Titulares

Publicidad

martes, 22 de diciembre de 2020

Por Amín Cruz 

"La solidaridad mundial no es sólo un imperativo moral, sino que redunda en beneficio de todos". António Guterres. 

Actualmente ante la pandemia del Covid-19 además de los contagios y lamentables muertes que sigue causado en el mundo, de igual manera está atacando al corazón de la economía: el comercio, las cadenas de suministro, las empresas, los trabajos, ciudades y países enteros están en parados por la pandemia del coronavirus., nuevamente las fronteras se cierran, las empresas tienen problemas para seguir en activo, y las familias luchan por mantenerse a flote. 

La humanidad está bajo presión, y el tejido social se está desgarrando, las personas siguen sufriendo por el miedo y la enfermedad, el planeta se enfrenta a un enemigo común, nos encontramos en guerra con un virus. 

Por lo que se está también manifestado al ser humano materialista, despiadado, interesado que lo único que le interesa es lo material, lo económico, a todo aquello que le pueda sacar provecho, ya que el dinero no privilegia, el dinero no te protege, el dinero no te exime de contagiarte, ni de fenecer, de la pandemia del coronavirus, por el contrario, la vida es todo y a la vez nada. 

Recordemos que la solidaridad es el apoyo a una causa o interés ajeno, especialmente en situaciones difíciles, como desastres naturales, guerras, movimientos de refugiados, se basa en la idea de que los más desfavorecidos puedan recibir ayuda de los más acomodados. 

No obstante, aunque citamos este tipo de causas que suelen despertar un gran movimiento de solidaridad, ésta puede estar presente en cualquier situación de la vida diaria, en ayudar a otros que lo necesitan, siempre que esté en nuestra mano, sin esperar nada a cambio, la única retribución de la solidaridad es sentirse bien consigo mismo, o pensar que se ha hecho lo que se debía hacer. 

La Organización de las Naciones Unidas señala que la solidaridad ha definido su trabajo desde el nacimiento de la Organización ya que desde su creación atrajeron a los pueblos del mundo para promover la paz, los derechos humanos y el desarrollo económico y social. 

De acuerdo a documentos del propio organismo, esta organización fue fundada en la premisa básica de la unidad y la armonía entre sus miembros, expresada en el concepto de seguridad colectiva que se basa en la solidaridad de sus miembros a unirse para mantener la paz y la seguridad internacionales, se basa en el espíritu de solidaridad para la cooperación en la solución de problemas internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario. 

Este espíritu ha de presidir la respuesta a la apremiante situación de quienes, en un número sin precedentes, se ven obligados a abandonar sus hogares y comunidades. Muchas personas han huido de los extremistas violentos para acabar siendo nuevamente victimizadas por la xenofobia, la discriminación y el abuso. 

Como las propias Naciones Unidas señalan, es esencial solidarizarse con la gente afectada por la pobreza y la ausencia de derechos humanos, sobre la base de la igualdad, la inclusión y la justicia social, la solidaridad supone una obligación mutua para toda la comunidad mundial, al trazar el camino hacia el desarrollo futuro, es por ello que debemos mantenernos firmes en nuestro compromiso de promover la solidaridad y la responsabilidad compartida dentro de la agenda de desarrollo sostenible; son valores fundamentales que deben respetarse 

El 22 de diciembre de 2005, la Asamblea General de Naciones Unidas mediante su resolución A/RES/60/209, proclamó el 20 de diciembre como el Día Internacional de la Solidaridad Humana, convencida de que la promoción de la cultura de la solidaridad y el espíritu de compartir es importante para la lucha contra la pobreza. 

Tres años antes de la proclamación de este día, con el objetivo de erradicar la pobreza y promover el desarrollo humano y social en los países menos industrializados, en particular entre los segmentos más pobres de sus poblaciones, la Asamblea General creó el Fondo Mundial de Solidaridad, esto mediante su resolución A/RES/57/265 del 20 de diciembre de 2002. 

Dentro de la Declaración del milenio se identifica la solidaridad como uno de los valores fundamentales para las relaciones internacionales en el siglo 21, y para que quienes sufren o tienen menos se beneficien de la ayuda de los más acomodados. 

En el año 2015, la Organización de Naciones Unidas (ONU), aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino para mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás. 

El Día Internacional de la Solidaridad Humana es: 
Un día para celebrar nuestra unidad en la diversidad; 
Un día para recordar a los gobiernos que deben respetar sus compromisos con los acuerdos internacionales; 
Un día para sensibilizar al público sobre la importancia de la solidaridad; 
Un día para fomentar el debate sobre las maneras de promover la solidaridad para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre otros, el objetivo de poner fin a la pobreza 

La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)[ , los cuales ponen en el centro a la persona y al planeta, se apoya en los derechos humanos y está respaldado por una alianza mundial decidida a ayudar a la gente a superar la pobreza, el hambre, las guerras y las enfermedades, se forjará por tanto sobre la base de una cooperación, solidaridad, igualdad, el respeto, la unidad, esperanza y voluntad para poder afrontar hoy ya que ahora más que nunca necesitamos superar juntos a nivel mundial la crisis por Coronavirus, ¡Vamos a salir Adelante! 

“En este Día Internacional, renovemos nuestra adhesión al principio de la solidaridad humana y nuestro compromiso de acción colectiva para construir un mundo mejor y más seguro para todos” Ban Ki-moon 

Dr. Amín Cruz, PhD, Ministro Consejero. Diplomático Presidente de Congreso Hispanoamericano de Prensa, historiador, educador, periodista, y escritor; residente en New York 



El director Ulises Rodríguez hizo el anuncio cuando visitó las instalaciones del centro educativo de ese municipio y se reunió con los alumnos y el personal docente del mismo. 

Salcedo, Hermanas Mirabal, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA) apoyará las iniciativas de los estudiantes del Liceo Científico Doctor Miguel Canela Lázaro de Salcedo, Provincia Hermanas Mirabal. 

El referido centro educativo está localizado en el recinto industrial a cargo de PROINDUSTRIA, donde a partir de enero del 2021 comenzarán a operar zonas francas, con la cual se generarán cientos de empleos para los residentes de este municipio. 

El anuncio del respaldo a los estudiantes del liceo científico fue anunciado por el director de PROINDUSTRIA, Ulises Rodríguez, durante una visita realizada al centro educativo el pasado viernes 

Rodríguez recorrió las instalaciones del liceo y conversó con los estudiantes y profesores a quienes prometió trabajar en favor de la innovación, la tecnología y el emprendimiento. 

Para tales propósitos se proyecta la firma de un acuerdo interinstitucional que ponga en marcha proyectos que impulsen la cultura innovadora en el estudiantado del liceo. 

Durante la visita al lugar, el director de PROINDUSTRIA y su comitiva fueron recibidos por el senador de la provincia, doctor Bautista Rojas Gómez; la alcaldesa de Salcedo, Mercedes Ortiz; el alcalde de Villa Tapia, Yoger De León; la directora del centro educativo, Caterina Clemente; el presidente del Consejo de Regencia del Liceo Científico, José Aníbal García, entre otras importantes personalidades. 

Durante el recorrido los estudiantes les presentaron a Rodríguez los proyectos ganadores en concursos internacionales como "Soluciones para el Futuro, auspiciado por Samsung Latinoamérica", marca que donó al liceo un aula con tecnología de punta. El "Human Exploration Rover Challenge", promovido por la NASA y el "First Global Challenge", competición mundial conocida como las olimpíadas de robótica. 

Los estudiantes hicieron una demostración con un robot capaz de transportar micros y macros contaminantes a una barca procesadora, iniciativa a la que se mostró interesado el director de PROINDUSTRIA, quien resaltó la capacidad creativa y emprendedora de los alumnos. 

En dicho liceo, además del área de la robótica y la mecánica, los estudiantes son capacitados en especialidades en ingeniería-arquitectura, física, mecánica, entre otras. 

Rodríguez además destacó el potencial que posee la Zona Franca de Salcedo, que recientemente fue reactivada por el presidente Luis Abinader, y que busca aportar 300 nuevos empleos. 

SOBRE LICEO CIENTIFICO DE SALCEDO 

El Liceo Científico Dr. Miguel Canela Lázaro es un centro educativo público de carácter gratuito de la República Dominicana dirigido a estudiantes de la provincia Hermanas Mirabal. Está especializado en el desarrollo del enfoque STEAM, que se basa en la aplicación de las Ciencias, la Tecnología, la Ingeniería, el Arte y las Matemáticas (conocido por sus siglas en inglés), así como hace especial énfasis en el dominio de las lenguas inglesa y francesa.

Santo Domingo, Rep. Dom. Diario Azua.- 

Mercedes Canalda de Beras-Goico, presidente ejecutiva de Banco Adopem, afirmó que la entidad de intermediación financiera otorgó 1,888 préstamos de Facilidad de Liquidez Rápida (FLR), para un total de RD$200,059,678.00.

Mercedes Canalda explicó que la cuarta resolución de la Junta Monetaria autorizó al Banco Central a habilitar una ventanilla de Facilidad de Liquidez Rápida (FLR) para el financiamiento de los sectores productivos, hogares y las MiPyMEs a través de las entidades de intermediación financiera por un monto de hasta RD$60,000 millones para ir en auxilio de las regiones que han resultado más afectadas por la pandemia del COVID-19.

La ejecutiva bancaria dijo que los préstamos desembolsados, del 18 de noviembre al 3 de diciembre, fueron destinados a préstamos nuevos y a refinanciamiento de deudas preexistentes al 29 de febrero del 2020, como medida para auxiliar e impulsar las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs).

También, señaló que un 70% de las mujeres han sido beneficiadas con estas facilidades crediticias, para un total de RD$138,743,088.00 mientras que el 30% ha sido otorgado a hombres con RD$61,316,590.00.

Banco Adopem, como entidad del grupo de la Fundación Microfinanzas BBVA en República Dominicana, se enfoca en el crecimiento de los sectores más vulnerables del país, impactando directamente en doce de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Dice desde el gabinete de salud no se le escucha 

Santo Domingo, Rep. Dom.– 

El senador de la provincia Hermanas Mirabal y exministro de Salud Pública, Dr. Bauta Rojas, demandó durante la sesión de este lunes, que las autoridades del Ministerio Salud Pública adecuen a tiempo la cadena de frío para el manejo de las vacunas contra el Covid-19.

El país tiene que abocarse en lo inmediato a hacer un inventario de la cadena de frío con la que contamos, si la cadena de frío con que cuenta Salud Pública tiene la capacidad de manejo de la cantidad de vacunas que necesita la República Dominicana para el primer trimestre de 2021. Recomendaba Rojas.

"Yo le pido al gabinete de salud que encabeza la honorable vicepresidenta de la república, Raquel Peña, determine el inicio inmediato no solo de la cadena de frío de República Dominicana, sino la capacitación del recurso humano que se encuentra en toda la geografía nacional, para cuando nos corresponda, tengamos una movilización exitosa y en el corto plazo, la totalidad de dominicanas y dominicanos reciban esta inmunización", continuaba diciendo el senador.

El senador también recomendó la descentralización de la cadena de frío, “el inventario que tiene República Dominicana no es lo mismo conservar a cinco grados, a menos de un grado, menos setenta grados, también pido exploren la posibilidad, de que para cada municipio tengamos camiones refrigerados, para un manejo adecuado de la cadena de frío”. Expresó el representante de Hermanas Mirabal.

Quisiéramos que esta vez, en nombre de los senadores y senadoras de República Dominicana las autoridades tomen en cuenta estas recomendaciones, lo hacemos con mucho respeto, porque estamos a tiempo de dotar a toda la cadena de frío del país, pública y privada todos los municipios del país, y para dotar al Ministerio de Salud y del Programa Ampliado de Inmunizaciones de las necesidades que van a requerir para tener un biológico de calidad y a tiempo en la República Dominicana. Concluyó Rojas Gómez.

Recientemente el senador Bauta Rojas, instó a las autoridades a adelantar todo el proceso que involucra la cadena de frío, movilidad y almacenamiento de las vacunas contra el COVID-19, que debe recibir el país en los próximos días, pero las autoridades no se han pronunciado en ese sentido.



Con la realización de su trigésima quinta graduación, la Universidad Federico Henríquez y Carvajal ha egresado hasta la fecha 24,519 profesionales de distintas carreras desde su fundación, contribuyendo así al desarrollo integral del país a través de la educación superior.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Universidad Federico Henríquez y Carvajal –UFHEC– celebró su trigésima quinta ceremonia de graduación ordinaria bajo la modalidad virtual, entregando así a la sociedad dominicana 2,119 profesionales de grado y posgrado en diversas carreras.

El Rector Nacional de la UFHEC, Lic. Alberto Ramírez Cabral, manifestó su orgullo al entregarle al país 2,119 nuevos profesionales, que aportaran sus habilidades y destrezas para construir una mejor nación, por lo que incentivó a los jóvenes a continuar formándose académicamente para contribuir con el desarrollo de la sociedad.

El acto de graduación estuvo presidido por el Ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), doctor Franklin García Fermín, quien felicitó a los graduandos que egresan de las distintas carreras de la UFHEC, así como también a la institución, por impulsar el cambio social y promover la transformación del estatus socioeconómico de los dominicanos.

Con esta nueva promoción, la UFHEC eleva a 24,519 el número de graduados desde su fundación en el 1991, formando profesionales en las distintas carreras, maestrías y doctorados que imparten en sus recintos de Santo Domingo Oeste, Metropolitano, Baní, La Romana y Moca.

Los profesionales que recibieron su investidura corresponden a las carreras de: Enfermería, Administración de Empresas, Administración de Empresas Turísticas, Contabilidad, Derecho, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Agronómica, Ciencias Computacionales, Educación Básica, Educación Inicial, Educación mención Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Letras, Matemática y Física, Orientación Escolar, Maestría en Implantología Oral e Implantoprótesis y Doctorado en Odontología.

De los 2,119 graduandos, 1,358 corresponden al área de la Educación, siendo 349 de la carrera de Educación mención Orientación Escolar, 340 de Educación Básica, 304 de Educación Inicial, 129 de Ciencias Sociales, 109 de Ciencias Naturales, 83 de Letras y 64 de Matemática y Física, que aportarán sus conocimientos y destrezas en beneficio de la población dominicana.

El discurso a nombre de los graduandos, fue pronunciado por Fátima Hernández de los Santos, investida de la Licenciatura en Contabilidad con la más alta calificación, obteniendo el lauro académico Summa Cum Laude.

La transmisión de este evento, fue realizada a través del canal de YouTube de la universidad UFHECTV, donde los graduandos, familiares, colaboradores, docentes y público en general, pudieron presenciar el acto de graduación correspondiente a las carreras, así como de las maestrías y doctorados.
El asambleísta Michael Blake respalda a Nathalia Fernández para presidente del condado del Bronx

THE BRONX / Diario Azua.-

La asambleísta Nathalia Fernández, candidata a la presidenta del condado del Bronx, se enorgullece de anunciar el respaldo de su colega y compañero asambleísta del Bronx, Michael Blake. 

En la Asamblea Estatal, los dos tienen un historial de trabajar juntos en temas importantes para el municipio. 

El asambleísta Blake promocionó la experiencia de la asambleísta Fernández en todo el condado como representante regional del Gobernador en el Bronx y su trabajo en la construcción de una coalición diversa de habitantes del Bronx para luchar por la reforma de la justicia penal, la igualdad de oportunidades de vivienda y una mayor protección para los más vulnerables.

"La pandemia de COVID, junto con el aumento de la desigualdad económica, las disparidades en la salud, la injusticia racial y la desigualdad educativa, crea una necesidad urgente de unificar el liderazgo del Bronx si esperamos recuperarnos y reinventar con éxito. Debemos elegir un presidente del condado con una visión centrada en crear equidad y justicia, la experiencia para construir puentes raciales y culturales, y un plan concreto para lograr sus metas. Creo firmemente que Nathalia Fernandez es esa persona. Ella está calificada de manera única para el cargo y tiene el plan más claro para elevar nuestro municipio al mundo. posición de clase que merecen los Bronxites ", dijo el asambleísta Michael Blake (79AD). "Me alienta el compromiso de la asambleísta Fernández de establecer un grupo de trabajo para pequeñas empresas enfocado en la creación de empleos verdes que traerán sustentabilidad a largo plazo al condado. Nathalia ya representó al Bronx como miembro del personal del gobernador Cuomo, logró el éxito como legisladora, y ha propuesto acciones para ofrecer mejoras significativas a nuestro condado después de COVID. Nathalia es la campeona que necesitamos, por eso la apoyo con orgullo para la presidenta del condado del Bronx ".

El Asambleísta copatrocinó la Ley Andrew Kearse, el proyecto de ley de reforma policial histórico de Nathalia que requiere que las fuerzas del orden proporcionen primeros auxilios médicos y mentales a las personas bajo custodia, y observó cómo fue promulgada por el gobernador Cuomo en junio. 

La senadora Elizabeth Warren luego introdujo la Ley de Responsabilidad por Denegación de Atención Médica Andrew Kearse a nivel federal para responsabilizar penalmente a los funcionarios federales encargados de hacer cumplir la ley por no obtener atención médica a las personas que experimentan problemas médicos mientras se encuentran bajo custodia. 

Durante este tiempo de mayor escrutinio, ambos legisladores están de acuerdo en que se necesitan mayores protecciones para los habitantes del Bronx que han experimentado discriminación por su atuendo religioso. 

Para ayudar en este esfuerzo, el Asambleísta Blake copatrocinó la legislación de la Asambleísta Fernández para clasificar la remoción o amenaza de quitarse la ropa religiosa como acoso agravado en segundo grado.

"El asambleísta Michael Blake ha sido un socio invaluable en la lucha por la justicia penal y la reforma policial. Su esfuerzo por llevar puestos de trabajo y justicia al condado es una plataforma inspiradora que espero aprovechar como presidente del condado. Es un honor contar con su respaldo ”, dijo la asambleísta Nathalia Fernández. 

La asambleísta Nathalia Fernández ha luchado duro para unificar el municipio y ayudar a las familias trabajadoras a salir adelante. 

Como presidenta del condado, buscará justicia ambiental, mejorará el acceso al transporte, priorizará el desarrollo de viviendas asequibles y garantizará una rezonificación justa. Si es elegida, Nathalia sería la primera latina en ocupar un cargo en todo el condado en la historia de la ciudad de Nueva York. Visite www.Fernández2021.com para obtener información y actualizaciones de la campaña.

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

Activistas de la New York Communities for Change, que se oponen al alza de la tarifa del metro y los peajes en los puentes de esta ciudad, efectuaron una protesta este lunes frente a la oficina del gobernador Andrew Cuomo en Manhattan.

Decenas de miles de dominicanos que utilizan a diario el transporte público en la urbe serían afectados si la propuesta de Cuomo llega a concretizarse.

Los protestantes expresaron que no es el momento para un alza en el transporte público en la Gran Manzana, ya que sería catastrófico para los usuarios agraviados y los trabajadores excluidos de los beneficios federales por desempleo debido a la recesión del Covid-19.

Indicaron que el gobernador controla la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA), y ha propuesto un alza de tarifas del 4% que recaería en los trabajadores esenciales y los neoyorquinos desempleados, aseguraron.

El pasaje básico del metro subiría de $2.75 a $3.00 dólares y el precio de los tickets para un viaje individual (single ride) a $4.00, además de un 8% en los peajes de puentes y túneles.

La MTA está pidiendo $12 mil millones en fondos federales de emergencia, que según Reinvent Albany incluyen $ 600 millones para compensar la pérdida de “subsidios estatales”.

Especificaron que muchos empleados de cuello blanco trabajan desde casa por tiempo indefinido y no tienen que pagar la tarifa para llegar a sus puestos de trabajo.

Una subida de tarifas ahora recaería abrumadoramente en los trabajadores esenciales de NYC, el 38%, unos 840.000 pasajeros, los cuales dependen del transporte público.

Los trabajadores esenciales a menudo están mal pagados, con un 8% viviendo en o por debajo del umbral de pobreza y el 24% en el doble o por debajo del umbral de pobreza, agregaron los activistas.


Según destaca la ABA, la evolución del sector en los últimos años se debe en gran parte a los recursos canalizados a través de las entidades de intermediación financiera.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La banca múltiple ha mantenido su respaldo al sector agropecuario dominicano, reflejándose en la tendencia positiva que exhibe el financiamiento para el desarrollo de estas actividades productivas, que a noviembre de 2020 alcanzó los RD$19,932 millones. Solo en lo que va de año la cartera de crédito se ha incrementado en RD$3,500 millones.

Así informó la Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA), al revelar que el financiamiento de la banca múltiple para las actividades agropecuarias aumentó en RD$3,793 millones, si se compara con los datos a noviembre de 2019.

La ABA explicó que el apoyo de la banca al sector agropecuario se evidencia, además, en el valor de los aportes realizados durante los últimos 36 años, que pasó de RD$95.2 millones a RD$19,932 millones.

“La banca múltiple se ha convertido a través de los años en un importante aliado del sector agropecuario, fomentando cada vez en mayor medida dichas actividades a través de la canalización de importantes recursos de préstamos”, afirmó.

Asimismo, la entidad que reúne a los bancos múltiples del país resaltó el apoyo del sector financiero en el desarrollo y evolución de la agropecuaria como vital para impulsar la producción de alimentos, necesarios para cubrir la demanda nacional.

“La banca siempre ha mantenido un marcado apoyo para las actividades que mueven la cadena de producción, porque entendemos son esenciales para garantizar el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), y con este el progreso del país”, manifestó la ABA.

 

Alfredo Cruz Polanco

Desde hace muchos años hemos venido reclamando sobre la necesidad y obligatoriedad de que se le otorgue prestigio y fortalecimiento a cada una de nuestras instituciones públicas, sobre todo, a las que tienen que ver con el control y la fiscalización de los recursos públicos, como son la Cámara de Cuentas y la Contraloría General de la República, entre otras. 

Esto no se logra con edificios modernos y con lujosos y confortables despachos, aunque el entorno y el medio en que se desarrollan sus actividades influye, sino,con la escogencia y designación de hombres y mujeres, que además de su capacidad profesional, deben contar con una reconocida solvencia moral, pulcritud, competencia, eficiencia; con la adquisición de tecnologías de última generación yque suministren sus informes de forma oportuna y bien soportados. 

Aunque hemos logrado algunos avances, en la mayoría de nuestras instituciones estascondiciones brillan por su ausencia, pues la mediocridad e incapacidad han aflorado en ellas, pues muchas veces los gobiernos de turnos, en vez de fortalecer a las instituciones que tienen que ver con el control de los recursos públicos, contribuyen con la cualquierizacion de las mismas, escogiendo a personas sin las más minina capacidadprofesional ni formación moral,simplemente para favorecer a las personas que contribuyeron con su elección, descartando en cambio a verdaderos profesionales y técnicos calificados, con un historial de buena conducta, simplemente porque en algún momento hicieron causa común con otra fuerza política. 

Muchas personas consideran que por el hecho de que una institución pública esté equipada de modernos equipos y altas tecnologías (computadores) ya tiene sus problemas solucionados. Debemos aclarar que lo que en verdad hace la diferencia de las instituciones no son los equipos, son los recursos humanos, pues si a una computadora le introducimos informaciones basuras, eso mismo nos generará. 

Cuando nuestras instituciones públicas son dirigidas por personas con capacidad, con solvencia moral y con una férrea voluntad y vocación de servicio, son una garantía para la ciudadanía y para los organismos internacionales, lo que se convierte en confianza y credibilidad, que es a lo que debemos todos apostar, para tranquilidad de la clase gobernante. 

Con institucionesde prestigios,fortalecidas, eficientes, eficaces y oportunas nuestro país no seguiráapareciendo en los últimos lugares en los informes que hacenalgunos organismos internacionales, como:Justicia y Transparencia,Barómetro Latinoamericano,Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), la CEPAL,Transparencia Internacional, el Programa PISA, cuando nos califican sobre elcrecimiento económico, desarrollo humano, gestión curricular, salud, transparencia, justicia, seguridad jurídica, competitividad, objetivos de desarrollo sostenible, entre otras. 

Nuestro país cuenta con una amplia normativa jurídica (leyes, decretos, resoluciones, ordenanzas, normas) en materia de control y transparencia de los recursos públicos; anticorrupción, fortalecimiento institucional, rendición de cuentas, ética e integridad gubernamental, pero lamentablemente esta no se aplica por falta de voluntad política. 

El Señor Presidente de la República Luis Abinader Corona en el DíaInternacional de la Lucha contra la Corrupción, prometiórealizar una serie de reformas para fortalecer a dichas instituciones para que cumplan con los objetivos de fiscalizar los recursos públicos, pues al gobierno es al que más le conviene contribuir con la lucha contra la corrupciónadministrativa. Ojala que así sea. 

lunes, 21 de diciembre de 2020

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y la Red Nacional de Transporte Terrestre (RNTT) firmaron un acuerdo de colaboración para continuar fortaleciendo la seguridad de la carga y evitar la contaminación de sustancias prohibidas durante la cadena de transporte y suministro a nivel nacional.

El acuerdo fue firmado por el presidente de la DNCD, contralmirante José M. Cabrera Ulloa y el presidente de la RNTT, Armando Rivas. 

Este convenio facilitará el uso, para fines de seguridad, de informaciones detalladas de los choferes de transporte de carga e identificación de sus vehículos.

El presidente de la DNCD, contralmirante Cabrera Ulloa, resaltó que este acuerdo “viene a fortalecer las relaciones entre el sector público-privado, lo que contribuirá a elevar la seguridad de la carga del país a niveles sin precedentes”. 

El acto de firma de este acuerdo fue realizado en la sede central de la DNCD y contó además con la presencia de los señores José Manuel Torres y July de la Cruz, Vicepresidente y Secretaria de la Junta Directiva de la RNTT, y del señor Andrés Llenas, Director Ejecutivo de esa institución. 

El Presidente de la RNTT, Armando Rivas, consideró que este acuerdo será de mucho provecho para el país, ya que proveerá la información necesaria para minimizar los niveles de riesgo de la cadena de suministro que se realiza a través de la carga terrestre. 

“Con esto contribuimos a la seguridad del comercio nacional que es uno de los objetivos del actual Gobierno”, agregó Armando Rivas.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Las Fuerzas Armadas, la Dirección Nacional de Control de Drogas, (DNCD), el Ministerio Público, agencias de inteligencia del Estado, el Instituto de Aviación Civil (IDAC) y la Junta de Aviación Civil, (JAC) investigan el accidente de una avioneta que se precipitó a tierra, próximo a las costas del municipio de Oviedo, provincia de Pedernales.

Las primeras informaciones dan cuenta de que la aeronave habría llegado al país desde Sudamérica con dos ocupantes, uno de ellos falleció en el siniestro y el otro sobrevivió.

La avioneta quedó totalmente calcinada y próximo al lugar se logró recuperar siete paquetes presumiblemente de cocaína.

Las autoridades apresaron a tres hombres, incluyendo al sobreviviente y otros dos hombres que se encontraban próximo al lugar donde se precipitó la avioneta.

“Aún no se ha establecido si el sobreviviente era el piloto o el copiloto de la aeronave accidentada” señala el comunicado de prensa.

El fallecido no ha podido ser identificado por el alto grado de quemaduras que tiene en su cuerpo.

En el operativo las autoridades ocuparon dos vehículos, un teléfono satelital, instalaciones eléctricas, bombillos, varios celulares y otras evidencias.

Las autoridades informaron que esperan tener mayor información sobre el accidente para ofrecer detalles más ampliados sobre el caso.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.- 

El Gobierno dominicano firmó este lunes un acuerdo con el Colegio Médico Dominicano (CMD), mediante el cual se compromete a aumentar en un 30 por ciento el salario base de los galenos así como al incentivo devengado por antigüedad. Esta acción forma parte de las políticas dirigidas lograr la transformación del sector Salud en la República Dominicana.

La actividad tuvo lugar en el salón Verde del Palacio Nacional y estuvo encabezada por el presidente Luis Abinader, quien resaltó que para tener mejor calidad en salud, hay que dignificar el trabajo de los galenos y demás profesionales del área.

“Hemos llegado a un acuerdo porque, tanto el Colegio Médico como el Gobierno dominicano quieren lo mejor para el sector Salud. Estamos caminando hacia la institucionalidad y la transparencia, cumpliendo la ley y es nuestro interés el bienestar de este personal que se ha entregado en la pandemia”, manifestó el Presidente.

El convenio fue rubricado por el gobernante y el presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, quienes coincidieron al indicar que el país se encamina hacia la mejora del sector y este convenio representa un gran paso para alcanzar esa meta.

En tanto que la vicepresidenta de la República, licenciada Raquel Peña, dio lectura al acuerdo firmado que, además establece que dicho aumento tendrá efectividad el 21 de junio 2021 y corresponderá a los médicos que laboran en el Ministerio de Salud Pública, el Servicio Nacional de Salud, hospitales de autogestión, el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE) y el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1.

Contempla, asimismo, el aumento a 50 mil pesos las pensiones de los galenos que devengan una cantidad menor a este monto. A los 50 años serán retirados de los servicios de 24 horas de emergencias. Luego del retiro, los especialistas podrán ser nombrados de manera honorífica en la institución donde hayan prestado servicio.

Dicta que las pensiones serán pagadas por una suma equivalente al último sueldo devengado, incluyendo incentivos por antigüedad, docencia, distancia, y de médicos familiares de atención primaria, entre otros importantes puntos.

De su lado, el presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, dijo que el acuerdo es producto de un diálogo que se extendió por más de 3 meses.

Explicó que con este convenio se mejorará tanto la situación sanitaria del país, como la situación económica y el derecho a una pensión digna de los médicos dominicanos, siendo el primer acuerdo al que arriban con la presente gestión y que marca un precedente histórico en la luchas por reivindicaciones.

En la actividad estuvieron presentes el ministro de Salud Pública, doctor Plutarco Arias; los directores del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama; de Presupuesto; José Rijo; de Pensiones y Jubilaciones, Juan Rosa; así como los doctores Juan Pablo Lax, Coral Pereira, Luis Peña y Justo Nicacio, del Colegio Médico Dominicano.

El Mirador
Por Luís Céspedes Peña

Aún con los “nubladones”, que se deriva de nublado, creados por las Declaraciones Juradas de Bienes de los funcionarios del actual gobierno, que exhibieron a decenas de ocultos oligarcas, que a decir verdad, no pensábamos que la República Dominicana tenía tantos, sino que creíamos que el poder económico era más de burgueses grandes, medianos y pequeños, el país, por ahora, parece que está bien dirigido en la persona del Presidente Luis Abinader.

La decisión del jefe de Estado de suspender a un grupo de funcionarios que no hizo sus Declaraciones Juradas de Bienes, da a entender que el gobernante está preparando su buena salida del poder o tratar de retenerlo apoyado por buenas actuaciones públicas. Y es que cada funcionario es responsable de sus actuaciones en la administración pública.

Ya los funcionarios del Estado, sin importar el color del partido, saben que cuando salgan del poder tienen un pie en la libertad y otro en la cárcel. Ahora se investiga a ex funcionarios de los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y mañana serán otros, quizás del hoy gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM). 

Por suerte para el país, los Presidentes, a partir de 1966, sin excepción, se cuidaron y se siguen cuidando en su manejo personal. La postura de Abinader, como representante del PRM, según observamos, es la de no comprometerse por ningún funcionario, por lo que cada uno de ellos estará en la mira del ejecutivo. ¡Y también de la mayoría del pueblo!

También estará en observación la Reforma Fiscal, la cual busca favorecer a sectores poderosamente económicos, no a los pobres.

Ese plan está dirigido a perjudicar al propio PRM que tendrá que pagar el costo político. No sólo el PRM como organización gobernante, sino las posibles futuras aspiraciones del Presidente Abinader. La reelección del Presidente, si éste aspira o decide postergar sus aspiraciones para un mandato intermedio, dependerá de cómo concluya su gobierno, bien o mal valorado. 

Pero no hay forma de que termine bien valorado, con alzas en los precios de todos los productos como consecuencia de una promocionada Reforma Fiscal. Sólo porque se piensa que habrá Reforma Fiscal, los precios ya se dispararon en los costos de los solares, los alimentos, materiales para la construcción, apartamentos y otras áreas. 

¡No es verdad que van a bajar con la Reforma! El Presidente Abinader, que sabe cuáles serán los resultados de ese Proyecto, debe comenzar a “bailar sus boleritos” hasta lograr vencer por cansancio, como hacen los más veteranos boxeadores. ¡Era lo que hacía el Presidente Joaquín Balaguer!

Es importante advertir a los funcionarios del Estado, que las convocatorias para Concursos Públicos deben hacerse con una anticipación de un mes antes mínimo, para que los interesados se puedan preparar, sea para empleos, compras y contrataciones. Hacerlo en por lo menos diez medios de comunicaciones, aunque los espacios sean pequeños, porque uno no es suficiente. ¡Hacerlo en tres días crea sospecha de favoritismo! 

El Presidente Abinader debe controlar, por su bien, cualquier tipo de donación o contrato que involucre millones de pesos, como ocurrió con los 100 regalados al sector artístico. Él es el jefe de Estado de un partido político donde hay muchas personas honestas, pero también muchos “guaraguaos, observando desde las alturas para tirarse encima de otros animales, con los cuales llenan sus estómagos"

Los errores de la administración pública, por honesto que sea el Presidente de la República, finalmente son pagados por éste, no necesariamente en la cárcel, sino en la pérdida de parte de su liderazgo.

¡Gracias por leernos!
Santo Domingo, Rep. Dom. Diario Azua.-

Aunque el pronóstico es reservado, cirujanos del hospital Salvador B. Gautier están esperanzados en la recuperación de una joven de 34 años, quien sufrió un trauma dorso lumbar al caerle un portón, ocasionándole fractura de la primera vértebra lumbar, con lesión medular.

El grupo de cirujanos que realizó procedimiento con éxito en un tiempo récord desde que ocurrió el accidente, estuvo encabezado por el director del centro de salud, Dr. Fredis de Jesús Reyes, quien dijo que “fue una cirugía compleja, pero exitosa”, y que entienden que la paciente, procedente de Samaná, podría ir mejorando, aunque la respuesta de recuperación de la función sensitiva y motora de las extremidades inferiores es lenta y a largo plazo.

“El daño que tenía la médula espinal era grave, pero la reparamos y la estabilizamos”, refirió Reyes sobre la paciente cuyo nombre se omite por razones de ley, y quien según explica el galeno, fue traída a Santo Domingo desde Samaná dentro del tiempo prudente especificado para estos casos, y se pudo lograr la cirugía para tratar de que pueda recuperar la movilidad.

“La joven mujer fue referida desde Samaná con historia clínica, llegó 7 horas después del accidente y le aplicamos el protocolo de tratamiento de urgencias y la operamos inmediatamente, para descomprimir la médula espinal y ver si podemos revertir su cuadro neurológico y recuperar su fuerza muscular y sensitiva de extremidades inferiores”, manifestó.

El especialista en ortopedia narró que para agilizar el proceso de la paciente con seguro Senasa, que fue llevada al centro el pasado viernes, se comunicó con el Dr. Santiago Hazim, quien de inmediato autorizó los materiales de osteosíntesis con una casa comercial, a fin de estabilizar la columna vertebral.

“En cirugía encontramos sección completa de la médula espinal, logramos descomprimir y retirar todos los fragmentos óseos que estaban invadiendo el canal medular y la reparación de la médula espinal, y la fijación de la columna vertebral.

El pronóstico de esta paciente es reservado por el tipo de lesión que presenta, pero logramos operarla en un tiempo post lesión muy rápido y eso es muy satisfactorio, para que pueda recuperar su función neurológica”, resaltó.

El director del hospital Gautier explicó que, además, la paciente tiene una fractura de la clavícula izquierda, la cual procedieron a operar.

Los demás especialistas que participaron en la cirugía lumbar fueron los doctores Maarlen Castillo, Persio Peña, Yeraldín Alcántara y los residentes de ortopedia del Gautier.

Consejo a ciudadanos

El director del hospital Salvador B. Gautier exhortó a la ciudadanía, luego de conocer el proceder de cómo fue movida la paciente por personas que querían ayudarla tras caerle el portón encima, que en casos como estos no es correcto tocar a la persona herida o trasladarla sin los procedimientos de rigor, por lo que es recomendable que esperen “aunque cause impaciencia”, y lo hagan profesionales o personal calificado como los del 911, para evitar males futuros y posibles daños irreparables.

“En este caso, la paciente fue cargada y trasladada en un vehículo particular desde Samaná hacia Santo Domingo, según narran sus propios familiares, y aunque la situación provocó desesperación, la acción no fue la correcta pues se debió hacer contacto con una ambulancia para asistencia y su traslado”, indicó el Dr. Fredis de Jesús Reyes.

Limber Cruz ordenó pago por más de cinco millones de pesos a jornaleros 

Baní, Peravia, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, dispuso la entrega de una compensación económica equivalente a cinco millones 831 mil pesos en beneficio de 657 brigadistas que trabajaron en labores de rehabilitación de zonas de cultivo afectadas por la tormenta Laura a su paso por el país, en agosto pasado. 

La entrega de cheques se realizó en la Regional Central de Agricultura, en Villa Fundación de Baní y en Barahona, y fue dirigida por el coordinador del Despacho del Ministro, Dauris Cedeño, y Pedrín Jiménez, en representación del jefe del Gabinete, Freddy Fernández. 

Los jornaleros agradecieron al ministro Limber Cruz y al presidente Luis Abinader por el pago a tiempo según lo acordado. 

“Gracias por el apoyo que llegó a buena hora”, expresó Tirso Chalas, brigadista de Villa Fundación. 

Los aguaceros ocasionados por la tormenta Laura a su paso por el país causaron mayores daños en la región Sur, donde afectaron más de 50 mil tareas sembradas de plátanos, guineos y otros cultivos, ocasionando bajas en la producción y un aumento en los precios de varios alimentos de la canasta básica. 

Además, dañaron drenajes, sistemas de riego, deterioro en los cultivos de ciclo corto, igualmente en la ganadería y la pecuaria nacional. 

Las brigadas colaboraron con los equipos de Agricultura en la rehabilitación de las plantaciones en la región, cuyos resultados se han visto reflejados en el aumento de la producción de varios rubros de consumo masivo.