perdíamos hasta por tres carreras podíamos avanzar por los criterios de desempate, pero nosotros nunca pensamos en buscar carreraje, nos concentramos en ganar el juego”, dijo el manager de los Tomateros, Benjamín Gil, tras el juego. “Nunca pensamos en avanzar perdiendo el encuentro, siempre buscamos ganar”.

“Nuestro enfoque ahora está al cien por ciento en Puerto Rico, en ganar ese juego de semifinales para avanzar a la final”, añadió Gil, que suma cuatro títulos de la LMP en cinco temporadas al frente de los Tomateros. “Me siento tranquilo porque confío en la calidad de los jugadores que tengo”.

Los Caribes de Anzoátegui se adelantaron en el marcador con un cuadrangular solitario de Danry Vázquez en el tercer episodio, y aumentaron su ventaja con dos anotaciones en el quinto en un sencillo remolcador de Ali Castillo y un rodado al cuadro de Jesús Sucre que llevó al plato a Luis Sardiñas.

El abridor de los venezolanos, Logan Darnell, dominó a la ofensiva de los Tomateros con siete entradas en blanco de siete imparables y seis abanicados, pero se fue sin decisión. La reacción de los mexicanos llegó ante el relevo de los Caribes.

Con una desventaja de tres anotaciones y en peligro de caer eliminados, los Tomateros reaccionaron con un ataque de tres carreras en la parte baja del octavo inning. José Chávez conectó un sencillo, Ramiro Peña recibió un pelotazo y Sebastián Elizalde sacudió un doble para remolcar una carrera. Con dos en base, Joey Meneses respondió con otro doble al jardín derecho, que impulsó dos carreras para igualar la pizarra.

“Me siento mal porque pude haber tomado una decisión con Pedro Rodríguez en la octava entrada que nos anotaron tres carreras, decidí dejarlo, pensé que podía sacar el trabajo. Pero así es el béisbol, hoy no nos salieron las cosas”, dijo el manager de Venezuela Mike Álvarez

Los Tomateros de Culiacán dejaron ir una gran oportunidad de ganar luego de que Isaac Paredes abrió la novena entrada con un triple, pero no pudieron anotar. El juego se fue a entradas extras, donde se definió por el oportuno sencillo de Juan Carlos Gamboa.

“Ha sido uno de los momentos más importantes de mi carrera. Sabía lo importante de ese turno y salí a tratar de hacer un buen contacto y afortunadamente salieron las cosas para ganar este importante juego”, relató Gamboa tras la victoria.

El triunfo fue al registro de Carlos Torres (1-0) con una entrada perfecta en labor de relevo. Liarvis Breto (0-1) cargó con la derrota al permitir la carrera de la diferencia en su relevo de apenas un tercio de entrada.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Rector Nacional de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC), Lic. Alberto Ramírez Cabral, giró una visita de cortesía al Dr. Franklin García Fermín, ministro del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCYT), donde fue presentado el Proyecto de Campus en San Juan, Las Matas de la Casa de Altos Estudios.

Durante la reunión, el Rector de UFHEC destacó que el Campus San Juan, Las Matas será una obra trascendental para el sistema de Educación Superior y esa comunidad, ya que sus munícipes no tendrán que trasladarse a otra provincia para recibir enseñanza de calidad.

En ese sentido, García Fermín felicitó a las autoridades de la Institución por asumir con valentía el compromiso de expandir en el territorio nacional el acceso a la educación superior en beneficio de las comunidades más necesitas de ella, por lo que reiteró el apoyo y acompañamiento del MESCYT en esta iniciativa.

En el encuentro estuvieron presentes el Rev. Padre Javier Encarnación, presidente del Comité del Campus San Juan, Las Matas, el Diputado de Elías Piña Dr. Israel Mañón y el Rector de UNIREMHOS, Dr. Wady Ramírez.

La Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha optado este jueves por reservar las primeras dosis de la vacuna de AstraZeneca que empezarán a llegar este fin de semana a los profesionales sanitarios y sociosanitarios en activo que no sean de primera línea.EFE/EPA/NARENDRA SHRESTHA/Archivo

 

EFE  /  Madrid / 5 feb. 2021

La Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha optado este jueves por reservar las primeras dosis de la vacuna de AstraZeneca que empezarán a llegar este fin de semana a los profesionales sanitarios y sociosanitarios en activo que no sean de primera línea.

No ha decidido aún, sin embargo, si se recomendará el uso de este fármaco en los mayores de 65 años, para lo que la Comisión se ha emplazado a una nueva reunión mañana por la tarde, la tercera de la semana.

 



José E. Rodríguez, Amparo Arango e Yvette Marichal.


Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Cinemateca Dominicana, dependencia de la Dirección General de Cine (DGCINE), recibió este jueves 4 de febrero, la entrega de un proyector de 35mm y varios artefactos de restauración fílmica por parte del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), a través de su Centro Indotel, en pos de la colaboración a la difusión del cine dominicano y de los lazos que han unido a ambas entidades a través de los años.

Este proyector de cine FP 30 E Premiere, será utilizado para las presentaciones de películas en formatos fílmicos como el de 35mm, que dentro de su categoría es el más utilizado y del cual se preservan importantes obras en los archivos de la Cinemateca Dominicana.

De igual forma los elementos como la mesa rebobinadora, perforadoras y carretes van a apoyar la labor de restauración de estos elementos patrimoniales que ha venido realizando la Cinemateca Dominicana, como el rescate del largometraje más antiguo que se preserva en los archivos nacionales, “Un pasaje de ida (1988)”, el cual se encuentra siendo digitalizado para su conservación.

La directora general de la DGCINE, Yvette Marichal, expresó:

“De parte de la DGCINE y la Cinemateca Dominicana nos sentimos honrados con esta entrega que nos hacen, y a la vez es gratificante ver como interinstitucionalmente estamos para apoyarnos, para desarrollar ideas que vayan en pro de la industria cinematográfica dominicana”.

José Enrique Rodríguez, director de la Cinemateca Dominicana destacó que “mientras el formato digital se impone en todos los ámbitos, las cinematecas están llamadas a preservar y mostrar al público el quehacer tecnológico por el que ha transcurrido la cinematografía tanto local como mundial en todas sus etapas y formatos, y esta dádiva nos permite elaborar exposiciones que sean contadas por los elementos reales que sustentan la historia del cine”.

Por su parte, la directora del Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones del INDOTEL, Amparo Arango, en representación del señor Nélson Arroyo, presidente de dicha institución, manifestó que es un placer hacer la entrega del proyector, para el disfrute y el beneficio de la Cinemateca Dominicana y de todos sus seguidores.

Esta iniciativa forma parte del proceso de equipamiento en el que se encuentra la Cinemateca Dominicana, la cual estará abriendo sus puertas al público próximamente, con el firme compromiso de continuar llevando el séptimo arte al pueblo dominicano.




La jueza destacó la priorización del tema de la inclusión de grupos vulnerables y la rendición de cuentas como fundamentales para la Justicia.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La magistrada Sarah Veras, Jueza de la Segunda Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación de Santo Domingo, declaró que el eje estratégico Integridad para una Justicia Confiable pone la transparencia en primer orden y es fundamental en el accionar institucional.

“Aquí no solo hablamos del comportamiento ético de los jueces, nos referimos a todos los que componemos el Poder Judicial, tenemos la intención y la firme voluntad de que la transparencia en todo nuestro accionar sea un tema central, que rindamos cuenta de nuestras acciones”, indicó.

Al ser entrevistada en el programa República de la Verdad, la magistrada dijo que además del tema ético, hacer que la justicia sea eficiente y confiable, pero que además sea incluyente con los grupos en condición de vulnerabilidad, son prioridades para esta gestión que basa sus acciones en el Plan Estratégico Visión Justicia 20/24.

“Tenemos un compromiso con los grupos vulnerables y creemos en el enfoque de una justicia inclusiva que amplía su radio de acción no solo a los niños, niñas y adolescentes, también a personas con discapacidades, a adultos mayores, a mujeres víctimas de violencia, a tal punto que de las más de 3 mil entrevistas que realizamos en centros especializados de julio a diciembre de 2020, el 77% de ellas fueron a mujeres víctimas de violencia”, expresó.

La magistrada Veras indicó que durante la pandemia la justicia no ha parado. “La principal preocupación del Poder Judicial en este estado de emergencia es preservar la salud de usuarios y servidores, pero también continuar con el servicio de justicia, nos hemos apoyado en la tecnología para eficientizar la respuesta con el servicio judicial, por eso en la justicia no hay nada oscuro, todo está visible, nuestras iniciativas, operatividad, intervinientes, todo está en nuestras plataformas virtuales”.

Y agregó: “Creemos en la libertad de expresión, todos tenemos derecho de opinar y de contribuir a la mejora de los procesos, pero debemos hacerlo con fundamento, con objetividad. Los abogados y su gremio fueron protagonistas junto a otros sectores de la vida social de las transformaciones que se propusieron en ese Plan Estratégico, todo fue a vistas públicas, hubo mesas de trabajo, hubo oportunidad de aportar y el uso de la tecnología es vital en estos nuevos tiempos. Opinar sin fundamento da paso a erróneas percepciones”.

La magistrada Veras indicó que los documentos que apoyan el accionar institucional está disponibles en la página web y siempre han estado al alcance de todos.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Comisión Permanente de Turismo del Senado de la República, que preside la senadora Ginette Bournigal de Jiménez (Puerto Plata), sostuvo hoy un encuentro en el que recibió a técnicos de la Armada de República Dominicana para abordar la Ley de Incentivo al Turismo Náutico de Recreo en República Dominicana.

“Este proyecto es de alta prioridad. Tenemos que evacuar una ley que realmente vaya en beneficio de este turismo tan importante, porque somos una isla y estamos desaprovechando el que haya una tarifa única, una ventanilla única y que las instituciones puedan estar reguladas”, señaló Bournigal de Jiménez.

En su artículo 15, el proyecto de ley de la autoría del senador Alexis Victoria (María Trinidad Sánchez) establece que “el costo de emisión de las acreditaciones de ley (matricula, permiso de navegabilidad) temporal para el período de 3 meses, queda establecido en la suma de diez salarios mínimos”.

La representante de Puerto Plata informó que la próxima semana la comisión recibirá a representantes del sector privado.

En el encuentro de este jueves, por la Armada de la República estuvieron presentes los capitanes de navío Pedro Ventura Polonia, Eddy Gerónimo Soto, Lino Morel De Dios y Eddy Martínez Adames; además, el capitán de fragata Máximo José Peña De León.

Por el Senado de la República asistieron Ginette Bournigal de Jiménez quien preside la Comisión; Santiago José Zorrilla (El Seibo), vicepresidente del Senado; Alexis Victoria (María Trinidad Sánchez); y Virgilio Cedano (La Altagracia).

La implementación de la presencialidad escolar sería de acuerdo con los indicadores del coronavirus en el país

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua. - 

Los ministerios de Salud Pública y Educación presentaron este jueves un informe sobre los protocolos que se están elaborando para el presente año escolar, con miras a un oportuno y gradual retorno a las aulas, de acuerdo con la situación epidemiológica que presenta el país por el coronavirus.

El ministro de Salud Pública, doctor Plutarco Arias, informó que el gobierno, a través del Gabinete de Salud, trabaja en la coordinación permanente para dar seguimiento riguroso a la pandemia y adoptar decisiones responsables con relación a los procesos educativos, mediante los protocolos que se están estableciendo en la Mesa Técnica Conjunta de seguimiento a la evolución del COVID-19.

Asimismo, la viceministra de Salud Colectiva, doctora Ivelisse Acosta, manifestó que con la Mesa Técnica lo que se pretende es que todos los sectores de la población se involucren para hacer más efectivos los trabajos de diálogo para enriquecer las recomendaciones a implementar el retorno a las aulas, al tiempo que consideró que la presencialidad o semipresencialidad será de acuerdo con la situación del virus en zonas determinadas.

Durante una rueda de prensa, la viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos del Ministerio de Educación, Ligia Pérez, informó que la Mesa Técnica trabaja en la elaboración de tres protocolos, los cuales están dirigidos a la primera infancia, al regreso a la escolaridad semipresencial y al tema de las escuelas saludables. Asimismo, en versión de borrador se dio apertura a toda la sociedad para que ofrezca ideas y sugerencias, las cuales pueden ser depositadas o enviadas.

Manifestó que el Ministerio de Educación no se ha opuesto al reinicio a clases y por eso desde el mes de octubre trabajan una serie de protocolos para el retorno eventual a las aulas, aunque dijo que todavía están en fase de borrador.

De acuerdo con la Mesa Técnica, hay posibilidad de que en algunas zonas del país se inicien las clases, dependiendo de cómo se encuentren los indicadores epidemiológicos de la pandemia del COVID-19 en esas demarcaciones.

La Mesa Técnica está conformada por funcionarios de los ministerios de Salud Pública, Educación y el Servicio Nacional de Salud.

La actividad estuvo encabezada por los ministros de Salud Pública y Educación, doctor Plutarco Arias y Roberto Fulcar, respectivamente; el director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud, doctor Mario Lama, además de los integrantes de la Mesa Técnica, entre ellos, la viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos del MINERD, Ligia Pérez; la doctora Ivelisse Acosta, viceministra de Salud Colectiva y el director de Gestión de Riesgos del MINERD, Diego Batista.
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

Más de 2.3 millones de dominicanos residentes en Estados Unidos sufrirán en los próximos días de un frío polar que afectará cada estado de la Unión Americana con temperaturas congelantes.

Unos 235 millones de personas padecerán el frío ártico y se espera que el vórtice polar tarde 10 días en pasar por todo el territorio estadounidense, según CNN.

El intenso frío se sentirá primero en el centro del país. La temperatura bajará a partir del sábado y se espera que el termómetro registre -25º Fahrenheit el domingo en el centro de Wisconsin.

En Chicago se espera que la temperatura sea de 0ºF a 9ºF durante el fin de semana. Para el lunes podría caer a -10ºF.

Los estados de Nueva York, Nueva Jersey, Pensilvania, y Connecticut, entre otros aledaños, donde reside más de millón y medio de quisqueyanos, serán afectados por el frente frío a medida que avance este lunes.

En Washington DC podría llegar a los 16ºF para la mañana del próximo martes. En NY y Filadelfia la temperatura no pasará de 15ºF, según el pronóstico.

Los dominicanos que piensen viajar durante los próximos días a NY y estados aledaños deben venir preparados también para batallar con la acumulación de nieve que hay en las calles.

Después de la fuerte tormenta invernal que azotó varios estados el pasado lunes, aún no llega la calma entre los transeúntes y el tráfico vehicular, quedando pendiente arduas labores de limpieza, debido a que existen grandes acumulaciones en las aceras y frente a los edificios.

Partes de Pennsylvania y Nueva Jersey registraron más de 30 pulgadas de nieve y en algunos lugares de la Gran Manzana sobrepasaron las 17, convirtiéndose en la mayor nevada en los últimos cinco años en la región.

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

En los primeros 33 días del presente año (hasta el 2 de febrero) han fallecidos 4,066 personas en los Estados Unidos por armas de fuego, según las estadísticas de la organización Violencia Armada (GVA) en EE. UU.

Esta entidad recopila datos diariamente de más de siete mil fuentes en territorio estadounidense, entre ellas informes policiales, medios de comunicación y entidades gubernamentales, entre otras.

La GVA especifica que, de dicha cantidad de fallecidos, 2,310 se han suicidado y 1,756 han sido por homicidios.

En lo que va del 2021 han muerto a tiros varias personas en la Gran Manzana, siendo el último de ellos el señor Garry Henricksen, de 68 años, este pasado martes en Brooklyn.

En el 2020 hubo más de 19 mil muertes en el territorio estadounidense por disparos de armas de fuego, según reporte del GVA.