Titulares

Publicidad

miércoles, 30 de diciembre de 2020

 

Sólo con el rescate de 367 transformadores de distribución y 19,221 medidores, la empresa ha logrado un ahorro de RD$151,406,029 millones de pesos

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.- 

La empresa Edesur Dominicana informó que ha recuperado más de RD$200 millones de pesos en materiales eléctricos que fueron desechados como chatarra, entre los que se incluyen transformadores y medidores que se encontraban abandonados en los almacenes de la empresa.

En este sentido, la nueva administración ha logrado con el rescate de unos 367 transformadores de distribución y 19,221 medidores, un ahorro de RD$151, 406,029 millones de pesos; y otros casi RD$40, 000,000 correspondientes a materiales diversos eléctricos.

Se trata de una política de recuperación de activos y materiales de la empresa, que de acuerdo con el administrador gerente general, Milton Morrison, “centra los esfuerzos en Edesur para trabajar con eficiencia, lo cual también implica reducir gastos y recuperar aquello que tiene valor y funcionalidad”.

"A nuestra llegada la situación de los almacenes era crítica, pero con la implementación de este proyecto, hemos recuperado muchos materiales que eran considerados chatarra y que están siendo utilizados nuevamente. Esto repercute en ahorros significativos para la empresa, acción nunca antes realizada por administraciones anteriores” explicó Morrison en un comunicado de cierre de año.

Edesur combate el fraude eléctrico

En cuatro meses, la empresa Edesur ha realizado 8,807 desmantelamientos de conexiones eléctricas directas e ilegales. Estas cifras responden a la prioridad de la empresa de regularizar a los usuarios de energía eléctrica y convertirlos en clientes, a través de las instalaciones de mediciones correspondientes y adaptadas a las necesidades de cada población.

Según informó el Administrador Gerente General de Edesur, la empresa tiene en existencia medidores suficientes con los que diariamente se están atendiendo y realizando las instalaciones de forma rutinaria para satisfacer la demanda de los clientes.

Asimismo, Morrison afirmó que en 2021 la empresa continuará con la detección de fraudes eléctricos y la regularización, por lo que hace el llamado a la ciudadanía a reportar los casos de conexión ilegal que haya en su comunidad.

“En Edesur estamos en contra de cualquier práctica alejada de la ética y responsabilidad ciudadana y no podemos permitir que haya conexiones ilegales, sobre todo cuando hay tantos ciudadanos pagando al día sus facturas eléctricas”, precisó Morrison.






Por Omar Nivar

Reflexionando sobre el significado de: transformación, fortalecimiento e identidad, y luego ver las decisiones adoptadas que dio a conocer el Partido de la Libración Dominicana (PLD), a través de la Comisión Organizadora del IX Congreso Ordinario "José Joaquín Bidó Medina"; he querido contribuir presentando algunas ideas. Las formulo, no para complacer ni descalificar a nadie. Procuro ser siempre fiel a lo que pienso y a lo que siento.

Es por esto que hago mención del acontecimiento entre 1994 y 2004, donde el Frente Amplio de Uruguay experimentó un importante proceso de renovación ideológica, programática y de reformulación estratégica, lo que le permitió aprovechar con éxito las oportunidades de crecimiento electoral emergentes del contexto socioeconómico y político; situación con la que soñaba que sucediera en mi partido PLD.

Considerando que, para renovar al Partido de la Liberación Dominicana, no solo hay que combatir los problemas superficiales que tiene, sino atacar fundamentalmente la raíz de sus males. 

Inventariar solamente las dificultades es insuficiente. Hay que pensar sobre las causas. El enigma del PLD no es nada más el disgusto de su militancia que trae consigo la preocupación de ver un partido renovado.

El PLD no escapa a las problemáticas que enfrentan los partidos del sistema político dominicano; de igual forma, ocurre en Latinoamérica y el mundo de hoy. Sabemos que existe una gran brecha entre los ciudadanos y los partidos progresistas. 

Hay un desencuentro real, en unos más que en otros, pero es un fenómeno común. Hay un descrédito y protestas contra la política tradicional y los partidos que la representan. 

Por ejemplo, en Costa Rica al igual que en la región caribeña en la que no está exenta la Republica Dominicana, estas sociedades se han alejado cada vez más de los partidos, por la ineficiencia que estos proyectan en la representación de los intereses sociales cuando ejercen el poder; también por su asociación con la corrupción en la que muchos se han visto envueltos, y que tanto ha irritado a la ciudadanía, y hasta por la prepotencia y el alejamiento que exhiben los dirigentes políticos y la burocracia partidista de los miembros.

Dicho esto, se evidencia un gran vacío en la actuación de los partidos que induce que los ciudadanos busquen alternativas de participación política, a menudo con movimientos de la sociedad civil y organizaciones independientes.

Existe un distanciamiento de la ciudadanía frente a los partidos políticos, derivado de desencantos ideológicos y éticos, de la apropiación de poderes fácticos ocultos en la funcionalidad y desempeño de ellos, y de la separación que hay entre las promesas y las acciones de los gobiernos.

De este modo, todos aquellos que suspiramos por volver a tener el partido de antes, aquel glorioso y vigoroso PLD que fundó el profesor Juan Bosch, con un norte claro, con una militancia voluntariosa y entregada, llena de espíritu de servicio, con asambleas de debates serios, con discrepancias entre sus líderes, pero unidos por una propuesta país, deben tener claro que volver a ese Partido de antes, no es tan fácil, y a la larga imposible. Yo sé que hay personas que hacen esfuerzos de buena fe para recuperar al PLD de antes. 

También, es probable que hayan otros que usan la recuperación como un medio para seguir haciendo más de lo mismo. Lo cierto es que la realidad nacional es muy cambiante, emocional y volátil, y el recurso humano que tiene el Partido de la Liberación Dominicana, necesita un mejoramiento sustantivo. 

Además, el mundo en que vivimos se encamina a la velocidad del pensamiento astral, y el Partido sigue siendo lento y burocratizado, y está en fase crítica. 

No cuestiono en modo alguno las buenas intenciones de los dirigentes, aunque sí la terquedad de prolongar por más tiempo a personas que no van en la dirección del sentir del pueblo dominicano; la renovación es mucho más que reformas estatutarias y propósitos ideológicos.

Ciertamente, como dije, renovar al PLD, exige entender el mundo que vivimos, requiere de profundizar si continúa siendo viable, y bajo qué condiciones y formato, con cuales atributos y roles. Es superficial querer reconstruir el Partido donde no se escuchan las exigencias del pueblo al que pretende servir.

La ciudadanía quiere tener otras opciones para materializar el derecho humano de todo ciudadano de elegir y ser elegibles, incluso sin pertenecer a ninguna agrupación política. El PLD tiene que entender que la intermediación monopólica de los partidos tiene también competencia fáctica, como nunca antes.

Si el mensaje que se quiere dar es de renovación, la primera discusión que se debió presentar a lo interno fue responder a la pregunta: ¿Qué es realmente renovar el Partido, qué significa eso?. A mi entender, esa interrogante no se ha planteado con profundidad.

¿Renovar será simplemente decir, que se está renovando?, ¿Será revisar, tan solo, los ejes temáticos de siempre, relacionados con la visión de una maquinaria electoral pensando que subirá al poder en 2024?.

Una renovación real es abrir más oportunidades para los jóvenes, y potenciar espacios para nuevos líderes, presentar nuevas caras, que no hayan tenido cuestionamientos éticos, dejar ver al país y a la sociedad dominicana nuevos dirigentes con ánimo de aportar nuevas ideas y proyectos; gestionar el PLD de modo diferente, sin exclusiones de ningún tipo para los que piensen diferente.
Renovar el PLD es: que los líderes sintonicen con los nuevos tiempos y las demandas actuales de la ciudadanía.

Omar Nivar 
Trabajador Social, comunicador y Político; radicado en Europa
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, anunció que los sectores productivos de la agropecuaria están en un momento oportuno para impulsar sus negocios y convertirlos en grandes empresas, ya que el presidente de la República cree en el desarrollo del campo dominicano. 

Al recibir a los miembros del Clúster de Invernaderos, Cruz manifestó que el mandatario Luis Abinader tiene interés particular de convertir la agropecuaria en una producción sostenible y de exportación, porque es la mejor forma de elevar la calidad de los bienes que consumen los dominicanos y los productos que llevamos al extranjero. 

Puntualizó el marcado interés del presidente Abinader en el tema de las exportaciones de origen agropecuario, así como a mejorar la producción nacional, por lo que destinó mil millones de pesos adicionales al relanzamiento del sector cafetalero. 

“Tenemos como ejemplo el banano, el ají morrón, cacao, tabaco, pepino, y muchos otros, que se producen para la exportación, pero que al mismo tiempo han permitido que se eleve la calidad de los productos que se destina al consumo de los dominicanos”, explicó el funcionario. 

Exhortó a los miembros del Clúster de Invernaderos a que pongan atención a la comercialización, ya que el éxito de este tipo de producción radica en gran parte en saber colocar sus bienes en los mercados internacionales. 

Expresó que los productores agropecuarios pueden contar con el respaldo absoluto del Estado dominicano para fortalecer sus niveles de comercialización, a través del Ministerio de Agricultura, así como, del Consejo Nacional de Zonas Francas, el Centro de Inversión y Exportación (CEI-RD) y otras entidades vinculadas. 

En tanto, representantes del Clúster de Invernadero coincidieron en señalar la necesidad de fortalecer los niveles de capacitación y entrenamiento de los todos los involucrados en el sector, tecnificando todas las áreas y aprovechar para colocar especialistas internacionales al frente de las capacitaciones, a fin de poner al país a la vanguardia de los mercados mundiales. 

Asimismo, expresaron su gratitud por la buena disposición del presidente Abinader de fortalecer la producción al destinar más de cinco mil millones a tasa cero para impulsar la agropecuaria nacional. 

En el encuentro estuvieron presentes el director del Departamento de Producción Bajo Ambiente Controlado (DEPROBAP), Luis Rosario y decena de representantes del sector invernaderos.
 

 


Asocian accidentes de tránsito al consumo bebidas alcohólicas 

Santos Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Ministerio de Salud Pública exhorta a la población a no excederse en el consumo de bebidas alcohólicas y manejar dentro de los límites de la prudencia durante las festividades de fin de año para que no lleven más dolor a la familia. 

La institución, a través del Departamento de Salud Mental organizó el conversatorio “Consumo de alcohol y su impacto en la salud y los accidentes de tránsito” como parte de una serie de actividades para para abordar distintos temas relacionados a trastornos mentales en el contexto de la pandemia. 

La finalidad es de llamar la atención sobre el ingesta exagerada de bebidas alcohólicas que conlleva a causar accidentes de tránsito, intoxicaciones y a agudizar otras situaciones de salud como la hipertensión y la diabetes. 

Explica que los accidentes de tránsito están estrechamente relacionados al consumo de alcohol y otras sustancias narcóticas, y los protagonistas principales son los jóvenes. 

El doctor Alejandro Uribe, director de Salud Mental dijo que ante la situación de la crisis sanitaria generada por la COVID-19, pese las restricciones y los limites en la venta de alcohol, no ha disminuido el consumo, por el contrario muchas personas buscan un escape en estas sustancias. 

“Nosotros hemos puesto especial interés en esta campaña porque están coincidiendo dos factores que constituyen mayor impacto, las festividades navideñas y la situación de pandemia que ha causado estrés y ansiedad en las personas e incentiva el consumo de alcohol como alternativa para tratar de olvidar problemas, pero hay que recordarles que el alcohol no mata la COVID-19, ni resuelve problemas económicos ni personales” dijo Uribe. 

Manifestó que el consumo de alcohol representa una serie de circunstancias que entre otras cosas inducen conductas deplorables como los accidentes de tránsito, violencia intrafamiliar, intoxicaciones y agudiza los problemas de salud existentes y que ante la pandemia, se ha incrementado el consumo, por lo que hacen lo posible para disminuir los riesgos que conlleva. 

En el caso de la mujer en estado de embrazado, el doctor Uribe dijo que no deben consumir nada de alcohol, ya que esto causa efectos en la criatura, que luego pueden lamentar. 

También llaman a padres, madres y tutores, a evitar que los menores de edad consuman bebidas alcohólicas, ya que cada año, se incrementa el número de niños y adolescentes intoxicados por la ingesta de alcohol. 

Recordó que el Ministerio de Salud trabaja cuenta con un anteproyecto de Ley que busca regular el uso y abuso de bebidas alcohólicas. 

Mientras, el doctor Elías Melgen, director de salud de la Población dijo que las bebidas alcohólicas, aunque se vea como algo cultural y social, no deja de ser una conducta de riesgo, y en la época de Navidad es mayor la ingesta, por lo que se ha demostrado la relación de accidentes de tránsito y muertes por esta causa, está directamente asociada al alcohol que es excesivo en las fiestas navideñas. 

“El 20 por ciento de personas impactadas en accidentes de tráfico y las que fallecen, según últimos estudios de 2011 y 2018, habían consumido alcohol en lasúltimas 6 horas previas al accidente, lo que representa un porcentaje bastante elevado con relación a otros países delregión, por lo que llaman al evitar el consumo” expresó. 

En el conversatorio participaron además, miembros de Narcóticos Anónimos (NA), quienes recomendaron a la población buscar ayuda para superar las adicciones y evitar caer en ellas y recomendaron llamar a la línea de ayuda, (829)-821-8066. 

"El uso nocivo de bebidas alcohólicas y el consumo de otras sustancias psicoactivas constituyen un grave problema social y de salud pública en el mundo y en nuestro país en particular, con importantes consecuencias negativas que trascienden el ámbito de la salud individual y repercuten en la familia y la comunidad", expresó el 

Las bebidas alcohólicas son sustancias psicoactivas que afectan a las personas en su sistema nervioso central, en la mayoría de los órganos del cuerpo, como así también en los vínculos sociales que mantienen con sus semejantes. 

La coordinación de los conversatorios están a cargo de Caluz Polanco y Elías tejada, técnicos del Departamento de salud Mental.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El programa semanal de variedades que conduce y produce la periodista Yenny Polanco Lovera , inicia este año analizando lo que pasó y podría pasar con el turismo y migración en la República Dominicana

El destacado comunicador en el área de turismo y viajes Salvador Batista, quien se ha destacado en su portal www.recorriendoconsalvador , nos habla de lo que ha pasado en esta pandemia con el turismo y que podría pasar en los primeros meses del 2021, cuales lugares recomienda para viajar y nos muestra algunos de los lugares que ha podido visitar.

Migración, viajes y el marco legal de lo que está pasando en el mundo parte de lo que nos habla la abogada Anny Polanco, en el segmento “Más que Migración” que nos orienta cada domingo en el programa. También nos explica el proceso de visado y los viajes en familia.

Fiestas y personalidades nos presenta un resumen de las entrevistas más destacadas de esta nueva etapa del programa, donde Irvin Alberti, Maria Díaz, Jatna Tavares , Manny Cruz y otros invitados hablaron de sus vidas y trayectorias, con la producción de Dayanna Minier.

Fiestas y Personalidades cada domingo a las 7:00 p.m. por Canal 4 RD , televisión de todos


Por Ohelmis Sánchez
Batey 5, Neyba, Bahoruco, Rep. Dom./ Diario Azua.-


El ex diputado Rafael Méndez denunció que "un grupito de egoístas" mantiene secuestrada y paralizada desde hace varios años una empresa textilera que podría generar unos 150 empleos directos.

Méndez informó que ese taller fue donado por Visión Mundial, y que está dotado de máquinas industriales modernas, entre ellas algunas valoradas en más 30 mil pesos.

"Es indignante y penoso que una empresa que podría producir todos los uniformes escolares para la Zona Cañera, y para otros mercados, esté secuestrada por un grupito de egoístas que ni hacen ni dejan hacer", aseguró.

El ex legislador recordó que hace más de dos años se puso en manos de quienes dirigen ese taller todo lo necesario para ponerlo a operar, "y ese grupito de egoístas abortó lo que se había gestionado y garantizado".




Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua. – 

El Servicio Nacional de Salud (SNS), informó que las Emergencias de los centros hospitalarios que componen la Red Única Pública han sido fortalecidas con el fin de ofrecer atención adecuada a la población en Año Nuevo y Reyes.

El director del SNS, doctor Mario Lama, destacó que entre las medidas adoptadas está la activación de los Comité de Emergencias y Desastres del SNS en todos los hospitales de la Red, habilitación de áreas de expansión ante el posible aumento de pacientes, además de la capacitación al personal asistencial para el uso del Sistema de Reporte de Asistencias (SITREP).

Indicó que continúa activo el Plan de Acción COVID-19, en ese sentido explicó que fueron fortalecidas las áreas de Triaje Respiratorio y el sistema de traslado de pacientes afectados con el virus.

“Este año nos ha tocado celebrar en medio de una pandemia, por esto necesitamos más que nunca el apoyo de toda la población, para que actuemos con comedimiento y respetemos las medidas sanitarias para el bienestar de todos”, agregó.

El doctor Lama puntualizó que luego de un levantamiento de las necesidades de los centros de salud a través de la Dirección Hospitalaria, fueron abastecidos con los medicamentos e insumos necesarios, para dar respuesta a los eventos que puedan presentarse.

Exhortó a las personas a mantener el distanciamiento físico, usar mascarillas y aquellas con enfermedades crónicas no descuidar su salud y en caso de ser necesario, acudir al hospital más cercano para una evaluación médica.

El SNS es una de las instituciones que trabajan en coordinación con el Ministerio de Salud Pública y el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), en el operativo “Compromiso por la Vida 2020-2021”, con el interés de reducir accidentes de tránsito, intoxicación por alcohol y alimentos. En el feriado de Noche Buena y Navidad, la Red Hospitalaria atendió 7,630 a casos.

Ruta comunitaria en Salud
El Servicio Nacional de Salud (SNS) a través de la “Ruta Comunitaria en Salud”, continúa repartiendo mascarillas en cinco estaciones del Metro de Santo Domingo, con el objetivo de preservar la salud y evitar la propagación del COVID-19.

En esta ocasión se entregarán 160 mil mascarillas desde el 28 hasta el próximo jueves 31, en las estaciones María Montez, Pedro Mir, Juan Pablo Duarte, Concepción Bona y Mamá Tingó, elegidas por ser las de mayor tránsito de personas.

El titular del SNS reiteró el llamado a no bajar la guardia durante las festividades y seguir con los protocolos dispuestos por las instituciones de salud.
Por Rafael Padilla
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Joven dominicana YouTuber Camila Mejía, quien se ha dedicado a publicar contenido y videos educativos en sus redes, recibió a principios de de octubre la primera placa de reconocimiento que otorga la plataforma YouTube por haber sobrepasado los 100 mil suscriptores.

En menos de un mes de aperturar el canal, el cual lleva su mismo nombre alcanzó los 100 mil suscriptores lo que demuestra la gran conexión que está logrando con el público a través de esta plataforma digital.

Camila Mejía con apenas 21 años de edad se perfila hacer una de las más grandes influéncers de la República Dominicana y con este reconocimiento, el cual se lo dedica a sus familiares y a todos sus seguidores que desde el principio le han dado apoyo para hoy estar alcanzando sus metas.

Mejía en la actualidad está finalizando sus estudios de Comunicación Social en la universidad Pontificia Católica Madre y Maestra (PUCMM) y ya se encamina a lograr alcanzar más de 250 mil suscriptores en YouTube.

martes, 29 de diciembre de 2020


Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

Ciudadanos de la provincia Juan Sánchez Ramírez en esta ciudad condenaron la vil y cobarde agresión física contra la agente policial Disleidy Heredia Figueroa, mientras cumplía con su deber en Cotuí, por parte del diputado Sadoky Duarte, del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

En un documento, los cotuisanos expresan que quedó evidenciado que las diferentes autoridades de Cotuí, cumpliendo con su deber, fueron enfrentados por una agresiva multitud, entre los que se encontraba el diputado Duarte.

Entre las autoridades figuran Francis Valerio Martínez (Fiscal); José Francisco de la Cruz

(coronel PN); Martín Rodríguez (Salud Pública); representantes de DIGRIM y DICAN, quienes se dirigieron a la calle Padre Fantino, sector Pueblo Nuevo, ante la presencia de cinco personas sospechosas en un carro Chevrolet, gris oscuro, placa No. A-834879.

El grupo al notar la presencia de las autoridades lanzaron un objeto desconocido al interior del vehículo, le pusieron seguro, y salieron corriendo entre callejones.

Cuando la policía procedía llevarse el carro en una grúa el legislador del PRM exigió que no lo movieran, tratando de agredir al fiscal por su negativa, y por la rápida intervención del Coronel De la Cruz no logró su objetivo, quien además evitó una posible tragedia en el lugar.

Luego, el legislador agredió la mujer policía, al propinarle una trompada en el rostro, ocasionándole trauma facial en el lado derecho, según diagnóstico médico del hospital Inmaculada Concepción.

El carro no pudo ser llevado a la dotación policial debido a la lluvia de botellas y piedras, proveniente de los patios y callejones, rompiéndole el vidrio delantero a la grúa, teniendo las autoridades que abandonar el lugar para evitar una tragedia mayor, indican.

Recordaron que el comportamiento del diputado siempre ha sido cuestionado por la población ya que su accionar, tanto público como privado, ha sido en contra de la disciplina, el orden, buen comportamiento, el respeto y buen trato a la ciudadanía.

Dos días después del hecho, desconocidos armados, rompieron botellas, lanzaron tiros, piedras y quemaron neumáticos en las vías públicas, manifestando su apoyo al diputado, y solicitando la destitución del Coronel De la Cruz y del Fiscal.

La agente se querelló contra el legislador del PRM; el presidente del partido, José Ignacio Paliza, declaró que solicitará que Duarte sea expulsado de la organización

Por su parte, el presidente Luis Abinader expresó que ve muy bien sea sometido a la justicia, además de su posible expulsión del partido. “Aquí hay que respetar la ley, sea quien sea. No hay rango aquí que pueda estar por encima de la ley, y que quede claro en este Gobierno”.

Los denunciantes, sostienen que han recibido todas las informaciones del hecho de parte de familiares, amigos y relaciones residentes en Cotuí, además apoyan que el partido expulse a Duarte de la entidad y le quiten su inmunidad para que responda ante la justicia ante un hecho bochornoso y condenable.

Entre los firmantes figuran Wilson Agramonte, Tomas Valerio Gassó, María de Torres, Andrés Paulino Lluberes, Kelvin Rosario, Hugo M. Rivera, Geraldina Rodríguez, Darío Rosario, Francisco Guzmán, Rodolfo Liberato, Germania Acevedo, Andrés de Jesús, y Olga Gutiérrez, entre otros.
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

El COVID-19 se mantiene imparable en los Estados Unidos y en los próximos días se espera que sobrepase los 20 millones de contagiados, y el estado de NY el millón.

Hasta la noche de este martes en territorio estadounidense se contabilizaban 19,949,109 de contagiados y 346,247 fallecidos por el mortal virus, y de esa cantidad el estado de NY tiene 984,529 contagiados y 37,675 fallecidos.

Médicos y personal de salud, pidiendo reservas de sus identidades, estiman en miles los quisqueyanos fallecidos y decenas de miles contagiados

Los cinco estados con más contagios son California con 2,215,418 y 24,591 fallecidos; Texas con 1,736,273 y 27,571; Florida con 1,292,252 y 21,409; NY con 984,529 y 37,675, de esta cantidad la Gran Manzana posee 415,357 contagios y 25,055 fallecidos.

Asimismo, el estado de Illinois con 948,006 contagiados y 17,596 fallecidos. Los estados con menos contagiados y fallecimientos son: Maine con 22,909 y 333; Wyoming con 43,923 y 405; Delaware con 56,189 y 898; y Montana con 80,426 contagiados y 939 fallecidos.

En el mundo se reportaban hasta finalizar este martes 82,276,966 contagiados y 1,794,893 fallecidos

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia mediante la sentencia núm. 001-022-2020-SSEN-01119, de fecha 28 de diciembre de 2020, rechazó los recursos de casación interpuestos por: 
1) Genaro del Carmen Peguero Cáceres y Adalgisa Claribel Polanco de la Cruz de Peguero, querellantes y actores civiles; 
2) la Procuradora General de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, Procuradora Fiscal del Distrito Judicial de Duarte y fiscalizador en funciones de Procurador Fiscal del Distrito Judicial de Duarte, ministerio público; y 
3) Marlon Martínez, imputado y civilmente demandado. 

Con esta decisión, la Suprema Corte de Justicia confirma la sentencia núm. 125-2019-SSEN-00101, dictada por la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de San Francisco de Macorís el 15 de mayo de 2019, mediante la cual se declara culpable al imputado Marlon Martínez y que lo condena a cumplir la pena de treinta (30) años de reclusión mayor. Además, también se confirma la condena de dos años de prisión correccional a la imputada Marlin Altagracia Martínez Paulino. 

Ocupación en UCI se ubica en 56%

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

En las últimas 24 horas se registraron 860 casos nuevos de Coronavirus, de un total de tres mil 844 pruebas procesadas, mientras solo una persona falleció a causa de la COVID-19, en ese periodo de tiempo, de acuerdo al boletín 285 de la Dirección de General de Epidemiología (DIGEPI).

En tanto, la positividad de las últimas cuatro semanas, se ubica en 15.18 por ciento y la diaria en 37.21 por ciento.

El total de muestras procesadas desde el inicio de la enfermedad es 860,206.

Con los nuevos casos reportados en las últimas 24 horas, el total acumulados son 168,265, de los cuales están activos 35 mil 895. Los recuperados ascienden a 129,965 casos y se han descartado 691 mil 941 personas.

La tasa de letalidad se ubica en 1.43 por ciento y la mortalidad es de 230.18 por millón de habitantes

El total de fallecidos por complicaciones del coronavirus suman 2,405 personas.

La ocupación de camas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) continúa subiendo en 56% por ciento, con 246 ocupadas de 440 disponibles. La disponibilidad de camas COVID-19 hay 901 ocupadas, de un total de 2, 493, para un 36 por ciento. Mientras que, actualmente se encuentran en uso 121 ventiladores, de un total de 358 existentes, para un 34 por ciento.

En el boletín 285, los fallecidos por hipertensión son el 32.56%, por diabetes, 20.79% Mientras, 292 embarazadas han sido afectadas por el coronavirus y 567 trabajadores de la salud han enfermado por a causa del virus, mientras, 16,749 menores de 20 años también.



Por Narciso Isa Conde

La alegría navideña es una magnífica receta para atenuar el agobio de esta dura realidad: el sistema ha convertido la política en negocio y demagogia populista, los partidos en empresas capitalistas y las elecciones en mercados. 

Los "tutumpotes" financian, invierten en partidos y candidatos, para sacar grandes beneficios cuando son gobiernos y controlan instituciones del Estado. 

Los políticos corruptos hacen lo mismo con una parte de lo que se roban y con la otra viven como reyes.

Esto opera como conjura para chuparle la sangre al pueblo con la valiosa ayuda de su enorme poder mediático y sobre los cargos gubernamentales que pueden ser usados para enriquecer cada vez más a los ricos y convertir a altos funcionarios civiles y militares en nuevos ricos.

¿Qué cómo se enriquecen? Para ellos es fácil: explotando a los/as trabajadores/as, pagándoles un salario que tiene un precio muy inferior al valor que produce su trabajo; robando fondos del Estado y riquezas naturales al país (dinero, tierras productivas, árboles, minas, arena, playas, agua, bosques; asignándose privilegios escandalosos (sueldos de lujo, botellas, carros, camionetas y jeepetas pescuezo largo, viajes costosísimos, dietas elevadas, exoneraciones…) para beneficio de ellos, sus amigotes y sus familiares más cercanos.

Pero hay más: empobrecen aún más al pueblo y al país convirtiendo los bancos, ARSs y AFPs privadas en fuentes de usura y parasitismo. 

Se enriquecen saqueando y degradando la naturaleza, apropiándose de lo que es de todos. 

Y en esa dinámica, si la economía crece, una enorme parte de la riqueza se queda arriba, "boronean" a una parte de los de abajo y los del medio, y aumentan las desigualdades; y si esta se estanca o desciende, los de arriba se quedan igual y le aprietan los cinturones a los/as pobres y muy pobres y a la llamada “clase media”.

La depredación causada por grandes corporaciones capitalistas a la Madre Tierra, con sus mineras, granceras, aserraderos, agroquímicos… con sus guerras y pleitos entre países ricos, la sufren los pueblos abusados; mientras, que para el colmo de los colmos, los grandes daños que a una sociedad empobrecida y a una naturaleza depredada, degradada y contaminada… les provocan esas guerras, huracanes, tornados, terremotos, sequías, inundaciones, plagas, crisis económicas, epidemias y pandemias (situación sumamente grave en el caso de la crisis precipitada y agravada por la COVID 19), solo los pagan los de abajo, junto a los pequeños, medianos y microempresarios. 

Aun así, nadie, nadie podrá robarnos nuestra eterna alegría caribeña. Solo que pensemos cómo ajustarles cuenta a estos atracadores. 27-12-2020 Santo Domingo, RD. 

Luchy Placencia, una de los artistas más creativos de la región, de acuerdo con la revista Forbes.


Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

En su reciente edición diciembre 2020/enero 2021 para Centroamérica y República Dominicana, la prestigiosa revista Forbes escogió a la comunicadora social criolla Luchy Placencia como una de los artistas más creativos de la región.

La publicación (disponible para descarga en el siguiente enlace: https://issuu.com/forbeslatam/docs/forbes_ca_dic_2020) asegura que el trabajo artístico de centroamericanos y dominicanos ha dado la vuelta al mundo y robado el corazón del público; pero también ha sido capaz de ganar el respeto de los críticos más exigentes.

Los juguetes de época que ambientan La niñez de Vega evocan la infancia y la adolescencia de muchos dominicanos.

“En noviembre de 2019, Luchy volvió a encabezar las notas culturales dominicanas. Fue premiada como una de los cinco finalistas del Premio Literario Amazon, con La niñez de Vega. La novela, de rasgos históricos y sociales, destacó entre 2,400 obras candidatas de 40 países”, subraya la revista Forbes.

La comunicadora dominicana es también fotógrafa, arte en el que ha obtenido diversos galardones, agrega Forbes en su especial de portada “Los más creativos de la región”.

Las fotografías que ilustran la versión de lujo de La niñez de Vega han llenado de gratos recuerdos a una gran cantidad de lectores.

Una versión de lujo para RD

En agradecimiento al apoyo brindado por el pueblo dominicano a su ópera prima La niñez de Vega, Placencia puso recientemente en circulación una versión de lujo de su novela, ilustrada con fotografías de juguetes de la década de 1970, en la que es ambientada la historia. Las imágenes son de su autoría.

Dicha edición, al cuidado del equipo editorial de Terminatulibro.com, está disponible en Cuesta Libros y en Luchyplacencia.com (Wasap: 849-943-1965), con servicio a domicilio. En tanto, los formatos de texto impreso y digital de La niñez de Vega pueden ser adquiridos en trece de los mercados del gigante de ventas al detalle Amazon, entre ellos Estados Unidos, España, Francia, Italia, México y Japón.



Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) cedió la gestión de locales en favor del Programa Progresando (Prosoli), para la instalación y operación de Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) o Centros de Capacitación y Producción Progresando (CCPP). 

Mediante la firma de un acuerdo interinstitucional entre el presidente del Consejo Directivo del Indotel Nelson Arroyo y la directora de Prosoli, Gloria Roely Reyes Gómez, ambas instituciones establecieron las bases con miras a trabajar en el fortalecimiento e implementación de programas e iniciativas para la promoción, de manera inclusiva, del acceso a las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). 

Nelson Arroyo valoró el alcance del convenio, tras afirmar que el mismo viene a fortalecer parte de los objetivos comunes que tienen el Indotel y Prosoli en cuanto al cierre de la brecha digital en la República Dominicana. 

De su lado, Gloria Reyes sostuvo que el acuerdo representa una gran oportunidad para seguir contribuyendo en el desarrollo de actividades tecnológicas en las comunidades más vulnerables del país. 

Ambas entidades se comprometieron con que los locales serán cedidos por fases y según las necesidades por demanda de capacitación técnica existente en la población y para el fomento de espacios virtuales de interacción y difusión de información de interés de los grupos identificados. 

Así mismo Prosoli se comprometió a asumir la sostenibilidad, dirección y administración de los Centros que tenga a bien a instalar y según la agenda de entrega de los locales por parte del Indotel. 

El Acuerdo de Cooperación tendrá una duración indefinida o hasta que una de las partes desee solicitar su finalización.