Titulares

Publicidad

jueves, 14 de enero de 2021

Reinaldo Pared Pérez reitera que no aspira a seguir en la Secretaría General y que por razones de salud se quedaría solo como miembro del CC.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Reinaldo Pared Pérez, secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), al reiterar su militancia y compromiso por más de 45 años en la organización política, confirmó que no aspira a seguir al frente de la Secretaria General y a seguir siendo miembro del Comité Político.

“Solicito de manera respetuosa mi exclusión de la próxima integración de dicho organismo. Sólo aspiro a seguir en el Comité Central y de manera pasiva”, escribió Pared Pérez en una misiva dirigida al Comité Político del PLD.

En la carta describe su situación de salud luego de diagnosticarle un cáncer esofágico que le llevó a varias secciones de quimioterapia y radioterapia a la que le prosiguió una delicada intervención quirúrgica.

“Compañeros y compañeras, esa lamentable decisión he tenido que adoptarla porque los médicos han aconsejado mantenerme al margen de toda situación que pueda generar tensión o estrés, a los fines de evitar un agravamiento de esta terrible enfermedad”, explicó Pared Pérez.

Al final de su misiva el Secretario General del PLD apela a la comprensión de su caso y que se acoja la solicitud que canalizó en la misiva fechada el pasado lunes 11 de enero.

En el párrafo final manifiesta su reiteración de su membresía y lealtad al PLD despidiéndose con un saludo peledeísta, forma usual de las comunicaciones internas del partido morado.

Adelantó que el próximo mes de febrero tendrá que viajar a la ciudad de New York para fines de chequeo y evaluación.En esa ciudad, Pared Pérez fue intervenido quirúrgicamente en el Hospital Prebysterian en julio del año pasado.

La carta de Reinaldo Pared Pérez fue recibida en la Casa Nacional del PLD en varios originales dirigidos a los miembros del Comité Político.

Adjunta comunicación enviada por Reinaldo Pared Pérez, Secretario General del PLD.
Por Araceli Aguilar Salgado

“Si alguien desea una buena salud, primero debe preguntarse si está listo para eliminar las razones de su enfermedad. Solo entonces es posible ayudarlo”. Hipócrates 

El Congreso Mundial de Universidades, CMU, Congreso Hispanoamericano de Prensa, GEACE: Escuela Ajo y Cebolla, junto al Centro de Medicina Natural de NY, nos hemos propuesto realizar el primer Gran Encuentro Internacional de Medicina Natural el 24 de enero del presente año 2021, a las 1:00 pm hora de New York, con el objetivo de orientar, contribuir, solucionar problemas que nos están afectando en este confinamiento de pandemia - Covid 19.

Entre esa multiplicidad de problemas que enfrentamos en el confinamiento en nuestras casas está la obesidad que ha ido avanzando alrededor de todo el mundo, por está razón entre otras, un grupo de profesionales de la salud adjunto a estas instituciones nos hemos propuesto contribuir de manera objetiva, clara, precisa, sencilla y gratis en aras de ofrecer todo tipo de orientación, es decir, en este gran encuentro internacional tendremos la oportunidad de aprender a conocer como podremos ayudar al organismo del cuerpo humano a comer bien saludable y tratar varias enfermedades desde tu propia casa con un mínimo costo. 

Explicaremos como la actividad física es un punto importante, ya que trae consigo muchos beneficios, uno de ellos es el desarrollo del tejido adiposo pardo, así mismo, existen muchos factores reguladores, como son las hormonas, las más sobresalientes son la leptina y la insulina, además de que hay otros mecanismos tanto anabólicos como catabólicos que actúan en las distintas partes del cerebro para inducir hambre o saciedad para llegar a tener un buen balance energético. 

Indicó el coordinador de este evento Dr. Amín Cruz, presidente del Congreso Mundial de Universidades, CMU, International Congress Universities and Media, ICUM, y Congreso Hispanoamericano de Prensa, que todos los camino nos conducen en estos momentos de pandemia - Covid 19 a tratar de auto ayudarnos en todos los aspectos porque nuestra vida al igual que la de nuestra familia corre peligro de ser infectada y en la mayoría de los casos no sabemos que hacer de manera inmediata, al igual procedemos hacer cosas incorrecta auto medicándonos y se empeora la salud de nuestra familia.

El Dr. Cruz, dijo que en este primer Gran Encuentro Internacional que organizan el Congreso Mundial de Universidades, CMU, Congreso Hispanoamericano de Prensa, GEACE: Escuela Ajo y Cebolla, junto al Centro de Medicina Natural, nos hemos propuesto realizar este evento internacional por la plataforma virtual del Zoom, Facebook y YouTube con un equipo de profesionales científicos en el área, muy bien versado en el campo de la medicina natural como son: la Dra. Luz Marina López M., Dr. Arsenio Estévez Medina, Dr. Pedro Hernán G. Velandia González, In. Odin Ramos Fuentes y Dr. Daniel González Sánchez. 

Este gran encuentro Internacional de Medicina Natural promueve un proceso de intercambio de conocimientos y experiencias entre destacados profesionales y representantes de distintas instituciones del mundo que practican e investigan algún área de las Ciencias de la Salud Humana enfocada en la medicina natural que nos ayudaran a comprender con ponencias sobre los usos también de la medicina tradicional, amigable con el medio ambiente y el ser humano mismo que puede lograr muchos avances en este campo. 

Es por ello que contaremos con grandes especialistas de México, Colombia, República Dominicana, Chile, Argentina, Perú, Guatemala, Brasil, Costa Rica entre otros como: M.D. Luz Marina López Martínez, que abordará el tema: “Homeopatía, así como también con M.D. Pedro Hernán G. Velandía González con la temática: “Abordaje del Covid desde el punto de vista Natural”.

De igual vamos a contar con un científico y especialista como lo es el Ing. A. Odín Ramos Fuentes con el tema: “Neurotóxicos y Psiconutrición”, también el MD. Daniel González Sánchez con ponencia: “Cáncer y Diabetes: la gran solución”, quien tiene una experiencia trabajando en la selva Amazónica de América del Sur. 

El Dr. Amín Cruz, dijo que nadie se puede perder este gran encuentro internacional con la presencia de estos profesionales de la salud universal de América Latina, que de manera generosa dan su tiempo, conocimiento, además de ayudarnos a enfrentar y solucionar una pandemia mundial con nuestra medicina que nuestros padres, abuelos se curaban y duraban hasta cien años de vida y pudieron enfrentar todo tipo de bateria, biro y enfermedades.

El Dr. Cruz, expresó sobre el perfil del conocimiento académico y científico de uno de los expositores el MD. Ramón Arsenio de Jesús Estévez Medina, con el tema: “Obesidad, la otra pandemia y su abordaje con medicina natural” quien es el pionero en el área de investigación y atención relacionado a la nutrición al MD. Ramón Arsenio de Jesús Estévez Medina, con el tema: “Obesidad, la otra pandemia y su abordaje con medicina natural”, con una experiencia de más de 36 años, en el campo de la nutrición, el Doctor Estévez Medina es de Santiago de los Caballeros República Dominicana.

El Dr. Estévez Medina es médico graduado en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD, con estudios en Nutrición en la universidad así como Doctor en Naturopatía y Magister en Herbología en Trinity College of Natural Health Indiana Estados Unidos, con Magister y especialidad en Nutriología Clínica en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, Sonografista en la Universidad Tecnológica de Santiago, cuenta con Diplomado en Pedagogía Universitaria en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra y Diplomado en Medicina Antienvejecimiento en la Universidad Nacional Evangélica es profesor de Nutrición en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, productor de Radio y televisión, así mismo ha publicado 8 libros sobre temas de la nutrición, como: 

1- Enfermedades Comunes Tratadas con Plantas Medicinales. 

2- Las enfermedades y Sus Dietas. 

3- Otras Enfermedades y Sus Dietas. 

4- Medicamentos Que No Debes Usar. 

5- Plantas Curativas, Usos Populares y Científicos. 

6- Cuidado Con Estas Plantas. 

7- Importancia de los Nutrientes en la Salud. (En base a un proyecto de la Fundación Kellogs) .

8- Sociología de la Salud y su Aplicación. 

De igual manera ha publicado cientos de artículos científicos relacionados con diversos temas sobre nutrición, por lo que es de suma importancia una nutrición sana y variada, ya que es la clave para prevenir enfermedades, tener energía para disfrutar de la vida, familia y sentirnos fuertes para superar los obstáculos. 

La contribución de la medicina natural tradicional a la salud de los seres humanos es enorme, esta abarca una variedad amplia de terapias y prácticas que varían entre países y regiones, y que llevan miles de años en dichos lugares, el uso de la nutrición clínica es una oportunidad vital para mejorar el cuidado y los resultados para los pacientes. 

El Gran Encuentro Internacional de Medicina Natural de manera virtual se llevará a cabo el día Domingo 24 de Enero del 2021, a partir de las 13:00 a 15:00 pm (hora de Nueva York), (hora México) 12:00 hora a 14:00 pm; este encuentro internacional es gratis y será transmitido por las plataformas del Zoom, Facebook Live, You Tube, pero si usted desea recibir un certificado de alto nivel por su participación de y aprendizaje de este Gran Encuentro Internacional de Medicina Natural, deberá pagar un costo de $30.00 dólares y debe inscribirse de inmediato a través del correo del Congreso Mundial de Universidades: congresomundialdeuniversidades@gmail.com, congresodeprensa.org, no se lo puede perder, es su vida - salud, les esperamos en este magno evento. 

“Donde hay amor por la medicina, hay amor por la humanidad”. Hipócrates 

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.
La Vega, Rep. Dom./ Diario Azua.- 

La Regional Norcentral del Codia en La Vega calificó de preocupante el alza que ha registrado los precios de los materiales de construcción, situación que afecta negativa y directamente a la clase profesional y sus proyectos. 

Esther López, presidente de ésta jurisdicción, hizo un llamado al presidente de la República, Luis Abinader, para que no permita el colapso del sector construcción, que es un pilar que sostiene al país y contribuye en la reactivación y consolidación económica, reflejada en la inversión de edificaciones para el comercio y la vivienda en el territorio nacional.

López, ingeniera civil, indicó que esta situación ha producido pérdidas importantes a los profesionales de la ingeniería en la venta de proyectos en planos.

“No entendemos estas alzas porque las tasa del dólar se ha mantenido estable, y por esta situación anómala hay un excedente muy elevado de lo presupuestado para la construcción de obras.” enfatizó la dirigente gremial.

Asimismo dijo que dentro de los resultados negativos, también, está el incremento del salario de mano de obra de hasta un 40%.

Asimismo observa preocupante el alza y descontrol de los precios en las ferreterías, principalmente en el interior del país, por lo que sugiere que el gobierno regularice esta situación. 

La presidente de esta regional recuerda que el sector construcción aporta el 12% del PIB, siendo una fuente importante de empleos, directo e indirecto, por encima de los 400,000. 

Esther López señaló que los productos que han registrado alza son el cementro, block de seis, quintal varilla, tubo eléctrico, pie alambre, pinturas semiglos, metro arena, gravilla, entre otros.

 

La actividad será realizada el 27 de enero por una plataforma digital 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Con los auspicios de la Fundación René del Risco Bermúdez, los reconocidos escritores Junot Díaz y Kianny Antigua dialogarán sobre “La creación literaria en la diáspora”. 

La actividad gratuita será realizada el 27 de enero de 2021 a las 7:00 p.m. 

Este diálogo forma parte de las actividades con las cuales la Fundación René del Risco Bermúdez promueve la creación literaria, el desarrollo cultural y el fomento de la lectura. 

La información para acceder al coloquio, que se transmitirá vía Zoom, es la siguiente: ID de reunión: 812 1280 1871; código de acceso: 471367. 

Con este diálogo, la Fundación René del Risco Bermúdez inicia sus acciones públicas en este año 2021, en el que estará realizando otras actividades en beneficio del desarrollo literario y cultural del país. 

Junot Díaz y Kianny Antigua son dos valiosos autores dominicanos residentes en los Estados Unidos. 

Junot Díaz es un escritor de nacionalidad estadounidense-dominicana, ganador del premio Pulitzer 2008 por La maravillosa vida breve de Óscar Wao. Es autor además de los libros de cuentos Negocios, Así es como la pierdes y de Nilda. El sol, la luna, las estrellas. otravida, otravez y de Lola, edición en español de Islandborn. Es profesor de escritura creativa en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y editor de la revista Boston Review. 

Kianny N. Antigua es escritora y traductora. Trabaja como profesora titular en Dartmouth College (New Hampshire, EE. UU.). Ha publicado veinte libros de literatura infantil, cuatro de cuento, dos poemarios, una novela, una antología, un journal y un libro de microrrelatos. Ha ganado dieciséis premios literarios y sus textos aparecen en diversas antologías, libros de texto, revistas y otros medios. Algunos de sus relatos, además, han sido traducidos al italiano, al francés y al inglés.
Por José Francisco Peña Guaba

La historia nuestra como en todo el mundo, la crónica de la búsqueda del poder, de quienes lo lograron y quiénes se resistieron. El poder se convierte en una de las pasiones humanas más intensas, sin duda la más visceral y extraordinaria, que desata deseos casi demenciales de mandar, de influir en los demás, de lograr que otros hagan en silencio y en obediencia, lo que quiere quien dirige.

No hay nada más deleitante y hasta afrodisíaco que el Poder. Es una suerte inverosímil lograr “dominancia social”, conseguir autoridad, reconocimiento, respeto, temor y, en su más abyecta definición, hasta miedo.

El poder es la esperanza de todos los políticos, a la vez la falsa ilusión de muchos ingenuos. Aunque se manifiesta principalmente en la clase partidaria, en realidad el poder lo quieren todos: los empresarios, los curas, los intelectuales, los tecnócratas, los activistas… todos lo buscan, de una forma u otra, unos con disimulo y otros encubiertos, para lo cual pretextan todo tipo de justificaciones. El poder es magia, es pasión, es fascinación… que las más de las veces termina en desenfreno.

No solo son las personas quienes ansían poder, también las naciones, que buscan construir imperios. Pudiéramos decir que el poder es el motor que impulsa el mundo. Por eso se ha dicho del poder, que es “la razón de ser de los grandes imperios y el mayor peligro para los seres comunes.”

En cualquier recóndito espacio de nuestra historia encontramos esa obsesión por el poder, desde Pedro Santana hasta nuestros días. En nombre del poder se ha cometido todo tipo de abusos y fechorías, se han conculcado derechos, se han destruido individuos, partidos, familias y sociedades; se han sacrificado vidas, ¡se ha cambiado el destino de los pueblos!

No es de extrañar que pocos hombres hayan ejercido el poder por tanto tiempo como Báez, Lilís, Trujillo y Balaguer… solo ellos nos gobernaron un total de 82 años, casi la mitad de los años que tenemos como República independiente. Pareciese que “solo el poder construye poder”. Si le sumamos a la gestión de 12 años de Leonel los 8 de Danilo, nos damos cuenta de que ¡sólo 6 ciudadanos han gobernado 102 años, de los 176 de vida republicana!

¿Qué suerte de adicción produce el poder en los individuos, que su obsesiva búsqueda les domina totalmente, hasta sus propias vidas? El poder parece ser su leit motiv, su único interés, su mayor atracción, su mayor importancia, incluso más que la familia y hasta el amor, el poder parece ser el único sentido de sus vidas.

No existe droga alguna más adictiva que la incesante búsqueda del poder. Es esa negación a ser uno más, ese deseo irrefrenable de mandar, esa patológica necesidad de sentir que se le obedece, ese vahído que producen en todos las alturas pero, especialmente, en quienes quieren sentarse en la silla de alfileres a deleitarse oyendo el armonioso taconeo militar acompañado de la frase “a su orden Señor”.

En 1985 comprendí por qué hombres con mucho dinero, como el caso del senador Jacinto Peynado, querían llegar al poder. En la ocasión, mi Padre ocupaba la alcaldía de lo que en ese momento era el actual “Gran Santo Domingo”. Sufrió un grave percance de salud. Pero estábamos en el gobierno, bajo la presidencia de Salvador Jorge Blanco, siendo mi progenitor el jefe y líder del partido. Vi como todos los resortes del poder, civiles y militares, se movieron de inmediato; como los mejores médicos de la época se pusieron a nuestro servicio y cómo un avión de la desaparecida CDA nos llevó con casi medio gobierno dentro directo a Cleveland, donde las autoridades norteamericanas nos esperaban con todo un dispositivo sanitario y de seguridad al servicio de mi progenitor. Ese día entendí que hay cosas que el dinero no podía comprar.

En el caso de mi padre no ambicionaba poder pero, era celoso de su liderazgo. Al final, él era de la escuela Europea que entendía que los líderes “por mucho eran más importantes que los jefes de Estado y de Gobierno, porque los poseedores del carisma y la influencia popular no tienen término, los Primeros ministros sí.”

Los que buscan el poder parecen no arredrarse ante nada. Ahí están todos, en nuestra historia y aunque actuaron por diferentes razones, fueron hombres a quienes no les importó ni siquiera poner en riesgo su salud –como en el caso de la pandemia del Covid–. Siendo sincero, no sólo el impulso psicológico y adictivo los hace moverse, es también el ejército dirigencial que les acompaña, que en función de sus variados criterios e intereses los obligan a ir hacia delante no importando situaciones ni consecuencias.

Aquí en nombre del poder se ha hecho de todo. Se han armado revoluciones, se han dado golpes de Estado, se han cercenado generaciones enteras; se han aprisionado miles de personas y se ha exiliado a muchas, se ha llenado de temor a la ciudadanía, se ha censurado a líderes, a medios y a periodistas. Se ha comprado a medio mundo y quien se ha negado, o ha desaparecido o sufre mil calamidades, porque aquí se ha presionado a “los incómodos” y a los “irreductibles” se les ha asfixiado… de todas las maneras posibles.

Esa ha sido en nuestra historia, hasta nuestros días. Esos son los resultados de la búsqueda y conservación del poder político, porque, a fin de lograr los “supremos objetivos” no ha habido miramientos, ni medidas, ni control, ni han hecho efecto los últimos catastróficos resultados electorales. Hay casos en los que ni siquiera hubo atisbo alguno de razonabilidad.

Todos quieren subir al carrusel que con muchas paradas los conduce “a su destino”, el poder. En cada estación ese tren desbocado deja gente y coge gente. Muchos fracasan o pecan de ingenuos al no entender que, en la nomenclatura de los destinados a llegar al poder no caben todos, menos los desesperados que creen que el gobierno, como el maná, cae del cielo.

En República Dominicana se ha demostrado que el poder político se ha conquistado únicamente de tres maneras: el primero, reeligiéndose o, ante la imposibilidad de lograrlo, reciclándose, como ocurrió con el pase del refomismo al PLD; por golpe de Estado, cuando alguien con influencia entre los uniformados y por lo general en connivencia con la oligarquía, lo ha tomado para sí. Y, por último, quienes con paciencia y tenacidad han logrado una resistencia ciudadana de tal envergadura, que acompañada de la determinación de la clase media –y por qué no decirlo, con cierto guiño favorable del Norte– logran conquistar el poder. Son pocos los ejemplos, pero entre ellos está el de 1978, guiado por mi Padre y el del año pasado, por el hoy Presidente Luis Abinader, con la reconocida ayuda de la acción divisoria de Leonel Fernández.

No cabe la menor duda de que donde existen regímenes presidencialistas, se da con mayor ahínco este tipo de búsqueda frenética del poder, porque, mientras gobiernen, “los presidentes son reyes sin corona”, dueños de vidas y haciendas. Lo “natural” es que aquí se mantenga activo ese hábito, del cual no se puede prescindir por razones psicológicas y hasta fisiológicas, visto que el que no lo tiene o lo pierde, se deprime. Todo por la adictiva y desmesurada afición de mandar, que hará que todos los que están vuelvan a intentarlo. Danilo (con todo y su impedimento constitucional), Leonel, Luis, Hipólito, Gonzalo y hasta el amigo Guillermo, porque de esta actividad nadie se retira voluntariamente, sólo por razones biológicas.

Estoy segurísimo de que muchos otros lo intentarán, algunos porque se creen “predestinados”, otros están convencidos de que “esta será su oportunidad”. Algunos más porque entienden que “la providencia” les tiene guardado un alto sitial y otros, los más incautos, creerán que “la indignación ciudadana”, los “anti-partido” los llevará hasta el solio presidencial. Muchos, de una manera u otra, creerán que “es su momento” para ganar, pero la mayoría lo único que logrará es cavar su propia tumba, por no entender los tiempos. Viene a mi memoria una frase del gran político e historiador romano Tácito, muy válida para nuestros días, que los obnubilados por esa pasión adictiva, los que no miden consecuencias, ni reconocen infortunios ni errores deberían también recordar: “Para quienes ambicionan el poder, no existe una vía media entre la cumbre y el precipicio.”

miércoles, 13 de enero de 2021

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.-

La organización “Prensa & Comunidad Hispana (PreCoHis)” que había pospuesto la rifa a celebrarse el domingo 6 de diciembre en combinación con los últimos tres números terminales de la Lotería Nacional de la RD será efectuada este domingo 17 de enero 2021.

Dicha rifa fue pospuesta de manera pública el pasado 5 de diciembre, porque una gran cantidad de los boletos permanecían en manos de políticos, comunitarios, empresarios, comerciantes y oficiales electos.

Para la ocasión, PreCoHis notificó “todo el que ya haya pagado y solicite la devolución de dicho pago por la medida a tomar, el mismo le será devuelto.

Esta entidad es dirigida por el autor de esta crónica.

martes, 12 de enero de 2021

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

Dominicanos en esta ciudad que se proponían viajar en los próximos días a diferentes estados de EE.UU. han optado por cancelar sus viajes de negocios y visitas familiares, luego que la prensa estadounidense publicara la advertencia del FBI de los planes de protestas armadas en los 50 estados de la unión americana y en Washington, D.C.

Los criollos en la Gran Manzana, entre ellos David Concepción, Tomás Silverio, Antonio Marrero, William Mendoza, Margot de Reyes, Ramón Rivera, Astacio Contreras, Andrea de Ruíz, y Emilio Rojas, solicitando no ser fotografiados, tenían viajes programados para los estados de Georgia, Florida, Pensilvania, Connecticut, Delaware, Virginia, Massachusetts, y Rhode Island, entre otros.

El FBI señala que las protestas están programadas a efectuarse en los días previos a la toma de posesión del presidente electo Joe Biden, avivando los temores de un mayor derramamiento de sangre tras el asalto al Capitolio la semana pasada, que dejó como saldo 5 muertos, entre ellos un policía.

La agencia federal indica que las protestas nacionales podrían comenzar a finales de esta semana y extenderse hasta la toma de posesión de Biden el 20 de enero.

El general del ejército Daniel Hokanson, jefe de la Oficina de la Guardia Nacional, dijo que están vigilando en todo el país y en cada estado están en estrecha coordinación con sus organismos locales de aplicación de la ley para proporcionar cualquier apoyo solicitado".

Ante la situación, el presidente Donald Trump declaró la tarde de este lunes el estado de emergencia, desde el 11 al 24 de enero, en el distrito de Columbia y ordenó asistencia federal para complementar los esfuerzos de respuesta debido a las condiciones de emergencia derivadas de la 59 ceremonia de toma de posesión presidencial.


Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK  / Diario Azua.-

Cotuisanos residentes en esta ciudad se unieron a instituciones de su pueblo que han reconocido las autoridades policiales de allí , en la persona del coronel José Francisco de la Cruz, por la forma en que ha venido actuando ante la ciudadanía desde que llegó a la provincia.

Sostienen que recientemente la tropa bajo su mando fue arengada en formación general con mensajes precisos y claros para tratar la ciudadanía decentemente y brindarle el servicio que necesita. Hicieron llegar un video a este reportero.

En el mismo se observa a un oficial manifestar, entre otras cosas “si un agente observa un ciudadano huir por un callejón, por violar el decreto del toque de queda hay que dejarlo entrar a su casa, al igual el que conduce un vehículo, si no ha cometido un hecho punible, para evitar un accidente, pero si hay un hecho grave hay que darle seguimiento hasta donde sea”.

Asimismo, los policías que portan armas largas, “cuando haya dos o tres detenidos y uno se tira del vehículo no dispararle, no es necesario. Si cometió algún hecho se ubica, apresa y somete a la justicia”.

Nuestro mensaje es que “la policía brinde un servicio que el ciudadano sepa de que tenemos capacidad, sentimientos, somos profesionales, seres humanos, valores y respetamos la vida”.

Queremos que ese servicio sea de esa manera, mañana y siempre para que la ciudadanía cada día valores lo que estamos haciendo, arriesgando nuestra vida para salvar vida y cuidar las demás.

Por su parte, el coronel De la Cruz, comandante de la plaza, les expresó a los agentes bajo su mando “esto no es un asunto personal contra el ciudadano, esto es un asunto, para que mañana no venga una averiguación al cuartel ni a la ciudadanía”.

“Lo que queremos es que cada uno de ustedes llegue aquí sano, salvo y cuando terminen sus labores policiales se vayan a sus casas tranquilo o vengan al cuartel a descansar”.

“Esto no es personal, lo decimos a diario, pero hay policías que no entienden eso, que ven a uno que va y quieren poner sus motores a volar como ha pasado, no quiero que eso siga sucediendo aquí”, precisó.

Añadió, “ustedes saben que por cada actuación hay mil celulares grabando, queremos que las cosas marchen bien para todos, que el desenvolvimiento policial no sea quizás el mejor, pero que los superiores no se sientan mañana y digan que pasa en Cotuí, a los policías se le estás yendo el servicio de las manos”.

“Esto no es al que más tranque, esto es al que mantenga más tranquilidad”, concluyó el coronel De la Cruz, quien ha sido reconocido por la fiscalía de la provincia, la “Fundación Huellas” y “Tele-Cotuí”, coincidiendo en que el oficial ha demostrado la entrega demandada por la ciudadanía.


Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

El congresista de origen dominicano por el distrito 13-NY, Adriano Espaillat, dio a conocer su fructífera labor durante el año 2020 en la Cámara de Representantes.

Entre sus logros destaca los proyectos y resoluciones para favorecer a cientos de miles de votantes de su distrito y a los Estados Unidos como nación.

Se citan el H.R. 2914, Ley de Vivienda para Víctimas de Grandes Desastres de 2020, el H.R. 7703, Ley de Autorización de la Iniciativa de Seguridad de la Cuenca del Caribe, y el H.R. 4387, para establecer Competencia en Financiación como Acelerador de Crecimiento.

En financiación federal precisó que pudo asegurar fondos en los proyectos de ley de asignaciones federales en nombre de sus constituyentes que impactan a las familias de todo el país.

Asimismo, 14.4 millones de dólares en cámaras corporales para agentes fronterizos para una mayor transparencia y supervisión de las agencias de control de inmigración, sobre la base de los 21 millones de dólares obtenidos el año pasado.

Otros fondos conseguidos por Espaillat son los $15 millones para la Iniciativa de Seguridad de la Cuenca del Caribe (CBSI), lo que eleva ese proyecto a casi $75 millones en total, para combatir el tráfico de drogas, promover la justicia social y aumentar la seguridad pública en la región.

Además, $2 mil millones para el programa de Subvenciones para Inversión de Capital, para el proyecto de Extensión de la Fase II del Subway de la avenida Segunda en Manhattan. Esto se suma a los más de $2 mil millones asegurados el año pasado.

Los $46.5 millones para un programa de subvenciones de la Fundación Nacional de Ciencias, para las universidades de dos y cuatro años que sirven a los hispanos y amplíen las oportunidades en los campos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Esto se suma a los $45 millones logrados el año pasado.

El financiamiento para los Institutos Nacionales de Salud que incluye recursos para una variedad de programas de investigación especializados como los Institutos Nacional del Cáncer (NCI) para la investigación del cáncer; de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares (NINDS); de Salud Mental (NIMH) para la Iniciativa BRAIN; Iniciativa de Medicina de Precisión.

También, los $21 mil millones para el Programa de Nutrición del Mercado de Agricultores de WIC, para que los beneficiarios puedan comprar productos frescos de los mercados de agricultores de origen local. Este es un aumento de $2.5 mil millones con respecto al año anterior.

Espaillat sostuvo que continuará trabajando más allá en la Cámara para obtener logros para los constituyentes de su distrito, y espera con entusiasmo trabajar con la Administración entrante de Biden-Harris.

Añadió que se siente orgulloso de sus exitosos esfuerzos para otorgar subvenciones de hasta 10 mil dólares a las pequeñas empresas que sufren por la pandemia, así como por el proyecto de ley H.R. 3870, que se aprobó y se convirtió en ley para nombrar la Oficina Postal de los EE.UU. en la avenida Audubon con la calle 165 en el Alto Manhattan, en reconocimiento póstumo a la quisqueyana Normandía Maldonado.


Por Marino Ramírez Grullón

Con excepciones puntuales como los casos de Santiago de los Caballeros o el Distrito Nacional de David Collado muy pocos resultados se pueden valorar de las gestiones municipales incluso después de las elecciones de febrero del año 2020.

Podría decirse que la pandemia del Coronavirus ha lastrado las iniciativas municipales porque la falta de recursos o la propia enfermedad limita los servicios a la población por parte de los ayuntamientos.

Pienso que no es así. En el caso de Carolina Mejía en la ciudad capital poco ha añadido a los resultados de Collado, incluyendo en varias ocasiones el problema de la recogida de basura que azota las administraciones municipales en todo el país.

Los principales territorios de la ciudad de Santo Domingo han sido un evidente fracaso de tal manera que se escucha decir a un Manuel Jiménez que el problema de los desperdicios sólidos que inundan el municipio de Santo Domingo Este no es problema de él.

Imagínense ustedes cuando un alcalde llega a pronunciarse de esa manera para justificar una incapacidad de gestión administrativa que llegó al poder bajo las más ingentes promesas que todavía no son resueltas.

Nada de hablar de Santo Domingo Oeste donde la basura se puede acumular para originar más enfermedades que cualquier situación de salud.

Calles destruídas, falta de señalización, servicios pésimos y mal servicio de recogida de basura son algunos de los elementos que adornan el comportamiento de los síndicos electos el año pasado.

La frustración es más grande cuando se recuerda que los candidatos vencidos mayoría del PLD por los del PRM tampoco hicieron nada por sus munícipes.

No entiendo cómo es que los partidos políticos no reúnen a sus alcaldes para convencerlos de que el origen del voto ganador comienza por el buen semblante de ciudadanos que se sientan bien con los servicios municipales.

Aquí sencillamente se postula a un candidato a alcalde que cuando gana probablemente se le reclama inclusión en nómina de correligionarios pero nada de reclamar atención en su gestión.

En fin me parece que no habrá armonía ciudadana hasta que se entienda que los municipios deben ser el eje fundamental de una buena política que origine reacciones electorales acorde con el voto popular.



Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Cámara de Diputados declaró de urgencia y aprobó en dos sesiones consecutivas la modificación de la Ley 340-06 sobre Compra y Contratación de Bienes, Servicios y de Obras.

El presidente Alfredo Pacheco explicó que la modificación fue depositada por la vicepresidenta de la República Raquel Peña, quien estuvo acompañada del ministro de Salud Pública, Plutarco Arias y de Carlos Pimentel director de Compras y Contrataciones Pública.

Sostuvo que la modificación de dicha ley es porque la misma no contempla la compra de vacuna para prevenir el Covid-19.

Dijo que en estos momentos el país necesita comprar vacunas, mientras llegan las ya compradas en marzo para iniciar la vacunación en el país.

La modificación del artículo de la Ley de Compra y Contrataciones Pública, procedente del Poder Ejecutivo, sólo será aplicada para la compra rápida de vacunas para prevenir el Covid-19.

Los diputados en la sesión de este martes también declararon de urgencia y aprobaron con modificaciones en dos sesiones consecutivas el proyecto que modifica la Ley No.46-20, de fecha 19 de febrero de 2020, sobre transparencia y revalorización patrimonial.

La piensa legislativa de la autoría de la senadora Faride Raful, fue liberado de lectura y de ir a comisión.

El presidente de la Cámara de Diputados Alfredo Pacheco informó al hemiciclo que la iniciativa fue estudiada por una comisión Ad Hoc la cual hizo algunas modificaciones al proyecto original.

“No se podía dejar igual como ayer venció el plazo la Ley es inexistente entonces tenemos que hacer buenas referencias para que la ley vuelva a entrar en vigor y tenga 90 días más de vigencia, pero esta vez, para lo que me están escuchando fuera de la Cámara, no habrá más prórroga de parte del Congreso Nacional”, manifestó Alfredo Pacheco.

El objeto de la presente ley es reincorporar las disposiciones de la Ley 46-20 del 19 de febrero del 2020 sobre Transparencia y Revalorización Patrimonial y establecer y Establecer un régimen de tributación Especial con carácter transitorio que permita a los contribuyentes declarar, revalorizar y efectuar el pago correspondiente de manera voluntaria y excepcional ante la Dirección General de Impuestos Internos DGII, respeto a aquellos bienes y derechos que se especifican en el artículo 5 de esta ley para regularizar sus obligaciones tributarias.

Otros proyectos

Los diputados ratificaron este martes la resolución aprobatoria del Convenio de Crédito entre la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y la República Dominicana por un monto total de cuarenta y cuatro millones novecientos setenta y seis mil ciento sesenta y dos euros y sesenta y tres céntimos (EUR44,976,162.63), para ser destinado al financiamiento parcial del Proyecto de Aumento de Capacidad de Transporte de Línea 1 del Metro Santo Domingo.

La pieza que fue aprobada por el Senado ahora pasa al Poder Ejecutivo para su ejecución.

El objetivo del convenio es apoyar las estrategias de movilidad urbana sostenible del Gobierno y responder a la urgente necesidad de aumentar la capacidad del metro para garantizar su sostenibilidad y satisfacer la creciente demanda de viajes, mejorando la calidad del servicio de la red de transporte público existente.

Además, permitirá consolidar el sistema de transporte público para competir con los modos de transporte individual y reducir el tiempo de viaje de los habitantes.

El convenio será destinado para adquirir y poner en servicio material rodante adicional necesario para la ampliación de la capacidad de transporte del sistema de Metro de Santo Domingo. Incluye también el acondicionamiento de trenes existentes de 3 vagones para que puedan operar con 6 vagones.

Asimismo, se contempla con los recursos del préstamo la realización de obras de infraestructura e instalaciones electromecánicas en 5 estaciones elevadas de la línea 1 que se tienen que ampliar para albergar trenes de mayor


Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Autoridades de los ministerios de Salud Pública (MSP) y de la Presidencia se reunieron con una comisión de la Asociación Empresarial Dominicana de Gimnasios, Bienestar y Deporte para tratar la implementación de protocolos para evitar contagios y la visita de los inspectores a esos centros, a fin de confirmar que cumplirán con los requerimientos ante una posible apertura, luego de su clausura temporal por el aumento de casos de COVID-19 en el país.

Los ejecutivos de la Asociación fueron recibidos por el viceministro de la Presidencia, Alberto Rodríguez; el viceministro de Planificación y Desarrollo del MSP, doctor Edward Guzmán y el director del Gabinete del Ministerio, ingeniero Robinson Díaz, entre otros funcionarios.

El doctor Guzmán y Robinson Díaz en representación del ministro de Salud Pública, doctor Plutarco Arias, explicaron que las medidas adoptadas por el gobierno fueron necesarias para proteger la salud del pueblo dominicano y, señalaron que, dentro de lo posible, estarán buscando una alternativa que permita que los gimnasios puedan incorporarse, al igual que se ha hecho con otros sectores, así como con las iglesias, hoteles y restaurantes, para que puedan seguir operando bajo el criterio que requieren las actuales circunstancias frente a la pandemia.

Los funcionarios también escucharon las propuestas que presentaron los dueños de gimnasios quienes aseguraron que están en capacidad y disposición de ser fiscalizados, para hacer los ajustes necesarios para operar atendiendo a los protocolos establecidos por las autoridades.

Además, presentaron evidencias científicas de que son parte importante dentro del sistema de salud y que de que contribuyen en la disminución de la COVID-19.

Las autoridades de salud exhortaron a tener paciencia y a esperar las decisiones del gobierno, no sin antes asegurar que los gimnasios estarán respaldados con la colaboración especial de las normas que les permitan dar servicio sin que se conviertan en un foco de contaminación.

La comisión de diálogo con las autoridades del Ministerio de Salud, estuvo conformada por Ian Rondón, de Gold’s Gym; Leslie Torres, del Club Body Shop; Maritza Toribio, de CoActive; Penélope Mejía, de SmarFit, Richard Marine, nutriólogo clínico y Juan José Roselló, Nutricionista, Bioquímico y Secretario de Educación de la International Federation of Bodybuilding and Fitness (IFBB) en la República Dominicana.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Si por alguna razón a una persona se le ha tenido que amputar una parte de su cuerpo, ya no debes tener mayores preocupaciones, puesto que la misma puedes ser rehabilitada profesionalmente, a través de una prótesis de imagen real.

Para asistir a las personas afectadas sobre el particular se encuentra en la República Dominicana el joven ortopedista, anaplastologo, escultor, artesano y artista plástico, Adonis Burgos Montero, quien se ha especializado en el país y Perú en la elaboración de fantásticas y duraderas prótesis de imagen real y en esculturas hiperrealistas.

Capacitado en Ortopedia Técnica, en Prótesis de Imagen Real y como escultor, Burgos Montero, puedes hacer desde una figura humana idéntica bajo la técnica del hiperrealismo, hasta prótesis -con máxima calidad y garantía- de manos, dedos, senos, orejas, nariz, parte de la cara, brazos mecánicos, piernas y otras.

En su vasta experiencia como anaplastologo, Burgos Montero, ha hecho de manera exitosa y estética, incontables implantes de piernas, manos, brazos mecánicos, nariz, orejas, dedos y otras partes del cuerpo a una gran cantidad de pacientes nacionales y extranjeros que han utilizados sus servicios. 

En efecto, desde un dedo de un pie o una mano, hasta una parte completa de la cara o una pierna que haya perdido o sido amputada a una persona, este joven experimentado está en las condiciones de restaurarlos a través de una prótesis de imagen real.

Destacadas personalidades de la política, el sector salud, los medios de comunicación, la farándula, los negocios y organizaciones sin fines de lucro, entre otras, conocen de las proezas de Adonis Burgos Montero, el cual también se destaca como escultor y pintor.

Como escultor ha hecho vistosas imágenes hiperreales en ceras de personalidades como el ex presidente Danilo Medina, del presidente del Grupo Telemicro, Juan Ramon Gómez Días, de sí mismo y de figuras de la historia dominicana.

Para contactar con Burgos Montero, se puede hacer a través de su Wasap: (809) 956-7998 / E-mail: escultoriperrealistagmail.com / @prótesis_adonis.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo, que preside el Juez Román Berroa Hiciano, conocerá este jueves la Acción de Amparo interpuesta por el periodista Marcos Dominici contra el Organismo Dominicano de Acreditación (ODAC); y Angel David Taveras Difo, director ejecutivo de esa entidad, a raíz de este haber sido cancelado de la institución sin cumplir las condiciones de ley.

Se trató de un despido injustificado, ya que el comunicador siempre cumplió con sus obligaciones y además de negarle sus prestaciones de ley, se violaron todos sus derechos fundamentales.

En nota suministrada a este medio, el comunicador explicó que fue desvinculado de forma arbitraria, pura y simple en momentos en que su organismo aún presentaba severas manifestaciones de la enfermedad que produce el coronavirus (COVID-19), lo cual agrega un ribete de falta de humanidad y consideración.

El documento, indica que en este momento, cuando la economía está cerrada, las posibilidades de empleo son nulas y mucho menos las posibilidades de emprender algún negocio o iniciativa para ganarse la vida, desvincular a una persona de su puesto de trabajo equivale a condenarlo a él y su familia al hambre y la desesperación.

Algunos optaran por dedicarse a la delincuencia, pero los que no tienen esa aptitud solo los ampara una justicia que los socorra y les restituya los derechos conculcados en casada por medio de una acción como la que le fue aplicada.

Marcos Dominici reveló que al momento de su cancelación como encargado de Comunicaciones del ODAC, llevaba pocas semanas que apenas había dado Negativo a la prueba PCR.

Dijo que recibió atenciones médicas en un centro de salud a través de la doctora Rosario Sánchez, Neumóloga, quien a principios de julio había diagnosticado al periodista con “Neumonía Viral por Covid-19”, en etapa temprana de la enfermedad, iniciando de inmediato el tratamiento establecido en los protocolos de salud.

Dominici explicó que aún persistían secuelas de la enfermedad a nivel pulmonar, con alteraciones en la función respiratoria, causándole dificultades para respirar, presión en el pecho, erupciones cutáneas, fatigas y dolores de cabeza cuando recibió la prueba de laboratorio para SARS-CoV-2 con resultado No Detectado (Negativo) el día cuatro de septiembre, debiendo incorporarse posteriormente a sus labores.

Sin embargo, cuenta que a la llegada de Ángel David Taveras Difo como nuevo director del ODAC, el 28 de septiembre, cuatro días después dispuso la cancelación del periodista, desvinculándolo "por conveniencia en el servicio”, sin causa justificada, echándolo a la calle sin contar con la protección ni las garantías constitucionales.

Dijo que desde entonces, esa decisión le ha generado fuertes daños a su persona y al seno familiar, ya que en medio de la crisis de Emergencia que vive el país y el mundo fruto de la pandemia del coronavirus, en la actualidad ni siquiera cuenta con un seguro médico para él y su familia.

Tras haber realizado un desempeño profesional, ético y exitoso en el manejo de la imagen institucional, Marcos Dominici se ocupó de fomentar buenas relaciones entre ese organismo de acreditación y los medios de Comunicación, logrando con el apoyo de la Alta Dirección y de otros colaboradores de la entidad posicionar a la República Dominicana y colocarla en un sitial de importancia en el escenario internacional, y en la mira de prestigiosos organismos regionales como la Inter-American Accreditation Cooperation (IAAC); y de organizaciones mundiales como el International Accreditation Forum (IAF) y la International Laboratory Accreditation Cooperation (ILAC), asociaciones que respaldan el aseguramiento de la calidad de productos, procesos y servicios a nivel global a través de la acreditación.

La Audiencia Pública a celebrarse de manera virtual, fue fijada para el jueves catorce de enero del 2021 en horas de la mañana, según consta en el AUTO número 05707-2020, del 3 de diciembre del 2020, emitido por el Tribunal Superior Administrativo.


Nueva York / Diario Azua.-

“Esta mañana, la Conferencia Demócrata del Senado del estado de Nueva York despojó al senador Luis Sepúlveda de la presidencia de su comité y de sus asignaciones en medio de una acusación de violencia doméstica. Desafortunadamente, esta no es la primera vez que se presentan estas acusaciones contra el senador. 

La violencia de género cobra un costo físico, psicológico y generacional terrible en tantas personas vulnerables; no necesitamos un liderazgo que emplee este comportamiento. 

Necesitamos un liderazgo que empodere a las mujeres. 

Le pido al senador que se retire de la carrera para presidente del condado del Bronx y presente su renuncia al Senado de inmediato ”, dijo Nathalia Fernández.