Titulares

Publicidad

jueves, 28 de enero de 2021


La obra que contempla una inversión de RD$ 140 millones busca la protección estratégica de la Bahía de Puerto Plata.

Puerto Plata, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Presidente de la República, Luis Abinader dio el primer picazo para la construcción del espigón para pescadores en la Bahía de Puerto Plata, que permitirá renovar e impulsar toda la zona pesquera de la región norte, además de crear nuevas fuentes de empleos, acompañado de Jean Luis Rodríguez, Director Ejecutivo de Autoridad Portuaria y Mauricio Hamui, CEO de ITM Group .

La obra que se realizará con una inversión de unos RD$ 140 millones contempla la protección de toda la Bahía de la novia del Atlántico donde funciona el viejo muelle construido en el año 1918 durante la primera ocupación norteamericana.

“Siempre vamos a apoyar todas las actividades que generen riquezas y beneficios para todos los dominicanos, este muelle es una de ellas. Es por esto que también el gobierno dominicano ha abierto un financiamiento para las micro y pequeñas empresas y los pescadores entran dentro de estas empresas. Así que les hago un llamado para que se acerquen y accedan a estos financiamientos que les permitan tener mejores barcos y botes adecuados para la pesca” afirmó el primer mandatario, Luis Abinader.

Los trabajos de infraestructura incluyen la recuperación y ampliación del muelle antiguo

de 7x80 metros cuadrados, un camino de acceso exclusivo para pescadores, el rescate del patio de maniobras y un área de oficinas de la Autoridad Portuaria.

“Desde Autoridad Portuaria Dominicana estamos convencidos de que con el inicio de esta obra, se abre una nueva oportunidad para todos los hombres y mujeres esperanzados, que desde las madrugadas salen de sus casas cargando sus redes de pesca para tras largas jornadas conseguir el sustento de sus familias. Hoy hacemos más digna esa labor y garantizamos el tan esperado cambio de este muelle para beneficio de toda esta comunidad”, apuntó el Director Ejecutivo de Portuaria, Jean Luis Rodríguez.

El desarrollo del proyecto estará a cargo de la empresa de capital mexicano ITM Group dedicada a la construcción de puertos de cruceros. Es la misma que tendrá a su cargo la reconstrucción del muelle de cargas y cruceros de Puerto Plata con el desarrollo del proyecto “Taino Bay”.

“Señor Presidente su gobierno inspira confianza en la inversión y eso hace que la economía, así como los empleos perdidos por la pandemia se empiecen a recuperar pronto. Y aquí estaremos para seguir haciendo de esto una gran terminal Multipropósito , lo cuál daremos, espacios adecuados al sector carga, grano, pesca y turístico, haremos de esto uno de los mejores puertos del Caribe, apuntó el CEO DE ITM Group, Mauricio Hamui.

La rehabilitación del Puerto de esta provincia y el Muelle de pescadores se sitúa dentro del plan estratégico de la Dirección Ejecutiva de Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM) como ente regulador de las terminales marítimas del país. A este se suman los procesos de mejoramiento y desarrollo de otros muelles, la potencialización de la sinergia de alianzas público-privadas, el desarrollo tecnológico y el fortalecimiento de la seguridad en las instalaciones.

“Particularmente con los muelles de pesca nos hemos propuesto una nueva misión, la de construir y remodelar un conjunto de muelles pesqueros en todo el país con el firme propósito de llegar a cada comunidad de pescadores y brindar más oportunidades de crecimineto económico para todos ellos” añadió Jean Luis Rodríguez.

Durante el evento estuvieron presentes, acompañando al Presidente Luis Abinader, el Ministro Administrativo, José Ignacio Paliza, la senadora de Puerto Plata,Ginnette Bournigal, el Ministro de Turismo, David Collado, autoridades gubernamentales de la zona y distintos representantes del sector privado.

Sobre Autoridad Portuaria Dominicana

La Autoridad Portuaria Dominicana fue fundada el 17 de diciembre del 1970 constituyéndose en el organismo regulador del sistema portuario nacional; Es su tarea dirigir y administrar los puertos marítimos e incrementar el comercio internacional del país.

El sistema portuario nacional está conformado por 20 recintos portuarios, de los cuáles seis están bajo la administración y operación directa del Estado, a través de Autoridad Portuaria Dominicana; cinco operan bajo la modalidad de la concesión, y uno es de carácter privado.


Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Más de 60 participantes, entre ellos expertos nacionales e internacionales participaron este 28 de enero en el primer Foro Virtual Internacional sobre Protección Social y su Institucionalidad con el fin de intercambiar las experiencias internacionales más relevantes para el proceso de reforma institucional que lleva a cabo el Gobierno dominicano en términos de inversión social.

El objetivo general del evento fue abrir un espacio de reflexión y debate entre actores estratégicos sobre los desafíos y las experiencias de otros países de América Latina reflexionando del mismo modo acerca de las prioridades del Gobierno de República Dominicana en materia de seguridad social, protección social e institucionalidad.

Tony Peña, coordinador del Gabinete de Política Social de la República Dominicana tuvo a su cargo las palabras de bienvenida, acompañado de los representantes en el país del Banco Mundial, de las Naciones Unidas y la Unión Europea, quienes confirmaron su apoyo para completar este ejercicio liderado por la Presidencia de la República Dominicana.

El coordinador agradeció la participación de ministros, directores y representantes de las entidades del gobierno dominicano, así como la presencia de panelistas y especialistas nacionales y regionales en materia de innovación e institucionalidad social.

“Si bien es cierto que hemos tenido importantes avances en el rol protector de la población más empobrecida y vulnerable del país, también debemos reconocer que nos encontramos con retos importantes para contar con un sistema robusto, que ejecute políticas públicas integrales, que se adapte a los cambios socioeconómicos, y que enfrente crisis sanitarias y desastres, a fin de proteger mejor a las familias más vulnerables, aumentar su resiliencia y seguir estrechando el umbral de la pobreza en nuestra nación”, señaló Peña.

Por su parte, Alexandria Valerio, representante del Banco Mundial, al agradecer nuevamente a los participantes, destacó que “este año 2021 será un momento histórico y de transición para el sector de protección social, en el marco de los grandes desafíos que ha dejado la pandemia en salud, economía y en lo social; exigiendo la toma de decisiones oportunas para garantizar la efectividad y sostenibilidad de los resultados. Seguir contando con programas de apoyo a los hogares más vulnerables será clave para contrarrestar los efectos económicos y sociales de la pandemia en el país’’, enfatizó.

Por otro lado, Mauricio Ramírez, coordinador Residente del Sistema de Desarrollo de las Naciones Unidas, reconoció los importantes avances y resultados logrados por el país en los últimos 17 años en políticas de protección social y destacó que en el contexto político, institucional, económico y social por el que atraviesa el país se hace necesaria una reflexión de los desafíos para una protección social más efectiva. “La pandemia nos está demostrando la urgencia de establecer sistemas de protección social universales, modernos, con capacidad técnica y digital que permitan ofrecer servicios de calidad y cerrar las brechas económicas y sociales que han llevado a los niveles de pobreza, desigualdad e informalidad que caracterizan nuestra región y a la República Dominicana”, agregó.

El Embajador de la Unión Europea en el país, Gianluca Grippa se refirió al impacto que ha tenido la pandemia en países donde los sistemas de protección social son más débiles, destacando el aumento de la pobreza y una recuperación más lenta y ardua. “Esto plantea a los gobiernos el desafío de iniciar procesos que hagan crecer los sistemas de protección social con universalismo, integralidad y robustez mediante una institucionalidad estable y segura. El gasto social, más allá de aliviar y proteger ante las situaciones de necesidad, también debe reforzar las capacidades actuales y futuras de la población”, apuntó.

El evento contó con la participación de destacadas personalidades como Francesco Chiodi, coordinador de protección social de EuroSocial+, programa de la Unión Europea, Inka Mattila, representante residente del PNUD, además de los expertos del Banco Mundial, PNUD, CEPAL, y del gobierno dominicano. En el evento se presentaron las reformas de institucionalidad social de Perú, Ecuador y Honduras.

Cabe destacar que esta primera reunión de expertos se realiza en el marco de la creación de una Comisión Presidencial en República Dominicana para la revisión y reestructuración de las políticas y programas destinados a las distintas áreas de intervención que abarca la protección social, y que cree un organismo que las aglutine y que dirija una planificación, organización, y administración eficiente y racional.

En el país, la protección social se coordina mediante el Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales, el cual como entidad coordinadora de esta Comisión Presidencial, ha aunado esfuerzos junto al Banco Mundial, el PNUD y la Unión Europea para promover la agenda innovadora de protección social que el país pretende desarrollar en esta gestión.
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

Otro alto dirigente de la filial del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) en esta ciudad renunció de manera irrevocable a esa organización política, por considerar que la entidad se ha apartado totalmente de los principios que la sustentaron desde su fundación.

Aquiles Mejía, quien se desempeñaba como miembro de la Comisión Política, secretario de la Juventud y fuera coordinador de campaña de los candidatos a diputados por ultramar Cirilo Moronta y Carlos Gómez, añade que el partido se ha divorciado de los valores que el doctor Joaquín Balaguer interpretó y concibió al momento de su fundación.

Radhamés García, delegado ante la Coordinación Logística Electoral del Exterior (OCLEE) y la Comisión Política de la filial, también renunció recientemente de la organización colorada.

En carta que enviara al presidente nacional del PRSC, Federico Antún Batlle (Quique), y al presidente de la seccional, Orlando Rosado, agrega que el reformismo de hoy en día es dirigido, manejado y enfocado en intereses personales más que partidario y la “militancia suelta a su mejor suerte”.

Añade, “ya no nos sentimos reformista, solo se nos utiliza, la máxima dirección mantiene la militancia en el olvido, recordándose de ella solo en tiempo de elecciones, porque el PRSC de hoy es como una propiedad privada, no se vislumbra porvenir en la organización”, precisa Mejía.

Por el momento, añade el también facilitador de la campaña del actual senador por La Vega, Ramón Rogelio Genao, nos dedicaremos a darle más calidad de vida a nuestra familia y continuar con nuestro trabajo digno para el sustento de la misma.

Deseándole a todos, amigos de grandes jornadas, éxitos en la búsqueda del espacio perdido en la sociedad dominicana, concluye el alto dirigente del PRSC en la Gran Manzana.
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

La labor legislativa y comunitaria durante el año 2020 del congresista Adriano Espaillat (NY-13), fue calificada como “excelente” por personalidades dominicanas en esta ciudad, quienes citaron el trabajo que realizó en medio de la pandemia de coronavirus a favor de sus constituyentes.

En reconocimiento a dicha labor, Espaillat fue el más votado entre los 27 candidatos a la Cámara de Representantes del estado, durante las pasadas elecciones.

Citaron entre sus logros el auxilio que le dio, en colaboración con el hospital Presbiteriano de NY, a miles de pequeños comerciantes con más de $10 millones de dólares, la entrega gratuita de toneladas de alimentos a miles de familias necesitadas, la instalación de varios centros de prueba y vacunación contra el Covid-19.

Asimismo, la asistencia a miles de pequeñas empresas para su inclusión en el Programa de Protección de Cheques de Pago (PPP), un préstamo perdonable diseñado para proporcionar un incentivo directo y mantengan a sus trabajadores en nómina y puedan cubrir parte de sus gastos.

Entre los que valoran su labor figura el prestigioso médico Rafael Lantigua, quien manifiesta “ha ejercido su liderazgo para mejorar el bienestar de nuestra comunidad, luchando en Washington DC para crear paquetes de estímulo que protejan a nuestros comerciantes, organizaciones comunitarias sin fines de lucro o personas desempleadas por el Covid-19”.

“Ha sido un ente unificador de la comunidad, acercando las fuerzas que inciden en la vida de nuestra sociedad para mejorar la calidad de vida de los habitantes de su distrito; y a través de su visión y liderazgo, ha trabajado para expandirse más allá de su distrito y abarcar los latinos en esta nación”, aseguró.

Ydanis Rodríguez, concejal por el Alto Manhattan, precisó “su gestión ha sido muy importante. Desde que inició partido pidiendo el impeachment de Trump y ayudando la comunidad en esta época de crisis del Covid-19. En estos tiempos tan difíciles podrá traer más recursos, y seguiremos trabajando juntos para seguir beneficiando nuestra comunidad.

El presidente de la Asociación de Bodegueros Unidos de América (UBA), Radhamés Rodríguez, sostiene que “ha manejado muy bien la pandemia trayendo recursos e información continua a todos. Los Bodegueros Unidos de América aplauden por su buen trabajo”.

El comunicador Manuel Ruíz sostuvo que, como coordinador Sénior del Caucus Demócrata, “Espaillat fue el primero en levantar la voz para procesar a Donald Trump, luchó y reclamó a la JCE efectuar elecciones presidenciales y legislativas en el exterior, en momentos que peligraba su celebración, por eso y más hay que apoyarlo”, sentenció.

El presidente de la Junta Comunal 12, Eleazer Bueno, que abarca los vecindarios de Washington Heights e Inwood dijo que Espaillat solidificó la representación dominicana en la política de los Estados Unidos.

La líder comunitaria, Jacqueline Güílamo, expresó “en el 2020 realizó una ardua gestión por la situación del Covid-19, y luchó por fondos para proveer ayuda de emergencia a las diferentes entidades en la ciudad”.

Norma Campusano, activista comunitaria, sostiene que Espaillat “es un ejemplo de trabajo a seguir tanto en el Congreso como en su comunidad”. “En el tiempo difícil del Covid-19 siempre estuvo afuera afrontando todas las necesidades de la comunidad y trayendo recursos”, señaló.

Antonio Cabrera, presidente de la Federación de Taxistas del Estado de NY (NYSFTD), y de la Corporación High Class, indicó “se ha convertido en uno de los principales líderes en nuestra comunidad, apreciamos bastante la colaboración que en estos tiempos de pandemia ha llevado bastantes recursos económicos a los pequeños comerciantes para que no desaparezcan”.

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

Prestantes dominicanos residentes en esta ciudad han valorado como positivo el editorial del pasado día 25 de un influyente medio de la República Dominicana en defensa de los quisqueyanos residentes en el exterior.

El periódico HOY señala, entre otras cosas, que los servicios que prestan las representaciones del Estado dominicano a sus ciudadanos en el exterior, sobre todo en Nueva York, siguen siendo de hostil explotación tarifaria.

Asimismo, añade que no hay otra comunidad foránea, de cualquier otra parte del mundo, peor tratada al momento de querer regularizar su estatus y actualizar su condición jurídica fuera de sus naciones de origen, y esa no es la forma justa de tratar a una diáspora fiel a la dominicanidad que en medio de la gran crisis crece como fuente de remesas para sus hermanos de acá.

Por su parte, Carlos Michelen, catedrático universitario en el estado de NY, expresó “sin dudas es tiempo de renovarse para toda la administración pública dominicana y el servicio consular está entre los que más”.

“Sería imprudente que se quiera seguir en esa dirección contraria. Esperamos y apoyamos la demanda de cambios sustanciales en la fluidez y costos de los servicios en el exterior, como señala el periódico”, sostiene.

Para el reconocido abogado criminalista Andrés Aranda “el problema de la diáspora es muy simple, en la RD todos nos ven como una alcancía para sacarle y nunca meterle”. “Somos una vaca para ordenar y la gallinita de los huevos de oro”, y esta mentalidad tiene y debe de cambiar”, nos identificamos con el medio.

La reconocida líder comunitaria Jacqueline Guilamo, precisa “el editorial ha manifestado nuestro pesar en momentos en que nos quieren seguir golpeando con impuestos en una crisis de salud, viviendas y alimentación que vivimos hoy en día. Una gran pena, sostuvo.

Asimismo, el también abogado Miguel Espaillat, columnista y alto dirigente del PRM, ha planteado sobre los abusos de los consulados dominicanos en todo el mundo”, y el de NY está siendo blanco de la indignación de los dominicanos residentes en la urbe y estados vecinos, protestando por los abusivos precios que se cobran en éste y en los demás alrededor del mundo”.

Para el escritor y articulista Román Polanco, “ya es hora de discutir los temas del salario consular y los servicios consulares que son mordidas a nosotros”. “La forma injusta de tratar la comunidad, con elevados precios en los documentos consulares, es una muerta de que no les importamos al gobierno dominicano, aun nosotros siendo fiel a la dominicanidad”, dijo.

El empresario Franklyn Núñez, subrayó “nos identificamos con dicho editorial porque recoge el sentir de los que vivimos fuera del país”. “Los precios de los documentos consulares deben ser reajustado de manera urgente, dada la situación en que viven nuestros connacionales en el exterior por el Covid-19.

En términos similares se pronunciaron ciudadanos comunes quisqueyanos, comunitarios, bodegueros, empleados privados y taxistas, entre otros, en el Alto Manhattan y El Bronx,

 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.

La Dra. Florentina Liquet, presidenta del Movimiento Médico justicia Divina (MMJD) mostró su preocupación por la situación que están atravesando los médicos en los distintos centro de salud del país.

Consideró que tal situación amerita una exhaustiva investigación facultativa para ir en protección de los galenos con equipos de psiquiatras, psicólogos, médicos familiares, y cardiólogos de forma permanente.

Estimó que los médicos al igual que cualquier otra persona se enferman y necesitan protección.

Liquet llamó la atención del Colegio Médico (CMD) y Instituto de Prevención y Protección de la Salud (IPPS).

Criticó el hecho que el CMD sólo exista para cobrarles a los a médicos y que el mismo nos está cumpliendo su rol con relación a la salud de sus miembros.

“Al equipo especializado que me refiero, que se forme para la protección del médico en los hospitales, en las UNAP, en las clinicas y en cualquier centro médico que se encuentren nuestros agremiados”, señaló la Dra. Florentina Liquet, presidenta del MMJD.

Expresó que dicho equipo que estaría atento al médico, preguntándole cómo están, como se sienten, porque la responsabilidad no es fácil en tiempos normales y con la pandemia se han multiplicado los esfuerzos y el peligro de su propia salud.

Liquet indicó que en cada hospital se deben elegir dirigentes que estén atentos al bienestar de cada médico, reportando su acción al Distrito del CMD.

Consideró prioritario que el CMD forme el equipo especializado al cual hizo referencia para tal función porque no se debe esperar que sigan enfermándose y muriendo médicos de COVID-19, paro cardíaco, degaste físico y depresión.

La Dra. Florentina Liquet que el Colegió Médico Dominicano (CMD) puede hacer algo mejor que quedarse de brazos cruzados ante la terrible situación que encaran los médicos en los centros de salud de República dominicana.

martes, 26 de enero de 2021

 

La nueva ministra de Sanidad, Carolina Darias. EFE/ Mariscal/Archivo

EFE / Madrid / 27 ene. 2021

La nueva ministra de Sanidad, Carolina Darias, y el de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, van a prometer este miércoles sus cargos ante Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela.

En presencia del jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, Darias e Iceta van a hacer su promesa después de que se conociera ayer, martes, la remodelación del Ejecutivo tras la marcha de Salvado Illa al frente de Sanidad para ser candidato del PSC a las elecciones catalanas del 14 de febrero.
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

El primer y único congresista de origen dominicano en territorio estadounidense, Adriano Espaillat (NY-13), será juramentado en una ceremonia virtual para servir en el Congreso 117° de los Estados Unidos, por el juez presidente de la Suprema Corte de Justicia del estado de Nueva York, Honorable Rolando Acosta, también de origen quisqueyano.

Espaillat no pudo ser juramentado en el Capitolio el pasado día 20 debido a su contagio con el Covid-19 que lo mantuvo aislado en su hogar, pero ya se encuentra muy mejor de salud, se informó.

El acto se efectuará este próximo jueves, a las 6:30 p.m. (TDE), para reafirmar su compromiso con sus constituyentes, el pueblo estadounidense, esbozar sus prioridades legislativas y trabajar con la administración de Biden-Harris.

El congresista Espaillat está invitando a los residentes de su distrito a que los acompañen de manera virtual en la ceremonia de juramentación, acontecimiento que podrá ser visto en vivo en: https://www.facebook.com/RepEspaillat



Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

Dominicanos en el Alto Manhattan continúan averiguando intensamente si algún familiar, amigos o relacionados suyos son de los agraciados con premios de un millón de dólares del Powerball que fueran vendidos en esta ciudad y Nueva Jersey el pasado viernes.

El premio mayor del sorteo (4, 26, 42, 50 y 60) fue de mil millones de dólares, vendido en Detroit-Michigan. También se vendieron boletos de un millón de dólares en Brooklyn, Queens y las ciudades de Middlesex, Gloucester y Camden, en el estado Jardín.

Los quisqueyanos que averiguan, no queriendo identificarse, alegan que tienen familiares y amigos en todos esos lugares, y es bueno saber porque si algunos de ellos se lo sacaron algo le toca a uno, coinciden en manifestar.

Estaremos vigilante si hay cambio de vida en ellos, (mudarse, compra de vehículos, vestimentas, viajes), entonces tendríamos razones para solicitarle algún préstamo, dicen.

El ganador tendrá dos opciones para cobrar el premio, recordó la lotería en un comunicado: “La primera es una anualidad creciente que ofrece un pago inicial, luego pagos anuales durante 29 años.

El ganador del premio mayor puede seleccionar un pago único en efectivo de alrededor de $739 millones de dólares. Si selecciona la opción en efectivo, recibirá alrededor de $530 millones después de las retenciones de impuestos.

El premio de Powerball solo ha sido mayor dos veces. En enero de 2016 se sortearon tres boletos para un premio mayor de 1.586 millones de dólares y en octubre de 2018 otro de 1.537 millones.

La probabilidad de ganar el premio mayor es de una entre 302,5 millones y se juega en 45 estados, así como en Washington DC y en las Islas Vírgenes.

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

Más de medio centenar de prominentes líderes latinos en esta ciudad formaron el movimiento “Latinos con Eric Adams”, coordinado por el concejal de origen dominicano Ydanis Rodríguez, con el objetivo de respaldar las aspiraciones del presidente del condado de Brooklyn a la alcaldía de la Gran Manzana.

Durante un encuentro en dicho condado el pasado fin de semana, presido por el mismo Adams y Rodríguez, los líderes hispanos coincidieron en proclamar que es el mejor candidato, el que más le conviene a los hispanos y la ciudad en sentido general.

“Adams a través de los años ha sido un gran amigo y partidario de los latinos, y él sabe que para esta urbe prosperar y alcanzar su máximo potencial debemos involucrar a los hispanos en todos los aspectos del gobierno”, precisan.

Asimismo, “este es el momento de un líder inteligente, compasivo, experimentado y valiente para dirigir la Metrópoli, este es nuestro tiempo y este es el tiempo de Adams, y con “Latinos con Eric Adams” el candidato será más fuerte, porque unidos somos más grandes”, sentenciaron.

Por su parte, el candidato manifestó “estoy abrumado por el apoyo de mis hermanos latinos a nuestra campaña para salvar la ciudad y hacer que funcione para las comunidades subestimadas y desatendidas que hacen que esta ciudad funcione”, aseguró.

“Mi administración se asegurará de que NY se recupere de la manera correcta de esta pandemia, abordando tanto nuestros desafíos inmediatos como las desigualdades que existían mucho antes del Covid-19”, sostuvo.

Concluyó planteando “con el apoyo de la comunidad latina y sus líderes, lucharé todos los días en nombre de los trabajadores, inmigrantes y personas de color que necesitan acceso a ayuda y oportunidades para que se les cumpla la promesa”.

Luego, Adams y el presidente de Transporte de la Alcaldía, concejal Rodríguez, discutieron la necesidad de un plan integral del Ayuntamiento para garantizar la seguridad y confiabilidad del sistema de metro para los trabajadores, luego de una serie de incidentes inquietantes.

Entre los que respaldan su candidatura figuran Wilton Cedeño, presidente del Desfile Nacional Dominicano; Feniosky Peña Mora, ex comisionado del Departamento de Diseño y Construcción de la ciudad; Roberto Mercedes, presidente de la Asociación Dominicana-Americana de Supervisores y Administradores (ADASA); y Francisco Marte, secretario general de la Asociación de Bodegas de EE. UU.

Asimismo, Eleazar Bueno, presidente de la Junta Comunitaria 12; Manny Burgos, presidente del Comité Provincial de Puerto Plata en USA; Nelson Eusebio, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Supermercados; Raysa Gálvez, presidente de la Organización de Oficiales Policiales Dominicanos de NY; Ramon Gutiérrez, abogado de inquilinos; y Dioni Nova, conductor de radio.

También, Ignacio Collado, director ejecutivo de Affinity Service Center Auto Repair; Glennis Gómez, candidata al Consejo por el Distrito 26 en Queens; Armando Guareño, director Festival de Cine Dominicano;

Daniel Reyes, Director Ejecutivo, Comunicación, Béisbol en Acción; Roberto Rojas, presidente de Kennedy-Taxi; Eligio Reynoso, director de Tennis Heights NY; Albania Rosario, presidente de Diseñadores de Moda de América Latina (FLDA); y William Schuwerer, propietario de pequeña empresa, entre otros tantos.

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

El reconocido periodista de arte y farándula en esta ciudad y la República Dominicana, Agustín de la Cruz (Sugar), expresó que para el Ministerio de Turismo el dominicano residente en el exterior no cuenta.

Mediante contacto telefónico que sostuviera con este reportero, De la Cruz indica que el gobierno y el sector privado harán pruebas Covid-19 a turistas estadounidenses, para agilizar su salida del país y garantizar su regreso a territorio norteamericano, pero es condenable que miles de dominicanos residentes en EE.UU. y otros países no se le dé la misma facilidad.

Se preguntó “será que los criollos en el extranjero no merecen un trato similar, ese quisqueyano que a través de sus remesas (US$8 mil 219.3 millones en 2020), aporte sustancioso a nuestra economía, ese dominicano que no requiere de un plan de vacaciones para visitar su tierra una vez al año, que llega con los dólares y gasta en el comercio local”, no es bueno, especificó.

Pero, tal parece que ese dominicano únicamente es considerado turista para ser obligado a pagar un impuesto al momento de comprar un vuelo hacia el país caribeño.

Consideramos un verdadero irrespeto y desconsideración hacia ellos por parte del Ministerio de Turismo y el gobierno dominicano.

A partir de este 26 de enero, muchos de nuestros connacionales se han visto afectados para retornar, porque las actuales autoridades no le proporcionan las mismas facilidades como a las personas de otros países.

De no merecer el mismo trato, que se les ofrezcan facilidades y prioridad de visitar un centro de pruebas, que no tengan las problemáticas que viven a diario los interesados en una prueba del virus en el país, puntualizó De la Cruz (Sugar).

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) requieren que todos los pasajeros aéreos que ingresen a USA presenten una prueba Covid-19 negativa realizada 3 días previos a la salida.

Se trata de un incremento en las regulaciones aeroportuarias, marítimas y terrestres vigentes a partir de este martes, para limitar la propagación del coronavirus y sus nuevas variantes presentes en varios países del mundo.

La nueva regla es para ciudadanos estadounidenses y residentes legales que quieran regresar, y afecta a cualquier viajero de 2 años en adelante.


Durante un recorrido, Deligne Ascención supervisó los trabajos se realizan en las carreteras de esa zona de la frontera.

Dajabón, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención, durante un recorrido por las provincias Dajabón y Elías Piña, se reunió con autoridades y líderes comunitarios, en interés de escuchar de manera directa los principales problemas que aquejan a las distintas comunidades de esa parte de la frontera, y buscarles solución a través del programa “Obras Públicas Cerca de Ti”.

Durante un encuentro con la participación de la gobernadora provincial Rosalba Milagros Peña, y los alcaldes de los distintos municipios y distritos municipales de la provincia Dajabón, Ascención explicó que se ha estado trabajando en el asfaltado y señalización de las carreteras Montecristi- Dajabón, Santiago Rodríguez-Dajabón y en lo que respecta a la provincia Montecristi, la carretera Guayubín-La Mata de Santa Cruz con cruce de Copey.

Asimismo, dijo que por instrucciones del Presidente Luis Abinader se dará prioridad a la reconstrucción de la carretera que comunica Dajabón con Loma de Cabrera, “lo que constituye una necesidad por su gran estado de deterioro”.

Dijo que en lo que concierne a esa obra el Presidente Abinader ha puesto un énfasis especial, “estableciéndome que esta es una vía que para él constituye una necesidad y una prioridad, porque conoce el estado de gran deterioro que se registran en algunos tramos”.

Afirmó que la terminación de esa carretera impactará de manera positiva en la vida de esa provincial, ya que la misma es vital para su desarrollo, y su impacto en la educación, la salud y el comercio.

Ascención expresó que estará realizando un gran operativo de preparación de calles y carreteras de esa provincia, así como también el asfaltado de los barrios de la ciudad de Dajabón.

Respecto a los trabajos que se realizan en la carretera Manuel Bueno-Cruce de La Lana-El Aguacate-Loma de Cabrera, dijo que esa obra será entregada en un plazo de año y medio. Esa vía tiene una longitud de 20.4 kilómetros y contará con ocho puentes, cuatro nuevos y cuatro rediseñados, a un monto de 573 millones de pesos.

El viceministro Nelson Colón explicó que a solicitud de la Comisión de Obras Públicas del Senado, el MOPC hizo trabajos de evaluación para ver los proyectos de la provincia Dajabón, específicamente el proyecto del distrito municipal Manuel Bueno-La Lana- Loma de Cabrera.

“Vimos el avance de los trabajos de ese proyecto. En la actualidad, ese proyecto tiene vaciado, que es colocado el hormigón, fundación y en sus cabezales de puente que sale de Manuel Bueno y que conecta a La Lana”.

Expresó que todas las carreteras “las hemos caminado, y el proyecto de esa carretera se termina en un año y medio a partir de unos compromisos que se hizo con los contratistas; se han hecho pagos a estos para que sigan trabajando”.

Indicó que se hizo un levantamiento relativo a las carreteras Santiago la Cruz-Partido y Partido- Vaca Gorda, todos esos proyectos fueron levantados y se está trabajando en los diseños.

En el encuentro con el ministro Ascención estuvieron presentes Santiago Riberón, alcalde de Dajabón, y los alcaldes de los municipios Loma de Cabrera, Partido y Dajabón, los directores de los distritos municipales Cañongo, Capotillo, Santiago de la Cruz, El Pino y Manuel Bueno. Estos expusieron las necesidades más sentidas de sus comunidades.

Riverón dijo que en el acuerdo con obras Públicas, los sectores de Dajabón quieren aportar para la construcción de sus aceras y contenes, “porque como se habla de que se va a asfaltar, todo el mundo quiere tener sus contenes, porque donde no hay contenes no se tira asfalto”.

Joel Ventura Mejía, encargado provincial del MOPC en Dajabón, detalló los trabajos que se realizan en la provincia. Dijo que Obras Públicas está haciendo un levantamiento para ir en auxilio de las comunidades, y que conjuntamente con Coordinación Regional se coordina para el inicio del programa Peón Caminero.

Programa Peón Caminero

Asimismo, dijo que hay varias recomendaciones de algunas alcaldías, en lo que concierne a trabajar “con un programa que se ha venido ejecutando en varias partes del país, que es el Peón Caminero, relativo a integrar personas de la comunidad para el mantenimiento de los caminos vecinales que estén en condiciones de recibir mantenimiento”.

El programa Peón Caminero es coordinando por el ingeniero Luis Bastardo, viceministro responsable de la Coordinación Regional, para dejar establecido aquí el programa.

Adelantó que a partir de la próxima semana se harán las gestiones con las autoridades locales de Dajabón para empezar el proceso de selección y estructuración del personal para proceder a la designación de las personas que trabajarán en el mismo, y que en principio se iniciará con 50, “pero podríamos llegar hasta unos 300 nombramientos, dependiendo de la posibilidad de dar el mantenimiento”.

“Esto no es una ayuda, es un trabajo en beneficio de sus comunidades que deberán desarrollar las personas que se recluten, y que serán recomendadas a través de un comité de vigilancia que en la zona y en las áreas que califiquen para el desarrollo del programa se puedan reclutar y una supervisión estricta que se harían a través de las ayudantías, o como le hemos estado denominando, la Dirección Provincial”.

Caminos vecinales en Elías Piña

El ministro de MOPC también realizó un recorrido por distintas comunidades de la provincia Elías Piña, para ver las condiciones de esos lugares, como los caminos vecinales de Río Limpio a Restauración; Bánica y Pedro Santana, hasta llegar a Comendador.

Ascención anunció la construcción de la carretera del kilómetro 14 a Río Limpio; autorizó la colocación de una brigada para dar mantenimiento a los caminos vecinales, y se comprometió con los alcaldes a trabajar de la mano para construir los caminos vecinales incluidos entre Río Limpio y el Km 14, y el camino vecinal Río Limpio-Naranjito-Peña Blanca.

Varias unidades del MOPC participaron en un operativo de fumigación, desinfección y entrega de agua. “Cuando las condiciones lo permitan vamos a meter un operativo médico y odontológico, ahora hay que manejarlo un poco con cuidado por el tema de la pandemia”.

“La principal prioridad es la salud, pero no obstante el Presidente Abinader ha dispuesto, y así nos ha instruido, que desarrollemos trabajos que ayuden inclusive a dinamizar la economía”, explicó.

En su recorrido por las dos provincias, el ministro Ascención estuvo acompañado por Ramón Pérez, director de Desarrollo Fronterizo; Pedro de Jesús Suro, director general de Fronteras; los viceministros Roberto Herrera y Nelson Colón; la arquitecta Daritza Zapata, de la Dirección de Planificación de Planos; el diputado Darío Zapata y el director de la Comisión Militar y Policial, general Rafael Vásquez Espínola.

--
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Comisión Permanente de Seguridad Social, Trabajo y Pensiones del Senado de la República acordó este martes rendir informe favorable al Proyecto de Ley sobre trabajo a distancia o teletrabajo, autoría de Santiago José Zorilla (El Seibo), vicepresidente del Senado.

El presidente de la Comisión, Dr. Bautista Antonio Rojas Gómez (Hermanas Mirabal), informó que este proyecto viene a adecuar una resolución elaborada por el Ministerio de Trabajo para que esta sea convertida en Ley.

“Con esta nueva pieza legislativa, el país se prepara para futuras contingencias como ha sucedido con la crisis sanitaria que afecta el mundo, el covid-19”, dijo el legislador.

El senador Rojas Gómez precisó que este modelo laboral a distancia evita la propagación de los contagios, economiza combustible y resguarda la salud, porque se mantiene el distanciamiento físico.

En el encuentro de este martes los senadores también acordaron remitir una comunicación al ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, para tratar diferentes proyectos de leyes de gran interés para la población en general.

Entre las iniciativas a tratar figuran además, el Proyecto de Ley de Trabajo Doméstico en la República Dominicana. Así como el Proyecto de Ley de Fomento al Primer Empleo y Desarrollo de Jóvenes.En la reunión participaron, además, los senadores Franklin Peña (San Pedro de Macorís); Ginette Bournigal de Jiménez (Puerto Plata); Lía Díaz Santana (Azua); Alexis Victoria (María Trinidad Sánchez); Ing. Ramón Rogelio Genao (La Vega); y Ricardo de los Santos (Sánchez Ramírez
Por Lilian Mateo
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El postulante para Defensor del Pueblo, doctor José Hoepelman, recordó este martes que el Decreto 37-21 protege a todos los profesionales responsables de garantizar la salud del pueblo en medio de la pandemia Covid-19, muy especialmente, a los médicos.

El abogado Hoepelman hizo la aclaración tras la denuncia hecha por el presidente del Colegio Médico Dominicano, doctor Waldo Ariel Suero, quien pidió al Ministro de Defensa intervenir para que los galenos no sean “humillados, maltratados”, cuando salen de sus labores hospitalarias.

Al preguntársele su opinión sobre la denuncia, el candidato a Defensor del Pueblo, recordó que el decreto No.37-21, que confirma las limitaciones a los derechos de tránsito y reunión, desde el inicio estableció la excepción de aplicación de dicha restricción para las personas dedicadas a los servicios de salud, lo cual está plasmado taxativamente en el artículo 6 del referido decreto”.

Estas situaciones, agrego, vulneran claramente derechos fundamentales de quienes en este momento están llamados a garantizar la salud del pueblo, por aplicar de forma excesiva e ilegal las restricciones.

En ese orden, destaco que es competencia plena del Defensor del Pueblo mediar con las autoridades que ejercen el control de estas medidas para evitar que sean afectadas las personas legalmente autorizadas para transitar sin restricciones.

Sobre el incremento de contagios por el coronavirus, el doctor José Hoepelman, considera que dicho aumento puede atribuirse en parte a de la irresponsabilidad ciudadana, la cual se agravó durante el periodo festivo.

“ aumento de los contagios puede atribuirse en parte a de la irresponsabilidad ciudadana, la cual se agravó durante el periodo festivo, es por ello que la situación actual, que es la de mayor riesgo que hemos vivido desde inicio de la pandemia, debe profundamente llamarnos a reflexión sobre todo en este mes de la patria recordando siempre los pensamientos del patricio, en especial el que reza: “Nunca me fue tan necesario como hoy el tener salud, corazón y juicio; hoy que hombres sin juicio y sin corazón conspiran contra la salud de la Patria”.

El reconocido abogado señala que es un deber de todos los dominicanos asumir la pandemia con responsabilidad, pues se encuentra en juego la propia sostenibilidad de la República.

“Debemos ver el futuro con esperanza pues la vacuna se encuentra cerca, y al momento de que sea implementado el plan de vacunación pertinente recuperaremos nuestra libertad plena que tanta falta nos hace, confiemos en las autoridades y en Dios que pronto todo volverá a la normalidad, mientras asumamos el tema con responsabilidad”, expreso finalmente el postulante a Defensor del Pueblo.

Sabana Yegua, Azua, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Las empresas Edesur Dominicana (Edesur), y la de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), concluyeron los trabajos de electrificación y readecuación de redes ejecutados en la comunidad Sabana Yagua, del municipio de Azua,

El proyecto que beneficiará de manera directa a unas 26,552 familias forma parte de un Plan Estratégico interinstitucional, con el propósito de mejorar el suministro energético de la zona y elevar la calidad de vida de los munícipes de esa demarcación.

La información fue dada a conocer por el director de la Zona 3 de Edesur, Bolívar Piña y el gerente del sector Azua, Félix Julián Meran.

¨Alrededor de 2,421 clientes ya se están beneficiando con este proyecto, que a corto plazo buscará satisfacer la demanda de energía, reducir las pérdidas y en un futuro no muy lejano ser insertado en el circuito 24 horas¨, precisaron Piña y Meran, director y gerente de la zona regional, respectivamente.

Los trabajos consistieron en la instalación de 17.8 kilómetros de redes de media tensión, 17.9 kilómetros de baja tensión, además de la colocación de 80 transformadores, 469 postes de tendido eléctrico y 462 nuevas luminarias para el alumbrado público.