Titulares

Publicidad

viernes, 15 de enero de 2021

La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA), la Asociación de Bancos de Ahorro y Crédito y Corporaciones de Crédito (ABANCORD) y la Liga Dominicana de Asociaciones de Ahorros y Préstamos (LIDAAPI) suman esfuerzos con la Asociación Dominicana de Empresas de Fintech (AdoFinTech), en favor del país.

· Las cuatro organizaciones anunciaron que estarán realizando un ambicioso estudio conjunto sobre inclusión financiera en la República Dominicana, en el marco de esta colaboración. 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

En un hito sin precedentes para el país, el sector financiero y el sector fintech firmaron este miércoles un importante acuerdo de colaboración con el objetivo de contribuir con los esfuerzos realizados por las autoridades monetarias del país para mejorar la inclusión financiera y promover el desarrollo socioeconómico de la República Dominicana.

En el acto estuvieron representadas la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) en la persona de su presidente ejecutiva, Rosanna Ruiz; la Asociación de Bancos de Ahorro y Crédito y Corporaciones de Crédito (ABANCORD) representada por su Presidente Ejecutiva, Cristina V. De Castro y la Liga Dominicana de Asociaciones de Ahorros y Préstamos (LIDAAPI) por su presidente ejecutivo, Francisco Melo; quienes firmaron este acuerdo de colaboración con la Asociación Dominicana de Empresas de Fintech (AdoFinTech), representada por Manuel Grullón Hernández, en su calidad de presidente. 

Durante el encuentro, los líderes de estas cuatro entidades destacaron la gran importancia que tiene esta alianza para el país. A nivel internacional, la colaboración entre fintechs y el sector financiero ha demostrado ser un esquema ganar-ganar-ganar, donde resultan beneficiados las entidades de intermediación financiera, las fintechs y los usuarios, quienes se colocan en el centro de la innovación.

En la República Dominicana, la integración tecnológica entre fintechs y las entidades de intermediación financiera promete ser un catalizador de la innovación, las nuevas tecnologías y las colaboraciones en el sistema financiero, para fomentar el crecimiento económico inclusivo y sostenible.

“Desde la ABA estamos convencidos de que esta importante sinergia estratégica de las entidades de intermediación financiera y AdoFinTech permitirá impulsar significativamente el acceso acelerado de más de un 40% de la población dominicana a los servicios financieros, desde la óptica de mejorar su calidad de vida y bienestar económico”, afirmó Rosanna Ruiz, presidenta ejecutiva de la ABA.

En el evento, celebrado de manera remota, las organizaciones firmantes reafirmaron su compromiso de contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, específicamente el primero, que persigue garantizar que los hombres y mujeres, en particular aquellos que tienen acceso limitado a recursos monetarios y financieros, así como los más vulnerables al sistema, tengan los mismos derechos a los recursos económicos y acceso a los servicios financieros, incluyendo la microfinanciación.

“El contexto de pandemia en el que aún nos encontramos demanda del trabajo y del esfuerzo conjunto de todos los actores del ecosistema financiero dominicano por esa misión común que nos mueve: acelerar la recuperación económica de nuestro país y superar este reto, emergiendo más fortalecidos, sin dejar a nadie atrás”, señaló Grullón Hernández, presidente de AdoFinTech, quien aprovechó su intervención para destacar la visión y el liderazgo de sus contrapartes.

Durante la crisis del coronavirus, las fintechs dominicanas han tenido un papel fundamental en la facilitación de las transacciones comerciales, para que micro, pequeñas y medianas empresas pudieran continuar con sus operaciones. 

Por su parte, Cristina De Castro, Presidente Ejecutiva de ABANCORD, señaló que “las iniciativas desarrolladas por las entidades que componen nuestro gremio contribuyen a aumentar de manera significativa la inclusión financiera de sectores que la mayoría de las veces realizan sus primeras operaciones financieras formales a través de uno de nuestros afiliados, incorporándolos de esta manera al sistema financiero como participantes formales, por lo que nuestras entidades se constituyen en importantes canalizadores de inclusión financiera en el país”.

Al tiempo, Francisco Melo, presidente ejecutivo de LIDAAPI, aprovechó la ocasión para destacar como este acuerdo con Adofintech consolida el esfuerzo conjunto que ha venido realizando el sector financiero dominicano para adoptar nuevas tecnologías que permitan llegar a todos los sectores de la población. ¨El sistema de ahorros y préstamos nació con el propósito de democratizar a la banca. Siempre nos hemos esforzado por ampliar la inclusión financiera hacia los sectores menos favorecidos. Hoy celebramos este acuerdo que va a motorizar a todo el sector financiero, especialmente a quienes estamos más cerca de esa población que más necesita ser incluida¨, puntualizó el ejecutivo. 

Realizarán estudio sobre inclusión financiera en el país

Las cuatro organizaciones anunciaron que estarán realizando, en el marco de este acuerdo de colaboración, un ambicioso estudio conjunto sobre inclusión financiera en la República Dominicana con el propósito de desarrollar mejores productos con los cuales las fintech, en alianza con el sector financiero, contribuyan a la reducción progresiva de la pobreza a través del incremento de la inclusión financiera y la promoción de la igualdad en las dominicanas y los dominicanos.

Sobre ABA

La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana, Inc. (ABA) es la entidad que reúne todos los bancos de servicios múltiples que operan en la República Dominicana. Fue fundada en 1979 y tiene como objetivo principal la representación de los bancos múltiples de la República Dominicana y la colaboración mutua en sus relaciones con los reguladores y supervisores, instituciones públicas y privadas y la sociedad, con el fin de consolidar y promover el desarrollo del sector bancario, la cultura financiera en la población y fomentar una economía más inclusiva.

Sobre ABANCORD

La Asociación de Bancos de Ahorro y Crédito y Corporaciones de Crédito, fundada en 1983, agrupa a la totalidad de Bancos de Ahorro y Crédito y Corporaciones de Crédito de la República Dominicana. Tiene como como objetivo principal representar a estas entidades con el fin de impulsar el desarrollo integral del sector y de la sociedad en su conjunto, extendiendo su liderazgo a la comunidad en general con un alto sentido de responsabilidad social y empresarial.

Sobre LIDAAPI

La Liga Dominicana de Asociaciones de Ahorros y Préstamos (LIDAAPI) fue fundada en julio del 1972 y tiene como misión representar a las entidades que conforman el sistema de ahorro y préstamo para coordinar esfuerzos con las autoridades monetarias-financieras en procura de coadyuvar al fortalecimiento del proceso de intermediación e inclusión financiera en beneficio de los sectores productivos y el desarrollo del país.

Sobre AdoFinTech

La Asociación Dominicana de Empresas de FinTech (AdoFinTech), fundada en mayo del 2018, es la primera asociación dominicana de empresas de tecnologías financieras. Tiene como misión promover el desarrollo del mercado de la tecnología financiera (fintech - financial technology) en la República Dominicana, a través de un ambiente en el que se favorezca la integración de los principales actores del sistema financiero, catalizar la inclusión financiera en el país y posicionar a la República Dominicana como referente en materia de fintech de la región.
Haina, San Cristóbal, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, ponderó la mejoría en el servicio de agua potable en el municipio de Haina, provincia San Cristóbal, tras sostener una reunión de seguimiento con las autoridades locales y representantes de la comunidad.

El encuentro se celebró en la oficina del alcalde Osvaldo Rodríguez, en el cual también estuvieron presentes la gobernadora de San Cristóbal, Pura Casilla; la diputada Margarita Tejada; y Bernardo Olivier, presidente de la Unión General de Juntas de Vecinos, entre otros dirigentes comunitarios.

El ejecutivo del INAPA dijo que la entidad que dirige continúa trabajando para cumplir con la promesa del presidente Luis Abinader de llevar agua potable de calidad a cada familia.

Luego de la reunión, Arnaud, junto al equipo técnico que lo acompaña, visitó los siete campos de pozos que funcionan en el barrio Samángola, del distrito municipal San Gregorio de Nigua, de los cuales dos están en proceso de reparación, uno en construcción y los demás funcionando a toda capacidad.

Asimismo, realizó una parada en el depósito regulador del km 23 de Nigua, la que aprovechó para conversar con algunos de los residentes, quienes le manifestaron su agradecimiento por la visita.

Wellington prometió suministrar agua a los munícipes y autoridades locales de las comunidades de Nigua, Quita Sueño, El Carril y los Bajos de Haina, las cuales no contaban con servicio eficiente desde hace más de cuarenta años.

En el encuentro con las fuerzas vivas de Haina, el director del INAPA recibió elogios de los presentes, entre ellos de la gobernadora, Pura Casilla, quien ponderó la receptividad del funcionario para dar respuesta oportuna a sus inquietudes.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (INABIMA) emplazó este jueves a la General de Seguros a entregar sin dilaciones los valores descontados a maestros pensionados y que dicha empresa retiene ilegalmente perjudicando el acceso del personal docente a servicios esenciales.

El licenciado Rafael Pimentel Pimentel, director ejecutivo general del del INABIMA, dijo que de forma unilateral la General de Seguros ha dejado de entregar al Instituto cuatro meses consecutivos del descuento correspondiente a 165 educadores, ascendente a D$17,800,067.26, lo que se suma a otras retenciones hechas anteriormente.

Pimentel Pimentel denunció que al no entregar dichas retenciones al INABIMA la aseguradora perjudica a los maestros, ya que dejan de recibir servicios por los que pagan A LA Administradora de Riesgos de Salud para Maestros (ARS SEMMA) así como otros servicios no menos importantes.

En ese sentido, advirtió que de la empresa aseguradora no obtemperar de inmediato al requerimiento, el INABIMA procederá por la vía judicial en defensa de los maestros pensionados y jubilados perjudicados por dicha retención.

El 31 de agosto de 2015 las entonces autoridades del INABIMA mediante resolución del Consejo de Directores, contrataron a la General de Seguros para administrar los fondos de los pensionados y jubilados. 


Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

El congresista Adriano Espaillat (13-NY) expresó que al hacerse la prueba de Covid-19 la noche de este miércoles dio positivo, pero se siente bien y actualmente no tiene ningún síntoma.

Indicó que, sin faltar a las orientaciones de su médico y en la medida de sus posibilidades, seguirá su agenda de trabajo a favor de las comunidades que representa en el distrito 13 de manera virtual.

Señaló que “los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos en sus notas de pautas, establecen que la vacuna contra el virus es solo una parte de una vigilancia más amplia que todos debemos cumplir”.

Asimismo, expresó “entiendo que la vacuna crea una respuesta de anticuerpos para disminuir la gravedad de los síntomas y la enfermedad asociados con el Covid, y estoy agradecido de no estar experimentando esos síntomas”.

Manifestó que “recibió la primera dosis de la vacuna Pfizer/BioNTech contra el Covid-19 en diciembre de 2020 y la segunda dosis la semana pasada”.

“He seguido la orientación e instrucción de la oficina del médico que me atiende y me han hecho pruebas con regularidad, incluso durante los últimos dos días, mientras viajaba de NY a Washington, DC”, sostuvo el congresista de origen dominicano.

“El Covid-19 no discrimina y por eso nos incumbe a cada uno priorizar el distanciamiento social, incluso si eso representa un inconveniente temporal, y usar mascarilla”, precisó.

Subrayó que “no existe una panacea única y debemos ajustar nuestros hábitos y prácticas diarias para nuestra propia salud y seguridad, así como por la salud y seguridad de quienes nos rodean y en todas nuestras comunidades”.

“Quiero reiterar mi firme apoyo a estas vacunas cuya seguridad y eficacia han sido examinadas por los principales científicos, investigadores médicos y doctores del país, quienes continúan vigilante en su supervisión mientras continúa la distribución de la vacuna”, aseguró Espaillat.

“Los CDC ha dicho: “Se necesita tiempo para que su cuerpo desarrolle protección después de cualquier vacuna.

Cualquier intento de tergiversar o malinterpretar de cualquier manera, forma o formato este anuncio para cualquier propósito que no sea informar al público es falaz e irresponsable. Confío en la ciencia y los datos y animo a todos a hacer lo mismo”, subrayó Espaillat.

El congresista agradece los buenos deseos y mensajes que ha recibido inmediatamente después de su declaración anterior.

Por su parte, la entidad Prensa & Comunidad Hispana (PreCoHis) que dirige el autor de esta crónica hace un llamado a los diferentes sectores dominicanos en NY, al igual que a otras etnias que el congresista representa, a ponerlo en cadena de oración por su pronta recuperación de su salud.

La canción fue producida por su vocalista, Juan Carlos Rodríguez, quien afirmó que su esposa Evelyn le sirvió de inspiración para cada letra.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Los esposos y vocalistas de la agrupación cristiana Tercer Cielo, dieron a conocer el lanzamiento de su nuevo tema: “Hasta que llegué yo”, canción producida por su vocalista Juan Carlos Rodríguez, quien afirmó que su esposa Evelyn Herrera le sirvió de inspiración para cada letra.

El video que acompaña este nuevo sencillo del dúo cristiano, narra la historia de una pareja, contada a través de un escritor - los artistas de Tercer Cielo – donde ambos cuentan la historia de una joven que fue abandonada por su pareja, situación que la llevó a un estado de desesperación, depresión y tristeza. Sin embargo, un joven que observaba el suceso de este rompimiento se quedó junto a ella para tratar de ayudarla, demostrando la importancia de aprender a levantarse luego de un momento difícil, y de poder apreciar el apoyo que pueden darnos las personas que tenemos alrededor.

De su parte, el intérprete y compositor Juan Carlos Rodríguez indicó: “Algo que siempre nos ha gustado de la música es la conexión que provoca con la gente; esa conexión hace que muchos nos compartan sus vivencias. Muchas de nuestras seguidoras nos hablan que nuestra música les ha ayudado mucho en medio de una ruptura en su relación, trayendo paz. Este nuevo sencillo es de la vida real, y nuestra oración es que sea de bendición para muchas personas, aseguró el vocalista”.

El trabajo audiovisual fue filmado en el país, y estuvo a cargo de su director, Arturo Báez, quien a su vez dirigió la parte fotográfica. La producción estuvo en manos de Daniel de Jesús y la productora UnicornioFilms. Los actores que evidenciaron el mensaje principal de este nuevo sencillo fueron Lía Lizardo, Luis Felipe Fernández y Ryan Lizardo.

El dúo cristiano lanzó recientemente el video oficial de la canción "Yo Te Extrañaré", como una manera de traer fortaleza a tantas familias que han estado sufriendo la pérdida de seres queridos en medio de la pandemia.




Deligne Ascención entrega obras por 575 millones que benefician a moradores de las provincias Samaná y María Trinidad Sánchez.

Las Terrenas, Samaná, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, anunció aquí los trabajos de ampliación de la entrada al municipio de Samaná, con una inversión de 700 millones de pesos, y aseguró que esa obra contribuirá a fortalecer el turismo en la zona.

Aseguró que esos trabajos estarían concluidos para fines del presente año o principios del 2022, y que la entrada a Samaná será convertida en una especie de boulevard.

Expresó, además, que se está en conversación con los propietarios de algunas inmuebles a ser afectadas que requieran ser indemnizados.

Ascención hizo el señalamiento durante el acto de inauguración de distintas obras en los municipios Las Terrenas y Sánchez, provincia Samaná, así como en comunidades pertenecientes a la provincia María Trinidad Sánchez, por un valor de 575 millones de pesos.

Dijo que las obras construidas contribuirán con el desarrollo económico y social de las comunidades beneficiadas.

Entre las obras inauguradas en Las Terrenas figuran el asfaltado de calles, construcción de badenes, aceras y contenes, señalización vial, colocación de alcantarillas, reconstrucción de caminos vecinales en las comunidades Palmilla, Monte Rojo, Sánchez, El Mogote, Cabeza de Toro y Las Garitas.

Asimismo, el ministro de Obras Públicas dijo que a finales de este mes será inaugurado el hospital de Las Terrenas, que fue dejado a medio construir por la pasada administración de gobierno.

Adelantó que se reunirá con los alcaldes de todos los municipios de la provincia Samaná, para iniciar un proceso de pavimentación de calles, aceras y contenes.

Aseguró que el gobierno del Presidente Luis Abinader y el Ministerio de Obras Públicas tienen un compromiso de impulsar el turismo en la provincia Samaná. 


Detalles de obras entregadas

En el municipio Santa Bárbara de Samaná brigadas del MOPC reconstruyeron el camino vecinal que comunica Las Palmillas, Monte Rojo, Sabaneta y Loma de Piña, en busca de mejorar el acceso a los residentes y tener mayores beneficios para transportar las cosechas de rubros agrícolas.

En Samaná también fue entregado el camino vecinal Palmilla-Monte Grande. Esta obra había sido iniciada en el 2017, pero fue descontinuada por las pasadas autoridades.

Mientras que el senador por Samaná, Pedro Catrain, dijo que la visita del ministro de Obras Públicas a la zona es sumamente relevante, “porque en solo cinco meses del gobierno del Presidente Luis Abinader aquí se han realizado más obras que en los 20 años de gobierno del PLD”.

Entre esas obras refirió el sistema de tratamiento de aguas negras, el puente de El Limón, la entrada de Samaná, las carreteras Samaná-Las Galeras, Samaná-El Valle, Lanza-Morón, el acueducto de Loma Atravesada, y un plan de asfaltado en toda la provincia.

En el municipio de Sánchez los trabajos incluyeron la limpieza y ampliación de calles, colocación de alcantarillas, tubos de 42 pulgadas en el arroyo de Cabeza de Toro, limpieza y destronque, limpieza de cunetas, aceras, contenes y badenes, al igual que pasarelas vehiculares y peatonales.

En el tramo Cabeza de Toro-La Garita se trabajó en el relleno de material, colocación de base y construcción de gaviones.

En 8.22 kilómetros de ese tramo se trabajó en el relleno de material, colocación de base, construcción de gaviones, imprimación, suministro y colocación de asfaltado; excavación para canaletas construcción y excavación de canaletas vaciadas.

Los trabajos también incluyeron el paso peatonal de las playas Bonita y Ballena; los caminos vecinales Palmilla-Monte Rojo, Sabaneta-Loma de Piña, y puente badén El Limón-Agua Sabrosa, entre otras.

Del mismo modo, se llevaron a cabo trabajos de construcción de un puente cajón, vaciado de platea y dentellones, así como la torta de nivelación de superficie.

En la provincia María Trinidad Sánchez el MOPC entregó la reconstrucción de 0.30 kms de muros de gaviones, y canalización en el camino Los Indios-Caya Clara, trabajos que incluyeron limpieza, tala de árboles, excavación en material inservible con retro excavadora y preparación de canasto para muros de gaviones.

También, excavación y construcción de zapatas, de cuerpos de muros de gaviones, vaciado de hormigón armado sobre alcantarilla, relleno granular detrás de muros de gaviones.

A la actividad asistieron la gobernadora provincial de Samaná, Elsa de León; el senador Pedro Catrain Bonilla, los viceministros Nelson Colón, Roberto Herrera y Mélito Santana; Nelson Rafael Abreu, el Tesorero Nacional, Ruddy Correa; el presidente de la Federación de Juntas de Vecinos, Robinson Espino, entre otros.

La invocación religiosa estuvo cargo del sacerdote Jesús María Valerio, de la parroquia Sagrado Corazón de Jesús.

Durante el acto se anunció la construcción del camino vecinal Laguna Grande- Batey Hormiga, y un puente en la comunidad de El Limón.

En su recorrido también, el ministro Ascención supervisó el hospital Alberto Gautreaux, del municipio de Sánchez, donde se harán unos trabajos de remodelación, incluidas las filtraciones.

 


El ministro del MESCYT, doctor Franklin García Fermín, y el director de la UASD Recinto San Francisco de Macorís, Miguel Medina, dan el primer picazo de la obra.

San Francisco de Macorís, Duarte, Rep. Dom./ Diario Azua.- 

El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, doctor Franklin García Fermín, y el director general del recinto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Miguel Medina, dieron el primer picazo para la construcción del techado central de la plazoleta de la academia, dispuesto por el presidente Luis Abinader a un costo de RD$32 millones. 

El acto contó con la presencia de autoridades académicas, provinciales y personalidades, las cuales resaltaron el respaldo del gobierno a la educación superior. 

El ministro del MESCYT manifestó que la construcción de la obra forma parte del decidido apoyo del presidente Abinader a la UASD y la educación. 

Expuso que, a solo diez días de llegar al gobierno, dispuso una ayuda de RD$234.5 millones y luego le asignó RD$29.9 millones para completar la nómina. 

Asimismo, García Fermín indicó que en La Vega se construyen varios edificios de aulas para la UASD, producto de una ayuda de cerca de RD$40 millones que para tales fines ordenó el presidente de la República. 

"El presidente está altamente interesado en apoyar la educación, para garantizar el desarrollo y el progreso", subrayó. 

El funcionario recordó que el gobernante auxilió a los estudiantes universitarios con el bono estudiantil de RD$200 millones, frente a las dificultades originadas por la pandemia del Covid-19. 

Mientras que el director general de la UASD SFM, Miguel Medina, calificó la decisión como un momento histórico y casi nunca visto para la academia estatal, tras manifestar que es un momento trascendental para la UASD, al anunciar también que la obra será licitada entre compañías e ingenieros francomacorisanos. 

El académico aseguró que gracias al presidente Abinader y al ministro García Fermín, ese recinto tendrá una obra que impactará positivamente en la academia. Hablando en representación de la rectora de la UASD, Emma Polanco, el vicerrector de Extensión, Antonio Medina, indicó que la obra pone de manifiesto la voluntad del presidente Abinader. 

En el acto estuvieron presentes el viceministro del MESCYT, José Cancel, el asesor especial, Julio Altagracia; el vicerrector docente de la UASD, Alejandro Ozuna; la vicedecana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, doctora Rosalía Sosa; el senador Franklin Romero; el alcalde Siguió Ng de la Rosa; el director general del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), ingeniero Olmedo Caba; el subdirector del INTRANT, ingeniero Daniel Canela. 

Primera en el país con capacitación académica en Alianzas Público Privadas

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.- 

 El Centro de Tecnología y Educación Permanente (TEP) de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y la Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP) firmaron un acuerdo de cooperación con miras a promover dentro del marco de sus competencias el desarrollo de diversos programas en Alianzas Público Privadas (APP).

Con este acuerdo la Madre y Maestra amplía su currículo educativo, convirtiéndose en la primera universidad del país que contará con un programa permanente de capacitación en Alianzas Público Privadas que será impartido a través del TEP.

El padre doctor Alfredo de la Cruz Baldera, rector de la PUCMM, expresó que la firma de este acuerdo de entendimiento es de gran importancia para la academia como actor que produce conocimiento. En ese mismo orden, se refirió a la Ley 47-20 considerándola como oportuna al contribuir al desarrollo económico basado en la alianza entre el Estado y las empresas.

En tanto que Sigmund Freund, director ejecutivo de la DGAPP, indicó: “Estoy convencido que juntos, la DGAPP y la PUCMM, marcaremos un hito importante en la profesionalización en materia de las APP en la República Dominicana. A partir de ahora tenemos la tarea de marcar un precedente en la formación de profesionales especializados en APP”, manifestó Freund.

Con esta alianza ambas instituciones reconocen su interés en buscar y promover dentro del marco de sus competencias la cooperación mutua para el desarrollo de diversos programas, planes y proyectos que les permitan iniciar actividades conjuntas de difusión de conocimiento y desarrollo de investigaciones sobre el modelo contractual de las alianzas público privadas en el marco de la Ley 47-20 y su reglamento de aplicación.

El acto de firma tuvo lugar el jueves 14 de enero de 2021 en el salón de la rectoría del campus de Santo Domingo (CSD) y contó también con la participación del doctor José Armando Tavarez, director general del TEP – PUCMM; Eliardo Cairo, director técnico; Alan Jiménez, director gestión y supervisión de contratos; Grey peña, directora legal; Elaine Nivar, directora de comunicaciones; Laura Pichardo, oficial de protocolo; Maria Alejandra Rodríguez, coordinadora del despacho; Eugenio Pérez, asistente del director, e Izalia López, de la dirección de promoción.

Sobre TEP PUCMM:

Es la unidad de la PUCMM que tiene como misión ofrecer una variada gama de oportunidades educativas y servicios de alta calidad, al nivel de formación técnica y/o permanente, orientada a promover el crecimiento humano y a desarrollar la competitividad de las personas e instituciones del país.

Sobre DGAPP:

Es la institución responsable de la estructuración, promoción, supervisión y regulación de los proyectos de infraestructura, bienes y servicios de interés social, que se planifiquen y desarrollen en República Dominicana bajo la modalidad de alianzas público privadas (APP).

Temístocles Montás, Presidente del PLD, considera arbitrario el allanamiento en oficina política del Alcalde Abel Martínez

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) emitió este viernes una nota de condena al atropello de que fue víctima, el alcalde Abel Martínez, miembro de su Comité Político, al allanarse, por un supuesto error, la vivienda en la que, en los últimos quince años, funciona su oficina para los trabajos políticos en Santiago de los Caballeros.

De manera oficial, Temístocles Montás, en su calidad de Presidente del PLD condenó la acción, recriminando la actitud, que el propio Abel Martínez calificó de “atropello y abuso sin límites”

Montás consideró improcedente y arbitrario el allanamiento a la oficina política del Alcalde Abel Martínez, realizado la mañana de este viernes.

Manifestó que esa actuación de la Dirección Nacional de Control de Drogas pareció más un acto de vandalismo que un procedimiento judicial.

“Es incalificable que las propias autoridades violenten sus reglamentos y los derechos de ciudadanos que siempre han procedido de manera correcta y conforme a las leyes para no violar ninguna norma ni dañar a ningún ciudadano, como es el caso del Alcalde Abel Martínez”, precisó el dirigente peledeísta en declaraciones reseñadas por la Secretaría de Comunicaciones del PLD.

Exhortó a las autoridades del Ministerio Público y de la DNCD a que se pronuncien esclareciendo lo antes posible este hecho bochornoso, para que despejen las dudas creadas en la opinión pública y la población.

“El PLD condena este hecho que ha creado confusión sobre la persona de uno de nuestros dirigentes más comprometidos con la sociedad dominicana. Lo ocurrido en la oficina del Alcalde Abel Martínez, parece más bien una trama que procura en vano, desacreditar a nuestros dirigentes”, reiteró.

Reinaldo Pared Pérez, secretario general del PLD, desde su residencia en donde guarda reposo, se manifestó indignado por el atropello y se manifestó solidario con Abel Martínez: Desde mi hogar en mi etapa de convalecencia y recuperación, mi más completo respaldo y solidaridad, con el hermano, amigo y compañero Abel Martínez, Un fuerte abrazo” escribió.

Melanio Paredes, miembro del Comité Político, también condenó el atropello del que fue víctima su compañero de organismo y de la Comisión del Congreso y lo presentó como un ejemplo del asedio de que es víctima el Partido de la Liberación Dominicana.

Ramón Ventura Camejo, miembro del Comité Político, quien reside en Santiago, al informar cómo se indignó la población con el atropello al alcalde Martínez, calificó la acción como un abuso de poder : “Es un abuso de poder que se ha cometido en contra del compañero Abel”, escribió el ex ministro de Administración Pública.

Otros miembros del Comité Político y del Central se pronunciaron condenando la acción y manifestándose en solidaridad con Abel Martínez, mediante declaraciones públicas y recurriendo a las redes sociales.
Por Araceli Aguilar Salgado 

“¿Dónde está la vida que hemos perdido en vivir? ¿Dónde está la sabiduría que hemos perdido en conocimiento? ¿Dónde está el conocimiento que hemos perdido en información? …” T.S. Eliot 

El próximo Domingo 24 de enero del 2021, se celebrará el Ier. Gran Encuentro Internacional de Medicina Natural de manera virtual vía Zoom, Facebook y YouTube a las 13:00 pm hora de New York, con el objetivo de orientar, contribuir, solucionar problemas que nos están afectando con el confinamiento de pandemia por Covid 19, mismo que organizan el Congreso Mundial de Universidades, CMU, Congreso Hispanoamericano de Prensa, GEACE: Escuela Ajo y Cebolla, junto al Centro de Medicina Natural, en conjunto con un equipo de profesionales científicos en el área. 

Por lo que el coordinador del evento Dr. Amín Cruz, presidente del Congreso Mundial de Universidades, CMU, International Congress Universities and Media, ICUM, y Congreso Hispanoamericano de Prensa, ante la actual crisis por la cual atraviesa la humanidad a consecuencia de la pandemia provocada por la COVID-19, se ha hecho evidente en muchos países del mundo, derivado de ello buscamos, prevenirnos, cuidarnos, protegernos nuestra salud y la vida, al igual que la de nuestra familia y seres queridos que están propensos a ser infectados y buscamos protegerlos a toda costa, con el fin de fortalecerles el sistema inmunológico frente a la pandemia de la COVID-19. 

Por esta razón entre otras, un grupo de profesionales de la salud adjunto a estas instituciones nos hemos propuesto contribuir de manera objetiva, clara, precisa, sencilla y gratis en aras de ofrecer todo tipo de orientación, es decir, en este gran encuentro internacional tendremos la oportunidad de aprender a conocer cómo podremos ayudar a prevenir, reforzar nuestro organismo para que este saludable, así como también como tratar varias enfermedades desde nuestra propia casa con un mínimo costo, recordemos que el mayor regalo que le podemos dar a nuestra familia y al mundo es un tú saludable. 

Es por ello que este primer Gran Encuentro Internacional de Medicina Natural de manera virtual se contará con la participación de destacados profesionales, médicos de México, Colombia, República Dominicana, Chile, Argentina, Perú, Guatemala, Brasil, Costa Rica entre otros como: M.D. Luz Marina López Martínez, que abordará el tema: “Homeopatía, así como también con M.D. Pedro Hernán G. Velandía González con la temática: “Abordaje del Covid desde el punto de vista Natural”. 

De igual vamos a contar con un científico y especialista como lo es el Ing. A. Odín Ramos Fuentes con el tema: “Neurotóxicos y Psiconutrición”, también el MD. Daniel González Sánchez con ponencia: “Cáncer y Diabetes: la gran solución”, quien tiene una experiencia trabajando en la selva Amazónica de América del Sur, así mismo con MD. Ramón Arsenio de Jesús Estévez Medina, con el tema: “Obesidad, la otra pandemia y su abordaje con medicina natural” quien es el pionero en el área de investigación y atención relacionado a la nutrición, con la presencia de estos profesionales de la salud universal de América Latina.

que de manera generosa dan su tiempo, conocimiento, además de ayudarnos a enfrentar y solucionar una pandemia mundial con nuestra medicina ancestral que nuestros bisabuelos, abuelos y padres se curaban y duraban hasta más de cien años de vida y pudieron enfrentar todo tipo de baterías, virus y enfermedades enfrentaron también las pandemias como la peste negra, gripe española entre otras, por lo que esta pandemia para nosotros es una pandemia más de muchas que hemos vivido, pero ahora lo estamos viviendo con todo el mundo, ahora todo el mundo puede saber qué es una pandemia que nos amenaza a todos, parte de muchas otras enfermedades nuevas que seguirán amenazando, la cura está en las plantas y en la práctica espiritual. 

En este encuentro se abordará una rama de la terapéutica médica como es la homeopatía 

La homeopatía es un método terapéutico para la prevención, alivio o curación de enfermedades utilizando medicamentos homeopáticos que se basa en la ley de similitud o de los semejantes, la cual afirma que una sustancia que provoca determinados síntomas en una persona sana, en pequeñas cantidades, es capaz de curar los mismos síntomas o semejantes en una persona enferma, es un método terapéutico. 

La homeopatía se han usado para mantener la salud y tratar una amplia gama de enfermedades a largo plazo (crónicas), como alergias, dermatitis atópica , artritis reumatoide y síndrome del intestino irritable, también la han usado para tratar lesiones menores, como cortes y raspones, y distensiones musculares o esguinces, en infecciones de repetición garganta, oídos, ginecológicas, urinarias y otras,e incluso en cuidados paliativos control de síntomas como dolor o estreñimiento y alivio de efectos secundarios como las náuseas de la quimioterapia.

El tratamiento homeopático no se considera adecuado para enfermedades como cáncer, enfermedades cardíacas, infecciones importantes o emergencias. La homeopatía ha sido ampliamente usada en la India, en Inglaterra y en otros países europeos. 

Los homeópatas elaboran los tratamientos consultando libros de referencia que se conocen como repertorios, donde, para la elaboración de un remedio homeopático se consideran factores como el conjunto de los síntomas de cada paciente, el estado físico y psicológico del mismo o su historia médica y de vida, usa pastillas o mezclas líquidas (soluciones) que contienen solo una pequeña cantidad de un ingrediente activo (por lo general, una planta o un mineral) para el tratamiento de una enfermedad. Estos se conocen como sustancias altamente diluidas o "potenciadas", Por eso se dice que el tratamiento, en homeopatía, es más individualizado. 

El Dr. Cruz, expresó sobre el perfil del conocimiento académico y científico de la expositora la M.D. Luz Marina López Martínez de nacionalidad colombiana es Médico cirujano de la Universidad del Rosario de Bogotá, Colombia y Especialista en Medicina Homeopática de la Fundación Universitaria Luis G Páez de Bogotá de la cual fue cofundadora y rectora. 

Miembro de la Liga Internacional de Homeopatía y de la Asociación Colombiana de Médicos Homeópatas de Colombia, así como Docente de Homeopatía desde hace 35 años en diplomados en diferentes universidades de Colombia tales como del posgrado de Medicinas Alternativas y Farmacología Vegetal de la universidad Juan N. Corpas, del diplomado de Terapias Alternativas de la Universidad del Rosario, y de la Universidad El Bosque y de la Escuela de Medicina de Ciencias de la Salud. 

Ha participado como ponente en congresos de Homeopatía nacionales e internacionales. 

Co-creadora de la Escuela de Medicina Homeopática en boliviana, así mismo fue directora durante varios años del Instituto Homeopático Luis G. Páez de Bogotá. 

También se dedica a dar apoyo psicoterapéutico con el método de Terapia Regresiva de Auto Consciencia de la cual es co-creadora y terapia de perdón y reconciliación con el método de Ho’Hoponopono. 

Conductora de grupos de estudio de la Guía Vivencial de la Novena Revelación de James Red Field. 

Autora del Himno de la Homeopatía. 

Coautora de libros como: Fundamentos Teóricos de la Homeopatía; Doctrina Homeopática; Materia Médica Homeopática, Autora de Notas de Pies de página de la VI edición del Órganon de la Medicina de Samuel Hahnemann 

La homeopatía funciona provocando mecanismos de adaptación del organismo que le ayudan a regularse y a recuperarse, por lo que, con este importante evento, mostraremos al mundo que construir un mejor país a través de la Homeopatía, ciencia responsable de mantener al enfermo como prioridad en todos sus niveles: biológico, psicológico, social y como parte del ambiente, fuerza unificante para lograr la salud de todos y que de su preservación dependemos todos. 

El Gran Encuentro Internacional de Medicina Natural de manera virtual se llevará a cabo el día Domingo 24 de Enero del 2021, a partir de las 13:00 a 15:00 pm (hora de Nueva York), (hora México) 12:00 hora a 14:00 pm; este encuentro internacional es gratis y será transmitido por las plataformas del Zoom, Facebook Live, You Tube, pero si usted desea recibir un certificado de alto nivel por su participación de aprendizaje de este Gran Encuentro Internacional de Medicina Natural, deberá pagar un costo de $30.00 dólares y debe inscribirse de inmediato a través del correo del Congreso Mundial de Universidades: 



No se lo puede perder, la importancia de su salud, de su vida de Usted y de sus seres queridos el poder alcanzar una buena vida, de vivir muchos años y poderlo hacerlo con salud y plenitud, les esperamos en este magno evento; para mayor información pueden comunicarse vía WhatSapp con la comunicadora Clara Webb al número 212- 470-0479 
Santo Domingo, Rep. Dom,/ Diario Azua.-

El presidente del Foro Nacional de Abogados (FONA) catalogó como muy acertada el fallo evacuado por el magistrado Alejandro Vargas sobre la objeción a los archivos definitivos decididos por el ex procurador General de la República Jean Alain Rodriguez en favor de pasados funcionarios del gobierno. 

Juan Rivera, sostuvo que decisiones de esa envergadura hacen pensar que real y efectivamente la lucha contra la impunidad avanza en la República Dominicana. 

"El magistrado Alejandro Vargas una vez más acaba de adoptar una decisión trascendental que conolida mucho más su bien ganado prestigio de arquetipo del juez verdaderamente independiente," apuntó. 

Consideró que la comunidad jurídica y la sociedad en general debe dar su total respaldo a la labor del ministerio público encabezado por la magistrada Mirian Germán Brito para profundizar las investigaciones y encartar a todos cuanto las pruebas indiquen tengan responsabilidad en el colosal caso de los sobornos de ODEBRECHT.

Juan Rivera expresó que la cruzada contra la impunidad no tendrá el éxito esperado si el poder judicial no actúa con la imparcialidad y la independencia necesaria, por lo que la sociedad espera que los jueces de fondo se coloquen a la altura de su importante función y de las espectativas de una ciudadanía con sed de justicia. 

El poder judicial tiene una gran oportunidad de sacudirse del pesado fardo que constituye la percepción generalizada de que la justicia actúa en connivencia con el poder político y económico. Por eso, sometimientos realizados por el PEPCA son la oportunidad de oro para que el sistema judicial demuestre que su prosternación al poder es cosa del pasado y que por el contrario contamos con una justicia que transita hacia su reinvindicación, concluyó.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El senador por La Romana, doctor Iván Silva, consideró este lunes que el Gobierno debería quitar el toque de queda general y permitir la libre circulación, aplicando medidas más estrictas en las zonas o sectores donde más contagios se presenten.

“Debemos abrir todo, dejar que la gente fluya. De forma aleatoria hacer pruebas en distintos lugares y así tener más control en puntos focales”, explicó el doctor y político del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Consideró que las medidas hasta el momento no han sido del todo efectivas porque se intenta controlar un país completo, cuando lo ideal sería dejar que las personas circulen libremente y realiza operativos masivos en los sectores más vulnerables o los que presenten mayor número de contagios.

Iván Silva dijo que es más efectivo si se determina el nivel de contagio en una localidad, que tratar de hacerlo en el país completo, por lo que recomendó crear mecanismos que posibiliten el seguimiento perimetral.

“Hay que establecer un cordón epidemiológico donde se hagan pruebas y controlar todo, pero por partes. Identificar los más vulnerables y sacarlas de allí, crear parámetros y dar seguimiento sectorizado a la pandemia”, manifestó Silva.

A su juicio, esto permitiría crear una barrera inmunológica humana porque los más vulnerables estarían protegidos con los que se infectaron y crearon inmunidad al covid-19.

“Lo que nos interesa es que las personas no mueran por el virus, no es que no se infecten”, puntualizó el legislador, quien reiteró que prefiere cuarentena sectorizada.

Las ponderaciones de Silva surgen por los cambios que ha hecho el Gobierno a los horarios del toque de queda, en razón de constantes reclamos sociales y económicos.

Este lunes inicia un nuevo horario para la libre circulación, desde las 5:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde con permiso de tránsito hasta las 8:00 de la noche. Los fines de semana es desde las 5:00 de la mañana hasta las 12 del mediodía, con tránsito permitido hasta las 3:00 de la tarde.

EL NUEVO EP, LANZADO EL PASADO 25 DE DICIEMBRE EN TODAS LAS PLATAFORMAS DIGITALES, SE UBICÓ EN EL # 4 DE TENDENCIA GLOBAL DE YOUTUBE Y EN EL TOP 20 EN 
14 PAÍSES

EL ENCUENTRO VIRTUAL REALIZADO LA NOCHE DEL LANZAMIENTO ATRAJO A MÁS DE 25,000 PERSONAS “PRIVÉ” INCLUYE SU NUEVO SENCILLO “PAMBICHE DE NOVIA” Y “DONDE NACEN TUS BESOS”, MÁS NUEVAS VERSIONES DE SUS GRANDES ÉXITOS “OJALÁ QUE LLUEVA CAFÉ”, “A PEDIR SU MANO” Y “LAS AVISPAS”

EL RECONOCIDO ARTISTA SE ENCUENTRA NOMINADO A PREMIO LO NUESTRO 2021 EN DOS CATEGORÍAS "ARTISTA DEL AÑO - TROPICAL" Y "CANCIÓN DEL AÑO - TROPICAL"

MIAMI, FL (14 de enero, 2021). – Juan Luis Guerra, quién el pasado 25 de diciembre sorprendió al público con el lanzamiento de PRIVÉ invita a conocer todos los detalles del proceso creativo y visual de su más reciente EP.

En un detrás de cámaras filmado en República Dominicana y dirigido por Jean Babeto Rodriguez, el ganador de múltiples GRAMMYs® y Latin GRAMMYs® comparte cómo nació “PRIVÉ”, anécdotas del proceso de grabación, la musicalización de cada tema, en compañía de su coproductora Janina Rosado, miembros de su banda 4.40 y de su equipo de trabajo, y su hijo Jean Guerra, quienes también ofrecen testimonios donde relatan sobre la extraordinaria producción discográfica.

PRIVÉ, el primer lanzamiento musical de Guerra tras su álbum ganador del Latin GRAMMY (2019) “Literal”, fue celebrado con un encuentro virtual el cual fue visto por más de 25 mil personas y se ubicó en el # 4 en tendencia mundial de YouTube y Top 20 en más de 14 países.

El EP, disponible en todas las plataformas digitales, incluye dos temas inéditos “Pambiche de Novia” y “Donde Nacen Tus Besos” más tres magistrales versiones de sus grandes éxitos “Ojalá Que Llueva Café”, “Las Avispas” y “A Pedir Su Mano”. “PRIVÉ” muestra una vez más la grandeza y genialidad de Guerra, tanto en la composición y orquestación como en su sublime interpretación, testimonio de su continua evolución artística. 

En otras noticias, esta semana se anunció que Guerra ha sido nominado a Premio Lo Nuestro 2021 en dos categorías "Artista del Año - Tropical" y "Canción del Año - Tropical" ("Lámpara Pa Mis Pies). La ceremonia se llevará a cabo el próximo jueves, 18 de febrero, 2021 a través de Univisión. Las votaciones ya están abiertas hasta el lunes, 25 de enero en la página de PremioLoNuestro.com.

Serán colocados en puntos comerciales Edesur y zonas residenciales, lo que constituye un impulso sin precedentes para la movilidad eléctrica en la República Dominicana.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Las empresas Edesur Dominicana e Interenergy Systems Dominicana, a través de su plataforma tecnológica Evergo, firmaron un acuerdo para habilitar de manera conjunta estaciones de carga de vehículos eléctricos en puntos comerciales y zonas residenciales, lo que constituye un impulso sin precedentes para la movilidad eléctrica en la República Dominicana.

El acuerdo fue firmado por el administrador gerente general de Edesur Dominicana, Milton Morrison, y Roberto Herrera, por parte de InterEnergy Systems, con el propósitode impulsar la movilidad eléctrica y corresponder con el compromiso que haasumido el país ante la Cumbre del Clima y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Milton Morrison manifestó que “esta alianza es un paso que puede lucir pequeño, pero que es gigante por lo que va a ocurrir en los próximos años, y por la visión

estratégica que tenemos como país de impulsar la movilidad eléctrica”.

Mientras que Roberto Herrera, puntualizó que “la movilidad eléctrica vino para quedarse y está permitiendo que se reduzcan miles de emisiones de CO2 a la atmósfera, gracias a todos aquellos propietarios de vehículos que han decidido dar el salto a una movilidad más sostenible”.

Asimismo, Roberto Herrera enfatizó acerca de la tecnología de vanguardia de Evergo que se manifiesta en una plataforma inteligente que garantiza la confianza necesaria al usuario de vehículo eléctrico de que podrá llegar a su destino desde cualquier punto del país.

Evergo cuenta con más de 200 estaciones de carga para vehículos eléctricos distribuidas en los cuatro puntos cardinales del país, y es la red pionera en la instalación de estaciones de carga nivel 3 o conocidas como “súper rápidas” o “fast charger”, las cuales revolucionan el sector de la movilidad eléctrica, permitiendo la carga completa de un vehículo, según el modelo, en menos deuna hora. Casi la mitad de los puntos de carga disponibles instalados corresponden a esta modalidad.

Link de vídeos de la firma del acuerdo con Evergo

 



El Fideicomiso Pro-Pedernales tendrá a su cargo los estudios necesarios para la ejecución de las infraestructuras de servicio de la provincia y será el encargado de iniciar la ejecución de las obras complementarias necesarias para el desarrollo de esta zona del país. 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Fiduciaria Reservas y la Dirección General de Alianzas Público-Privadas (DGAPP) pusieron en marcha el Fideicomiso Pro-Pedernales, una iniciativa que regulará y promoverá inversiones e infraestructuras de servicios que muestren potencial para incidir en el desarrollo turístico y económico de esa provincia. 

El acto de firma del Fideicomiso estuvo encabezado por Samuel Pereyra, administrador general de Banreservas y presidente del Consejo de Fiduciaria Reservas; Sigmund Freund, director ejecutivo de la DGAPP; y Andrés Vander Horst, gerente general de Fiduciaria Reservas. 

“La Familia Reservas, a través de su Fiduciaria, pone al servicio de esta singular iniciativa de desarrollo toda su colaboración humana y técnica para su éxito. Entre las iniciativas más importantes que debemos poner en práctica se encuentra la construcción de un aeropuerto y más de 10,000 habitaciones en complejos hoteleros”, dijo Pereyra. 

Tras agradecer a la DGAPP, Pereyra explicó que el trabajo conjunto busca incentivar la inversión público-privada, para dinamizar sustancialmente la economía de Pedernales y contribuir con la creación de empleos, la activación del comercio, la artesanía y la pequeña industria. 

Asimismo, el director ejecutivo de Alianzas Público Privadas, Sigmund Freund, afirmó que “con la firma del Fideicomiso se instrumenta el vehículo jurídico necesario a los fines de articular el anteproyecto de Alianza Público-Privada que sustentará la iniciativa pública para el desarrollo turístico sostenible de esta provincia”. 

“Esta firma, es una muestra de responsabilidad de los compromisos asumidos por el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, con el país, sobre todo con esta provincia del Sur. Es voluntad y prioridad del Estado dominicano crear un mecanismo sostenible que asegure una gestión transparente, eficiente y financieramente viable para el desarrollo de la zona de Pedernales y la promoción del turismo y de sus actividades conexas en esta provincia”, comentó Freund. 

El Fideicomiso Pro-Pedernales se originó en el decreto 724-20, del presidente Luis Abinader, quien concibió el Plan de desarrollo del Suroeste, que aspira a convertir esa región en un destino modelo, con un turismo diversificado que preserve el medioambiente al tiempo que impacte la economía regional, el empleo y mejore la calidad de vida de sus pobladores. 

SOBRE EL FIDEICOMISO: 

El FIDEICOMISO PRO-PEDERNALES se estructuró con el objetivo de fomentar el desarrollo del Polo Turístico de la Región Suroeste. Es un proyecto de alto impacto y escala, que tiene como propósitos principales los siguientes: Preservar las riquezas y patrimonio de la Nación en dichas zonas, para desarrollar la provincia Pedernales. Esta iniciativa también busca crear las condiciones estructurales y de seguridad jurídica para las nuevas inversiones en los destinos turísticos de la provincia Pedernales, además de consolidar las existentes, ampliar la gama de servicios turísticos ofrecidos en la zona y promover la calidad de dichos servicios turísticos basados en una cultura de satisfacción y seguridad del cliente. 

Para garantizar la transparencia en la gestión se conformó un Comité Administrativo, que será el encargado de elaborar y aprobar los lineamientos operativos del FIDEICOMISO PRO-PEDERNALES, así como autorizar los presupuestos de las obras de infraestructuras, sometidas por la Unidad de Gerencia Técnica/Dirección Ejecutiva. 

El Comité Administrativo estará presidido por el ministro de la Presidencia, como presidente; el ministro de Hacienda, el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo; el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, el ministro de Turismo, el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones y el director ejecutivo de la DGAPP, como secretario.