Titulares

Publicidad

viernes, 22 de enero de 2021



Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Gobierno dominicano y la República Popular China buscan fortalecer el comercio bilateral de productos agrícolas, así como la cooperación técnica y la promoción del comercio exterior para impulsar el desarrollo del sector. 

Así lo establecen dos acuerdos firmados entre ambas naciones, uno de estos es el Memorándum de Entendimiento entre el Departamento de Agricultura y Asuntos Rurales de la provincia de Hunan y el Departamento de Cooperación Internacional del Ministerio de Agricultura de la República Dominicana, basado en las necesidades de cooperación amistosa, que incluye programas de intercambio para compartir experiencias en materia agrícola. 

Mientras que otro es el Acuerdo de Donación al país de una cosechadora de caña de azúcar de la empresa Zoomlion de China. 

Los convenios fueron rubricados por Limber Cruz López, ministro de Agricultura; Mao Weiming, gobernador en función de la provincia de Hunan y la alcaldesa Carolina Mejía, en presencia del secretario del Comité Provincial de Hunan del Partido Comunista de China, Xu Dazhe. Además, Xiong Yanming, CEO de la empresa Zoomlion Agriculture Machinery Co. Ltd. 

El rector de la agropecuaria dominicana dijo que este acuerdo de cooperación ayudará a lograr los objetivos que persiguen ambas naciones. 

“Conozco los avances que ustedes han logrado en la agricultura, de los aportes que nos pueden hacer y la ayuda que pueden prestar para nosotros seguir avanzando”, refirió el Ministro de Agricultura. 

Invitó a los funcionarios del sector agropecuario de China a visitar el país, para que juntos hagan un levantamiento de los puntos donde se podría lograr la cooperación para impulsar el desarrollo nacional, partiendo de la experiencia que han alcanzado. 

Cruz agregó que ambas naciones pueden trabajar juntos para enfrentar las dificultades que matizan hoy al mundo, como la pandemia del COVID-19 y otros desafíos de suma importancia. 

Mientras que el embajador dominicano en China, Briunny Garabito destacó que Hunan y Santo Domingo tienen muchas similitudes, porque la primera es reconocida como la provincia turística de esa nación, por la variedad de su gastronomía, inigualables tesoros ambientales, mientras que la segunda está situada como la capital turística del Caribe. 

Por su lado, Zhang Run, embajador de China en el país, refirió que ambas ciudades tienen mucho en común, porque además del liderazgo en el turismo y la economía, ambas han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad. 

La firma de los convenios se llevó acabo de manera virtual y participaron, además, el director del Departamento de Agricultura y Asuntos Rurales de la provincia de Hunan, Yuan Yanwen; el embajador de China en el país, Zhang Run; y el embajador dominicano en esa nación asiático, Briunny Garabito. 

De igual manera, la directora de Cooperación Internacional de Agricultura, Rosa Tejada; el viceministro de Asuntos Técnicos y Científicos de Agricultura, Rafael Ortíz Quezada y la viceministra de Desarrollo Rural, Miriam Guzmán; y Manuel Villaverde, encargado de la División Bilateral, así como otros dignatarios de ambas naciones. 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.- 

El ministro de Salud Pública, doctor Plutarco Arias, resaltó este viernes la efectividad y éxito del cumplimiento de los protocolos en el recién concluido torneo de béisbol, en el que, gracias al cumplimiento de dichas normas, el porcentaje de contagio alcanzó solo a 1.8 por ciento, reflejadas por medio de 7,829 pruebas realizadas.

El titular de Salud manifestó que dentro de las medidas restrictivas, están permitidas las actividades deportivas, y resaltó, además, que en el torneo de fútbol solo hubo un jugador contagiado.

Arias ofreció estas declaraciones al participar en la rueda de prensa convocada por el Gabinete de Salud, que coordina la vicepresidenta Raquel Peña, para comunicar nuevas disposiciones para enfrentar el COVID-19 en el país.

Entretanto, el doctor Edward Guzmán, viceministro de Planificación y Desarrollo del Ministerio de Salud Pública, indicó que la institución se encuentra en toda la disposición de colaborar con las diferentes asociaciones deportivas que se proponen celebrar torneos, cuya organización dependerá y será adaptada a la situación de pandemia que existe.

Decreto 37-21

El Gobierno Dominicano dispuso hoy mediante el Decreto Nro. 37-21 que el nuevo horario de toque de queda será a partir de este miércoles 27 de enero desde las 7:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. y los fines de semana (sábado y domingo) desde las 5:00 p.m. a 5:00 a.m. con libre tránsito de 3 horas todos los días.

Estas medidas estarán disponibles hasta el día 8 de febrero, cuando serán nuevamente revisadas. Este Decreto también dispone que se podrán utilizar las áreas públicas al aire libre, como parques y malecones.

En tanto que los restaurantes y bares podrán recibir clientes hasta el 60 por ciento de su capacidad, al igual que los gimnasios (con sus debidos protocolos) y las iglesias.

Queda prohibida la celebración de actividades masivas, fiestas y conciertos, tanto en áreas públicas, como en hoteles.

El Ministerio de Salud Pública continuará supervisando el cuerpo de inspectores sanitarios que velan por el cumplimiento de las medidas anunciadas, tanto en espacios públicos como en privados de uso público.

La viceministra del MESCYT, doctora Carmen Evarista Matías y el director internacional de postgrados de la Universidad Benito Juárez, doctor Ignacio Landeros, dirigieron el acto de graduación virtual.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) y la Universidad Benito Juárez, de México, celebraron un acto de graduación de 82 estudiantes del curso Docencia Virtual para docentes de las instituciones de educación superior de la República Dominicana.

El acto fue encabezado por la viceministra Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), doctora Carmen Evarista Matías, en representación del Ministro doctor Franklin García Fermín, y el director internacional de postgrados de la Universidad Benito Juárez, doctor Ignacio Landeros.

La viceministra Matías destacó que la realización del curso tiene una gran significación para el desenvolvimiento de la educación superior del país, por cuanto se inscribe dentro de las principales líneas de trabajo del MESCYT, encaminadas a mejorar la calidad de la docencia en el sistema universitario nacional.

“La docencia virtual se ha convertido en una necesidad impostergable, como consecuencia de la pandemia del coronavirus, la cual ha obligado a las instituciones de educación superior a usar las tecnologías de la información y la comunicación para el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje”, adujo.

La académica sostuvo que la capacitación y actualización de los educadores para una docencia en consonancia con los tiempos es fundamental para elevar la calidad de su desempeño profesional e impactar positivamente en la formación de los futuros técnicos superiores y profesionales de las diferentes áreas del conocimiento.

“Felicito a la Universidad Benito Juárez, a los académicos mexicanos que impartieron el curso y a los docentes dominicanos que lo recibieron, exhortándoles a aplicar en su desempeño profesional las competencias que han adquirido a fin de aplicar mejores prácticas para el desarrollo de la educación superior dominicana”, argumentó.

Subrayó que para lograr la meta de una educación superior de calidad para todos se precisa de la integración activa de los sectores y actores internos, y de la valiosa colaboración de las instituciones externas, lo cual queda comprobado con el curso de docencia virtual.

En el acto de investidura virtual participaron el maestro y coordinador del programa, Pavel González; la tutora Franahid D´ Silva Signe, y el director de Curriculum del MESCYT, Israel Contreras.



El Seibo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Gabinete de Política Social, que coordina Tony Peña, llevó a cabo un amplio programa de auxilio a los sectores más vulnerables de esta provincia oriental del país.

Durante el recorrido, Peña y el personal del Gabinete Social visitaron hospitales y asilos de ancianos, canalizando la entrega de sillas de ruedas, medicamentos e insumos médicos, además de material de construcción que son donados por la Fundación Hospital General El Buen Samaritano de La Romana.

Se entregaron 120 mil frascos de medicamentos diversos e insumos médicos, además de 23 sillas de ruedas al Hospital Doctor Teófilo Hernández, a la Casa del Envejeciente de Santa Cruz de El Seibo en el municipio cabecera Santa Cruz de El Seibo, a la Unidad de Atención Primaria Pedro Sánchez, perteneciente al distrito municipal de Pedro Sánchez y al Hospital General Municipal de Miches.

Además, se dejó iniciado un proyecto de reparación y techado de casas, entregándose cerca 1000 planchas de aluzinc para reparación de viviendas en las provincias de El Seibo y Hato Mayor, que también forman parte de las ayudas que entrega la Fundación Hospital General El Buen Samaritano al senador de la provincia de El Seibo, Santiago Zorrilla, a través del Gabinete de Política Social.

Asimismo, Tony Peña destacó la asistencia dada por la Fundación El Buen Samaritano de La Romana, así como el apoyo del vicepresidente del Senado, Santiago Zorrilla, quien apoyará con la instalación del aluzinc en las comunidades de su provincia.

"Nosotros estaremos arreglando todas las casas que se encuentren en una situación vulnerable en las provincias; es una acertada política del Gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader a favor del pueblo dominicano", proclamó Peña.

Indicó que la institución que coordina lleva a cabo una magnífica labor y agradeció que la Fundación El Buen Samaritano haya atendido su petición de colaborar con la labor desplegada por el legislador Zorrilla a favor de las familias pobres de El Seibo y Miches.

En ese sentido, mostró su satisfacción por la solidaridad del doctor Moisés Sifren, director de la Fundación Hospital El Buen Samaritano y le garantizó que siempre puede contar con su respaldo en el desempeño de sus labores a favor de la comunidad.

Durante el recorrido, Peña estuvo acompañado por el senador Zorrilla, así como la señora Irene Martínez, gobernadora de El Seibo.

Barahona, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Comisión Electoral del "IX Congreso Ordinario José Joaquín Bidó Medina", del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), cerró el proceso de inscripción de los aspirantes a miembros del Comité Central en el nivel local, en esta provincia.

En esta ciudad se inscribieron 11 dirigentes peledeístas para optar por las 3 plazas al Comité Central que tiene la provincia de Barahona.

Los peledeístas que optaron por llegar al Comité Central son Carlos García, Ilianov Méndez, Juana Reynoso, José Alcántara (Santo Silá), Oneida Féliz, Gil Matos, Andrés Ruíz y Julio Santana.

También Apolinar Montero, Margarita Segura y Luciano Alcántara Gómez.

La Comisión Electoral de este municipio, está compuesta por el senador José del Castillo Saviñón, los miembros del Comité Central, Alfredo Dotel y Carlos Florián, el Presidente del Comité Intermedio Ho Chi Minh "A", Mayobanex de Jesús Laurens y Johancris Núñez.

Tanto en el reglamento como en la proclama de apertura se informa de dos niveles de elección, el local en el que se escogerán 190 dirigentes y el nivel nacional 110 dirigentes.

 
Por José Francisco Peña Guaba

Inicio expresando que no me anima ninguna crítica malsana contra el Partido de la Liberación Dominicana (PLD). No me sumaré a los que hacen “leña del árbol caído”, mucho menos después de que mantuvimos una alianza electoral de casi 20 años con ese partido, en representación del Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS).

Para entender al PLD hay que ir a sus orígenes,cómo y por qué se formó en el 1973; qué buscó su líder histórico y fundador el Profesor Juan Bosch, con la adopción de este modelo de partido. 

Una de las razones de Don Juan para irse del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), que muchos desconocen, fueron los frecuentes pedidos de ayuda que se solicitaban en favor de militantes de las bases perredeistas, ayudas que consumían casi todas las magras finanzas del Partido Blanco. El Profesor no entendía esa forma de hacer política, aunque mi padre sí, pues al haber vivido en la miseria, esa experiencia le permitía comprender esa realidad de las mayoríasdominicanas.

Claro, don Juan también había perdido la fe en que se pudiera llegar al poder por medio de las elecciones. Sus vinculaciones con la izquierda eran ampliamente reconocidas, por lo cual la situación producida con el desembarco del Coronel de Abril, Francisco Alberto Caamaño Deñó, generó las condiciones para la separación del Profesor con el perredeismo.

Don Juan soñaba con tener un partido disciplinado, pero el PRD no lo era. El quería, en esos momentos, una organización guiada por profesionales y estudiantes, pero los blancos eran integrados por el pueblo llano. Bosch quería un proyecto de izquierda,pero el PRD contenía un su seno a personas de todos los litorales ideológicos. El Profesor creía en una estructura y militancia políticas basadas en el estudio yno en comités de base.

Así creó el PLD, algo totalmente diferente hasta en sus llamativos colores morado y amarillo, aunque su primera participación electoral fue ínfima, con algo más de 18 mil votos debido a que el pueblo se unificó alrededor de la consigna “el cambio sin violencia” que representaba el “glorioso”. Pero no hubo que esperar mucho y ya para el 1982, ese mismo PLD aumentó su votación en un mil por ciento hasta los 180 mil votos. Ese fue el despegue definitivo de esa organización.

En el influjo de una organización súper disciplinada y dirigida por la clase media universitaria, fue sumándose a los morados lo más granado de nuestra juventud. Tal fue el meteórico ascenso del partido que,ante los problemas internos del PRD, en apenas 7 años pasaron a ser la primera opción electoral en el año 1990. Ese año no fueron gobierno porque una parte de la cúpula peledeista se opuso a un acuerdo electoral entre Juan Bosch, por el PLD y mi padre, por el PRD, en el entendido de que, si el acuerdo se producía, el partido blanco hubiera podido sacar más votos que el de la liberación dominicana.

Después de las elecciones del 90, cuando el PRD se volvió a unificar alrededor del liderazgo de José Francisco Peña Gómez, el PLD redujo su participación electoral a un tercer lugar, el año 1994 así lo confirmo y en el 1996 hubiese sido lo mismo salvo que un imponderable de la política, un “golpe de suerte” como lo expresó Leonel Fernández, hizo que el Dr.Balaguer los apoyará desde la primera vuelta, traspasándole parte importante de sus votos y entregándoles todo el activo popular balaguerista para la segunda vuelta de ese año.

Las luces del PLD son muchas y sólo los fanáticos olos insensatos no lo reconocerían. Solamente formar una organización de mando centralizado, en la que se establecían métodos científicos de trabajo y en la que los miembros cumplían sus responsabilidades partidarias con devoción casi religiosa, en la que la mayoría de los integrantes de su alta dirección eran profesores universitarios, una dirigencia de calidad y con formación política, que hizo del PLD un partido admirado por la sociedad.

Estimo que hicieron un buen gobierno en el primer cuatrienio, pero el país vio por primera vez un equipo que decidía en consenso con sus organismos de dirección, no como se estaba acostumbrado, al manejo unipersonal del mandatario de turno. Su prudente manejo en política macroeconómica y cambiaría le dejó una impronta que no pudieron cobrar en el 2000 por la deuda del pueblo con el legado de Peña Gómez,que acaba de fallecer en el 1998, y también por la presencia del Dr. Balaguer en la boleta electoral.

Pero los resultados catastróficos que produjo la crisis bancaria en el gobierno del PRD provocó que las elecciones del 2004 las ganaran cómodamente el PLD y sus aliados. Urgidos a mantenerse como mayoría,decidió la dirección del PLD que no podían ser ya másun partido de cuadros y lo convirtieron en unaorganización de masas. Absorbieron al reformismo y cambiaron el liderazgo de clase media por el de los barrios y comunidades, crearon la casi totalidad de los programas asistenciales del Estado y se ganaron el apoyo electoral de los pobres, que claro está son mayoría. Ese cambio estratégico les permitió ganar las elecciones del 2006, 2008, 2010, 2012 y 2016 y,aunque algunos amigos perremeístas se molesten por lo que aquí expreso, no ganaron las del 2020 porque se dividieron.

En términos de infraestructura la impronta del PLD es inmensa, no lo podemos negar. Llenaron el país de obras tales como carreteras, elevados, túneles, metros,el teleférico, etcétera. La obra institucional también es impresionante: reformaron leyes e hicieron un armazón legislativo nuevo; crearon el Tribunal Superior Electoral, el Defensor del Pueblo y el prestigioso Tribunal Constitucional; votaron la nueva constitución del 2010, y en la parte social, como dijimos más arriba, crearon el 90% de los proyectos sociales, que innegablemente son de la autoría peledeista.

A todas esas buenas acciones se hicieron cosas que debilitaron la democracia, como lo fue el uso de todos los recursos para mantenerse en el poder, auspiciaron, o al menos el pueblo está convencido de eso, una mega corrupción que dejó en pequeño la de los reformistas. Se controlaron todos los poderes del Estado y se pusieron al servicio de la causa peledeista, bajo el criterio de que para mantener el poder todo era permitido.

Todos temimos al poder omnímodo del PLD. Los partidos, la prensa, la clase media, los ricos, hasta la Iglesia… no hubo ningún sector que se enfrentara al poderoso Comité Político peledeista. Solamente pudo hacerlo la división, porque estaban tan seguros y endiosados que creían poder imponerse ante todo y,como afuera no tenían con quien pelear que fuera de su peso, iniciaron una guerra interna que terminó por sacarlos del Palacio Nacional.

A fuerza de tener una combinación de otrora partido de cuadros y de masas a la vez, en el PLD siempre convivió gente muy correcta y seria, con otros muy diferentes.

Hoy hay dos peledés. En un próximo artículo lo explicaré con detalle, pero valga adelantar que el partido deja una herencia claroscura, que solo el tiempo sabrá cual pesará más, a partir de los catastróficos resultados electorales del 20 y los escándalos que a diario salen de sus funcionarios.

Cómo este es un país muy especial nadie debe cantar victoria, porque muchos creíamos que cuando Balaguer salió en el 1978, después de esa semi dictadura, con tanta deuda de sangre, no volvería. Pero en apena 8 años ¡volvió y se quedó 10 más!

No sé si las luces del PLD pesarán más que sus sombras, que al parecer son muchas, pero mis amigos del PRM están obligados a hacer un buen gobierno y construir sólidas alianzas políticas si quieren mantenerse más allá del 2024. En oportuna referencia histórica les recuerdo una frase del arzobispo Meriño,quien fue Presidente de la República, quien dijo en el acto de traspaso de mando a Buenaventura Báez en el 1865, rememorando a un orador americano: “Tan fácil es pasar del destierro al solio, como del solio a lasbarras del senado” y también al exilio como en su caso.

Por Amín Cruz

El presidente Joe Biden, tan pronto se acomodó en la silla presidencial, firmó una orden ejecutiva para que los Estados Unidos nuevamente ingrese al Acuerdo de París, firmado por 194 naciones en el año 2015 y a la Organización Mundial de la Salud, de las Naciones Unidas, ONU.

El Secretario General de la ONU dio una calurosa bienvenida al anuncio de la orden ejecutiva firmada por el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, con el objetivo de reincorporar el país al Acuerdo de París y unirse a la coalición creciente de Gobiernos, ciudades, Estados, empresas y personas que están tomando acciones ambiciosas para enfrentarse a la crisis climática, dijo António Guterres.

Indicó Guterres, que queda un largo camino por recorrer debido a que la crisis climática continúa empeorando y se acaba el tiempo para limitar el aumento de temperatura a 1,5 grados centígrados y construir más sociedades resilientes al clima que ayuden a proteger a los más vulnerables.

“Esperamos el liderazgo de Estados Unidos en la aceleración de los esfuerzos globales hacia las cero emisiones netas, incluyendo la presentación de una nueva Contribución Determinada a Nivel Nacional con objetivos ambiciosos para 2030 y dotados de la financiación necesaria antes de la COP26 en Glasgow a finales de este año”, expresó Guterres.

Guterres dijo estar comprometido a trabajar en estrecha colaboración con el presidente Biden y otros líderes del mundo para superar la emergencia climática y que el mundo se recupere de la crisis del COVID-19 de una forma más sostenible.

Regreso a la Organización Mundial de la Salud

El Secretario General también acogió con agrado la orden ejecutiva de Biden que evita la salida de los Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud, un proceso también iniciado por su antecesor.

"Apoyar a la OMS es absolutamente fundamental para los esfuerzos del mundo por una respuesta mejor coordinada contra COVID-19. Ahora es el momento de la unidad y de que la comunidad internacional trabaje unida en solidaridad para detener este virus y sus devastadoras consecuencias", expresó el Secretario General Guterres.

Agregó que, dado que las vacunas son una herramienta fundamental en la batalla contra COVID-19, la unión de Estados Unidos y el apoyo a la instalación de COVAX dará impulso a los esfuerzos para garantizar el acceso equitativo a las vacunas para todos los países del mundo.

Dr. Amín Cruz, diplomático, escritor, periodista, poeta, historiador y presidente del Congreso Mundial de Universidades y Congreso Mundial de Prensa.


La institución obtiene una buena puntuación en ambiente laboral, reputación, diversidad y cultura.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Banco Múltiple Santa Cruz forma parte de los diez primeros lugares en las Mejores Empresas para trabajar por Jóvenes Profesionales, de acuerdo con el más reciente ranking Employers for Youth (EFY), único estudio en el mundo enfocado en ese segmento.

La entidad bancaria, miembro de la Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA), acumuló una alta calificación en aspectos como ambiente laboral, reputación, diversidad y cultura.

El posicionamiento de Banco Santa Cruz en el ranking de EFY parte de una encuesta con 90% de confiabilidad en la que participó una muestra de 229 profesionales, entre 29 y 35 años, egresados de las más reconocidas universidades del país.

El estudio EFY fue creado por FirstJob, líder en marca empleadora, atracción y retención de talento joven, que incluye a más de 300 empresas y en el que han participado más de 56.000 jóvenes en Latinoamérica.

Banco Santa Cruz expresó su satisfacción por los resultados del estudio aplicado entre los jóvenes de la institución, quienes representan una proporción importante del total de los colaboradores que hacen posible un servicio financiero eficiente, oportuno, cercano e innovador.

Es un primer punto de partida para el equipo de Experiencia Colaborador de la Institución quien ha realizado un cambio en su estrategia interna y externa en los últimos 3 años para desarrollar su marca empleadora, siendo sus colaboradores los principales embajadores de la Cultura BSC que están desarrollando.

Acerca de Banco Santa Cruz

El Banco Múltiple Santa Cruz inició sus operaciones en noviembre de 1999 y cuenta con un completo portafolio de productos y servicios orientados a servir a sus más de 214,000 clientes personales y empresariales, desde las 37 sucursales a nivel nacional. 
Por Adriano Espaillat
Miembro del Congreso de los EE.UU.

El hecho de que el mandato presidencial de Donald Trump terminara con actos de violencia y vandalismo, como los protagonizados por la turba en el asalto al Capitolio que dejó cinco personas muertas, no debería sorprendernos.

Desde que empezó su campaña en 2015 ―diciendo que los inmigrantes mexicanos eran en su mayoría violadores y narcotraficantes―, Trump mostró abiertamente el tipo de presidente que buscaba ser: un mandatario racista, populista, que vio en el divisionismo y en el nacionalismo rancio una oportunidad de llegar al poder.

Ya en la Casa Blanca, Trump continuó con su retórica incendiaria, marcada por un ataque constante y selectivo contra los inmigrantes, un aumento significativo en la tensión racial que creó movimientos de protestas pacíficas como Black Lives Matter (Las vidas de los negros importan), y un resurgimiento de grupos radicales.

En el plano internacional, Trump, con su política aislacionista de América Primero, socavó las relaciones y acuerdos que tenía Estados Unidos con nuestros aliados tradicionales; buscó por todos los medios debilitar la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), llegando a calificar a esta importante alianza militar estratégica de "obsoleta" y de ser una reliquia de la Guerra Fría; retiró a nuestra nación del Acuerdo de París, un compromiso de casi 200 países contra la crisis climática; y abandonó el acuerdo firmado por varias potencias internacionales con Irán para limitar su programa nuclear.

A esto se añade su insólita decisión de retirar al país de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en medio de la pandemia de coronavirus.

Con una economía floreciente e índices de desempleo a su favor, Trump creía tener asegurada la reelección, pese a que las encuestas no lo favorecían.

La llegada del COVID-19 le dio una oportunidad de oro de resarcirse, de presentar a su presidencia con un rostro más humano ante el dolor y la muerte que ha traído la pandemia, de respaldar a los científicos y apoyar sus recomendaciones.

Pero Trump, fiel a su naturaleza, politizó el uso de la mascarilla y del distanciamiento social, y hoy día, el pésimo manejo que le ha dado a la pandemia mantiene a Estados Unidos como el país con mayor número de contagiados y de fallecidos en el mundo.

Si bien es cierto que con su política radical Trump consiguió ampliar su base de electores, también logró que una coalición de mujeres, minorías y jóvenes acudiera a las urnas masivamente a poner fin a su gobierno tormentoso y divisivo.

Joe Biden, quien se presentó a la presidencia como un sanador que busca la unión del país, ganó más votos que cualquier otro candidato presidencial en la historia de Estados Unidos.

Un verdadero demócrata, respetuoso de las instituciones democráticas, hubiera aceptado su derrota y facilitado el traspaso de poder sin contratiempos, por el bien de la seguridad de la nación.

Pero Trump está lejos de serlo. Y eso quedó más que demostrado en la conversación que sostuvo con su colega republicano Brad Raffensperger, el secretario de Estado de Georgia, en la que Trump lo presiona para que le encuentre “11,780 votos” para revertir su derrota, en un intento peligroso y sin precedentes de alterar la voluntad del pueblo estadounidense expresada en las urnas.

No, el asalto al Capitolio, símbolo de la democracia de nuestra nación, no debería sorprendernos. La gasolina estaba allí, y Trump solo tuvo que lanzar la cerilla.

Un capítulo sombrío de la historia de los Estados Unidos termina con Trump.

Joe Biden y Kamala Harris tienen un camino difícil por recorrer. Pero también tienen la oportunidad de devolverle a los Estados Unidos su prestigio ante el Mundo como nación de inmigrantes, solidaria y humana.

La administración Biden-Harris tiene la oportunidad de revertir la política racista y antiinmigrante de Trump, priorizando el tema de inmigración tal como lo prometieron, creando una vía hacia la ciudadanía para los casi 11 millones de inmigrantes indocumentados que viven actualmente en los Estados Unidos.

Retomar los acuerdos internacionales que redunden en beneficios para el país y el Mundo no dudo que estará en la agenda del gobierno de Biden, como el Acuerdo de París y el fortalecimiento de la OTAN.

Como dice la Biblia: “El llanto puede durar toda la noche, pero a la mañana vendrá el grito de alegría”.

Yo tengo fe en que así será.
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

El profesor honorario de Relaciones Internacionales y doctor en Honoris Causa en Administración Pública y Ética de la Universidad de Utah-EE.UU., ingeniero Carlos Michelén, fundamenta las razones del por qué las remesas que envían los dominicanos residentes en el exterior no pueden ser sujetas a impuestos.

El dinero enviado por las comunidades quisqueyanas en el exterior no puede ni debe ser sujeto a impuestos, cargos ni gravamen alguno como plantea desafortunadamente el cónsul dominicano en la Gran Manzana, Eligio Jáquez, precisa el también profesional en ciencias políticas y administración pública, con master en la Universidad de Columbia en esta ciudad.

Primero: Las remesas son el único ingreso nacional con elevado índice de dispersión, es decir están ampliamente distribuidas entre la población. RD, a pesar de registrar un elevado crecimiento económico, mantiene un muy bajo índice de dispersión, lo que significa que los beneficios van de manera mayoritaria a unos pocos o a los mismos pocos, sostiene.

Segundo: Estos valores no están mermados por la siempre presente corrupción administrativa. En cambio, sí se mutilan y se permite al Estado decidir sobre el uso y administración de este dinero no nos cabe duda de que algo se perderá en el camino que va desde el Palacio hasta los barrancones finales.

Tercero: Las remesas no tributan a las 5 o 6 familias que manejan el sector financiero dominicano. Si una parte de las remesas acaba en manos del Estado, poco faltara para que estos insaciables se apoderen de ella. Basta ver los fondos de retiros y de salud, indica.

Michelen, con estudio en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), para graduados de América Latina dedicado a la investigación, enseñanza y difusión de las ciencias sociales, con sede en Costa Rica, expresa que lo que debe hacer el gobierno es incentivar el envío de remesas y en ese sentido considerar los costos como una inversión, fructífera.

La primera acción proactiva del gobierno dominicano debe de ser pagar los costos de envío de las remesas a través de acuerdos con las instituciones financieras. De ese modo cualquier dominicano podría enviar dinero a quien el elija sin costo.

Además, a manera de estímulo y tal como hace con otros sectores (turismo, agricultura, salud, educación, zona franca, etc.) debe de aportar desde las arcas del Estado sin topar las remesas, el equivalente a no menos de un 5 % a un 10 % de los valores enviados.

Esto para apoyar el desarrollo de las comunidades dominicanas en el exterior. No todos los dominicanos pueden enviar dinero. Pero desean hacerlo.

Si se les ayuda a crecer ellos responderán con creces, porque la diáspora quisqueyana es un valioso y sensible recurso que el gobierno debe cuidar y mimar en lugar de explotar, afirmó el valorado profesional.


Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

Dominicanos residentes en varios estados del territorio estadounidense celebraron a las 9:21 de la noche de este jueves la fecha coincidente del número 21.

Los dos últimos digitales coinciden con las 21 horas, 21 minutos, del día 21, del año 21 y el siglo 21.

El acontecimiento fue aprovechado por veintenas de dominicanos en Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut, Pensilvania, Maryland, Virginia, Massachusetts, Rhode Island, y Miami, entre otros, para ponerse de acuerdo y brindar simultáneamente. 

El acuerdo lo hicieron a través de WhatsApp, Integran, Twiter, y correos electrónicos, se nos informó.

Para celebrar igual acontecimiento habrá que esperar el próximo siglo de 2022, para que haya coincidencia con la hora, los minutos, el día y el año 22.

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

La filial del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP-NY) puso recientemente en circulación su primera edición del periódico “El Periodista”, tamaño 8½ x 14, a full color y que circulará trimestralmente.

Será el órgano oficial de la institución, informó su actual secretario general, Erasmo Chalas Tejeda, afirmando que recogerá las principales actividades del gremio periodístico y las de mayor importancia que ocurran en la comunidad dominicana en la Gran Manzana.

En esta primera edición hemos señalados las gestiones que la actual directiva ha desarrollado en su primer año de gestión, entre ellas el encuentro virtual entre ex secretarios generales y dirigentes, donde se puso en marcha un nuevo sistema operacional con la instalación de la plataforma de “Zoom”, debido al Covid-19.

Otros trabajos figuran el taller de Relaciones Públicas, con la participaron de decenas de periodistas y comunicadores residentes en esta Metrópoli, Nueva Jersey, Pensilvania, Connecticut, y Puerto Rico.

Asimismo, recoge la información de que la filial efectuará un acto para reconocer los periodistas residentes en los Estados Unidos que tengan más de 40 años en el ejercicio de la profesión. 

Actualmente la directiva está enviando vía correo a los miembros una copia del mismo, ya que debido al Coronavirus fue imposible realizar un acto para la puesta en circulación.

La actual directiva del CDP-NY está compuesta, aparte de Chalas Tejeda, por Rafael Santos, Ibelka Ureña, Miguelina Rodríguez, Roberto Francis, Gladys Sánchez y Marcos Bencosme, valorando su labor como excelente por parte de profesionales, políticos, empresarios y comunitarios, ha podido comprobar este reportero.




Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

De Mao a la Capital y de ahí a la gran pantalla, es uno de los logros de la actriz y productora Elvelina Rodríguez, quien habla este domingo a las 7 pm con la periodista Yenny Lovera en el programa Fiestas y Personalidades

Evelina, quien inició su carrera entre musicales y presentando programas en tv, ha llegado a proyectarse internacionalmente y el 2021 le sonríe con nuevos proyectos. “La serie Breicok en Colombia me abrió las puertas para hacer muchos amigos y realizar una coproducción internacional, la película Guayabo que ya es una realidad y se grabó en plena pandemia”.

Recorriendo con Salvador, Más que Migración y Foodie forman parte del contenido especial que tenemos en cada entrega de variedad y diversión en la televisión dominicana bajo la producción de Dayanna MinierFiestas y Personalidades se transmite cada domigno a 7:00p.m. por Canal 4, televisión de todos.

jueves, 21 de enero de 2021



Donde se conectan cuerpo y mente dentro del primer Gran Encuentro Internacional de Medicina Natural 

Por Araceli Aguilar Salgado 

“Nos hemos olvidado que curar el cáncer y diabetes comienza con prevenirlo”. David Agus 

El Congreso Mundial de Universidades, CMU, Congreso Hispanoamericano de Prensa, GEACE: Escuela Ajo y Cebolla, junto al Centro de Medicina Natural de NY tiene el gusto de invitarles a el primer Gran Encuentro Internacional de Medicina Natural de manera virtual mismo que tendrá lugar el 24 de enero del 2021, a las 1:00 pm hora de New York, con el objetivo de orientar, contribuir, solucionar problemas que nos están afectando en este confinamiento de pandemia por Covid 19, e impulsar el mejoramiento de la calidad de vida humana. 

Hoy, la medicina natural resalta por sus beneficios y propiedades Para muchos pacientes, la medicina natural parece ofrecer medios más livianos de tratar dichas enfermedades que la medicina alopática la medicina natural no solo se realiza con plantas, la cual es llamada medicina herbaria, orientación nutricional naturalista entre otros comprende todas aquellas prácticas o terapias alternativas que persiguen el bienestar en general y una vida saludable al margen de la medicina convencional o como complemento de ésta. 

Esto se consigue mediante el uso de principios activos de origen natural o de terapias alternativas, las terapias alternativas es que su objetivo es la prevención y la búsqueda de la salud integral. 

El coordinador Dr. Amín Cruz comento que este Gran Encuentro Internacional de Medicina Natural será trasmitido en plataforma virtual vía Zoom, Facebook y YouTube estarán expertos de reconocido prestigio nacional e internacional de México, Colombia, República Dominicana, Chile, Argentina, Perú, Guatemala, Brasil, Costa Rica impartirán conferencias de la medicina natural que estarán presentes: la Dra. Luz Marina López M., Dr. Arsenio Estévez Medina, Dr. Pedro Hernán G. Velandia González, In. Odín Ramos Fuentes y Dr. Daniel González Sánchez. 

Con las temáticas: Homeopatía, Abordaje del Covid desde el punto de vista Natural, Neurotóxicos y Psico nutrición, Cáncer y Diabetes: la gran solución, Obesidad, la otra pandemia y su abordaje con medicina natural 

La esperanza de vida más larga ha dado como resultado un aumento de los riesgos de desarrollar enfermedades crónicas y debilitantes como las coronarias, el cáncer, la diabetes en la actualidad una de las enfermedades con mayor prevalencia. 

La asociación que muestra con la aparición de algunos tipos de cáncer es preocupante, cada vez mayor la relación entre diabetes mellitus, especialmente del tipo 2, y la aparición de algunos tipos de cáncer. Desde hace años se notó que la diabetes mellitus y el cáncer son enfermedades que coinciden con mucha frecuencia; además, parece que esta coincidencia tiene relación causa en la actualidad se cree que los niveles elevados de insulina en sangre (hiperinsulinemia) que caracteriza al periodo anterior a la aparición de la diabetes, junto a la de otros péptidos similares, estimulan determinados procesos metabólicos que favorecen la proliferación celular y, por tanto, el desarrollo de un cáncer. 

Misma que contemplan la persistencia durante años de niveles elevados de glucosa en sangre (diabetes no diagnosticada o no controlada) y el mayor grado de inflamación de los diabéticos. 

En este caso, el término inflación debe aplicarse a la ganancia de peso corporal y, por tanto, a la obesidad, de hecho, las investigaciones más recientes empiezan a considerar la obesidad como una enfermedad inflamatoria de este modo, la obesidad parece significarse como un punto de referencia a partir del cual la diabetes puede convertirse en el desencadenante de un proceso tumoral hay que tener en cuenta que más de la mitad de las personas con diabetes tipo 2 (aproximadamente el 95% de los diabéticos) son obesas y que el 80% tiene también asociada hipertensión arterial. 

El Dr. Amín Cruz, coordinador y Presidente del Congreso Mundial de Universidades, CMU, Congreso Hispanoamericano de Prensa tendrá en el panel de Expertos al Dr. Daniel González Sánchez, quien es Ingeniero de alimentos y médico naturista Universidad de Chapingo y también egresado del Instituto Sapiens Texcoco, México, conferencista, tallerista en el magisterio del Estado Guerrero y Michoacán México, Ex Monje del Tíbet de Los Andes 

Con el tema: El cáncer y diabetes, la gran solución estas dos enfermedades le han cobrado a la humanidad millones de víctimas incluso más que todas las pandemias y guerras mundiales juntas, así que, respetando todos los esfuerzos de la medicina farmacéutica, la medicina natural taoísta el Dr. González nos hablara sobre los esfuerzos en regenerar las células y los órganos claves hígado, riñones colón con exóticas plantas medicinales, alimentación curativa vegetariana, barroterapia , caolín volcánico, ingeniería apícola (ácido fórmico, jalea real quimioterapia micro dosis natural, leche de árboles amazónicos y la poderosa clorofila de germinados tiernos frescos y verdes. 

La medicina natural percibe al ser humano como un todo, donde se conectan cuerpo y mente. 

Y así poder disfrutar de una vida plena, en todos los planos de gozar de salud. Esta concepción de la medicina alternativa es la más aceptada hoy día, y engloba una serie de prácticas que crean un estilo de vida destinado a perseguir el bienestar integral. 

El Gran Encuentro Internacional de Medicina Natural de manera virtual se llevará a cabo el día Domingo 24 de Enero del 2021, a partir de las 13:00 a 15:00 pm (hora de Nueva York), (hora México) 12:00 hora a 14:00 pm; este encuentro internacional es gratis y será transmitido por las plataformas del Zoom, Facebook Live, You Tube, pero si usted desea recibir un certificado de alto nivel por su participación de aprendizaje de este Gran Encuentro Internacional de Medicina Natural, deberá pagar un costo de $30.00 dólares y debe inscribirse de inmediato a través del correo del Congreso Mundial de Universidades: 



No se lo puede perder, la importancia de su salud, vida de Usted y sus seres queridos alcanzar una buena vida, de vivir muchos años y poderlo hacerlo con salud y plenitud, les esperamos en este magno evento; para mayor información pueden comunicarse vía WhatSapp con la comunicadora Clara Webb al número 212- 470-0479 

El cáncer es una hormona de crecimiento para la empatía, y la empatía nos hace útiles en maneras que no éramos y no podríamos haber sido antes. Kelly Corrigan 

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.

El desarrollo del sector generaría aproximadamente tres mil empleos directos 

Montecristi, Rep. Dom./ Diario Azua.-

 21 de enero de 2021.- El Ministro de Agricultura anunció aquí que el Gobierno brindará auxilio a los productores de tomate del país, a fin de proteger sus inversiones, mejorar la productividad del rubro, las operaciones agroindustriales y el desarrollo económico del sector. 

Limber Cruz dijo que, a través de tres grandes empresas procesadoras de tomate se distribuirán 378 millones de pesos en préstamos a tasa cero entre agricultores. Además, se acordó capacitarlos en buenas prácticas sobre el uso de la tecnología en sistemas de riego. 

El apoyo incluye acompañamiento para la recuperación e impulso de la producción. “Queremos que los pequeños productores tengan acceso a los beneficios que estamos brindando como Gobierno, que son financiamientos a tasa cero, comercialización, apoyo y llevando soluciones al campo”, indicó el funcionario. 

El titular de la cartera agropecuaria recorrió junto al administrador general de Banco Agrícola, Fernando Durán y técnicos de la entidad, el proyecto Transagrícola del empresario Félix García, donde supervisó el sistema de riego por goteo de alta tecnología y el funcionamiento de los equipos de energía renovable instalados allí, a fin de replicar la iniciativa en los cultivos del país. 

García dijo que el desarrollo del sector del tomate generaría aproximadamente tres mil empleos directos. “En la recolección hay dos extremos, que es cuando siembras, que tienes que esperar, pero cuando florecen los tomates estaremos esperando 500 mil quintales, lo que producirá miles de empleos”, expresó. 

Agua 

El Ministro recordó que entre los ejes fundamentales de la estrategia de Gobierno están llevar agua de manera sostenible a todo el territorio nacional. 

“Aquí lo están haciendo de una manera eficiente, presurizada, buscando ahorro, porque la agricultura tiene que ir de la mano con el medioambiente. Eso es lo que nos da la sostenibilidad para seguir adelante con este tipo de fincas”, agregó Cruz. 

Dicho sistema es amigable con el medio ambiente al tiempo que alimenta a unas cinco mil tareas de tomates en la zona y produce más de cien quintales por tarea. 

En tanto que el administrador del Banco Agrícola indicó que se ha hecho una alianza con los grandes productores para promover entre los prequeños agricultores las tecnologías aplicadas a las siembras, a fin de mejorar la productividad.