Titulares

Publicidad

lunes, 1 de febrero de 2021



La Unión Nacional de Empresas del Transporte (UNET) y el Consorcio Empresarial de Transportistas Innovadores (COEMTRAIN) favorecen planes de modernizar del transporte, pero llaman a las autoridades a solucionar problemas que persisten.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Unión Nacional de Empresas del Transporte (UNET) y el Consorcio Empresarial de Transportistas Innovadores (COEMTRAIN) calificaron de “contradictorio e imprudente” al presidente de FENATRANO, Juan Hubieres, “pues mientras hace advertencias y amenaza con violencia, hace lo propio, pero al revés, en lugares como Ciudad Juan Bosch y zonas aledañas, donde la ruta 1 y el sindicato SITRAUR, afiliados a FENATRANO, invaden orígenes, recorridos y destinos de rutas afiliadas a nuestras entidades, representando esto todo lo contrario a lo predicado por este señor”.

Reynaldo Pérez Sánchez (Moreno), presidente de la UNET y del COEMTRAIN, consideró, al mismo tiempo, que el presidente de la Federación Nacional de Transporte La Nueva Opción (FENATRANO), Juan Hubieres, no tiene razón al oponerse a los proyectos de modernización del transporte cuando él (Hubieres) es un reincidente en materia de violaciones e invasiones en los perfiles de las rutas establecidas en distintos puntos de la capital y la provincia Santo Domingo.

Aunque tanto él, como quienes le acompañaron en la rueda de prensa, se mostraron de acuerdo con los planes de masificación y modernización del sistema de transporte de pasajeros iniciados en el Distrito Nacional y cuyos propósitos es extenderlo por todo el Gran Santo Domingo y el resto del país, creen necesario que las autoridades dejen resueltos los problemas que, como las invasiones de rutas y violaciones de los perfiles, aún persisten en diferentes zonas, como es el caso específico del Corredor de Las Américas.

Reynaldo Pérez Sánchez insistió en observar que tanto él, como los dirigentes que le acompañaron en la rueda de prensa, se suscriben positivamente en los planes y proyectos que por el bienestar y el desarrollo del transporte de pasajeros se vienen desarrollando, son abanderados de que las autoridades deben dejar resueltos los problemas que aún persisten y entonces poner en marcha los planes.

“Ahora bien, nuestro criterio es que, al momento de poner en marcha los planes que tiene el Gobierno para operar y mejorar los corredores, se hace necesario hurgar en los archivos y que las acciones a adoptar se ciñan a lo que estipula la Ley 63-17 de Movilidad, Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial de la República Dominicana, especialmente partiendo de los inventarios entregados a INTRAT por la AMET y la OTTT al momento de poner en marcha los actuales organigramas institucionales puestos bajo su responsabilidad”, significó Pérez Sánchez durante rueda de prensa este lunes en el restaurant Vizcaya.

Citó el caso del Corredor de Las Américas, espacio en el hay organizaciones y operadores con entre treinta y cuarenta años ofreciendo servicio, “por lo que corresponde que seamos nosotros los protagonistas de cuantos proyectos y programas sean impulsados en los planes de ampliación y modernización del transporte de pasajeros en dicho corredor y demarcaciones circundantes”.

Acompañado de decenas de dirigentes de organizaciones sindicales y operadores de rutas del transporte urbano, suburbano e interurbano, Reynaldo Pérez Sánchez expresó que la UNET y las organizaciones afiliadas están en disposición de entablar con cuantas reuniones fuesen necesarias con las autoridades del INTRANT, especialmente con su director Rafael Arias, a los fines de que los propósitos puedan cumplirse satisfactoriamente.


Agrupa 19 países, incluido los Estados Unidos, promueve el ejercicio ético y la profesionalización de los tasadores en la región.

Por Ninoska Martinez
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El ingeniero dominicano José Alberto Beras López fue designado presidente de la Unión Panamericana de Asociaciones de Valuación (UPAV) para el periodo 2021-2022.

La UPAV agrupa 19 países, incluido los Estados Unidos, promueve el ejercicio ético y la formación profesional de los tasadores en la región.

Beras, quien actualmente encabeza el Instituto de Tasadores Dominicanos (ITADO), destacó la trascendencia de la dirección de la UPAV para la República Dominicana, al ser el máximo organismo en materia de valuación.

“Colaboramos con la estabilidad económica del país, certificando tasaciones para préstamos por más de RD$200 mil millones a través de las instituciones financieras”, apuntó Beras sobre la importancia del tasador.

Resaltó los avances en los niveles de formación de los tasadores dominicanos, quienes a través del ITADO cuentan con educación continua y maestría con aval internacional.

José Alberto Beras López es ingeniero Civil con Maestría en Valuación y Catastro Multipropósito de la Universidad de Jaén, España. Ha sido tres veces presidente del ITADO, presidente del Primer Congreso Internacional de Valuación de la República Dominicana en el 2012 y del XXX Congreso Panamericano de Valuación, Punta Cana 2015.

El Instituto de Tasadores Dominicanos fue fundado en 1975 y cuenta con una matrícula superior a los 900 miembros en todo el territorio nacional.

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

El Servicio Nacional de Meteorología de Estados Unidos prevé entre 10 y 18 pulgadas de nieve para el área tri-estatal y estados aledaños durante esta primera tormenta de 2021, que se inició la noche de este domingo y perdurará hasta la mañana de este martes.

Asimismo, ráfagas de viento de hasta 70 kilómetros por horas, con la posibilidad de derribar letreros, árboles y postes del tendido eléctrico.

La advertencia climatológica entró en vigor a partir de las 7:00 de la noche de este domingo.

Los estados de Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut, Pensilvania, Maryland, Washington DC, Delaware, y Virginia, entre otros, donde reside más de 1.5 millón de dominicanos los cuales se verán afectados en sus labores cotidiana, debido a la suspensión de varias actividades por disposiciones de las autoridades en dichos lugares.

En la Gran Manzana, el alcalde Bill de Blasio anunció la suspensión de todas las clases presenciales en las escuelas públicas, será por internet. También de los programas extraescolares.

Asimismo, se suspendieron las citas para recibir la vacuna contra el Covid-19, y las reglas de estacionamiento alterno, existiendo la posibilidad de que se cierren los aeropuertos de la zona.

De hecho, hay preocupación por posibles acumulaciones, aun cientos de camiones limpian las vías, porque no se cuenta con el personal completo que limpia las calles por la crisis que ha dejado el coronavirus.

"Tenemos un ejército de camiones, tecnología nueva, la sal necesaria, los recursos necesarios, pero nos faltan los soldados, dijo el concejal por el distrito 14 de El Bronx, Fernando Cabrera.

Por su parte, el gobernador de Nueva Jersey, Phil Murphy, declaró este domingo, a partir de las 7:00 de la noche, el Estado de Emergencia. Las agencias estatales están listas para responder y utilizar todos los recursos para garantizar la seguridad de los residentes del estado Jardín”, dijo.




Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

Una canción dedicada al cónsul dominicano en esta ciudad, Eligio Jáquez, se ha hecho viral entre profesionales, políticos, comunitarios, taxistas, bodegueros y ciudadanos comunes quisqueyanos residentes en la Gran Manzana.

La misma fue compuesta por el cantautor dominicano Darío Gómez, quien se inspiró en las demandas que hiciera recientemente el funcionario consular de agregar un impuesto a las remesas y tener tres senadores en el exterior.

La misma inicia diciendo: “Deyanara Borbón y Acción Rápida le dieron un jaque mate al cónsul dominicano que se llama Eligio Jáquez, el hombre vino a Nueva York a pasarse de contento, primero nombró a su hermano y ahora quiere más impuestos.

Pero, Eligio ya la pava no pone donde ponía y no estás en el gobierno de Hipólito Mejía, así que cógelo suave y no venga con el cuento de que grabarle a las remesas el 0.01 por ciento.

Mira ver lo que tú haces, te pongo en conocimiento mejor baja el pasaporte y el acta de nacimiento, esta diáspora no juega, se lo aconsejo a usted después de lo que pasaron los buitres del PLD.

Con nosotros pise fino y no se ponga a inventar, contraernos más botellas y senadores a ultramar, camine por la orillita, busque mejor solución porque no permitiremos que siga la corrupción.

Presidente Abinader búsquele un pary a su gente, ya tienen que respetar al dominicano ausente, si están como el PLD y quieren seguir su plan, votaremos nuevamente y también se van se van, votaremos nuevamente y también se van se van, votaremos nuevamente y también se van se van.

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

Dominicanos registrados como votantes en Estados Unidos anunciaron que lucharán junto al postulado candidato a diputado del PLD por la circunscripción 1-USA, Yomare Polanco, en demanda de que se respete su derecho al voto, y no se los desconozcan como pretenden autoridades de la pasada Junta Central Electoral (JCE).

En un extenso documento remitido a la prensa, quisqueyanos en Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut, Pensilvania, Maryland, Washington DC y Massachusetts, entre otros, se identifican con el planteamiento hecho recientemente por Polanco en RD de que “se respete a la diáspora dominicana”, la cual aseguran ha sido privada de su derecho constitucional de elegir y ser elegido.

“Tras los integrantes del pleno de la pasada JCE haber desacatado una sentencia del Tribunal Superior Electoral (TSE) que ordenaba contar los votos nulos de las elecciones congresuales, sin embargo, violentaron valijas, quemaron, contaminaron, desaparecieron votos para adulterar los resultados y despojarlo arbitrariamente de su diputación”, como bien lo ha señalado Polanco.

Los dominicanos avalaron la firme y sincera posición del postulado candidato al proclamar “yo no quiero que me den una diputación porque sí, quiero que se haga justicia y a la diáspora se le respete”.

Sostienen que “las pretensiones de robarle la victoria no son a él, sino a los miles de votantes que desafiamos la pandemia y fuimos a votar por él, razón por la que también estamos pidiendo justicia y respeto, porque trabajamos fuertemente para mantener el envío de miles de millones de dólares anualmente a nuestro país de origen”, indican.

Asimismo, expresan que convocarán para el próximo sábado 13 frente a la oficina de la JCE de NJ para exigir el desmantelamiento de la OCLEE y el sometimiento a la justicia de sus funcionarios, señalados y comprobados de estar envueltos en los escándalos del pasado proceso electoral. Esto lo harán el sábado 13 del presente mes.

Entre los firmantes que apoyan la lucha que desarrolla Polanco, figuran Lilliam Soriano, Juan Mañón, Gregorio Díaz, Laura Rodríguez, Douglas Nín, Harold Fontanilla, Henry Ramírez, Rafaela Amador, Yovanny Sánchez, David Feliz, María Nina Rodríguez, Franklyn García, Wilton Medrano, Enny Peguero, Rafael Diloné, Soraya Almonte, Ismael González, y Amada García, entre otros.

Por RAMON MERCEDES

PERIODISMO INFORMATIVO Y CRITICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

►Viral en NY canción dedicada al cónsul: La canción dedicada al cónsul en NY, Eligio Jáquez, suena en la comunidad dominicana de manera viral entre dominicanos del Alto Manhattan, El Bronx, Brooklyn, Queens, y Yonkers, entre otros lugares. En profesionales, políticos, comunitarios, taxistas, bodegueros y ciudadanos comunes se oye decir ¿escuchaste la canción que le dedicaron al cónsul?, enviándola inmediatamente por algunos de los medios de las redes sociales. En su primer estribillo, su cantautor Darío Gómez, expresa “Dayanara Borbón y Acción Rápida le dieron un jaque mate al cónsul dominicano que se llama Eligio Jáquez, el hombre vino a NY a pasarse de contento, primero nombró a su hermano y ahora quiere más impuestos". Escuchar: https://www.youtube.com/watch?v=KmoHhdr82SQ&feature=youtu.be ¡Ay, ay, ay!

►Dominicano lanzará candidatura alcaldía NYC: El dominicano Fernando Mateo se propone lanzar oficialmente su candidatura a la alcaldía de NYC este próximo miércoles en horas de la mañana, en un restaurant de las proximidades de la calle Dyckman, en el Alto Manhattan, nos informaron dos prestantes damas quisqueyanas. El empresario Mateo, luego de hacer el anuncio inscribiría en las próximas semanas su candidatura oficialmente ante el “Board de Elecciones”. Actualmente compiten varios por el puesto, siendo él el único criollo. El quisqueyano, quien se describe como un "republicano urbano", ha acusado al Partido Demócrata en NY de inclinarse demasiado hacia la izquierda y ayudar a los delincuentes en lugar de a los ciudadanos y víctimas respetuosos de la ley, y que la ciudad va en la dirección equivocada, quejándose de que muchos de los candidatos actuales que se postulan para la alcaldía son políticos de toda la vida que no comprenden las luchas diarias de los neoyorquinos que trabajan, en específico a los que son pequeños comerciantes y sus empleados. Un chusco vociferó “Mateo no visita la comunidad dominicana, no convoca ni ofrece declaraciones a la prensa dominicana, todo es con los medios anglosajones, y ahora si quiere venir a congraciarse en el Alto Manhattan”. Otro le contestó ¿delincuencia?, ¿porque no se va, como lo hace siempre hacer su rueda de prensa para down town? ¡Ay, ay, ay!

►Se sientan atrás: Conversábamos con un ducho en inteligencia, estratega en ubicación y captación de informaciones, al estilo y altura del FBI y la CIA, sobre lo publicado la semana pasada en esta columna “Preocupación entre “calieses” en NY”, y nos afirmaba que es fácil ubicar los “picos chatos”, porque siempre se sientan en la parte de atrás en los encuentros, porque así tienen control visual de todo movimiento y de quién habla, y se mueve. Ya lo saben …

►No dan continuidad al Estado: Analistas y opinólogos criollos en Queens, enfocando los más variados temas nacionales e internacionales, debatieron que los políticos dominicanos se caracterizan por no darle continuidad, cuando llegan al poder, a los asuntos iniciados por el gobierno anterior, razón por las que se pierden importantes iniciativas dirigidas a beneficiar al pueblo. Precisan que Cancillería debería darle continuidad a un anteproyecto de ley que busca crear el Consejo de Desarrollo de Ultramar, organismo que se convertirá en un eje crítico para el cumplimiento de las metas en la Estrategia Nacional de Desarrollo 2012-2030, así como en el porvenir de las próximas generaciones. Fue depositado en el Senado de la RD, en el pasado reciente, por el anterior cónsul, Carlos Castillo, quien ha sido catalogado por diversos sectores criollos en la Gran Manzana como uno de los mejores funcionarios consulares que ha pasado por NY. Luego de concluir el taller sobre socialización de los procesos de integración de la diáspora en las áreas de desarrollo local en la RD, realizado en el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) y en coordinación con la Organización Internacional para Migraciones (OIM), Castillo lo depositó en la Cámara Alta. Ver: https://elnuevodiario.com.do/castillo-preve-la-formacion-del-consejo-de-desarrollo-de-ultramar-despues-de-taller-en-mirex/ La falta de una política oficial dirigida a generar un mayor vínculo del Estado con los nacionales que residen en el exterior, produce un vacío o desconexión con la realidad, planteó la semana pasada el ex cónsul en NY, José Fernández. Ver: https://almomento.net/una-politica-de-estado-para-los-residentes-en-el-exterior/ Un chusco vociferó “ahí tienen las autoridades diplomáticas del patio tremenda oportunidad para ayudar verdaderamente la comunidad quisqueyana en el exterior”. Y otro le contestó ¿existe el interés gubernamental? ¡Huumm!

►Adriano Espaillat: El primer y único congresista de origen dominicano en EE. UU. enfermó del Covid-19 el mes pasado. El 80% de la comunidad dominicana lo puso en oraciones y las mismas llegaron y fueron efectivas. Está sano, ya fue juramentado (de manera virtual) por el juez presidente de la Suprema Corte de Justicia del estado de NY, Honorable Rolando Acosta, para servir en el Congreso 117° de USA. Vuelve a trabajar incansablemente a favor de sus constituyentes, y a seguir luchando por la reunificación de todos los estadounidenses y contra la división del país, insuflada por las políticas racistas y de odio del ex presidente Donald Trump. ¡Ah! Por su fructífero trabajo a favor de cientos de miles de neoyorkinos fue designado la semana pasada para formar parte de tres paneles clave en el Comité de Apropiaciones de la Cámara de Representantes que supervisan los fondos para los programas federales de vivienda, transporte y ayuda exterior. Dominicanos NY catalogan como excelente la labor del congresista en 2020. Ver: https://elnuevodiario.com.do/dominicanos-ny-catalogan-como-excelente-la-labor-del-congresista-espaillat-en-2020/ Bienvenido congresista, vociferó un chusco en el Alto Manhattan. Otro le contestó “Tendremos Adriano por muchos años”. Bendiciones. ¡Wepa!

►Para contrarrestar el rechazo de la comunidad: Una creíble fuente a lo interno del PRM-NY afirmó a Entérate NY que el cónsul Eligio Jáquez fue honrado y distinguido la semana pasada al entregársele la llave de la ciudad de Providencia, en el estado de Rhode Island, a unos 300 kilómetros de NYC, por un objetivo específico. Ver: https://listinusa.net/alcalde-de-rhode-island-entrega-la-llave-de-la-ciudad-al-consul-eligio-jaquez/ Para ir contrarrestando el reciente rechazo que sufriera por parte de la comunidad criolla en los estados bajo su jurisdicción consular (NY, NJ, CT y PA) por hacer la propuesta de impuestos a las remesas y la escogencia de los 3 senadores en el exterior. Hasta su propio gobierno lo rechazó. Diiice la misma fuente que hay unos “compañeros” en la Gran Manzana que se encargarán de buscar instituciones para hacer los mismo “reconocimiento por aquí, placa por allá” para crear la percepción de que está trabajando bien y sirviendo a la comunidad”, y así tratar de tumbar algo de la percepción de rechazo. Un chusco vociferó, les sirve tanto a la comunidad que no piensa bajar los pasaportes (US$135.00) ni poderes (US$160.00). Otro le contestó en solo 4 meses (24 de agosto al 31 diciembre 2020) emitió 24,435 pasaportes (a 135 dólares c/u = a US$3,298,725, equivalentes a RD$191,326,050). Algo similar con la expedición de poderes. ¡Uff! Ayudando los criollos a … dijo una transeúnte en la calle Dyckman.

►¿Vuelven con el tema?: Perremeístas en NY han contactado a Entérate NY para señalarle de que no es verdad que dominicanos en la urbe se hayan pronunciado en contra de lo que propusiera el cónsul Eligio Jáquez. ¿Y entonces? Ver: https://elnacional.com.do/dominicanos-ny-en-desacuerdo-con-el-consul-para-elegir-senadores-ultramar/ Mientras que en el Alto Manhattan han descalificado el “chivato” discreto al servicio del funcionario consular y llamado comunicador, miembro activo del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), que se dice entró al gremio por la puerta trasera porque nadie conoce donde es que publica informaciones, que no sean las redes sociales. El “malsín”, con nombre similares a los ex peloteros Roberto Clemente y Manuel Mota, ha declarado, refiriéndose al autor de esta columna “Ahora, se quiere crucificar injustamente al cónsul por su apego a la protección de los dominicanos en el exterior, distorsionando y sacando de contexto declaraciones que plagió y disfrazadas al copiarlas”. Ver: https://elnuevodiario.com.do/reconocido-comunicador-apoya-propuesta-del-consul-en-ny-para-tomar-0-01-de-remesas-en-beneficio-de-la-diaspora/ Este “enganchado a comunicador” ha sido tomado como punta de lanza y asesorado por quien dirige una institución de prestigio y llamada al servicio de los mejores intereses de la comunidad, pero obnubilado y Como Dominicano Politiza todas las situaciones. “A quien le sirva el sombrero que se lo ponga”, vociferó un chusco. Otro contesto “y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres” (Juan 8:32). ¡Ay!

►Ydanis a Comisionado en NYC: El Presidente del Comité de Transporte en el Concejo Municipal de NYC, el concejal dominicano por el Alto Manhattan (D-10), Ydanis Rodríguez, apoya para la alcaldía a Eric Adams, actual presidente del condado de Brooklyn, y entre otras cosas le coordina un fuerte movimiento con profesionales, empresarios, comunitarios, comerciantes, y directivos de diferentes asociaciones. Ver: https://hoy.com.do/prominentes-lideres-latinos-apoyan-a-eric-adams-para-alcalde-ny/ Luego de ese masivo apoyo público, hicieron un aparte y discutieron la necesidad de un plan integral del Ayuntamiento para garantizar la seguridad y confiabilidad del sistema de metro para los trabajadores. Ahí se acordó que si Adams gana Ydanis sería el Comisionado del Departamento de Transporte de NYC (DOT), nos afirmó una creíble e irrefutable fuente. Este Departamento tiene más de 5,000 empleados, un presupuesto anual de $ 900 millones de dólares, es responsable de 6,000 millas de calles y carreteras, 12,000 millas de aceras y 794 puentes y túneles. Instala y mantiene más de un millón de letreros en las calles, 12,700 intersecciones señalizadas, más de 315,000 luces de la calle y más de 200 millones de pies lineales de marcas. Opera el ferry de Staten Island y diseña instalaciones para autobuses e instalaciones para bicicletas. ¡Ay, ay, ay!

►Fibrasina: Hecha a base de fibra vegetal natural, limpia la sangre, elimina colesterol y azúcares. Ayuda a bajar su peso usando al día 2 ó 3 cucharadita disuelta en agua, jugo o leche en un vaso de 8 onz. Fibrasina absorbe y expulsa los excesos de grasas, carbohidratos y tóxicos de su cuerpo. Un producto con más de 30 años en el mercado americano (Target, Cosco, Walmart, CVS, Wallgreens, Ride Aid y Johnson and Johnson, entre otros), fabricado por "Guardian Drug Company" y aprobado por la Administración de Medicamentos y Alimentos de EE.UU. (FDA). Teléf. en USA: 732-745-7575 y 347-827-8123. En RD: 809-688-3622 y 809-965-4469. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=4kps6izyWgE&feature=emb_title

►Un valor dominicano en NY: Hungría Vásquez Hernández, a través de décadas en NYC ha mantenido la vanguardia en defender la dominicanidad en todos los terreros, llámese político, social, comunitario, y entre otras etnias. Se ha destacado en la Gran Manzana como activista comunal, en la literatura y como comunicador, creando propio sello y estilo para plasmar los poemas, que una parte están publicado en los libros “Una Idea Hecha Realidad”, “Mis Pinceladas Poéticas” y “Directo al Punto”. Con frecuencia publica artículos en defensa de sus connacionales y artículos de poemas inéditos. Si usted lo ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale: “Hungría, usted es un valor dominicano en NY”.

►Cultura General: La limusina del presidente de EE. UU. (conocida como “La Bestia”) es para 7 pasajeros. Se trata del vehículo más seguro del mundo. Cuenta con una amplia lista de equipos, funcionalidades y características como ninguna otra máquina de 4 ruedas. De 22 mil libras y adoptada con lo último en confort, tecnología y seguridad. El motor diésel Duramax de 214 caballos de fuerza y la transmisión proviene de la línea de camiones de trabajo pesado de General Motors. Sus puertas, de 8 pulgadas de grosor, están reforzadas con aluminio, cerámica y acero. Las ventanas, también a prueba de balas, son de 5 pulgadas de grosor y no pueden abrirse. Sus llantas especiales de Goodyear reforzadas con Kevlar (una fibra sintética ultra resistente que también es usada en chalecos antibalas) le permite seguir rodando aun estando pinchada por clavos o balas. En caso de un ataque químico, el interior se sella por completo; y en caso de ser impactado, una espuma aísla el tanque de combustible para evitar una explosión. Cuenta con latas de gas lacrimógeno, escopetas, lanzagranadas, tanques de suministro de oxígeno e incluso un área especial equipada con los equipos médicos necesarios para hacer transfusiones con el tipo de sangre del presidente. Existen 15 unidades y cada una tiene un costo sobre el millón de dólares.

►Servicio comunitario: Alimentos de emergencia para familias necesitadas. Más información: Guías de alimentos gratis en NYC = https://www.nycfoodpolicy.org/coronavirus-nyc-food-reports

►Salud: Alimentos para combatir la artritis: Comidas con ácidos grasos omega-3; pescado graso y frutos secos; aceite de oliva extra virgen; pimientos, cítricos y otros alimentos ricos en vitamina C; cebollas y puerros; y té verde. Hay alimentos a evitar: El marisco, la carne roja, aceite de girasol y soja, y azúcar.

►Dólar, euro y combustibles en RD hasta este domingo 31: Compra del dólar 57.85 y venta 58.45; Compra euro 69.75 y venta 73.00

►Gasolina Premium 228.60 y Regular 215.00…Gasoil Premium 185.70 y Regular 171.40…Gas Licuado de Petróleo (GLP o propano) 128.10… Gas Natural Vehicular 28.97

►Nuestro idioma: Misántropo = Persona que muestra antipatía por los seres humanos y la humanidad en su conjunto.

►Cita histórica: Es deber de los periodistas examinar la conducta de las figuras públicas y exponerla a la luz, porque un periodista de verdad publica noticias que son molestas para el poder. (Nelson Mandela, revolucionario, líder político y filántropo que fue presidente de Sudáfrica 1994-1999).

►Truco: La mujer para tener un trasero bien apretado debe hacer estos ejercicios durante 3 minutos diario. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=WHyfk7_XkMo&feature=emb_title

►Curiosidad: Si le quitas los bigotes a un gato, éste no puede caminar bien y por lo tanto pierde el equilibrio y se cae con frecuencia.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com o llamar al 917-858-3660


Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El ministro de Industria Comercio y Mipymes, Víctor –Ito- Bisonó se reunió por separado con los embajadores de República Dominicana en Trinidad y Tobago, Wellington Bencosme, y de la Unión Europea y el Reino de Bélgica, Iván Ogando, con el objetivo de establecer un plan de acción que fomente la participación de la industria local en esos mercados.

Con el embajador de Trinidad y Tobago, Bisonó realizó una sesión de trabajo de cara a delimitar un plan de acción que permita el fortalecimiento de las relaciones políticas, económicas y comerciales con esa isla del caribe.

Asimismo, trazaron estrategias para desarrollar mecanismos de orden financiero, logístico y de comunicación para profundizar las relaciones comerciales existentes desde hace décadas, tomando en cuenta el rol que juega Trinidad y Tobago en el Caribe Ingles y el potencial que hay en él para las industrias dominicanas.

El ministro Bisonó valoró el esfuerzo que se hace desde el gobierno del presidente Luis Abinader “para mejorar las relaciones comerciales con nuestros socios en el área del Caribe, con un plan compuesto por acciones concretas que desde ya han ido construyendo y fortaleciendo los vínculos comerciales necesarios para continuar reactivando la economía”.

Socios comerciales

Trinidad y Tobago es uno de los principales socios comerciales que tiene el República Dominicana en la región del Caribe y el embajador Bencosme encamina esfuerzos para replantear esas relaciones y hacerlas más productivas para beneficio de ambas naciones.

En el catálogo histórico de exportaciones desde Trinidad y Tobago hacia República Dominicana, se registran productos industriales como cereales, snacks y botellas de vidrio, salsas preparadas, plátanos, velas y cigarros, entre otros productos demandamos y reconocidos esa nación por su calidad.

Unión Europea y Reino Unido

Dentro de las acciones que desarrolla el MICM para fomentar y hacer sostenibles y beneficiosas para los sectores productivos nacionales las relaciones comerciales entre el país y otras naciones, el ministro Bisonó sostuvo una reunión de trabajo con el embajador dominicano ante la Unión Europea y el Reino de Bélgica, Iván Ogando.

Al ministro Bisonó le preocupa la salida del Reino Unido de la Unión Europea, en vista de que muchas de las exportaciones dominicanas tocaban territorio británico para luego distribuirse en europea, razón por la cual establecieron estrategias que le permitirán articular una ruta para colocar los productos dominicanos en los mercados europeos de forma ágil y efectiva.

El Ministro planteó la necesidad de formar un equipo con todos los actores que intervienen en el proceso, a fin de lograr acuerdos entre los países miembros de manera que la comunidad del caribe avance.

Resaltó, además, la necesidad de asumir un liderazgo en el Caribe, a fin de que se pueda dar continuidad a los proyectos firmados entre los países miembros, al tiempo que consideró que la traba está en la falta de continuidad y la política de estado, que debe fortalecerse para tener mayor credibilidad como países.
La Romana, Rep. Dom./ Diario Azua.-

En un amplio recorrido de diez horas que lo llevó por varias localidades de esta provincia, el director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, junto a miembros de su equipo técnico, verificó todo el sistema de agua potable.

Durante su periplo por la oriental provincia, Arnaud estuvo acompañado de las principales autoridades oficiales de La Romana, con quienes observó que la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de Guaymate y algunos pozos están fuera de servicio.

El funcionario del INAPA reiteró el compromiso del presidente Luis Abinader, expresando que uno de sus legados es el de llevar agua potable y saneamiento a toda la población.

Valoró como muy positiva la sinergia que se ha producido en La Romana entre los ejecutivos del INAPA y las autoridades locales de la provincia, al hacer un levantamiento de todo el sistema de agua para luego construir soluciones que redunden en beneficio de las familias. Dijo que se trabaja en un plan, con la participación de todos los actores del sector agua potable y saneamiento (APS), para buscar una solución definitiva al problema.

Wellington Arnaud indicó que no es jugando que está, pues su esfuerzo y las acciones que el INAPA ejecuta en todo el país son para lograr que cada familia dominicana tenga agua potable y de muy buena calidad.

Pidió al pueblo de La Romana tener fe y confianza en el Gobierno y en el INAPA porque hay un presidente de la República que tiene la voluntad y el firme compromiso de hacer las cosas bien, el cual dijo estar seguro de que no les fallará.

Junto con el ejecutivo del INAPA estuvieron la gobernadora provincial romanense, Jacqueline Fernández; el director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de La Romana (Coaarom), Francisco Tibó; el alcalde del municipio La Romana, Tony Adames; el alcalde del municipio Villa Hermosa, Favio Noel; y el director del distrito municipal Caleta, Eduardo Kery.
Por Emilia Santos Frías

Dado que nuestro comportamiento, la vida, la manejamos por hábitos, es preciso que abracemos consejos y acciones oportunas que nos permitan aceptar el fracaso y no rendirnos en alcanzar nuestras metas y sueños. Mientras fomentamos alianza entre quienes nos rodean, por aquello de que: “Si quiere cambiar al mundo, encuentra a alguien que te ayude a remar”. Es simple, en la vida necesitamos personas que nos apoyen en momentos difíciles, como los que vivimos hoy, pero también debemos hacer lo propio con el prójimo.

Partiendo de esto y de que “somos criaturas de hábito”, aunque crearlos y mantenerlos parece tarea difícil. Con disciplina y pequeñas acciones de sanos hábitos, que se convertirán en costumbre, cada día podemos hacer una mejor versión de nosotros mismos, para alcanzar el resultado buscado; para vivir con bienestar. El comportamiento puede guiarnos al éxito.

En el libro Tiende tu Cama y otros pequeños hábitos que cambiarán tu vida y el mundo, del militar estadounidense William H. McRaven, encontramos una guía eficaz para sobrellevar momentos difíciles, como los que atravesamos actualmente, y crear esas sanas costumbres de las que hablamos. En él, el autor lleva lo aprendido en el campo de batalla a la acción en su vida diaria.

Esta recomendada obra nos refiere además, quiénes deben inspirarnos: las personas disciplinadas, perseverantes y cargadas de honor. Esta joya nos motiva a alcanzar estándares y a vivir una vida organizada, aplicando en ella pasión por la limpieza y el orden en todo lo que hagamos, incluso, nos muestra cómo aprender y saber trabajar en equipo.

Es que, al realizar cada día actos simples y pequeños, pero asertivos, nos permite fortalecer nuestras vidas, la que vivimos de manera muy rápida y en ocasiones queriendo hacer el mínimo esfuerzo para alcanzar sueños y metas, verbigracia, la situación de la población NINI en República Dominicana; vulnerable, excluida, pero no deja de soñar. Sin embargo, tener sueños y no hacer ni el mínimo esfuerzo para alcanzarlos, no conduce a resultados excelentes!

Tiende tu Cama, nos exhorta ser constantes; crear acciones que materialicen nuestras metas y los objetivos que nos planteamos, aún hoy, en momentos de incertidumbre por el retroceso en la educación sistemática, doméstica o familiar; aumento del desempleo, enfermedades, embarazos en niñas y adolescentes; ansiedad por la delincuencia e inseguridad ciudadana; violencia, crisis sanitaria, económica y hasta comunicacional que atraviesa el mundo.

Stephen Guise, en Los Malos Hábitos Se Pueden Cambiar, indica que la constancia nos permite alcanzar hábitos fascinantes; esa guía neuronal en el cerebro, porque el fracaso y el éxito están determinados por lo que hacemos diariamente. Esta aseveración nos llena de alegría, ¡parece que hay esperanza en salvar a nuestra niñez y juventud erotizada, embebida en la checha diaria propia de esta década.

Es perentorio, ser una persona enfocada, orientada, con claros objetivos en la vida, y que sabe planificar cómo lograrlos. En el libro: El millonario de la puerta de al lado, de Thomas J. Stanley, aunque su tema principal es esencialmente la fianza personal y cómo optimizarla, nos presenta un ejemplo claro para alcanzar bienestar, utilizando el antiquísimo refrán: “al que madruga Dios le ayuda”, y siendo resilientes al dolor.

De igual forma, el escritor Tom Corley, en su libro “Hábitos ricos: Los hábitos diarios de éxito de los individuos ricos”, es reiterativo al indicar que al levantarnos temprano obtenemos grandes beneficios, de salud, laboral, fianzas…

También, es necesario que aprendamos a tomar riesgos, pero calculados; que continuemos educándonos, pues, más cultura, más conocimiento, es adquirir mayor riqueza. En ella también están las buenas relaciones que vamos creando con nuestros semejantes, con esas personas de pensamiento crítico con las que nos enlazamos. Valoremosla, ellas no pueden comprarse!

Debemos aprender a gestionar mejor y valorar el tiempo, éste, es más valioso que el dinero, dicen algunas personas eruditas. Asimismo, la autodisciplina y la constancia constituyen vías adecuadas.

Cambiemos hábitos, seamos personas de mente positiva; propongámonos metas cortas y alcanzables, para que terminemos convirtiéndonos en quien queremos ser. Sin olvidar dar gracias por todo lo alcanzado; cultivar la gratitud, plantearnos desafíos, y cuando transitemos dificultad, no albergar ira ni lastima. Tampoco, debilidad, si le hacemos mucho caso, caeremos en apatía.

¡Desarrollemos nuevas habilidades, el compromiso es con nosotros mismos, y él conlleva disciplina!

¡No te rindas, hacerlo es no alcanzar las metas. Vence la pereza, sin justificarnos, sin trucos o excusas vacías, eso es autoengaño, una calle directa al fracaso! Sigamos trabajando duro para alcanzar los objetivos, con energía y autodisciplina. Apartemos lo fácil, para abrazar la consistencia, que nos ayudará a mejorar nuestras vidas.

Hasta la próxima entrega.
Por Araceli Aguilar Salgado

“Hoy, en un día tan especial para nosotras, yo haría un ruego a tantos hombres que creen en una sociedad justa: que nos miren con los ojos de la admiración y del asombro; que nos nombren, que nos designen por nuestro nombre y por lo que él significa. Que nos ayuden a construir una sociedad madura donde al anunciarse nuestra presencia, hombres y mujeres, por igual, se levanten de sus asientos con devoción y respeto. No puedo pedir más. Ni menos.” Elsa López

En los últimos años se ha venido hablando de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que abarcan en la actualidad las esferas económica, social y ambiental, todos estos objetivos están ligados entre sí, y representan desafíos empresariales y globales a los cuales, los directivos de Recursos Humanos deben enfrentarse cada día.

Es por esto que, la ONU ha solicitado que gobiernos, sociedad civil y sector privado se involucren, lo que se hace a través de la Responsabilidad Social Corporativa uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible más importante es la igualdad de género

Promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer, es un objetivo que muchas empresas e instituciones deberían tener dentro de su agenda y planificación en los años venideros. Pero, ¿Cómo hacemos esto?

¿Cómo velar por la participación activa e igualdad de oportunidades de liderazgo de las mujeres en todos los niveles de la empresa?

Existe una diferencia muy marcada, entre lo que son habilidades técnicas y habilidades blandas, definitivamente, las técnicas liderizar los procesos de selección antiguo, han pasado los años, nos dimos cuenta que, son las habilidades blandas las que exponencialmente, pueden marcar la diferencia entre un líder promedio y uno excepcional.

Un líder excepcional: Es aquel que conoce, el funcionamiento de su organización y lo que debe y no debe hacer cada puesto de la misma, desde los operacionales hasta los directivos. Es capaz, de tener control de su día a día. Conociendo su inventario completo de pendientes, para tomar decisiones efectivas basadas en productividad y no en la falta de organización disfrazada de urgencias, sabe la importancia de delegar inteligentemente.

Pero entiende, que como líderes la responsabilidad es nuestra, por lo que entra en juego la importancia del seguimiento, para los líderes, la herramienta más poderosa es la comunicación, es así como al hacerlo de la manera correcta, genera la respuesta deseada, para que el equipo trabaje por el logro del objetivo. Y esto es fundamental, un líder sabe ser humano, sabe aceptar los errores que comete, y sabe dar retroalimentación

sus colaboradores cuando sea necesario, con respeto y empatía y sobre todo, sabe reconocer los éxitos de quienes le rodean, porque son estos éxitos, los que le permiten al equipo sobresalir.

Promover la igualdad de género es impulsar la participación de las mujeres en todos los niveles; las empresas y organizaciones, deben tomar conciencia de que, en el campo de liderazgo, la mujer cuenta con las competencias y habilidades necesarias para competir en igualdad de condiciones.

Una empresa que quiera promocionar el incremento de mujeres líderes en su estructura, debe brindarles las mismas oportunidades y apoyarles para adquirir las herramientas necesarias en áreas de: Organización, Planificación estratégica, Creatividad empresarial y Comunicaciones

Haciendo de ellas, las grandes líderes que sin duda alguna mueven el mundo, las mujeres están conquistando cada vez más espacios de poder y están rompiendo estereotipos, demostrando que también tienen un estilo de liderazgo asertivo y seguro son los aspectos claves en la función de liderar, tales como la inteligencia y la capacidad de innovación, así mismo debemos considera que la mujer es más fuerte que el hombre en aspectos emocionales tan importantes como la compasión, así como desde el punto de vista técnico se destaca que son muy organizadas, su honestidad y ética en las actividades empresariales

Hay aún mucho por hacer, pero no podemos desperdiciar la riqueza, sinergia y talento de la mitad de la humanidad, el desafío consiste en no dormirse en los logros, incorporar más mujeres en los diferentes ámbitos en condiciones de justicia e igualdad.

La discriminación de género y los factores contextuales que influyen en dicha discriminación, es importante para conseguir una mayor igualdad social que redundará en beneficio de hombres y mujeres y en la consecución de una sociedad más justa, se sigue la lucha por garantizar la equidad de género, por alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres de igual manera promover la igualdad de género e impulsar la participación de las mujeres en todos los niveles; las empresas y organizaciones, deben tomar conciencia de que, en el campo de liderazgo, la mujer cuenta con las competencias y habilidades necesarias para competir en igualdad de condiciones

“La discriminación económica y profesional está determinada mucho más por las actitudes sexistas sociales que por la ley.

Ni en igualdad de oportunidades ni en igualdad de remuneración, a trabajo igual, hay, ni con mucho, paridad entre la mujer y el hombre.” José Luis López Aranguren

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Fuerza del Pueblo (FP) solicitó a la Junta Central Electoral (JCE) respetar su condición de partido mayoritario, al obtener en las pasadas elecciones presidenciales 233, 538 votos válidos, equivalente al 5.69 por ciento de las votaciones.

El delegado político de la FP, Manuel Crespo, al depositar un documento en la Secretaría General de la JCE, afirmó que los dominicanos con su apoyo al ex presidente Leonel Fernández en la pasada contienda electoral, decidieron categorizar a la organización como partido mayoritario.

“Estamos aquí depositando un Recurso de Revisión del Reglamente No. 01-2021, pues consideramos que constituye una franca vulneración de los derechos constitucionales de nuestro partido, la resolución de la JCE que redujo la votación obtenida por nosotros en los pasados comicios presidenciales”, señaló.

El dirigente político explicó que fundamentan su petición en disposiciones constitucionales y legales, contenidas en la Ley 15-19 de Régimen Electoral como de la Ley núm. 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.

“Al hacer uso de la facultad reglamentaria la JCE incurrió en una violación flagrante de los principios de aplicación e interpretación de los derechos y garantías fundamentales,consagrados en el Artículo 74.4 de la Constitución de la República”, indicó Manuel Crespo.

El también miembro de la Dirección Política de la FP además, argumentó que el reglamento adoptado por el organismo comicial desconoce la voluntad expresada por los electores, lo que se tradujo en la reducción en 1.15% de dicha elección, en perjuicio de la Fuerza del Pueblo.

En la instancia, la organización pidió al Pleno de la JCE avocarse al conocimiento nuevamente de las referidas decisiones y dictar nuevas resoluciones amparadas en el criterio de favorabilidad que consagra el artículo 74.4 de la Constitución de la República y que amplía el artículo 7.5 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, garantizando y tutelando los derechos de los ciudadanos expresados a través de cada uno de los partidos que obtuvieron, en cualquiera de los niveles de elección en que participaron.

Citaron el caso del 1% requerido para conservar la personería jurídica o acceder a una proporción de los recursos aportados por el Estado. así como de los electores que se expresaron en cualquiera de los niveles en que participaron, sobre un 5% o más, que es el umbral establecido en el citado artículo 61 de la Ley núm. 33-18 para categorizar como mayoritaria a una organización política.

Asimismo, solicitó la revocación sobre la Distribución de la Contribución Económica del Estado a los Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, adoptada por esa entidad en fecha 27 de enero del cursante año 2021, por haber sido adoptada en violación del debido proceso constitucional consagrado en los artículos 68 y 69 de la Carta Sustantiva y lo previsto en la Ley núm. 107-13 sobre los Derechos de las Personas en sus Relaciones con la Administración y de Procedimiento Administrativo

domingo, 31 de enero de 2021

 

Pocos minutos después de las 18.00 horas, la Policía Local de Palencia vigila el cumplimiento del cierre de las terrazas de hostelería hoy domingo. EFE/Xavi Ramos

EFE  /  Madrid  /  31 ene. 2021

Los datos parecen indicar que la pandemia está frenando su avance en España y comienzan a descender de forma suave los nuevos positivos, sin embargo esta tercera ola que comenzó hace más de un mes asfixia a los hospitales y a sus ucis, que continúan dando la voz de alarma.

En esta jornada, en la que Francia se ha cerrado casi de forma hermética a los países de la UE y España y Portugal han restablecido los controles en la frontera terrestre hasta el 10 de febrero, otras 52.000 dosis de la vacuna de Moderna han llegado a Madrid y empezarán a distribuirse a partir de mañana en la Península, y del martes en Canarias y Baleares.

Como ya viene ocurriendo desde hace algunos días, la velocidad de contagio del virus se ha reducido: así ha sido en Cataluña, donde el índice de transmisión es del 0,93 frente al 0,95 de los últimos días, y también lo ha hecho el riesgo de rebrote, aunque hay 127 pacientes hospitalizados más y siete nuevos ingresos en las uci.

Los indicadores epidemiológicos apuntan que Cataluña, donde mañana se pondrá en marcha el nuevo hospital satélite polivalente construido junto al de Can Ruti de Badalona (Barcelona) con 40 camas ucis, ha superado el pico de contagios de la tercera ola pero la carga asistencial sigue aumentando, con lo que el departamento de Salud considera que las actuales restricciones deben mantenerse.

En la Comunidad de Madrid, los contagios han bajado notablemente -algo habitual los fines de semana cuando se hacen menos pruebas- de 5.488 a 1.670 casos, pero se mantiene la presión hospitalaria con 4.295 ingresados en planta y 715 en UCI, frente a los 4.114 y 718 del día previo. También los fallecidos suben de 62 a 71.

Pero la región no va a endurecer las limitaciones y "a partir de ahora", si se hace algo, será "levantar esas restricciones" en la medida de lo posible, según ha dicho su vicepresidente, Ignacio Aguado.

Y lo ha hecho el día antes de que un total de 1,8 millones de madrileños, el 27 % de la población de la región, vayan a quedar confinados en sus municipios y áreas de salud; mañana, además, las farmacias y clínicas dentales empezarán a hacer test rápidos de antígenos en entornos de elevada transmisión, aunque los ciudadanos no podrán acudir por su cuenta, será necearía la prescripción médica.

Las ucis de los hospitales vascos registran hoy el máximo de ocupación de pacientes covid desde la mitad del mes de abril, en plena primera ola, con 157 enfermos graves en las últimas horas; además se han contabilizado 74 ingresos en planta, 14 menos que el día anterior, y los contagios se han colocado por primera vez desde el 25 de enero por debajo de los 1.000 diarios, con 855.

En Galicia, la cifra de nuevos contagios suma dos jornadas de descenso, con 161 menos en las últimas 24 horas, después del ligero repunte del jueves, aunque sigue aumentando el número de hospitalizados, sobre todo en planta, mientras hay cuatro pacientes más en cuidados intensivos.

La Comunidad Valenciana ha notificado su cifra más baja de nuevos contagios no solo en esta semana, sino de los últimos trece días, con 3.933 positivos, lo que supone un 20,5 % menos que el pasado domingo; sin embargo, han vuelto a subir las hospitalizaciones tras cinco días de descenso, y los ingresos en uci, que registran el máximo de la pandemia.

En concreto, en los hospitales valencianos hay 4.494 pacientes con covid, 156 más que el sábado, y de ellos 670 están en las UCI, 15 más que la jornada anterior y la cifra más alta desde marzo, mientras ha registrado 95 fallecimientos en una jornada.

Pese a ser una de las comunidades con una de las situaciones epidemiológicas más complicadas, las fuerzas de seguridad han impuesto durante este fin de semana en toda la Comunidad 4.124 sanciones por incumplimiento de las normativas sanitarias y de restricción de la movilidad y han levantado 667 actas por botellones solo en la provincia de Valencia.

También en Castilla y León han experimentado un descenso los nuevos positivos, con un total de 1.381, mientras los fallecidos suman 38, de las que 35 han perdido la vida en hospitales y tres en residencias.

Andalucía ha superado los 400.000 casos tras registrar en las últimas 24 horas 7.892 casos nuevos, solo siete menos que ayer, cuando se alcanzó un nuevo récord, mientras que el número de fallecimientos ha registrado un gran descenso de 64 a 22; en las últimas 24 horas se han producido 36 ingresos y seis de ellos han necesitado de la unidad de cuidados intensivos.

La incidencia acumulada ha bajado en Cantabria, que ha añadido 122 nuevos casos, 65 menos que el día anterior, y ha notificado dos muertes y más pacientes en los hospitales, lo que sube su presión cuatro décimas con cinco personas más ingresadas, en tanto que la de cuidados intensivos ha descendido cinco décimas, aunque hay dos pacientes más.

En La Rioja han bajado los casos activos de covid, que tras varias jornadas se sitúan por debajo de los 3.000, y presenta estabilidad en la mayoría de sus índices, incluida la presión en su UCI, aunque hay que contabilizar otros tres fallecidos por coronavirus.

Murcia ha sumado en las últimas 24 horas un total de 30 fallecidos, la cifra más alta desde que comenzó la pandemia, que elevan a 1.071 el total de víctimas mortales en la región.

La presión asistencial mejora levemente en Baleares, con 412 hospitalizados (dos menos que el sábado) y 135 ingresados en UCI (dos menos) y ha comunicado otros cuatro fallecimientos por la covid.

Asturias, donde la UCI del Hospital Universitario San Agustín está completa y se ha procedido a derivar pacientes al Hospital Universitario Central de Asturias, ha endurecido en los tres municipios de la comarca de Avilés -con casi 117.000 habitantes- las restricciones ante la negativa evolución de la pandemia.

En Castilla-La Mancha, siete personas, al menos, han fallecido a causa de un brote en la Residencia de Mayores de Lagartera (Toledo), la mayoría con patologías previas, y otros cuatro residentes continúan hospitalizados. La totalidad de residentes, 78 personas, está afectada por covid-19 y permanecen aisladas en sus habitaciones.

 

En el día de hoy el Consejo del Poder Judicial dio respuesta a la campaña de desinformación que está circulando hace varios meses en los medios de comunicación.

Desde hace varios meses se ha estado alentando a través de distintos espacios mediáticos y de opinión, una campaña de descrédito y desinformación en contra del Consejo del Poder Judicial y la persona de su presidente Luis Henry Molina Peña. Para ser consecuentes con la prudencia que exige el rol judicial, el Consejo del Poder Judicial había decidido mantener silencio ante tan desafortunadas e irresponsables denuncias. Los niveles a que han llegado las mentiras difundidas empiezan a afectar, ya no solo la reputación del presidente de la Suprema Corte de Justicia y el ánimo de los miembros del Consejo (y sus equipos de apoyo). También atentan contra la estabilidad del propio sistema de justicia debido a la difusión de inventos e imprecisiones sobre su funcionamiento. Al malintencionado guión de mentiras, medias verdades y francas desinformaciones sobre el funcionamiento y diseño institucional del sistema de justicia, sosteniendo acusaciones irrespetuosas, infamantes y ofensivas, oponemos la verdad.

Ha habido afirmaciones relativas a la forma en que opera el Servicio judicial, que supone la posibilidad de dar seguimiento a los procesos judiciales y realizar audiencias y gestiones con asistencia de la tecnología. Se ha querido instalar que tanto los procesos de contrataciones como su operación han sido irregulares. Sin embargo, todos los procesos realizados por los órganos de apoyo del Consejo del Poder Judicial, así como por los comités, son públicos y regidos por las normativas vinculantes. En el marco de un acuerdo entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Consejo del Poder Judicial se realizó un proceso abierto, internacional y transparente, siguiendo los estándares establecidos por dicho organismo para la contratación de los procesos relacionados con la respuesta a la pandemia y la virtualidad.

Contrario a lo que se quiere decir, no ha habido ninguna entidad privada relacionada con el manejo y gestión de expedientes. Todos los recursos humanos y tecnológicos que operan y tienen relación con los expedientes en el proceso son internos.

El fortalecimiento del sistema de integridad es un compromiso y una prioridad del Poder Judicial, soportado en los planes de trabajo y acciones de Visión Justicia 20/24. El eje tercero del plan estratégico del Poder Judicial propone fortalecer y promover buenas y eficientes conductas institucionales e incrementar la confianza de la ciudadanía.

Desde el año 2019 se han desarrollado acciones para la transparencia que suponen la publicación de indicadores y todas las informaciones de los procesos administrativos, pasando del discurso y los planes a los hechos para promover buenas conductas y calidad en las tareas administrativas. Dar mayor transparencia a las operaciones administrativas del Poder Judicial, para que los ciudadanos puedan consultar en línea y con total apertura verificar este desempeño.

Tal vez sea este tipo de políticas para la transparencia, demandada en todos los rincones del país, las que mueven a sectores al irrespeto y la falta de rigor a la verdad en sus denuncias en reacción al cambio o temor a consecuencias.

La campaña de descrédito mediático alude supuestas relaciones de confianza entre personas que ocupan puestos del Consejo del Poder Judicial y el presidente del Consejo. Todos los puestos existentes son validados por informe de Gestión Humana y han sido parte de procesos de selección exhaustivos o concursos públicos aprobados por este Consejo, bajo los estándares y rigores exigidos por las leyes para cada posición. Reiteramos, además que la aprobación de estos procesos se da de manera democrática y horizontal.

Cabe señalar que los servidores que acompañan la gestión del Consejo en los órganos de apoyo son parte de un equipo de gestión que ha demostrado, con probidad y eficiencia, que es posible hacer un buen trabajo en el sector público. Pecan de ser eficientes y trabajar apegados a la ética, como ha sido patente en cada institución en la que han servido.

Desde el año 1997 el sistema de justicia ha avanzado en la consolidación de su carrera judicial, que es una garantía de independencia. Debido a su diseño institucional, la estructura del Poder Judicial y la forma en que se toman las decisiones constituyen una suerte de sistema inmunológico.

Cada tribunal administra jurisdiccionalmente sus casos de manera independiente y como manda el ordenamiento jurídico. Las juezas y jueces son inamovibles y responden a un sistema de integridad que tiene muy claras y delineadas las directrices de su desempeño y las defensas de su independencia en el criterio de su trabajo. Las problemáticas del sistema, recogidas y socializadas en múltiples ocasiones, son parte de un trabajo continuo que apunta a dar mejores resultados de lo esperado en menor tiempo de lo planificado.

La distribución de la carga de trabajo jurisdiccional no se produce de manera discriminada como han mentido irresponsablemente, sino a través de sorteos aleatorios, como establecen la ley y los reglamentos. No existe ninguna relación de este aspecto con las modalidades de servicio implementadas en el pasado reciente. El único interés del Consejo del Poder Judicial es implementar políticas judiciales en beneficio de un servicio con mayor acceso, más oportuno, transparente, íntegro y eficiente.

La independencia funcional consiste en la capacidad de cada tribunal de hacer su trabajo de acuerdo a su criterio jurídico. Sin presiones ni intromisiones, buscar justicia en buen Derecho y cumplir con las funciones encomendadas por la Constitución y Leyes de la República, a través de sus instituciones. 

El magistrado Luis Henry Molina Peña ha estado ligado por largos años a las mejoras del sistema de Justicia. Sus aportes a la ‘primera ola de reformas’, a la transformación, formación y tecnificación de la judicatura, así como su rol en la reforma procesal penal, son un legado reconocido por todo el sector justicia tanto nacional como internacionalmente.

El gobierno administrativo y disciplinario de la justicia conlleva atribuciones dadas por mandato constitucional, legal y reglamentario, se da en un escenario institucional colegiado, totalmente separado del curso jurisdiccional del sistema. Los miembros del Consejo del Poder Judicial son elegidos por sus pares, en cada instancia, por cinco años y no a dedo, como insiste la fábula que injuria y desinforma. Un órgano en el que se toman decisiones por mayoría de votos. Contemplando mecanismos de disenso que tienen constancia en las actas de las sesiones.

Siempre que se pretende poner orden y regular el cumplimiento normativo, velando por el respeto a la ley, se producen este tipo de reacciones malintencionadas. Somos conscientes de que no hay proceso perfecto y que el sistema de justicia debe continuar su camino de transformación para poder satisfacer las demandas y necesidades que tiene la sociedad en su conjunto.

Para lograr mejorar el sistema de justicia necesitamos construir en el diálogo. Dirimir las diferencias y lograr que el servicio de justicia pueda dar lo que esperan dominicanas y dominicanos. Pero las soluciones, las búsquedas compartidas, el avance gradual, debe encontrar un espacio común: el diálogo genuino, respetuoso y responsable. Las críticas son saludables al sano ejercicio de las funciones estales. Sin embargo, estas deben hacerse en el marco del respeto, en rigor a la verdad y estar encaminadas al fortalecimiento y la mejoría de las condiciones del servicio.

El Poder Judicial está consciente del desafío que representa la labor que llevamos adelante. Continuaremos trabajando por mejorar la situación de la Justicia juntos.