Titulares

Publicidad

martes, 2 de febrero de 2021

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El joven lanzador derecho Eslahiber Méndez, de 17 años de edad, firmó este lunes con la organización Royals de kansas City del béisbol de Grandes Ligas.

Sus padres son el economista Rafael Ernesto Méndez (Paelo) y su madre Elaine de la Paz González.

La Liga de Béisbol Carlos Suero lleva más de 20 laborando ininterrumpidamente en el Distrito Municipal Proyecto 4, Municipio Sabana Yegua, Provincia Azua, de donde han salido decenas de jugadores a distintos programas y muchos han sido firmados para el béisbol organizado de Estados Unidos.

Eslahiber tiene cinco pies y 11 pulgadas de estatura y es hermano de otro joven lanzador que se espera pase en su debido tiempo al profesionalismo, Dios mediante.

Carlos Suero. actual director de la Junta Municipal del Proyecto 4, junto a un grupo de hombres viene desarrollando talento de la comunidad y otras zonas de la región y se espera que en el próximo julio dos varios jugadores de su liga logren firmar para el béisbol organizado.


El senador Iván Lorenzo dijo que la falta de responsabilidad del PRM creará estampida de ciudadanos haitianos hacia la ciudad.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Iván Lorenzo, vocero del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ante el Senado de la República, aseguró que el presidente Luis Abinader no ha actuado con responsabilidad frente al boicot de los legisladores de su partido para evitar la aprobación del proyecto que modificará la Ley 28-01, que busca extender por treinta años las exenciones e incentivos fiscales en la zona fronteriza.

El senador por la Provincia Elías Piña responsabilizó al liderazgo político del Partido Revolucionario Moderno en la Cámara de Diputados, encabezado por Alfredo Pacheco, de lo que pueda pasar en la frontera.

“Mi planteamiento es que los diputados del PRM están boicoteando el proyecto y que el presidente Abinader no ha sido lo suficientemente responsable con la Franja Fronteriza”, precisó el dirigente político en una nota de la Secretaría de Comunicaciones del PLD.

Manifestó que 28 mil personas perderán sus empleos en la frontera, lo que los llevará a emigrar y eso puede provocar una invasión pacífica de ciudadanos haitianos, como consecuencia de que los dominicanos dejen sus predios y sus viviendas en los pueblos fronterizos para vivir en las grandes ciudades lo que creará más cinturones de miseria.

El también miembro del Comité Central del PLD reiteró que en el Senado de la República aprobaron una extensión por 30 años del período de exenciones fiscales y los incentivos contemplados en la Ley 28-01, que crea la Zona Especial de Desarrollo Fronterizo, pero que en la Cámara de Diputados se hizo una modificación a dicha propuesta y luego volvió al Senado, por lo que en la cámara alta se solicitó la creación de una comisión bicameral.

“Nos resistimos a creer la existencia de un contubernio entre diputados y sectores que se oponen a que los habitantes de las provincias fronterizas cambien su modo de vida”, exclamó el senador del PLD por la fronteriza Elías Piña.

Médico tejadista y la Dra. Florentina Liquet

 Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Con el propósito de fortalecer la armonía entre los movimientos que accionan a lo interno del Colegio Médico Dominicano (CMD), la doctora Florentina Liquet participó en una asamblea, celebrada el pasado domingo, organizada por el Movimiento Gremial de Acción Tejadista.

Liquet quien se lanzaría como candidata presidencia del Colegio Médico Dominicano (CMD) seccional del Distrito Nacional por el Movimiento Justicia Divina.

“Con relación a la asamblea del Movimiento Médico Gremial de Acción Tejadista lo valoro con un paso significativo de ellos con miras a potabilizar sus candidatos de caras a la elecciones del CMD”, señaló la Dra. Florentina Liquet.


Ponderó el trabajo que en esa misma tesitura desde hace un tiempo viene realizando el Movimiento Médico Justicia Divina, el cual preside, para tales fines un grupo de galenos de ambos sexos se han integrado de forma decidida en busca del triunfo en todas las esferas donde llevan candidatos.

Indicó que es de suma importancia que los movimientos preparen sus asambleas para activar a sus candidatos para su participación efectiva en las elecciones del Colegio Médico Dominicano.

                                                                                  


Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-


La Fundación JC Inspires que dirige la dominicana Josephine Cancel lleva alegría una vez más a los chiquitos de la familia latina en tiempos de covid 19.

El proyecto “Caritas Felices” que organiza y realiza la fundación JC Inspires durante los meses de diciembre y enero, se entregaron juguetes, ropa, zapatos , artículos de higiene personal , libros de colorear y lápices de colores.

“En los tiempos actuales por la pandemia del COVID que estamos enfrentando mundialmente desde el 2020, nuestra Fundación, JC Inspires ha mantenido su compromiso para ayuda y respaldar a nuestra comunidad en el Sur de la Florida, Puerto Rico y República Dominicana, donde entregamos a cientos de familias, juguetes y productos del proyecto, JC cares en prevención del COVID19” explicó su directora Josephine Cancel

Las ayudas son entregadas a niños y niñas de comunidades necesitadas que JC Inspires recolecta todo el año para donaciones y cubre todos los gastos adicionales en la preparación de los paquetes para cada niño o niña entre los 0 a 14 años de edad, trabajado directamente con líderes comunitarios que debe suministrar una lista de los niños de mayor necesidad dentro de su comunidad, nuestra encargada regional y voluntarios que entregan ayudas personalmente a los líderes para que los niños no dejarán de recibir sus detalles de amor en estos tiempos tan inciertos y de gran necesidad, algunos fueron entregados a sus padres y otros a los niños cumpliendo con las medidas estipuladas de protocolo correspondiente .

Josephine Cancel directora y el staff de JC Inspires Foundation exhortaron a que sigan cuidando su salud y les invitan a que se unan a la causa y se inspiren a ayudarles, para ellos poder continuar expandiendo la labor que con tanto amor y entrega realizan.

Pueden visitar la página web www.jcinspiresfoundation.com y la página de Instagram y Facebook .


 
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El director de la Dirección General de Desarrollo Fronterizo, Ramón Pérez Tejada, participó la mañana de este lunes en una misa que se realizó con motivo a la conmemoración del 20vo aniversario de la Ley 28-01.

La eucaristía estuvo oficiada por el Reverendo Padre Nelson Clark en la “Catedral Primada de América”.

Pérez Tejada acompañó al director ejecutivo del Consejo de la Zona Especial Desarrollo Fronterizo (CCDF), Erodis Díaz y a sus colaboradores, quien agradeció a Dios por la oportunidad de estar al frente del Consejo, el cual asumió con el compromiso de incentivar el desarrollo fronterizo.

De su lado, el Director de la DGDF, afirmó que se está produciendo una reacción por parte de los comunitarios quienes entienden que la frontera necesita una Ley que sirva de incentivo para inversionistas y ayude a promover el desarrollo y crecimiento económico de las provincias fronterizas.

La Ley 28-01, nace con la misión de fomentar la inversión privada en la frontera, aumentar los empleos y reducir la pobreza mediante el otorgamiento de incentivos fiscales.

 


El atropello a que han sido y son sometidos periodistas y comunicadores en distintas instituciones gubernamentales dice mucho de los que como aves de paso tienen un cargo gubernamental.

La excusa de que van a requerir servicios de grupos expertos externos a las instituciones, es una forma de buscar hacer contrato, con lo cual gana el funcionario y pierde la institución.

No es que los periodistas, comunicadores, fotógrafos, camarógrafos, locutores, editores y técnicos estén mendigando, no, simplemente es que son una columna importante en cada institución gubernamental donde lo que haga o deje de hacer es de interés para la colectividad, para el pueblo que paga sus impuestos.

Es una forma de repartir un pastel donde se les hace daño a muchas mujeres y hombres valiosos, que ven como tristemente se les va de las manos un espacio donde pueden poner a generar su talento en el pedregoso mundo de la comunicación.

Tenemos la Ley 10-91 a la cual empresarios y gobierno no toman en cuenta y la contra parte el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) que roto en pedacitos marcha como hoja seca que el viento se lleva donde quiere hasta lograr su desgaste mientras sus miembros se pierden en nimiedades.

El periodista es otro peregrino que no tiene quien le escriba y los más osados e interesados por mantener al CDP con vida no pueden ponerse de acuerdo para marchar como un solo hombre hacia un objetivo.

Si el gobierno invierte, por ejemplo mil millones de pesos en publicidad, alguien pagó y alguien facturó y cobró, y la Ley 10-91 establece en su articulo 21 y siguientes:

Art.21- Los medios de comunicación, tanto impresos como electrónicos, harán una contri­bución mensual al Instituto de Previsión y Protección del Periodista, equivalente al me­dio por ciento (0.5 %) de lo que perciban mensual­mente por la publicidad pagada que divulguen.

Art.22. – En el caso de programas arrenda­dos en radio y televisión y que tengan publici­dad, la contribución mensual, así como otras dispuestas por esta ley, correrán a cargo del arrendatario del espacio. En los contratos de arrendamiento o participación se dispondrá la forma en que el arrendatario pagará al medio, que hará el pago conjuntamente con los que le corresponden a este último.

Art.23. – El pago de la contribución de cada mes se hará al Instituto de Previsión y Protec­ción del Periodista en la última semana del mes subsiguiente, vía el Colegio Dominicano de Periodistas, el cual depositará la totalidad de la contribución en la cuenta del Instituto. Este último, en un plazo de 72 horas, hará efectivo al Colegio el porcentaje que le co­rresponde de acuerdo a lo que estipula esta ley.

Art.24.- El 80 por ciento de las contribucio­nes obligatorias de los medios informativos, tanto escrito como electrónicos, y de los arrendatarios de espacios de radio y televisión será destinado al Instituto de Previsión y Pro­tección del Periodista. El restante 20 por cien­to será transferido al Colegio Dominicano de Periodistas, para las actividades educativas y sus gastos habituales.

Dónde está la mayor dificultad para percibir esos recursos que establece la Ley10-91, en que el descuento de la publicidad pagada no se hace a través de la DGII para evitar de esa forma que lleguen a las cuentas de las empresas de comunicación, por eso es necesario entre otras cosas una reforma a dicha ley, donde también se incluya el aspecto digital.

Entonces viendo esa situación se hace necesario que los comunicadores tengan sus espacios en las instituciones gubernamentales, porque se ve hasta un tanto contraproducente que el presidente Luis Abinader copropietario de varias universidades donde se han formado más de mil 500 comunicadores sea en un gobierno suyo que cierren departamentos de comunicación en la instituciones del Estado.



lunes, 1 de febrero de 2021


Al acto asistieron representantes de empresas que operan en el lugar y de sectores productivos de la provincia Espaillat.

Por Jacmi Minaya
Moca, Espaillat, Rep. Dom./ Diario Azua. -

El director general del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA), Ulises Rodríguez, encabezó un acto en el que dejó iniciado el proceso de relanzamiento del Parque de Zona Franca Industrial ubicada en este municipio.

La actividad, efectuada este lunes 1 de febrero del 2021, contó con la asistencia de representantes de las 14 empresas que operan en el recinto industrial y de delegados de diversos sectores productivos de la provincia Espaillat.

Este complejo industrial, ubicado en la Prolongación Imbert de este municipio, cuenta con 19 naves, de las cuales 14 ya están operando, con un total de 1,823 empleados, de ellos 1,185 mujeres y 638 hombres.

Durante sus palabras en el acto, Ulises Rodríguez, informó que ya están en marcha los trabajos de reparación y recuperación de las otras cinco naves de dicho complejo de zonas francas, los cuales se intensificarán en las próximas horas.

El funcionario expresó que tiene instrucciones del presidente de la República, Luis Abinader, para que agilice la rehabilitación total de este parque industrial, de modo que el mismo pueda acoger nuevas empresas, que generen empleos y sirvan para el bienestar de los residentes en Moca.

Destacó que el interés en relanzar este parque de zonas francas es parte del ambicioso plan emprendido por su gestión desde PROINDUSTRIA el cual abarca los 22 parques pertenecientes a esa institución.

“Estamos trabajando con igual entusiasmo en los parques de zonas francas de La Vega, Bonao, Villa Altagracia, San Pedro de Macorís, Salcedo, y pronto estaremos en Cotuí, para cumplir con las metas que se ha trazado el presidente Abinader de crear 600 mil empleos en cuatro años” manifestó Rodríguez.

Recordó además, que con la activación plena de esos parques industriales, el Gobierno persigue aumentar las exportaciones para la generación de divisas que son tan necesarias para el desarrollo de la economía de República Dominicana.

Rodríguez enfatizó que las iniciativas emprendidas desde PROINDUSTRIA son parte del plan del relanzamiento de la industria nacional que anunció el presidente Abinader, “quien comprende la gravedad de los efectos negativos a nuestra economía causados por la pandemia de la COVID-19”.

“Fomentar la industrialización del país es una previsión acertada para la etapa poscovid-19 de nuestro presidente, por todo lo que representa esto como factor de recuperación de la economía, laceradas por esos efectos negativos de la pandemia”, expresó.

Antes de que hablara Rodríguez habló el senador por la provincia Espaillat, Carlos Gómez, quien expresó que el abandono que exhibía este centro industrial se debía a la falta de voluntad política y valoró el empeño del presidente Luis Abinader y del director de PROINDUSTRIA en hacer que esa situación cambie.

Gómez expresó que la provincia Espaillat requiere empleos que eso será posible con el relanzamiento del parque de zona franca.

Al comenzar el acto, el administrador de la zona franca, Silviano Pérez, dio la bienvenida a los asistentes, en su mayoría empresarios y periodistas.

La mesa principal estuvo integrada, además de Rodríguez y el senador Gómez, por el subdirector técnico de PROINDUSTRIA, Raymond Familia, el diputado José Miguel Ferreira y el administrador Silvano Pérez.

 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Este pasado sábado 30 de enero, el proyecto HUMAN VOICES RD y el Movimiento MOPARD (Movimiento de participación democrática), realizó un encuentro motivacional para líderes comunitarios de la provincia de Santo Domingo, en la sede de la organización.

Roxanna Marte, quien dirige el proyecto humanitario y social, dirigió la charla motivacional a los presentes. Expuso qué busca el proyecto para República Dominicana y explicó que los objetivos principales del mismo, entre ellos:

Valorar la igualdad, equidad, justicia y la inclusión social como parte su esquema de valores que mejore el bienestar social en nuestro país. Promover una mentalidad de desarrollo humano y progreso continúo en los dominicanos para alcanzar su realización personal y la felicidad y afianzar el sentimiento de pertenencia, propiciando la participación y el liderazgo en programas sociales y humanos que contribuyan al desarrollo nacional.

La charla fue titulada “EL DESARROLLO HUMANO PARA LA FELICIDAD”.

Marte, expuso que la visión es alcanzar la vida de cada joven dominicano que quiera una mejor vida y servir a su país. Explicó que en República Dominicana existe un bajo índice de desarrollo humano que no permite a los dominicanos alcanzar un alto nivel de autorrealización personal y la felicidad.

Los participantes sostuvieron una charla interactiva, mostrando interés y compromiso por el servicio a la comunidad y personas necesitadas en nuestro país.

Marte, explicó que los programas del proyecto buscan lograr que los participantes alcancen su máximo potencial, logren sus metas y contribuyan a su país.

El programa master incluye los programas de “Aprendizaje para toda la vida”, “Crecimiento humano y emocional”, “Planificación financiera para toda la vida”, “Diseño de Negocios para emprendedores” y el programa de “Retribución y Legado para el país”.

El líder y dirigente del Movimiento de Participación Democrática (MOPARD), VictorHichez, cerró el evento con unas palabras de motivación para los líderes comunitarios, donde planteó que no hay nada imposible para los dominicanos, si existe un propósito claro y una intención de servicio. Explicó que este proyecto se llevará a diferentes partes del país, para que más personas puedan desarrollar sus intereses y beneficiarse y los invitó a hacerse multiplicadores de los programas del HUMAN VOICES.

Asimismo Gisell Calle co-directora del proyecto expresó su satisfacción de realizar este proyecto para los dominicanos y la partipación de los líderes en la charla.

Las próximas charlas se realizarán el 13 de febrero en la provincia de Villa Altagracia y el 27 de febrero en la ciudad de Santiago de los Caballeros.

 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El presidente del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), Miguel Surun Hernández, lamentó las declaraciones del Consejo del Poder Judicial, que no respondieron ni aclararon con pruebas las denuncias que hemos sustentado de corrupción e irregularidades a lo interno del sistema de justicia, sino que acudieron a la mentira e infamia jugando con la inteligencia de los medios de comunicación y de la sociedad.

Miguel Surún Hernández, dijo que es mentira que exista una campaña de descredito, contra el alto órgano judicial ya que el descalabro y caos imperante en la Justicia, no solo ha sido confirmado por los propios jueces de la Suprema Corte de Justicia, sino por once magistrados entre ellos uno del Tribunal Constitucional, y la propia Sentencia de Amparo del Tribunal Superior Administrativo”. Oh estos jueces son parte de la campaña de descredito?, preguntó.

Afirmó que el Consejo del Poder Judicial no respeta  la Ley de Carrera Judicial, ni la independencia Judicial y prueba de eso es la creación de doce “Jueces Coordinadores” cargo que no existe en el escalafón judicial y  usurpan las funciones de más de 30 presidentes de Cortes.

En tal sentido, reiteró que a los jueces se les  ha despojado de sus funciones, para iniciar con la eliminación de la especialidad jurisdiccional obligando a jueces de distintas materias a conocer todos los procesos, lo que en el Departamento Judicial de la Vega generó la renuncia de la juez Odri Reyes Núñez. A esto se le agrega la creación del Gabinete Técnico del Pleno de la Suprema Corte de Justicia, con un gerente por cada sala para mejorar los fallos, con poder para distribuir los procesos.

El CARD resaltó que lo revelado este fin de semana por el Consejo del Poder Judicial, confirma su denuncia de que VIAFIRMA (AVANSIS, SRL), fue contratada grado a grado, pues ellos hablan de la existencia de una supuesta “licitación internacional” para elegir la empresa, entidad que de conformidad con el acta de adjudicación del 23 de abril del 2020 fue elegida por ser proveedor único.

“¿Cómo se atreven a negar, la grotesca prevaricación que implica el nombramiento de asociados de Luis Henry Molina?, los cuales, dijo a los periodistas “han venido siguiéndolo en sus cargos desde el Ministerio de la Presidencia, CEI-RD, INDOTEL Y PODER JUDICIAL, tal y como lo atestiguan las nominas, donde figuran desde el 2015 Virginia Ibarra, Mario Roberto Garay, Luis Manuel Pérez, Moisés Jaques y Ángel Brito; ganando 3 y 4 veces más que los jueces”; explicó el gremialista.

OTROS CASOS:                            

Citó también, el caso de Ángel Brito, Director Administrativo del Poder Judicial, mediante un supuesto concurso, a pesar  de no poseer formación académica administrativa, pero lo más grave es que entra como asesor el mismo día de la toma de posesión de Molina Núñez.

El CARD calificó de indignante lo relativo al tema del Fondo de Pensiones, donde se intenta justificar la transferencia irregular, sin licitación, mas de mil millones de los servidores judiciales, en franca violación al reglamento aprobado por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia, para beneficiar a un corredor de seguros de reciente nombramiento del presidente de la Suprema.

“Pero el Consejo del Poder Judicial tampoco se refirió  a la supuesta deuda de la Jurisdicción Inmobiliaria con el Poder Judicial, sobre la base de supuestos aportes realizados por ese último a dicha jurisdicción desde el 2008, al 2019, todo con el objetivo de legitimar el desvío fraudulento de RD$760,000,000.00, generado por cobro de las tasas de la Jurisdicción Inmobiliaria”; puntualizó el presidente del gremio.

Al mismo tiempo, Miguel Surun mostró preocupación porque el Consejo del Poder Judicial, no explicó el fraudulento Consejo Directivo de la Jurisdicción Inmobiliaria creado mediante la modificación del reglamento interno, que otorga el control total a Luis Henry Molina del manejo de los fondos de dicha jurisdicción, que ascienden a RD$2,700,000,000.00 anuales.

Finalmente, el presidente del CARD, reprobó el que el Consejo del poder judicial “no se haya referido al pago de 434 millones de pesos en favor del PNUD equivalente al 6% de su presupuesto anual contratada para asesoría de grado a grado.

 



Santiago, Rep. Dom. Diario Azua.-

En una investigación desarrollada por el Laboratorio Emociones, Salud y Ciberpsicología de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), indica de manera preliminar que el 38.7% de los dominicanos (prácticamente 4 de cada 10) experimentaron ataques de ansiedad, de los cuales el 75.8% nunca había experimentado un ataque.

Mientras que aproximadamente el 20% ha experimentado síntomas típicos de la depresión la mayor parte de los días, como, por ejemplo, poco interés o alegría por hacer las cosas (20.3%), y sensación de estar decaído, deprimido o desesperanzado (19.6%).

Aproximadamente el 4% de la población presenta pensamientos suicidas. Otro dato que puntualiza la investigación es que el 31% pasa la mayor parte de los días de la semana preocupado de que pueda ocurrir algo terrible.

Asimismo, el 25% presenta cada vez más dificultades para relajarse, mientras que el 27% se siente ansioso, preocupado o con miedo la mayor parte de los días y el 29.9% presentan preocupaciones recurrentes.

Las mujeres presentaron más síntomas de ansiedad, depresión y pánico que los hombres. Los jóvenes menores de 23 años son quienes mostraron de forma sistemática mayores niveles de ansiedad, depresión y ataques de pánico. Las personas con tendencia a catastrofizar, rumiar, autoinculparse o culpar a otros, presentan mayores niveles de depresión, ansiedad y ataques de pánico

El presente estudio científico dirigido por los doctores Zoilo Emilio García Batista y Kiero Guerra Peña, se realizó con el objetivo de analizar el impacto de la pandemia por COVID-19 sobre la salud mental de la población dominicana. La investigación contó con la participación de alrededor de 1,600 personas, tomando en cuenta los siguientes indicadores que fueron analizados: síntomas de ansiedad, síntomas de depresión, síntomas de pánico, variaciones según variables sociodemográficas (género y edad), y factores protectores. Con un error muestral de 0.03% lo que permite dar a conocer estos resultados a la sociedad.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El periodista Héctor García Santos catalogó como enemigos de la municipalidad a las autoridades de la Junta Municipal de Las Lagunas, municipio Padre las Casas, provincia de Azua.

García enfatizó que no es posible que en nueve meses de gestión no se haya planificado ningún tipo de obras, presupuesto participativo, becas estudiantiles y, mucho peor, no han sido capaces de dirigir un programa preventivo de la pandemia en el distrito.

El también conductor del programa Acción Jurídica y Visión TV, que se transmiten los lunes y jueves por el Veedor Digital, dijo que ya los laguneros sienten una decepción, vergüenza y rabia por el secuestro informativo en que se manejan el síndico y los vocales de la Junta Municipal.

García recordó " como dijo el filósofo Heráclito una vez, que todo fluye, todo cambia, nada permanece estático y nadie se baña con la misma agua de un río dos veces" enfatizó que la ley 176- 07 y la constitución de la República dan facultades para que los ayuntamientos y juntas desarrollen proyectos de mejoras ciudadanas.

En ese mismo orden, García reveló que desde el mes de noviembre del año pasado el director de la JM, Diomedes Suero y los vocales jamás se han reunido a organizar los trabajos que emanan de esta institución.


 


El administrador general destaca el legado de los Padres de la Patria

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Banco de Reservas depositó este lunes una ofrenda floral en el Altar de la Patria, para rendir homenaje a los héroes nacionales Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella, con motivo de conmemorarse el mes de la Patria.

El administrador general de la institución financiera, Samuel Pereyra, explicó que este gesto simbólico es un reconocimiento al legado de Duarte y sus compañeros trinitarios, que nos heredaron una patria independiente, libre y soberana.
“Su entrega y sacrificio han hecho posible la creación de la nación dominicana. Nos toca ahora, a las generaciones actuales, continuar ese camino, esa ruta, plena de dignidad y decoro, por el que Duarte y sus compañeros transitaron, en cuyo trayecto lo dieron todo: fortuna, tranquilidad y vida”, dijo Pereyra.

A la actividad asistieron, además, José Manuel Almonte, subadministrador administrativo de Banreservas; Fraysis Moronta, directora general senior de Capital Humano, Tecnología y Operaciones; Wilson Rodríguez, director general de Relaciones Públicas; así como y Gerardo Simón y Rafael Cabrera, directores asistentes, y Luis Miñoso, asesor de Comunicaciones.

El 27 de este mes el país celebra el aniversario 177 de la Independencia Nacional, proclamada en 1844 con el trabucazo lanzado por Matías Ramón Mella en la Puerta de la Misericordia.


MSP pide evitar aglomeraciones y recuerda que es obligatorio el uso de mascarillas en lugares públicos.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Ministerio de Salud Pública (MSP) notificó este lunes 1,026 nuevos casos de coronavirus de las 8,663 muestras que fueron procesadas en las últimas 24 horas. Este reporte también confirma unas 22 defunciones de las cuales, tres ocurrieron en el día de ayer según precisa el boletín 319 de la Dirección General de Epidemiologia (DIGEPI).

El organismo de Salud estatal exhorta a toda la población a evitar aglomeraciones, mantener el distanciamiento social y utilizar las mascarillas de manera obligatoria, con el objetivo de contener la propagación de la enfermedad y evitar la aparición de nuevos casos.

La cifra de pacientes afectados por COVID-19 alcanza los 215,086, mientras que los casos activos ascienden a 53,623. Los pacientes recuperados de la enfermedad suman 158,775.

La cantidad de muestras realizadas en el país es de 1,057,194 en total, y se han descartado 842,108. El informe detalla que la positividad diaria se coloca en 19.07 y la de las últimas 24 horas es de 19.64 por ciento, ambas cifras muestran descensos.

De las muestras realizadas en el día de ayer unas 5,381 corresponden a primera vez y 3,282 fueron subsecuentes. Las muestras por millón de habitantes son 101,181, indicador que asciende, debido al aumento de la toma de muestras.

La ocupación hospitalaria en esta nota informativa se coloca en 38 por ciento de ocupación de camas COVID-19, cifra que continúa en baja. El 54 por ciento de las camas de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) se encuentran en uso y el 40 por ciento de los ventiladores hasta ayer se encontraban ocupados.

El boletín 319 indica que la cifra de defunciones por coronavirus alcanza los 2,688. La mortalidad por millón de habitantes es de 257.26 y la letalidad permanece en 1.25 por ciento.

Entre los grupos de riesgo se reportan 549 trabajadores de salud afectados por la enfermedad y 309 embarazadas. Hasta hoy, 22,327 menores de edad han sido diagnosticados con el virus.

El Ministerio llama a los ciudadanos redoblar y mantener las indicaciones de prevención, a fin de evitar la propagación de la enfermedad. De igual manera enfatiza en la importancia de mantener una atención especial de cuidados de las personas mayores de 60 años, para evitar complicaciones.

José Antonio Colomer Guiu.
“Fueron reconocidos 63 colaboradores de distintas áreas”

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Banco Adopem, con el fin de agradecer el esfuerzo de sus colaboradores durante la pandemia, realizó de manera virtual la “Premiación al Esfuerzo y la Solidaridad 2020”.

Banco Adopem realizó esta actividad motivacional de modo virtual para todos sus empleados, reconociendo la labor más sobresaliente enfocada en los valores institucionales y el esfuerzo para alcanzar las metas y objetivos establecidos.

José Antonio Colomer, presidente del Consejo de Administración de Banco Adopem, felicitó a todo el equipo por el excelente desempeño mostrado durante el año 2020, tomando en consideración las dificultades vividas por la pandemia. A su vez, resaltó que ¨lo más importante de todo esto es ayudar a los más necesitados en sus proyectos, haciéndolo con calidad y eficiencia¨.

Por su parte, Javier Flores, director de la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA), en su discurso, manifestó que la labor del Banco Adopem es ahora más necesaria que nunca, resaltando el esfuerzo de todos los colaboradores ante esta pandemia. ¨Esta crisis ha sacado lo mejor de todos en los momentos de máxima dificultad; hemos podido comprobar la fortaleza de los equipos y la calidad de las personas que integran el Banco Adopem¨, destacó.

La entrega de los premios estuvo a cargo de Mercedes Canalda de Beras-Goico, presidente ejecutiva de Banco Adopem, quien resaltó que ¨durante todo este año pasado nos enfocamos más en dar que en recibir, trabajar en equipo y a distancia en condiciones atípica, concentrándonos en el bienestar y el desarrollo de cada cliente”.

En la actividad fueron reconocidos 63 colaboradores de distintas áreas como conserjes, administrativos, cajeras, captaciones, servicio al cliente, operaciones, crédito agrícola, grupo solidario, pequeña empresa, microempresa, oficial de recuperación, oficial SISCO, supervisores y reconocimientos especiales a encargados de sucursales.

Por Rafael Padilla
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Fundación Tecno Educativa (FUNTEDU) dio inicio a un curso taller de capacitación para postulantes en el área de educación, con miras al próximo Concurso de Oposición Docente, a celebrarse en el primer trimestre del año 2021.

Para Funtedu, después de analizar los resultados de los concursos celebrados desde el año 2013 hasta el último que se efectuó en 2019, detectaron que de las tres fases del concurso, en la primera de razonamiento lógico fue donde más del 50% de los postulantes presentó mayores debilidades.

Es por esto que la FUNTEDU, fundada en el 2016 y ubicada en la Nicolas Ureña de Mendoza #125 en Los Prados, ha puesto a disposición de todos aquellos profesionales del área educativa, este curso taller que los ayudará a mejorar y reforzar sus competencias.

El costo de este curso es de RD$1,000 en la modalidad virtual y RD$1,200 de manera presencial, con un mínimo de 25 personas. Los talleres se imparten en cualquier parte del país, acogiendo el protocolo de seguridad sanitaria ante la pandemia por covid-19.

Funtedu hace un llamado a los docentes del sistema público y a los de colegios privados, a aprovechar el curso taller para reforzar, solidificar y mejorar su razonamiento y/o juicio lógico y competencias.

La información de este curso taller está disponible en el teléfono 809-792-3908 y en los WhatsApp 829-325-6301 y 829-326-5077