Titulares

Publicidad

jueves, 4 de febrero de 2021

Por Araceli Aguilar Salgado

"El amor es la fuerza más humilde, pero la más poderosa de que dispone el mundo." Mahatma Gandhi

Mohandas Karamchand Gandhi nació el 2 de octubre de 1869 en la ciudad costera de Porbandar, situada en el extremo noroeste de la India, en la región de Gujarat.

Se le conoce con el sobrenombre de Mahatma o Māhatma Gandhi (mahatma significa "gran alma"; proviene de las formas del sánscrito, māha -"gran" y atma -"alma").

Cuando tiene 13 años, se casa con Kasturba, una niña de su misma edad en un matrimonio arreglado por los padres.

Mahatma Gandhi es un hombre de paz porque consiguió ganar una guerra con la paz.

Con activismo pacífico fundado en la no violencia y en la fuerza de las convicciones, que significó una profunda renovación ética y espiritual del ser humano.

Su lucha fue la no violencia y era la primera vez en la historia que se conseguía un territorio sin lucha armada, simplemente con el diálogo y la verdad.

Gandhi llevó a su país, la India a lograr la independencia de Gran Bretaña mediante una revolución pacífica. Fue líder del movimiento de resistencia no violenta al régimen colonial británico.

Se convirtió en uno de los más respetados líderes espirituales y políticos del siglo XX.

Gandhi ayudó a la liberación del pueblo hindú del gobierno colonial inglés a través de la resistencia pacífica y estaba convencido de que la no violencia es la mayor fuerza a disposición de la humanidad, es más poderosa que el arma de destrucción más poderosa concebida por el ingenio del hombre, y es por ello honrado por su gente como el Padre de la Nación India.

Mahatma Gandhi estudió leyes en Londres y volvió a la India en 1891 para ejercer su profesión. En 1893 aceptó un contrato de un año para trabajar como abogado en Sudáfrica.

En ese año Gandhi padeció la discriminación cuando llegó comprado un pasaje de tren en primera clase, pero la policía lo expulsó de allí a causa de su aspecto, cuando intentó reclamar sus derechos como ciudadano inglés fue atropellado, y pronto vio que todos los indios sufrían idéntico tratamiento por lo que al sufrir en carne propia la discriminación.

Pero a diferencia de otras batallas, la suya alzaría bien alto la bandera de la paz, tan noble objetivo comenzó a luchar por la igualdad cambió todos sus planes, en esa época, Sudáfrica estaba controlado por los británicos, Gandhi se quedó en Sudáfrica 21 años luchando por los derechos del pueblo hindú.

Desarrolló un método de acción social directa basado en los principios del coraje, la no violencia y la verdad llamada Satyagraha, creía que el modo en que la gente se comporta vale más que lo que consiguen.

Satyagraha promovía la no violencia y la desobediencia civil como los métodos más apropiados para alcanzar objetivos políticos y sociales.

Gandhi visionó el satyagraha no sólo como una táctica para ser usada en la lucha política, sino como un disolvente universal de la injusticia y la maldad. Él sentía que era igualmente aplicable a la lucha dentro una larga escala política y a los conflictos interpersonales de cada uno debiendo ser aprendido por todos.

Él fundó el Ashram Sabarmati para enseñar el satyagraha, pidió a los satyagrahis seguir los siguientes principios:
No violencia (ahimsa)
La verdad. Esto incluye la honestidad y vivir siempre de acuerdo con la verdad.
No robar.
Castidad. Esto incluye castidad sexual, pero además ante la subordinación de otros deseos sensuales es prioritaria siempre la devoción por la verdad.
No posesión (pobreza).
Trabajar el cuerpo o trabajar el pan.
Control del paladar.
Intrepidez.
Respetar todas las religiones
Swadeshi
Acabar con los intocables.

Gandhi propuso una serie de normas para seguir el satyagraha en sus campañas de resistencia:
Proteger la no ira.
Sufrir la ira del oponente.
Nunca tomar represalias por una agresión o daño, pero no someterse, y no tener miedo por ese daño o agresión.
Permitir ser arrestado o que sean confiscadas vuestras pertenencias voluntariamente.
Si eres el administrador de una propiedad, defiende esa propiedad de ser confiscada con la vida, pero de una manera no violenta.
No maldigas o digas tacos.
No insultes a tus oponentes.
No saludes ni insultes a la bandera de tus oponentes.
Si alguien intenta insultar o agredir a tu oponente, defiende a tu oponente con tu vida, de una manera no violenta.
Como prisionero, compórtate cortésmente y obedece las reglas de la prisión (excepto aquellas que sean contrarias a tu respecto personal)
Como prisionero no pidas un trato especial.
Como prisionero no ayunes con la intención de ganar comodidades.
Obedece alegremente las órdenes de los líderes en las acciones de desobediencia civil.
No elijas entre las órdenes que obedecer, pero si tu encuentras la orden como algo inmoral corta tu conexión con la acción completamente.
No hagas que tu participación condicione que tus amigos tengan que cuidar de las personas que dependen de ti mientras estás ocupado en alguna campaña o en prisión, no esperes recibir esa ayuda.
No te conviertas en la causa de una riña comunal.
No tomes parte en riñas, pero asiste sólo a la parte que tiene claramente la razón, y en caso de conflictos inter-religiosos, da tu vida por proteger sin violencia) a aquellos que se encuentren en peligro.
No tomes parte en procesos que pudieran ir en contra de las sensibilidades religiosas de cualquier comunidad.

En 1915 Gandhi retornó a la India y se convirtió el líder del movimiento nacionalista indio, utilizando los postulados de la Satyagraha dirigió la campaña por la independencia India de Gran Bretaña, por lo que Gandhi fue arrestado muchas veces por los británicos debido a sus actividades en Sudáfrica y la India.

Creía que era honorable ir a la cárcel por una causa justa, en conjunto pasó siete años en prisión debido a sus actividades políticas.

Más de una vez Gandhi recurrió al ayuno para impresionar a la gente sobre la necesidad de ser no violento, la India alcanzó la independencia en 1947, y se separó en dos países, India y Pakistán, tras lo cual comenzaron los enfrentamientos entre hindúes y musulmanes.

Gandhi había abogado por una India unida, donde los hindúes y los musulmanes pudieran vivir en paz, por lo que un 13 de enero de 1948, a la edad de 78 años, comenzó un ayuno con el propósito de detener el derramamiento de sangre.

Tras cinco días, los líderes de ambas facciones se comprometieron a detener la lucha y Gandhi abandonó el ayuno.

Doce días más tarde fue asesinado un 30 de enero de 1948, cuando al anochecer se dirigía a la plegaria comunitaria, fue alcanzado por las balas de un joven fanático miembro de un grupo extremista hindú que se oponía a su programa de tolerancia hacia todos los credos y religiones.

Tal como lo había predicho a su nieta, murió como un verdadero Mahatma, murmuro la palabra Rama en sus labios que significa Dios.

El cortejo fúnebre de Gandhi, recorriendo las calles de nueva Delhi, parecía un funeral de estado, el ataúd cubierto de flores, mientras el ejército, con paso marcial, era el único sonido que se escuchaba. miles, millares de personas lo acompañaban, mientras una multitud de pétalos de flores, caían sobre él y las calles. sus restos incinerados fueron arrojados al sagrado río Ganges, mientras parte de sus cenizas han estado custodiadas en una urna, durante muchísimos años en un banco luego arrojadas al río Gangés.

Mahatma Gandhi llevó una vida de lo más humilde: no aceptó ninguna posesión terrenal, vestía como las clases más bajas y su alimentación se basaba en vegetales, zumos de fruta y leche de cabra.

Mahatma Gandhi abogó por la igualdad entre los hombres y luchó por la paz con las armas más eficaces: la palabra, el ejemplo y el amor. “Sólo el que ha sido herido por los dardos del AMOR, conoce su poder”

"No me gusta la palabra tolerancia, pero no encuentro otra mejor. El amor empuja a tener, hacia la fe de los demás el mismo respeto que se tiene por la propia". Mahatma Gandhi

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.


Se mantiene en línea la unidad II generando a máxima capacidad.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La generadora de electricidad Itabo ha extendido su mantenimiento hasta mediados de abril próximo, debido a reparaciones necesarias e impostergables identificadas en el proceso de arranque de la Unidad Itabo I y que conlleva cambios de equipos que requieren un proceso fabricación fuera del país e impactan el retorno de operación.

AES Dominicana informó que “ya se ha notificado a las autoridades y todas las partes interesadas para que se tomen las previsiones necesarias”. Asimismo, se coordina acciones conjuntas con la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE).

Como parte de las medidas de mitigación, AES Dominicana ha decidido postponer el mantenimiento anual programado de las unidades Los Mina VI y VII del Complejo Energético Dominican Power Partners (DPP) hasta finales del mes de marzo.

Los mantenimientos de las unidades de generación y redes de transmisión son programados bajo las disposiciones de la Ley descritas los artículos 184 y 185 en el reglamento de aplicación de la Ley general de Electricidad.

Sobre AES

AES es una empresa global que suministra energía sostenible y asequible en 14 países, a través de un portafolio diversificado de negocios de generación y distribución de energía renovable y térmica.

En AES estamos comprometidos con la excelencia operativa y las necesidades cambiantes de energía del mundo y dedicados a un futuro de energía más sostenible mediante una cartera diversa de energías, que abarca la energía solar, eólica, almacenamiento de energía en baterías, plataformas digitales, gas natural e hidroeléctrica. Contamos con alternativas que abarcan una gama amplia de tecnologías y con la experiencia necesaria para brindar las soluciones más adecuadas para las comunidades en las que operamos. Nuestra meta es mejorar la calidad de vida para las personas y empresas a las que servimos.

Nos motiva nuestra pasión por ayudar a satisfacer las demandas de energía actuales y futuras de un mundo en constante evolución. Nuestro desafío es garantizar que los países puedan desarrollarse, sin que su acceso a la energía confiable y asequible sea una limitación.

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

El cónsul dominicano en esta ciudad, Eligio Jáquez, manifestó que el gobierno dominicano ya tiene ubicado un edificio en Manhattan que albergará en su interior todas las dependencias gubernamentales dominicanas establecida en la Gran Manzana.

Entre ellas citó el propio consulado, la misión en Naciones Unidas, Comisionado de Cultura, Turismo, Junta Central Electoral (JCE), y el Instituto del Dominicano en el Exterior (INDEX), el lugar sería llamado “Dominican Center”.

“A todos los dominicanos les será cómodo y fácil tener en un solo centro todos los servicios que pueda ofrecer el Gobierno dominicano en NY. “Estas son cosas en las que tenemos que unir todos los esfuerzos, opiniones y energía en una sola dirección para viabilizar ese propósito que no tiene desperdicios”, afirmó.

En aras de la transparencia, se excluyó de participar en la compra del mismo, sugiriéndole al presidente Luis Abinader que designe un negociador con experiencia en bienes raíces para adquirir el inmueble, precisó el cónsul.

“Que lo mande de allá, una persona que tenga experiencia en negociaciones de bienes raíces, reiteró, y por qué no, que el Banco de Reservas también ayude porque si se va a comprar un local tendrás que haber un financiamiento y a lo mejor, el mismo Gobierno lo pueda ofrecer a través de esa entidad bancaria”, dijo.

Explicó que el edificio deberá estar en un punto de la cuidad equidistante con los condados.

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

La reconocida abogada hispana en El Bronx, Wanda Negrón, fue juramentada recientemente para la Corte Criminal de dicho condado, que tendrá que ver con delitos menores, entre ellos asaltos, manejar borracho, posesión de drogas en cantidades menores y violación de órdenes de protección.

Fue electa para la posición después que la mayoría de los votantes de los sectores de Riverdale, Mott Haven, Fordham Heights, Kinsbrigde Heights, University Heights y Marble Hill, entre otros, habitados mayormente por hispanos y afroamericanos, la favorecieran con el sufragio en las pasadas elecciones.

Se comprometió ante los electores: “Ser justa, ética y cumplir al pie de la letra con las leyes y constitución. Además, entender las personas del mismo lugar de donde proviene, siempre estar dispuesta a esclarecer, buscarle una salida armoniosa y satisfactoria a cualquier conflicto entre la familia”, ha venido planteando.

Asimismo, aplicar la ley con justicia y asegurarse que los derechos de las personas no sean violados y entiendan el proceso de dónde ellos tienen que ir y tener contacto directo con las partes en conflicto para esclarecer cuáles son las responsabilidades ante la ley”.

La doctora Negrón fue juramentada virtualmente por la Honorable Magistrada, Doris M. González, la primera mujer puertorriqueña como Juez Administrativa de la Corte.



Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

El reconocido comunicador digital dominicano en esta ciudad Amado Khoury (Bonches Latinos) se encuentra desarrollando una gran labor en la Serie del Caribe que se lleva a cabo en Mazatlán, México, tomando imágenes de los detalles que se suscitan en esta importante justa deportiva.

Khoury, que se ha destacado por ser uno de los comunicadores digitales dominicanos de mayor empuje en la Gran Manzana está mostrado al mundo a través de sus imágenes, tanto las acciones en el terreno de juego, como la forma en que los fanáticos quisqueyanos y de otros países están disfrutando el clásico del beisbol más representativo de América Latina.

“Este trabajo lo estoy realizando para que el equipo de la República Dominicana tenga en sus memorias buenas imágenes y para que los latinos puedan ver cómo va marchando la serie”, dijo Khoury.

Sus álbumes de fotos y videos con todos los detalles de la serie pueden verse en su medio digital Boncheslatinos.com y en sus redes sociales: en Instagram @Bonches latinos y en Facebook Amado Khoury y Bonches Latinos LLC.

La edición 63 de la Serie del Caribe Mazatlán 2021, arrancó el pasado domingo en el Estadio Teodoro Mariscal con la participación de los equipos representativos de México, RD, Venezuela, Panamá, Puerto Rico y Colombia.

Khoury, agradeció a todos sus patrocinadores por haberle permitido participar de esta inolvidable experiencia deportiva.





Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

El empresario dominicano Fernando Mateo anunció este miércoles desde el Alto Manhattan su candidatura a la alcaldía de esta ciudad por el Partido Republicano, ante la ausencia de los principales líderes comunitarios, profesionales, empresariales, y ciudadanos comunes dominicanos, entre otros sectores.

Aseguró que a pesar de no ser político ni gustarle la política, decidió dar el paso al ver que las figuras políticas de la ciudad están ignorando a las comunidades de trabajadores, a los inmigrantes y a los pequeños negocios, que calificó como la fibra de la Metrópoli.

Añadiendo, “a los políticos no les importa la gente, porque no saben lo que es pararse a las 6:00 de la mañana a trabajar”. “Ellos saben cómo pelear en el ring de la política, pero yo sé pelear en los asuntos de la calle”.

Mateo lanzó duras críticas a medidas legislativas promovidas desde el Concejo Municipal. “Merecemos un respiro en los impuestos, proteger a los negocios que crean trabajos, por eso cuando sea alcalde voy a poner todo en su sitio”, porque NYC está viviendo el peor momento en los últimos 30 años, con el “crimen fuera de control”, y la policía “debe ser respetada”.

Asimismo, se mostró interesado en que los ricos regresen a la ciudad a hacer negocios, lo que generaría beneficios para todos, porque un gobierno que trabaje con los ricos es exitoso”.

Mateo, respaldado solo por dos organizaciones dirigidas por quisqueyanos (La Federación de Taxistas del estado de NY (NYSFTD) y la Asociación de Bodegueros Unidos de América (UBA), hizo su anuncio desde un restaurant, ubicado en el 237 de la calle Dyckman, ante la presencia de medios anglosajones.

Desde allí, también manifestó “me declaro como un “republicano urbano”, que pretende unir a los neoyorquinos de todas las filiaciones políticas y hacer historia al ser el primer inmigrante latino en llevar las riendas de la Gran Manzana”.

Añadiendo, “esto no se trata de partidos políticos, demócratas, republicanos, liberales, sino de ustedes, de la gente, que van a ver conmigo en estas elecciones energía y pasión, voy a ponerle la sal y la pimienta a esta campaña”, dijo el pre-candidato en medio de un escaso público.

Otros aspirantes republicanos son Bill Pepitone, Curtis Sliwa, Cleopatra Fitzgerald y Abbey Laurel-Smith.

Mientras que los demócratas son Eric Adams, Scott Stringer, Andrew Yang, Shaun Donovan, Quanda Francis, Kathryn García, Raymond McGuire, Carlos Menchaca, Dianne Morales, Loree Sutton, Maya Wiley, Zach Iscol, Paperboy Prince, Joycelyn Taylor, Aaron Foldenauer, Kevin Coenen y Eddie Cullen.

Las primarias para escoger el candidato para ambos partidos serán celebradas el próximo 22 de junio.


Por Oscar López Reyes

En 1613, el obispo de la catedral de Annecy, en el Sur de Ginebra, Suiza, Francisco de Sales, latigó desde el púlpito el descarrío y la depravación, y ¡oh, Hacedor!, sus sermones molestaron y enfadaron a un vicioso rico influyente de esa cuidadela católica. El acaudalado remolón no cesó en una blasfemia destemplada como contrarréplica ni frenó siquiera por el piadoso repique de las campanas, entretanto que el arzobispo enmudeció aposentado en los muros del templo.

Como venganza por la regañina canónica pluralizada, sin aludir a una persona en específico, el cachazudo colocó en sitios públicos pasquines calumniosos, anónimos y satíricos, en forma de coplas, contra monseñor de Sales, quien personalmente matizaba a un crítico que “si Ud. me arranca un ojo, con el otro ojo yo lo seguiré mirando con especial cariño”.

Sin amenazar con mandarlo al purgatorio, ni maldecirlo, el jefe espiritual de la diócesis de Annecy se mantuvo imperturbable, consciente de que los pobladores conocían sus atributos y no darían credibilidad a los apócrifos. En cambio, el extraviado se exasperó, y apeló a otro procedimiento: el sonido para no dejarlo dormir!

Cuenta el padre Eliécer Sálesman que el sujeto “mandó a unos muchachos de la calle con un numeroso grupo de perros a que los hicieran ladrar toda la noche frente a la ventana de la habitación donde dormía el prelado, y cuando los perros dejaban de ladrar, los muchachos les tiraban las orejas para que aullaran como lobos”.

Por el silencio en la imploración, el potentado puso a “un grupo de vagos a que lanzaran pedradas a su ventana, y le destrozaran los vidrios. Y como si no bastara con esto, se propusieron disparar armas de fuego allí en el andén, con un ruido tal que parecía una batalla”.

El eclesiástico no presentó denuncias ante las autoridades, y desautorizó a indignados empleados del palacio episcopal que se propusieron “darles una tanda de pedradas y una buena paliza a esos importunos, o por lo menos a pegarles una insultada que les dejara zumbando los oídos”.

¿Cómo respondió el doctor del amor?

Monseñor de Sales se recubrió con la tolerancia del profeta Job (año 500 a.C.), un vecino del Reino de Edom (entre Jordania, Israel, Arabia y Siria), quien padeció una penosa dolencia de la piel y perdió a sus diez hijos (7 varones y tres hembras), sus ovejas, bueyes, asnas y otros bienes materiales, conforme relatan el Antiguo Testamento de la Biblia y el Corán. Mantuvo, inquebrantable, su capacidad emocional, su fe, seguridad y juramento a Dios. Por esa razón trompeta como un prototipo de resignación.

“Paciencia, todavía no hemos sufrido hasta tener que derramar sangre”, peroraba. “Animo, que nosotros sufrimos menos que ellos, porque aquí estamos bajo techo, pero allá en cambio ellos tienen que pasar estas noches tan frías de invierno ahí a la intemperie, con sus perros y sus piedras y su pólvora. Tenemos que comprenderlos porque son pobre gente sin instrucción religiosa. Si nosotros no tuviéramos una ayuda especial de Dios que nos protege, estaríamos haciendo tonterías peores a las que ellos hacen. ¡Bendito sea Dios que no permite que nos rebajemos hasta portarnos tan villanamente como lo están haciendo esas pobres gentes!”.

¿Qué hacía el patriarca sin poder conciliar el sueño “con tanta bulla y tan gran desorden”?

Ante tal circunstancia, como siervo del Creador del Universo, se levantaba de la cama y rezaba por quienes lo agraviaban directamente, y por el que dirigía la acción. Y, adicionaba, que los malos espíritus se alejan con la oración y el sacrificio.

Como atraído por la buena vibra, un auspicioso día el orquestador de la campaña difamatoria se tropezó en una calle de la ciudad con Francisco de Sales, quien “lo saludó con tal cariño y le dijo tan simpáticas palabras de aprecio y benevolencia, que aquel pobre hombre se quedó como caído de la Luna. Jamás se había imaginado una reacción así en un hombre que había sido provocado y desafiado noche tras noche a encolerizarse contra él. Su cambio de conducta fue total. Y más tarde les decía a sus amigos: “La amabilidad y la bondad del Obispo de Sales en aquel encuentro conmigo, me hizo más provecho que si hubiera asistido a cien sermones” (1).

Francisco de Sales (Francia 1567-1622) obtuvo un doctorado en derecho civil y derecho canónico y teología en la Universidad de Padua, en Italia, en 1592. El 18 de diciembre de 1593 fue ordenado sacerdote, evangelizó a los protestantes de la región de Chablais, en Ginebra, El 8 de diciembre de 1602 fue consagrado obispo de Ginebra, y en 1865 tomó posesión de la diócesis en Annecy.

Con la célebre frase de que “en esta vida, la paciencia ha de ser el pan de cada día”, se reserva como una “figura decisiva de la reforma católica”, “fue recibido y apreciado por grandes personalidades, tales como el Rey Enrique IV o el Papa Clemente VIII. Con su humanidad sonriente, conquistaba los corazones de todos” (2), y “no deja de asombrar que después de 350 años de su muerte, sus obras se sigan estudiando, y se publiquen sobre él libros de gran interés” (3).

Francisco de Sales, quien abriga como el santo de los periodistas, escritores y sordomudos, glorifica como un arquetipo de conservación de la calma y la benevolencia en la resistencia. Irradia paz en la humilde sencillez y otras virtudes cristianas. Templa como un reformador católico durante el renacimiento del siglo XVII y un modelo de desaire a las calumnias, aunque ahora ya existen leyes a las cuales se puede acudir para salvaguardar la honra en la tonada de la civilización evangélica.

miércoles, 3 de febrero de 2021



Esta segunda edición reconocerá a 63 profesionales de la radio, de los 350 nominados

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

En una ceremonia realizada en la Asociación Dominicana de Radiodifusoras (Adora) fueron entregadas medallas a los nominados a la segunda edición del Galardón a la Radio Dominicana, también conocido como Premio Gardo, a celebrarse el próximo 26 de febrero.

Al encuentro se dieron cita los productores, conductores, animadores, así como otros profesionales de la radio dominicana del Gran Santo Domingo y las regiones Este, Sur y Norte del país, que fueron nominados por el público, mediante votaciones en la página web premiogardo.com.

Este año Premio Gardo tiene un total de 350 nominados, de los cuales serán premiados 63 profesionales de la radio nacional dominicana la noche del 26 de febrero, en una ceremonia especial que contará con una transmisión nacional por televisión y a nivel internacional, a través de TV Quisqueya.

Durante la ceremonia, el productor de radio y televisión Juan Carlos Albelo, quien instituyó el año pasado esta premiación, expresó su satisfacción de poder reconocer el arduo trabajo que realizan los profesionales de las ondas hertzianas.

“Estamos muy felices premiar nueva vez la excelencia y la calidad en la radio. Premio Gardo tiene el propósito de ser un estímulo al quehacer con altura, una celebración a lo bien hecho en la radio dominicana”, precisó Albelo.

De cara a su ceremonia de premiaciones, los miembros del jurado de Premio Gardo agotan un proceso evaluativo para elegir a los ganadores de las diferentes categoría y renglones del galardón.

Este año el jurado, presidido por la comunicadora y educadora Julie Carlo, está también compuesto por Ana Bélgica Güichardo, directora de la escuela de comunicación de la PUCMM; Christopher Calderón, consultor de comunicación y productor audiovisual; Cristal Acevedo, periodista y miembro del Círculo de Locutores Dominicanos; José Antonio Aybar, periodista, editor del suplemento Qué Pasa del periódico El Nacional; Onoris Metz, doctora en estudio del español, lingüística y literatura y catedrática universitaria; María Scharbay Martínez, magister en Comunicación Corporativa; Mijail Peralta, periodista y guionista; Pedro Araujo, periodista de espectáculos y productor radiofónico; Violeta Lockhart, Catedrática universitaria con especialidad en audiovisuales; y Wendy Mora, periodista de espectáculos, productora y conductora de radio y televisión.

La lista completa de los nominados por renglones y categorías está disponible en la página web Premiogardo.com

Desde 2020, el Galardón a la Radio Dominicana se entrega en febrero, en el marco del Día Internacional de la Radio.






Esta medida se adopta tomando en consideración los pronunciamientos públicos que ha realizado el juez, quien también es miembro del CPJ, y, por ende, pertenece al órgano de disciplina del Poder Judicial.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Consejero Recio Tineo ha emitido diferentes pronunciamientos sobre el Consejo del Poder Judicial y ha realizado ataques a ese órgano y sus integrantes, lo que ha motivado la decisión tomada por el CPJ en su sesión 004-2021 celebrada en el día de ayer, en la que solicita a la Inspectoría General evaluar las actuaciones de Recio Tineo y proceder como corresponda.

“El magistrado Leonardo Recio Tineo tiene una condición especial y es que forma parte del Consejo del Poder Judicial, órgano encargado de juzgar las acciones presumiblemente disciplinarias, lo cual amerita que, este Consejo del Poder Judicial tenga que pronunciarse con relación a la posibilidad de indagar sobre su comportamiento y posible afectación del órgano”, indicó el CPJ.

Además, el Consejo señaló que, conforme al párrafo I del artículo 4 del Reglamento Disciplinario aplicable a los Jueces y Juezas del Poder Judicial, la investigación disciplinaria inicia por denuncia o de oficio por la Inspectoría. Sin embargo, en este caso, es propicio que sea el CPJ quien indique al inspector con total independencia y libertad, que puede indagar sobre las actuaciones de Recio Tineo.

El órgano administrativo recordó que el Código de Comportamiento Ético del Poder Judicial Dominicano dice en su página 27 que: “La cultura de los jueces y los servidores administrativos judiciales se refleja en su comportamiento cotidiano, por lo que el Código de Comportamiento Ético consta de un sistema de consecuencias mediante el cual se reconocen las mejores actuaciones y se sanciona toda conducta de irrespeto al mismo”.

También resaltó que los principios establecidos en dicho código, tales como lealtad, prudencia, secreto profesional, son insoslayables en el ejercicio de las funciones que resultan vinculantes para todos los integrantes del Poder Judicial, incluidos quienes conforman el CPJ.

El Consejo citó el principio de Integridad que manifiesta: “la disposición de actuar con responsabilidad y respeto a la gestión jurisdiccional y administrativa conforme a los valores y principios éticos de la institución”.

De igual manera, el CPJ subrayó que la obligación de mantener una conducta apegada a la ética no se limita a la vida privada, sino que es extensiva a su conducta extrajudicial.
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

Entró en vigor a las 12 de la medianoche de este martes en todo el territorio estadounidense una orden emitida la semana pasada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos que exige a las personas usar mascarillas permanentemente en el transporte público.

Esto incluye el metro, autobuses, taxis, aviones, trenes, en áreas de espera como en aeropuertos, andenes de tren y estaciones de metro, como forma de proteger los ciudadanos y brindarle la confianza de que podemos viajar seguro en la pandemia".

El no cumplimiento será una violación a la ley federal y las personas enfrentaran multas.

La orden excluye a niños menores de 2 años, a las personas con una discapacidad que le imposibilite ponérsela, y los viajeros podrán quitársela a la hora de comer o beber.

Los hermanos Rodríguez Rodríguez y el representante de los patrocinadores, Sully Hernández, entregan los premios al equipo campeón y a los jugadores más destacados del año pasado, en la foto de abajo, momento de la ceremonia inaugural
Santiago, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Debido a la pandemia del covid 19 ha sido pospuesta la séptima versión del clásico de softbol, Fernando Rodríguez inmemorian, en su lugar, este jueves, se realizará una misa en la Iglesia Nuestra Señora de Las Mercedes, en el politécnico del mismo nombre, de esta ciudad.

La información fue ofrecida por el histórico fondista y softbolista santiaguense, Bienvenido Rodríguez, quien, en representación de la familia Rodríguez Rodríguez, adelantó que la misa comenzará a las cinco y media de la tarde (5:30pm) de este jueves en la iglesia mencionada.

Recordó que, este jueves 4 de febrero 2021, es el noveno aniversario del fallecimiento por una terrible y súbita enfermedad, de su hermano, el empresario-deportista, Fernando Rodríguez, en cuyo honor se realiza el clásico de softbol teniendo como escenario el play del club Rincón Largo.

De los seis clásicos, cinco han sido ganados por el equipo local representativo del mencionado club y uno por el combinado Racol Computer, hasta la fecha el lanzador de Rincón Largo, Luís Polanco, ha ganado en tres ocasiones (2016-2017-2018), la copa de mejor pitcher, para ser el más sobresaliente en la historia del clásico softbolístico.

En lo que se refiere al jugador más destacado, la copa la han ganado los jugadores, Félix Peña (2015), Miguel Luna (2016), Ramón Reyes (2017), Manuel Flete (2018), Rolando Infante (2019 e Ignacio Torres (2020), hay que destacar que Infante fue también el mejor lanzador en los años 2019 y 2020.

Finalmente, Bienvenido Rodríguez, informó que el evento seguirá con el séptimo clásico el domingo 6 de febrero del 2022.

Por Dr. Amín Cruz

"Construir las defensas de la paz en la mente de los hombres.

Es particularmente importante que alejemos a las mentes jóvenes de la violencia y las guiemos hacia las virtudes de la tolerancia, la comprensión mutua y la paz, no sólo de acción, sino también de pensamiento y de expresión". Dr. Koichiro Matsuura

Aportar algo más de un grano de arena a la formación de esa inmensa tierra de la humanidad en la que todos quepamos y en la que podamos disfrutar de las ventajas de una sociedad cada más culta y más evolucionada, en la que poder convivir juntos y paz.

Desde el año 1964, se ha venido conmemorando el Día Escolar de la Paz y la No Violencia (DENYP), cada 30 de enero, conmemora la muerte de Gandhi y recuerda la necesidad de la educación para la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los derechos humanos y, en especial, la no violencia y la paz.

Mahatma Gandhi, líder nacionalista y espiritual de la India, principal figura de la resistencia pacífica en el mundo, para Gandhi la paz no era solo una postura acomodaticia para evitar conflictos, para él, la paz era el único camino que debían recorrer los seres humanos, para seguir evitando tanto daño, tanto mal y tanta injusticia en el mundo.

Por lo que día de la paz lo que busca es sembrar valores entre los niños, adolescentes y jóvenes, que ayude a prevenir la violencia en la escuela y la comunidad., con el objetivo de crear hombres y mujeres que prefieran hablar en vez de golpear, conciliar en vez de gritar y unirse en vez de competir fieramente unos contra otros, asi como reducir los factores que favorecen la violencia y colocan a ellos en riesgo de reproducirla, tales como la deserción escolar, la falta de oportunidades de capacitación y empleo, así como el desconocimiento de sus derechos y de espacios de participación.

Por lo que el derecho de todas las personas a acceder a una educación equitativa, inclusiva y de calidad, una educación que promueva la paz y que, como decía el propio Gandhi, saque a la luz lo mejor de cada persona.

Esto es lo que se conoce como cultura de paz.

Los principales valores que se deben promueven para sembrar en los corazones nuestros niños y jóvenes las semillas:

Respeto
Amor
Justicia
Libertad
Paz
Equidad o igualdad
Tolerancia
Lealtad
Responsabilidad
Honestidad

Creemos profundamente que solamente con una educación equitativa, inclusiva y de calidad es una herramienta imprescindible para la construcción de paz., reivindicando la educación como derecho, pero también como palanca de cambio imprescindible para construir sociedades pacíficas y un mundo mejor

"Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces; pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos". Martin Luther King

Dr. Amín Cruz, PhD, diplomático, historiador, educador, periodista, escritor, presidente del Congreso Mundial de Prensa y presidente del Congreso Mundial de Universidades, residente en New York.


 
 

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

El congresista Adriano Espaillat (NY-13) encabezará talleres en vivo y asincrónicos para ayudar a los padres y cuidadores a navegar por este nuevo mundo del aprendizaje remoto.

Los talleres comenzarán este jueves a las 5:00 de la tarde y las grabaciones de las sesiones estarán disponibles para los participantes que no se hayan conectado de manera simultánea.

Las sesiones serán dirigidas por líderes de División del Departamento de Educación de NYC. Las sesiones cubrirán una variedad de temas que van desde la navegación por el aprendizaje remoto para estudiantes con discapacidades, estudiantes multilingües y más, se informó.

Los talleres se impartirán este jueves 4 de febrero, de 5:00 a 6:30 pm (apoyo a las familias en la navegación por el aprendizaje remoto).

El día jueves 25 de febrero de 5:00 a 6:30 pm (apoyo a las familias en la navegación por el aprendizaje remoto para estudiantes con discapacidades).

El martes 9 de marzo, 5:00 a 6:30 pm (apoyo a las familias en la navegación por el aprendizaje remoto para estudiantes multilingües).

El martes 23 de marzo, 5:00 a 6:30 pm (apoyo a las familias con el manejo del estrés durante el aprendizaje remoto).

El jueves 15 de abril, 5:00 a 6:30 pm (Apoyo a las familias para fomentar la independencia de los estudiantes durante el aprendizaje remoto).

El jueves 29 de abril, 5:00 a 6:30 pm (apoyo a las familias de estudiantes con discapacidades para fomentar la independencia de los estudiantes durante el aprendizaje remoto).

El miércoles 12 de mayo, de 5:00 a 6:30 pm (apoyo a las familias mediante el fortalecimiento de las habilidades de enfrentar situaciones a través de la atención plena).


De izquierda a derecha, la senadora Lía Díaz Santana, el director Olmedo Caba Romano, la gobernadora Ángela Pérez Díaz y el alcalde Rafael Ruddy González.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Consejo Provincial de Administración del Fondo de la Central Hidroeléctrica Los Toros se propone mejorar y ampliar el programa de becas que se otorgan a estudiantes de la provincia  Azua para cursar carreras profesionales en la Universidad Tecnológica del Sur, UTESUR, según deliberaron los miembros de este consejo en la primera reunión de 2021 realizada en el salón de conferencias del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, INDRHI.

El Consejo lo preside el director ejecutivo del INDRHI, Olmedo Caba Romano, quien propuso al Consejo que además de evaluar los aspectos socioeconómicos y dar seguimiento al rendimiento académico de los estudiantes, se les invite a una de las reuniones de ese organismo para que compartan sus experiencias; asimismo, invitó a que se promueva el programa de becas en las escuelas para que los bachilleres se motiven y vean una opción de progreso en su futuro. 

Caba Romano invitó a que haya un equilibrio en la distribución de las becas, de manera que se escojan a estudiantes de todos los municipios.

De su lado, la senadora de Azua, Lía Díaz Santana, consideró importante evaluar las carreras profesionales que necesita la provincia para establecer prioridades en la escogencia de las áreas de conocimiento becadas. 

Mientras que Micelani Franco, representante de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana, EGEHID, propuso revisar el procedimiento de selección de manera que al terminar la carrera el estudiante asuma un compromiso con su municipio, y evitar la fuga de talentos hacia el extranjero. 

El citado Consejo está asumiendo un compromiso con la educación como instrumento de desarrollo, ponderando inclusive dedicar recursos a la formación técnica-vocacional.

En la reunión, encabezada por el director del INDRHI, estuvieron también la gobernadora Ángela Pérez Díaz, el alcalde Ruddy González; así como representantes del sector agrícola, de la sociedad civil, de las iglesias y del Ministerio de Agricultura.

La Central Hidroeléctrica Los Toros es operada por EGEHID, y con los recursos generados por la venta de la energía se creó un fondo para promover el desarrollo de obras de desarrollo rural, de riego y otras iniciativas sociales, como la formación académica superior de estudiantes de los municipios de Azua.



Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Comisión Permanente de Interior y Policía y Seguridad Ciudadana del Senado de la República, que preside el senador Virgilio Cedano (La Altagracia), se reunió este miércoles con representantes de instituciones públicas, para seguir analizando el Proyecto de Ley de Control de Expendio, Suministro y Consumo de Bebidas Alcohólicas, iniciativa del senador Santiago José Zorrilla (El Seibo), vicepresidente de la Cámara Alta.

En el encuentro fueron revisados los artículos 56,57,58,59, y 60 de la pieza legislativa, que regulan la publicidad de bebidas alcohólicas en el país.

“Aunque no estamos de acuerdo en todo, se ha hecho un gran esfuerzo para mejora estos artículos. Ahora el proyecto reestructurado será revisado por los senadores miembros de la Comisión, para que puedan hacer las observaciones que consideren”, expresó el representante de la provincia La Altagracia.

Cedano dijo también que en los próximos días la Comisión se reunirá con representantes de empresas del sector privado, a quienes les será presentada la pieza legislativa.

El Proyecto de Ley tiene como objetivo establecer un marco legal para regular la venta, expendio, suministro y consumo de bebidas alcohólicas y fomentar la responsabilidad del consumo.

Por las instituciones gubernamentales participaron en la reunión Gilberto Bastardo, en representación del Ministerio de Interior y Policía; Emily Matos, del Ministerio de Turismo; Cristian Hernández y María Tejada, del Ministerio de Industria Comercio y Mipymes, y Reynaldo A. Guillermo P. de la Dirección General de Aduanas.

Además de Virgilio Cedano (La Altagracia), estuvieron presentes Aris Yván Lorenzo (Elías Piña); Santiago José Zorrilla (El Seibo); y Franklin Rodríguez (San Cristóbal).