Titulares

Publicidad

martes, 29 de diciembre de 2020


Por Yenny Polanco Lovera
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

En el renglón “Video arte”, el proyecto ganador es “AVANT GARDE-n”, realizado por Carla Barinas; y en renglón “Video danza”, ganó “Maguana”, coreografía de Malvin Montero. Esta categoría recibió dos menciones especiales a mejor concepto para “Se me salen lo pié”, por Carla Barinas; y a al video arte “MR. RATA”, de Hiamu mención mejor dirección e interpretación.

Motivar la creación de expresiones artísticas en este tiempo de pandemia fue el objetivo principal de “A parte”, primer encuentro virtual y concurso de ‘Video danza’ y ‘Video arte’, organizado por “ArtMo”, el cual recibió una excelente respuesta de bailarines, coreógrafos, actores, artistas visuales, cineastas y artistas, quienes con mucha creatividad expusieron la calidad de su arte.

Esta iniciativa respaldada por el Banco de Reservas, contó con la producción general de Cindy Galán y María Emilia García Portela; y la colaboración de Patricia Ortega, Daymé del Toro e Ian Antonio Rodríguez.

Por el éxito de esta convocatoria, las productoras Cindy Galán y María Emilia García Portela afirmaron “¡Estamos felices! hemos tenido una gran acogida. Recibimos 34 propuestas, de las cuales por votación del jurado escogimos seis video artes y ocho video danza todas con un alto nivel artístico”. Estas fueron presentadas en la gala del domingo 27 de diciembre

Durante el proceso de entrega, aceptaron todo tipo de video danza y video arte que pusieron de manifiesto las expresiones de cualquier lenguaje corporal; así como las creaciones -de carácter documental o animación-, articuladas con el lenguaje cinematográfico. 

Agregaron que para los jueces Jozze A. Sánchez, Stephanie Bauger, Ico Abreu, Patricia Ortega, Daymé del Toro, fue una decisión difícil preseleccionar las propuestas por la calidad demostrada por sus creativos. “La producción está muy satisfecha con esta primera entrega. Agradecemos la colaboración de todos esos talentosos artistas, todo el equipo de producción, los jueces y al público. Nos vemos en el 2021”.

“Agradecemos a los patrocinadores Banco de Reservas, el programa Fiestas y Personalidades, Mr. Lulo, ArtMo y CharmboxPhoto por el apoyo el arte en esta primera edición de ‘A parte’”, indicaron las productoras.

Concurso virtual “A parte” anuncia sus ganadores

En el renglón “Video arte”, el proyecto ganador es “AVANT GARDE-n”, realizado por Carla Barinas; y en renglón “Video danza”, ganó “Maguana”, coreografía de Malvin Montero. Esta categoría recibió dos menciones especiales a mejor concepto para “Se me salen lo pié”, por Carla Barinas; y a al video arte “MR. RATA”, de Hiamu mención mejor dirección e interpretación.

Motivar la creación de expresiones artísticas en este tiempo de pandemia fue el objetivo principal de “A parte”, primer encuentro virtual y concurso de ‘Video danza’ y ‘Video arte’, organizado por “ArtMo”, el cual recibió una excelente respuesta de bailarines, coreógrafos, actores, artistas visuales, cineastas y artistas, quienes con mucha creatividad expusieron la calidad de su arte.

Esta iniciativa respaldada por el Banco de Reservas, contó con la producción general de Cindy Galán y María Emilia García Portela; y la colaboración de Patricia Ortega, Daymé del Toro e Ian Antonio Rodríguez.


Por el éxito de esta convocatoria, las productoras Cindy Galán y María Emilia García Portela afirmaron “¡Estamos felices! hemos tenido una gran acogida. Recibimos 34 propuestas, de las cuales por votación del jurado escogimos seis video artes y ocho video danza todas con un alto nivel artístico”. Estas fueron presentadas en la gala del domingo 27 de diciembre


Durante el proceso de entrega, aceptaron todo tipo de video danza y video arte que pusieron de manifiesto las expresiones de cualquier lenguaje corporal; así como las creaciones -de carácter documental o animación-, articuladas con el lenguaje cinematográfico. 

Agregaron que para los jueces Jozze A. Sánchez, Stephanie Bauger, Ico Abreu, Patricia Ortega, Daymé del Toro, fue una decisión difícil preseleccionar las propuestas por la calidad demostrada por sus creativos. “La producción está muy satisfecha con esta primera entrega. Agradecemos la colaboración de todos esos talentosos artistas, todo el equipo de producción, los jueces y al público. Nos vemos en el 2021”.

“Agradecemos a los patrocinadores Banco de Reservas, el programa Fiestas y Personalidades, Mr. Lulo, ArtMo y CharmboxPhoto por el apoyo el arte en esta primera edición de ‘A parte’”, indicaron las productoras.


Ganadores

Las categorías en compitieron fueron: “Video danza” y “Video arte”. Para los fines, los participantes crearon videos originales con vigencia de este año 2020.

Los proyectos de cada renglón pre seleccionados por el jurado y por la votación del público, fueron presentados en una gala que se llevó a cabo el domingo 27 de diciembre, a través de YouTube con acceso libre de costo para los participantes y espectadores. Sus creativos tendrán una retribución de RD$20,000 por categoría.

Los ganadores y proyección de sus trabajos se dieron a conocer el lunes 28, en un programa especial en Cada Día con Jesús Nova, VTV Canal 32 .


Renglón “Video arte”

“AVANT GARDE-n”. Realizado por: Carla Barinas. Protagonista: Maribel Maritza. Canción: Plantasia. Compositor: Mort Garson. Mixer: Mort Garson


Renglón “Video danza”

“Maguana”. Coreografía: Malvin Montero. Bailarines: Jean Perre Ozuna, Lluvia Marchena, Gabriela Checo, Wanda Reyes, Jehan Ortiz y Malvin Montero

Esta categoría de “Video danza”, recibió dos menciones especiales a mejor concepto para “Se me salen lo pié”, por Carla Barinas; y a al video arte “MR. RATA”, de Hiamu mención mejor dirección e interpretación.

Renglón “Video arte”

“AVANT GARDE-n”. Realizado por: Carla Barinas. Protagonista: Maribel Maritza. Canción: Plantasia. Compositor: Mort Garson. Mixer: Mort Garson

Renglón “Video danza”

“Maguana”. Coreografía: Malvin Montero. Bailarines: Jean Perre Ozuna, Lluvia Marchena, Gabriela Checo, Wanda Reyes, Jehan Ortiz y Malvin Montero

Esta categoría de “Video danza”, recibió dos menciones especiales a mejor concepto para “Se me salen lo pié”, por Carla Barinas; y a al video arte “MR. RATA”, de Hiamu mención mejor dirección e interpretación.

lunes, 28 de diciembre de 2020

 


Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

En el 2020 las universidades privadas dominicanas realizaron un total de 128 publicaciones científicas, lo que representa un aumento en un 34.02% con respecto al año anterior, esto según la plataforma SCOPUS, la cual registra aquellas investigaciones que son publicadas y citadas en importantes revistas del ámbito científico a nivel mundial.

 

 

 



Según la base de datos de SCOPUS, la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) encabeza la lista de publicaciones con 58, seguido del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), la Universidad Iberoamericana (UNIBE), Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) y la Universidad APEC. 

PUCMM apuesta por la investigación 

La Madre y Maestra ha logrado un impulso en las publicaciones científicas después que en el 2018 la Vicerrectoría de Investigación e Innovación iniciará un programa de contratación de investigadores a tiempo completo. Esto ha representado que el 67.68% de los artículos publicados por científicos de la PUCMM se haya producido desde el inicio de esta iniciativa hasta la fecha.

 

 

 


“Hemos apostado por la investigación, generando las condiciones para que algunos de nuestros docentes se conviertan en investigadores a tiempo completo. Es la visión que tiene la PUCMM de que sus profesores se conviertan en generadores de conocimientos y contribuir con ello al desarrollo del país.”, expresó el doctor Kiero Guerra, vicerrector de Investigación e Innovación de la PUCMM. 

Durante el 2020, el 21.1% de las investigaciones de la PUCMM estuvieron enfocadas en las áreas de Medicina y Psicología, especialmente a iniciativas para contribuir a reducir los efectos de la pandemia del COVID-19 en la salud física y mental de la población dominicana.

 

 

 

Otra área de investigación en la cual PUCMM ha sido referente es en la Ciencia de los Materiales, ya que dicha institución en la única universidad del país que cuenta con dos patentes internacionales, y una en proceso, en innovación en aplicaciones de nano materiales.

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

El próximo año será esperanzador y venturoso para los Estados Unidos, y demás países, debido a que el COVID-19 está siendo enfrentado con éxito por la ciencia médica y millones de personas en el mundo ya están recibiendo la vacuna Pfizer-BioNTech.

El vaticinio es del reconocido Chef dominicano en esta ciudad, Jay Rodríguez, quien dijo sentirse esperanzado de que la pandemia pasará pronto y el mundo volverá a la normalidad en el 2021, lamentando a la vez el fallecimiento y contagio de millones de personas.

El Chef Rodríguez, reconocido por su línea de comida saludable conocida como “Latino Asiática”, bajo su propia firma Ankla Cuisine International, recomienda a la población comer cada vez más saludable por el bien de su salud.

“En estos días de pandemia en que hemos estado en cuarentena y otros encerrados en sus casas, el número de obesos en el mundo ha crecido en un 25 %”, explicó.

Con más de 30 años de experiencia en el arte culinario, preparando los mejores y premiados platos internacionales, hechos con productos naturales, frescos, sin adictivos y usando los parámetros de la comida saludable, el Chef sostiene que “estamos llamados a cuidarnos más, hacer ejercicios continuos y alimentarnos mejor para vivir más”, precisó.

Rodríguez ha recibido premios de presidentes, prestigiosas cadenas de televisión, firmas privadas, embajadores, cónsules e instituciones internacionales.

Para comunicarse con el embajador del Arte Culinario, escribir a chefjrodriguez@icloud.com o visitar: www.anklacuisine.com
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

Dominicanos en esta ciudad escuchan, de parte de las autoridades, las advertencias de muerte que representa el repunte del COVID-19, pero muchos de ellos siguen rompiendo el protocolo sanitario.

Las autoridades en EE.UU. basan sus pronósticos porque los ciudadanos no están usando mascarillas, guardando el distanciamiento social, permanecen en grupos, participando de fiestas y encuentros navideños.

El presidente electo Joe Biden dijo la semana pasada “los días más oscuros en la batalla contra la pandemia de coronavirus están por delante de nosotros, no detrás de nosotros”, e instó a los estadounidenses a prepararse para la lucha.

El doctor Anthony Fauci, principal epidemiólogo de la Casa Blanca, advierte sobre el repunte después de las fiestas navideñas. “Lo peor de la pandemia está aún por llegar. Estamos en un momento crítico, sentenció.

El director de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) en los Estados Unidos, Robert Redfield, ha vaticinado que ha principio de febrero 2021 los fallecidos por COVID-19 en USA podrían sobrepasar los 450 mil

El Instituto de Métricas y Evaluaciones de Salud (IHME) de la Universidad de Washington, en cuyos modelos de predicción de la evolución de la pandemia se fija a menudo la Casa Blanca, también calcula que para la misma fecha los fallecidos por el virus en USA pasarán de 450 mil.

Por su parte, el gobernador de NY, Andrew Cuomo, manifestó este lunes que los funcionarios del Departamento de Salud están trabajando para aumentar la capacidad hospitalaria.

"A medida que nos acercamos al final del año, NY permanece atrapada en una carrera a pie entre la rápida distribución de la vacuna y la continua propagación de COVID-19", dijo.

Según las previsiones de la Asociación Americana de Automóviles (AAA), alrededor de 84 millones de personas viajarán entre el 23 de este diciembre y el próximo 3 de enero, un 25 % menos que en 2019.

Con frecuencia se puede escuchar entre quisqueyanos en el Alto Manhattan, “ya estamos inmune al virus”, “ya llegó la vacuna”, “eso no se pega na’”, “no voy a dejar de disfrutar mis navidades”, “si me muero ¿qué?, son algunas de las expresiones.

Las cifras del virus en EE.UU. hasta la noche de este lunes: 19,754,766 contagiados y 342,953 fallecidos, y de esa cantidad en el estado de NY hay 972,887 y 37,502 fallecidos, y de esta cantidad en la Gran Manzana hay 410,787 contagiados y 25,008 fallecidos en los 5 condados.

Miles de dominicanos han fallecidos en territorio estadounidense y decenas de miles de contagiados.

 


La Asociación de Bancos destacó que los buenos indicadores de la banca múltiple le han permitido seguir apoyando a los sectores claves para la reactivación económica, como las mipymes.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.- 

El proceso de capitalización que ha impulsado la banca múltiple de manera proactiva a través de los años, además de las medidas adoptadas por el Banco Central y la Junta Monetaria -como la liberación del encaje legal, provisión de liquidez y reducción de tasas, entre otras disposiciones- han permitido que el sector bancario presente al mes de noviembre indicadores saludables.

En este sentido, la Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA), informó que para este período la cartera de crédito total ascendió a RD$1,090,788.9 millones, con un incremento neto de RD$32,308 millones, en apoyo a las empresas y personas mediante la reestructuración, refinanciamiento y préstamos nuevos.

La ABA señaló que durante enero-noviembre de este año, el mayor crecimiento se refleja en préstamos otorgados al sector privado, por unos RD$47,861 millones, destinados en su mayor proporción al segmento corporativo y a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

“Mantener indicadores saludables ha permitido a la banca continuar realizando operaciones de crédito para apoyar a los sectores claves para la reactivación económica, como las mipymes y, además, cumplir compromisos asumidos con los ahorrantes”, especificó la ABA.

Con relación a los pasivos, indicó que las captaciones del público disponibles en cuentas corrientes, ahorro y a plazo alcanzaron los RD$1,224,696 millones, para un incremento de RD$229,633 millones a noviembre de este año.

Agregó que el crecimiento en los depósitos evidencia la confianza del público para resguardar sus ahorros en las instituciones de intermediación financiera, como una forma de mantenerlos seguros y a su vez generar rentabilidad.

Solo los depósitos en cuentas de ahorro registran un aumento del 31% (RD$156,757.8 millones), al pasar de RD$503,485 millones, en los primeros once meses de 2019, a RD$660,242.8 millones al mismo período en 2020.

La positividad diaria se ubica en 31.42%

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

En las últimas 48 horas, el Ministerio de Salud no ha reportado fallecimientos a causa de la COVID-19, pero la positividad diaria, de acuerdo al boletín número 284, de la Dirección General de Epidemiología, se ubica en 31.42 por ciento y en las últimas cuatro semanas es de 14.92 por ciento.

La institución reportó 641 casos nuevos de coronavirus SARS-CoV-2, tras procesar un total de 3,787 muestras para detectar el virus. Mientras la ocupación de camas de Cuidados Intensivos (UCI), es de 52 por ciento, con 233 ocupadas de una disponibilidad de 449, mientras 123 personas están conectadas a ventiladores de 365 existentes, para un 34 por ciento.

Las camas COVID disponibles en la Red hospitalaria son de 2, 626, están ocupadas 857, lo que representa un 33 por ciento.

Los casos activos suman 35,695, el total registrado de casos es de 167 mil 405, se han recuperados 129 mil 306, los descartados 690 mil 490. La letalidad se ubica en 1.44 por ciento y la mortalidad por millón de personas es de 230.08. La cantidad de fallecidos por la COVID-19 asciende a 2,404.

Mientras el total de muestras procesadas desde que se detectaron los primeros casos de coronavirus en el país es de 857,895. En tanto la muestra por millón de habitantes es de 82 mil 107.

Grupos de riesgos

Dentro de los grupos de riesgo se han infectados 567 trabajadores de la salud, mientras que 292 embarazadas también han resultado contagiadas por el virus SARS CoV-2, en tanto, 16 mil 652 personas menores de 20 años, han sido afectadas por el virus.


Cristina Lizardo en rueda de prensa da a conocer decisiones adoptadas junto a la Comisión Organizadora

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Con la satisfacción del deber cumplido la Comisión Organizadora del IX Congreso Ordinario del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) informó sobre las principales resoluciones aprobadas en la fase deliberativa del Congreso y anunció el inicio de la fase electiva de sus autoridades.

“Se ratifica la unidad del Partido como una condición fundamental de su existencia”, dice un documento leído por su coordinadora e integrante del Comité Político, Cristina Lizardo, quien estuvo acompañada en rueda de prensa de los miembros de dicha comisión.

Entre los aspectos aprobados está la confirmación del boschismo como herramienta doctrinaria del peledeísmo, la reducción de diez a cinco años de militancia para aspirar al Comité Central, la limitación a dos períodos de cuatro años para los titulares de secretarías, la integración de los comités intermedios por recintos electorales, aunque habrá sectoriales y temáticos, y su multiplicación si superan los treinta comités de base; así como la incompatibilidad de la presidencia de organismos intermedios con la matriculación en el Comité Central.

Dijo Lizardo que con el propósito de fortalecer las actividades internas del Partido, el IX Congreso del PLD aprobó que quienes ocupen la Presidencia y Secretaría General de la organización “no deberán ocupar funciones en el Estado dominicano ni ser candidatos a cargos electivos”, y que la aspiración en ese sentido debe precederse de la correspondiente renuncia a las funciones partidarias.

Destacó que para cualificar la militancia partidaria se creará el Centro de Formación Política y Gestión de Gobierno “como un órgano de estudios y formación en asuntos políticos, electorales y de gestión pública”. Con igual énfasis destacó la creación de la Comisión de Justicia Electoral que actuará como tribunal interno ante las decisiones de la Comisión Nacional Electoral “asegurando la unidad, la imparcialidad y la transparencia del proceso”.

Al inicio de su intervención, Cristina Lizardo dijo que han sido dos meses y medio de trabajo continuo que incluyó tres rondas de deliberaciones, dos mil plenos de comités intermedios, 171 plenos municipales, de circunscripciones y de seccionales, así como cientos de asambleas dentro y fuera del territorio nacional que plantearon más de cuatro mil propuestas en las trece áreas temáticas abordadas; las cuales aseguró “marcarán el camino hacia la anhelada transformación, renovación y fortalecimiento de la identidad partidaria.”

Anunció que luego de la plenaria general virtual celebrada del 19 al 21 del presente mes el IX congreso del PLD entra a partir de la fecha en la fase de elección de sus autoridades, en lo que se incluye Comité Central, Comité Político, presidente y secretario general, entre otros.

Acompañaron a Lizardo en la rueda de prensa Andrés Navarro, Alejandrina Germán, Abel Martínez, Danilo Díaz, Thelma Eusebio, José Laluz, Margarita Pimentel, Armando García, Clara Cruz, Juan Ariel Jiménez, Johnny Pujols, Esperanza de Dios Ramírez y Zoraima Cuello. Se presentó la excusa de Melanio Paredes 

A continuación el documento íntegro leído en rueda de prensa por la coordinador de la Comisión Organizadora del IX congreso peledeísta, Cristina Lizardo:

DECLARACIÓN PÚBLICA

PRINCIPALES RESULTADOS IX CONGRESO

Respondiendo al mandato estatutario y las disposiciones de la Ley de Partidos y Agrupaciones y Movimientos Políticos, la Dirección del Partido de la Liberación Dominicana convocó al IX Congreso Ordinario José Joaquín Bidó Medina, que es el más alto organismo de dirección partidaria en el que participan todos sus militantes y dirigentes.

Conformada la Comisión Organizadora con representación de las diferentes instancias partidarias y luego de aprobado el Reglamento que regula las actividades del IX Congreso, se procedió a instalarlo mediante la celebración de su Plenaria de apertura el 11 de octubre del año en curso, con el propósito de hacer realidad el lema asumido “Hacia la Transformación y el Fortalecimiento de la Identidad Partidaria.

En dos meses y medio de trabajo continuo y luego de tres rondas de deliberaciones internas de militantes y dirigentes del Partido, con la celebración de más de 2,000 Plenos de Comités Intermedios, 171 Plenos Municipales, de Circunscripción y de Seccionales y la realización de cientos de Asambleas en todo el país a nivel regional, provincial y municipal con el acompañamiento de la Comisión Organizadora, se conocieron más de 4 mil propuestas, en trece áreas temáticas.

En las actividades de este Congreso cientos de miles de peledeístas, asumiendo su responsabilidad y compromiso han aprobado importantes modificaciones, que se incluirán en la Declaración de Principios, los nuevos Estatutos, la Línea Organizativa y los demás documentos de Áreas, así como en los Reglamentos que se deriven de estas aprobaciones. Estos cambios marcarán el camino hacia la anhelada transformación, renovación y fortalecimiento de la identidad partidaria.

Con la Plenaria General Virtual celebrada los días 19, 20 y 21 del corriente mes concluye la parte deliberativa para entrar al proceso de elección de los miembros del Comité Central, del Comité Político, de la o el Presidente, la o el Secretario General y demás autoridades partidarias con las que concluirá el IX Congreso.

Con la satisfacción del deber cumplido, la Comisión Organizadora comunica a todo el país, las principales transformaciones aprobadas, destacando que se ratifica la unidad del Partido como una condición fundamental de su existencia.

Este IX Congreso reafirma que el Boschismo constituye la teoría oficial del Partido, entendida como un conjunto de principios, interpretaciones de acontecimientos históricos, sociológicos, políticos e ideológicos, métodos y lineamientos organizativos desarrollados y explicados en la obra política del Profesor Juan Bosch y demostrados con su ejemplar vida patriótica e intelectual.

SOBRE LA RENOVACIÓN

- Se aprobó reducir de 10 a 5 años de militancia partidaria como uno de los requisitos para ser miembro del Comité Central, lo que dará más oportunidades a los jóvenes de acceder a ese organismo.

- Se decidió que las y los titulares de las Secretarías del Partido serán electos por 4 años, no pudiendo permanecer más de 2 períodos. Esto garantiza la alternabilidad en los niveles de dirección partidaria.

- Otro aspecto importante es la aprobación de que los Comités Intermedios con más de 30 Comités de Base deben multiplicarse. También se decidió que las y los Presidentes de Comités Intermedios que sean elegidos como miembros del Comité Central, deberán renunciar a la dirección del mismo, para dar oportunidad a que otros compañeros y compañeras puedan asumir esa función.

- Los Comités Intermedios se organizarán por recintos electorales y se crean los Comités Intermedios Sectoriales y Temáticos. Con estas decisiones el Partido estará diversificando las opciones en las que los ciudadanos y ciudadanas puedan organizarse en el PLD.

- Otro avance trascendente en la modificación de los Estatutos y los Documentos Temáticos fue el fortalecimiento de las actividades internas del Partido. En ese sentido, quedó aprobado que la o el Presidente, las o los Vicepresidentes y la o el Secretario General no podrán ocupar funciones en el Estado dominicano ni ser candidatos a cargos electivos. En el caso que decidan aspirar a un cargo electivo, deberán renunciar a las funciones partidarias que desempeñan previo a comunicar sus aspiraciones. 

- Con el propósito de continuar con la cualificación de la militancia partidaria, se aprobó crear el Centro de Formación Política y Gestión de Gobierno, como un órgano de estudios y formación en asuntos políticos, electorales y de gestión pública.

- Se decidió la creación de una Comisión de Justicia Electoral para que en los procesos de elecciones internas del Partido, esta instancia conozca y decida sobre las diferencias que se deriven de las impugnaciones a las decisiones de la Comisión Nacional Electoral; asegurando la unidad, la imparcialidad y la transparencia del proceso.

SOBRE EL COMITÉ CENTRAL SE DECIDIÓ:

- El Comité Central es la dirección e instancia superior del Partido después del Congreso y estará integrado por no menos de 955 miembros, quienes permanecerán en sus funciones por un período de cuatro (4) años. También se aprobó el siguiente párrafo de forma transitoria:

- PÁRRAFO (transitorio): Para el período 2021-2025, el Comité Central estará conformado por los 460 miembros actuales del Comité Central, los Legisladores, los Alcaldes y Directores Municipales elegidos en las elecciones del 2020 que sean miembros del Partido; los propuestos por el Comité Político y 300 miembros a ser elegidos en el nivel local, nacional y del exterior, conforme a los criterios que se establezcan en el instructivo aprobado para este propósito.

- También se aprobó que serán miembros del Comité Central, los Presidentes Provinciales y Municipales de la organización. Esta decisión hará del Comité Central un organismo más amplio, más horizontal y más representativo de todas las demarcaciones territoriales del país y de las seccionales del exterior.

- El IX Congreso aprobó que el Comité Central puede apelar a la figura del Plebiscito como un mecanismo de toma de decisiones extraordinarias en aspectos que corresponden al Congreso Ordinario y que por razones tácticas y por el bien del Partido, no puedan esperar a la nueva convocatoria. El Plebiscito será convocado por el Comité Central, a propuesta del Comité Político, y participará el Pleno de Dirigentes o el universo de los miembros del Partido según la materia de la que se trate.

COMITÉ POLÍTICO

- Este IX Congreso crea el Comité Consultivo, el cual estará integrado por los miembros del Comité Político que no continúen como parte de este organismo.

- Un aspecto de singular importancia en las aprobaciones es el referido a continuar fortaleciendo la modernización de la organización, estableciendo que el PLD tendrá un formato de partido digital o electrónico, que permita realizar y gestionar en línea todos los procesos necesarios para la vida partidaria, para lo cual migrará sus procesos manuales a formatos electrónicos y/o virtuales, garantizando eficiencia y mejora del resultado político.

- Las decisiones antes mencionadas y muchas otras no menos importantes aprobadas en el IX Congreso Ordinario José Joaquín Bidó Medina en la Plenaria General recién finalizada garantizarán que el PLD continúe un proceso sostenido de transformación y fortalecimiento de la identidad partidaria. De esa forma la organización experimentará mejoras profundas que la harán cada vez más democrática, eficaz y moderna, para responder a las expectativas de la sociedad del siglo XXI.
Por Dr. Amín Cruz 

“En 2020 hemos sido testigos de la relevancia del periodismo para nuestras democracias y para la protección de los derechos humanos. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 ha sido la tormenta perfecta que ha afectado a la libertad de prensa en todas partes del mundo”, Audrey Azoulay Directora General de la UNESCO.

En este año 2020 registró un total de 59 periodistas asesinados, cuatro de ellos mujeres. América Latina y Asia Pacífico fueron las regiones más letales para esos profesionales, con 22 informadores abatidos en cada una, los países árabes sumaron nueve asesinatos y África seis. 

Estos crímenes se siguen cometiendo con gran impunidad, según consta en el informe sobre la seguridad de los periodistas publicado en noviembre por la agencia de la ONU, que muestra que en 2020 no hubo ninguna consecuencia en el 87% de los casos. Los embates impunes contra los comunicadores debilitan la libertad de prensa en una coyuntura histórica que hace particularmente importante la información veraz, advirtió Audrey Azoulay Directora General de la UNESCO 

El tenor de la pandemia y la crisis que ha provocado ha puesto en peligro la supervivencia de muchos medios, por la pérdida "masiva" de ingresos publicitarios, lo que se ha saldado también en una precarización de las condiciones de los trabajadores, junto a ello, la declaración de situaciones de emergencia en algunos países para contrarrestar la propagación del virus ha servido de excusa para restringir la libertad de información y de expresión, mientras que muchos reporteros han sido perseguidos por haber denunciado errores en el combate de la pandemia, denunció la UNESCO, misma que indicó que en los 10 últimos años un periodista fue asesinado en el mundo cada 4 días, a lo que se suma la impunidad a la hora de dilucidar esos crímenes, que alcanzó el 87 % este año, solo un punto mejor que en 2019. 

Las condiciones de trabajo de los profesionales de los medios siguen siendo preocupantes en todo el mundo", como pone de manifiesto el incremento de los casos de acoso o las dificultades a la hora de cubrir las manifestaciones que ha habido en numerosos países, por lo que en total, la UNESCO registró 125 manifestaciones en 65 países en las que profesionales de la prensa han sido atacados o arrestados en la primera mitad del año, de igual manera alertó también de la seguridad del trabajo de las periodistas, que sufren la doble amenaza por su oficio y por su sexo, lo que ha llevado a la organización a lanzar una investigación. 

Una encuesta mundial sobre el tema realizada en octubre reveló que 73 por ciento de las comunicadoras participantes habían experimentado violencia en línea y 20 por ciento afirmó que a esas agresiones siguieron otros abusos o ataques presenciales. 

En México cinco estados del país concentran el 51% de casos: Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Tamaulipas y Chihuahua, mientras que, de los 38 homicidios registrados en la actual administración, el 42% se centran en tres entidades: Sonora, Guerrero y Veracruz, en lo que va del 2020, en México tuvieron un repunte significativo. Durante la administración de Andrés Manuel López Obrador se registraron dos homicidios durante diciembre del 2018, 17 en 2019 y, finalmente en el año 2020 suman 19 periodistas asesinados, cifra que lo que convierte en el año con más homicidios de comunicadores de la última década, así como también los agravios cometidos contra personas periodistas y quienes ejercen la libertad de expresión, algunas de las víctimas estaban incorporadas al Mecanismo de Protección para Personas Defensores de Derechos Humanos y Periodistas. 

En cuanto a detalles sobre el perfil de los periodistas, se tiene que el 17% fueron mujeres, mientras que el otro 87% eran hombres, a su vez, estos se dedicaban a cubrir notas rojas, notas policiales, notas de carácter político, también se cometieron homicidios contra periodistas que se dedicaban al ámbito deportivo y cultural, y se tiene registrado un caso de homicidio contra un periodista de investigación. Por otro lado, el perfil del agresor se vincula en un 73% a actividades delictivas, el 26% a la delincuencia organizada, el 47% a la delincuencia común y el 9% de los casos se responsabiliza a servidores públicos. 

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez aceptó que falta trabajar en los procesos judiciales, ya que solo el 5% de los 38 homicidios registrados en la última década cuentan con una sentencia. Sin embargo, señala que para los demás casos se han abierto carpetas de investigación que siguen en proceso, por lo que en lo que va de la administración de López Obrador se han incorporado 516 personas al Mecanismo Federal de Protección, lo que equivale a un incremento del 60% a comparación con las 798 personas que eran antes. Actualmente hay un total de 1313 personas incorporadas. 

El Congreso Hispanoamericano de Prensa, igual que otras instituciones periodísticas han denunciado cómo en México en lo que va del año 2020 se han asesinado hasta ahora a 19 periodistas y comunicadores sociales y todavía aun conociéndose los homicidas no se le ha hecho justicia para justificarlos, aplicando la ley y condenarlos por homicidio, igual que en otros países del continente Americano, por lo que cuando tales delitos quedan impunes, esto fomenta la reiteración de actos violentos similares y puede resultar en el silenciamiento en la autocensura de los y las periodistas, comunicadores sociales, reporteros, fotógrafos 

Así mismo el Congreso Hispanoamericano de Prensa, estimulan, impulsan, desarrollan ideas en pro del derecho a expresar, difundir, buscar, recibir y compartir información e ideas sin miedo ni injerencias ilegítimas, esencial para nuestra educación, desarrollarnos como personas, ayudar a nuestras comunidades, acceder a la justicia, disfrutar de todos y cada uno de los derechos que aparecen en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, ONU y la OEA, por lo que invocamos también “Alto al fuego, al crimen, a la injusticia, al abuso, a la censura, a la intolerancia y a los asesinatos que se comente de los y las periodistas, comunicadores sociales, reporteros, fotógrafos en el mundo”. 

Y como parte de su compromiso de concienciar sobre el papel de la información como bien público, la UNESCO promueve la transparencia en las plataformas de internet con el propósito de garantizar un enfoque basado en los derechos humanos a desafíos como la desinformación y el discurso del odio, también aboga por un pensamiento crítico y un panorama mediático plural, por lo que, frente al inicio del año nuevo, se hace un llamo al mundo a defender la información como un bien público. 

El mes de noviembre del año en curso, la UNESCO echó a andar una campaña mundial de concientización de la importancia de la seguridad de los periodistas, con el lema: “Protege el periodismo. Protege la verdad”. 

“La libertad de expresión es la base de los derechos humanos, la raíz de la naturaleza humana y la madre de la verdad. Matar la libertad de expresión es insultar los derechos humanos, es reprimir la naturaleza humana y suprimir la verdad.”. Liu Xiaobo. Defensor de los derechos humanos y Premio Nobel de la Paz en 2010. 

Dr. Amín Cruz, PhD, Ministro Consejero. Diplomático Presidente de Congreso Hispanoamericano de Prensa, historiador, educador, periodista, y escritor; residente en New York.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa (i) y la ministra de Política Territorial, Carolina Darias (d) se reúnen con los presidentes de las comunidades autónomas vía telemática durante el Consejo Interterritorial de Salud celebrado en Madrid este lunes. EFE/Moncloa /Borja Puig de la Bellacasa

 EFE  /  Madrid  /  28 dic. 2020


España recibirá mañana la primera gran remesa semanal de la vacuna de la covid-19, de Pfizer, con la llegada de 369.525 dosis en cuatro vuelos, que aterrizarán en Madrid, Barcelona, Vitoria y Canarias, antes de ser repartidas al resto de comunidades.

Así lo ha anunciado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, al término del Consejo Interterritorial de Salud, que ha reunido a Gobierno y comunidades para estudiar la evolución de la pandemia en una jornada que se iniciaba con la noticia del retraso en la entrega del primer lote de vacunas que iba a recibir España y otros siete países europeos por problemas de carga y envío de la farmacéutica.

Este lunes se ha conocido también que España ha superado las 50.000 muertes por coronavirus (50.122 decesos) desde que comenzó la pandemia, con 298 fallecimientos más que los contabilizados hasta el pasado 24 de diciembre, mientras que la incidencia acumulada en los últimos 14 días ha bajado 16,60 casos, hasta los 246,19 por 100.000 habitantes.

Además, Sanidad ha consignado 24.462 nuevos positivos, según los últimos datos reportados por las comunidades autónomas.

Así, las regiones han notificado 12.172 ingresos de enfermos de covid en los hospitales, 1.428 más que el 24 de diciembre, con una ocupación hospitalaria del 10,04 % por ciento frente al 8,80 % del jueves, que en el caso de las ucis se sitúa en el 21,14 % de las camas ocupadas, casi dos puntos más.

Tanto Illa como el director del Centro de Coordinación de Emergencias y Alertas Sanitarias, Fernando Illa, han pedido "mucha prudencia en la valoración de estos datos", al recordar que han sido facilitados por las comunidades tras tres días festivos, con lo que pueden tener "distorsiones".

Con la llegada mañana de 369.525 vacunas desde Bélgica, el ministro ha asegurado que el suministro "va a quedar ya regularizado" para que cada lunes se puedan ir recibiendo alrededor de 350.000 vacunas, hasta alcanzar en las próximas 12 semanas más de 4,3 millones de inyecciones.

Se distribuirán de forma equitativa y de acuerdo a la población diana que debe ser inmunizada en primer lugar de forma gratuita y voluntaria.

Los que rechacen administrársela van a quedar registrados no ya solo porque "es un requisito y una medida de prudencia" que se ha tomado en toda Europa, ha explicado Illa, sino porque es necesario para hacer estudios de farmacovigilancia y saber que, si una persona no se ha inmunizado, no es por un "error del sistema", que no le ha ofrecido esta posibilidad.

En el caso de que los ciudadanos tengan preguntas sobre el proceso de administración de este fármaco o sus efectos secundarios, Sanidad ha puesto en marcha hoy la página web www.vacunacovid.gob.es para solucionar sus dudas.

Illa, en nombre de los gobiernos autónomicos, ha agradecido el comportamiento ejemplar de la ciudadanía", a la que ha pedido que mantengan la "guardia alta", ya que "la Nochevieja es una fecha más dada a celebraciones festivas, y la preocupación es alta".

Por ello, algunas comunidades han optado por endurecer las restricciones, como Baleares, Extremadura y Cantabria, mientras que otras, como Cataluña, han decidido mantener las actuales, superado ya el primer tramo navideño, en un escenario paralelo al inicio de la campaña de vacunación.

Con la confirmación de cinco nuevo casos de coronavirus de la nueva variante británica en Andalucía, ya son nueve los contagios en España con esta cepa, según Fernando Simón, aunque ha advertido de que hay más que se están investigando.

Para el experto, era "esperable" que se detectaran estos casos, ya que su origen se sitúa en una zona del Reino Unido que incluye Londres y con la que España tiene mucho intercambio de personas.

Ante la petición de "mayor control" en los aeropuertos lanzada por la Junta de Andalucía tras la confirmación de esos nuevos positivos en su territorio, Simón ha explicado que la posibilidad de detectar estos contagios en esos recintos es baja.

Aunque alguno de los casos era ya infectivo (que infecta) durante el vuelo, el epidemiólogo ha dicho que la mayor parte inició síntomas a los cuatro o cinco días de haber llegado del Reino Unido, con lo que no eran detectables durante los vuelos ni a su llegada a los aeropuertos.
Por RAMÓN MERCEDES

PERIODISMO INFORMATIVO Y CRITICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

►Entérate NY ya no se publicará: Lamentamos informar a nuestros lectores, a los cuales agradezco por leernos durante varios años todos los lunes, que ya esta columna no se publicará más, esta es la última entrega. Deseamos Feliz Navidad y Próspero Año 2021 a todos. No se entregará más debido a que fueron muchos los sectores que nos emplazaron (con dejo amenazante) vía telefónica, personal, e-mail y WhatsApp, para que no enfocáramos ni denunciáramos situaciones que chocan con políticos, funcionarios, empresarios y comunitarios en NY, pedido que no fue acogido por el autor de esta columna, porque la misma nació bajo el lema “Periodismo Informativo y Crítico al Servicio de la Comunidad”. Nos mudaremos a la RD para dedicarnos a otros menesteres profesionales, alejados del periodismo. ¡Feliz Día de los Santos Inocentes, hoy 28 de diciembre!

►¿Cerrarán local PLD-NY? Simpatizantes del PLD en NY se están preguntando si el local principal del PLD, ubicado en el 2005 de la avenida Ámsterdam con la calle 159, en el Alto Manhattan, lo cerrarán próximamente, porque su puerta principal está llena con tela de araña. Además, observadores del acontecer político dominicano en Washington Heights sostienen que se deben cerca de 30 mil dólares de alquiler de meses atrasados. ¡Uff! Y eso, sus principales dirigentes ganaban decenas de miles de dólares al año y ahora no pueden hacer un serrucho por US$2 mil y piquito mensual que paga el local. Unos peledeces diiicen que el local de El Bronx, ubicado en el 2315 de la avenida University, con la calle 181, en El Bronx, permanece abierto. Un chusco vociferó “para uno hay dinero y pagar la renta y para otro no” Otro preguntó ¿Se llevará la derrota electoral del partido morado su local en Manhattan? ¡Ah! Una fuente cultural nos informó que hay varios empleados del Comisionado de Cultura en NY con el Covid-19. ¿Cerrarán el local también? ¡Huumm!

►Jáquez mantiene en jaque PRM-NY: Una fuente de entero crédito e interna en el PRM-NY, manifestó a Entérate NY que Antonio Jáquez, hermano del cónsul, mantiene a dirigentes (altos, medianos y bajos) del partido en jaque, cuando visitan la sede consular, sometido a un régimen “hitleriano” y humillante. Nadie puede acercarse a la puerta del antedespacho y penetrar mucho menos, porque no importa la importancia del dirigente o la persona que sea, ya que inmediatamente le pregunta, sin saludar, ¿Y tú que haces aquí, tiene que abandonar en lo inmediato el lugar? Para darle órdenes a un guachimán-portero. La última humillación pública intentó hacérsela al valorado y reconocido alto dirigente del partido Francisco Roa cuando fue a saludar al director de campaña-NY de Abinader, Alejandro -Tontón- Rodríguez, y ahí mismo el hermano de Eligio Jáquez, quien se hace de la vista gorda, lo increpó a él y la persona que lo acompañaba, para que abandonara el lugar porque no hizo una cita. Tontón Rodríguez se hizo el desentendido. ¿Miedo? Se entabló una discusión entre Antonio y Roa, teniendo este último que decirles ciertas verdades a todo pulmón, que se percibió en el despacho del cónsul. “El daño que ustedes les están haciendo al partido no es chiquito, porque ni tú ni Eligio saben el sudor que le ha costado a un nutrido equipo de dirigentes subir, luchar y mantener la entidad aquí. Tengo mi empresa con varios empleados y no he venido a buscar favores", le dijo, agregando otras cosas no publicables, y denunciando el caso por su visto programa “Sin Reversa TV por Súper Canal 33”, y llamó a los Jáquez ser humildes como el presidente Abinader, a quien apoya de manera irrestricta, y hay que defender en cualquier terreno y ante cualquiera circunstancia, pero no las cosas mal hechas, la arrogancia, imprudencia, petulancia, ser autócrata, ni la práctica de la egolatría. Copien del presidente, sencillez, humildad, prudencia y atenciones". Un chusco vociferó: “Eligio vino a dividir el partido para beneficio de su proyecto presidencial? ¡Ay, ay, ay!

►Otras cosas que dijo Roa: "Al hermano del cónsul no se le conoce trabajo político a favor del PRM que no sea ser hermano de Eligio y aparecerse al partido cuando venían comisiones desde RD o algún alto dirigente de allá. Aquí en el consulado lo que hay es un nepotismo en sus anchas y tanto que criticamos eso. Antonio no es merecedor de dicha posición porque ni por los tobillos le da en el trabajo político a los no nombrados y valorados dirigentes David William, Luis Ducasse, Eludis Pérez, Hairo Guerra, Rafael Mendoza, Manny Feliz, Felipe Mercedes, Julio Escobor, Rene Mateo, Altagracia Soldevila y Leo Peña, entre otros". Dirigentes medios y militantes del PRM en la Gran Manzana le han dado la razón a Roa. ¡Ay! Un chusco vociferó “en la vida uno no sabe para quien trabaja” Otro le contesto “de fuera vendrán y de nuestra casa nos echarán”.

►Desglosar logística: Después que se anunciara, la semana pasada, sobre el servicio de envío de correspondencia desde los consulados dominicanos de NY y Massachusetts a la RD, a través del Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM), a precio moderado y a cualquier parte del país caribeño, el run run entre criollos en el Alto Manhattan es el siguiente: Aplaudimos eso, pero ¿Cobrarán por libra o tamaño del sobre? ¿El costo? ¿Hay que trasladarse obligatoriamente a la sede consular a llevarlo? ¿Garantía de tiempo en llegar y no perderse? Debe desglosarse la logística, porque "el camino al infierno está lleno de buenas intenciones", diiicen. Un chusco vociferó “eso es para decir que están trabajando a favor de la comunidad. Otro vociferó “el gobierno y el consulado se están yendo por las ramitas en beneficiar la comunidad criolla en el exterior, y no rebajan lo que tienen que rebajar (pasaportes, poderes) que por ahí es que se desangra a los quisqueyanos. Modificar la ley de vehículos de los 5 años; aumentar de 3 a $5 mil dólares la exoneración de la regalía navideña y ponerla vigente en cualquier mes que el dominicano llegue al país, entre otras tantas cosas. Un transeúnte en Broadway manifestó: ABM = Allante, Bulto y Movimiento.

►Orgullo para RD: Los llamados analistas y sabiólogos criollos en el Alto Manhattan valoran como positivo que el presidente Luis Abinader sea considerado como el segundo mandatario con mayor aprobación del continente americano, de acuerdo al ranking realizado por la empresa Real Time Data Corp. Un orgullo para la RD. Pero si el mismo se efectúa entre la comunidad dominicana en el exterior (3 millones) el mandatario no quedaría bien, debido a que su gobierno no ha dado ni siquiera señales de beneficiar sus connacionales en el extranjero. ¡Ay!

►Se vacunó y pide vacunarse: El reputado médico dominicano en NY, Rafael Lantigua, con más de 40 años ejerciendo en el mundialmente reconocido hospital New York Presbyterian Medical Center, ubicado en el Alto Manhattan, se puso la vacuna Pfizer-BioNTech contra el COVID-19 hace una semana y no ha tenido efectos secundarios. El próximo 13 de enero le toca la segunda dosis. ¡Bien! En dicho hospital se han tratado miles de personas infectadas por el mortal virus, cientos de ellos bajo su atención directa”. Lantigua, exhorta a la comunidad en general vacunarse tan pronto tenga la oportunidad porque es eficaz, y será el primero en ser transparente. El galeno, es el primer latino en ser vice decano de la escuela de medicina de la prestigiosa Universidad de Columbia en NY. También tiene bajo su dirección la oficina de programas de servicios comunitarios, la cual supervisa programas de investigación y educación de la escuela de medicina en el norte de Manhattan, (Harlem, Washington Heights, Inwood y partes de El Bronx). “El que se lleva de consejo muere de viejo”, vociferó un criollo en la calle Dyckman.

►Mano dura: El diálogo, análisis, y conversación entre quisqueyanos en NY (jugando domino, en paradas de buses, bases de taxis, salones de belleza, barberías, bodegas, entre otros) son coincidentes de que el gobierno dominicano debe implementar mano dura, firme y hasta drástica, muy drástica, contra las imprudencias en el tránsito vehicular, sin importar lo que los “Derechos Humanos” aleguen. La denuncia del director del Hospital Traumatológico Ney Arias Lora, doctor Julio Landrón, nos ha causado horror, diiicen. Por accidentes de tránsito, cada día una cama en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) oscila entre los 300 y 700 mil pesos. La mayor cantidad de accidentes continúan estando involucrados motoristas. Expresan los opinólogos que con el dinero que se gasta anualmente, por las imprudencias de los conductores, se construirían decenas de clínicas, hospitales y escuelas en el país. Ver: https://prensaygente.com/2020/12/23/costo-paciente-en-uci-por-accidente-de-transito-oscila-entre-rd300-y-700-mil-al-dia/ Chofer circulaba en vía contraria provoca incidente dejó tres heridos. Ver: https://ciudadoriental.com/al-menos-tres-heridos-en-accidente-de-trafico-en-la-carretera-mella/

►Bufete de abogados “Tamayo Tejada & José Difó”: Con experiencia en inmigración, deportación, proceso carcelario en las diferentes cárceles en Nueva York, Nueva Jersey, Pensilvania y Connecticut, en asuntos de herencia y despojo ilegal de propiedades en RD (terrenos, apartamentos y vehículos) está ubicado en la calle Pina No.107, Suite-201 (2do piso), esquina calle Beller, en Ciudad Nueva, Santo Domingo. Teléfonos 809-692-5107; 849-360-7614). E-Mail: tejadatamayo@gmail.com

►Un valor dominicano en NY: Con más de 50 años en NY, la criolla Zenaida Méndez ha puesto muy en alto la bandera tricolor en playas extranjeras. Representa orgullosamente la dominicanidad. Es presidente y fundadora del Caucus Nacional de Mujeres Dominicanas, defensora de los derechos de la mujer y lucha contra la discriminación y el racismo. Ha servido en la Oficina de Asuntos Latinos de la alcaldía de NYC; como asistente especial del Comisionado de Derechos Humanos de la Gran Manzana; y asistente del congresista Charles Rangel. Actualmente es la directora del Manhattan Neighborhood Network. Si usted la ve caminar por ahí como lo hace de costumbre dígale: “Zenaida, usted es un valor dominicano en NY”.

►Cultura General: La canción de mayor popularidad en Navidad es “Noche de Paz”. Tiene 733 versiones, y fue escrita en diciembre de 1818 por el padre Joseph Mohr, en Salzburg-Alemania. https://www.youtube.com/watch?v=SF47MzYs_l4 Asimismo, “Jingle Bells” la canción tradicional de invierno más cantadas en el mundo. https://www.youtube.com/watch?v=3PgNPc-iFW8 Escrita entre 1850 y 1857 por el compositor USA James Pierpont. No es específicamente una canción de Navidad, trata sobre las carreras de caballos, y fue la primera canción que se transmitió desde el espacio, en 1965. La canción "El Burrito Sabanero" del compositor venezolano Hugo Blanco (1975). https://www.youtube.com/watch?v=vPZpdNXIcsw La canción “Feliz Navidad”, grabada en 1970 por el puertorriqueño José Feliciano, y se ha convertido en un icono mundial, principalmente en EE.UU. Solo tiene 6 palabras en español y 14 en inglés. https://www.youtube.com/watch?v=N8NcQzMQN_U

►Servicio comunitario: Recursos de ayuda en NY y Nueva Jersey ante la crisis de coronavirus. Visitar: https://www.univision.com/local/nueva-york-wxtv/recursos-de-ayuda-en-nueva-york-y-nueva-jersey-ante-la-crisis-de-coronavirus

►Salud: Beneficios de la remolacha: Hidrata el cuerpo, debido a su gran contenido de agua. Revitaliza al organismo. Por su aporte de fibra, ayuda como tratamiento natural contra el estreñimiento. Y, contribuye a la salud cerebral, entre otras cosas.

►Dólar, euro y combustibles en RD hasta este domingo 27: Compra del dólar 58.10 y venta 58.60; Compra euro 68.90 y venta 69.90 

►Gasolina Premium 217.20 y Regular 203.90…Gasoil Premium 178.50 y Regular 167.80…Kerosene 153.00…Gas Licuado de Petróleo (GLP o propano) 122.70… Gas Natural Vehicular 28.97

►Nuestro idioma: Pletórico(a) = Que tiene mucha abundancia de una cosa está pletórico de salud.

►Cita histórica: La envidia es el arte de valorar más los logros de los demás que los tuyos propios. (Harold Coffin, trabajó como científico de planta en el Instituto de Investigación de Geociencias en USA).

►Truco: Truco con el aguacate de gran ayuda para cocineros profesionales que tienen que cortar muchos y seguro en más de una cocina doméstica también se pondrá en práctica después de conocerlo. https://www.youtube.com/watch?v=8RLZTdWuSC8&feature=emb_title

►Curiosidad: Los tiburones viven desde antes que los humanos e incluso que los árboles. Hace más de 400 millones de años. Existen 375 tipos de tiburones. Solo 12 son considerados peligrosos para los humanos. Los humanos tenemos en promedio 32 dientes que renovamos una vez en la vida, ellos no paran de renovarlos, ya que carecen de raíces y se rompen con facilidad. Un diente de tiburón tarda alrededor de una semana en caer, el nuevo diente puede aparecer en tan solo un día. Así pueden perder hasta 1000 dientes por año. Para que te hagas una idea, un tiburón tigre puede producir 24,000 dientes durante una década.

Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com o llamar al 917-858-3660


Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

La policía de esta ciudad informó que encontró un hombre congelado, tirado en el pavimento y abrigado solo con una cobija, frente al 1345 de la avenida Ámsterdam con la calle 125, en el Alto Manhattan.

Su nacionalidad e identidad no fueron dadas a conocer por las autoridades, pero presuntamente es hispano, se informó. En el área del hecho residen cientos de dominicanos, mexicanos, puertorriqueños, y ecuatorianos, entre otras etnias.

Las autoridades atribuyen su fallecimiento a las temperaturas congelantes de la noche anterior, que estuvieron bajo el punto de congelación, los 32° Fahrenheit.

Según la institución del orden, el hombre parecía ser una persona sin hogar ya que no tenía ninguna señal de trauma en el cuerpo.

El hallazgo ocurrió este sábado en horas de la mañana luego que vecinos en el lugar observaran el cuerpo inerte tirado en la acera de la vía, llamando al 911.

A los pocos minutos llegaron los paramédicos y lo declararon sin vida en la escena. La causa de su muerte será determinada por un médico forense y la investigación continua.

 


Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

El reputado y reconocido médico dominicano en esta ciudad, Rafael Lantigua, se puso la vacuna Pfizer-BioNTech contra el COVID-19 hace 6 días y no ha tenido efectos secundarios.

Exhorta a la comunidad en general hacerlo tan pronto tenga la oportunidad porque es eficaz, y será el primero en ser transparente, precisó.

Sostuvo que el próximo día 13 de enero le toca la segunda dosis, y dejará saber cualquier tipo de complicaciones de importancia más allá de las esperadas que son similares a cualquier otra vacuna.

Lantigua, labora desde hace más de 40 años en el hospital NewYork-Presbyterian Hospital, ubicado en el Alto Manhattan, y en el mismo se han tratado miles de personas infectadas con COVID-19, decenas de ellos bajo su atención directa”.

Dicho hospital es considerado unos de los centros médicos de más prestigio en Estados Unidos y el mundo, posee más de 1,600 camas y 120 programas acreditados por el Consejo de Acreditación para la Educación Médica de Posgrado (ACGME).

El galeno, es el primer latino en ser vice decano de la escuela de medicina de la prestigiosa Universidad de Columbia en NY.

También, tiene bajo su dirección la oficina de programas de servicios comunitarios, la cual supervisa programas de investigación y educación de la escuela de medicina en el norte de Manhattan, (Harlem, Washington Heights, Inwood y partes de El Bronx).

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

Más de un millón de dominicanos residentes en 20 estados de Estados Unidos serán impactados este fin de año por una tormenta de nieve, acompañada de severos vientos y lluvia.

The Weather Channel informó que los estados que podrían tener hasta 18 pulgadas de nieve son el norte de NY, Washington, Nevada, Montana, Dakota del Norte, y Dakota del Sur.

Asimismo, Minnesota, Wisconsin, Illinois, Idaho, Oregon, Wyoming, Michigan, Ohio, Vermont, New Hampshire, Massachusetts y Maine.

Debido a las bajas temperaturas, en algunas regiones el agua de la lluvia terminará convirtiéndose en hielo.

Las nevadas también se extenderán hacia el este en partes de Nevada, Utah, Arizona, Colorado y Wyoming, indica el informe.