Titulares

Publicidad

miércoles, 3 de febrero de 2021

 

Afiche correspondiente a la II Edición del Salón Bienal del Centro de la Imagen: Fotografía y Video.


Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Fundación Imagen¢83 y el Centro de la Imagen invitan a creadores dominicanos y extranjeros, mayores de 18 años, a participar en la II Edición de su Salón Bienal de Fotografía y Video, la cual busca retratar determinadas consecuencias sociales de la pandemia de COVID-19: soledad, aislamientoy transformación del espacio cotidiano.

Con una dotación de 150 mil pesos para un solo artista ganador, la actividad dará cabida a fotografías digitales o analógicas, a obras en formato de videoarte y a mezclas de ambos soportes.Otro de los creadores seleccionados será reconocido con una exposición en el Centro de la Imagen y también serán otorgadas menciones de honor.

La II Edición del Salón Bienal del Centro de la Imagen, auspiciada por el Banco Popular Dominicano (BPD), procura mostrar no solo el panorama actual de la fotografía y el video realizados por creadores establecidos y emergentes, sino también la forma en que estos reflexionan, través de su arte, sobre la contemporaneidad impuesta por la pandemia de COVID-19.

Los participantes, dominicanos residentes en el país o en el extranjero e inmigrantes con tres años viviendo en República Dominicana, podrán presentar la cantidad de trabajos que deseen, de manera individual o colectiva.

El período de recepción de los proyectos en formato digital y los formularios correspondientes, finalizará el 15 de febrero de este año. En tanto, las obras seleccionadas por el jurado calificador deberán ser llevadas al Centro de la Imagen, calle ArzobispoMeriño No. 464, esquina Vicente Celestino Duarte, Ciudad Colonial de Santo Domingo, del dos al trece de marzo a la 1:00 p.m.No habrá prorrogas ni serán aceptadas entregas parciales.

Al momento de entregar las obras físicas, los artistas seleccionados deberán suministrar un CD, un DVD o una memoria externa, con imágenes o fotogramas de alta resolución en formato TIFF, con 300 pppde resolución y sin ningún tipo de compresión; en modo CYMK o en escala de grises de 8 bits y hasta 12 pulgadas en su lado de mayor longitud.

El jurado, compuesto por tres profesionales altamente calificados, seleccionará y premiará las obras sometidas a la Bienal, las cuales serán exhibidas en la GaleríaNacional de Bellas Artes, el 24 de marzo de 2021, si las condiciones sanitarias lo permiten.Para consultar las bases de la actividad, visite el siguiente enlace: centrodelaimagenrd.org.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), doctor Franklin García Fermín, y el embajador de Colombia en República Dominicana, Daniel Alberto Cabrales Castillo, sostuvieron una reunión durante la cual analizaron mecanismos de colaboración y cooperación en materia de la educación superior entre ambos países.

García Fermín y Cabrales Castillo sostuvieron una reunión en el despacho del titular del MESCYT, donde examinaron las diversas vertientes que podrían beneficiar a ambos países, en materia de educación superior.

Ambos calificaron como fructífero el encuentro, que se enmarca dentro del esquema de colaboración y cooperación recíproca que caracteriza a las naciones en los mecanismos de apertura internacional.

García Fermín planteó al diplomático que es interés del presidente Luis Abinader, que el país estreche los lazos de cooperación y colaboración con las demás naciones, y que en ello se enmarca la gran labor que en materia diplomática se desarrolla desde el Ministerio de Relaciones Exteriores.

En el encuentro estuvieron presentes el Comisionado Nacional de Béisbol Profesional, Junior Noboa y el asesor especial del MESCYT, doctor Julio Altagracia.



PIE DE FOTO:



El Ministro del MESCYT, doctor Franklin García Fermín, y el embajador de Colombia en República Dominicana, Daniel Alberto Cabrales Castillo, hablaron sobre proyectos educativos bilaterales.

Nuestras Instituciones Públicas, en este 2021, continúa premiando mes a mes a los funcionarios públicos más destacados en el marco de su gestión.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

En esta oportunidad, ha escogido como funcionaria pública del mes de enero a Gloria Reyes, quien dirige Progresando con Solidaridad (Prosoli), por su compromiso con la erradicación de la pobreza, al desarrollar políticas públicas sociales en favor de las personas de condición vulnerable.

En este sentido, dentro de las acciones que se destacan, para hacerla merecedora de este premio, ha sido el sentido de responsabilidad mostrado hacia las familias dominicanas que dependen de los subsidios sociales como: Quédate en Casa, Fase 1 y Progresando con Solidaridad.

Estos programas, aunque fueron iniciados en la pasada gestión gubernamental, han sido continuados y mejorados por la actual administración, evitando que cerca de 800 mil dominicanos cayeran en pobreza, a causa del desempleo y la crisis económica desatada por la pandemia sanitaria global de la Covid-19.

Asimismo, Reyes, ha impulsado alianzas estratégicas con distintos sectores sociales para incrementar la cantidad de beneficiados. Una de las más recientes fue la realizada con el Ministerio de Cultura y Administradora de Subsidios Sociales (Adess) para beneficiar con “Quédate en Casa” a 700 artistas, artesanos y gestores culturales.

Mantener, hasta abril del presente año, los programas sociales Quédate en casa y Fase ha sido una labor titánica que ha requerido de un gran apoyo intergubernamental para sustentar el presupuesto, que ha pasado de 17 mil millones de pesos a 27 mil millones.

Otra de las razones sobre las que se basa este premio a la actual titular de Prosoli, es la puesta en marcha de los nuevos programas Supérate y Oportunidad 14-24, con los que se pretende evitar que las familias dominicanas no sucumban en la pobreza, una vez estos programas sean desmontados.

Ambos buscan generar empleos, formación y educación a miles de dominicanos. Con “Supérate”, a través de PROSOLI, se trabajará en coordinación con otras instituciones públicas para facilitar el proceso de reinserción laboral de los afectados por la pandemia del COVID-19 y de las personas en extrema pobreza.

En tanto, con Oportunidad 14-24, Prosoli ejecuta en coordinación con el Gabinete de Política Social, se pretende implementar políticas de reinserción a las actividades productivas y educativas de los adolescentes y jóvenes que se encuentran en condiciones de alto riesgo de vulnerabilidad social.

La meta es que 30 mil jóvenes tengan las herramientas para insertarse en el mercado laboral. Para tales fines, la directora de Progresando con Solidaridad (PROSOLI), ya entregó al Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) un cheque valorado en RD$2.0 millones para ejecutar la capacitación del programa Oportunidad 14-24.

Se recuerda que, el portal Nuestras Instituciones Públicas, siendo el único portal no gubernamental que registra el acontecer de las instituciones públicas del país, entrega estos reconocimientos mensualmente durante el desarrollo del programa: Vamos, que se transmite cada domingo por Color Visión, canal 9, bajo la conducción y producción de Fabio Ureña Ortiz, en una producción general de Ángel Puello Television Group.

La plataforma digital que hace parte de la Corporación de Medios Digitales Gelan, contiene más de 100 medios digitales que abarcan los temas de política, vida nacional, economía, arte, entre otros temas de interés.





Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

Dentro de sus continuos esfuerzos para proteger los chóferes de la Federación de Taxistas del Estado de NY (NYSFTD), su presidente Antonio Cabrera logró que el pasado fin de semana se vacunaran más de 500 de ellos, en su mayoría dominicanos con más de 65 años.

El empresario Cabrera, también presidente de la Corporación High Class, ante la escasez de vacuna en la Gran Manzana pudo conseguir con las autoridades neoyorkinas que el operativo se llevara a cabo en la clínica “Morris Heights Health Center”, ubicada en el 85 de la avenida Burnside, en dicho condado.

Los cientos de conductores que recibieron la primera dosis fueron notificados a regresar para la segunda vacuna el día 27 del presente mes.

Durante la jornada, el presidente de NYSFTD se mantuvo al frente de las labores, asistido por un equipo de voluntarios, llenando formularios a muchos de los taxistas, haciendo cumplir el protocolo sanitario (uso de mascarillas, tomar la oxigenación, temperatura, uso de desinfectante de manos, y mantener el distanciamiento).

Cabrera informó que en los próximos meses la “Federación” se propone vacunar más de 15 mil de sus miembros en los diferentes condados de la Gran Manzana.


Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

Propietarios de negocios y súper de edificios en esta ciudad que son dominicanos deben recordar que la ley establece multas por no remover la nieve frente a los edificios, indica la organización “Prensa & Comunidad Hispana (PreCoHis)”.

Las leyes neoyorquinas establecen que los propietarios son responsables de la remoción de nieve dentro de las 24 horas de la precipitación, recuerda la entidad con su lema “Luchando por el Interés Colectivo Hispano”, y es dirigida por el autor de esta crónica.

El Código Administrativo de la urbe establece que los propietarios, arrendatarios, inquilinos y cualquier otra persona a cargo de un lote o edificio deben limpiar la nieve y el hielo delante del sitio, a un lado y en la parte posterior de las propiedades.

Cuando la tormenta se registra entre las 7:00 de la mañana y 4:49 de la tarde, se debes limpiar dentro de las cuatro horas desde el inicio de la caída de nieve.

Cuando cae entre las 5:00 de la tarde y 8:59 de la noche, se debes limpiar dentro de las 14 horas desde el inicio de la caída de nieve.

Por ejemplo, si la nieve deja de caer a las 7:00 de la noche, el propietario, arrendatario o inquilino tiene hasta las 9:00 de la mañana del día siguiente para limpiar.

Cuando la tormenta se registra entre las 9:00 de la noche y 6:59 de la mañana, se debes limpiar antes de las 11:00 de la mañana.

Por no limpiar la nieve, las multas van desde $100 dólares a $150 por la primera ofensa; de $150 a $350 por la segunda; y $250 a $350 por la tercera ofensa y subsiguiente, precisa PreCoHis.




Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

Unas 50 ciudades del estado de Nueva York fueron declaradas en emergencia este lunes por el gobernador Andrew Cuomo, incluyendo los cinco condados de la Gran Manzana, ante la feroz tormenta de nieve que ha azotado la región.

Las ciudades son Manhattan, El Bronx, Brooklyn, Queens, Staten Island, Albany, Broome, Cayuga, Chemung, Chenango, Clinton, Columbia, Cortland, Delaware, Dutchess, Essex, Fulton, Greene, Hamilton, Herkimer, Madison, y Montgomery.

Asimismo, Nassau, Oneida, Onondaga, Orange, Otsego, Putnam, Rensselaer, Rockland, Saratoga, Schenectady, Schoharie, Schuyler, Seneca, Suffolk, Sullivan, Tioga, Tompkins, Ulster, Warren, Washington, Westchester y Yates, entre otras.

Este martes la nieve ha finalizado pero los vientos soplan a unos 40 kilómetros por horas, hay acumulaciones de nieve de hasta 16 pulgadas en algunas áreas de la ciudad y una temperatura que ronda los 33 grados Fahrenheit.

Asimismo, cerca de 900 mil dominicanos residentes en el estado han sido afectados por la tormenta, debido a la suspensión de varias labores gubernamentales por parte de las autoridades, así como el cierre de negocios, bancos, industrias y las ventas ambulantes, entre otras actividades.

El alcalde de NYC, Bill de Blasio, expresa que la emergencia implica restricciones de viajes para los neoyorquinos con trabajos no esenciales, la suspensión de actividades en los edificios escolares y sus programas alimenticios, y el servicio exterior en restaurantes.

De las 472 estaciones del Metro que se cerraron se irán abriendo gradualmente y el sistema de buses que operaba en menos del 30% podría ser restablecido en un 75%, se informó.

Las autoridades indican que, si alguien no tiene un lugar donde protegerse de la nieve, llamar al 311 o visitar: http://www.nyc.gov




martes, 2 de febrero de 2021

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El joven lanzador derecho Eslahiber Méndez, de 17 años de edad, firmó este lunes con la organización Royals de kansas City del béisbol de Grandes Ligas.

Sus padres son el economista Rafael Ernesto Méndez (Paelo) y su madre Elaine de la Paz González.

La Liga de Béisbol Carlos Suero lleva más de 20 laborando ininterrumpidamente en el Distrito Municipal Proyecto 4, Municipio Sabana Yegua, Provincia Azua, de donde han salido decenas de jugadores a distintos programas y muchos han sido firmados para el béisbol organizado de Estados Unidos.

Eslahiber tiene cinco pies y 11 pulgadas de estatura y es hermano de otro joven lanzador que se espera pase en su debido tiempo al profesionalismo, Dios mediante.

Carlos Suero. actual director de la Junta Municipal del Proyecto 4, junto a un grupo de hombres viene desarrollando talento de la comunidad y otras zonas de la región y se espera que en el próximo julio dos varios jugadores de su liga logren firmar para el béisbol organizado.


El senador Iván Lorenzo dijo que la falta de responsabilidad del PRM creará estampida de ciudadanos haitianos hacia la ciudad.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Iván Lorenzo, vocero del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ante el Senado de la República, aseguró que el presidente Luis Abinader no ha actuado con responsabilidad frente al boicot de los legisladores de su partido para evitar la aprobación del proyecto que modificará la Ley 28-01, que busca extender por treinta años las exenciones e incentivos fiscales en la zona fronteriza.

El senador por la Provincia Elías Piña responsabilizó al liderazgo político del Partido Revolucionario Moderno en la Cámara de Diputados, encabezado por Alfredo Pacheco, de lo que pueda pasar en la frontera.

“Mi planteamiento es que los diputados del PRM están boicoteando el proyecto y que el presidente Abinader no ha sido lo suficientemente responsable con la Franja Fronteriza”, precisó el dirigente político en una nota de la Secretaría de Comunicaciones del PLD.

Manifestó que 28 mil personas perderán sus empleos en la frontera, lo que los llevará a emigrar y eso puede provocar una invasión pacífica de ciudadanos haitianos, como consecuencia de que los dominicanos dejen sus predios y sus viviendas en los pueblos fronterizos para vivir en las grandes ciudades lo que creará más cinturones de miseria.

El también miembro del Comité Central del PLD reiteró que en el Senado de la República aprobaron una extensión por 30 años del período de exenciones fiscales y los incentivos contemplados en la Ley 28-01, que crea la Zona Especial de Desarrollo Fronterizo, pero que en la Cámara de Diputados se hizo una modificación a dicha propuesta y luego volvió al Senado, por lo que en la cámara alta se solicitó la creación de una comisión bicameral.

“Nos resistimos a creer la existencia de un contubernio entre diputados y sectores que se oponen a que los habitantes de las provincias fronterizas cambien su modo de vida”, exclamó el senador del PLD por la fronteriza Elías Piña.

Médico tejadista y la Dra. Florentina Liquet

 Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Con el propósito de fortalecer la armonía entre los movimientos que accionan a lo interno del Colegio Médico Dominicano (CMD), la doctora Florentina Liquet participó en una asamblea, celebrada el pasado domingo, organizada por el Movimiento Gremial de Acción Tejadista.

Liquet quien se lanzaría como candidata presidencia del Colegio Médico Dominicano (CMD) seccional del Distrito Nacional por el Movimiento Justicia Divina.

“Con relación a la asamblea del Movimiento Médico Gremial de Acción Tejadista lo valoro con un paso significativo de ellos con miras a potabilizar sus candidatos de caras a la elecciones del CMD”, señaló la Dra. Florentina Liquet.


Ponderó el trabajo que en esa misma tesitura desde hace un tiempo viene realizando el Movimiento Médico Justicia Divina, el cual preside, para tales fines un grupo de galenos de ambos sexos se han integrado de forma decidida en busca del triunfo en todas las esferas donde llevan candidatos.

Indicó que es de suma importancia que los movimientos preparen sus asambleas para activar a sus candidatos para su participación efectiva en las elecciones del Colegio Médico Dominicano.

                                                                                  


Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-


La Fundación JC Inspires que dirige la dominicana Josephine Cancel lleva alegría una vez más a los chiquitos de la familia latina en tiempos de covid 19.

El proyecto “Caritas Felices” que organiza y realiza la fundación JC Inspires durante los meses de diciembre y enero, se entregaron juguetes, ropa, zapatos , artículos de higiene personal , libros de colorear y lápices de colores.

“En los tiempos actuales por la pandemia del COVID que estamos enfrentando mundialmente desde el 2020, nuestra Fundación, JC Inspires ha mantenido su compromiso para ayuda y respaldar a nuestra comunidad en el Sur de la Florida, Puerto Rico y República Dominicana, donde entregamos a cientos de familias, juguetes y productos del proyecto, JC cares en prevención del COVID19” explicó su directora Josephine Cancel

Las ayudas son entregadas a niños y niñas de comunidades necesitadas que JC Inspires recolecta todo el año para donaciones y cubre todos los gastos adicionales en la preparación de los paquetes para cada niño o niña entre los 0 a 14 años de edad, trabajado directamente con líderes comunitarios que debe suministrar una lista de los niños de mayor necesidad dentro de su comunidad, nuestra encargada regional y voluntarios que entregan ayudas personalmente a los líderes para que los niños no dejarán de recibir sus detalles de amor en estos tiempos tan inciertos y de gran necesidad, algunos fueron entregados a sus padres y otros a los niños cumpliendo con las medidas estipuladas de protocolo correspondiente .

Josephine Cancel directora y el staff de JC Inspires Foundation exhortaron a que sigan cuidando su salud y les invitan a que se unan a la causa y se inspiren a ayudarles, para ellos poder continuar expandiendo la labor que con tanto amor y entrega realizan.

Pueden visitar la página web www.jcinspiresfoundation.com y la página de Instagram y Facebook .


 
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El director de la Dirección General de Desarrollo Fronterizo, Ramón Pérez Tejada, participó la mañana de este lunes en una misa que se realizó con motivo a la conmemoración del 20vo aniversario de la Ley 28-01.

La eucaristía estuvo oficiada por el Reverendo Padre Nelson Clark en la “Catedral Primada de América”.

Pérez Tejada acompañó al director ejecutivo del Consejo de la Zona Especial Desarrollo Fronterizo (CCDF), Erodis Díaz y a sus colaboradores, quien agradeció a Dios por la oportunidad de estar al frente del Consejo, el cual asumió con el compromiso de incentivar el desarrollo fronterizo.

De su lado, el Director de la DGDF, afirmó que se está produciendo una reacción por parte de los comunitarios quienes entienden que la frontera necesita una Ley que sirva de incentivo para inversionistas y ayude a promover el desarrollo y crecimiento económico de las provincias fronterizas.

La Ley 28-01, nace con la misión de fomentar la inversión privada en la frontera, aumentar los empleos y reducir la pobreza mediante el otorgamiento de incentivos fiscales.

 


El atropello a que han sido y son sometidos periodistas y comunicadores en distintas instituciones gubernamentales dice mucho de los que como aves de paso tienen un cargo gubernamental.

La excusa de que van a requerir servicios de grupos expertos externos a las instituciones, es una forma de buscar hacer contrato, con lo cual gana el funcionario y pierde la institución.

No es que los periodistas, comunicadores, fotógrafos, camarógrafos, locutores, editores y técnicos estén mendigando, no, simplemente es que son una columna importante en cada institución gubernamental donde lo que haga o deje de hacer es de interés para la colectividad, para el pueblo que paga sus impuestos.

Es una forma de repartir un pastel donde se les hace daño a muchas mujeres y hombres valiosos, que ven como tristemente se les va de las manos un espacio donde pueden poner a generar su talento en el pedregoso mundo de la comunicación.

Tenemos la Ley 10-91 a la cual empresarios y gobierno no toman en cuenta y la contra parte el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) que roto en pedacitos marcha como hoja seca que el viento se lleva donde quiere hasta lograr su desgaste mientras sus miembros se pierden en nimiedades.

El periodista es otro peregrino que no tiene quien le escriba y los más osados e interesados por mantener al CDP con vida no pueden ponerse de acuerdo para marchar como un solo hombre hacia un objetivo.

Si el gobierno invierte, por ejemplo mil millones de pesos en publicidad, alguien pagó y alguien facturó y cobró, y la Ley 10-91 establece en su articulo 21 y siguientes:

Art.21- Los medios de comunicación, tanto impresos como electrónicos, harán una contri­bución mensual al Instituto de Previsión y Protección del Periodista, equivalente al me­dio por ciento (0.5 %) de lo que perciban mensual­mente por la publicidad pagada que divulguen.

Art.22. – En el caso de programas arrenda­dos en radio y televisión y que tengan publici­dad, la contribución mensual, así como otras dispuestas por esta ley, correrán a cargo del arrendatario del espacio. En los contratos de arrendamiento o participación se dispondrá la forma en que el arrendatario pagará al medio, que hará el pago conjuntamente con los que le corresponden a este último.

Art.23. – El pago de la contribución de cada mes se hará al Instituto de Previsión y Protec­ción del Periodista en la última semana del mes subsiguiente, vía el Colegio Dominicano de Periodistas, el cual depositará la totalidad de la contribución en la cuenta del Instituto. Este último, en un plazo de 72 horas, hará efectivo al Colegio el porcentaje que le co­rresponde de acuerdo a lo que estipula esta ley.

Art.24.- El 80 por ciento de las contribucio­nes obligatorias de los medios informativos, tanto escrito como electrónicos, y de los arrendatarios de espacios de radio y televisión será destinado al Instituto de Previsión y Pro­tección del Periodista. El restante 20 por cien­to será transferido al Colegio Dominicano de Periodistas, para las actividades educativas y sus gastos habituales.

Dónde está la mayor dificultad para percibir esos recursos que establece la Ley10-91, en que el descuento de la publicidad pagada no se hace a través de la DGII para evitar de esa forma que lleguen a las cuentas de las empresas de comunicación, por eso es necesario entre otras cosas una reforma a dicha ley, donde también se incluya el aspecto digital.

Entonces viendo esa situación se hace necesario que los comunicadores tengan sus espacios en las instituciones gubernamentales, porque se ve hasta un tanto contraproducente que el presidente Luis Abinader copropietario de varias universidades donde se han formado más de mil 500 comunicadores sea en un gobierno suyo que cierren departamentos de comunicación en la instituciones del Estado.



lunes, 1 de febrero de 2021


Al acto asistieron representantes de empresas que operan en el lugar y de sectores productivos de la provincia Espaillat.

Por Jacmi Minaya
Moca, Espaillat, Rep. Dom./ Diario Azua. -

El director general del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA), Ulises Rodríguez, encabezó un acto en el que dejó iniciado el proceso de relanzamiento del Parque de Zona Franca Industrial ubicada en este municipio.

La actividad, efectuada este lunes 1 de febrero del 2021, contó con la asistencia de representantes de las 14 empresas que operan en el recinto industrial y de delegados de diversos sectores productivos de la provincia Espaillat.

Este complejo industrial, ubicado en la Prolongación Imbert de este municipio, cuenta con 19 naves, de las cuales 14 ya están operando, con un total de 1,823 empleados, de ellos 1,185 mujeres y 638 hombres.

Durante sus palabras en el acto, Ulises Rodríguez, informó que ya están en marcha los trabajos de reparación y recuperación de las otras cinco naves de dicho complejo de zonas francas, los cuales se intensificarán en las próximas horas.

El funcionario expresó que tiene instrucciones del presidente de la República, Luis Abinader, para que agilice la rehabilitación total de este parque industrial, de modo que el mismo pueda acoger nuevas empresas, que generen empleos y sirvan para el bienestar de los residentes en Moca.

Destacó que el interés en relanzar este parque de zonas francas es parte del ambicioso plan emprendido por su gestión desde PROINDUSTRIA el cual abarca los 22 parques pertenecientes a esa institución.

“Estamos trabajando con igual entusiasmo en los parques de zonas francas de La Vega, Bonao, Villa Altagracia, San Pedro de Macorís, Salcedo, y pronto estaremos en Cotuí, para cumplir con las metas que se ha trazado el presidente Abinader de crear 600 mil empleos en cuatro años” manifestó Rodríguez.

Recordó además, que con la activación plena de esos parques industriales, el Gobierno persigue aumentar las exportaciones para la generación de divisas que son tan necesarias para el desarrollo de la economía de República Dominicana.

Rodríguez enfatizó que las iniciativas emprendidas desde PROINDUSTRIA son parte del plan del relanzamiento de la industria nacional que anunció el presidente Abinader, “quien comprende la gravedad de los efectos negativos a nuestra economía causados por la pandemia de la COVID-19”.

“Fomentar la industrialización del país es una previsión acertada para la etapa poscovid-19 de nuestro presidente, por todo lo que representa esto como factor de recuperación de la economía, laceradas por esos efectos negativos de la pandemia”, expresó.

Antes de que hablara Rodríguez habló el senador por la provincia Espaillat, Carlos Gómez, quien expresó que el abandono que exhibía este centro industrial se debía a la falta de voluntad política y valoró el empeño del presidente Luis Abinader y del director de PROINDUSTRIA en hacer que esa situación cambie.

Gómez expresó que la provincia Espaillat requiere empleos que eso será posible con el relanzamiento del parque de zona franca.

Al comenzar el acto, el administrador de la zona franca, Silviano Pérez, dio la bienvenida a los asistentes, en su mayoría empresarios y periodistas.

La mesa principal estuvo integrada, además de Rodríguez y el senador Gómez, por el subdirector técnico de PROINDUSTRIA, Raymond Familia, el diputado José Miguel Ferreira y el administrador Silvano Pérez.

 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Este pasado sábado 30 de enero, el proyecto HUMAN VOICES RD y el Movimiento MOPARD (Movimiento de participación democrática), realizó un encuentro motivacional para líderes comunitarios de la provincia de Santo Domingo, en la sede de la organización.

Roxanna Marte, quien dirige el proyecto humanitario y social, dirigió la charla motivacional a los presentes. Expuso qué busca el proyecto para República Dominicana y explicó que los objetivos principales del mismo, entre ellos:

Valorar la igualdad, equidad, justicia y la inclusión social como parte su esquema de valores que mejore el bienestar social en nuestro país. Promover una mentalidad de desarrollo humano y progreso continúo en los dominicanos para alcanzar su realización personal y la felicidad y afianzar el sentimiento de pertenencia, propiciando la participación y el liderazgo en programas sociales y humanos que contribuyan al desarrollo nacional.

La charla fue titulada “EL DESARROLLO HUMANO PARA LA FELICIDAD”.

Marte, expuso que la visión es alcanzar la vida de cada joven dominicano que quiera una mejor vida y servir a su país. Explicó que en República Dominicana existe un bajo índice de desarrollo humano que no permite a los dominicanos alcanzar un alto nivel de autorrealización personal y la felicidad.

Los participantes sostuvieron una charla interactiva, mostrando interés y compromiso por el servicio a la comunidad y personas necesitadas en nuestro país.

Marte, explicó que los programas del proyecto buscan lograr que los participantes alcancen su máximo potencial, logren sus metas y contribuyan a su país.

El programa master incluye los programas de “Aprendizaje para toda la vida”, “Crecimiento humano y emocional”, “Planificación financiera para toda la vida”, “Diseño de Negocios para emprendedores” y el programa de “Retribución y Legado para el país”.

El líder y dirigente del Movimiento de Participación Democrática (MOPARD), VictorHichez, cerró el evento con unas palabras de motivación para los líderes comunitarios, donde planteó que no hay nada imposible para los dominicanos, si existe un propósito claro y una intención de servicio. Explicó que este proyecto se llevará a diferentes partes del país, para que más personas puedan desarrollar sus intereses y beneficiarse y los invitó a hacerse multiplicadores de los programas del HUMAN VOICES.

Asimismo Gisell Calle co-directora del proyecto expresó su satisfacción de realizar este proyecto para los dominicanos y la partipación de los líderes en la charla.

Las próximas charlas se realizarán el 13 de febrero en la provincia de Villa Altagracia y el 27 de febrero en la ciudad de Santiago de los Caballeros.

 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El presidente del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), Miguel Surun Hernández, lamentó las declaraciones del Consejo del Poder Judicial, que no respondieron ni aclararon con pruebas las denuncias que hemos sustentado de corrupción e irregularidades a lo interno del sistema de justicia, sino que acudieron a la mentira e infamia jugando con la inteligencia de los medios de comunicación y de la sociedad.

Miguel Surún Hernández, dijo que es mentira que exista una campaña de descredito, contra el alto órgano judicial ya que el descalabro y caos imperante en la Justicia, no solo ha sido confirmado por los propios jueces de la Suprema Corte de Justicia, sino por once magistrados entre ellos uno del Tribunal Constitucional, y la propia Sentencia de Amparo del Tribunal Superior Administrativo”. Oh estos jueces son parte de la campaña de descredito?, preguntó.

Afirmó que el Consejo del Poder Judicial no respeta  la Ley de Carrera Judicial, ni la independencia Judicial y prueba de eso es la creación de doce “Jueces Coordinadores” cargo que no existe en el escalafón judicial y  usurpan las funciones de más de 30 presidentes de Cortes.

En tal sentido, reiteró que a los jueces se les  ha despojado de sus funciones, para iniciar con la eliminación de la especialidad jurisdiccional obligando a jueces de distintas materias a conocer todos los procesos, lo que en el Departamento Judicial de la Vega generó la renuncia de la juez Odri Reyes Núñez. A esto se le agrega la creación del Gabinete Técnico del Pleno de la Suprema Corte de Justicia, con un gerente por cada sala para mejorar los fallos, con poder para distribuir los procesos.

El CARD resaltó que lo revelado este fin de semana por el Consejo del Poder Judicial, confirma su denuncia de que VIAFIRMA (AVANSIS, SRL), fue contratada grado a grado, pues ellos hablan de la existencia de una supuesta “licitación internacional” para elegir la empresa, entidad que de conformidad con el acta de adjudicación del 23 de abril del 2020 fue elegida por ser proveedor único.

“¿Cómo se atreven a negar, la grotesca prevaricación que implica el nombramiento de asociados de Luis Henry Molina?, los cuales, dijo a los periodistas “han venido siguiéndolo en sus cargos desde el Ministerio de la Presidencia, CEI-RD, INDOTEL Y PODER JUDICIAL, tal y como lo atestiguan las nominas, donde figuran desde el 2015 Virginia Ibarra, Mario Roberto Garay, Luis Manuel Pérez, Moisés Jaques y Ángel Brito; ganando 3 y 4 veces más que los jueces”; explicó el gremialista.

OTROS CASOS:                            

Citó también, el caso de Ángel Brito, Director Administrativo del Poder Judicial, mediante un supuesto concurso, a pesar  de no poseer formación académica administrativa, pero lo más grave es que entra como asesor el mismo día de la toma de posesión de Molina Núñez.

El CARD calificó de indignante lo relativo al tema del Fondo de Pensiones, donde se intenta justificar la transferencia irregular, sin licitación, mas de mil millones de los servidores judiciales, en franca violación al reglamento aprobado por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia, para beneficiar a un corredor de seguros de reciente nombramiento del presidente de la Suprema.

“Pero el Consejo del Poder Judicial tampoco se refirió  a la supuesta deuda de la Jurisdicción Inmobiliaria con el Poder Judicial, sobre la base de supuestos aportes realizados por ese último a dicha jurisdicción desde el 2008, al 2019, todo con el objetivo de legitimar el desvío fraudulento de RD$760,000,000.00, generado por cobro de las tasas de la Jurisdicción Inmobiliaria”; puntualizó el presidente del gremio.

Al mismo tiempo, Miguel Surun mostró preocupación porque el Consejo del Poder Judicial, no explicó el fraudulento Consejo Directivo de la Jurisdicción Inmobiliaria creado mediante la modificación del reglamento interno, que otorga el control total a Luis Henry Molina del manejo de los fondos de dicha jurisdicción, que ascienden a RD$2,700,000,000.00 anuales.

Finalmente, el presidente del CARD, reprobó el que el Consejo del poder judicial “no se haya referido al pago de 434 millones de pesos en favor del PNUD equivalente al 6% de su presupuesto anual contratada para asesoría de grado a grado.