Titulares

Publicidad

jueves, 28 de enero de 2021

 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.

La Dra. Florentina Liquet, presidenta del Movimiento Médico justicia Divina (MMJD) mostró su preocupación por la situación que están atravesando los médicos en los distintos centro de salud del país.

Consideró que tal situación amerita una exhaustiva investigación facultativa para ir en protección de los galenos con equipos de psiquiatras, psicólogos, médicos familiares, y cardiólogos de forma permanente.

Estimó que los médicos al igual que cualquier otra persona se enferman y necesitan protección.

Liquet llamó la atención del Colegio Médico (CMD) y Instituto de Prevención y Protección de la Salud (IPPS).

Criticó el hecho que el CMD sólo exista para cobrarles a los a médicos y que el mismo nos está cumpliendo su rol con relación a la salud de sus miembros.

“Al equipo especializado que me refiero, que se forme para la protección del médico en los hospitales, en las UNAP, en las clinicas y en cualquier centro médico que se encuentren nuestros agremiados”, señaló la Dra. Florentina Liquet, presidenta del MMJD.

Expresó que dicho equipo que estaría atento al médico, preguntándole cómo están, como se sienten, porque la responsabilidad no es fácil en tiempos normales y con la pandemia se han multiplicado los esfuerzos y el peligro de su propia salud.

Liquet indicó que en cada hospital se deben elegir dirigentes que estén atentos al bienestar de cada médico, reportando su acción al Distrito del CMD.

Consideró prioritario que el CMD forme el equipo especializado al cual hizo referencia para tal función porque no se debe esperar que sigan enfermándose y muriendo médicos de COVID-19, paro cardíaco, degaste físico y depresión.

La Dra. Florentina Liquet que el Colegió Médico Dominicano (CMD) puede hacer algo mejor que quedarse de brazos cruzados ante la terrible situación que encaran los médicos en los centros de salud de República dominicana.

martes, 26 de enero de 2021

 

La nueva ministra de Sanidad, Carolina Darias. EFE/ Mariscal/Archivo

EFE / Madrid / 27 ene. 2021

La nueva ministra de Sanidad, Carolina Darias, y el de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, van a prometer este miércoles sus cargos ante Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela.

En presencia del jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, Darias e Iceta van a hacer su promesa después de que se conociera ayer, martes, la remodelación del Ejecutivo tras la marcha de Salvado Illa al frente de Sanidad para ser candidato del PSC a las elecciones catalanas del 14 de febrero.
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

El primer y único congresista de origen dominicano en territorio estadounidense, Adriano Espaillat (NY-13), será juramentado en una ceremonia virtual para servir en el Congreso 117° de los Estados Unidos, por el juez presidente de la Suprema Corte de Justicia del estado de Nueva York, Honorable Rolando Acosta, también de origen quisqueyano.

Espaillat no pudo ser juramentado en el Capitolio el pasado día 20 debido a su contagio con el Covid-19 que lo mantuvo aislado en su hogar, pero ya se encuentra muy mejor de salud, se informó.

El acto se efectuará este próximo jueves, a las 6:30 p.m. (TDE), para reafirmar su compromiso con sus constituyentes, el pueblo estadounidense, esbozar sus prioridades legislativas y trabajar con la administración de Biden-Harris.

El congresista Espaillat está invitando a los residentes de su distrito a que los acompañen de manera virtual en la ceremonia de juramentación, acontecimiento que podrá ser visto en vivo en: https://www.facebook.com/RepEspaillat



Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

Dominicanos en el Alto Manhattan continúan averiguando intensamente si algún familiar, amigos o relacionados suyos son de los agraciados con premios de un millón de dólares del Powerball que fueran vendidos en esta ciudad y Nueva Jersey el pasado viernes.

El premio mayor del sorteo (4, 26, 42, 50 y 60) fue de mil millones de dólares, vendido en Detroit-Michigan. También se vendieron boletos de un millón de dólares en Brooklyn, Queens y las ciudades de Middlesex, Gloucester y Camden, en el estado Jardín.

Los quisqueyanos que averiguan, no queriendo identificarse, alegan que tienen familiares y amigos en todos esos lugares, y es bueno saber porque si algunos de ellos se lo sacaron algo le toca a uno, coinciden en manifestar.

Estaremos vigilante si hay cambio de vida en ellos, (mudarse, compra de vehículos, vestimentas, viajes), entonces tendríamos razones para solicitarle algún préstamo, dicen.

El ganador tendrá dos opciones para cobrar el premio, recordó la lotería en un comunicado: “La primera es una anualidad creciente que ofrece un pago inicial, luego pagos anuales durante 29 años.

El ganador del premio mayor puede seleccionar un pago único en efectivo de alrededor de $739 millones de dólares. Si selecciona la opción en efectivo, recibirá alrededor de $530 millones después de las retenciones de impuestos.

El premio de Powerball solo ha sido mayor dos veces. En enero de 2016 se sortearon tres boletos para un premio mayor de 1.586 millones de dólares y en octubre de 2018 otro de 1.537 millones.

La probabilidad de ganar el premio mayor es de una entre 302,5 millones y se juega en 45 estados, así como en Washington DC y en las Islas Vírgenes.

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

Más de medio centenar de prominentes líderes latinos en esta ciudad formaron el movimiento “Latinos con Eric Adams”, coordinado por el concejal de origen dominicano Ydanis Rodríguez, con el objetivo de respaldar las aspiraciones del presidente del condado de Brooklyn a la alcaldía de la Gran Manzana.

Durante un encuentro en dicho condado el pasado fin de semana, presido por el mismo Adams y Rodríguez, los líderes hispanos coincidieron en proclamar que es el mejor candidato, el que más le conviene a los hispanos y la ciudad en sentido general.

“Adams a través de los años ha sido un gran amigo y partidario de los latinos, y él sabe que para esta urbe prosperar y alcanzar su máximo potencial debemos involucrar a los hispanos en todos los aspectos del gobierno”, precisan.

Asimismo, “este es el momento de un líder inteligente, compasivo, experimentado y valiente para dirigir la Metrópoli, este es nuestro tiempo y este es el tiempo de Adams, y con “Latinos con Eric Adams” el candidato será más fuerte, porque unidos somos más grandes”, sentenciaron.

Por su parte, el candidato manifestó “estoy abrumado por el apoyo de mis hermanos latinos a nuestra campaña para salvar la ciudad y hacer que funcione para las comunidades subestimadas y desatendidas que hacen que esta ciudad funcione”, aseguró.

“Mi administración se asegurará de que NY se recupere de la manera correcta de esta pandemia, abordando tanto nuestros desafíos inmediatos como las desigualdades que existían mucho antes del Covid-19”, sostuvo.

Concluyó planteando “con el apoyo de la comunidad latina y sus líderes, lucharé todos los días en nombre de los trabajadores, inmigrantes y personas de color que necesitan acceso a ayuda y oportunidades para que se les cumpla la promesa”.

Luego, Adams y el presidente de Transporte de la Alcaldía, concejal Rodríguez, discutieron la necesidad de un plan integral del Ayuntamiento para garantizar la seguridad y confiabilidad del sistema de metro para los trabajadores, luego de una serie de incidentes inquietantes.

Entre los que respaldan su candidatura figuran Wilton Cedeño, presidente del Desfile Nacional Dominicano; Feniosky Peña Mora, ex comisionado del Departamento de Diseño y Construcción de la ciudad; Roberto Mercedes, presidente de la Asociación Dominicana-Americana de Supervisores y Administradores (ADASA); y Francisco Marte, secretario general de la Asociación de Bodegas de EE. UU.

Asimismo, Eleazar Bueno, presidente de la Junta Comunitaria 12; Manny Burgos, presidente del Comité Provincial de Puerto Plata en USA; Nelson Eusebio, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Supermercados; Raysa Gálvez, presidente de la Organización de Oficiales Policiales Dominicanos de NY; Ramon Gutiérrez, abogado de inquilinos; y Dioni Nova, conductor de radio.

También, Ignacio Collado, director ejecutivo de Affinity Service Center Auto Repair; Glennis Gómez, candidata al Consejo por el Distrito 26 en Queens; Armando Guareño, director Festival de Cine Dominicano;

Daniel Reyes, Director Ejecutivo, Comunicación, Béisbol en Acción; Roberto Rojas, presidente de Kennedy-Taxi; Eligio Reynoso, director de Tennis Heights NY; Albania Rosario, presidente de Diseñadores de Moda de América Latina (FLDA); y William Schuwerer, propietario de pequeña empresa, entre otros tantos.

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

El reconocido periodista de arte y farándula en esta ciudad y la República Dominicana, Agustín de la Cruz (Sugar), expresó que para el Ministerio de Turismo el dominicano residente en el exterior no cuenta.

Mediante contacto telefónico que sostuviera con este reportero, De la Cruz indica que el gobierno y el sector privado harán pruebas Covid-19 a turistas estadounidenses, para agilizar su salida del país y garantizar su regreso a territorio norteamericano, pero es condenable que miles de dominicanos residentes en EE.UU. y otros países no se le dé la misma facilidad.

Se preguntó “será que los criollos en el extranjero no merecen un trato similar, ese quisqueyano que a través de sus remesas (US$8 mil 219.3 millones en 2020), aporte sustancioso a nuestra economía, ese dominicano que no requiere de un plan de vacaciones para visitar su tierra una vez al año, que llega con los dólares y gasta en el comercio local”, no es bueno, especificó.

Pero, tal parece que ese dominicano únicamente es considerado turista para ser obligado a pagar un impuesto al momento de comprar un vuelo hacia el país caribeño.

Consideramos un verdadero irrespeto y desconsideración hacia ellos por parte del Ministerio de Turismo y el gobierno dominicano.

A partir de este 26 de enero, muchos de nuestros connacionales se han visto afectados para retornar, porque las actuales autoridades no le proporcionan las mismas facilidades como a las personas de otros países.

De no merecer el mismo trato, que se les ofrezcan facilidades y prioridad de visitar un centro de pruebas, que no tengan las problemáticas que viven a diario los interesados en una prueba del virus en el país, puntualizó De la Cruz (Sugar).

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) requieren que todos los pasajeros aéreos que ingresen a USA presenten una prueba Covid-19 negativa realizada 3 días previos a la salida.

Se trata de un incremento en las regulaciones aeroportuarias, marítimas y terrestres vigentes a partir de este martes, para limitar la propagación del coronavirus y sus nuevas variantes presentes en varios países del mundo.

La nueva regla es para ciudadanos estadounidenses y residentes legales que quieran regresar, y afecta a cualquier viajero de 2 años en adelante.


Durante un recorrido, Deligne Ascención supervisó los trabajos se realizan en las carreteras de esa zona de la frontera.

Dajabón, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención, durante un recorrido por las provincias Dajabón y Elías Piña, se reunió con autoridades y líderes comunitarios, en interés de escuchar de manera directa los principales problemas que aquejan a las distintas comunidades de esa parte de la frontera, y buscarles solución a través del programa “Obras Públicas Cerca de Ti”.

Durante un encuentro con la participación de la gobernadora provincial Rosalba Milagros Peña, y los alcaldes de los distintos municipios y distritos municipales de la provincia Dajabón, Ascención explicó que se ha estado trabajando en el asfaltado y señalización de las carreteras Montecristi- Dajabón, Santiago Rodríguez-Dajabón y en lo que respecta a la provincia Montecristi, la carretera Guayubín-La Mata de Santa Cruz con cruce de Copey.

Asimismo, dijo que por instrucciones del Presidente Luis Abinader se dará prioridad a la reconstrucción de la carretera que comunica Dajabón con Loma de Cabrera, “lo que constituye una necesidad por su gran estado de deterioro”.

Dijo que en lo que concierne a esa obra el Presidente Abinader ha puesto un énfasis especial, “estableciéndome que esta es una vía que para él constituye una necesidad y una prioridad, porque conoce el estado de gran deterioro que se registran en algunos tramos”.

Afirmó que la terminación de esa carretera impactará de manera positiva en la vida de esa provincial, ya que la misma es vital para su desarrollo, y su impacto en la educación, la salud y el comercio.

Ascención expresó que estará realizando un gran operativo de preparación de calles y carreteras de esa provincia, así como también el asfaltado de los barrios de la ciudad de Dajabón.

Respecto a los trabajos que se realizan en la carretera Manuel Bueno-Cruce de La Lana-El Aguacate-Loma de Cabrera, dijo que esa obra será entregada en un plazo de año y medio. Esa vía tiene una longitud de 20.4 kilómetros y contará con ocho puentes, cuatro nuevos y cuatro rediseñados, a un monto de 573 millones de pesos.

El viceministro Nelson Colón explicó que a solicitud de la Comisión de Obras Públicas del Senado, el MOPC hizo trabajos de evaluación para ver los proyectos de la provincia Dajabón, específicamente el proyecto del distrito municipal Manuel Bueno-La Lana- Loma de Cabrera.

“Vimos el avance de los trabajos de ese proyecto. En la actualidad, ese proyecto tiene vaciado, que es colocado el hormigón, fundación y en sus cabezales de puente que sale de Manuel Bueno y que conecta a La Lana”.

Expresó que todas las carreteras “las hemos caminado, y el proyecto de esa carretera se termina en un año y medio a partir de unos compromisos que se hizo con los contratistas; se han hecho pagos a estos para que sigan trabajando”.

Indicó que se hizo un levantamiento relativo a las carreteras Santiago la Cruz-Partido y Partido- Vaca Gorda, todos esos proyectos fueron levantados y se está trabajando en los diseños.

En el encuentro con el ministro Ascención estuvieron presentes Santiago Riberón, alcalde de Dajabón, y los alcaldes de los municipios Loma de Cabrera, Partido y Dajabón, los directores de los distritos municipales Cañongo, Capotillo, Santiago de la Cruz, El Pino y Manuel Bueno. Estos expusieron las necesidades más sentidas de sus comunidades.

Riverón dijo que en el acuerdo con obras Públicas, los sectores de Dajabón quieren aportar para la construcción de sus aceras y contenes, “porque como se habla de que se va a asfaltar, todo el mundo quiere tener sus contenes, porque donde no hay contenes no se tira asfalto”.

Joel Ventura Mejía, encargado provincial del MOPC en Dajabón, detalló los trabajos que se realizan en la provincia. Dijo que Obras Públicas está haciendo un levantamiento para ir en auxilio de las comunidades, y que conjuntamente con Coordinación Regional se coordina para el inicio del programa Peón Caminero.

Programa Peón Caminero

Asimismo, dijo que hay varias recomendaciones de algunas alcaldías, en lo que concierne a trabajar “con un programa que se ha venido ejecutando en varias partes del país, que es el Peón Caminero, relativo a integrar personas de la comunidad para el mantenimiento de los caminos vecinales que estén en condiciones de recibir mantenimiento”.

El programa Peón Caminero es coordinando por el ingeniero Luis Bastardo, viceministro responsable de la Coordinación Regional, para dejar establecido aquí el programa.

Adelantó que a partir de la próxima semana se harán las gestiones con las autoridades locales de Dajabón para empezar el proceso de selección y estructuración del personal para proceder a la designación de las personas que trabajarán en el mismo, y que en principio se iniciará con 50, “pero podríamos llegar hasta unos 300 nombramientos, dependiendo de la posibilidad de dar el mantenimiento”.

“Esto no es una ayuda, es un trabajo en beneficio de sus comunidades que deberán desarrollar las personas que se recluten, y que serán recomendadas a través de un comité de vigilancia que en la zona y en las áreas que califiquen para el desarrollo del programa se puedan reclutar y una supervisión estricta que se harían a través de las ayudantías, o como le hemos estado denominando, la Dirección Provincial”.

Caminos vecinales en Elías Piña

El ministro de MOPC también realizó un recorrido por distintas comunidades de la provincia Elías Piña, para ver las condiciones de esos lugares, como los caminos vecinales de Río Limpio a Restauración; Bánica y Pedro Santana, hasta llegar a Comendador.

Ascención anunció la construcción de la carretera del kilómetro 14 a Río Limpio; autorizó la colocación de una brigada para dar mantenimiento a los caminos vecinales, y se comprometió con los alcaldes a trabajar de la mano para construir los caminos vecinales incluidos entre Río Limpio y el Km 14, y el camino vecinal Río Limpio-Naranjito-Peña Blanca.

Varias unidades del MOPC participaron en un operativo de fumigación, desinfección y entrega de agua. “Cuando las condiciones lo permitan vamos a meter un operativo médico y odontológico, ahora hay que manejarlo un poco con cuidado por el tema de la pandemia”.

“La principal prioridad es la salud, pero no obstante el Presidente Abinader ha dispuesto, y así nos ha instruido, que desarrollemos trabajos que ayuden inclusive a dinamizar la economía”, explicó.

En su recorrido por las dos provincias, el ministro Ascención estuvo acompañado por Ramón Pérez, director de Desarrollo Fronterizo; Pedro de Jesús Suro, director general de Fronteras; los viceministros Roberto Herrera y Nelson Colón; la arquitecta Daritza Zapata, de la Dirección de Planificación de Planos; el diputado Darío Zapata y el director de la Comisión Militar y Policial, general Rafael Vásquez Espínola.

--
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Comisión Permanente de Seguridad Social, Trabajo y Pensiones del Senado de la República acordó este martes rendir informe favorable al Proyecto de Ley sobre trabajo a distancia o teletrabajo, autoría de Santiago José Zorilla (El Seibo), vicepresidente del Senado.

El presidente de la Comisión, Dr. Bautista Antonio Rojas Gómez (Hermanas Mirabal), informó que este proyecto viene a adecuar una resolución elaborada por el Ministerio de Trabajo para que esta sea convertida en Ley.

“Con esta nueva pieza legislativa, el país se prepara para futuras contingencias como ha sucedido con la crisis sanitaria que afecta el mundo, el covid-19”, dijo el legislador.

El senador Rojas Gómez precisó que este modelo laboral a distancia evita la propagación de los contagios, economiza combustible y resguarda la salud, porque se mantiene el distanciamiento físico.

En el encuentro de este martes los senadores también acordaron remitir una comunicación al ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, para tratar diferentes proyectos de leyes de gran interés para la población en general.

Entre las iniciativas a tratar figuran además, el Proyecto de Ley de Trabajo Doméstico en la República Dominicana. Así como el Proyecto de Ley de Fomento al Primer Empleo y Desarrollo de Jóvenes.En la reunión participaron, además, los senadores Franklin Peña (San Pedro de Macorís); Ginette Bournigal de Jiménez (Puerto Plata); Lía Díaz Santana (Azua); Alexis Victoria (María Trinidad Sánchez); Ing. Ramón Rogelio Genao (La Vega); y Ricardo de los Santos (Sánchez Ramírez
Por Lilian Mateo
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El postulante para Defensor del Pueblo, doctor José Hoepelman, recordó este martes que el Decreto 37-21 protege a todos los profesionales responsables de garantizar la salud del pueblo en medio de la pandemia Covid-19, muy especialmente, a los médicos.

El abogado Hoepelman hizo la aclaración tras la denuncia hecha por el presidente del Colegio Médico Dominicano, doctor Waldo Ariel Suero, quien pidió al Ministro de Defensa intervenir para que los galenos no sean “humillados, maltratados”, cuando salen de sus labores hospitalarias.

Al preguntársele su opinión sobre la denuncia, el candidato a Defensor del Pueblo, recordó que el decreto No.37-21, que confirma las limitaciones a los derechos de tránsito y reunión, desde el inicio estableció la excepción de aplicación de dicha restricción para las personas dedicadas a los servicios de salud, lo cual está plasmado taxativamente en el artículo 6 del referido decreto”.

Estas situaciones, agrego, vulneran claramente derechos fundamentales de quienes en este momento están llamados a garantizar la salud del pueblo, por aplicar de forma excesiva e ilegal las restricciones.

En ese orden, destaco que es competencia plena del Defensor del Pueblo mediar con las autoridades que ejercen el control de estas medidas para evitar que sean afectadas las personas legalmente autorizadas para transitar sin restricciones.

Sobre el incremento de contagios por el coronavirus, el doctor José Hoepelman, considera que dicho aumento puede atribuirse en parte a de la irresponsabilidad ciudadana, la cual se agravó durante el periodo festivo.

“ aumento de los contagios puede atribuirse en parte a de la irresponsabilidad ciudadana, la cual se agravó durante el periodo festivo, es por ello que la situación actual, que es la de mayor riesgo que hemos vivido desde inicio de la pandemia, debe profundamente llamarnos a reflexión sobre todo en este mes de la patria recordando siempre los pensamientos del patricio, en especial el que reza: “Nunca me fue tan necesario como hoy el tener salud, corazón y juicio; hoy que hombres sin juicio y sin corazón conspiran contra la salud de la Patria”.

El reconocido abogado señala que es un deber de todos los dominicanos asumir la pandemia con responsabilidad, pues se encuentra en juego la propia sostenibilidad de la República.

“Debemos ver el futuro con esperanza pues la vacuna se encuentra cerca, y al momento de que sea implementado el plan de vacunación pertinente recuperaremos nuestra libertad plena que tanta falta nos hace, confiemos en las autoridades y en Dios que pronto todo volverá a la normalidad, mientras asumamos el tema con responsabilidad”, expreso finalmente el postulante a Defensor del Pueblo.

Sabana Yegua, Azua, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Las empresas Edesur Dominicana (Edesur), y la de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), concluyeron los trabajos de electrificación y readecuación de redes ejecutados en la comunidad Sabana Yagua, del municipio de Azua,

El proyecto que beneficiará de manera directa a unas 26,552 familias forma parte de un Plan Estratégico interinstitucional, con el propósito de mejorar el suministro energético de la zona y elevar la calidad de vida de los munícipes de esa demarcación.

La información fue dada a conocer por el director de la Zona 3 de Edesur, Bolívar Piña y el gerente del sector Azua, Félix Julián Meran.

¨Alrededor de 2,421 clientes ya se están beneficiando con este proyecto, que a corto plazo buscará satisfacer la demanda de energía, reducir las pérdidas y en un futuro no muy lejano ser insertado en el circuito 24 horas¨, precisaron Piña y Meran, director y gerente de la zona regional, respectivamente.

Los trabajos consistieron en la instalación de 17.8 kilómetros de redes de media tensión, 17.9 kilómetros de baja tensión, además de la colocación de 80 transformadores, 469 postes de tendido eléctrico y 462 nuevas luminarias para el alumbrado público.



Las actividades iniciarán el día 2 hasta el 11 de febrero, de manera virtual y en tiempo real, transmitidas en cadena de televisión, radio y medios digitales para difundir el mensaje del Santo Padre Francisco y concluirá con una Eucaristía en la Catedral Primada de América. Invitan a todos aquellos que sufren por la Covid-19.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.-

«Uno solo es vuestro maestro y todos vosotros sois hermanos (Mt 23,8). La relación de confianza, fundamento del cuidado del enfermo», titula el mensaje del Santo Padre Francisco para marcar el desarrollo de la XXIX Jornada Mundial del Enfermo, a realizarse desde el martes 02 hasta el jueves 11 de febrero del corriente año, en un contexto excepcional para la humanidad asolada a causa de la pandemia por el coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19).

En República Dominicana, con base en el mensaje papal, la Pastoral de la Salud de la Arquidiócesis de Santo Domingo invita a la ciudadanía, con especial énfasis a los enfermos, quienes sufren por la pandemia, a cuidadores y trabajadores de la salud, integrarse con fe y esperanza a las diversas actividades que de manera virtual llevará a cabo cada día con transmisión simultánea a través de una cadena de radio, televisión y medios digitales.

Sor Trinidad Ayala Adames, coordinadora general de la Pastoral de la Salud informó: “el día 11 de febrero, Día Mundial del Enfermo, culminará la jornada con la tradicional Eucaristía en la Catedral Primada de América, oficiada por S.E.R. monseñor Francisco Ozoria, Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo, Primado de América. El acceso será limitado por razones de bioseguridad.”

Además, “el programa de eventos contempla celebrar la Novena a nuestra Señora de Lourdes, con difusión en el canal Televida y las emisoras ABC y Vida FM, desde el martes 2 hasta el miércoles 10 de febrero, a las 6:00 de la noche, donde compartiremos el mensaje del Santo Padre Francisco”, acotó Ayala.

Asimismo, exhorta a integrarse en el rezo del Rosario, en similares días, con transmisión en tiempo real mediante el canal de Youtube, el portal web y redes sociales de la entidad eclesial, a las 7:00 p.m.

Los medios digitales de la Pastoral de la Salud son página web https://pastoraldelasaludrd.com/, canal de Youtube: Pastoral De La Salud R.D., Facebook: pastoral_de_la_saludrd, Twitter: @pastoralRd.


 

La actividad será realizada por una plataforma digital con el auspicio de la Fundación René del Risco Bermúdez

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Con el auspicio de la Fundación René del Risco Bermúdez,el reconocido escritor nicaragüense Sergio Ramírez, Premio Cervantes 2017, impartirá vía online el taller Mentiras verdaderas, de creación literaria, los días 23, 24 y 25 de febrero de 2021.

Las personas interesadas en participar en el taller, que tendrá cupo limitado, deben escribir al correo electrónico fundacionrenedelriscobermudez@gmail.com y se le suministrará la información necesaria.

El taller de creación literaria persigue familiarizar a los participantes con las bases fundamentales de la escritura en cuanto al hilo argumental, la composición de escenarios y personajes, y el uso apropiado del lenguaje.

Los temas generales serán abordados en tres sesionescon una duración de dos horas cada sesión.

En la sesión final se examinará en común los textos presentados como requisito de participación. Estos textos pueden ser un cuento completo, o un fragmento de novela. En todos los casos la extensión no será mayor de 4, 000 palabras.

El taller forma parte de las actividades con las cuales la Fundación René del Risco Bermúdez promueve la creación literaria, el desarrollo cultural y el fomento de la lectura.

Sobre Sergio Ramírez

Sergio Ramírez, quien fue vicepresidente de Nicaragua, es un sobresaliente escritor latinoamericano. Ha obtenido importantes reconocimientos en su larga carrera literaria, entre ellos el Premio Alfaguara de Novela 1998 y el Premio Cervantes 2017.

Ha publicado más de treinta obras literarias, entre las que sobresalen “Margarita, está linda la mar”, “Adiós muchachos”, “Castigo divino”, “Catalina y Catalina”, “Un baile de máscaras”, “Tambor olvidado”, “Sara”, “Juan de Juanes”, “A la mesa con Rubén Darío” y “Nadie llora por mí”.

 


Juramenta a Octavio Líster y Erasmo Vásquez en la Fuerza del Pueblo

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández,propuso un pacto nacional para superar la etapa de la pandemia del COVID-19 en el país, que sigue causando pérdidas humanas y afectando la economía mundial.

Entiende que “la segunda ola de transformaciones que requiere la República Dominicana debe estar precedida de un pacto social nacional, el cual debe estar orientado al fortalecimiento institucional del Estado de derecho, social y democrático de la República Dominicana”.

Al encabezar la juramentación de nuevos miembros en la organización que preside, Leonel Fernández expresó que una vez se hayan aplicado las vacunas y se haya superado la etapa de pandemia la República Dominicana no se puede volver a vivir como antes de este proceso.

“Esto va a implicar a su vez, seguridad alimentaria y sanitaria en la República Dominicana, fortalecer el sistema de salud en nuestro país, el sistema de atención primaria, pero también el sistema de seguridad social que sigue siendo desigual en nuestro país”, enfatizó.

En esa línea Fernández explicó que hay una diferencia entre el sistema subsidiado y el contributivo, al entender que el segundo recibe tres veces mayor atención que los que están en el subsidiado.

“Esa es una contradicción inherente en el sistema de Seguridad Social en nuestro país, porque un régimen de Seguridad Social requiere como condición indispensable que exista la equidad. El sistema nuestro es desigual en su esencia, por tanto, en este pacto social tenemos que trabajar, no solo por tener cobertura universal, sino también calidad igual para todos”.

Natalicio de Juan Pablo Duarte

Leonel Fernández dijo que al celebrarse hoy el natalicio del patricio Juan Pablo Duarte es necesario recordar que ante las grandes crisis se necesita la unión de todos los dominicanos y dominicanas.

“En este pacto social que estamos hablando, tenemos que hacer la transición ecológica, la transición energética y la transición digital en la República Dominicana. Tenemos que aumentar la producción, la productividad y la innovación. En fin, vamos a construir a una nueva República Dominicana para el siglo XXI y esa será la gran tarea de la Fuerza del Pueblo en la pospandemia en la República Dominicana”, manifestó.

Juramentados:

Octavio Líster, exmiembro del Comité Central del PLD, diplomático de carrera y exembajador de la República Dominicana ante varios países.

Erasmo Vásquez, expresidente de la Organización Panamericana de la Salud y del Colegio Médico Dominicano, en varios periodos, además exsecretario de Estado de Salud. 



Por José Nova
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La revelación dominicana, Adriana Torrón continúa con gran ascenso en su carrera artística con el sencillo “Uña con diamante”, que, a pocas semanas de salir, está cerca del millón de reproducciones en YouTube.

La artista viene de consagrarse como ganadora del concurso internacional #FormulaHTV que la cadena musical HTV realizó entre los nuevos artistas y el público la votó vía Instagram, convirtiéndola en una de las preferidas del mes de diciembre.

Adriana acumula en Spotify más de 600k streams en sus canciones. En Tiktok, con el reto de “Uña con diamante”, ya alcanzó más de 1.6 millones de visitas. En YouTube igualmente, sus videos han alcanzado más de 5 millones de vistas. Con esto, la intérprete dominicana sigue demostrando un importante ascenso musical desde que salió del reality show ‘Dominicana’s Got Talent’ en el 2019, convirtiéndose en una de las preferidas del público.


La cantante de pop urbano, quien ha deslumbrado por su potente voz, su gran carisma y belleza, tuvo la oportunidad de abrir el concierto de Alejandro Sanz y Maná hace dos año en un evento llamado “Un Canto por Punta Cana” realizado en el Hard Rock Hotel.

En el 2021, Adriana prepara el lanzamiento de su primer álbum que contará con muchas sorpresas, sonidos modernos e imponentes líricas. Por supuesto, tendrá esas canciones que sus seguidores han amado como “Aú” y “Loquita Por Ti” que la han dado a conocer internacionalmente y que sus fans las han convertido en himnos.


 Por Víctor Peña

La República Dominicana, como todo el mundo, está luchando con la pandemia que representa el Covid-19 desde hace alrededor de un año y en este tiempo nos ha dejado más de 2,500 muertos y más 200 mil personas contagiadas, a pesar de los grandes esfuerzos de los gobiernos que les ha tocado enfrentarlo.

Para nadie es un secreto que en sus inicios se perdió un tiempo precioso al afrontarlo, por un lado porque era un virus nuevo que sorprendía el mundo y nadie sabía cómo combatirlo y por el otro un poco más adelante porque en el país se jugó a la política a pesar de que sabían que estaba de por medio la salud de los dominicanos.

Como nos sorprendió en plena campaña electoral, todos quisieron sacar provecho, de un lado se tildaba al gobierno del presidente Danilo Medina de mal manejo con el virus y maquillar cifras de muertes y contagiados, el gobierno por su parte aprovechaba los Toque de Quedas para darle facilidades de movilidad a sus candidatos y facilidades para suplir los insumos a sus súbditos más cercano.

Pero el virus seguía su curso implacable y había que afrontarlo con seriedad, a tal grado que en algunos momentos nos quedamos sin camas en las emergencias y las unidades de cuidados intensivos de los hospitales, lo que ponía más en riesgo la vida de muchos dominicanos.

Realmente estuvimos esperanzados que con el cambio de gobierno las cosas en materia de salud por el bien de los dominicanos se habrían de tomar más en serio, pero no, todo lo que se criticaba del gobierno pasado se está repitiendo a excepción de los grandes negocios que se hicieron desde el circulo intimo.

Sin dejar de lado la irresponsabilidad de un gran grupo de malos dominicanos, que no acatan orden ni reglas, a los gobiernos no les ha valido los estados de emergencias aplicados en Toques de Quedas con restricciones de horarios para la aglomeración y circulación de personas, porque igual se siguen violando, ni siquiera el exceso en algunos casos en el uso de la fuerza policial los ha detenido.

Pero lo que está pasando en la actualidad en República Dominicana nos llama a repensar la estrategia para el cuidado y manejo del Covid-19, estamos hablando de que en la última semana han muerto cerca de 100 persona y se han contagiado más de 21,500, lo que podríamos catalogar sin lugar a equivocarnos como el peor momento por el que hemos pasado desde que nos llegara este virus.

Entonces, que alguien nos explique la nueva estrategia adoptada por el gobierno a partir de este miércoles donde se abrirán negocios, tales como: Bares, discotecas, restaurantes, gimnasios, entre otros que representaran la acumulación de un 60 por ciento de capacidad de cada local, lo que parecería cosa de locos, porque como se le ocurre a la vicepresidenta y jefa de gabinete de salud doña Raquel Peña, decirnos que las nuevas medidas se adoptan porque tienen la pandemia bajo control, como si los que vivimos en esta media isla somos tontos y ciegos.

La verdad es que el gobierno debe ir mirando cómo arreglar este tollo y que no salgan a querer justificar con palabras o mentiras, porque la gente ya está harta de los malos manejos que se le han dado al Covid-19, deben darse cuenta que la verdadera solución a este descalabro de salud deben ser con acciones tangibles que el pueblo las vea y más que nada las sienta.