Titulares

Publicidad

miércoles, 3 de febrero de 2021


Por Orlando Fabián de os Santos

La Universidad Federico Henríquez y Carvajal, la Asociación de Comerciantes e Industriales de la R. D., La Gran Logia de República Dominicana, y el Colegio de Abogados, expresaron hoy su apoyo a José Martínez Hoepelman, en sus aspiraciones a la Defensoría del Pueblo, mediante comunicaciones depositadas a al congreso de la Republica.

Las distintas organizaciones, en comunicaciones por separado; destacaron la solvencia moral, ética y capacidad profesional del joven abogado, quien exhibe una trayectoria intachable y de gran compromiso social.

"Excelente capacidad de juicio, un defensor de los derechos fundamentales y de la justa administración de la justicia," destacan las entidades al referirse al jurista.

"El Doctor Hoepelman, cuenta con una trayectoria de más de 15 años, caracterizados por el servicio social, con las cualidades éticas necesarias y siempre en busca de la justa aplicación de la ley", resaltó la Universidad Federico Henríquez y Carvajal en su comunicación dirigida al Congreso Nacional.

"Tenemos la certeza de que Hoepelman, desempeñaría una gestión honrosa, digna y a la altura de las necesidades que demanda la nación", fue la motivación de la Asociación de Comerciantes e Industriales.

"La Gran Logia de República Dominicana, tiene el honor de endosar de manera formal la candidatura de José Martínez Hoepelman, como justo reconocimiento a sus competencias personales y profesionales que hacen de él, un candidato ideal para desempeñar con presteza, tan importante responsabilidad social y cívica", destacó la organización de la Sociedad Civil.

"Confiamos en que, con la elección del señor Martínez Hoepelman, como Defensor del Pueblo, se grantiza la defensa del Estado Social y Democrático de Derecho en República Dominicana", destacó el Colegio de Abogados como parte de su motivación.

Previo al apoyo de estas entidades, el aspirante Martínez Hoepelman había recibido el respaldo de la Universidad Nacional Pedro Enríquez Urena (UNPHU), de la Universidad del Caribe (UNICARIBE) y de la Fundación Héroes de Constaza, Maimón y Estero Hondo, entre otras organizaciones sociales.

 

Aseguran habrá régimen de consecuencias a centros que no reporten a tiempo muertes, mientras notifican 15 fallecidos y 294 personas en UCI

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Ministerio de Salud Pública defendió este miércoles la transparencia en la forma de ofrecer la información relacionada al virus SARS CoV-2, principalmente en la notificación de las defunciones a causa de la COVID-19 y reconocen que en muchos casos la notificación de muertes se hace con retrasos, debido a diversos factores.

Tras explicar los detalles de cómo se trabajael registro de enfermedades y eventos de notificación obligatoria al Sistema Nacional de Vigilancia SINAVE,el doctor Ronalds Skwes, director General de Epidemiologia dijo que los centros de salud deben informar los casos tanto de muertes como de contagios dentro de 24 horas, pero no se está cumpliendo, ya que se reportan hasta con 10 días de retraso.

“Muchas veces tenemos notificaciones tardías, un centro de salud ha subido o ha notificado un caso, pero se le olvida o no tienen tiempo para decir ese caso falleció, pero se es un problema que se tiene a nivel de los establecimientos que tienen un plazo de 24 horas para notificar los casos” resaltó.

Indicó que los casos no registrados a tiempo, ocurren por diversos inconvenientes que tienen los sistemas de vigilancia, que no necesariamente se debe a negligencia, sino a situaciones logísticas, un diagnóstico no identificado adecuadamente, fallecimientos

Intrahospitalarias, entre otras.

Mientras que la doctora Ivelisse Acosta, viceministra de Salud Colectiva, reconoció que hay muchas débiles, esencialmente en el nivel descentralizado, incluso falta de personal capacitado y con el entusiasmo para hacer el trabajo con mayor eficiencia.

Al mismo tiempo indicó que es necesario que haya régimen de consecuenciascomo parte de las medidas para mejorar la gestión.

“Tenemos un gran desafío, de hecho hay unas intervenciones que estamos haciendo, no solo en diagnóstico, sino acciones que con la cooperación técnica de USAID, OPS, CDC, estamos diseñando todo el proceso para fortalecer la notificación, pero hay un ingrediente que tiene que ver con la evolución y el régimen de consecuencias. Va a ver régimen de consecuencia, es decir vamos a ser más exigentes, podemos entender que hay información que tarde par de días, pero esos retrasos de tanto tiempo revelan serias debilidades, nosotros no la vamos a excusar, la vamos a asumir, pero no solo es una crítica, estamos dando los pasos para ir a resolver” resaltó la doctora Acosta .

Boletín 321

El Ministerio de Salud Pública, reportó en su boletín 321, correspondiente a este miércoles 23 de febrero que 294 personas están en Cuidados Intensivos (UCI), a causa de la enfermedad por coronavirus COVID-19, mientras que 160,364 se han recuperado y el virus está activo en 54,194.

El total de muestras procesadas en las últimas 24 horas fue de 10,624 con un resultado de 1,357, para una positividad diaria de 22,30 por ciento. En tanto la tasa de positividad de las últimas cuatro semanas se ubica en 19.30 porciento.

La disponibilidad general de camas de Cuidados Intensivos UCI es de 540, de la cuales el 34 por ciento están ocupadas. Las camas COVID-19, en la Red Hospitalaria nacional es de 2,712 y en ocupación hay 933, esto representa un 34 por ciento y en cuanto a ventiladores hay en uso 165 de 401 en toda la red.

El total general de muestras procesadas asciende a1, 068,693, de estas fueron descartadas 851,416y total generado de casos positivos al virus SARS COV-2 es de 217,277.

Las defunciones reportadas por la Dirección General de Epidemiologia son 15, según notificaciones de las últimas 24 horas, con lo que suman 2,719. La letalidad se ubica en 1.25 por ciento y la mortalidad por millón de personas en 260.23.

Grupos de riesgo

Los grupos de riesgo siguen siendo personas con hipertensión y diabetes como comorbilidad, pero el Ministerio de Salud exhorta a los adultos mayores, personas con obesidad y otras enfermedades crónicas, a extremar las medidas de prevención porque son más propenso a adquiere la enfermedad.

No obstante, advierte a personas jóvenes sobre el aumento de la positividad en menores de 20 años.

En el boletín 321, el número de jóvenes menores de 20 años, positivo al coronavirus es de 22,567. Se mantiene en 549 el número de personal salud que ha resultado con la enfermedad, del mismo modo, la cantidad de embrazadas afectadas por esta causa es de 309.



Por José Francisco Peña Guaba

El síndrome del nombrado se revela de manera característica, como una enfermedad o cuadro patológico determinado provocado por una designación o nombramiento del Gobierno, principalmente cuando es por “decreto.”

A todos nos ha pasado que un compañero, a quien creímos amigo sincero, o hasta familiares cercanos, después de haber accedido a un puesto público de cierta importancia, cambian sus actitudes y la forma de dirigirse a nosotros, a veces hasta de manera radical. Diversos expertos han explicado las razones que podrían explicar el hecho de que un individuo cambie su personalidad desde el momento en que es “nombrado”. Los estudios revelan que sí se ha comprobado que la mayoría de las personas, cambian su forma de ser al posicionarse como jefes, ejecutivos o gerentes.

“Es como si se olvidaran de dónde vienen y de cómo llegaron a obtener cierto nivel”. Es común ver cómo las personas actúan de manera tan diferente a como lo hacían, cambiando de mascara dependiendo con quien estén, ajustándose al ámbito en el que se encuentren. Ese comportamiento se debe a que la persona, en algunos casos, se ve en la necesidad de ser reconocida y aceptada, por ende, cambia.

En nuestro país ese síndrome tiene rasgos muy particulares, propios de nuestra idiosincrasia exhibicionista, que hace del cambio de la personalidad, algo folclórico y ridículo a la vez, porque los designados a horas de recibir “sus decretos”, hablas con ellos y son otros, por lo menos parecen ser otros, como si el sólo hecho del nombramiento los hubiera transmutado en seres diferentes.

En tan anecdótica trayectoria los nombrados suelen ser tan pintorescos en su accionar que, la gente termina mofándose de ellos, por sus risibles actitudes. Veámoslo en el siguiente “decálogo de la ridiculez.”

1ero.- El nombrado, desde que lo nombran, cree que cambió su “status” y por eso, inmediatamente o lo antes posible, debe cambiar de casa, mudarse de barrio, de vestir, de vehículo - ¡el que tiene, si lo tiene, ya no está a su nivel!- y cambia hasta de mujer, en el caso de los hombres, porque se la encuentran vieja y fea para la ostentación de su nuevo cargo.

2do.- Por su nueva posición ya no pueden mantener las mismas relaciones, porque esas ya no están a su nuevo nivel. Comienzan a distanciarse de compañeros, amigos y hasta de su familia. Sólo se salvan los de su casa, pero los conminan también a realizar algunos cambios para adecuar sus vidas a su nuevo “status.”

3ero.- Al recién nombrado le molestan las relaciones con “los de abajo”, que van “a molestar” a su casa y no desea que le recuerden cosas del pasado o que lo llamen por alias o apodos, porque eso le resta y lo ofende. Se hacen llamar Jefe, Director o Ministro, como si nombre no tuvieran. El que ose llamarlos de otra manera o de manera campechana, lo ven mal “por confiansú.”

4to.- El nombrado cambia de teléfono para que nadie lo moleste y aduce que es que le asignaron otro aparato y número. Como ya no tiene tiempo porque siempre está ocupado, todo el que lo quiera ver tiene que someterse al protocolo de pedirle una cita, que en algunos casos no autoriza, y si alguien le reclama dice que tiene que ser así porque ahora “lleva una agenda” y su tiempo “es muy limitado.”

5to.- El nombrado sufre también de “amnesia selectiva”. Se olvida inmediatamente o muy rápido de a quien él le debe o de quienes le hicieron favores, porque no hay nadie más “desagradecido” que un funcionario. No le interesa el pasado, “borra ese disco duro” y sólo se interesa por el presente y el futuro. Entiende que la gente le debe a él, no al contrario. No hay cosas que le moleste más a un nombrado que le hagan cuentos de cuando estaba “en olla” o que le enseñen fotos acompañados de quienes hoy “no están a su nivel.”

6to.- Los nombrados sufren casi todos, aunque sean jóvenes “un comienzo de Alzheimer”, siendo uno de los primeros signos “la pérdida de la memoria”: se olvidan de compromisos, de acuerdos o pactos con tal de no cumplirlos y cuando se los recuerdan, aducen que “ahora no hay condiciones”, “espérate un tiempo que estamos en eso”, o “tú sabes que eso no depende de mí”. Algunos tienen a la boca el conocido “te tengo presente y te llamo” o el “yo te cumpliré más adelante, tú sabes que acabo de llegar al puesto y me estoy organizando”. Pero en todos los casos, lo raro es que alguien cumpla lo acordado.

7mo.- Como por arte de magia el nombrado deja de ir a los lugares donde antes frecuentaba, porque no están a su nivel. Ahora resulta que “ese lugar es muy feo”; si es de comida, que “cocinan muy malo”, si es una barbería, “ahí no pelan bien”. Tampoco vuelve donde el colmadero del barrio porque ahora compra en supermercado. Si tenía “un embullo” o una noviecita que le hacía favores sentimentales, a lo sumo la mandan a nombrar para que no lo mencionen, pero no le toman más el teléfono porque “está acabada y parece una cacata” y ya el recién nombrado “no come vidrio.”

8o.- El nombrado podía ir a tu casa siempre, te comía la comida, los tragos, etcétera. Pero, desde que es designado jamás vuelve y si te ve por casualidad te dice algo como “hermano discúlpame que he estado muy ocupado, pero yo paso para allá”. Les recomiendo que se compren un sillón para que lo esperen porque tendrán que esperar 4 años, cuando pierdan, para volverlos a ver.

9o.- Cuando los recién nombrados se ven compelidos a darte la cara y les haces una solicitud o recordatorio de algún acuerdo, por lo general responden así: “Tú sabes que las cosas han cambiado, eso ya no se puede, déjame consultarlo más para arriba”, o alegan que “me tengo que cuidar, que me están velando” y otros, más alterados, llegan a decir que “tú no eres mi amigo, tú lo que quieres es que yo fracase”. En casos menos conflictivos suelen pretextar que “se me ha hecho difícil buscar un espacio porque no he podido cancelar”, o “no te pude cumplir porque la posición que yo te tenia me mandaron uno del palacio”. El más frecuente puede ser el ya famoso “tranquilo que yo te cumplo” (aunque mejor inquiétese, porque tranquilo está el que ya resolvió).

10o.- Si un designado te ve, te busca o te visita es que necesita algo o busca que tú lo apoyes en una aspiración futura. Son tan “fueltes esos verdugos” que no te han cumplido los compromisos viejos y ¡ya te quieren enredar en uno nuevo! Son descarados e irresponsables de marca mayor, que desarrollan adquieren una ausencia de culpa que los hacen únicos, que les permite burlarse con descaro del esfuerzo ajeno. Lo más común es que digan, para quedar bien, “yo voy a hablar con el hombre” para recordarle el compromiso “pero tú sabes que no está en mis manos, porque si estuviera ya lo habría resuelto.”

Cómo se sabe, a quien designan en un puesto público en este país se vuelve como loco, cualquier carguito lo marea y cree que eso no se acabará; andan con cuchumil guardaespaldas, como si corrieran peligro sus vidas y con tantos asistentes como sea posible, no porque en verdad los necesiten sino porque de lo contrario no hacen “bulto”, no se sienten bien, no satisfacen ese deseo irrefrenable de exhibicionismo. Lo que parecen necesitar en verdad es que todo el mundo sepa que él es un jefe, que hay que respetarlo y que en el Palacio él está más pegado que un chicle. Comentaba a un grupo de amigos que los nombrados, con sus rarísimas excepciones, nada más saben pedir favores cuando están abajo … y reciben mil pero no reciprocan ni uno. Dígamelo a mí, que en 14 años que estuve en el gobierno ayudé a miles e hice todo tipo de favores, pero no he recibido ni una menta, ni un empleo para algún compañero, ¡ese es nuestro País!

Los funcionarios deben entender que los cargos son prestados y que se confieren bajo riesgo de una firma presidencial; que este es un “paisito” enclavado en las 2/3 partes de una isla, que todos nos conocemos y que el que actúa con prepotencia, altivez y olvido siembra vientos y llegado el momento de sus horas bajas, cosechará tempestades.

 

Afiche correspondiente a la II Edición del Salón Bienal del Centro de la Imagen: Fotografía y Video.


Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Fundación Imagen¢83 y el Centro de la Imagen invitan a creadores dominicanos y extranjeros, mayores de 18 años, a participar en la II Edición de su Salón Bienal de Fotografía y Video, la cual busca retratar determinadas consecuencias sociales de la pandemia de COVID-19: soledad, aislamientoy transformación del espacio cotidiano.

Con una dotación de 150 mil pesos para un solo artista ganador, la actividad dará cabida a fotografías digitales o analógicas, a obras en formato de videoarte y a mezclas de ambos soportes.Otro de los creadores seleccionados será reconocido con una exposición en el Centro de la Imagen y también serán otorgadas menciones de honor.

La II Edición del Salón Bienal del Centro de la Imagen, auspiciada por el Banco Popular Dominicano (BPD), procura mostrar no solo el panorama actual de la fotografía y el video realizados por creadores establecidos y emergentes, sino también la forma en que estos reflexionan, través de su arte, sobre la contemporaneidad impuesta por la pandemia de COVID-19.

Los participantes, dominicanos residentes en el país o en el extranjero e inmigrantes con tres años viviendo en República Dominicana, podrán presentar la cantidad de trabajos que deseen, de manera individual o colectiva.

El período de recepción de los proyectos en formato digital y los formularios correspondientes, finalizará el 15 de febrero de este año. En tanto, las obras seleccionadas por el jurado calificador deberán ser llevadas al Centro de la Imagen, calle ArzobispoMeriño No. 464, esquina Vicente Celestino Duarte, Ciudad Colonial de Santo Domingo, del dos al trece de marzo a la 1:00 p.m.No habrá prorrogas ni serán aceptadas entregas parciales.

Al momento de entregar las obras físicas, los artistas seleccionados deberán suministrar un CD, un DVD o una memoria externa, con imágenes o fotogramas de alta resolución en formato TIFF, con 300 pppde resolución y sin ningún tipo de compresión; en modo CYMK o en escala de grises de 8 bits y hasta 12 pulgadas en su lado de mayor longitud.

El jurado, compuesto por tres profesionales altamente calificados, seleccionará y premiará las obras sometidas a la Bienal, las cuales serán exhibidas en la GaleríaNacional de Bellas Artes, el 24 de marzo de 2021, si las condiciones sanitarias lo permiten.Para consultar las bases de la actividad, visite el siguiente enlace: centrodelaimagenrd.org.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), doctor Franklin García Fermín, y el embajador de Colombia en República Dominicana, Daniel Alberto Cabrales Castillo, sostuvieron una reunión durante la cual analizaron mecanismos de colaboración y cooperación en materia de la educación superior entre ambos países.

García Fermín y Cabrales Castillo sostuvieron una reunión en el despacho del titular del MESCYT, donde examinaron las diversas vertientes que podrían beneficiar a ambos países, en materia de educación superior.

Ambos calificaron como fructífero el encuentro, que se enmarca dentro del esquema de colaboración y cooperación recíproca que caracteriza a las naciones en los mecanismos de apertura internacional.

García Fermín planteó al diplomático que es interés del presidente Luis Abinader, que el país estreche los lazos de cooperación y colaboración con las demás naciones, y que en ello se enmarca la gran labor que en materia diplomática se desarrolla desde el Ministerio de Relaciones Exteriores.

En el encuentro estuvieron presentes el Comisionado Nacional de Béisbol Profesional, Junior Noboa y el asesor especial del MESCYT, doctor Julio Altagracia.



PIE DE FOTO:



El Ministro del MESCYT, doctor Franklin García Fermín, y el embajador de Colombia en República Dominicana, Daniel Alberto Cabrales Castillo, hablaron sobre proyectos educativos bilaterales.

Nuestras Instituciones Públicas, en este 2021, continúa premiando mes a mes a los funcionarios públicos más destacados en el marco de su gestión.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

En esta oportunidad, ha escogido como funcionaria pública del mes de enero a Gloria Reyes, quien dirige Progresando con Solidaridad (Prosoli), por su compromiso con la erradicación de la pobreza, al desarrollar políticas públicas sociales en favor de las personas de condición vulnerable.

En este sentido, dentro de las acciones que se destacan, para hacerla merecedora de este premio, ha sido el sentido de responsabilidad mostrado hacia las familias dominicanas que dependen de los subsidios sociales como: Quédate en Casa, Fase 1 y Progresando con Solidaridad.

Estos programas, aunque fueron iniciados en la pasada gestión gubernamental, han sido continuados y mejorados por la actual administración, evitando que cerca de 800 mil dominicanos cayeran en pobreza, a causa del desempleo y la crisis económica desatada por la pandemia sanitaria global de la Covid-19.

Asimismo, Reyes, ha impulsado alianzas estratégicas con distintos sectores sociales para incrementar la cantidad de beneficiados. Una de las más recientes fue la realizada con el Ministerio de Cultura y Administradora de Subsidios Sociales (Adess) para beneficiar con “Quédate en Casa” a 700 artistas, artesanos y gestores culturales.

Mantener, hasta abril del presente año, los programas sociales Quédate en casa y Fase ha sido una labor titánica que ha requerido de un gran apoyo intergubernamental para sustentar el presupuesto, que ha pasado de 17 mil millones de pesos a 27 mil millones.

Otra de las razones sobre las que se basa este premio a la actual titular de Prosoli, es la puesta en marcha de los nuevos programas Supérate y Oportunidad 14-24, con los que se pretende evitar que las familias dominicanas no sucumban en la pobreza, una vez estos programas sean desmontados.

Ambos buscan generar empleos, formación y educación a miles de dominicanos. Con “Supérate”, a través de PROSOLI, se trabajará en coordinación con otras instituciones públicas para facilitar el proceso de reinserción laboral de los afectados por la pandemia del COVID-19 y de las personas en extrema pobreza.

En tanto, con Oportunidad 14-24, Prosoli ejecuta en coordinación con el Gabinete de Política Social, se pretende implementar políticas de reinserción a las actividades productivas y educativas de los adolescentes y jóvenes que se encuentran en condiciones de alto riesgo de vulnerabilidad social.

La meta es que 30 mil jóvenes tengan las herramientas para insertarse en el mercado laboral. Para tales fines, la directora de Progresando con Solidaridad (PROSOLI), ya entregó al Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) un cheque valorado en RD$2.0 millones para ejecutar la capacitación del programa Oportunidad 14-24.

Se recuerda que, el portal Nuestras Instituciones Públicas, siendo el único portal no gubernamental que registra el acontecer de las instituciones públicas del país, entrega estos reconocimientos mensualmente durante el desarrollo del programa: Vamos, que se transmite cada domingo por Color Visión, canal 9, bajo la conducción y producción de Fabio Ureña Ortiz, en una producción general de Ángel Puello Television Group.

La plataforma digital que hace parte de la Corporación de Medios Digitales Gelan, contiene más de 100 medios digitales que abarcan los temas de política, vida nacional, economía, arte, entre otros temas de interés.





Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

Dentro de sus continuos esfuerzos para proteger los chóferes de la Federación de Taxistas del Estado de NY (NYSFTD), su presidente Antonio Cabrera logró que el pasado fin de semana se vacunaran más de 500 de ellos, en su mayoría dominicanos con más de 65 años.

El empresario Cabrera, también presidente de la Corporación High Class, ante la escasez de vacuna en la Gran Manzana pudo conseguir con las autoridades neoyorkinas que el operativo se llevara a cabo en la clínica “Morris Heights Health Center”, ubicada en el 85 de la avenida Burnside, en dicho condado.

Los cientos de conductores que recibieron la primera dosis fueron notificados a regresar para la segunda vacuna el día 27 del presente mes.

Durante la jornada, el presidente de NYSFTD se mantuvo al frente de las labores, asistido por un equipo de voluntarios, llenando formularios a muchos de los taxistas, haciendo cumplir el protocolo sanitario (uso de mascarillas, tomar la oxigenación, temperatura, uso de desinfectante de manos, y mantener el distanciamiento).

Cabrera informó que en los próximos meses la “Federación” se propone vacunar más de 15 mil de sus miembros en los diferentes condados de la Gran Manzana.


Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

Propietarios de negocios y súper de edificios en esta ciudad que son dominicanos deben recordar que la ley establece multas por no remover la nieve frente a los edificios, indica la organización “Prensa & Comunidad Hispana (PreCoHis)”.

Las leyes neoyorquinas establecen que los propietarios son responsables de la remoción de nieve dentro de las 24 horas de la precipitación, recuerda la entidad con su lema “Luchando por el Interés Colectivo Hispano”, y es dirigida por el autor de esta crónica.

El Código Administrativo de la urbe establece que los propietarios, arrendatarios, inquilinos y cualquier otra persona a cargo de un lote o edificio deben limpiar la nieve y el hielo delante del sitio, a un lado y en la parte posterior de las propiedades.

Cuando la tormenta se registra entre las 7:00 de la mañana y 4:49 de la tarde, se debes limpiar dentro de las cuatro horas desde el inicio de la caída de nieve.

Cuando cae entre las 5:00 de la tarde y 8:59 de la noche, se debes limpiar dentro de las 14 horas desde el inicio de la caída de nieve.

Por ejemplo, si la nieve deja de caer a las 7:00 de la noche, el propietario, arrendatario o inquilino tiene hasta las 9:00 de la mañana del día siguiente para limpiar.

Cuando la tormenta se registra entre las 9:00 de la noche y 6:59 de la mañana, se debes limpiar antes de las 11:00 de la mañana.

Por no limpiar la nieve, las multas van desde $100 dólares a $150 por la primera ofensa; de $150 a $350 por la segunda; y $250 a $350 por la tercera ofensa y subsiguiente, precisa PreCoHis.




Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

Unas 50 ciudades del estado de Nueva York fueron declaradas en emergencia este lunes por el gobernador Andrew Cuomo, incluyendo los cinco condados de la Gran Manzana, ante la feroz tormenta de nieve que ha azotado la región.

Las ciudades son Manhattan, El Bronx, Brooklyn, Queens, Staten Island, Albany, Broome, Cayuga, Chemung, Chenango, Clinton, Columbia, Cortland, Delaware, Dutchess, Essex, Fulton, Greene, Hamilton, Herkimer, Madison, y Montgomery.

Asimismo, Nassau, Oneida, Onondaga, Orange, Otsego, Putnam, Rensselaer, Rockland, Saratoga, Schenectady, Schoharie, Schuyler, Seneca, Suffolk, Sullivan, Tioga, Tompkins, Ulster, Warren, Washington, Westchester y Yates, entre otras.

Este martes la nieve ha finalizado pero los vientos soplan a unos 40 kilómetros por horas, hay acumulaciones de nieve de hasta 16 pulgadas en algunas áreas de la ciudad y una temperatura que ronda los 33 grados Fahrenheit.

Asimismo, cerca de 900 mil dominicanos residentes en el estado han sido afectados por la tormenta, debido a la suspensión de varias labores gubernamentales por parte de las autoridades, así como el cierre de negocios, bancos, industrias y las ventas ambulantes, entre otras actividades.

El alcalde de NYC, Bill de Blasio, expresa que la emergencia implica restricciones de viajes para los neoyorquinos con trabajos no esenciales, la suspensión de actividades en los edificios escolares y sus programas alimenticios, y el servicio exterior en restaurantes.

De las 472 estaciones del Metro que se cerraron se irán abriendo gradualmente y el sistema de buses que operaba en menos del 30% podría ser restablecido en un 75%, se informó.

Las autoridades indican que, si alguien no tiene un lugar donde protegerse de la nieve, llamar al 311 o visitar: http://www.nyc.gov




martes, 2 de febrero de 2021

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El joven lanzador derecho Eslahiber Méndez, de 17 años de edad, firmó este lunes con la organización Royals de kansas City del béisbol de Grandes Ligas.

Sus padres son el economista Rafael Ernesto Méndez (Paelo) y su madre Elaine de la Paz González.

La Liga de Béisbol Carlos Suero lleva más de 20 laborando ininterrumpidamente en el Distrito Municipal Proyecto 4, Municipio Sabana Yegua, Provincia Azua, de donde han salido decenas de jugadores a distintos programas y muchos han sido firmados para el béisbol organizado de Estados Unidos.

Eslahiber tiene cinco pies y 11 pulgadas de estatura y es hermano de otro joven lanzador que se espera pase en su debido tiempo al profesionalismo, Dios mediante.

Carlos Suero. actual director de la Junta Municipal del Proyecto 4, junto a un grupo de hombres viene desarrollando talento de la comunidad y otras zonas de la región y se espera que en el próximo julio dos varios jugadores de su liga logren firmar para el béisbol organizado.


El senador Iván Lorenzo dijo que la falta de responsabilidad del PRM creará estampida de ciudadanos haitianos hacia la ciudad.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Iván Lorenzo, vocero del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ante el Senado de la República, aseguró que el presidente Luis Abinader no ha actuado con responsabilidad frente al boicot de los legisladores de su partido para evitar la aprobación del proyecto que modificará la Ley 28-01, que busca extender por treinta años las exenciones e incentivos fiscales en la zona fronteriza.

El senador por la Provincia Elías Piña responsabilizó al liderazgo político del Partido Revolucionario Moderno en la Cámara de Diputados, encabezado por Alfredo Pacheco, de lo que pueda pasar en la frontera.

“Mi planteamiento es que los diputados del PRM están boicoteando el proyecto y que el presidente Abinader no ha sido lo suficientemente responsable con la Franja Fronteriza”, precisó el dirigente político en una nota de la Secretaría de Comunicaciones del PLD.

Manifestó que 28 mil personas perderán sus empleos en la frontera, lo que los llevará a emigrar y eso puede provocar una invasión pacífica de ciudadanos haitianos, como consecuencia de que los dominicanos dejen sus predios y sus viviendas en los pueblos fronterizos para vivir en las grandes ciudades lo que creará más cinturones de miseria.

El también miembro del Comité Central del PLD reiteró que en el Senado de la República aprobaron una extensión por 30 años del período de exenciones fiscales y los incentivos contemplados en la Ley 28-01, que crea la Zona Especial de Desarrollo Fronterizo, pero que en la Cámara de Diputados se hizo una modificación a dicha propuesta y luego volvió al Senado, por lo que en la cámara alta se solicitó la creación de una comisión bicameral.

“Nos resistimos a creer la existencia de un contubernio entre diputados y sectores que se oponen a que los habitantes de las provincias fronterizas cambien su modo de vida”, exclamó el senador del PLD por la fronteriza Elías Piña.

Médico tejadista y la Dra. Florentina Liquet

 Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Con el propósito de fortalecer la armonía entre los movimientos que accionan a lo interno del Colegio Médico Dominicano (CMD), la doctora Florentina Liquet participó en una asamblea, celebrada el pasado domingo, organizada por el Movimiento Gremial de Acción Tejadista.

Liquet quien se lanzaría como candidata presidencia del Colegio Médico Dominicano (CMD) seccional del Distrito Nacional por el Movimiento Justicia Divina.

“Con relación a la asamblea del Movimiento Médico Gremial de Acción Tejadista lo valoro con un paso significativo de ellos con miras a potabilizar sus candidatos de caras a la elecciones del CMD”, señaló la Dra. Florentina Liquet.


Ponderó el trabajo que en esa misma tesitura desde hace un tiempo viene realizando el Movimiento Médico Justicia Divina, el cual preside, para tales fines un grupo de galenos de ambos sexos se han integrado de forma decidida en busca del triunfo en todas las esferas donde llevan candidatos.

Indicó que es de suma importancia que los movimientos preparen sus asambleas para activar a sus candidatos para su participación efectiva en las elecciones del Colegio Médico Dominicano.

                                                                                  


Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-


La Fundación JC Inspires que dirige la dominicana Josephine Cancel lleva alegría una vez más a los chiquitos de la familia latina en tiempos de covid 19.

El proyecto “Caritas Felices” que organiza y realiza la fundación JC Inspires durante los meses de diciembre y enero, se entregaron juguetes, ropa, zapatos , artículos de higiene personal , libros de colorear y lápices de colores.

“En los tiempos actuales por la pandemia del COVID que estamos enfrentando mundialmente desde el 2020, nuestra Fundación, JC Inspires ha mantenido su compromiso para ayuda y respaldar a nuestra comunidad en el Sur de la Florida, Puerto Rico y República Dominicana, donde entregamos a cientos de familias, juguetes y productos del proyecto, JC cares en prevención del COVID19” explicó su directora Josephine Cancel

Las ayudas son entregadas a niños y niñas de comunidades necesitadas que JC Inspires recolecta todo el año para donaciones y cubre todos los gastos adicionales en la preparación de los paquetes para cada niño o niña entre los 0 a 14 años de edad, trabajado directamente con líderes comunitarios que debe suministrar una lista de los niños de mayor necesidad dentro de su comunidad, nuestra encargada regional y voluntarios que entregan ayudas personalmente a los líderes para que los niños no dejarán de recibir sus detalles de amor en estos tiempos tan inciertos y de gran necesidad, algunos fueron entregados a sus padres y otros a los niños cumpliendo con las medidas estipuladas de protocolo correspondiente .

Josephine Cancel directora y el staff de JC Inspires Foundation exhortaron a que sigan cuidando su salud y les invitan a que se unan a la causa y se inspiren a ayudarles, para ellos poder continuar expandiendo la labor que con tanto amor y entrega realizan.

Pueden visitar la página web www.jcinspiresfoundation.com y la página de Instagram y Facebook .


 
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El director de la Dirección General de Desarrollo Fronterizo, Ramón Pérez Tejada, participó la mañana de este lunes en una misa que se realizó con motivo a la conmemoración del 20vo aniversario de la Ley 28-01.

La eucaristía estuvo oficiada por el Reverendo Padre Nelson Clark en la “Catedral Primada de América”.

Pérez Tejada acompañó al director ejecutivo del Consejo de la Zona Especial Desarrollo Fronterizo (CCDF), Erodis Díaz y a sus colaboradores, quien agradeció a Dios por la oportunidad de estar al frente del Consejo, el cual asumió con el compromiso de incentivar el desarrollo fronterizo.

De su lado, el Director de la DGDF, afirmó que se está produciendo una reacción por parte de los comunitarios quienes entienden que la frontera necesita una Ley que sirva de incentivo para inversionistas y ayude a promover el desarrollo y crecimiento económico de las provincias fronterizas.

La Ley 28-01, nace con la misión de fomentar la inversión privada en la frontera, aumentar los empleos y reducir la pobreza mediante el otorgamiento de incentivos fiscales.

 


El atropello a que han sido y son sometidos periodistas y comunicadores en distintas instituciones gubernamentales dice mucho de los que como aves de paso tienen un cargo gubernamental.

La excusa de que van a requerir servicios de grupos expertos externos a las instituciones, es una forma de buscar hacer contrato, con lo cual gana el funcionario y pierde la institución.

No es que los periodistas, comunicadores, fotógrafos, camarógrafos, locutores, editores y técnicos estén mendigando, no, simplemente es que son una columna importante en cada institución gubernamental donde lo que haga o deje de hacer es de interés para la colectividad, para el pueblo que paga sus impuestos.

Es una forma de repartir un pastel donde se les hace daño a muchas mujeres y hombres valiosos, que ven como tristemente se les va de las manos un espacio donde pueden poner a generar su talento en el pedregoso mundo de la comunicación.

Tenemos la Ley 10-91 a la cual empresarios y gobierno no toman en cuenta y la contra parte el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) que roto en pedacitos marcha como hoja seca que el viento se lleva donde quiere hasta lograr su desgaste mientras sus miembros se pierden en nimiedades.

El periodista es otro peregrino que no tiene quien le escriba y los más osados e interesados por mantener al CDP con vida no pueden ponerse de acuerdo para marchar como un solo hombre hacia un objetivo.

Si el gobierno invierte, por ejemplo mil millones de pesos en publicidad, alguien pagó y alguien facturó y cobró, y la Ley 10-91 establece en su articulo 21 y siguientes:

Art.21- Los medios de comunicación, tanto impresos como electrónicos, harán una contri­bución mensual al Instituto de Previsión y Protección del Periodista, equivalente al me­dio por ciento (0.5 %) de lo que perciban mensual­mente por la publicidad pagada que divulguen.

Art.22. – En el caso de programas arrenda­dos en radio y televisión y que tengan publici­dad, la contribución mensual, así como otras dispuestas por esta ley, correrán a cargo del arrendatario del espacio. En los contratos de arrendamiento o participación se dispondrá la forma en que el arrendatario pagará al medio, que hará el pago conjuntamente con los que le corresponden a este último.

Art.23. – El pago de la contribución de cada mes se hará al Instituto de Previsión y Protec­ción del Periodista en la última semana del mes subsiguiente, vía el Colegio Dominicano de Periodistas, el cual depositará la totalidad de la contribución en la cuenta del Instituto. Este último, en un plazo de 72 horas, hará efectivo al Colegio el porcentaje que le co­rresponde de acuerdo a lo que estipula esta ley.

Art.24.- El 80 por ciento de las contribucio­nes obligatorias de los medios informativos, tanto escrito como electrónicos, y de los arrendatarios de espacios de radio y televisión será destinado al Instituto de Previsión y Pro­tección del Periodista. El restante 20 por cien­to será transferido al Colegio Dominicano de Periodistas, para las actividades educativas y sus gastos habituales.

Dónde está la mayor dificultad para percibir esos recursos que establece la Ley10-91, en que el descuento de la publicidad pagada no se hace a través de la DGII para evitar de esa forma que lleguen a las cuentas de las empresas de comunicación, por eso es necesario entre otras cosas una reforma a dicha ley, donde también se incluya el aspecto digital.

Entonces viendo esa situación se hace necesario que los comunicadores tengan sus espacios en las instituciones gubernamentales, porque se ve hasta un tanto contraproducente que el presidente Luis Abinader copropietario de varias universidades donde se han formado más de mil 500 comunicadores sea en un gobierno suyo que cierren departamentos de comunicación en la instituciones del Estado.