Titulares

Publicidad

domingo, 31 de enero de 2021

by Noticias LIDOM | Jan 31, 2021 | AC, Lidom, Ligas del Caribe
HERMOSILLO, SONORA, MEXICO, (MEDIOS LIGA ARCO).-

Con un tremendo duelo digno de un juego 7, los Tomateros de Culiacán se convirtieron en Bicampeones de la Liga ARCO Mexicana del Pacífico, al superar a los Naranjeros de Hermosillo por pizarra de 7-6 en 10 entradas, logrando así su campeonato número 13 en la historia y el tercero en las últimas cuatro temporadas.

En el desarrollo del juego 7, fue la décima entrada la que definió las cosas en el Estadio Sonora, luego de que Jesús “Jesse” Castillo pegará su segundo cuadrangular del duelo de manera solitaria, para poner las cosas 7-6 ante los lanzamientos de Fernando Salas.

Antes, Isaac Paredes había empatado las cosas en la séptima entrada con Norberto Obeso y José Cardona en las bases, bateando su único home run de la Serie Final para poner la pizarra 6-6.

En el décimo episodio del juego 7, que definió la Serie Final de la Temporada 2020-2021, Fernando Salas, en cuenta de 2 bolas y 1 strike, lanzó para Castillo que conectó panorámico batazo por el jardín derecho, para tomar una ventaja que nunca perderían.

La victoria fue para Alberto Baldonado (1-0) y al derrota para Fernando Salas (0-1).

Esta fue la quinta edición de un Clásico en la Serie Final de la Liga ARCO Mexicana del Pacífico, siendo el tercer triunfo para Culiacán, dejando en dos a Hermosillo en enfrentamientos directos.

Los Tomateros de Culiacán representarán a México a partir de este 31 de enero en la Serie del Caribe Mazatlán 2021.

El Jugador Más Valioso:

Jesús “Jesse” Castillo ganó el reconocimiento al Jugador Más Valioso de la Serie Final, al recibir la mayoría de los votos de la prensa especializada, gracias a números de .400 AVG, 2 home runs, 4 carreras impulsadas y 8 hits.

Los Campeonatos de los Tomateros de Culiacán:

1966-1967, 1969-1970, 1977-1978, 1982-1983, 1984-1985, 1995-1996, 1996-1997, 2001-2002, 2003-2004, 2014-2015, 2017-2018, 2019-2020, 2020-2021.
Por Melvinson Almánzar

La medida podría implicar que CONATRA haga huelgas y paralizaciones del servicio como le de la gana, sin que el Estado pueda tener un medio de balance para controlarlos, así como hacer un manejo de la tarifa a su antojo.

En lo que pudiera considerarse una locura, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), retiró las unidades de la OMSA que circulan por la avenida Núñez de Cáceres, para concederle un completo monopolio. Esta decisión provoca que los pasajeros dejen de pagar 15 pesos y tengan que pagarles una tarifa superior a Conatra.

El exsecretario general de Conatra y nuevo director del Intrant, Rafael Arias, ha tomado una de las decisiones más absurdas de la historia del transporte, concediendo el derecho a Conatra ser el único operador de la Ruta Los Ríos-Avenida Núñez de Cáceres.

Arias se ha desempeñado como vicepresidente y gerente general de la Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra), lo que lo pone en condición de parte interesada y no sorprende esta acción contraria al pueblo dominicano.

Otro aspecto poco transparente y oscuro es la concesión de este corredor a Conatra, cuya licitación no ha sido detallada claramente a la población. Esperemos que no aleguen libre competencia porque en la energía, los aeropuertos, la minería y las construcciones el Estado no puede ceder el control total, así como en otros sectores que implican seguridad nacional.

El nuevo corredor anunciado ayer por Luis Abinader, tiene 10.2 kilómetros de longitud y contará con autobuses de 90 pasajeros cada uno, 5:00 de la mañana a 11:00 de la noche. El pago por el servicio se hará mediante tarjetas de crédito o débito, la tarjeta del Metro y la SD-go.

La OMSA se va sin defender al pueblo

La Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) informa que por disposición del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), el corredor de la Núñez de Cáceres ya no será operado por la institución, sino, por otra empresa de transporte (consorcio Corredor Núñez de Cáceres).

Esto sienta un precedente funesto que el INTRANT intento antes en la Lincoln y no se le dio, pero por lo visto ahora los sindicatos, especialmente Conatra, mandan en la regulación que ellos mismos por 40 años han «desregulado». Ojala esta no sea la forma de conceder las demás rutas para ordenar el transporte.

sábado, 30 de enero de 2021

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Fundación Jóvenes Abogados Alcanzando la Excelencia( FUNJAACLEX ), solicitó que sea incluido en una de las ternas que será enviada al Senado de la República después de la evaluación por la Comisión Evaluadora de la Cámara de Diputados, para la designación de Defensor del Pueblo, al Dr. Roberto Quiroz.

En estos términos se refirió el presidente de la fundación, Iván Campusano, donde manifestó que el Dr.Roberto Quiroz representa la mejor opción para dirigir este órgano extra poder del Estado dominicano.

El también dirigente del Colegio de Abogados de la República Dominicana, dijo que sería de alto interés que una persona ligada por más de 15 años a la defensoría pública en los tribunales de la República, conoce todo el procedimiento de defensa de los derechos fundamentales y medioambientales que pudieran ser violados en contra de la ciudadanía.

Campusano sostuvo que el Dr. Quiroz nunca ha tenido afinidad política con ningún partido, sino que se ha dedicado a la docencia universitaria, la publicación de obras jurídicas y la defensa de los derechos colectivos y difusos amparados por la Carta Magna de la República.

El también abogado penalista confía en la independencia de los senadores a la hora de seleccionar al próximo Defensor del Pueblo " nosotros creemos en la independencia que han mostrado los poderes públicos a la hora de elegir a los mejores perfiles para dirigir las instituciones del Estado, y nosotros desde FUNJAACLEX reiteramos al Dr. Roberto Quiroz como la mejor opción por su experiencia, capacidad e imparcialidad" manifestó Campusano.

Se recuerda que el Dr. Roberto Quiroz es uno de los mejores abogados penalista, máster en derecho laboral y es catedrático en la Universidad del Caribe, Universidad O&M y, colabora con varias instituciones sin fines de lucro.


 
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Fundación Justicia y Transparencia (FJT), expresó su preocupación por los resultados reiterativos del índice global de percepción de la corrupción, que año tras año sirve la entidad Transparencia Internacional, cuyo capítulo dominicano es representado por el movimiento cívico no partidista Participación Ciudadana, el referido informe por segundo año consecutivo, sitúa a la República Dominicana en el lugar 137 de 180 países, ubicándonos como una de las naciones más corruptas del mundo, junto con Venezuela, Haití, Nicaragua, Guatemala, Honduras y Paraguay.

La FJT lamentó que el país siga siendo percibido, en detrimento de la inversión extranjera y el crédito público internacional, como un país corrupto, con débil institucionalidad y democracia deficiente, en consecuencia, instando al Gobierno Dominicano a desplegar mayores esfuerzos en la lucha contra la corrupción.

El presidente de Justicia y Transparencia, Trajano Potentini, reconoció que en el país en materia de lucha contra la corrupción se advierten avances a nivel legislativo y de estructuras administrativas, con una cantidad de leyes que versan sobre la materia envidiables, además de un renovado esfuerzo por parte de las actuales autoridades, incluyendo el ministerio público, para disminuir los niveles de impunidad.

Asimismo, la fundación puso de relieve el contraste existente entre la profusa legislación en materia anti-corrupción y las mediciones internacionales que sitúan al país en un sitial privilegiado de prácticas corruptas, percepción que nos alarma, nos preocupa y sobre todo nos invita a la reflexión.

Finalmente, la FJT pidió al estado dominicano buscar de la experiencia comparada de países como: Dinamarca, Nueva Zelanda, Finlandia, Singapur, Suecia y Suiza, que aparecer en el índice global como las naciones más transparentes, y a nivel del continente americano también destacar el desempeño de Canadá, Uruguay, Chile y los Estados Unidos de Norte América, al tiempo de hacer un llamado a todas las fuerzas vivas de la nación, para que no sean tolerantes, ni desmayar en las exigencias a la clase política y autoridades públicas, en procura de mayores niveles de transparencia y el cumplimiento de las leyes.         

Por Mélgido Féliz
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

En la mañana de hoy el Administrador Gerente General de Edesur Dominicana, Milton Morrison estuvo en el Hospital Infantil Robert Read Cabral, donde visitó al niño que sufrió daños a causa de un cable de media tensión en Villa Altagracia. En nombre de toda la empresa, extendió el más sincero apoyo y colaboración con el niño y su madre Dallani Esther Bourdierd Martínez.

"Nos haremos responsables de lo que necesite, además de comprometernos a costear la asistencia médica que requiere" dijo en conversación con la madre.

Edesur Dominicana agradece al Director del Hospital Clemente Terrero, Dra. Sandra Perdomo y a los demás médicos y personal de salud, por su gran trabajo, entrega y por permitir realizar esta visita.

 

Alfredo Cruz Polanco 

Con gran preocupación y pesar hemos observadoque en los últimos años,varias asignaturas, técnicasy métodos de nuestro sistema educativo,que han aportado excelentes resultados a la educación pública y privada, han sido eliminados del currículo escolar.

Nuestro país atraviesa por un momento estelar con una gran inversión de valores morales.Aun así se tomó la nefasta, inconcebible e inexplicable decisión de sacar del currículo escolar la Moral y Cívica, decisiónque ha contribuido en gran medida a aumentar dicha inversión de valores yprincipios éticos en nuestra sociedad.

También se han dejado de impartir las lecturas(oral y comprensiva)y la expresión oral; la narrativa y la redacción;la caligrafía, el dictado,entre otras, indispensables para retener lo escuchado,redactar ideas, eliminar el miedo escénico,adquirir una buena dicción y ortografía. Esto se refleja en el bajo nivel formativo de una gran parte de nuestros niños, jóvenes y adultos, los cuales en su mayoría,se comunicanentre sí a través de las redes sociales (wasap, twiter, facebook, instagram, etc.), transmitiendo sus ideas tal como las expresan, en un lenguaje totalmente descompuesto.

Lamentablemente, esto ha tenido mucho que ver también con las bajas calificaciones obtenidas por nuestro país cuando el Programa Internacional de Evaluación de los Alumnos (PISA), apéndice de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), realiza pruebas aleatorias para evaluar la formación de los alumnos en matemáticas, ciencias y lectura, cuando llegan al final de la etapa de la enseñanza obligatoria.

Estas técnicas educativas deben ser también retomadas, pues son indispensables para el desarrollo profesional e intelectual, hoy que países muy desarrollados, como Japón, la han catalogado como básicas. Entonces,¿por qué abandonar lo que nos ha dado tan buenos resultados?

Parte de estas técnicas las aprendimos en los primeros años de la primaria, en una pequeña y rudimentaria escuela de piso de tierra, de madera de palmas y techada de canas, en un campo de Santiago de Los Caballeros. Allí me enseñaron, además del Himno Nacional, el de Duarte, Sánchez, Mella, el de Las Madres, de la autoría de la insigne vegana Trina de Moya, esposa del expresidente de la República Horacio Vásquez, así como el respeto a los valores y símbolos patrios y muchos buenos modales, indispensables para convivir en una sociedad tan heterogénea.

Con esto se confirma que la verdadera formación escolar no solo se obtiene en escuelas con grandes edificaciones, sino, en aquellas que cuentan con verdaderos maestros, como los que tuvimos en nuestra infancia. Ojalá que los responsables de evaluar y velar por el fortalecimiento del sistema educativo de nuestro país, tomen conciencia de ello.

Con mucha alegría celebro la atinadadecisión del Ministro de Educación,licenciado Roberto Fulcar, de que ese ministerio retomará la enseñanzade la Moral y Cívica, pues desde que la misma fue sacada de nuestro sistema educativo, en nuestro país ha aumentado el irrespeto: a las leyes y a la Constitución de la República, al patrimonio y a los recursos públicos, a los valores y símbolos patrios, al medio ambiente y a los recursos naturales, a la aplicación de una justicia correcta; ha aumentado la inseguridad ciudadana, los actos de corrupción pública y privada, en fin, la delincuencia en sentido general.

También, dicho ministro ha ordenado que el estudiante que no se aprenda el himno nacional completo, no podrá graduarse de bachiller. Es posible que los estudiantes no sean los verdaderos culpables, sino, los que están en el deber y en la obligación de enseñarlo.

Concluyo con esta frase lapidaria del famoso filósofo y matemático griego Pitágoras de Samos: “Educa a los niños y no será necesario castigar a los hombres.”. Que así sea.

El autor es Contador Público Autorizado
Máster en Relaciones Internacionales
Ex Diputado al Congreso Nacional



 




Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Desde que retomó "La Fórmula", el artista Kalimete no ha parado de lanzar éxito tras éxito y así lo confirma la selección por parte de la cadena internacional Telemundo para ser la imagen de la campaña "Dominicano De Pura Cepa" por el mes de la herencia dominicana.

"Muy contento por este honor y orgulloso de representar a mi país a cada sitio al que llega mi música", expresó el cantante quien estará sonando y apareciendo en diferentes spots publicitarios durante todo el mes de febrero en el canal Telemundo 47, del área Tri Estatal de New York, New Jersey y Connecticut.

Kalimete ha relanzado el tema que lo hizo popular hace 15 años "Dominicano De Pura Cepa", con el que logró llegar a diferentes partes del mundo y ahora se destaca por su tema "Maldito Flow" que se ha convertido en uno de los favoritos de la plataforma de TikTok por niños, jóvenes y adultos.

Son más de 26 millones de reproducciones en la plataforma de TikTok con más de 10 mil vídeos de influencers de todo el mundo que se han contagiado con la fiebre en tan solo un mes de su lanzamiento.

Kalimete es un artista representado por Sueños Records bajo la dirección de Wilda Díaz.






Por José Miguel de la Rosa Fortunato
Santo Domingo Norte, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La jornada “Barrio Limpio” que cada sábado desarrolla la Alcaldía de Santo Domingo Norte, impactó hoy las juntas de vecinos Profesor Juan Bosch, Barrio Nuevo de Los Casabes, El Mamey y Jacagua, donde decenas de hombres y mujeres se desplegaron por las calles de estos sectores a realizar labores de aseo, limpieza de aceras y contenes, recogida de desechos, ornato y fumigación.

En estas jornadas de limpieza, que desde inició de enero ya se ha llevado a nueve barrios, las brigadas de la alcaldía trabajan en conjunto con las juntas de vecinos, que cada sábado se integran a las labores de limpiezas, y para lo que fueron dotadas de equipos como palas, picos, carretillas, escobas y otros instrumentos que pueden utilizar en cualquier momento en sus sectores.

El arquitecto Johnny Valdez, director de Desarrollo Social de la Alcaldía de Santo Domingo Norte, que tiene a cargo estas actividades, explicó que los operativos serán llevados a cada sector hasta completar todo el municipio, y agradeció la colaboración de quienes cada sábado se suman en beneficio de su entorno.

Indicó que solo con la integración de las comunidades se logrará el deseo del alcalde Carlos Guzmán de convertir a Santo Domingo Norte en una de las ciudades más limpias de todo el país, lo que consideró se está logrando paso a paso.

Mientras que Pedro Castaños, director de Aseo Urbano, indicó que para mantener limpia la ciudad, el equipo a su cargo no escatima esfuerzos de día ni de noche, ya que tienen la responsabilidad de evitar la acumulación de desechos en las vías y los espacios públicos.

En las comunidades intervenidas también se distribuyeron kits para la prevención de Covis-19, conteniendo gel antibacterial, mascarillas, jabón y brochures con mensajes educativos referentes a cómo evitar contrar el virus, los cuales se entregaron en coordinación de la Gobernación de Santo Domingo y el Consorcio Cerrando Brechas.

La jornada de este sábado contó con la asistencia de los regidores Desiderio Muñoz, Wendy Fortunato, Alfredo Henríquez, la intendente para Santo Domingo Norte de la Gobernación de la provincia Santo Domingo, Milagros Paradas, el director de Aseo Urbano, Pedro Castaños, así como otros servidores de las diferentes dependencias de la alcaldía.

La jornada de recolección de muestras, llevada a cabo por el Área VI de Salud, en coordinación con la Policía Nacional, tuvo lugar en la Escuela de Entrenamiento Policial de Hatillo San Cristóbal.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Dirección del Área VI del Ministerio de Salud Pública (MSP) llevó a cabo en la mañana de este sábado 30 de enero una jornada de toma de muestra de antígenos a unos 600 conscriptos que pasarán a formar parte de la institución del orden.

El operativo de prevención, que tuvo lugar en la Escuela de Entrenamiento de la Policía Nacional, ubicada en el municipio de Hatillo, San Cristóbal, tuvo como objetivo la identificación temprana de posibles casos de COVID-19 entre los 600 aspirantes a miembros de la PN del orden, a los fines de tomar las medidas protocolares y de sanidad establecidos para estos casos.

La Dra. María Isabel Tavares, directora del Área VI de Salud, explicó que el operativo forma parte de las actividades de prevención y concienciación que viene realizando el Ministerio. “Esta jornada que hoy hacemos se divide en tres tiempos, el primero es para la toma de muestra, diagnóstico y seguimiento de casos; el segundo es para promoción y prevención de la salud, donde se dan informaciones sobre protocolos a seguir; y la tercera es la capacitación en servicio, en la cual el personal de la PN será capacitado por miembros del Área VI sobre la toma de muestra, el llenado de fichas y subida de datos al sistema de vigilancia de la Dirección General de Epidemiología”, sostuvo.

De su lado, el Coronel Cordero Montes de Oca, encargado de reclutamiento de la PN, agradeció y valoró en nombre del director general de dicha entidad, Mayor General Edward Sánchez González, los esfuerzos extraordinarios del MSP ante esta pandemia y el apoyo que les han brindado.

“Saludamos esta nueva gestión en salud pública, agradecidos del apoyo brindado y recordando que pueden contar con la Policía Nacional como un aliado estratégico en esta lucha contra la COVID-19”, indicó.

Anunció la venta de productos individuales y en combos especiales

Por Julia Flores
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La venta de pollos a 125 pesos la unidad se extendió a más de 35 puntos de Moca y Santiago a través del programa de Bodegas Móviles del Inespre, como parte del plan Canasta Segura desarrollado por la Presidencia de la República.

Los camiones se desplazaron a sectores populares de dicha provincia, vendiendo pollos individuales y una gran variedad de productos de la canasta familiar detallados y en combos.

El inicio del programa estuvo encabezado por el director del Inespre, Iván Hernández Guzmán; el subdirector, Eudy Collado; el subdirector nacional y gerente provincial, Franco Santiago; el subdirector provincial, Nelson Marte, entre otras autoridades.

Iván Hernández Guzmán, director del Inespre, informó que “la prioridad del Gobierno dominicano es garantizar la seguridad alimentaria de la población y por esta razón vamos a recorrer todo el territorio nacional vendiendo productos baratos con el apoyo del presidente Luis Abinader”.

Hernández Guzmán indicó que el programa de ventas de pollos a 125 pesos anunciado por el primer mandatario el pasado lunes, se ha desarrollado con rotundo éxito el miércoles en el Gran Santo Domingo, jueves en la región este del país, el viernes en Santiago.

El funcionario anunció que el fin de semana las bodegas móviles del Inespre visitarán Puerto Plata y otros puntos de la zona norte y la semana próxima trabajarán en la región Sur.

“ En Santiago, mi tierra, se va comer barato, ya que venderemos pollo individual de tres libras y media a 125 pesos la unidad, fundas de cinco libras de arroz a 90, cebolla a 25 la libra, papas a 20 la libra, ajo a 50 media libra, azúcar a 20 la libra, chocolate a 60 la caja, espagueti a 20 el paquete, jamoneta 60 la unidad, queso a 150 libra y media, jamoneta a 60 la unidad y azúcar a 20 la libra”, expresó el director del organismo oficial.

El Inespre también venderá un Gran Combo Especial compuesto por 1 pollo de casi cuatro libras, 2 libras de arroz, 2 libra de habichuela, 1 libra de cebolla y un paquete de espagueti por tan solo 299 pesos.

“Llamo a la población a ser paciente, a confiar en el proyecto Canasta Segura que desarrolla el Gobierno dominicano, existe suficiente inventario y la venta de pollos y otros alimentos llegará a nivel nacional”, comunicó el funcionario.

Exhortó a la población en general a conocer los puntos de ventas en las redes sociales @InespreRD y en el portal www.inespre.gob.do.

Puntos de ventas

En Santiago las bodegas móviles visitaron los sectores Villa Jagua Los Kenton, Monte Adentro, Los Pepines, tres en Pekín, en Barrio Lindo, Los Reyes, el Invi, Los Salados, Padre de las Casas, Gurabo, El Ejido, La Joya, Yaguita del Pastor, Pueblo Nuevo, Ensanche Libertad, Ensanche Bermúdez, Ensanche Espaillat.

También en Rafey, Cienfuegos, Duarte, Mella, Ciudad Satélite, La Unión. Mientras que Moca provincia Espaillat, en los sectores Viejo Puerto Rico, Sal Si Puedes, Rotonda de Ramón Cáceres, La Milagrosa, Las Flores.



Por Araceli Aguilar Salgado

“Ya no estamos en la era de la información, estamos en la era de la gestión de la información.” Chris Hardwic

Hoy 28 de enero, se celebra el Día Europeo de la Protección de Datos, que fue proclamado por la Unión Europea en una resolución de 26 de abril de 2006, se conmemora un año más del Día Internacional de Protección de Datos Personales, es decir, este día inmortaliza la memoria de la firma del Convenio 108 del Consejo Europeo para la protección de los datos personales, para la Protección de las Personas con respecto al tratamiento automatizado de datos de carácter personal, tiene como objetivo informar y concienciar sobre los derechos y obligaciones que tenemos todos los ciudadanos como usuarios de Internet y la importancia de proteger su privacidad, se intenta que tanto personas individuales como empresas, demos la importancia que tiene al tema, y no se tome como una mera obligación legal impuesta por diferente normativa estatal y/o europea, y se solidifique el derecho a la intimidad.

Derivado de ello este día, son numerosas las empresas y/o organizaciones expertas en materia de protección de datos, las que se encargan de promover buenas prácticas en el uso de los datos personales y en la realización de una protección de datos eficaz, últimamente y dada la inclusión y la importancia que tiene la tecnología en nuestras vidas, y en nuestro día a día, estas actuaciones van encaminadas a garantizar a los ciudadanos una protección eficaz sobre los datos personales cedidos a través de la red.

Motivo de la importancia que reviste la protección de los datos personales, en México, se aprobó por el Congreso de la Unión, la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, misma que tiene aplicación en todo el territorio nacional, acciones como el acceso, cesión y/o almacenamiento de datos personales entre otras, plantean en el mundo de la protección de datos personales nuevos e importantes retos, ya que se debe garantizar a estos datos la misma seguridad que se daría a aquellos cedidos en un centro físico y resaltar que con la entrada en vigor de las leyes locales en materia de Protección de Datos Personales los sujetos obligados deben tener y dar a conocer a la ciudadanía el Aviso de Privacidad, ante todo, en nombrar al titular del área de Protección de Datos para que puedan ejercer los derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición).

La responsabilidad compartida en relación con el otorgamiento de los datos personales, por un lado, del titular de los datos y por otro de los sujetos obligados o de lo entes que recaben ese tipo de datos, por ello es fundamental que revisen el Aviso de Privacidad en el apartado de Finalidad y también de las Transferencias, con ello, pueda estar usted informado, en el sentido de que conozca para que se utilizaran sus datos o si habrá algún tipo de transferencia de los mismos con alguna filial o empresa distinta.

El derecho a preservar nuestra intimidad, a poder exigir privacidad, a que se respeten nuestros datos de carácter personal es hoy, sin duda alguna, uno de los más importante para el desarrollo de una sociedad democrática avanzada en la que se respeten todos los derechos fundamentales, y muy en particular el libre desarrollo de la personalidad y la dignidad de la persona.

El derecho de información ha supuesto un gran avance a la hora de que las instituciones, públicas y privadas, procedan a informar a las personas de forma clara y sencilla sobre los aspectos más importantes del tratamiento de sus datos, identificando quién trata los datos, con qué base jurídica, para qué finalidad, y la forma de ejercer los derechos.

Y el derecho al olvido está fundado sobre instituciones jurídicas previas, como son la prescripción de delitos, la eliminación de antecedentes penales o las amnistías en temas financieros y fiscales.

Las normas de protección de datos que plantean los antes mencionados derechos ARCO dan la posibilidad al titular de los datos de que su información contenida en bases de datos o, en términos generales, sometida a tratamiento, sea suprimida o cancelada.

En este tenor, el derecho al olvido como una manifestación peculiar del derecho independiente y autónomo a la protección de datos personales y a la autodeterminación informativa, deviene en una problemática específica y particularmente preocupante para las legislaciones y políticas públicas actuales, puede estar amparado, por su semejanza, con el derecho a la cancelación o, en su caso, con el derecho de oposición, derechos dentro de los denominados ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición)

Es lugar común exponer los riesgos que trae consigo la innovación, el desarrollo tecnológico, la implantación de la sociedad digital que es impensable sin llevar a cabo un tratamiento masivo de datos, tanto personales como no personales., es el uso de los primeros el que sin duda afecta, directamente, a los derechos fundamentales, que se ven amenazados por la posibilidad de una vigilancia constante, de la posible manipulación de los gustos y preferencias de las personas, de su manipulación, en definitiva.

La pandemia ha resaltado los peligros de internet en dos vertientes, por un lado, con la proliferación de noticias falsas y por otro, con la instalación de aplicaciones para seguir nuestro rastro y tener constancia de la propagación del virus, prácticas que se han denunciado repetidamente y han despertado la conciencia de la gente.

Por lo que podemos decir que ha quedado demostrado que la protección de datos no es un derecho ilimitado, tal y como se explica en los propios considerandos del Reglamento General de Protección de Datos Personales RGPD, y que el consentimiento no es la base de legitimación única ni los siempre aplicables datos, de manera que ha salido reforzada ante la crisis sanitaria que estamos sufriendo.

La pandemia ha aumentado la conciencia de las personas sobre la existencia del derecho fundamental a la protección de datos, dando lugar en muchos casos a un importante escrutinio social sobre las aplicaciones que tratan sus datos personales, como por ejemplo las relativas a alertar sobre contactos COVID., también sobre la importancia e interrelación que tiene la difusión de noticias falsas en redes sociales.

Ya que utilizamos a Google y las redes sociales, y son Google y esas redes las que nos usan a nosotros, pensamos que sus servicios son gratis, pero esas compañías piensan que nosotros somos gratis, estas son compañías innovadoras que ocasionalmente cometen errores que violan la privacidad, cuando la realidad es que esos errores son las innovaciones, al igual que la web nos da acceso a todo tipo de conocimiento registrado, cuando de hecho esas empresas están extrayendo nuestra experiencia, convirtiendo nuestras vidas en datos y reclamando esas vidas como su conocimiento registrado

Hablado del tema que está de moda, la privacidad en las aplicaciones de mensajería Whats app, Telegram.

El ciudadano debe estar consciente de lo que acepta al momento de dar de alta una aplicación, casi nadie revisa el Aviso de Privacidad al momento de “bajar a su móvil” una aplicación, y conste que le preguntar si otorga el consentimiento para ingresar a sus fotografías, a sus contactos, a su ubicación, etcétera. En caso de que diga que no a una, no podrá descargar dicha aplicación.

Para ello, el Instituto Nacional de Transparencia (INAI) en México emite una serie de recomendaciones para que proteja sus datos personales, sobre todo los sensibles:

Conocer la política o aviso de privacidad, tanto de las aplicaciones como de las redes sociales, para saber si es acorde con sus necesidades. Es necesario verificar si la configuración del perfil de privacidad permite un control adecuado y suficiente de los datos personales.

Corroborar la existencia de cláusulas que aludan a la posibilidad de que los proveedores de la aplicación se atribuyan “la propiedad” de sus datos personales por el uso de la aplicación, y con ello se pueda estar privando de la posibilidad de disponer libremente de esos datos en el futuro.

Saber si sus datos serán protegidos adecuadamente.

Ahora aquí algunas de las resoluciones más relevantes de organismos internacionales y nacionales de los últimos 12 meses, sanciones pioneras en esta novedosa materia.

Redes sociales: Aunque la creencia popular apunte lo contrario, publicar contenido en redes no es una puerta abierta a que cualquiera pueda recolectar tus datos y tratarlos como considere.

La autoridad británica de protección de datos (la Oficina del Comisionado de Información de Reino Unido) así lo recordó a finales de año. El organismo multó con 45.000 libras a una empresa que, a través de números captados de LinkedIn, realizó más de 40.000 llamadas para ofrecer planes de pensiones.

Las multas a BBVA y CaixaBank: La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) se puso seria a finales de 2020 e impuso dos sanciones históricas. Primero, el BBVA era multado con cinco millones de euros, la mayor multa jamás interpuesta por esta administración, por vulnerar la protección de los datos de sus clientes. Le siguió una segunda sanción a Caixabank de seis millones de euros, que hasta el momento tiene el récord. El mensaje para las entidades bancarias fue claro: no cumplir con el reglamento conlleva importantes consecuencias.

Adiós al 'Privacy Shield : El sueño de conseguir un gran acuerdo que garantizase la seguridad del flujo de datos entre la UE y EEUU se desvaneció en junio. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea anuló en una sentencia el llamado 'Privacy Shield', el escudo de privacidad UE-EEUU que garantizaba la protección de los datos en estas transacciones.

Su fallo cuestionó la validez de las cláusulas contractuales tipo cuando la normativa del país de destino no permitía garantizar un nivel de protección equivalente al de la norma europea. La decisión sacudió los protocolos de intercambio de datos con EE. UU y miles de empresas tuvieron que revisar las condiciones de tratamiento de datos de sus contratos.

El derecho fundamental a la protección de datos y para recordar que las medidas que sea necesario aplicar durante la pandemia no deben ser irreversibles sino temporales, al objeto de recuperar en su momento la plena normalidad en el disfrute de los derechos fundamentales y conocer herramientas útiles para la protección de los datos personales y privacidad en el entorno digital y conocer sobre la ciberseguridad esencial para los tiempos actuales que estamos viviendo

Así reflexionar sobre la viabilidad de proyectar una estrategia nacional e internacional que permita generar un amplio conocimiento de lo que es y lo que implica la ciberseguridad y la protección de datos personales a través de la coordinación y la unión de los esfuerzos de los sectores público, privado y social, así como los ámbitos de gobiernos federal, estatal y municipal, en el marco del Día Internacional de la Protección de Datos Personales, para hacer conciencia sobre la importancia de la privacidad y de los derechos del Reglamento General de Protección de Datos

“Creemos que los clientes deben tener el control de su información.

Es posible que te agraden estos servicios gratuitos, pero al mismo tiempo pensamos que no vale la pena que estos servicios tengan que acceder a tu correo electrónico, tu historial de búsquedas o, incluso, las fotos de tu familia, todo ello para ser puesto a la venta vaya a saber Dios por qué.

Creemos que algún día los clientes entenderán esto como lo que realmente es.”

Tim Cook, CEO de Apple

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.

Por Araceli Aguilar Salgado

“La melodía es la esencia de la música”. Wolfgang Amadeus Mozart

La música clásica imponente en Europa y su vida, le forjan como uno de los primeros artistas modernos que ha dado lugar a numerosas expresiones artísticas músico y compositor austriaco

Se le conocían como Wolfgang Amadeus Mozart Pertl, su nombre de nacimiento era Johannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus.

Mozart prefirió la traducción latina de su último nombre, Theophilus, que es de origen griego y significa “amor de Dios”.

Nació el 27 de enero de 1756 en Salzburgo sus padres sus padres, Leopold Mozart y Anna Maria Pertl

Desde muy joven ya demostró tener un gran talento para la música, así que su padre, Leopold Mozart, abandonó la mayoría de sus tareas profesionales para dedicarse a la formación musical de su hijo Wolfgang y de su hermana Nannerl nombre real Maria Anna Walburga Ignatia Mozart ellos fueron los únicos dos sobrevivientes de siete hermanos.

Su padre le llevó de gira por las cortes europeas, primero a Viena y a Munich y luego viajaron durante tres años y medio. Durante ese viaje Mozart conoció y se dejó influir por varias corrientes musicales vigentes en Londres y Francia.

Al volver a su tierra natal Salzburgo, continuó componiendo obras por su cuenta, y en el año 1769, con 13 años, fue nombrado maestro de conciertos por el arzobispo de su ciudad.

A los cinco años Mozart ya dominaba el violín y el teclado y había hecho varias composiciones musicales por su cuenta.

Durante su adolescencia y su edad adulta, se dedicó a componer se le atribuyen aproximadamente 600 obras, entre 68 sinfonías, 27 conciertos para piano, 18 sonatas para piano solo, 8 sonatas para dos pianos y 36 sonatas para violín, además de 23 cuartetos, 6 quintetos de cuerda y cientos de piezas musicales menores.

Sus dificultades económicas le obligaron a convertirse en intérprete y profesor hasta que José II de Habsburgo le ofreció un trabajo estable como compositor.

El 1777 Mozart se marchó a Munich con su madre Anna María. A los 21 años se marchó para buscar un mejor trabajo en las cortes europeas, pero no lo consiguió. Llegó a Manheim, la capital musical de Europa por entonces, y allí se enamoró de Aloysia Weber. Más tarde su padre les envió a él y a su madre a París, donde su madre murió.

A los 28 años, se unió a la francmasonería. Por ello, para él el número 3 tenía un significado simbólico y lo incluyó en muchas de sus obras. En La flauta mágica, por ejemplo, aparecen tres acordes mayores en la obertura, tres hadas, tres niños que guían al protagonista, tres instrumentos mágicos, tres pruebas y tres templos.

Eso y el rechazo de Aloysia, hicieron que esos años de su vida fueran muy difíciles.

Finalmente se casó con Constanze Weber, la hermana pequeña de Aloysia, pero las deudas les persiguieron durante todo su matrimonio.

La carrera musical de Mozart estuvo llena de deudas y derroches, aunque no tenía dinero se daba grandes lujos y seguía endeudándose, pero lo que más daba que hablar fue su enemistad con el músico Antonio Salieri, quien estaba celoso de Mozart por sus dotes musicales aun siendo tan joven.

Gran parte de la pobreza de Mozart fue culpa de Salieri, quien divulgó mentiras acerca de su vida privada y pública y eso alejó un poco al público.

Sintiendo su final a la vuelta de la esquina, presentó en Viena uno de sus últimos conciertos en 1791.

Unos días antes, un extraño se presentó en su casa y le encargó a Mozart la composición de un réquiem por lo que aun en la mañana del 4 de diciembre de 1791, Mozart todavía trabajó en el Réquiem, preparando el ensayo que sus amigos músicos habrían de realizar por la tarde en su alcoba.

Mozart enfermó el 22 noviembre de 1791 murió en Viena el cinco de diciembre el año 1791, a los 35 años en circunstancias nunca aclaradas del todo: no se realizó autopsia. Se han propuesto una multitud de teorías sobre las causas, incluyendo triquinosis, gripe, una extraña afección de riñón y envenenamiento por mercurio (falsamente atribuido a Salieri).

Sin embargo, la versión más ampliamente aceptada es que murió de una fiebre reumática aguda.

Tuvo lugar un funeral en una nave lateral de la catedral de Salzburgo, al que asistieron, pese a la fortísima tormenta de nieve y granizo desencadenada, un nutrido número de músicos, francmasones y miembros de la nobleza local. El dato es significativo, porque desmiente la leyenda sobre la indiferencia que rodeó su muerte y entierro. Es cierto, sin embargo, que nadie acompañó el cadáver al cementerio de San Marx, donde fue enterrado sin ataúd.

Se dice que su tumba quedó sin señal ni cruz y para 1901, cuando se trató de identificar los restos, no fue posible, por lo que su lugar de entierro es aún un misterio.

Sus obras más famosas son: Sinfonía No. 38,39,40,41, sinfonía Concertante, Las bodas de Fígaro, Misa de Réquiem y La flauta mágica, Ópera El Rapto Del Serrallo, Sonata para piano 11 y12, Cuarteto De Las Disonancias, Concierto para piano 21

“La música es el único camino hacia lo trascendente.” Wolfgang Amadeus Mozart Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.

 

Cutupú, La Vega, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), Efraín Toribio, exhortó al pueblo dominicano a consumir productos agropecuarios nacionales en lugar de importados para evitar la quiebra de los pequeños productores agrícolas del país.

El funcionario anunció una campaña nacional para la siembra de habichuela para disminuir las importaciones de la leguminosa.

“Tenemos que consumir los productos agrícolas de producción nacional por nuestros campesinos, porque así apoyamos la producción nacional para no depender de importaciones que golpean el aparato productivo del país”, dijo Toribio.

El director del FEDA habló al realizar un recorrido por esta comunidad, en donde observó siembras de habichuela, donde aseguró que La Vega tiene tierras suficientes y de calidad para el cultivo de la leguminosa.

Durante la visita, Toribio visitó la sede del Instituto Agronómico Técnico Salesiano (IATESA), de aquí, en donde donó dos mil libros de diferentes especialidades del sector agropecuario.

Resaltó las bondades de los suelos de la provincia de La Vega, en donde se implementará un programa piloto de siembra de habichuela.

El funcionario visitó la zona de Arroyo Hondo, en Cutupú, acompañado de Frank Cruz, regional del FEDA en La Vega, y Juan Pérez, encargado provincial de esa zona.

Toribio está impulsando la Agricultura Familiar como línea de acción del gobierno del presidente Luis Abinader, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de la población de más bajos ingresos.

El programa distribuye en bandejas plantitas de berenjena y lechuga gratis para la creación de los huertos caseros y escolares. También entrega cerdas madres, vacas, pollitas ponedoras y utensilios para labranza.

También ejecuta el programa de reforestación “Los Jóvenes Siembran”, con la plantación de árboles de diferentes especies en la cuenca del río Camú, en la comunidad de San Miguel, con el apoyo de los ministerios de Medioambiente y Agricultura.

Villa Altagracia, San Cristóbal, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, anunció la intervención del municipio de Villa Altagracia, provincia San Cristóbal, a fin de iniciar una serie de trabajos para optimizar, en tres fases, el servicio en esta demarcación, que ha padecido escasez durante más de 30 años.

El funcionario ofreció la información durante un encuentro con dirigentes políticos y comunitarios, a quienes escuchó y luego presentó el plan que ejecutará para resolver el problema.

Arnaud indicó que a corto plazo, dentro de dos meses, la institución duplicará el caudal que producen los campos de pozos que abastecen el acueducto de ese municipio, aumentando la producción de agua desde 90 a 180 litros por segundo.

A mediano plazo, este año, se instalará una nueva estación de bombeo que permitirá enviar agua desde el río Haina hasta la planta de tratamiento de 200 litros por segundo del acueducto de Villa Altagracia y, así, agregar otros 100 litros por segundo al caudal.

También, el funcionario explicó que un equipo técnico trabaja en un levantamiento para instalar redes de distribución en los sectores que no poseen, así como zonas de presión que permitan abastecer la parte alta del municipio.

A largo plazo, Arnaud indicó que la falta de acceso a agua potable en ese municipio se resolverá de manera definitiva cuando entre en operación la presa sobre el río Haina, que se encuentra en fase de diseño, de cuyo caudal se destinará una parte a Villa Altagracia.

En el encuentro anunció la creación de una mesa de trabajo que integrará a los líderes comunitarios, políticos y al INAPA, para dar seguimiento a cada uno de los proyectos que ejecutará el ente gestor de agua potable y saneamiento.

Arnaud recordó que el pasado 26 de noviembre, junto a su equipo técnico, realizó un recorrido de inspección por la demarcación, dentro del Plan Nacional de Rescate de las Instalaciones del INAPA, que le permitió diseñar este esquema.

Resaltó el apoyo del presidente Luis Abinader, quien en reiteradas ocasiones se ha comprometido a dejar como legado la garantía de que cada hogar dominicano acceda a agua potable de calidad.

En el encuentro estuvieron presentes el alcalde de Villa Altagracia, José Miguel Méndez (Luis Pavón); el director del distrito municipal La Cuchilla, Eloy Vizcaíno; los diputados Otoniel Tejeda y Manuel Díaz, y el presidente de la federación de juntas de vecinos del municipio, Sergio (Cheo) González.

Del INAPA, acompañaron a Arnaud los subdirectores Jabib Suárez, Wáscar Martínez y Waldo Guzmán; Miguel Bachá, asesor; y Juan Carlos Ortiz, gestor de proyectos electromecánicos.
Por José Francisco Peña Guaba

Escribir sobre los oportunistas es fácil, porque el oportunismo en nuestro pueblo siempre ha existido, desde tiempos inmemoriales. Suele ser descrito como la actitud de la persona que se acomoda a las circunstancias para obtener provecho, subordinando, incluso, sus valores y principios.

El oportunista tiene gran habilidad para aprovecharse de las circunstancias. Suelen ser personas hipócritas, mentirosas y calculadoras, que viven de las apariencias; suelen llamar la atención relacionándose con gente influyente y con buena imagen, para beneficiarse, ufanarse de tener buenos contactos y amplias relaciones, construyéndose una imagen pública que las muestra como personas exitosas.

Las características comunes de los oportunistas en la vida, en los trabajos y más aún en la política, son las siguientes:

Primero: suelen presentar rasgos psicopáticos, particularmente la ausencia de empatía, pero, tienen capacidad para seducir a los demás, carisma y encanto personal, pero son manipuladoras, que se apropian de iniciativas ajenas y, dado que carecen de sentimiento de culpa, buscan su objetivo sin importarles los demás.

Segundo: viven a la caza de los influyentes o poderosos para crear una supuesta amistad, casi siempre fingida, medrando en las relaciones que construyen con la única intención de beneficiarse ellos mismos de esos vínculos relacionales.

Tercero: los oportunistas se vinculan para crear una falsa imagen de apoyo y solidaridad en el entendido de que, si cae en desgracia o al olvido alguno de los influyentes con los que mantienen contacto, si algún influyente viene a menos, en el momento preciso lo abandonan.

Cuarto: los oportunistas son expertos en chantaje emocional, crean dosis de culpabilidad aprovechando a los propensos de aceptar culpabilidades para lograr ser tomados en cuenta. Están atentos a quienes intuyen débiles de espíritu, para aprovecharse de esa situación, desarrollando una especie de extorsión y lograr ser tomados en cuenta, aunque carezcan de mérito alguno. Eso es muy común en los rompimientos con las ex parejas, que exageran o fingen gran malestar debido a las causas de la separación o ruptura, pero sólo para que la otra persona crea que es la culpable de su sufrimiento y entonces los compense.

Y quinto: es muy común en los roles de género, en el caso de los hombres, que se crean responsables de las mujeres porque supuestamente son más débiles. Las mujeres se entienden como personas desvalidas, que necesitan ser protegida. Este tipo de personas oportunistas se presenta de manera sinuosa, aparentemente en sumisión, para crear responsabilidades hacia la persona que puede garantizar o contribuir con su bienestar inmediato o futuro.

Es que lo del “oportunista” es escalar, no importa a cuántos deje en el camino lo importante para él, es llegar a lo más alto. Hacen suya la frase que se le atribuye a Nicolás Maquiavelo: “El fin justifica los medios”. Por eso son capaces de armar las estrategias más viles contra otros, para cumplir sus ambiciones, sin escatimar tiempo o esfuerzos y en algunos casos recursos, para lograr su meta, no les importa en lo más mínimo las consecuencias adversas o el perjuicio que les inflijan a otras personas.

En su habilidad para sobrevivir el oportunista es adulador y lisonjero con los jefes, líderes o candidatos, a efecto de lograr su afecto, resaltando excesivamente sus cualidades. El oportunista no da nada si es a cambio de nada, siempre da buscando ventaja personal. Como egoístas que son, sólo ven y trabajan, únicamente, para su provecho particular. Por eso no son leales a nadie, se venden al mejor postor. Convertidos en “caza fortunas”, sacan partido de todo, se nutren de los incautos y se aprovechan de la ingenuidad y buena voluntad de las personas.

El oportunismo ha tenido un crecimiento vertiginoso en los últimos años, producto del desastre moral de las sociedades modernas, en las que se promueven los anti valores, de lo cual se benefician los trepadores que tiene la suerte de ser tomados en cuenta de manera casi inmediata por los jefes. Claro está, los oportunistas y arribistas terminan por hacerse conocer de todo el mundo, por eso, a la larga, producto de sus constantes y pronunciadas deslealtades, terminan siendo rechazados por la misma sociedad que los encumbró.

El oportunismo está en todos lados, en la familia, en el amor, en las empresas, en las religiones, en la amistad, pero donde más se da este fenómeno es en la política.

El oportunismo político es el más común en nuestros días, donde gente sin historial, sin militancia reconocida, sin sacrificio alguno, sin haber agotado tiempo productivo en las instituciones, sin un trabajo significativo y sin compromiso real con la causa o con el partido del gobierno, logran escalar robándole el espacio a los demás, pasándole por encima al esfuerzo ajeno.

El oportunismo está en todos los gobiernos. Me tocó conocer en carne propia el accionar de los oportunistas al arrebatarle los puestos a quienes se los ganaron, en el año 1982, cuando éramos parte fundamental de la coordinación de la campaña de la tendencia del entonces presidente Salvador Jorge Blanco. Confieso haberlo querido como a un tío, pero se aprovecharon de él, oportunistas y arribistas dejando fuera de los cargos a quienes construyeron su proyecto.

Esos fueron los casos de José Ovalle, quien fungía como coordinador nacional y de coordinadores regionales, tales como Tonti Rutinel Domínguez, de Chichí Guzmán, Héctor Santana, Juan José Encarnación y del mismo José del Carmen Marcano, coordinador político del gran Santo Domingo e incluso fundador de la tendencia Jorgeblanquista en el Partido Revolucionario Dominicano y duró poco tiempo como ministro.

Vi con dolor y desesperanza cómo quienes se fajaron por años, quienes dieron todo, dañaron sus economías personales y familiares, esos no fueron tomados en cuenta salvo para alguna posición sin importancia, como premio de consolación, mientras gente llegada al proyecto meses y semanas antes se alzaban con el botín del poder, ante la mirada atónita de quienes hicimos realidad el triunfo. En mi caso particular mi querido Salvador siempre me dio un trato exquisito, pero le señalé que esos con apellidos sonoros, con vastísimos currículos y experiencias profesionales que él estaba designando, cuando saliéramos del gobierno serían los primeros que lo traicionarían. Ni más ni menos, así pasó.

Mi estimado amigo Presidente lo admitió en mi presencia, cuando fui a verlo a la cárcel preventiva del ensanche La Fe, donde me manifestó su agrado de verme y me dijo que las aseveraciones que le hice en el pasado, yo tenía razón.

Salvador y Asela estarán siempre en mi corazón. Con ellos inicié en la política activa, peinamos juntos toda la geografía nacional y el exterior, incluyendo Puerto Rico y los Estados Unidos.

Los oportunistas tienen una capacidad única para colarse sin que muchos se den cuenta, terminan “decretados” primero que los demás, como resultado de construir relaciones primarias con los entornos presidenciales mientras los que trabajan, los artesanos, los carpinteros, los verdaderos constructores de los proyectos, terminan siendo aporreados y olvidados por los de arriba. ¡Qué casualidad, cuando se acuerdan de ellos ya se han acabado los cargos y no hay espacio de nivel para designarles!

Sólo los que armamos proyectos sabemos el esfuerzo realizado, porque somos los que trabajamos día a día buscando los votos hasta abajo de las piedras. Los que damos la cara enfrentado casi siempre a los que están en el poder.

Los oportunistas no dedican su tiempo a eso, sino a venderse en los anillos de los candidatos y posteriormente en los entornos palaciegos, mientras los fajadores entienden que les llegarán a sus casas sus designaciones, creyendo tener mérito propio. El oportunista, por el contrario, como buen lobista se dedica a cercar a los que toman la decisión para que sean ellos designados primero, y con astucia serpentina saben que “el que bebe agua adelante, se la toma cristalina”.

Los oportunistas no tienen vergüenza alguna, no les importa hastiar a los altos funcionarios y a los presidentes, a quienes persiguen, se le presentan en todas las actividades y lugares, los acosan de tal manera que los obligan a que los tomen en cuenta y los nombren. Los cuadros políticos no hacen eso, porque se respetan y les da vergüenza pedir para que se les reconozca el trabajo realizado, y ahí precisamente está la trampa, porque con el falso orgullo del pobre, los dirigentes se quedan esperando que los llamen y los oportunistas, con descaro y sin modestia, se mudan a las oficinas de los principales incumbentes, incluso hasta al mismo Palacio Nacional, todo con tal de lograr su objetivo.

Hoy los oportunistas constituyen el más grande de los partidos del país, pues como les ha ido bien en todos los gobiernos, “los demás los imitan”. La política del menor esfuerzo, los “políticos light”, los que sólo “se dejan ver”, que van a uno que otro recorrido casi siempre presidencial y que escriben en las redes en la comodidad de sus hogares son atendidos primero… mientras los militantes “guayan la yuca” en los barrios, buscando votos para los candidatos en calles y callejones, ven como les hurtan su esfuerzo.

Como a los oportunistas les va mejor que a los dirigentes políticos de oficio, hay que incentivar que sean ellos los que hagan los trabajos, los que busquen los votos y los que busquen los recursos, pero claro está, no lo harán, porque si hay un sello distintivo del arribista es que no le son leales a nadie, ni a candidatos, ni a causas, ni partidos y trabajan para su sólo beneficio personal, para lo que desarrollan un olfato especial -para saber hacia dónde va el poder- de manera que puedan saltar a tiempo para guarecerse y seguir arriba, ¡subido en el palo!

Todo lo que ocurre permite concluir que el oportunismo está en auge, y que el trabajo político serio va de capa caída. Será mejor que los dirigentes políticos verdaderos cambien de estrategia y aprendan, para sobrevivir, muchas de las habilidades de los oportunistas.