Titulares

Publicidad

viernes, 8 de enero de 2021

Ministro de Agricultura informa dispositivos serán destinados a zonas de vulnerabilidad y de mayor impacto de sequías 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Los campos dominicanos contarán en las próximas semanas con modernos aparatos para la detección de aguas del subsuelo que permite precisar la profundidad y mejor ubicación para hacer los pozos tubulares que sirven para regadío de siembras y para el ganado. 

Esto como medidas para mitigar los efectos de sequías en zonas vulnerables y para garantizar el vital líquido para la producción agrícola. 

Limber Cruz, ministro de Agricultura, dijo que los aparatos están en manos de ese Ministerio y que en los próximos días llegarán expertos internacionales a capacitar el personal criollo que trabajará con dichos dispositivos. 

“Estos son equipos geo-referenciados que permiten con exactitud detectar en donde y la profundidad que está el agua… antes en el país lo que se usaba era una varita para encontrar agua, ahora contamos con alta tecnología para ello. Además, nos llegarán de manera programática los equipos de perforación que trabajarán de manera conjunta para garantizar el agua para las zonas productivas”, expresó. 

El Ministro resaltó la importancia del aprovechamiento de la era digital y uso de la tecnología, así como la capacitación y los programas de extensión y tecnificación de la producción agrícola como metas para una agropecuaria adaptada a tiempos modernos. 

Expresó la eficacia de tener una programación de los rubros que se producen en el país, así como la zonificación de las siembras y sobre todo la mano de ayuda del Gobierno, tanto en la parte del financiamiento, apoyo en la innovación y nuevas técnicas productivas, como también, en la transferencia de conocimientos y el soporte para la comercialización. 

“La prioridad del Gobierno del Cambio es el beneficio del productor, garantizando los buenos precios al consumidor”, señaló el Ministro al participar en un programa televisivo. 

Agregó que como parte de la política oficial del gobierno del presidente Luis Abinader, Agricultura adopta cambios para lograr avances en materia de tecnologías y preparación del personal técnico. 

En ese sentido, informó que los técnicos agrícolas ya han sido dotados de nuevos equipos digitales, como tabletas y celulares inteligentes para la realización de sus labores.

jueves, 7 de enero de 2021

El Dr. Santiago Hazim, director ejecutivo de SeNaSa, y Francina Hungría, presidenta de la Fundación Francina.

 Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-


El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) y la Fundación Francina aunaron esfuerzos para ampliar la protección social de las personas con discapacidad en República Dominicana, garantizando su acceso a los servicios de salud de manera oportuna y mejorando su calidad de vida a través del Régimen Subsidiado de la ARS Estatal. 

La acción se ejecuta en el marco de la firma de un acuerdo de colaboración rubricado por el director de SeNaSa, Dr. Santiago Hazim, y la presidenta de la fundación, Francina Hungría, con el que ambas instituciones se comprometen a gestionar la afiliación de las personas que viven con discapacidad visual. 

Durante el acto, llevado a cabo en sede de la ARS Pública, el Dr. Santiago Hazim manifestó que “este apoyo es a una fundación que Francina Hungría ha creado y desarrollado por circunstancias que la vida le ha puesto y quiero que entiendan que desde SeNaSa o cualquier lugar que ocupemos, siempre vamos a estar en pro de las personas que viven con discapacidad, para garantizarles acceso a la salud calidad sin ningún tipo de barreras” 

De su lado, Francina Hungría aseguró que esta iniciativa, además de permitir que las personas con discapacidad accedan a servicios sanitarios de calidad sin discriminaciones ni excepciones, también se constituye en una potente herramienta para garantizar el bienestar y el desarrollo de este colectivo social y sus familiares. 

“El gasto del bolsillo en salud afecta en diferentes proporciones el presupuesto de los hogares dominicanos, perjudicando con mayor intensidad a las familias que tienen un miembro con algún tipo de discapacidad que deba tomar terapia o utilizar medicación continúa, lo que hace que se reduzcan las partidas destinadas a otros aspectos como la alimentación, educación y compra de insumos de primera necesidad”, sostuvo Hungría. 

Con la firma del acuerdo, SeNaSa se compromete a instalar puntos de afiliación en las localidades donde se encuentren los beneficiarios del convenio; informar a la población objeto sobre las coberturas, así como de sus derechos y deberes, promover la prevención y la salud de calidad para toda la población con discapacidad visual. 

Mientras que Fundación Francina identificará a la población beneficiaria, garantizará el espacio adecuado para la realización de las jornadas de afiliación y completará los formularios de afiliación, acompañados de la documentación correspondiente de acuerdo a lo establecido en el reglamento del Régimen Subsidiado, así como la certificación que confirme su discapacidad.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La presidente de la Seccional del Distrito Nacional del Colegio de Abogados de la República Dominicana CARD), doctora Yudelka Laureano, demandó este jueves 7 de enero, Día del Poder Judicial, la reapertura de los tribunales del país para una verdadera administración y aplicación de Justicia.

Laureano dijo que los abogados de todo el país, pero sobre todo los del Distrito Nacional que es su jurisdicción, están atravesando por momentos muy difíciles, debido a que la Suprema Corte de Justicia (SCJ) se niega a acatar la sentencia 0030-02-2020-SSEN-00274 del 2 de octubre de 2020, evacuada por el Tribunal Superior Administrativo (TSA) que por ser de amparo debió tener una ejecución inmediata.

Sin embargo, entiende que los abogados de la República Dominicana están viviendo un período de justicia secuestrada, ante tal desacato del Poder Judicial, por lo cual la democracia está siendo violentada por uno de sus poderes llamado a cumplir las leyes, pero que lo que hace es faltar al estado de derecho que debería prevalecer en el país y no es así.

“Los supermercados están abiertos, los bancos están abiertos, los hoteles están abiertos, sin embargo, a los abogados se les prohíbe ejercer su profesión con todas las de la ley, porque a la Suprema Corte le ha dado con mantener los tribunales cerrados, que muy bien pudieran funcionar con los protocolos que se han establecido en otras áreas”, afirmó.

Consideró lamentable tener que decir que en el Día del Poder Judicial en la República Dominicana lo menos que se puede hablar es de justicia, porque se ha irrespetado no solo a los profesionales del derecho, sino también a sus clientes y a la sociedad en su conjunto.

“Es por esto que aprovechamos esta ocasión tan especial, que debió ser de fiesta, para exigir que se detenga ya la violación a los derechos humanos o fundamentales y se dé reapertura a los tribunales para que se cumpla con el principio de oralidad: el derecho a un juicio público, oral y contradictorio, salvaguardando el principio de igualdad y el derecho de defensa de las partes, el cual constituye otros de los fundamentos esenciales del debido proceso”, enfatizó la presidente del CARD en el Distrito Nacional.

Denuncian que la justicia esta secuestrada y se encuentra en su peor momento 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Cientos de juristas miembros del Colegio de Abogados de
la República Dominicana (CARD), protestaron frente a la Suprema Corte de Justicia para reclamar la reapertura de los tribunales y el cese de los abusos y de las cancelaciones injustificadas de los servidores del sistema, durante la celebración del Día del PoderJudicial.

Las protestas se realizaron con pancartas y una caja de muertos donde se simboliza la muerte del sistema de justicia, en momentos en que se realizaba una audiencia solemne dentro de la Suprema con la presencia del presidente de la República, Luis Abinader. 

Los abogados denunciaron que en estos momentos la justicia dominicana se encuentra en su peor momento por todas las medidas desacertadas, ilegales e inconstitucionales adoptadas por el actual presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luís Henry Molina, por lo que solicitaron su rápida destitución. 

" Mantener el cierre de la mayoría de los tribunales, disponer cancelaciones masivas de personal, movimientos injustificados, cambios en secretaria que afectan a los usuarios del sistema, mal manejo de los fondos, designación de empleados y asesores con hasta 400 mil pesos, violando la Ley de Función Pública, de Carrera Judicial y el escalafón, son parte de las medidas tomadas por Luis Henry Molina que afectan a miles de abogados y a los usuarios del sistema", expresaron los togados. 

Miguel Surún Hernández, presidente del CARD, lamentó que el Día del Poder Judicial se celebre en momentos en que está secuestrado.

"Con esta manifestación, la clases jurídica nacional demuestra una vez más el gran rechazo que le tenemos al presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina, que cree que está por encima de la ley, desacatando la sentencia de dos tribunales que dispusieron la apertura total de la justicia", consideró Surun Hernández. 

Por esta razón reiteramos la solicitud a los diputados de realizarle un juicio político al presidente de la Suprema reclamaron a los diputados iniciar cuanto antes, el proceso para que Molina sea sometido a un juicio político.

El vocero del CARD consideró que este es un país democrático donde debe imperar el derecho a una justicia que no esté manejada por firmas españolas o por empresas privadas .

Los profesionales del derecho pidieron además a los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura analizar las pruebas depositadas en la secretaria de ese organismo, que evidencian sus denuncias.

San Juan de la Maguana, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Decenas de niños y niñas de familias de escasos recursos de la comunidad El Cativo, sección municipal El Cacheo, provincia de San Juan, recibieron con alegría juguetes y golosinas que entregó aquí la Fundación de Integridad Familiar y Salud (FIFS) con motivo de la celebración del Día de los Reyes.

La directora ejecutiva de la Fundación FIFS, Claritza de la Cruz, dijo que los niños recibieron los regalos bajo los protocolos de seguridad que amerita la situación de pandemia del Covid-19 que afecta al mundo y al país.

Manifestó que los infantes disfrutaron de un suculento arroz con leche y recibieron un hermoso mensaje acerca del verdadero motivo de estas festividades.

“Mediante el programa "Un Juguete, una Sonrisa", que por tercer año consecutivo hemos podido desarrollar, se ha convertido en una iniciativa que ha hecho posible llevarle un poco de alegría a los niños de esta comunidad en medio de los tiempos difíciles que hoy afrontamos”, destacó de la Cruz, creadora de la Fundación FIFS.

Agradeció a las personas que hicieron posible la oportunidad de que decenas de niños y niñas pudiesen tener un juguete con motivo de los Reyes Magos. “Gracias a sus donaciones estamos cambiando los rostros de los niños y niñas responsables del futuro de nuestra nación, colocando en su semblante una sonrisa y dándoles la oportunidad de soñar y poner de manifiesto la inocencia que poseen sus corazones”.


Señaló que consciente de la pandemia que azota al mundo y los momentos difíciles en los que se encuentra la familia dominicana a causa del covid-19 y la situación económica nacional, “hemos querido dar continuidad a esta hermosa labor de entregar juguetes a los niños y niñas de esta comunidad”.

Los directivos de la Fundación motivaron a los niños a cada día poner en práctica los valores, el amor a Dios y a la familia, y a estudiar para que puedan seguir siendo hombres y mujeres de bien que logren aportar a su país y a su descendencia.

La actividad fue realizada por el equipo directivo de FIFS, quienes cada año buscan llevar aliento a las comunidades más desposeídas, informó de la Cruz.

 




Destacó que el Poder Judicial ha cumplido con el objetivo de despachar más casos de los que se están recibiendo, lo que evidencia el esfuerzo que realiza este organismo por erradicar la mora judicial. 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), magistrado Luis Henry Molina Peña, afirmó este jueves que gracias al esfuerzo que han hecho jueces, juezas y servidores judiciales se ha podido garantizar la continuidad de la administración de justicia en el país, a pesar de la crisis sanitaria que ha significado el COVID-19 a nivel mundial. 

Molina Peña se refirió en esos términos al pronunciar su discurso en la Audiencia Solemne a propósito del Día del Poder Judicial, celebrada en la Sala Augusta de la SCJ, la cual contó con la asistencia del presidente de la República, Luis Abinader; el presidente del Senado, Eduardo Estrella; de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; miembros de las Altas Cortes y otros actores de la vida nacional. 

El presidente de la SCJ aseguró que el Poder Judicial ha sido capaz de dar continuidad a la administración judicial en todo el país, pese a la complejidad de su organización y estructura, hasta lograr la reactivación escalonada de los servicios ordinarios, cumpliendo con los protocolos sanitarios. 

“El Poder Judicial ha cumplido con su mandato constitucional, asegurando la continuidad de la administración de justicia, garantizando la independencia de cada jueza y cada juez y protegiendo los derechos fundamentales de la población. A juicio nuestro, en estas circunstancias, el Poder Judicial ha cumplido”, sostuvo.  

Ante la amenaza que se cernía sobre la administración de justicia durante la pandemia, Molina Peña manifestó que se puso en marcha un sistema de emergencia, basado en soportes digitales, que no solo permitió continuar con las labores mediante teletrabajo, sino también celebrar audiencias aun cuando las personas no podían moverse a los tribunales. 

“Lo que en circunstancias normales habría tomado años debió ser realizado en meses, incluso semanas”, enfatizó.  

Durante su discurso, Molina Peña también señaló que se ha cumplido el objetivo de despachar más casos de los que se reciben. En tal sentido, precisó que, conforme a datos de la Secretaría General de la SCJ, entre junio de 2019 y diciembre de 2020, ingresaron a tramitación 8,304 nuevos recursos; no obstante, en ese mismo periodo la Suprema Corte falló 11,637 casos. 

Además, indicó que la incorporación de la firma electrónica hizo posible la realización de 47,863 trámites y certificaciones entre los meses de abril y noviembre. También, recordó que se han actualizado los Boletines Judiciales correspondientes al período 2017-2020, sumado a la publicación en el portal institucional de 110 boletines que recopilan sentencias pronunciadas por la SCJ entre 1910 y el año pasado. 

“Es posible un Poder Judicial independiente, fuerte y diligente, respetado y cercano, confiable y seguro de que su labor se sustenta en los lineamientos éticos establecidos en su sistema de integridad y transparencia. En esa dirección hemos trabajado y continuaremos sin descanso hasta asegurar ese propósito”, sostuvo. 

Respecto al Registro Inmobiliario, el juez presidente explicó que se ha puesto en marcha medidas administrativas y nuevos servicios que son pasos de crecimiento para el país y un soporte para los sectores productivos. 

“La República Dominicana se encamina a lograr un sistema de registro inmobiliario a la altura de las demandas internacionales y locales: un conjunto de servicios sustentados en una estructura ágil, transparente, moderna, digital, autosostenible y accesible para todos los usuarios y usuarias del sistema”, dijo.   

Sobre la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ), el juez presidente argumentó que esta ha jugado un rol preponderante en el acompañamiento, capacitación y soporte a los procesos, logrando así posibilitar que cada día más personas puedan tener acceso a la opción de la asistencia tecnológica con programas abiertos de capacitación. 

La audiencia solemne se realizó en el marco de las recomendaciones y disposiciones adoptadas por el Gabinete de Salud y las medidas preventivas amparadas en el artículo 4 del Decreto 740-20 del Poder Ejecutivo. 

Por motivos de prevención, se dispuso limitar al mínimo la presencia de personas dentro de la Sala Augusta de la Suprema Corte de Justicia.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Ministerio de Salud Pública reportó este jueves 1,115 nuevos casos positivos al Coronavirus SARS-CoV-2 de las 6,463 pruebas procesadas en el día de ayer. Asimismo notificaron cinco muertes, una de ellas ocurrida en las últimas 24 horas. 

El organismo de Salud informa que persiste el aumento de la positividad en las últimas cuatro semanas, que se coloca en 18.45 por ciento y este indicador para la positividad diaria se fija en 31.25 por ciento.

En su Boletín número 294, la Dirección de General de Epidemiología -DIGEPI- notificó que el total de muestras realizadas en el país ya alcanzan las 892,748 y los casos registrados son 177,493 mientras que los activos 39,483.

Especifica que 135,587 pacientes se han recuperado de COVID-19 y unos 715,255 casos han sido descartados. De las muestras procesadas en el día de ayer, 3,568 fueron tomadas por primera vez y 2,895 son subsecuentes

En el país, la letalidad por la COVID-19 se mantiene estable, en 1.37 por ciento y la mortalidad por millón de habitantes es de 231.90, mientras que se han procesado 85,443 muestras por millón de habitantes. El total de defunciones hasta hoy es de 2,423.

De acuerdo con el boletín, el total de camas COVID-19 en la red hospitalaria es de 2,629, de estas están siendo ocupadas 1,094 para un 42 por ciento. La ocupación de camas en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), es de 58 por ciento, con 290 ocupadas. El uso de ventiladores, según el reporte, es de 40 por ciento, es decir 156 ventiladores ocupados.

En cuanto a los grupos de riesgo, la cantidad de infectados menores de 20 años de edad con una cifra de 17,940, continúa en incremento. Se reporta que 564 trabajadoras de la salud han enfermado por coronavirus, y 309 embarazadas también han sido afectadas.

El 32.40 por ciento del total de fallecidos por COVID-19 era hipertenso y 20.80 por ciento diabético.

El organismo de Salud dominicano insiste en que la población cumpla las medidas restrictivas para evitar que continúe la propagación de la enfermedad en el país.

Recuerda que el lavado constante de manos, con agua y jabón, el distanciamiento físico, respetar los horarios de toque de queda, evitar aglomeraciones contribuyen a cortar el contagio y por ende la propagación de la enfermedad.

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

El congresista de origen dominicano Adriano Espaillat, representante del distrito congresual 13 de Nueva York, manifestó que el presidente Donald Trump debe ser enjuiciado por los actos vandálicos cometidos contra el Capitolio de los Estados Unidos.

El asalto al Capitolio fue perpetrado por seguidores de Trump en momentos en que el pleno del Congreso realizaba la certificación del triunfo de Joe Biden y Kamala Harris como presidente y vicepresidente de los EE.UU.

“Esto es un acto de vandalismo perpetrado por el presidente Trump que rehúsa aceptar la voluntad democrática del pueblo norteamericano que se manifestó clara y decisivamente en las elecciones de noviembre y de nuevo en el estado de Georgia”, dijo Espaillat.

Durante su intervención en el canal hispano Univisión 41, el congresista expresó “es lamentable que el mundo entero vea estas escenas que muestran que se está por dar prácticamente un golpe de estado, es como si estuviésemos viviendo en una dictadura, donde el dictador no acepta los resultados de un proceso electoral, y usa la fuerza para a quedarse en el poder”.

“Estos hechos vandálicos manchan el legado de esta gran nación, y el responsable está en la Casa Blanca, ya que él viene días tras días incitando la violencia, y debe de ser enjuiciado por provocar un motín y perpetrar la violencia que se ha visto en el Capitolio”, precisó Espaillat.

El congresista calificó el asalto al Capitolio como “un capítulo terrible de nuestra historia”, y señaló que USA es un país que el resto del mundo lo ve como la cuna de la democracia y un faro de esperanza y de oportunidades, “por lo que estos actos vandálicos no deben ser tolerados”.

“Esto es un intento fallido en derrocar la democracia en una nación caracterizada por grandes instituciones democráticas, y vamos a defender la democracia y a cada uno de los votos de los ciudadanos”, subrayó el congresista.

“Este es un país caracterizado por instituciones fuertes, la rama legislativa, el poder judicial y legislativo tienen separación y esperamos se cumplan todos los procesos en este año electoral como lo indican la Constitución, vamos a cumplir con ese deber, no importan las intenciones del presidente, sus intenciones fallidas, de derrocar, perpetrar un vandalismo sin precedente”, agregó.

Espaillat dijo que todo el mundo tiene derecho a protestar, y que en el país se han realizado protestas más grandes, “pero nadie tiene el derecho de violentar la Constitución, ni tratar de interrumpir el proceso democrático”.

“Eso es inaceptable, no lo vamos aceptar, no vamos a dar un paso hacia atrás, y vamos adoptar los resultados de las elecciones”, concluyó.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La dirigencia y los militantes del Partido Fuerza del Pueblo (FP) lamentan este miércoles la muerte del compañero Gustavo Rodríguez, miembro de la Dirección Central de esta organización política en la ciudad de Nueva York.

Gustavo Rodríguez falleció por complicaciones del Covid 19, después de permanecer varias semanas tratando de superar este virus.

El Secretario de Ultramar de la FP, Marcos Cross, llamó a toda la militancia a rendirle homenaje póstumo al compañero de siempre.

“Un militante y defensor de los principios que dio luz al Partido de la Fuerza del Pueblo y de la cadena blanca, liderado por el presidente Leonel Fernández”, sostuvo.

Cross destacó la gran labor política a favor de este partido ejecutada en vida por Gustavo Rodríguez, un hombre solidario y generoso, siempre preocupado por las militancias y amigos de la Fuerza del Pueblo.

Pidió sus oraciones y solidaridad con la familia en este momento de dolor por esta irreparable pérdida, y que Dios le acoja en su santa morada.

Les sobreviven su esposa Juana Lidia Perdomo Gómez y sus hijos Gustavo, Jonas y Jeffry Rodríguez Perdomo.
IMPOSICIÓN DE MULTAS VIOLAN LA LEY, POR SER FACULTAD DE LOS TRIBUNALES JUDICIALES

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Alianza Dominicana Contra la Corrupción, ADOCCO, señaló la falta de transparencia en los más de 500 millones de pesos, recaudados por las autoridades, por concepto de la imposición de multas a los que violan las disposiciones que restringen la circulación en horarios de toque de queda, conforme a los reportes de las autoridades de marzo a junio del pasado año, fueron arrestados 92, 159 personas, de septiembre a noviembre, 46,703 ciudadanos fueron retenidos y multados, en julio y agosto, no se registraron apresamientos por el cese del toque de queda.

No se ha presentado la estadística de apresados y multados correspondiente al mes de diciembre, sin embargo los medios de comunicaciones destacaron los apresamientos en los días de nochebuena, navidad y fin de año, promediando el mes unas 30 mil personas, sumado, a las apresadas, dan como promedio diario de apresados y multados de 925 ciudadanos apresados cada mes, en lo que llevamos de medidas restrictivas, al multiplicar 925 X 30 X 10 meses, tendremos un total de 277,500 personas retenidas y multadas, con un valor de mil pesos a los transeúntes, 2 mil pesos a los motociclistas y 5 mil a los conductores y al vehículo.

Habiéndose aplicado las multas en una proporción de 40% transeúntes, Ciento Once Millones de Pesos, RD$111,000.000.00, el 30% de motociclistas, han aportado Ciento Sesenta y Seis Millones Quinientos Mil Pesos RD$166,500.00 y el 30% correspondiente a multas a vehículos, estamos hablando de Cuatrocientos Dieciséis Millones Doscientos Cincuenta Mil Pesos RD$416,250.000.00, para totalizar Quinientos Veintisiete Millones, Cuatrocientos Dieciséis Mil Quinientos Pesos RD$527,416,500.00, sin que se ofrezcan detalles del curso y uso de esos fondos.

Julio Cesar De la Rosa Tiburcio, presidente de la entidad que lucha contra la corrupción, dijo que no obstante a la falta de transparencia, las multas impuestas, debieron ser establecidas por un tribunal, no cobradas directamente, por fiscales y policías, como está ocurriendo actualmente.

“las violaciones a las medidas sanitarias establecidas por las autoridades, para prevenir la propagación del Covid-19, no conllevan arresto y mucho menos, multas de carácter administrativo, por parte de Policía Nacional y el Ministerio Publico, como se viene produciendo desde que se declaró el estado de emergencia, por la presencia en el país de la pandemia.

Las violaciones a los protocolos sanitarios se rigen en el país, por la ley No. 42-01 de salud pública, la que ordena que las infracciones sanitarias deben ser comprobadas por los inspectores sanitarios y estos, al verificar la infracción, deberán remitir las actas del levantamiento, al ministerio público para que este proceda de inmediato, a poner en movimiento la acción pública antes los tribunales de la república, no para que impongan la multa directamente, lo que le esta vedado.

Todas las multas son exclusividad absoluta de los jueces, jamás por un fiscal o policía, normativa de salud pública, establece el protocolo para perseguir las infracciones sanitarias, el artículo 150 de la ley 42-01 establece que para el control y la vigilancia efectiva de las disposiciones de esta ley, sus reglamentaciones y leyes complementarias, y de las que ordene el Secretario de Estado de Salud Pública y Asistencia Social, los inspectores de la SESPAS, debidamente identificados, podrán efectuar visitas a establecimientos industriales, comerciales, educativos y de atención médica, a viviendas y a cualquier otro lugar donde se cometan o puedan cometerse infracciones a las normas citadas. Estas vigilancias la harán en presencia de fiscales y dispondrán de acceso libre y en caso de negativa se auxiliaran de un juez de paz para penetrar a dicho establecimiento.

Mientras que el artículo 153 de la referida ley establece la competencia y las sanciones, para las violaciones a las medidas sanitarias, en la que entraría, la violación a las medidas preventivas por el Covid-19, estableciendo como sanción, multas de uno a diez salarios mínimo del sector público: “Se consideran violaciones a la presente ley y serán sancionadas con multas que oscilaran entre uno y diez veces el salario mínimo nacional establecido por la autoridad legalmente competente para ello, o mediante ley especial, los siguientes hechos: 1. Incumplir con las medidas dispuestas por la SESPAS para prevenir y controlar las enfermedades transmisibles, a1 igual que las prescripciones de carácter sanitario;…”.

Estableciendo tácitamente, que la ley que rige las reglas sanitarias no conlleva arresto ni multas administrativas, lo que justamente está haciendo el Ministerio Público, al imponer de manera directas las multas, sin que estas sean el resultado de una decisión de la autoridad legalmente competente, que es el juez, constituyéndose en una violación flagrante no solo a la ley, sino de la constitución, al derecho común.

 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Comisión Nacional de Bioética invita a la reflexión “Los desafíos bioéticos para el año 2021”. En esta actividad virtual se abordarán las siguientes preguntas: ¿Qué nos espera en este año 2021?, ¿Cuáles han sido los aprendizajes de la pandemia mirando hacia el 2021 y más allá?, ¿Cuáles conflictos éticos pueden esperarse? y ¿Cuáles son los temas a priorizar en el 2021?. 

No hay dudas de que la pandemia del COVID continuará siendo el principal desafío que enfrentan nuestros países en el año 2021 y, con ella, surgen innumerables conflictos éticos que deber ser abordados. Precisamente allí entra la bioética para impulsar reflexiones y acciones que contribuyan al rescate de la dignidad humana en el contexto de la pandemia. 

En este dialogo bioético participarán el Dr. Miguel Suazo, vicepresidente de la Federación Latinoamericana y del Caribe de Bioética (FELAIBE) y presidente del Capítulo Centroamericano y del Caribe de la Red de Comités de Bioética de la UNESCO; la Daphne Arbaje, bioeticista y secretaria de la Comisión Nacional de Bioética (CNB-RD), la Dra. Togarma Rodríguez, médico, bioeticista, abogada y editora de la Revista Científica AMED y pasada presidenta de la CNB-RD; y el Lic. Jefrey Lizardo, economista y actual presidente de la CNB-RD. 

La actividad será transmitida a través del canal de YouTube de la Comisión Nacional de Bioética (CNB-RD) este jueves 7 de enero a las 7pm. Esta actividad virtual forma parte de la serie Jueves Bioéticos que organiza la CNB-RD. 

 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Movimiento Caamañista-MC repudia la designación como presidente del Consejo Nacional de Drogas (CND) por parte del Poder ejecutivo del ex-jefe de la Policía Nacional, Jaime Marte Martínez, con un pasado de alta corrupción.

Narciso Isa Conde consideró que eso reconfirma que el nuevo Jefe de Estado tiene sus corruptos preferidos y está dispuesto a satisfacer las peticiones de las facciones corrompidas del PRM y aliados, otorgándoles importantes cuotas de poder, que a su vez son fuentes de enriquecimiento ilícito de alta rentabilidad. 

Dijo que es inocultable que el ex-general Marte encabezó durante el Gobierno de Hipólito Mejía, siendo jefe del cuerpo policial, una red de apropiación de vehículos robados y de robo policial de vehículos privados, para enriquecerse y enriquecer altos oficiales de la PN y repartirles algunos a sus colaboradores, amigos y familiares. 

Sostuvo que el Departamento de Recuperación de Vehículos Robados, secuestrado por el General Jaime Martes Martínez, jugó un papel estelar en esa modalidad de corrupción estatal-policial. 

Aseguró que todo lo que ha dicho está debidamente documentado y abundan las denuncias fundamentadas en los medios de comunicación que en ese periodo se ocuparon de recoger y publicar esa informaciones. 

Afirmó que Movimiento Caamañista tiene la información de que esa designación, como la del Ministro de la Fuerza de Defensa, forma parte de las cuotas otorgadas a Hipólito Mejía y su facción política perremeista. 

Señalar que ese tipo de cuotas de poder guarda casi siempre relación con las oportunidades que ofrecen de enriquecimiento personal y de grupo, dado los volúmenes de recursos y las capacidades de extorción que manejan esas instituciones. Y designada una persona con esos antecedentes, la sospecha de oportunidad para seguirse corrompiendo y corromper, aumentan. 

consideró que el hecho merece un intenso repudio y al mismo tiempo evidencia que las condiciones para el despliegue de una nueva corrupción, siguen creciendo.

 

Por Narciso Isa Conde

La declaración del Gobierno del PRM-ABINADER, desconociendo los resultados de los recientes comicios congresuales venezolanos y la Asamblea Nacional electa democráticamente en ese país hermano, es un acto bochornoso que indigna y avergüenza a quienes luchamos por la autodeterminación y la soberanía de los pueblos del Continente y del mundo. 

El hecho confirma que este régimen está dispuesto siempre a arrastrarse frente a los ominosos designios imperialistas de EEUU, aun sea agrediendo a un pueblo que ha sido sometidos a un intervencionismo y una guerra económica, política, paramilitar y cibernética… realmente brutal, bajo permanente amenaza de una invasión militar. 

Definitivamente tenemos un presidente lacayo y un canciller, que bajo su protección, responde a órdenes directas de la Casa Blanca, del Pentágono y de la CÍA; siempre prestos los dos y su equipo de gobierno a agredir a pueblos hermanos que luchan por la nueva independencia y a ofender a nuestro pueblo que enfrentó decorosamente las invasiones gringas de 1916 y 1965 y que hoy es víctima de la recolonización derivada del aplastamiento de nuestra soberanía. 

Este no es un gobierno, sino una Gobernación de Colonia al servicio de las fechoría de de los inquilinos de la Casa Blanca; y si lo fuera, habría que decir que no va más allá de ser un Gobierno de M (en singular y en plural), merecedor de la más amplia repulsa de nuestro pueblo y de todos los pueblos con dignidad y decoro. 

Estaremos muy atentos a los silencios y a las palabras de los comunicadores, los movimiento sociales y los diferentes sectores políticos del país -no pocos de ellos/as auto-denominados progresistas y patrióticos- que han sido incapaces de condenar la política colonialista que viene desplegando este gobierno desde su instalación. 

¡Nosotros/as, honrando al Coronel Caamaño, no podemos menos que rebelarnos frente a tanta basura entreguista! 



Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Comisión Permanente de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional del Senado de la República, que preside Pedro Catrain (Samaná), acordó este miércoles rendir un informe favorable a la ratificación de seis nombramientos diplomáticos, procedentes del poder ejecutivo.

Entre los nombramientos ratificados figuran el de Michelle Cohen de Friedlander, como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de la República Dominicana ante el gobierno de Canadá; Laura Virginia Ramona Faxas Vargas de Jorgesen, ante la República de Austria; Lourdes Gisela Antonia Victoria- Kurse, ante el Reino de Suecia; Milady Altagracia Cuello Ortiz de Cabral, ante la República de Ecuador; Wellington Darío Bencosme Castaños, ante la República de Trinidad y Tobago; y Elnio Manuel Durán, ante el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

“Yo los conozco a todos; tienen buena preparación y son diplomáticos de carrera”, dijo el senador Catrain.

El senador DR. Bautista Antonio Rojas Gómez (Hermanas Mirabal) también destacó la preparación académica que tienen los embajadores nombrados por el presidente Luis Abinader.

“Sin lugar a dudas, estas personas poseen el conocimiento necesario para realizar un trabajo de calidad en los países donde deberán representar a los dominicanos”, indicó el representante de Hermanas Mirabal.

Además de Catrain y Rojas Gómez, estuvieron presentes en la reunión los senadores Santiago José Zorrilla (El Seibo), vicepresidente del Senado de la República; Aris Yván Lorenzo (Elías Piña); Franklin Rodríguez (San Cristóbal); y Lía Díaz Santana (Azua).
El organismo también garantiza abastecimiento de pruebas PCR para la población

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Ministerio de Salud Pública (MSP) reafirmó este miércoles que en la República Dominicana hay disponibilidad de pruebas PCR y de insumos, así como camas disponibles para la atención a los pacientes aquejados por la enfermedad.

La información la ofreció la doctora Ivelisse Acosta, viceministra de Salud Colectiva, quien indicó que el trabajo de la autoridad sanitaria es poder tener disponibilidad de camas y hay camas disponibles.

“En el país hay camas disponibles, pero que en un determinado centro de Salud en algún momento puede aumentar la ocupación, esto no quiere decir que en el país no haya camas. No todos los establecimientos tienen camas disponibles todo el tiempo”, resaltó la viceministra.

Asimismo explicó que se tienen garantizados los insumos para las pruebas COVID-19, e hizo énfasis en que no hay problemas de desabastecimiento. ´”En 24 horas, el Laboratorio Nacional Doctor Defilló ha estado procesando las pruebas, ha habido una baja en los últimos dos días, debido a los días feriados pero en esta semana se reflejará el aumento”, indicó.

De su lado, el doctor Ronald Ronald Skewes, director General de Epidemiología, manifestó que entre las provincias que reportan mayor número de contagios o positividad se encuentran Santo Domingo, el Distrito Nacional, La Vega, Santiago, Puerto Plata y Duarte.

Dijo que “la densidad poblacional influye en la positividad, favorece la transmisión, estas son las provincias que producen la mayor cantidad de casos por ello es importante la reducción de la movilidad y del contacto de las personas”.

Dijo que estas provincias aportan entre el 80 y 82 por ciento de los casos positivos a coronavirus.

Boletín Epidemiológico Nro. 293

El Boletín Especial Epidemiológico Nro. 293 se reportan 529 nuevos casos de coronavirus de las 3,315 muestras tomadas en el día de ayer. El total de casos registrados ya supera los 176,378, mientras que el total de activos es de 39,027.

En el país, el número de pacientes recuperados es de 134,932 y los casos descartados 712,802. Resalta que la tasa de positividad diaria se muestra en 29.75 y en las últimas cuatro semanas es de un 18.13, un aumento que también permanece.

También reportó que 1,778 pruebas de COVID-19 corresponden a muestras de primera vez, y unas 1,537 son muestras subsecuentes. Asimismo, se informó que la cantidad de muestras por millón de habitantes se incrementa hoy con un 85,101. Desde que se inició la pandemia en el país se han realizado 889,180 muestras de COVID-19.

Indica que persiste la letalidad por COVID-19 que para el 05 de enero se reportó con 1.37 por ciento, de manera que pese al aumento de la positividad, la baja en la letalidad se mantiene.

El total de muertes por COVID es de 2,419. En el día de ayer no ocurrieron defunciones ni hubo notificaciones de fallecimientos en las últimas 24 horas.

La ocupación hospitalaria continúa en aumento con un 41 por ciento de su ocupación, 1,081 ocupadas de las 2,612 disponibles. Las camas disponibles en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) se encuentran en 56 por ciento, 282 ocupadas de las 500 habilitadas. En tanto que el porcentaje en el uso de ventiladores muestra una ligera baja hoy con un porcentaje de 39 por ciento de la disponibilidad, 152 en uso de las 391 disponibles.

Grupos de riesgo 

El número de trabajadores de la salud reportados positivos a la enfermedad ahora son 565. La cantidad de embarazadas es 309 y unos 17,803 menores de 20 años de edad han resultado positivos a la COVID-19.

El Boletín detalla que el 32.45 por ciento de los fallecidos eran pacientes con hipertensión como comorbilidad y el 20.79 por ciento padecían de diabetes.