Titulares

Publicidad

lunes, 25 de enero de 2021



Radhamés Camacho afirma que las decisiones del 9no Congreso permitirán al PLD seguir avanzando en su rol de oposición responsable.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Radhamés Camacho, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), consideró inteligente y políticamente sabia la decisión adoptada en la fase deliberativa del IX Congreso Ordinario José Joaquín Bidó Medina de que sean los Presidentes de Comités de Base, quienes, en representación de sus organismos, escojan los nuevos miembros del Comité Central.

“Esa decisión se asentó en un artículo transitorio de los Estatutos del Partido, que se ha adoptado de manera inteligente y políticamente razonada”, declaró Camacho a reporteros que le abordaron la mañana de este lunes en la Casa Nacional del PLD.

Dijo que fue una decisión tomada que permitirá al PLD y a su dirección política seguir avanzando en su responsable rol opositor.

Dijo también que por el tema de Pandemia Covid-19, el PLD está limitado a movilizar los más de dos millones de miembros para ejercer el voto en un evento interno, porque se toma el riesgo de que las concentraciones de electores se convirtieran en focos de contaminación

Explicó que la decisión adoptada en el Congreso aumenta los niveles de responsabilidad a la hora de escoger las autoridades del Partido.

Radhamés Camacho dijo que con la celebración de su noveno Congreso el Partido de la Liberación Dominicana cumple con los mandatos de la Ley de Partidos y de Régimen Electoral, convirtiéndose en el primer partido del sistema que cumple con dichas directrices. 

En un despacho de la Secretaría de Comunicaciones del PLD , que reseña las declaraciones de Camacho a la Prensa, destaca el entusiasmo y la alegría predominante en el PLD cumpliendo con un proceso transparente y altamente participativo.

Dijo que la Pandemia Covid-19 obligó al PLD a procurar alternativas tecnológicas para realizar su Plenaria General Virtual, con mayores niveles de transparencia y participación razonada.

En su calidad de Enlaces en las provincias del Sur Costero y Región del Lago da testimonio de la integración de la militancia a todas las fases del Congreso, que sin duda alguna van marcando la transformación partidaria.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El director ejecutivo de la Mancomunidad del Gran Santo Domingo (MGSD), Waldys Taveras, ofreció garantías de que la municipalidad logrará hechos tangibles durante el cuatrienio 2020-2024, esto debido al compromiso que frente a este tema ha adoptado el presidente Luis Abinader. 

El licenciado Waldys Taveras valoró positivamente la elección de Kelvin Cruz como presidente de la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) y de Ramón Santos como presidente de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM), sumado a la selección y toma de posesión de Víctor de Aza como secretario general de la Liga Municipal Dominicana, reúne a municipalistas comprometidos con el fortalecimiento de los gobiernos locales. 

“Y sumado esto al gran compromiso asumido por el presidente Luis Abinader con la municipalidad, no cabe dudas de que ha llegado el momento del desarrollo y el bienestar de los municipios de la República Dominicana”, dijo Waldys Taveras al conversar con Mario Lara y Vianelo Perdomo, conductores del programa Contraparte, en los canales de Hilando Fino TV. 

El Gran Santo Domingo.- Como director ejecutivo de la Mancomunidad del Gran Santo Domingo, Waldys Taveras, insistió en advertir que el Ministerio de Obras Públicas y al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), están en la obligación de buscar fórmulas para hacer posible los vehículos de pesados sean sacados del Distrito Nacional y municipios de la provincia Santo Domingo, además de regular el transporte de pasajeros de forma definitiuva y radical. 

A juicio del experto en temas municipales, la avenida Circunvalación de Santo Domingo, construida a los fines de sacar el transporte de carga de las calles de la Capital y ciudades de la provincia Santo Domingo, pero a estas alturas la situación de caos y desorden permanece igual. 

“Es hora de que los técnicos del Intrant junto con los de los cabildos del Gran Santo Domingo, coordinen, realicen y presenten los estudios técnicos para la reglamentación del tránsito y transporte en esta gran metrópoli”, expone el licenciado Taveras. 

En el caso del transporte público de pasajeros, Waldys Taveras sugiere que el Intrant, en cumplimiento de la ley 63-17, asuma la gestión de las rutas, sin que se afecten los derechos económicos de los sindicatos o empresas que operan las mismas.

Por Francisco Camilo Javier
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La emisora Alma Radio, que transmite en los 107.5 FM en New Haven, Connecticut, Estados Unidos, realizó un operativo de distribución de cientos de raciones alimenticias en Santo Domingo Norte, Peravia y el municipio Haina.

Representantes de la estación en República Dominicana, donde se escucha a través de almaradio.org, encabezados por Leonardo Champagne, se trasladaron a las viviendas de personas de escasos recursos que ya habían sido identificadas, sobre todo envejecientes, para entregarles los alimentos provistos por los pastores Evenis y José Champagne, propietarios de Alma Radio.

Los cabeza de familia agradecieron la donación a los pastores de la Iglesia de Dios Monte de Santidad, porque les llegó en un momento oportuno, cuando ya habían cesado las ayudas que normalmente reciben en tiempo de Navidad.

La entrega de los paquetes con los productos alimenticios abarcó sectores como Los Guarícanos y sus barrios La Mina, Los Multi, Nueva Isabela en Santo Domingo Norte.

Además, el Batey San José, en la provincia Peravia, así como el sector Invi Cea de Bajos de Haina, al igual que Hoyo Sucio, El Carril y La Pared del municipio Haina.

Director SNS recorre hospitales del Este

San Pedro de Macorís, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Durante un recorrido por hospitales de la región Este, éste fin de semana, el director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, anunció la habilitación del servicio de Hemodiálisis en San Pedro de Macorís, tras constatar que no está disponible en centros públicos de esa provincia.

El doctor Mario Lama dispuso la rehabilitación, tras conocer que los pacientes renales crónicos no reciben diálisis en centros de la Red Pública de esa demarcación, porque la Unidad que funcionaba en el hospital Regional Antonio Musa se incendió hace dos años y la del Jaime Oliver Pino también resultó afectada durante un incendio, por problemas eléctricos, en agosto del 2020, dejando sin funcionamiento 16 máquinas que atendían una cantidad aproximada de 90-110 pacientes.

“Más de un centenar de pacientes renales en esta provincia deben acudir al sector privado a recibir su tratamiento, probablemente enfrentando problemas de copago, eso será resuelto”, aseguró.

Agregó que el mayor problema lo enfrentan pacientes renales con virus de hepatitis ya que deben trasladarse interdiario a Santo Domingo porque el sector privado no dispone del servicio para este grupo de personas, “muchos de ellos con dificultad para trasladarse, por problemas de movilización y/o recursos”, destacó.

En principio, se habilitará la Unidad de Hemodiálisis del hospital Jaime Oliver Pino, con doce máquinas, mientras que la del Antonio Musa, está en los planos de la reconstrucción en que se encuentra inmerso el centro y será más grande, apta para un centro de tercer nivel. 

El doctor Lama visitó ambos hospitales de la referida provincia para supervisar las distintas áreas y evaluar la calidad de los servicios ofrecidos a los usuarios.

Recorre otros hospitales

El recorrido del doctor Lama incluyó también las instalaciones del nuevo hospital Municipal de Boca Chica, donde aseguró se continuarán fortaleciendo los servicios y la calidad en las atenciones que se ofrece a los pacientes. Igualmente, visitó el viejo hospital de ese municipio, centro que será habilitado para atención a COVID-19.

Luego, el titular del SNS se trasladó a La Romana para visitar el hospital Arístides Fiallo Cabral, donde valoró la voluntad y ánimo con que el personal sanitario ofrece buen servicio a todos los usuarios, pese a las precarias condiciones y deterioro que presenta la infraestructura del referido establecimiento de salud. 

El doctor Lama reiteró la disposición de trabajar de la mano con los hospitales y colaborar para mejorar los servicios que se ofrecen en todos los centros de la Red Pública.

 


Por Oscar López Reyes 

En una sociedad con tantos quebrantamientos a los derechos fundamentales de la población civil y falencias institucionales, la prensa ha sido la más alta tribuna para denunciar y corregir ultrajes, y el periodista el más tenaz, genuino y arriesgado Defensor del Pueblo. Por ese rol, muchos de ellos sufren vejámenes y la eliminación física.

Más que todas las instituciones, los periodistas se han deslumbrado como los más antiguos y prestantes baluartes en la solidaridad ciudadana. Son un símil, en amplia longitud, de Defensor del Pueblo. cada uno lleva en su alforja un cúmulo de experiencias, hija del sacrificio, por su apoyo/ayuda con los más desprotegidos y vulnerables.

Cuando a un poblador rural lo despojan de su propiedad acude primero a un medio de comunicación, igual que si un habitante urbano o metropolitano sufre una embestida física. Solicita su amparo un empleado que le quitan arbitrariamente su empleo, ronca por el auxilio de ellos un vecino sofocado por la persecución de una autoridad policíaco/militar y reclaman su socorro dolientes de un paisano que le han suprimido la vida. 

Primero y después, los periodistas son el refugio de los ciudadanos afectados por desafueros. Y resulta así por su sensibilidad profesional, y porque son un poder y un contrapoder.

El periodista lamina como el más confiado y legítimo ente de intermediación, al margen de cualquier gazapo o santurronería. Sería un acto de justicia que uno de sus miembros con cualidades para el cargo, según la ley, sea escogido como Defensor del Pueblo, para actuar desde el Estado –con el respaldo de la mayoría de sus cuatro mil colegas- como un protector de la colectividad, para y darle participación jerárquica y prestancia a este sector profesional.

En República Dominicana, la figura del Defensor del Pueblo fue creada
mediante la Ley 19-01, del primero de febrero de 2001, modificada en sus artículos 4 y 7 por la Ley 367-09, y constitucionalizado en el 2010. También se vincula con otras normativas, como las de la Policía Nacional, los partidos y agrupaciones políticas, la salud mental, la electricidad y la estrategia nacional de desarrollo 2030.

Un periodista de largo batallar, apropiada formación y experiencia administrativa, académica, profesional, gremial, bibliográfica, en organizaciones comunitarias y equilibrio socio-político, merece ser el Defensor del Pueblo. Sería un reconocimiento a los periodistas, para que no se le vea tan solo como un reportero, sino como un prestante servidor del Estado.

¿Puede ser acreedor de esa alta función un periodista que, durante décadas, ha trabajado por los derechos humanos, el medio ambiente, la mujer, la niñez, la juventud y la protección del consumidor, y que ha escrito más de 20 libros sobre estos temas?

Apunta como prioritario la implementación de campañas por la aplicación de la Constitución y las leyes. Desde el ciclo primitivo, la imposición de reglas de conducta, vía los códigos, ha sido clave para el funcionamiento ordenado y armonioso de las sociedades, y las veces que han sido quebrantados sobrevienen el caos, la inseguridad y la disolución de las instituciones jurídicas y la autoridad.

La República Dominicana ha estado transitando por el delicado tabloncito del irrespeto a las normas de control social, por conveniencia, desconocimiento de las leyes, por arrogarse prerrogativas no adquiridas y por una inadecuada interpretación de la democracia y el derecho a vivir.

Subvierten el ordenamiento jurídico desde las élites del poder político y empresarial hasta las capas más menesterosas: corrupción, contrabando, evasión fiscal, apropiación de cañadas y cerros para construir casuchas, instalación de talleres y tarantines en calles, e inobservancia a preceptos de comercio, tránsito, medioambientales y laborales.

Una porción mínima de los que violan las leyes purgan penas en las cárceles, y a la inmensa mayoría no le aplican ni una simple multa, y esto amerita atención, porque un colectivo social no puede funcionar bien con tanta desobediencia a las legislaciones establecidas.

Las leyes tienen que ser aplicadas sin contemplación ni autochantaje, y gobierno, universidades, gremios, fundaciones y grupos comunitarios deben acompañar a la Defensoría del Pueblo en esas campañas para darlas a conocer más, y poner en vigencia la noción del contrato social a que en 1762 se refirió Juan Jacques Rousseau.

Había nacido con un “defecto de fábrica”. Solían decir así de él, al no encontrar una explicación convincente a su extraña preferencia por la lectura. Desde que aprendió a leer mostró una rara e inusitada inclinación por los libros grandes. La afición por la lectura avistó sorpresivamente a sus padres y allegados, quienes incrédulos, veían la aptitud de este niño algo fuera de lo natural. Admiraban que siendo éste tan tierno y en un ambiente cuasi hostil, mostrara tanta pasión e interés por los libros. Pero no era leer por leer. Sorprendía a todos, además, su preferencia por libros enormes, complejos, de cientos de páginas.

Leía con voracidad las novelas históricas, tratados filosóficos, culturales y de complejidades que muchos adultos en sus sanos juicios, soslayaban.

-Si ese “carajito” sigue así, va a “perder la chaveta”, terminará loco…”-comentaban en el lugar.

No obstante el deleite por lecturas extraordinarias, este infante acucioso que sus padres apodaron “Sol Divino” realizaba con normalidad las rutinas que todo niño practicaba a su edad.

Relatan sus conocidos que jugaba con “trompos”, “las bolitas”, patinetas y montaba burros y caballos. Eran conocidas sus imaginarias aventuras por ríos y montes, la caza con “tirapiedras” de rolones, cigüitas, pájaros carpinteros, cuervos y “pájaro bobo”, entre otras aves. Se bañaba en canales y ríos, acudía a cañaverales a buscar caña de azúcar y asistía a misa junto a su madre.

Cuentan que reunía “centavo a centavo” lo que ganaba para pagar sus entradas al Cine Catalina de Don Fabián Matos, donde se deleitaba viendo películas de Tarzán “El hombre mono”, de Charles Starret y otras aventuras del Oeste norteamericano, además de los celuloides de ensueños amorosos, cómicos y de rancheras mexicanas.

En una ocasión llegó a vender dulces de coco y de leche “relleno de naranja o de guayaba”, verdaderas exquisiteces que elaboraba su madre Purita. Estos dulces eran degustados con deleite por Nayo, Adolfo Morales, Abud, Mimiro, Renatico y otros dueños de tiendas y colmaderos del lugar, por compueblanos y comisionistas que llegaban a Tamayo a vender mercancías y accesorios.

Había un problema con esas ventas, ya que dulce que no se vendía, era dulce que no retornaba. El terrible imberbe, “sabichoso y glotón”, terminaba “engulléndolo” para luego alegar que se le caían al suelo.

En otras ocasiones se le vio afanoso levantarse de madrugada para ir a trabajar “pintando los tallos de los guineos de exportación” de la exportadora de Don Humberto Michel y su esposa Esthervina. Ganaba 25 cheles por pintada de un camión y se usaba una pintura gelatinosa, un preservante verde y amargo. No obstante su niñez, realizaba jornadas que a veces se extendían entre 18 y 20 horas, montados en camiones que se desplazaban a donde los productores ubicados entre caminos vecinales de comunidades rurales. El dinero ganado lo utilizaría también para ir a las veladas del cine Catalina.

Como gozaba de una bien ponderada imaginación infantil, llegó a “tomarse en serio” el personaje del films de “Tarzán El hombre mono”. Un día de retorno a su casa desde el “conuco” de su padre, trepó a una robusta y alta mata de coco, conocida también con el mote de “Árbol de la vida”. Pasaba de las cinco de la tarde cuando se le antojó subir al arbusto para tumbar “cocos tiernos o cocos de agua”. Después de “encaramarse” en el enorme árbol y, habiendo tumbado “los cocos de agua” apetecidos, se encontró con que no sabía cómo bajar.

El tiempo pasaba y asomaba la sombra que presagiaba la noche. Un silencio expectante cubría los sembradíos de plátanos, guineos y los cocales. Apenas, en el silencio de la tarde, se escuchaba el cantar uno que otros pájaros bobos, carpinteros, ciguas y de la brisa que se aprestaba a despedir la tarde.

Sol Divino no sabía qué hacer. Miró hacia abajo, tenía la esperanza de que pasara alguien, uno de esos agricultores que irrigan sus tierras en horas de la noche. Ansiaba ver a alguien para vociferar que estaba allí, en serio aprieto, sin poder bajar, en el cogollo de esta imponente palma cocotera. Las piernas comenzaron a temblarle debido a la tensa situación.

-“Si me tiro, –pensó– será una muerte segura”.

Calculó entonces quedarse a dormir en la altura entre los racimos de coco y las “pencas” o ramas del robusto tronco de unos 35 centímetros para esperar allí hasta el otro día. Tenía la esperanza de que temprano del día siguiente un parroquiano le ayudaría a bajar de aquel lugar.

Pero desesperó y decidió bajar deslizándose abrazado al tronco. Así lo hizo y rodó hacia abajo a toda velocidad. Cuando bajaba “en caída libre” aferrado firmemente del tronco, cayó a tierra en una base abultada y salió de él un breve y lastimero quejido, un casi imperceptible grito:

-“Ay mi madrecita, ay Dios mío…”.

Tenía el pecho lleno de profundos “arañazos”, surcos sangrantes similares a los causados por ataques de una enorme fiera armada de enormes garras. Cuando llegó a la casa con la ropa raída y el torso empapado de sangre, sus padres estallaron en llantos y lo llevaron raudos a la policlínica cercana.

Pasada esta aleccionadora experiencia Sol Divino amainó su imaginario y dejó de creerse un Tarzán El Cazador o un invencible vaquero del legendario Oeste norteamericano.

Volvió a la rutina, abrazándose de nuevo a las buenas lecturas. Desechó libros pequeños, de pocas páginas y se adentró en la lectura de obras gigantes y de sólidos contenidos, como fue la del escritor estadounidense Ernest Hemingway, “Por quién doblan las campanas”, la cual lo marcó para siempre.

La apetencia por los libros era conocida. Al enterarse de que Sol Divino gozaba de tan hermosa cualidad, el Padre Camilo puso a su disposición la pequeña biblioteca de La Casa Curial de la iglesia del lugar.

Cuentan que allí descubrió ese gran libro, la novela “Por quién doblan las campanas”, publicada en 1940 y seleccionada por la empresa francesa Fnac y el diario parisino Le Monde como uno de los cien más memorables libros del siglo XX. La obra se basó en la guerra civil española donde Hemingway participó como corresponsal y en la que vivió hechos que registra en este libro, el cual inició con una entrada magistral, impactante:

“Nadie es una isla, completo en sí mismo; cada hombre es un pedazo del continente, una parte de la masa. Si el mar se lleva un terrón, toda Europa queda disminuida, como si fuera un promontorio, o la casa señorial de uno de tus amigos, o la tuya propia. La muerte de cualquier hombre me disminuye porque estoy ligado a la humanidad; y por consiguiente, nunca hagas preguntas por quién doblan las campanas: doblan por ti” (Meditación XVII de Devotions Upon Emergent Occasions, obra perteneciente al poeta metafísico John Donne, y que data de 1624).

Después de esta obra se sucedieron lecturas de libros tras libros. Como en el pueblo no abundaban los grandes libros, de gran tamaño o de muchas páginas como era su predilección, saciaba entonces sus ansias de leer en la librería del ayuntamiento, colmada de revistas viejas, el Álbum de la Paz y la Fraternidad del Mundo Libre, gacetas oficiales emanadas de los regímenes de Trujillo, de Balaguer y de los gobiernos militares y civiles transitorios.

Llegó un momento en que Sol Divino prácticamente se mudó a la residencia de su profesora Lolón, esposa del profesor Tuti. Descubrió allí un Diccionario Pequeño Larousse y acudía día por día a leerlo y memorizarlo. La maestra Lolón se dio cuenta de la actitud y, con dulzura, amabilidad y con gesto de bondad, pero también por acuciosidad, preguntó a éste que porqué memorizaba este texto con tanta dedicación. Sin pensarlo mucho, éste atinó a contestar:

-“Profesora, me he propuesto aprender de memoria el diccionario completo”. Hizo una brevísima pausa y prosiguió:

-“De esta manera, mi querida maestra, no tendré que acudir a este libro para saber el significado de todas y cada una de las palabras cuando me toque leer”.

La maestra quedó sin palabras, miró hacia el techo y con los brazos abiertos, y no disimulada sonrisa, observó con detenimiento este extraño comportamiento.

–“No es necesario aprender de memoria el diccionario, muchacho, este es un libro para consultar palabras o términos”, expresó la educadora.

-“Tienes razón, pero voy a insistir en el aprendizaje de la mayor cantidad de palabras”-respondió Sol Divino.

Transcurría el tiempo y aquel niño afable y distante, algo quedo, comenzó a mostrar otra cara de su personalidad. Se fue convirtiendo en un mozalbete rebelde que renegaba a las injusticias, mientras de manera paulatina se integraba a movimientos de protestas y a luchas reivindicativas de la época.

Comenzó entonces a leer libros “sediciosos” y manuales que instaban a la subversión, al levantamiento “en contra del orden establecido”. Leía libros de Mao Tse Tung como las “Cuatro tesis filosóficas”. También a “La madre”, “Así se templó el acero” y panfletos con propagandas de izquierda que él se ocupaba de diseminar sigilosamente en barrios, pueblos y bateyes.

Tenía en su poder, pero muy oculto por la persecución existente contra este tipo de lectura, el “Manual de Marxismo-Leninismo”, obra de corte filosófica e ideológica elaborada por científicos y pensadores rusos que le regaló Hilson, un astuto y hábil campesino vicentenoblense devenido guerrillero urbano, entrenado en Cuba y que operaba con un grupo de jóvenes armados en la zona de Vicente Noble, Tamayo, Uvilla, El Jobo y comunidades aledañas. A Hilson lo desaparecieron y hasta “el sol de hoy” no ha vuelto a aparecer, acción que se atribuyó a fuerzas del régimen de Balaguer que él combatió con vehemencia.

“La última vez lo vi irse

entre humo y metralla

contento y desnudo

Iba matando canallas

con su cañón de futuro

Iba matando canallas

con su cañón de futuro”

……(Canción El Elegido-Silvio Rodríguez-cubano).

En una ocasión vieron a Sol Divino atravesar la avenida Libertad con una carretilla llena de ejemplares del “Diario del Ché Guevara” rumbo al barrio de Altos de Las Flores.

Algunas madres, alarmadas, miraban por las ventanas y murmuraban. Doña Camilita, una comerciante menuda pero muy activa, no se contuvo y por una rendija de una de sus ventanas de su residencia vociferó:

-“Ahí va el adoctrinador… ¡va a adoctrinar!…ese es su síndrome, llevar a los jóvenes a leer sus libros grandes”.

*El autor es periodista




Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Ministerio de Salud Pública, en el boletín epidemiológico correspondiente a este lunes, informó del fallecimiento de 14 personas a causa de la COVID-19, que fueron notificadas en las últimas 24 horas y un total de 1,216 nuevos casos de coronavirus.

El boletín 312 que emite la Dirección General de Epidemiología DIGEPI, da cuenta de una positividad diaria ubicada en 26.43 por ciento y la de las últimas cuatro semanas en 21.67 por ciento.

La cantidad de muestras procesadas en las últimas 24 horas fue de 6,862, con lo que asciende a un total de 1,008,077 muestras.

La letalidad se coloca en 1.24 por ciento y la mortalidad por millón de personas es de 243.58 con 2,545 defunciones. ocurridas desde que se reportaron los primeros casos en el país.

En cuanto a la ocupación hospitalaria, el 57 por ciento de camas UCI está ocupado, 307 de 543.

En tanto, 164 ventiladores están en uso de una disponibilidad de 407 para el 40 por ciento y de una disponibilidad de camas COVID-19 en la Red Hospitalaria de 2731, 1259 hay 1259 ocupadas para el 46 por ciento.

El registro total de las personas que han resultado positivas al coronavirus es de 205,162, de estos, 53,695 están activos. Se han recuperado 148,922 y un total de 802,915 han sido descartados.

Grupos de riesgo

21,231 personas menores de 20 años han resultado positivas. 557 trabajadores de la salud y 309 embarazadas, también han enfermado de coronavirus.

El 31.67 por ciento de los fallecimientos corresponde a personas hipertensas y 20.16 por ciento eran diabéticas.

Con un primer picazo y la puesta en funcionamiento de una retroexcavadora en el canal Guanito - San Juan, el director ejecutivo del INDRHI dejó iniciados los trabajos de rehabilitación en los canales de la dirección regional de riego Valle de San Juan para beneficios de 16,141 usuarios.


San Juan, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, Olmedo Caba Romano, dio inicio a un programa de mejoramiento de los sistemas de riego en la dirección regional Valle de San Juan, que repercutirá en beneficio para más de 400 mil tareas y 16,141 usuarios localizados en esta demarcación, Las Matas de Farfán y Elías Piña.

Los trabajos comprenden la construcción de obras hidráulicas menores, reparaciones y retiro de sedimentos en los canales Maguana, Guanito, San Juan, Higüerito, Los Burros, Yábano, Hato del Padre, José Joaquín Puello, Chalona, El Llano, Pinal, Macasía, Pedro Santana, Yabonico, Tocino, Matayaya y otros. Asimismo, chapeo y corte de arbustos en taludes y banquinas de los canales en esta dirección de riego.

Otras acciones contempladas en el programa son la construcción de compuertas de control y distribución parcelaria en la Asociación de Regantes Los Milagros en San Juan, reparación de tomas directas parcelarias y canales terciarios, reencauzamiento del río San Juan en el sector Las Abejas y la construcción de un muro de gaviones para la protección del “flumen” en el rodeo Pedro Corto en el sector Pajonal.

Los trabajos optimizarán el riego en un área de 424,414 tareas y beneficiarán a 16,141 regantes; al programa de intervención de canales se le dará continuidad todo el año, de acuerdo con el director ejecutivo del INDRHI, “para garantizar el apoyo al sector agrícola, en consonancia con la visión del presidente Luis Abinader de impulsar el desarrollo de nuestros campos”.

Caba Romano junto a un equipo de técnicos del INDRHI sostuvo varios encuentros con directivos de las juntas de regantes y usuarios del Valle de San Juan, Mijo - Guanito San Juan, Santa Lucía en Las Matas de Farfán y de Elías Piña, durante los cuales estuvo acompañado de autoridades locales como la gobernadora Elvira Corporán de los Santos, las alcaldesas del San Juan de la Maguana, Hanoi Sánchez, y del distrito El Rosario, Nicaurys Adames, de los diputados Frank Ramírez y Nidio Encarnación, y por la regional del Ministerio de Obras Públicas, el ingeniero Julio Rosado.

Por parte de la Junta de Regantes, expusieron Camilo Bautista, gerente de la Junta de Regantes del Valle de San Juan; Ricardo Estepan, de Mijo - Guanito - San Juan; Máximo Solano Hernández, de Santa Lucía, en Las Matas de Farfán, y Pedro Gil, de Elías Piña.

En la agenda del recorrido, el director ejecutivo del INDRHI también supervisó el avance de los trabajos de encajonamiento del arroyo Tenguerengue que atraviesa parte de la zona urbana de San Juan, junto a la alcaldesa Hanoi Sánchez. El trabajo de encajonamiento del arroyo solucionará un grave problema de contaminación, pues el afluente era receptor de desperdicios y de aguas cloacales. Asimismo, se construyen soluciones sanitarias a las viviendas que vierten allí las aguas servidas. De acuerdo con las autoridades, una vez terminados los trabajos, el área servirá como espacio de recreación con la creación de bulevares temáticos.

Por otro lado, el ingeniero Olmedo Caba Romano supervisó los avances en la construcción de un dique en el río Yábano, en la comunidad de Cuenda, para alimentar el sistema de riego, con miras a integrar a la producción unas 15 mil tareas que no disponen de irrigación.

El equipo técnico del INDRHI que acompañó al funcionario estuvo conformado por el director de operaciones, José Andrés Ureña; el director regional Roberto Luciano; el director de Proyectos, Avelino de León, y Juanito Montilla, del departamento de Operaciones.
Por José Francisco Peña Guaba

Pensé mucho si atreverme a escribir sobre este espinoso tema, tratando de buscarle una explicación más que política, histórica o sociológica. Sería más bien bíblica, ante la especie de condenacióngeneracional que acompaña al Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y sus principales directivos desde su propia fundación. 

El PRD se construye en exilio en el 1939, en Cuba, y sus principales fundadores lo fueron: el Profesor Juan Bosch, el prestigioso intelectual don Juan Isidro Jimenes Grullón, Enrique Cotubanama Henríquez, Virgilio Mainardy Reyna y Ángel Miolán, entre otros. 

Dicha organización se organiza y expande por varios países, constituyéndose seccionales en New York, Venezuela, México, Puerto Rico, Curazao y Aruba. El nuevo partido asumió el liderazgo anti-trujillista, aunque en el país era desconocido para la mayoría del pueblo. Sin embargo, el PRD tenía redes de contacto local vinculadas con la diáspora, al decir de mi madre en su libro “Los años difíciles.” Mi padre era uno de esos contactos.

El PRD nació dividido por las corrientes que coexistían en su seno desde el exilio, cosa que se manifestó con la llegada de la “Comisión del 5 de Julio de 1961”, integrada por Ángel Miolán, Nicolás Silfa y Ramón A. Castillo, quienes poco después, ellos mismos estaban en parcelas políticas diferentes. 

Para entender esta crónica de hechos tenemos que explicar que dentro de los tipos de execración esta la “autoinfligida”, la que se desencadena por actuaciones incorrectas o actos malvados, cómo el hábito del engaño. Este tipo de condenación es de naturaleza generacional, se pasan de una a otra u otras personas, que se atraen maldiciones por su mal proceder o por deudas de sangre.

La primera acción del PRD a la llegada al país fue buscar el apoyo de los trujillistas, absolviendo de hecho todos sus desmanes de 31 años de terror y oprobio, que devino en una absolución oportunista, si bien no dejó de ser pragmática, “el borrón y cuenta nueva” que llevó por primera vez al PRD al poder pero que, en mi particular criterio, fue el acto que dio inicio a esa “condenación generacional”.

Para verlo así solo hay que explicar que fue mucha la sangre derramada por la tiranía que el PRD amnistió. Se pagó mal la deuda con tantos muertos. Los estudiosos del esoterismo le dan aquiescencia a la “Ley del Karma”, que como bien lo explica su significado, es aquella que ajusta el efecto a su causa, es decir, todo lo bueno o malo que hemos hecho en la vida nos traerá consecuencias buenas o malas, en esta vida o en las siguientes (para los que creen en la reencarnación). A esta ley se le reconoce como “justicia divina” y es, para sus partidarios, inmutable.

A efectos de esta “maldición del hombre” se reiteran errores consecutivos, que le originaron al perredeismo un “círculo de imprecaciones” que lo mantienen postrado hasta nuestros días. Veamos cuáles fueron esas acciones:

1- Como ya dijimos, el PRD lo crean los antitrujillistas y lo llevan al poder los trujillistas;

2- Los principales dirigentes del PRD son aporreados por su propio partido (como en el caso de Ángel Miolán, Washington de Peña y otros) y se les ordena cerrar hasta los locales del PRD en pleno Gobierno;

3- La “defensa a la vuelta de la constitucionalidad sin elecciones” produjo la Guerra de Abril, en la que murieron miles de personas, para terminar, después de tantos sacrificios, entregándole el poder al mismo Dr.Balaguer;

4- Después de combatir a los 12 años de la oprobiosa semi dictadura de Balaguer, logra vencer al reformismo en el 1978… pero el PRD se olvidó de sus más valiosos y abnegados dirigentes, les dio la espalda y la mayoría terminó en indefensión y en miseria totales;

5- Ni hablar de los “hombres de Abril” a los cualeslos gobiernos del PRD traicionaron, muriendo la mayoría de ellos en el exilio y olvidados, aunque habían dado sus mejores años, su carrera y hasta su propia vida por el partido y el país;

6- Los propios líderes del PRD, a excepción de mi padre, prohijaron la vuelta al poder del Dr. Balaguer en el 1986, para que nos volviera a gobernar por otros 10 años;

7- Entregaron el poder a los que humillaron a su propia militancia, a los que nunca honraron a sus muertos ni reconocieron en verdad a sus héroes vivos.

8- La traición de la que fue víctima permanentemente su propio líder, José Francisco Peña Gómez, el hombre que con su carisma, esfuerzo y popularidad hizo presidentes… para ver después cómo su partido lo traicionaba al grado de que, en gobiernos de su partido, se le impidió entrar al Palacio Nacional, ¡incluso se planificaron atentados contra su vida!

Tanta traición, olvido, desagradecimiento y hasta burla a todos los que se sacrificaron por ese partido, auspiciaron el cobro de esa deuda, por mandato divino,del destino o de la providencia.

Las consecuencias han sido consistentes y al parecer, como toda condenación generacional, ha ido pasando a las nuevas generaciones. Veamos:

1- El golpe de Estado de 1963, a 7 meses de gobierno, hecho en el que complotaron hasta los mismos que inicialmente le apoyaron;

2- Todo lo que tuvieron que sufrir las víctimas de la “revolución de Abril”, además de persecuciones, la cárcel y el destierro;

3- El suicido de un presidente en ejercicio, hombre noble, Don Antonio Guzmán;

4- La atroz persecución y prisión del expresidente Dr. Salvador Jorge Blanco;

5- El robo descarado de las elecciones del 1994 y la jugada estratégica de Balaguer para impedir el triunfo de dicho partido en 1996;

6- La muerte a destiempo de Jacobo Majluta, con apenas 62 años y la de su líder, el Dr. José Francisco Peña Gómez, con apenas 61.

8- La salida del poder del PRD en apenas 4 años, en medio de un rechazo nacional sin precedentes, en el 2004.

9- La división del hoy PRD, que le produjo la migración más rápida y la mayor conocida en la historia de militancia y dirigencia de un partido hacia otro.

Vistos los orígenes y las consecuencias entenderán, cómo muchos lo hemos comentado en reuniones y tertulias, que está mala racha no es algo natural, ni dialéctica, ni son accidentes históricos, pero mucho menos obra de la casualidad, contingencia o eventualidad; tampoco ha sido algo efímero, porque se ha mantenido en el tiempo por largos años y no se ve bajo qué influjo mágico cambiaría a breve término su desventura.

Ese hado providencial que haga cambiar los nefastos acontecimientos que ha vivido el PRD tendrán respuesta cuando una nueva generación rompa ese círculo de imprecaciones, reencontrándose con su orígenes, honrando sus muertos, recordando a su dirigencia desaparecida, siendo leal a los principios ideológicos y morales de su líder ido a destiempo,pero sobre todo, evitando ignorar el esfuerzo de una militancia aguerrida que construyó con sacrificios y sangre al “glorioso”, al “buey que más jala”, al “partido de la esperanza nacional”, reconociendo, alfin, a esa militancia que fueron los héroes anónimos de esa historia, cambiando radicalmente su forma, de darles la espalda, como siempre hizo.

domingo, 24 de enero de 2021

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

El experimentado abogado en temas migratorios en esta ciudad, el dominicano Alexander Ramírez, está advirtiendo a los inmigrantes indocumentados evitar caer en manos inescrupulosas para que no se conviertan en víctimas de estafas.

El reconocido abogado de inmigración en varios estados de los Estados Unidos, especifica que solo un abogado o representante acreditado por el Departamento de Justicia (DOJ) puede brindarle asesoramiento legal seguro y por ley.

Sostuvo que el plan sobre reforma migratoria en territorio estadounidense ha despertado mucho entusiasmo en la clase inmigrante, pero es importante que se entienda que hasta ahora todo es parte de un plan propuesto por el nuevo presidente Joe Biden, precisa.

Habrá que esperar que este llegue al congreso, dijo Ramírez, (646-205-8035 … E-mail: alexanderramirex@gmail.com) quien sube regularmente a estrado en cortes de inmigración de diferentes estados del territorio estadounidense.

Añadió que los inmigrantes con estatus irregular deben ir preparando sus papeles, porque todo parece indicar que existe la voluntad política de la nueva administración de sacar los inmigrantes indocumentados de la sombra.

Recordó que el plan de reforma migratoria propuesto por el presidente Biden, entre otros aspectos establece una pausa en algunas deportaciones durante los primeros 100 días, a partir del 21 de enero del presente año, mientras revisa las políticas de deportación.

Asimismo, la tarjeta verde para la mayoría de los 11 millones de indocumentados, dreamers, beneficiarios del TPS y trabajadores esenciales y prioriza un sistema de seguridad fronteriza “inteligente”.

También, está revocando una de las primeras órdenes ejecutivas de Donald Trump, declarando que los aproximadamente 11 millones de personas indocumentadas en el país se consideran prioridades para la deportación.

Además, reducirá el tiempo que tienen que esperar las personas fuera de los EE. UU. para obtener las tarjetas de residencia, y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) llevará a cabo una revisión de las prioridades de aplicación.

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

El postulado candidato a diputado por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en la circunscripción Uno en los Estados Unidos, doctor Yomare Polanco, hizo un llamado a la máxima dirección de la organización para que no sean reciclados en las posiciones de dirección en dicha demarcación sus antiguos dirigentes.

Polanco, basa su petición en que han venido dirigiendo el PLD y al no hacer el trabajo político ante la comunidad es que la organización ha perdido en el 2012, 2016 y 2020, porque siempre ponen primero sus intereses personales.

“Están lleno de tantas mezquindades, todavía siguen apostando y apoyando las viles acciones en que incurrieron integrantes de la JCE, con el director del Voto del Dominicano en el Exterior, ingeniero Gilberto Cruz Herasme, a la cabeza, tratando de impedir nuestro triunfo, que descansa en el Tribunal Constitucional (TC).

“Sigo en el PLD pero sin ellos, que nunca me apoyaron porque saben que no los necesito”, y que nuestra candidatura fue más comunitaria que partidaria, por lo que solo el presidente Luis Abinader obtuvo más votos que nosotros, precisó.

Polanco, con una estructura de liderazgo comunitario, social y política durante décadas por sus obras de filantropía en más de 22 estados de USA, al igual que en varias provincias de su natal Republica Dominicana, aseguró que la pasada JCE ha sido la peor desde su fundación en abril de 1923.

Señaló que la misma presidida entonces por Julio César Castaños Guzmán se vendió y no supo de una manera u otra, tener el valor profesional, patriótico, democrático y constitucional de respetar a los votantes y el derecho de los constituyentes de elegir y ser elegidos, que es un derecho otorgado por nuestra Constitución”, afirmó en un documento de prensa.

Reiteró que los integrantes del organismo electoral en la circunscripción se robaron 28 colegios en Nueva Jersey, quemaron boletas en Washington y Pensilvania, tiraron votos a la basura y los contaminaron para que no se contaran para perjudicarnos.

“Espero que vaya mucha gente presa y destituida para que no sigan haciendo daño y que se entienda que a la diáspora hay que respetarla, donde no puede venir cualquiera a hacer lo que le da la gana, como lo hicieron ellos”, subrayó.

Añadió, “lo que esa JCE le hizo no fue a él, sino al pueblo votante, especificando que de 30,885 que votaron a su favor, solo aparecieron 15 mil votos más 5,667 nulos y nunca los quisieron revisar, pero cuando revisamos a New York gané con 384 votos.

“Entiendo que ahora hay una junta que tiene valores, que va a darle seguimiento a toda esa trampa, a la mafia electoral que hubo, indicó.

“Tengo dos años para someter todo ante los tribunales de EE. UU. pero si en dos o tres meses no se me ha hecho justicia, no me queda de otra que someterlo en territorio estadounidense”, y esto no es una amenaza, advirtió, es mi derecho y el de nuestros votantes.


Por RAMON MERCEDES

PERIODISMO INFORMATIVO Y CRITICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

►Arremeten contra el cónsul NY: Sectores representativos dominicanos en NY, llámense políticos, profesionales, periodistas, comunitarios, empresarios, religiosos y ciudadanos comunes, entre otros, condenaron la petición del cónsul quisqueyano en NY, Eligio Jáquez, para que a las remesas que envían los criollos sean sujetas de un impuesto. Ver: https://elnacional.com.do/consul-dominicano-en-ny-propone-impuesto-1-a-las-remesas/ Les han dicho hasta barriga verde. Su propio gobierno lo desautorizó públicamente. Ver: https://eldia.com.do/gobierno-desautoriza-propuesta-eligio-jaquez/. Diiicen que si hubiese prosperado su petición iba a solicitar también impuestos a los tanques y cajas de alimentos que se envían al país” ¡Dios mío! Opinólogos en el Alto Manhattan sostienen que desde que llegó a la posición mantiene un discurso de embaucamiento hacia la comunidad y su afán de $ y más $ lo ha hecho olvidar los servicios a la comunidad. No está orientando sus connacionales por el Covid-19; “que entren tó …” al Consulado a buscar sus pasaportes y poderes, sin respetar el distanciamiento por el virus, diiicen; no ha visitado un preso dominicano en las cárceles; eliminó las llamadas a reos con sus familiares que recibían semanalmente en el Consulado; no piensa rebajar los pasaportes ni los poderes, por lo que tanto abogó el PRM. Hizo un ABM = Allante, Bulto y Movimiento con rebajar 2 documentos que casi no se solicitan.

►Se muestran de acuerdo: Perremeístas y ciudadanos comunes en El Bronx y el Alto Manhattan, solicitando no ser identificados, se mostraron de acuerdo este fin de semana con el respetado y valorado alto dirigente del PRM-NY y abogado Miguel Espaillat, quien critica los abusos del Consulado dominicano en NY y todo el mundo “al cobrar abusivos precios por los documentos consulares”. No es posible que sigamos haciendo rico a unas cuantas personas en base a sacrificar y robarle a nuestro pueblo, pagando por unos servicios cada vez más caros para engrosar la fortuna de los pocos afortunados con esas posiciones. Ver: https://almomento.net/opinion-los-abusos-del-consulado-dominicano-en-nueva-york/ Diiicen que la diferencia de precios entre un pasaporte en RD y NY es exorbitante. En RD una renovación normal son RD$1,650 (US$28.45). ¡Anjá!

Ver: https://www.pasaportes.gob.do/index.php/servicios-s/renovacion-de-pasaporte/item/277-renovacion-de-pasaporte-para-adultos-por-deterioro El costo en la Gran Manzana son $135 dólares (RD$7,830), para entregarlo en 2 semanas. Hay una diferencia de $106 dólares ($6,148 pesos dominicanos) para una comunidad afectada económicamente por el Covid-19, desempleada, carente de salud, vivienda y rentas por las nubes. Recuerdan que el Consulado emitió en solo 4 meses (24 de agosto al 31 diciembre 2020) 24,435 pasaportes (a 135 dólares c/u = a US$3,298,725, equivalentes a RD$191,326,050). Algo similar con la expedición de poderes. Ninguno será rebajado por Jáquez, nos informó una fuente. ¡Ay! Nos enviaron esto de Marino Zapete. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=vvCPRUKmgOs y el reportaje de Alicia Ortega. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=t6l0H9TiHQk

►¿Tres senadores para el exterior?: Eligio Jáquez, cónsul en NY, propone que en cada una de las 3 circunscripciones del exterior haya un senador. La reconocida líder del grupo dominicano “Acción Rápida”, Dayanara Borbón, arremetió contra la misma, calificándola como un “disparate mayúsculo”, porque sería agregar “más sanguijuelas al Estado”. Plantear en medio de esta crisis agregar senadores “hay que ser muy desvergonzado y caradura”. Al parecer está desconectado de la triste realidad económica y social “que está viviendo nuestro país con el virus, para seguir desangrando al Estado con estas nuevas ‘botellas o botellones’ que está sugiriendo”. Ver: https://www.ultimasnoticias.com.do/2021/01/20/arremeten-contra-el-consul-eligio-jaquez-por-planteamiento-de-crear-senadores-de-ultramar-e-impuesto-a-las-remesas/ Entre otras tantas condenas al mismo planteamiento figura “Cuestiona pedido de cónsul de que haya “senadores de ultramar”. Ver: https://almomento.net/n-york-cuestiona-pedido-de-consul-de-que-haya-senadores-de-ultramar/ Un chusco vociferó “lo mejor que el presidente Abinader puede hacer es trasladar a Jáquez de aquí”.

►Regresó el mandamás: Antonio Jáquez, hermano del cónsul en NY, es considerado “ley, batuta y Constitución” en la sede consular. Tenía casi 3 semanas de ausencia y regresó a sus labores el pasado fin de semana. ¡Huumm “Un chusco vociferó ¿Tenía el Covid-19? Porque en el consulado las personas viven apiñadas, full por donde quiera, y quiera Dios no se declare un brote como en el consulado de Boston, que hubo que cerrarlo. ¿Quién aclara eso desde el Consulado? 

►Abogado inmigración NY advierte: El reconocido y experimentado abogado en temas migratorios en NY Alexander Ramírez, dominicano, está advirtiendo a los inmigrantes indocumentados evitar caer en manos inescrupulosas para que no se conviertan en víctima de estafas. Solo un abogado o un representante acreditado por el Departamento de Justicia (DOJ) puede brindarle asesoramiento legal, especifica. El plan sobre reforma migratoria en EE.UU. ha despertado mucho entusiasmo en la clase inmigrante, pero es importante que se entienda que hasta ahora es parte de un plan propuesto por el nuevo presidente Joe Biden. Habrá que esperar que este llegue al Congreso, dijo Ramírez, (646-205-8035 … E-mail: alexanderramirex@gmail.com) quien sube regularmente a estrado en las cortes de inmigración de los EE.UU. Añade que los inmigrantes con estatus irregular deben ir preparando sus papeles, porque todo parece indicar que existe la voluntad política de la nueva administración de sacarlo de la sombra.

►Preocupación entre “calieses” en NY: Dos miembros del DNI (activos, uno en El Bronx y el otro en el Alto Manhattan) confesaron a Entérate NY, pidiendo reservas de sus identidades, que hay preocupación entre un montón de sus compañeros, unos cobrando y otros no, porque Interior y Policía canceló la semana pasada todos los carnets de la administración pasada. La decisión es por cuestiones de seguridad. Dicha disposición precisa que, si alguien tratare de utilizarlo, el mismo sería declarado como un documento falso. ¡Ay! “Nos jodimos”. “Qué vaina”, expresiones acompañadas de un “San Antonio”, manifiestan con frecuencia los ahora ex. El DNI está carnetizando el personal que presta servicios en la institución. Interior y Policía ha ordenado al Ministerio de Defensa, INTRANT, PN y al DIGESETT tomar cartas en el asunto. ¿Apresar? Diiicen que los nuevos “chivatos” en NY están denunciando a los viejos “soplones” ante el subdirector del DNI, Margarito de León, hombre de extrema confianza del presidente Abinader y quien dirigiera en parte el proyecto político del mandatario a nivel internacional, que conoce al tuerto durmiendo y al cojo sentado en varios estados de EE.UU., asegura uno de los dos espías criollos, quien señaló: “nosotros somos al estilo el FBI en EE.UU." ¡Paff! Exclamó un chusco.

►Por lambón y tumba polvo: Observadores criollos en el Alto Manhattan debatieron que un llamado comunicador, con identidad parecida a los ex peloteros Roberto Clemente y Manuel Mota, por estar de lambón y tumba polvo quedó en la fea y la carita como un “mico”, al publicarle “Reconocido comunicador apoya propuesta del cónsul en NY para tomar 0.01% de remesas en beneficio de la diáspora”. Ver: https://elnuevodiario.com.do/reconocido-comunicador-apoya-propuesta-del-consul-en-ny-para-tomar-0-01-de-remesas-en-beneficio-de-la-diaspora/ porque hasta el propio gobierno del cónsul Eligio Jáquez le dijo públicamente que es improcedente su propuesta de poner impuesto a las remesas que envían los dominicanos del exterior. Ese oprobio cometido por el “limpia saco”, dicen que es una ignominia, ¡Ay! Un chusco vociferó: “por mequetrefe le pasó” y otro le contestó “por pelafustán” y no tener un poquito de escrúpulo ni dignidad, y un transeúnte expresó: ¿Será un nuevo “malsín” en la comunidad al servicio del cónsul? Preguntan. ¡Bueeeno!

►Sigo en el PLD, pero sin ellos: El postulado candidato a diputado por el PLD en las elecciones pasadas por la circunscripción 1-EE.UU, doctor Yomare Polanco, ya lo dijo: “Sigo en el PLD, pero sin ellos (los dirigentes peledeístas), que nunca me apoyaron porque saben que no los necesito, y todo el mundo sabe que su candidatura fue más comunitaria que partidaria, y solo el presidente Abinader obtuvo más votos que él, sentenció. Polanco, valorado y reconocido en decenas de estados de USA por su obra filantrópica, desde hace décadas, diiicen muchos sectores criollos, ha presentado pruebas fehacientes del fraude que le han querido hacer, alegan observadores políticos criollos en el Alto Manhattan. Ver: https://zabalaaldia.com/polanco-califica-de-fiasco-jce-en-gobierno-del-pld-y-confia-nuevo-pleno-recupere-credibilidad-y-justicia/

►Medina seguro nuevo presidente del PLD: Dominicanos en NY que se autodefinen como analistas, sabiólogos y llamados científicos de la política criolla, diiicen que el ex presidente Danilo Medina será seguro presidente del PLD. No por lo que plantean José Tomás: Danilo debe ser presidente del PLD «sin rebatiñas» = https://almomento.net/jose-tomas-perez-dice-danilo-debe-ser-presidente-del-pld-sin-rebatinas/ Senador: Medina es el que más aglutina al PLD = https://almomento.net/senador-dice-danilo-medina-es-el-activo-politico-que-mas-aglutina-al-pld/ ni Mariotti, entre otros,: Medina debe ser el presidente del PLD = https://elnuevodiario.com.do/charlie-mariotti-danilo-medina-debe-ser-el-presidente-del-pld/ Los todológos en sus enjundiosos debates coinciden que lo será debido a lo expresado recientemente por Yeni Berenice Reynoso: “Vamos con todo y por todos” = https://listindiario.com/la-republica/2020/09/24/636449/yeni-berenice-reynoso-vamos-con-todo-y-por-todos El grupito es tan fuerte en torno a Medina, que no ven lo institucional sino lo personal, alegan los opinólogos, y muestra de ello es que el ex senador Euclides Sánchez renunció del PLD, señalando “el grupismo” lo venció = https://hoy.com.do/euclides-sanchez-renuncia-del-pld-el-grupismo-lo-vencio/ El ex diputado del PLD, José LaLuz, reaccionó: “Esto es lo que están provocando con la contra reforma de impedir el derecho al voto de las bases” = https://elpregonerord.com/jose-laluz-sobre-renuncia-de-euclides-sanchez-eso-es-lo-que-esta-provocando-la-contra-reforma-pld/ PLD necesita congreso exitoso, renovarse y recuperar confianza = https://www.elcaribe.com.do/panorama/politica/pld-necesita-congreso-exitoso-renovarse-y-recuperar-confianza/ Lo dicho por Julito Hazim sobre Danilo ¡Ay! = https://www.youtube.com/watch?v=wqAuBOEBf5o&feature=youtu.be Y como decía el mortal de la narración de béisbol Buck Canel: “No se vayan que esto se pone bueno”.

►Fibrasina para su salud: Hecha a base de fibra vegetal natural, limpia la sangre, elimina colesterol y azúcares. Ayuda a bajar su peso usando al día 2 ó 3 cucharadita disuelta en agua, jugo o leche en un vaso de 8 onz. Fibrasina absorbe y expulsa los excesos de grasas, carbohidratos y tóxicos de su cuerpo. Un producto con más de 30 años en el mercado americano (Target, Cosco, Walmart, CVS, Wallgreens, Ride Aid y Johnson and Johnson, entre otros), fabricado por "Guardian Drug Company" y aprobado por la Administración de Medicamentos y Alimentos de EE.UU. (FDA). Teléf. en USA: 732-745-7575 y 347-827-8123. En RD: 809-688-3622 y 809-965-4469. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=4kps6izyWgE&feature=emb_title

►Un valor dominicano en NY: Carlos Michelén, dominicano de pura cepa y quien se ufana en manifestarlo, viene poniendo en alto la bandera tricolor, desde hace años, en diferentes escenarios de EE.UU. por ser un profesional en diversas áreas. Habla perfectamente inglés, francés, rumano y con base sólida de escucha y expresión del árabe, alemán e italiano. Es ingeniero civil de Intec, licenciado en ciencias políticas y administración pública de la Universidad de Utesa; fue profesor en la Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y tiene post grado del Instituto de Física de la UASD. Fue profesor master en Ciencias en la Universidad de Columbia-NY; es profesor en la Universidad de Utah; posee un doctorado Honoris Causa en administración pública y ética del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe (CELAC); estudios de post grado en la escuela doctoral en Sorbonne University, de París; alumno de la escuela de arte del Museo Louvre en Francia; becado en la agencia internacional de energía atómica de Viena-Austria; graduado en administración de Recursos Hidráulico en la Universidad de Delf-Holanda. Además, fue columnista en el desaparecido periódico El Siglo, en RD, y periodista investigativo en El Caribe. Si usted lo ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale: “Michelén, usted es un valor dominicano en NY”. 

►Cultura General: ​¿Cuánto dinero ganará Joe Biden como presidente de EE. UU.? $400 mil dólares anuales; para gastos $50 mil; $100 mil para redecorar la Casa Blanca. $100 mil en una cuenta para viajes y $19 mil para entretenimiento. Jill Biden, esposa del mandatario, tiene un doctorado y continuará dando clases de escritura. Se convertirá en la primera dama que tiene un trabajo remunerado. Se estima que el valor total de la riqueza de Joe Biden asciende a cerca de $9 millones de dólares. 

►Servicio comunitario: El Programa de Protección de Cheques de pago asegura que las pequeñas empresas pueden continuar pagando a los empleados y cubrir ciertos costos durante esta crisis de salud. Ver: https://www.sba.gov/espanol

►Salud: Beneficios de beber en ayuno diariamente jugo de lechosa con menta: Ideal para bajar de peso. Aumenta la inmunidad. Previene el estrés. Mejora la digestión. Protege la salud cardíaca. Contra el cáncer y la inflamación. Cómo prepararlo: 1 taza de cubos de lechosa fresca. 1 cucharadita de miel. ¼ vaso de agua helada. Algunas hojitas de menta fresca. Luego licuarlo.

►Dólar, euro y combustibles en RD hasta este domingo 24: Compra del dólar 57.68 y venta 58.47; Compra euro 67.53 y venta 70.92 

►Gasolina Premium 226.60 y Regular 213.10…Gasoil Premium 184.70 y Regular 170.80…Gas Licuado de Petróleo (GLP o propano) 128.10… Gas Natural Vehicular 28.97 

►Nuestro idioma: Malsín = Persona que denuncia, acusa o delata a alguien.

►Cita histórica: “Creo que todo el que se sienta poderoso es un peligro; porque el poder es pasajero”. (Luis Abinader, presidente de la RD)

►Truco: Para eliminar manchas. De orina: Poner bicarbonato de sodio sobre la zona manchada y agregar un poco de agua. Cubrir con un plástico y dejar que actué entre 6 y 8 horas. Luego limpiar. De vómito: Mezclar vinagre blanco, agua tibia y jabón líquido. Deja unos minutos y luego frotar. Si el mal olor no desaparece, rociar agua hervida con limón. De sangre: Frotar un paño con agua oxigenada por unos minutos. 

►Curiosidad: El corazón del colibrí puede alcanzar 1200 latidos por minuto y 90 aleteos por segundo. El colibrí cubano es el ave más pequeña del mundo (5 o 6 cm) y el más grande de Patagona gigas (América del Sur), con alrededor de 8 pulgadas.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com o llamar al 917-858-3660