Titulares

Publicidad

martes, 26 de enero de 2021

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

El reconocido periodista de arte y farándula en esta ciudad y la República Dominicana, Agustín de la Cruz (Sugar), expresó que para el Ministerio de Turismo el dominicano residente en el exterior no cuenta.

Mediante contacto telefónico que sostuviera con este reportero, De la Cruz indica que el gobierno y el sector privado harán pruebas Covid-19 a turistas estadounidenses, para agilizar su salida del país y garantizar su regreso a territorio norteamericano, pero es condenable que miles de dominicanos residentes en EE.UU. y otros países no se le dé la misma facilidad.

Se preguntó “será que los criollos en el extranjero no merecen un trato similar, ese quisqueyano que a través de sus remesas (US$8 mil 219.3 millones en 2020), aporte sustancioso a nuestra economía, ese dominicano que no requiere de un plan de vacaciones para visitar su tierra una vez al año, que llega con los dólares y gasta en el comercio local”, no es bueno, especificó.

Pero, tal parece que ese dominicano únicamente es considerado turista para ser obligado a pagar un impuesto al momento de comprar un vuelo hacia el país caribeño.

Consideramos un verdadero irrespeto y desconsideración hacia ellos por parte del Ministerio de Turismo y el gobierno dominicano.

A partir de este 26 de enero, muchos de nuestros connacionales se han visto afectados para retornar, porque las actuales autoridades no le proporcionan las mismas facilidades como a las personas de otros países.

De no merecer el mismo trato, que se les ofrezcan facilidades y prioridad de visitar un centro de pruebas, que no tengan las problemáticas que viven a diario los interesados en una prueba del virus en el país, puntualizó De la Cruz (Sugar).

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) requieren que todos los pasajeros aéreos que ingresen a USA presenten una prueba Covid-19 negativa realizada 3 días previos a la salida.

Se trata de un incremento en las regulaciones aeroportuarias, marítimas y terrestres vigentes a partir de este martes, para limitar la propagación del coronavirus y sus nuevas variantes presentes en varios países del mundo.

La nueva regla es para ciudadanos estadounidenses y residentes legales que quieran regresar, y afecta a cualquier viajero de 2 años en adelante.


Durante un recorrido, Deligne Ascención supervisó los trabajos se realizan en las carreteras de esa zona de la frontera.

Dajabón, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención, durante un recorrido por las provincias Dajabón y Elías Piña, se reunió con autoridades y líderes comunitarios, en interés de escuchar de manera directa los principales problemas que aquejan a las distintas comunidades de esa parte de la frontera, y buscarles solución a través del programa “Obras Públicas Cerca de Ti”.

Durante un encuentro con la participación de la gobernadora provincial Rosalba Milagros Peña, y los alcaldes de los distintos municipios y distritos municipales de la provincia Dajabón, Ascención explicó que se ha estado trabajando en el asfaltado y señalización de las carreteras Montecristi- Dajabón, Santiago Rodríguez-Dajabón y en lo que respecta a la provincia Montecristi, la carretera Guayubín-La Mata de Santa Cruz con cruce de Copey.

Asimismo, dijo que por instrucciones del Presidente Luis Abinader se dará prioridad a la reconstrucción de la carretera que comunica Dajabón con Loma de Cabrera, “lo que constituye una necesidad por su gran estado de deterioro”.

Dijo que en lo que concierne a esa obra el Presidente Abinader ha puesto un énfasis especial, “estableciéndome que esta es una vía que para él constituye una necesidad y una prioridad, porque conoce el estado de gran deterioro que se registran en algunos tramos”.

Afirmó que la terminación de esa carretera impactará de manera positiva en la vida de esa provincial, ya que la misma es vital para su desarrollo, y su impacto en la educación, la salud y el comercio.

Ascención expresó que estará realizando un gran operativo de preparación de calles y carreteras de esa provincia, así como también el asfaltado de los barrios de la ciudad de Dajabón.

Respecto a los trabajos que se realizan en la carretera Manuel Bueno-Cruce de La Lana-El Aguacate-Loma de Cabrera, dijo que esa obra será entregada en un plazo de año y medio. Esa vía tiene una longitud de 20.4 kilómetros y contará con ocho puentes, cuatro nuevos y cuatro rediseñados, a un monto de 573 millones de pesos.

El viceministro Nelson Colón explicó que a solicitud de la Comisión de Obras Públicas del Senado, el MOPC hizo trabajos de evaluación para ver los proyectos de la provincia Dajabón, específicamente el proyecto del distrito municipal Manuel Bueno-La Lana- Loma de Cabrera.

“Vimos el avance de los trabajos de ese proyecto. En la actualidad, ese proyecto tiene vaciado, que es colocado el hormigón, fundación y en sus cabezales de puente que sale de Manuel Bueno y que conecta a La Lana”.

Expresó que todas las carreteras “las hemos caminado, y el proyecto de esa carretera se termina en un año y medio a partir de unos compromisos que se hizo con los contratistas; se han hecho pagos a estos para que sigan trabajando”.

Indicó que se hizo un levantamiento relativo a las carreteras Santiago la Cruz-Partido y Partido- Vaca Gorda, todos esos proyectos fueron levantados y se está trabajando en los diseños.

En el encuentro con el ministro Ascención estuvieron presentes Santiago Riberón, alcalde de Dajabón, y los alcaldes de los municipios Loma de Cabrera, Partido y Dajabón, los directores de los distritos municipales Cañongo, Capotillo, Santiago de la Cruz, El Pino y Manuel Bueno. Estos expusieron las necesidades más sentidas de sus comunidades.

Riverón dijo que en el acuerdo con obras Públicas, los sectores de Dajabón quieren aportar para la construcción de sus aceras y contenes, “porque como se habla de que se va a asfaltar, todo el mundo quiere tener sus contenes, porque donde no hay contenes no se tira asfalto”.

Joel Ventura Mejía, encargado provincial del MOPC en Dajabón, detalló los trabajos que se realizan en la provincia. Dijo que Obras Públicas está haciendo un levantamiento para ir en auxilio de las comunidades, y que conjuntamente con Coordinación Regional se coordina para el inicio del programa Peón Caminero.

Programa Peón Caminero

Asimismo, dijo que hay varias recomendaciones de algunas alcaldías, en lo que concierne a trabajar “con un programa que se ha venido ejecutando en varias partes del país, que es el Peón Caminero, relativo a integrar personas de la comunidad para el mantenimiento de los caminos vecinales que estén en condiciones de recibir mantenimiento”.

El programa Peón Caminero es coordinando por el ingeniero Luis Bastardo, viceministro responsable de la Coordinación Regional, para dejar establecido aquí el programa.

Adelantó que a partir de la próxima semana se harán las gestiones con las autoridades locales de Dajabón para empezar el proceso de selección y estructuración del personal para proceder a la designación de las personas que trabajarán en el mismo, y que en principio se iniciará con 50, “pero podríamos llegar hasta unos 300 nombramientos, dependiendo de la posibilidad de dar el mantenimiento”.

“Esto no es una ayuda, es un trabajo en beneficio de sus comunidades que deberán desarrollar las personas que se recluten, y que serán recomendadas a través de un comité de vigilancia que en la zona y en las áreas que califiquen para el desarrollo del programa se puedan reclutar y una supervisión estricta que se harían a través de las ayudantías, o como le hemos estado denominando, la Dirección Provincial”.

Caminos vecinales en Elías Piña

El ministro de MOPC también realizó un recorrido por distintas comunidades de la provincia Elías Piña, para ver las condiciones de esos lugares, como los caminos vecinales de Río Limpio a Restauración; Bánica y Pedro Santana, hasta llegar a Comendador.

Ascención anunció la construcción de la carretera del kilómetro 14 a Río Limpio; autorizó la colocación de una brigada para dar mantenimiento a los caminos vecinales, y se comprometió con los alcaldes a trabajar de la mano para construir los caminos vecinales incluidos entre Río Limpio y el Km 14, y el camino vecinal Río Limpio-Naranjito-Peña Blanca.

Varias unidades del MOPC participaron en un operativo de fumigación, desinfección y entrega de agua. “Cuando las condiciones lo permitan vamos a meter un operativo médico y odontológico, ahora hay que manejarlo un poco con cuidado por el tema de la pandemia”.

“La principal prioridad es la salud, pero no obstante el Presidente Abinader ha dispuesto, y así nos ha instruido, que desarrollemos trabajos que ayuden inclusive a dinamizar la economía”, explicó.

En su recorrido por las dos provincias, el ministro Ascención estuvo acompañado por Ramón Pérez, director de Desarrollo Fronterizo; Pedro de Jesús Suro, director general de Fronteras; los viceministros Roberto Herrera y Nelson Colón; la arquitecta Daritza Zapata, de la Dirección de Planificación de Planos; el diputado Darío Zapata y el director de la Comisión Militar y Policial, general Rafael Vásquez Espínola.

--
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Comisión Permanente de Seguridad Social, Trabajo y Pensiones del Senado de la República acordó este martes rendir informe favorable al Proyecto de Ley sobre trabajo a distancia o teletrabajo, autoría de Santiago José Zorilla (El Seibo), vicepresidente del Senado.

El presidente de la Comisión, Dr. Bautista Antonio Rojas Gómez (Hermanas Mirabal), informó que este proyecto viene a adecuar una resolución elaborada por el Ministerio de Trabajo para que esta sea convertida en Ley.

“Con esta nueva pieza legislativa, el país se prepara para futuras contingencias como ha sucedido con la crisis sanitaria que afecta el mundo, el covid-19”, dijo el legislador.

El senador Rojas Gómez precisó que este modelo laboral a distancia evita la propagación de los contagios, economiza combustible y resguarda la salud, porque se mantiene el distanciamiento físico.

En el encuentro de este martes los senadores también acordaron remitir una comunicación al ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, para tratar diferentes proyectos de leyes de gran interés para la población en general.

Entre las iniciativas a tratar figuran además, el Proyecto de Ley de Trabajo Doméstico en la República Dominicana. Así como el Proyecto de Ley de Fomento al Primer Empleo y Desarrollo de Jóvenes.En la reunión participaron, además, los senadores Franklin Peña (San Pedro de Macorís); Ginette Bournigal de Jiménez (Puerto Plata); Lía Díaz Santana (Azua); Alexis Victoria (María Trinidad Sánchez); Ing. Ramón Rogelio Genao (La Vega); y Ricardo de los Santos (Sánchez Ramírez
Por Lilian Mateo
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El postulante para Defensor del Pueblo, doctor José Hoepelman, recordó este martes que el Decreto 37-21 protege a todos los profesionales responsables de garantizar la salud del pueblo en medio de la pandemia Covid-19, muy especialmente, a los médicos.

El abogado Hoepelman hizo la aclaración tras la denuncia hecha por el presidente del Colegio Médico Dominicano, doctor Waldo Ariel Suero, quien pidió al Ministro de Defensa intervenir para que los galenos no sean “humillados, maltratados”, cuando salen de sus labores hospitalarias.

Al preguntársele su opinión sobre la denuncia, el candidato a Defensor del Pueblo, recordó que el decreto No.37-21, que confirma las limitaciones a los derechos de tránsito y reunión, desde el inicio estableció la excepción de aplicación de dicha restricción para las personas dedicadas a los servicios de salud, lo cual está plasmado taxativamente en el artículo 6 del referido decreto”.

Estas situaciones, agrego, vulneran claramente derechos fundamentales de quienes en este momento están llamados a garantizar la salud del pueblo, por aplicar de forma excesiva e ilegal las restricciones.

En ese orden, destaco que es competencia plena del Defensor del Pueblo mediar con las autoridades que ejercen el control de estas medidas para evitar que sean afectadas las personas legalmente autorizadas para transitar sin restricciones.

Sobre el incremento de contagios por el coronavirus, el doctor José Hoepelman, considera que dicho aumento puede atribuirse en parte a de la irresponsabilidad ciudadana, la cual se agravó durante el periodo festivo.

“ aumento de los contagios puede atribuirse en parte a de la irresponsabilidad ciudadana, la cual se agravó durante el periodo festivo, es por ello que la situación actual, que es la de mayor riesgo que hemos vivido desde inicio de la pandemia, debe profundamente llamarnos a reflexión sobre todo en este mes de la patria recordando siempre los pensamientos del patricio, en especial el que reza: “Nunca me fue tan necesario como hoy el tener salud, corazón y juicio; hoy que hombres sin juicio y sin corazón conspiran contra la salud de la Patria”.

El reconocido abogado señala que es un deber de todos los dominicanos asumir la pandemia con responsabilidad, pues se encuentra en juego la propia sostenibilidad de la República.

“Debemos ver el futuro con esperanza pues la vacuna se encuentra cerca, y al momento de que sea implementado el plan de vacunación pertinente recuperaremos nuestra libertad plena que tanta falta nos hace, confiemos en las autoridades y en Dios que pronto todo volverá a la normalidad, mientras asumamos el tema con responsabilidad”, expreso finalmente el postulante a Defensor del Pueblo.

Sabana Yegua, Azua, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Las empresas Edesur Dominicana (Edesur), y la de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), concluyeron los trabajos de electrificación y readecuación de redes ejecutados en la comunidad Sabana Yagua, del municipio de Azua,

El proyecto que beneficiará de manera directa a unas 26,552 familias forma parte de un Plan Estratégico interinstitucional, con el propósito de mejorar el suministro energético de la zona y elevar la calidad de vida de los munícipes de esa demarcación.

La información fue dada a conocer por el director de la Zona 3 de Edesur, Bolívar Piña y el gerente del sector Azua, Félix Julián Meran.

¨Alrededor de 2,421 clientes ya se están beneficiando con este proyecto, que a corto plazo buscará satisfacer la demanda de energía, reducir las pérdidas y en un futuro no muy lejano ser insertado en el circuito 24 horas¨, precisaron Piña y Meran, director y gerente de la zona regional, respectivamente.

Los trabajos consistieron en la instalación de 17.8 kilómetros de redes de media tensión, 17.9 kilómetros de baja tensión, además de la colocación de 80 transformadores, 469 postes de tendido eléctrico y 462 nuevas luminarias para el alumbrado público.



Las actividades iniciarán el día 2 hasta el 11 de febrero, de manera virtual y en tiempo real, transmitidas en cadena de televisión, radio y medios digitales para difundir el mensaje del Santo Padre Francisco y concluirá con una Eucaristía en la Catedral Primada de América. Invitan a todos aquellos que sufren por la Covid-19.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.-

«Uno solo es vuestro maestro y todos vosotros sois hermanos (Mt 23,8). La relación de confianza, fundamento del cuidado del enfermo», titula el mensaje del Santo Padre Francisco para marcar el desarrollo de la XXIX Jornada Mundial del Enfermo, a realizarse desde el martes 02 hasta el jueves 11 de febrero del corriente año, en un contexto excepcional para la humanidad asolada a causa de la pandemia por el coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19).

En República Dominicana, con base en el mensaje papal, la Pastoral de la Salud de la Arquidiócesis de Santo Domingo invita a la ciudadanía, con especial énfasis a los enfermos, quienes sufren por la pandemia, a cuidadores y trabajadores de la salud, integrarse con fe y esperanza a las diversas actividades que de manera virtual llevará a cabo cada día con transmisión simultánea a través de una cadena de radio, televisión y medios digitales.

Sor Trinidad Ayala Adames, coordinadora general de la Pastoral de la Salud informó: “el día 11 de febrero, Día Mundial del Enfermo, culminará la jornada con la tradicional Eucaristía en la Catedral Primada de América, oficiada por S.E.R. monseñor Francisco Ozoria, Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo, Primado de América. El acceso será limitado por razones de bioseguridad.”

Además, “el programa de eventos contempla celebrar la Novena a nuestra Señora de Lourdes, con difusión en el canal Televida y las emisoras ABC y Vida FM, desde el martes 2 hasta el miércoles 10 de febrero, a las 6:00 de la noche, donde compartiremos el mensaje del Santo Padre Francisco”, acotó Ayala.

Asimismo, exhorta a integrarse en el rezo del Rosario, en similares días, con transmisión en tiempo real mediante el canal de Youtube, el portal web y redes sociales de la entidad eclesial, a las 7:00 p.m.

Los medios digitales de la Pastoral de la Salud son página web https://pastoraldelasaludrd.com/, canal de Youtube: Pastoral De La Salud R.D., Facebook: pastoral_de_la_saludrd, Twitter: @pastoralRd.


 

La actividad será realizada por una plataforma digital con el auspicio de la Fundación René del Risco Bermúdez

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Con el auspicio de la Fundación René del Risco Bermúdez,el reconocido escritor nicaragüense Sergio Ramírez, Premio Cervantes 2017, impartirá vía online el taller Mentiras verdaderas, de creación literaria, los días 23, 24 y 25 de febrero de 2021.

Las personas interesadas en participar en el taller, que tendrá cupo limitado, deben escribir al correo electrónico fundacionrenedelriscobermudez@gmail.com y se le suministrará la información necesaria.

El taller de creación literaria persigue familiarizar a los participantes con las bases fundamentales de la escritura en cuanto al hilo argumental, la composición de escenarios y personajes, y el uso apropiado del lenguaje.

Los temas generales serán abordados en tres sesionescon una duración de dos horas cada sesión.

En la sesión final se examinará en común los textos presentados como requisito de participación. Estos textos pueden ser un cuento completo, o un fragmento de novela. En todos los casos la extensión no será mayor de 4, 000 palabras.

El taller forma parte de las actividades con las cuales la Fundación René del Risco Bermúdez promueve la creación literaria, el desarrollo cultural y el fomento de la lectura.

Sobre Sergio Ramírez

Sergio Ramírez, quien fue vicepresidente de Nicaragua, es un sobresaliente escritor latinoamericano. Ha obtenido importantes reconocimientos en su larga carrera literaria, entre ellos el Premio Alfaguara de Novela 1998 y el Premio Cervantes 2017.

Ha publicado más de treinta obras literarias, entre las que sobresalen “Margarita, está linda la mar”, “Adiós muchachos”, “Castigo divino”, “Catalina y Catalina”, “Un baile de máscaras”, “Tambor olvidado”, “Sara”, “Juan de Juanes”, “A la mesa con Rubén Darío” y “Nadie llora por mí”.

 


Juramenta a Octavio Líster y Erasmo Vásquez en la Fuerza del Pueblo

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández,propuso un pacto nacional para superar la etapa de la pandemia del COVID-19 en el país, que sigue causando pérdidas humanas y afectando la economía mundial.

Entiende que “la segunda ola de transformaciones que requiere la República Dominicana debe estar precedida de un pacto social nacional, el cual debe estar orientado al fortalecimiento institucional del Estado de derecho, social y democrático de la República Dominicana”.

Al encabezar la juramentación de nuevos miembros en la organización que preside, Leonel Fernández expresó que una vez se hayan aplicado las vacunas y se haya superado la etapa de pandemia la República Dominicana no se puede volver a vivir como antes de este proceso.

“Esto va a implicar a su vez, seguridad alimentaria y sanitaria en la República Dominicana, fortalecer el sistema de salud en nuestro país, el sistema de atención primaria, pero también el sistema de seguridad social que sigue siendo desigual en nuestro país”, enfatizó.

En esa línea Fernández explicó que hay una diferencia entre el sistema subsidiado y el contributivo, al entender que el segundo recibe tres veces mayor atención que los que están en el subsidiado.

“Esa es una contradicción inherente en el sistema de Seguridad Social en nuestro país, porque un régimen de Seguridad Social requiere como condición indispensable que exista la equidad. El sistema nuestro es desigual en su esencia, por tanto, en este pacto social tenemos que trabajar, no solo por tener cobertura universal, sino también calidad igual para todos”.

Natalicio de Juan Pablo Duarte

Leonel Fernández dijo que al celebrarse hoy el natalicio del patricio Juan Pablo Duarte es necesario recordar que ante las grandes crisis se necesita la unión de todos los dominicanos y dominicanas.

“En este pacto social que estamos hablando, tenemos que hacer la transición ecológica, la transición energética y la transición digital en la República Dominicana. Tenemos que aumentar la producción, la productividad y la innovación. En fin, vamos a construir a una nueva República Dominicana para el siglo XXI y esa será la gran tarea de la Fuerza del Pueblo en la pospandemia en la República Dominicana”, manifestó.

Juramentados:

Octavio Líster, exmiembro del Comité Central del PLD, diplomático de carrera y exembajador de la República Dominicana ante varios países.

Erasmo Vásquez, expresidente de la Organización Panamericana de la Salud y del Colegio Médico Dominicano, en varios periodos, además exsecretario de Estado de Salud. 



Por José Nova
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La revelación dominicana, Adriana Torrón continúa con gran ascenso en su carrera artística con el sencillo “Uña con diamante”, que, a pocas semanas de salir, está cerca del millón de reproducciones en YouTube.

La artista viene de consagrarse como ganadora del concurso internacional #FormulaHTV que la cadena musical HTV realizó entre los nuevos artistas y el público la votó vía Instagram, convirtiéndola en una de las preferidas del mes de diciembre.

Adriana acumula en Spotify más de 600k streams en sus canciones. En Tiktok, con el reto de “Uña con diamante”, ya alcanzó más de 1.6 millones de visitas. En YouTube igualmente, sus videos han alcanzado más de 5 millones de vistas. Con esto, la intérprete dominicana sigue demostrando un importante ascenso musical desde que salió del reality show ‘Dominicana’s Got Talent’ en el 2019, convirtiéndose en una de las preferidas del público.


La cantante de pop urbano, quien ha deslumbrado por su potente voz, su gran carisma y belleza, tuvo la oportunidad de abrir el concierto de Alejandro Sanz y Maná hace dos año en un evento llamado “Un Canto por Punta Cana” realizado en el Hard Rock Hotel.

En el 2021, Adriana prepara el lanzamiento de su primer álbum que contará con muchas sorpresas, sonidos modernos e imponentes líricas. Por supuesto, tendrá esas canciones que sus seguidores han amado como “Aú” y “Loquita Por Ti” que la han dado a conocer internacionalmente y que sus fans las han convertido en himnos.


 Por Víctor Peña

La República Dominicana, como todo el mundo, está luchando con la pandemia que representa el Covid-19 desde hace alrededor de un año y en este tiempo nos ha dejado más de 2,500 muertos y más 200 mil personas contagiadas, a pesar de los grandes esfuerzos de los gobiernos que les ha tocado enfrentarlo.

Para nadie es un secreto que en sus inicios se perdió un tiempo precioso al afrontarlo, por un lado porque era un virus nuevo que sorprendía el mundo y nadie sabía cómo combatirlo y por el otro un poco más adelante porque en el país se jugó a la política a pesar de que sabían que estaba de por medio la salud de los dominicanos.

Como nos sorprendió en plena campaña electoral, todos quisieron sacar provecho, de un lado se tildaba al gobierno del presidente Danilo Medina de mal manejo con el virus y maquillar cifras de muertes y contagiados, el gobierno por su parte aprovechaba los Toque de Quedas para darle facilidades de movilidad a sus candidatos y facilidades para suplir los insumos a sus súbditos más cercano.

Pero el virus seguía su curso implacable y había que afrontarlo con seriedad, a tal grado que en algunos momentos nos quedamos sin camas en las emergencias y las unidades de cuidados intensivos de los hospitales, lo que ponía más en riesgo la vida de muchos dominicanos.

Realmente estuvimos esperanzados que con el cambio de gobierno las cosas en materia de salud por el bien de los dominicanos se habrían de tomar más en serio, pero no, todo lo que se criticaba del gobierno pasado se está repitiendo a excepción de los grandes negocios que se hicieron desde el circulo intimo.

Sin dejar de lado la irresponsabilidad de un gran grupo de malos dominicanos, que no acatan orden ni reglas, a los gobiernos no les ha valido los estados de emergencias aplicados en Toques de Quedas con restricciones de horarios para la aglomeración y circulación de personas, porque igual se siguen violando, ni siquiera el exceso en algunos casos en el uso de la fuerza policial los ha detenido.

Pero lo que está pasando en la actualidad en República Dominicana nos llama a repensar la estrategia para el cuidado y manejo del Covid-19, estamos hablando de que en la última semana han muerto cerca de 100 persona y se han contagiado más de 21,500, lo que podríamos catalogar sin lugar a equivocarnos como el peor momento por el que hemos pasado desde que nos llegara este virus.

Entonces, que alguien nos explique la nueva estrategia adoptada por el gobierno a partir de este miércoles donde se abrirán negocios, tales como: Bares, discotecas, restaurantes, gimnasios, entre otros que representaran la acumulación de un 60 por ciento de capacidad de cada local, lo que parecería cosa de locos, porque como se le ocurre a la vicepresidenta y jefa de gabinete de salud doña Raquel Peña, decirnos que las nuevas medidas se adoptan porque tienen la pandemia bajo control, como si los que vivimos en esta media isla somos tontos y ciegos.

La verdad es que el gobierno debe ir mirando cómo arreglar este tollo y que no salgan a querer justificar con palabras o mentiras, porque la gente ya está harta de los malos manejos que se le han dado al Covid-19, deben darse cuenta que la verdadera solución a este descalabro de salud deben ser con acciones tangibles que el pueblo las vea y más que nada las sienta.




Detalle de la infografía de la Agencia EFE disponible en http://www.efeservicios.com. EFE


EFE  /  Madrid  / 25 ene. 2021

La tercera ola sigue en cifras récord en España que, con 93.822 contagios más y la incidencia acumulada en 884 casos por cada cien mil habitantes, se enfrenta a su mayor reto: reducir el contagio con suficiente rapidez para evitar el colapso del sistema sanitario.

Los hospitales están ya al límite. La ocupación media de las camas de cuidados intensivos alcanza el 40,35 %, con un total de 4.284 pacientes y más de 30.483 enfermos ocupan ya el 23,94 % de las camas hospitalarias.

Las ucis, ha advertido este lunes el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, "no pueden soportar más de lo que están soportando". No vale con bajar la transmisión, urge hacerlo con rapidez.

Con 93.822 nuevos positivos de covid desde el pasado viernes, 767 fallecidos más y una incidencia récord de 884 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, todos los indicadores van a peor desde la semana pasada, pero el Ministerio de Sanidad considera que ya se ha pasado el pico.

La cima se habría alcanzado, según Simón, el fin de semana del 16 al 17 de enero y desde entonces la evolución de los contagios es "más lenta y estaríamos empezando a descender desde hace unos días". Si la incidencia acumulada sigue en máximos, ha puntualizado, es porque ofrece a día de hoy la foto de los últimos 14 días.

Pero el ritmo de descenso debe acelerarse y aunque las autonomías siguen estableciendo día tras días nuevas restricciones, el director del CCAES ha abogado por tomar más medidas de control porque "no podemos dejar que pase lo que en la primera ola de nuevo".

CONFINAMIENTOS DE FACTO VS IRRESPONSABILIDAD CIUDADANA

El Ministerio de Sanidad, que mañana dice adiós a Salvador Illa, quien cambia la cartera por la candidatura del PSC a la Generalitat, asume que ya existe un confinamiento domiciliario "de facto" en muchas autonomías.

Con la hostelería cerrada o limitada, toque de queda y actividad no esencial restringida en muchos territorios, "hay muy pocos incentivos para salir de casa", según Simón.

El director del CCAES cree que es necesario ampliar el concepto de confinamiento más allá del que España adoptó en los meses de marzo y abril. "Pasearte tú solo por la calle no es de riesgo", ha ejemplificado.

Sin embargo, ha admitido que "quizás haya que hablar con algunas comunidades para implementar alguna medida más de control" porque hay "muchos ejemplos en los que desgraciadamente si no hay un control externo parece ser que en muchos puntos la gente no cumple".

Ha puesto el foco en fiestas como las detectadas en Madrid, donde la Policía Municipal ha intervenido en 437 eventos ilegales en locales y domicilios.

"No me parece razonable que, a estas alturas, con lo poco que queda, semanas o algún mes para vacunar a todos nuestros vulnerables, vayamos a fastidiarla por hacer una fiesta antes de tiempo", ha recalcado.

DOCE AUTONOMÍAS EXCEDEN EL UMBRAL EUROPEO PARA AISLAR REGIONES

Doce comunidades autónomas están por encima de los 500 casos por cada 100.000 habitantes que la Comisión Europea ha fijado como umbral para limitar los viajes entre regiones y países de la UE.

La incidencia acumulada -se considera alto riesgo por encima de 250- supera los mil casos por cada 100.000 habitantes en Extremadura (1.381), Murcia (1.371), Castilla y León (1.351), Comunidad Valenciana (1.339), La Rioja (1.266) y Castilla-La Mancha (1.248).

También por encima de 500 están Melilla (971), Madrid (946), Andalucía (915), Aragón (751), Galicia (700), Baleares (689), Cataluña (639) y Ceuta (515).

En España la variante británica del coronavirus supondría por el momento un 5 % del espacio pero podría ser dominante en seis semanas. Hasta ahora se han detectado 259 casos y hay 167 en estudio.

GALICIA, EUSKADI Y ANDALUCÍA, LAS ÚLTIMAS EN ENDURECER RESTRICCIONES

El mapa de las restricciones en España muestra unas medidas cada vez más estrictas para cercar las relaciones familiares y sociales que son el caldo de cultivo de la transmisión del virus.

Galicia ha anunciado este lunes el cierre al completo de la hostelería y la limitación de las reuniones a los convivientes, además del cierre adelantado del comercio no esencial a las 18.00 y de los centros comerciales los fines de semana.

Euskadi confina todos sus municipios y reduce los encuentros sociales a un máximo de cuatro personas, dos menos que las permitidas hasta el momento. El cierre de la hostelería alcanza desde mañana a dos de sus capitales: Bilbao y Vitoria.

La Junta de Andalucía ha acordado el cierre de Sevilla, la última de las ocho capitales de la región que estaba bajo esta medida, y ha elevado a 493 el número total de municipios de la comunidad cerrados perimetralmente.

LA SOLUCIÓN NO ESTÁ A CORTO PLAZO EN LA VACUNACIÓN

A corto plazo la solución a la tercera ola no está en la vacunación, según Simón, que apunta a que la rapidez de la campaña no depende ya de la capacidad logística, sino del número de dosis que se reciben.

Un total de 1.237.593 personas han recibido en España al menos una primera dosis de la vacuna contra la COVID-19 y, de ellas, 88.698 han completado la pauta de dos inyecciones, lo que representa un 7,17 por ciento del total de vacunados.

Según el balance facilitado este lunes por el Ministerio de Sanidad, las comunidades autónomas han administrado el 91,9 por ciento de las dosis que han recibido, 1.214.850 de Pfizer/BioNtech y 22.743 de Moderna.

Desde el viernes pasado, cuando Sanidad facilitó los últimos datos, se han administrado 71.768 vacunas.

El riesgo de fallecimiento se verá reducido por la vacuna a finales de marzo o principios de abril. Será entonces cuando el 80 por ciento de la población de alto riesgo esté vacunada.

lunes, 25 de enero de 2021

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

Dominicanos pertenecientes a diversos sectores de esta ciudad se mostraron en desacuerdo con la propuesta hecha por el cónsul Eligio Jáquez, de que cada circunscripción electoral de ultramar tenga representación senatorial.

Esta es la segunda propuesta proveniente de Jáquez que encuentra rechazo entre los representativos quisqueyanos en la Gran Manzana, quienes hace pocos días también condenaron la sugerencia del funcionario consular de que las remesas que realicen los criollos desde el exterior paguen un impuesto, lo cual no apoya su propio gobierno.

Asimismo, los quisqueyanos catalogaron las elecciones de los 7 diputados del exterior como una carga para el Estado, ya que entienden que esos congresistas “no han hecho ni hacen nada”.

Francisco Spies, directivo de Agenda Dominicana y juez matrimonial en el estado de NY, expresó su desacuerdo con Jáquez “ya que los senadores serían botellas, con resultados negativos al igual que los diputados que hemos tenido, pues no legislan nada a favor de los que residimos fuera”.

Por su parte, Héctor Ferreira, secretario general de la filial del PRSC, opina que los senadores propuestos por Jáquez “harían el mismo papel que han desempeñado los diputados de ultramar”, a quienes acusa de no elaborar ningún proyecto a favor de la diáspora.

La líder del movimiento comunitario “Acción Rápida”, Deyanara Borbón, entiende que la creación de esos senadores sería agregar “más sanguijuelas al Estado”, y sobre los diputados del exterior no hemos visto lo que han hecho a favor de la diáspora, sentenció.

“Esos senadores serían más de lo mismo”, indica Edwin Paredes, dirigente de la Fuerza del Pueblo, tras plantear que deben tomarse en cuenta los dominicanos residentes en el exterior en las políticas públicas que implementa el gobierno central.

Entre tanto, Luis Ferreira, presidente de la seccional del BIS, al manifestarse en contra de la propuesta del cónsul Jáquez, señala que esos nuevos legisladores “vendrían a lucrarse personalmente de los beneficios que proporciona el cargo como exoneraciones, barrilito, lujosos sueldos y dietas abultadas, a cambio de nada”.

La propuesta hecha por el cónsul encontró apoyo en la persona de Osiris López, dirigente local del PLD, a quien le parece “muy acertada debido a que la comunidad del exterior sigue creciendo y merece tener una representación solidaria, creíble y con carácter”.

El afamado y reconocido locutor Francis Méndez precisa que tener senadores de ultramar sería un gasto innecesario para el Estado, pues se ha comprobado que los diputados no hacen absolutamente nada”.

Finalmente, el delegado político de la filial del PRSD, Manuel Octavio Pérez, calificó como un adefesio la propuesta de Jáquez ya que entiende que los senadores sugeridos sería una copia fiel de los diputados del exterior, coincidiendo con los criterios externados en el sentido de que son inoperantes e inactivos y carga económica para el país. 


Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

Con el objetivo de fortalecer la búsqueda de mercados a productos agropecuarios nacionales, el Consulado Dominicano y ProDominicana se reunirán próximamente en esta ciudad.

Así lo hizo saber el cónsul Eligio Jáquez quien anunció el encuentro con la directora de la entidad, Biviana Riveiro, para febrero sin especificar la fecha exacta, donde participarán representantes de sectores de emprendedores e inversionistas de la diáspora.

Ambos funcionarios anunciarán los avances del Gobierno dominicano para fortalecer la búsqueda de mercados en Estados Unidos a productos agropecuarios nacionales y las facilidades de inversiones a pequeños y medianos comerciantes, exportadores y empresarios de la Gran Manzana.

Jáquez, expresó que es interés del presidente Luis Abinader que los dominicanos radicados en EE. UU. y otros países, tengan la oportunidad de disfrutar de los principales productos del agro que se cultivan en el país caribeño, como la piña, aguacate, mangos, guineos, plátanos y otros, que son consumidos por millones de criollos en el exterior.

Asimismo, el funcionario consular anunció la visita del Ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) y del rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) para dar informaciones sobre las facilidades académicas que ofrece el Gobierno a los hijos estudiantes de los dominicanos en el exterior que deseen estudiar en RD.

Adelantó, que el ministro también firmará acuerdos con varios centros educativos de NY, con los que todavía la RD no los tiene.

Por Araceli Aguilar Salgado 

“El amor jamás golpea”. Laura Iglesia San Martín 

La pandemia también ha conducido a un fuerte aumento de la violencia contra las mujeres y las niñas, con las medidas de confinamiento en vigor, muchas mujeres se encuentran atrapadas en casa con sus abusadores, con dificultades para acceder a servicios que están padeciendo recortes y restricciones. 

Dado que los casos de COVID-19 siguen sobrecargando los servicios de salud, los servicios esenciales como los refugios y las líneas de atención en los que se atiende a quienes padecen violencia en el hogar han alcanzado el límite de su capacidad, por lo que es preciso redoblar los esfuerzos para que enfrentar la violencia contra las mujeres pase a ser una prioridad en las medidas de recuperación y respuesta a la COVID-19. 

Esta problemática que tampoco es privativa de nuestro estado, desafortunadamente a nivel regional y mundial es consecuencia de estructuras sociales fundadas en machismos y roles que deben de ser erradicados, mismos que están los casos que no son denunciados, aunque se ejercen no son contabilizados formalmente por las autoridades, por otra parte hay otro tipo de violencia que pese a no verse en los cuerpos de las víctimas están presentes, tal es el caso de las agresiones verbales, psicológicas, económicas, digitales, entre otras, para quienes la sufren permanecen en muchos casos como heridas abiertas de por vida. 

La violencia de género desafortunadamente es un virus que solamente se visibiliza o permite su denuncia con las lesiones físicas, para revertir de fondo la situación son importantes tres puntos: en primer lugar que la víctima esté consciente de que está siendo violentada; en segundo, que esta haga las denuncias correspondientes; y el tercero, el compromiso de las autoridades para que a través de la educación, de igual manera tiene que dirigir sus políticas públicas a la reeducación del varón y no sólo del varón también a la mujer, se reproducen modelos, se reproducen paradigmas sociales, para que las nuevas generaciones disminuyan sus actitudes machistas y cambien los roles de género, mismos que tienen que ser reconstruidos y repensados para que la sociedad realmente tenga un tejido social fuerte. 

Los nuevos datos muestran que, desde el brote de la pandemia, la violencia contra las mujeres y las niñas (y, especialmente, la violencia doméstica) se ha intensificado, según datos recogidos por Naciones Unidas, en Argentina, México, Colombia y otros países de la región, la violencia doméstica contra las mujeres creció en el año 2020 entre 30% y 50%, esto es un triste retroceso 

Una de cada cinco mujeres y niñas, incluido el 19% de las mujeres y las niñas de 15 a 49 años, han sufrido violencia física y/o sexual por parte de una pareja íntima, durante los últimos 12 meses. Sin embargo, en 49 países no existen leyes que protejan específicamente a las mujeres contra tal violencia 

Las mujeres también se ven más afectadas por los efectos económicos de la COVID-19, ya que trabajan, de manera desproporcionada, en mercados laborales inseguros, cerca del 60 % de las mujeres trabaja en la economía informal, lo que las expone aún más a caer en la pobreza. 

Las mujeres desempeñan un papel desproporcionado en la respuesta al virus, incluso como trabajadoras sanitarias en primera línea y como cuidadoras en el hogar. El trabajo de cuidados no remunerado de las mujeres ha aumentado de manera significativa como consecuencia del cierre de las escuelas y el aumento de las necesidades de los ancianos. 

Los escasos avances en materia de igualdad de género y derechos de las mujeres conseguidos a lo largo de las décadas están en peligro de retroceso como consecuencia de la pandemia de la COVID-19 

Las mujeres no solo son las más afectadas por esta pandemia, sino que también son la columna vertebral de la recuperación en las comunidades, poner a las mujeres y las niñas en el centro de las economías dará lugar, fundamentalmente, a mejores resultados de desarrollo y más sostenibles para todos, apoyará una recuperación más rápida y encauzará al mundo para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 

Todos los planes de respuesta a la COVID-19, así como todos los paquetes y presupuesto de recursos para la recuperación, deben abordar los efectos en términos de género de esta pandemia, esto significa: 

1.- Incluir a las mujeres y a las organizaciones de mujeres en los planes de respuesta a la COVID-19 y en la toma de decisiones; 

2.- Transformar las desigualdades en el trabajo de cuidados no remunerado en una nueva economía de cuidados inclusiva que funcione para todo el mundo; 

3.- Diseñar planes socioeconómicos con un enfoque intencionado sobre las vidas y los futuros de las mujeres y las niñas. 

ONU-Mujeres ha desarrollado una respuesta rápida y específica para mitigar el impacto de la crisis de la COVID-19 sobre las mujeres y las niñas, así como para garantizar que la recuperación a largo plazo las beneficie, y para ello se ha centrado en cinco prioridades: 

Mitigar y reducir la violencia de género, incluida la violencia doméstica. 

Promover que la protección social y los paquetes de estímulo económico sirvan a las mujeres y las niñas. 

Fomentar que las personas apoyen y practiquen el reparto equitativo del trabajo de cuidados. 

Promover que las mujeres y las niñas lideren y participen en la planificación y la toma de decisiones de la respuesta a la COVID-19.
 
Garantizar que los datos y mecanismos de coordinación incluyan la perspectiva de género. 

Por otra parte, se requiere hacer de los servicios de asesoramiento, entrenamiento a trabajadores de la salud para la identificación y derivación de casos, apoyo para mejorar el registro de situaciones de violencia y campañas de comunicación, entre otras muchas iniciativas. 

Resolver este problema es crucial para garantizar la plena participación de las mujeres en nuestras sociedades y construir el capital humano necesario para un desarrollo sustentable, el empoderamiento económico y la creación de capital humano entre mujeres y niñas no solo les abren oportunidades, sino que son vitales para su independencia financiera y vale la pena recordarlo en estos días contribuyen a reducir la violencia de género. 

La pandemia de la COVID-19 brinda una oportunidad para tomar medidas radicales y positivas que compensen las desigualdades tradicionales presentes en numerosas áreas de las vidas de las mujeres y para construir un mundo más justo y resiliente. 

“Nunca se entra por la violencia dentro de un corazón”. Jean Baptiste Molière 

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Defensor del Pueblo, como parte de las actividades conmemorativas del 208 aniversario del natalicio de Patricio Juan Pablo Duarte y Díez, así como la celebración del Mes de la Patria, reiteró a la población imitar el ejemplo de este glorioso dominicano.

La defensora del pueblo, doctora Zoila Martínez Guante, exclamó: “las dominicanas y los dominicanos elevamos nuestra voz diciéndole que gracias a él, a su desvelo por la patria, a su gran concepción de lo que es territorio, hoy tenemos patria, nación y territorio. Gracias insigne dominicano, paz eterna y gloria a tu nombre, son los deseos de toda la empleomanía que compone el Defensor del Pueblo, de tus hijos e hijas espirituales, y de quienes veneran tu memoria”.

Se recuerda que cada año desde su implantación del Defensor del Pueblo realizaba en esta fecha una caminata cívica, junto a su empleomanía, estudiantes y docentes de centros educativos de los principales sectores populosos del país, en honor al Patricio, pero este año fue interrumpida debido al coronavirus que afecta a la población y atendiendo a las medidas y protocolo sanitario dispuestos por el Ministerio de Salud Pública.

Hoy en su honor, y cada día, envueltos en el sentimiento patrio, el Defensor del Pueblo, insta continuar difundiendo las enseñanzas del más grande dominicano: Juan Pablo Duarte y Díez, recordar y poner en práctica sus consejos, entre ellos: “Trabajemos por y para la patria, que es trabajar para nuestros hijos y para nosotros mismos”; “Vivir sin Patria, es lo mismo que vivir sin honor”; “La Nación está obligada a conservar y proteger por medio de leyes sabias y justas la libertad personal, civil e individual así como la propiedad y demás derechos legítimos de todos los individuos que la componen”.

Sobre el Defensor del Pueblo

El Defensor del Pueblo es la institución nacional encargada de contribuir a la salvaguarda de los derechos humanos, fundamentales y medioambientales de las personas, así como, de los intereses colectivos y difusos. Creado mediante la Ley 19-01, del primero de febrero de 2001, constitucionalizado en el 2010, por la Carta Magna aprobada ese año, a través de los artículos 190, 191 y 192, comenzando su funcionamiento en el año 2013, dotada de autonomía funcional, administrativa y presupuestaria.