Titulares

Publicidad

lunes, 21 de diciembre de 2020

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Fundación de Jóvenes Abogados Alcanzando la Excelencia( FUNJAACLEX), hizo un llamado al presidente de la República, Luis Abinader y su gobierno para que vayan en auxilio de los más de 70 mil abogados que cuenta el país.

El presidente de Funjaaclex,Ivan Campusano, dijo que la clase jurídica está colapsada por la poca actividad que tienen los tribunales de manera presencial y, el costo que implica el pago de internet y de equipos electrónicos.

Campusano reiteró en nombre de la Fundación de Jóvenes Abogados que la presidencia debe de incluir en ayudas sociales dirigida a los abogados, por el cierre de los tribunales desde el inicio de la pandemia del Covid- 19" hago un llamado al señor presidente de la República, Luis Abinader, que no deje morir la clase Jurídica, hay abogados que viven del día a día y si los tribunales no abren sus familiares no comen" enfatizó Campusano. 

El también dirigente gremial catalogó como inhumano la actitud del presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina, de mantener la virtualidad y cierre de las mayorías de actividades que se llevan a cabo en las jurisdicciones provinciales. 

Sostuvo que los abogados en su mayoría no tienen seguros médicos, ni un sueldo fijo, por lo que es prudente que el gobierno siente las bases para que los abogados mediante su trabajo y el sudor de su frente puedan adquirir préstamos a una tasa aceptable en Banca Solidaria, viviendas y financiación por el Instituto Nacional de la Vivienda, así como una digna pensión cuando llegue el momento del retiro de los tribunales.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Senado de la República aprobó este lunes en segunda lectura y con modificaciones el proyecto de Ley Nacional de Vacunas de República Dominicana.

La iniciativa legislativa es de la coautoría de los senadores Doctor Bautista Antonio Rojas Gómez (Hermanas Mirabal); Lía Díaz Santana (Azua); Faride Raful (Distrito Nacional); Melania Salvador Jiménez (Bahoruco); y Ginnette Bournigal de Jiménez (Puerto Plata).

En la sesión, los senadores, además, declararon de urgencia y aprobaron en dos lecturas consecutivas el proyecto de ley que autoriza al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, emitir y colocar valores de deuda pública por un monto máximo de hasta 291 mil 528 millones 487 mil 153 pesos o su equivalente en moneda extranjera.

La iniciativa procede de la Cámara de Diputados y su informe fue sometido al Pleno por la presidenta de la Comisión Permanente de Hacienda, senadora Faride Raful (Distrito Nacional).

También aprobaron, con modificaciones, el proyecto de ley que modifica el artículo 144 del Código Civil de la República Dominicana, deroga el artículo 145 del mismo Código Civil y el numeral 5 del artículo 56 de la Ley 659 sobre Actos del Estado Civil, iniciativa procedente de la Cámara de Diputados.

Los senadores dieron lectura al informe sobre el estado de emergencia y las acciones del Gobierno para enfrentar el Covid-19, de fecha 18 de diciembre del 2020, dirigido al presidente del Senado, Eduardo Estrella (Santiago), por el presidente Luis Abinader.

Los senadores, también, guardaron un minuto de silencio en memoria de Manuel Aurelio Tavares Justo, al cumplirse un año más de su asesinato. También en honor de doña Carmen Quidiello viuda de Juan Bosch, quien falleció el pasado sábado; así como por la nieta del senador Franklin Romero (Duarte), Gianna Isabella Romero Fajardo, quien murió afectada de una bacteria, según informó el vicepresidente del Senado, Santiago José Zorrilla (El Seibo).

Durante los turnos de ponencia, los representantes de las provincias Hermanas Mirabal, Doctor Bautista Antonio Rojas Gómez; María Trinidad Sánchez, Alexis Victoria; y Azua, Lía Díaz Santana, pidieron al Gabinete de Salud del Poder Ejecutivo, que coordina la vicepresidenta Raquel Peña, realizar un inventario de la cadena de frío existente en el país con la capacidad de garantizar la conservación de las vacunas para combatir el Covid–19, así como la capacitación del personal humano diseminado en todo el territorio nacional “para que cuando nos corresponda tengamos una movilización exitosa”.

Estos senadores, miembros de la Comisión de Salud del Senado de la República, solicitaron que su propuesta sea tomada en cuenta al momento de diseñar la logística de distribución de las vacunas.

De igual modo, destacaron la trascendencia del acuerdo suscrito este lunes entre el Poder Ejecutivo y el Colegio Médico Dominicano.

En tanto, el senador por San Pedro de Macorís, Franklin Peña, pidió a las autoridades tomar medidas más enérgicas para evitar la entrada al país de personas contagiadas con la nueva cepa del coronavirus detectada en Reino Unido y que ha motivado al cierre de fronteras de muchos países con esa nación por su elevado nivel de contagio.

“Sabemos que el sector turístico es un soporte económico, pero estos vienen de donde la enfermedad está atacando fuertemente”, manifestó el legislador, al proponer que se le pida una prueba PCR a todo pasajero que ingrese al territorio dominicano.

La senadora Ginnette Bournigal de Jiménez (Puerto Plata) llamó a la ciudadanía a respetar las disposiciones del Decreto 684-20, que dispone el horario del toque de queda hasta el 22 de diciembre y que eviten las aglomeraciones y disminuyan así las probabilidades de contagio del Covid–19.

Otros temas tratados en los turnos de exposición de los senadores fueron la necesidad del lavado de manos y la política fiscal del Gobierno.

viernes, 18 de diciembre de 2020

Santo Domingo.- El coordinador político de la Fuerza del Pueblo, Radhamés Jiménez Peña, valoró el crecimiento que ha tenido ese partido durante este año y anunció que para el 2021 la organización desarrollará una amplia agenda de actividades tendentes a consolidar su posicionamiento.

"El año próximo tenemos pendiente la tarea principalísima de concluir en febrero el primer congreso constitutivo del pueblo, Profesor Juan Bosch, que se ha convertido en una experiencia democrática maravillosa", expresó Jiménez Peña.

Explicó que en este congreso están participando todos los sectores sociales y que en el mismo se recogen las aspiraciones de esta diversidad de grupos, jóvenes, obreros, campesinos, profesionales, religiosos, empresarios, entre otros. Aseguró que este proceso dará como resultado el partido al que aspira la sociedad dominicana.

En marzo, tan pronto termine el congreso constitutivo, iniciará el Primer Congreso Elector, según anunció Radhamés Jiménez. En este proceso se elegirá a las autoridades de la Fuerza del Pueblo, miembros de la Dirección Política, Dirección Central, provinciales, municipales, media y de base, de manera paralela se continuará con las juramentaciones a personalidades.

"El año próximo, sin lugar a dudas, será el año de la consolidación de la Fuerza del Pueblo como la principal fuerza política de oposición de la República Dominicana, colocándonos como una verdadera opción de poder para el año 2024, con la guía de nuestro líder, el doctor Leonel Fernández", puntualizó el coordinador de la organización.

Secretaría de Comunicación 

Fuerza del Pueblo

 




Durante una reunión a la que asistió Ulises Rodríguez, se propuso la creación de clúster y cooperativas para impulsar los parques industriales de San Cristóbal. 

San Cristóbal, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El director general del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA), Ulises Rodríguez, se comprometió a trabajar en favor de la modernización y desarrollo de los parques industriales y zonas francas de la provincia de San Cristóbal. 

Rodríguez fue recibido por la gobernadora de la provincia, Pura Casilla, con quien discutió las acciones a emprender para remozar los parques industriales PISAN y La Armería de San Cristóbal. 

Acompañaron a Rodríguez y a Casilla en la reunión el senador Franklin Rodríguez; el alcalde del municipio de San Cristóbal, José Montás; la ministra sin cartera de la Presidencia, Geanilda Vásquez y el director de la sede provincial de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Eddy Peña, entre otras autoridades. 

En el encuentro, efectuado en la sede de la gobernación de la provincia, el director de PROINDUSTRIA dijo que desde que asumió el cargo está trabajando en el remozamiento de los más de 20 parques industriales que dirige ese organismo para que en los mismos comiencen a operar nuevas zonas francas. 

Rodríguez expresó que PRODINDUSTRIA está correspondiendo a las directrices del presidente Luis Abinader, consistentes en impulsar la industrialización del país para generar empleos y divisas. 

Expresó que en esa ardua tarea ha se ha logrado que el empleo en las zonas francas de PROINDUSTRIA se hayan recuperado en más de un 98 por ciento en relación al periodo anterior al inicio de la pandemia del COVID-19. 

Mientras que la gobernadora Pura Casilla describió las precariedades existentes en los parques industriales PISAN y La Armería de San Cristóbal, y planteó que se hace necesario distribuir los espacios de las naves, hacer más eficiente el servicio eléctrico y capacitar el personal de operaciones. 

En cuanto al parque industrial de Villa Altagracia, la gobernadora Casilla dijo que a pesar de este contar con una muy buena proporción territorial, mantiene sus operaciones en menos de un 90 por ciento, por el mal estado en que se encuentra el parque el mismo. 

Durante la reunión efectuada el martes 15 de noviembre, Geanilda Vásquez propuso instalar mesas de trabajo que promuevan las industrias. Para ello planteó la creación de clúster y cooperativas que creen las condiciones óptimas para que los parques industriales operen a plenitud.
Por Iván Féliz
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El dirigente político radicado en el exterior, Jorge Aníbal Torres Puello demandó por difamación criminal, injurias y extorsión contra su persona al comunicador Rafael Antonio Guerrero Méndez.

La acusación civil y criminal también por intento de asesinato y chantaje fue interpuesta ante el Juez de la Florida, Estados Unidos, Robert W. Hodges, en contra del comunicador, abogado y promotor de boxeo dominicano, quien tiene un programa a través de la plataforma YouTube donde presenta supuestos casos de corrupción.

El demandante dijo que Guerrero Méndez llamó a varios de sus socios para extorsionarlos al igual que a él y a sus familiares cobrándole cierta cantidad de dinero a cambio de eliminar publicaciones que había hecho donde afectaba la imagen de ellos en su programa.

Jorge Aníbal Torres Puello indicó que, en la vista pública este martes 15 de diciembre, el juez Hodges mencionó varias demandas anteriores contra Guerrero Méndez, según explica, una de estas por acusar falsamente al presidente de la Organización Mundial de Boxeo, Francisco "Paco" Valcárcel, a quién el comunicador habría extorsionado para lograr arreglar una pelea boxística a favor del púgil dominicano Joan Guzmán.

Según la querella, en ese entonces Guerrero Méndez habría utilizado a una menor de edad la cual introdujo al cuarto de hotel del presidente de la OMB, la desnudó y después llamó a la policía para acusarlo de violación. Sobre esa “falsa acción”, en 2005 Valcárcel fue exculpado como muestra una publicación anexa a este documento.

El juez comentó otras referencias presentadas contra el comunicador, además de esta acusación de supuesta violación a una menor de edad, la del presunto intento de este de asesinar al periodista dominicano Fredy Núñez Jorge, orden que le dio a ejecutar al boxeador colombiano Edinson Miranda, quien reveló los detalles de la trama en medios de comunicación de su país en 2004, como se observa en otras publicaciones en reconocidos periódicos dominicanos anexos a esta nota.

Al final de la vista pública, el juez Hodge ordenó a todos los alguaciles del Estado de la Florida a que buscaran a Guerrero Méndez, y a la fiscalía que investigará si este se encontraba en la República Dominicana con fines de solicitar su extradición.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La DGDF y colaboradores han trabajado sin descanso en el acondicionamiento de 24 kilómetros desde el cruce de Guayajayuco hasta la fortaleza del Corte.

indicó la entidad estatal que esas acciones van a permitir conectar la parte Norte y la Sur del país, logrando así el dinamismo del desarrollo local en la zona fronteriza.

Aseguró que para el próximo año se completarán los 35 kilómetros que están contemplado.
Por Araceli Aguilar Salgado 

“Vivir dichoso es algo muy sencillo, basta con sentirse pequeño, me refiero al estado de ánimo admirar todo aquello que nos rodea es algo tan bueno que convierte al más miserable en marajacha”. Francisco Gabilondo Soler 

José Francisco Gabilondo Soler, nació el 6 de octubre de 1907, en Orizaba, Veracruz, México; Hijo mayor de Emilia Soler Fernández, hija de catalán y malagueña y Tiburcio Gabilondo Goya, de origen vasco. 

Por lo que vivió hasta 1929 en su ciudad natal Orizaba, siendo esta ciudad típica de montaña, entre cerros, lluvia, bosques y manantiales. 

Creció muy alto y era aficionado a aprender; así aprendió todo lo que pudo, especialmente geografía, matemática, astronomía, cuentos y música, estos dos últimos los aprendió mejor, de modo que los combinó en distintos tamaños y formas, tanto se dedicó a eso que acabó trabajando de compositor. 

A pesar de que a sus diez años de edad enfrentó circunstancias difíciles como asimilar el deceso de hermanos pequeños, el divorcio de sus padres, una economía apretada, vivir en internados y tomar la decisión de establecerse con su papá, su infancia giró en torno a su abuela, la fantasía y la naturaleza, a quienes años después dedicaría tantas canciones. 

La escuela lo aburría por lo que solo cursó hasta el sexto grado de educación básica, le gustaba leer las obras de Hans Christian Andersen, de Hauff, de Julio Verne y de Emilio Salgari. 

Se consideraba hombre metódico y autodidacta; indagó en diversas áreas del conocimiento siendo la astronomía la ciencia que realmente lo atrapó. Durante su adolescencia canalizó su energía en los deportes, incursionó en el boxeo, la natación y la tauromaquia, disciplina en la que fue conocido como El estudiante. 

Al terminar la primaria, continuó con una formación autodidacta, abarcando como temas las matemáticas, geografía, historia y literatura universal, tomó un curso de linotipista en Nueva Orleáns en 1926, y otro de navegación celestial por correspondencia desde Maryland, Estados Unidos, la cual nunca ejerció, pero gracias ésta quedó cautivado por el alma musical de esa ciudad de Estados Unidos en donde el movimiento de jazz, junto con otros géneros que estaban en pleno apogeo, lo motiva también para su formación como compositor. 

Cuando tenía 19 años decidió aprender música; pidió permiso para estudiar en la pianola de unos baños públicos de Orizaba en la que accionaba el mecanismo, se fijaba en dónde bajaban las teclas y ponía los dedos en ese lugar hasta que, a fuerza de practicar, dominó el teclado y se convirtió en pianista, pero sus grandes pasiones fueron la astronomía y en especial la música. 

Inició su trayectoria tocando melodías de la época en bares y casas de citas, componiendo sus propias obras alrededor de 1930; entre ellas se encuentran tangos, danzones y fox-trots, uno de los cuales: Montecarlo, fue grabado en Nueva York por una banda estadounidense. Otras de sus canciones fueron Dorotea, Vengan turistas, Timoleón y Su majestad el chisme. 

A principios de 1934, cuando su trabajo musical festivo ya era reconocido, solicita una oportunidad a Emilio Azcárraga Vidaurreta quien aceptó haber notado que cuando tocaba sus temas los niños ponían atención a la radio, por lo que le sugirió escribir letra infantil para La Marcha de Zacatecas, pero Francisco consideró que era mejor arriesgarse con un número propio, mismo que le presentó a Otón Vélez, entonces gerente artístico de la XEW y quien finalmente le abre un espacio. 

Es así como el 15 de octubre de ese año interpretó, únicamente con voz y piano, sus temas El chorrito, Bombón I y El ropero; fueron quince minutos sin patrocinador ni publicidad, con poca paga, a prueba, sin éxito aparente, sin nombre y sin personaje, el inicio de un programa de radio que se mantuvo al aire durante casi veintisiete años, a pesar de que Francisco creía que sólo duraría algunas semanas. 

Poco después de iniciado el programa, el gerente artístico de la estación le sugirió que algún animalito narrara las aventuras de sus canciones por lo que Francisco quien ya contaba con la colaboración del violinista Alfredo Núñez de Borbón pensó en un grillito e, influenciado por el idioma francés, decidió llamarlo Cri-Cri, el Grillito Cantor, personaje que a quince días de haber nacido ya era patrocinado por la Lotería Nacional. 

Después de un tiempo su espíritu aventurero lo orilló a dejar el programa para viajar a Sudamérica pasó de la Patagonia a Argentina y empaparse de otra de sus pasiones: el mar, en donde todas las noches observaba el cielo y disfrutaba de su libertad; consideraba que “ver un astro a través de un telescopio era todo un espectáculo”. 

Al regresar a México retoma el programa transmitido en vivo por cortos meses desde La Habana, Cuba, y cuya última emisión se realizó el 30 de julio de 1961, aunque esta vez sus necesidades habían aumentado por lo que Francisco Gabilondo Soler, quien hasta ese momento tocaba el piano de manera lírica, aprendió a leer y escribir música, a transcribir sus textos y determinar la producción general en la que ya estaba inmerso. 

Además de la música Francisco Gabilondo sentía predilección por la historia, los idiomas, la literatura, la geografía y la ciencia, principalmente la astronomía cuya área más interesante para él era el cálculo; se deleitaba comprobando movimientos estelares mediante operaciones matemáticas, conocimiento relacionado también con la música. 

En el año 1962, el animador José Luis Tamayo Barbosa (Zamora de Hidalgo, Michoacán, 21 de diciembre de 1932) creó la imagen gráfica del personaje Cri-Crí, la cual es notoriamente conocida en México. Dicho diseño resultó ganador en un concurso convocado por la revista Selecciones del Reader's Digest para crear una identidad gráfica que representara dignamente el talento del famoso grillito cantor. 

En 1963 nace un proyecto cinematográfico basado en la vida del maestro Gabilondo Soler; Cri-Cri fue interpretado por el primer actor Ignacio López Tarso, mientras que el compositor accedió a aparecer en pantalla en la escena final filmada en uno de los tantos homenajes en su honor. Por otra parte, en 1968 realizó por pocos meses para Televicentro un programa televisivo grabado primero en blanco y negro y, después, a color, fue miembro fundador del Sindicato Mexicano de Autores, Compositores y Editores de Música (SMACEM), actualmente Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM).* 

Ingresó a la Sociedad Astronómica de México como miembro activo el 31 de octubre de 1951; construye un observatorio en el pueblo de Tultepec al norte de la Ciudad de México para que los aficionados de la astronomía hicieran prácticas, posteriormente cede esas instalaciones a la Sociedad Astronómica de México, a mediados de la década de 1970, para eludir el ambiente urbano, decide retirarse al pueblo de San Miguel Tocuila, cerca de Texcoco, en donde hizo construir una casa con cierta semejanza a la que tuvo en su infancia. 

A pesar de los efectos de la edad y las limitaciones visuales sigue dedicado a la astronomía con un telescopio y binoculares, con cálculos matemáticos y, excepto en sus últimos días, la lectura. 

El 14 de diciembre de 1990, a las 13:40 horas en su casa de Texcoco, en el Estado de México, falleció por una falla cardiaca, a los 83 años y 69 días; él, apasionado por los números, hubiera contado 30,384 días julianos 

José Francisco Gabilondo Soler creó más de 300 personajes, compuso 240 temas y grabó 120 de éstos, en la Fonoteca Nacional se hallaron cerca de 90 carretes de grabación en vivo, ahora ya digitalizados y resguardados del Cri Crí, el Grillito Cantor. 

Entre su repertorio algunas canciones de las más conocidas se encuentran: Abuelita (1936), Acuarela (1942), Al agua todos (1935), Barquito de nuez (1936), Batallón de plomo (1934), Baile de los muñecos, Bombón I (1934), Caminito de la escuela (1934), El conejo Blas, El fantasma, El gato de barrio, El jicote aguamielero, El negrito sandía, El pato bizco, El peluquero, El perrito, El reloj, El ropavejero, El ratón vaquero, entre otras tantas más dejo un gran legado de canciones para los niños de México y América Latina. 

“Porque en los libros siempre se aprende a cómo vivir mejor”. Francisco Gabilondo Soler 

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

Unos 45 millones de residentes en varios estados de la Costa Este de los Estados Unidos, entre ellos NY, Nueva Jersey, Connecticut, Pensilvania, Washington D.C, Delaware, Maryland y Virginia, entre otros, han sido impactados por la fuerte tormenta que los azota desde la noche de este miércoles.

Asimismo, cerca de dos millones de dominicanos residentes en esos lugares se encuentran entre los afectados.

Dicha tormenta ha sido considerada por el alcalde de NY, Bill de Blasio, como una de las más grandes en años. Los neoyorkinos se acuartelaron.

Ha provocado el cierre de aeropuertos, escuelas, de los restaurantes para servir en el exterior, el tránsito vehicular se redujo en más de un 80% la noche de este miércoles en toda la Gran Manzana y vientos de hasta 80 kilómetros por horas.

Asimismo, varios vuelos desde la República Dominicana hacia NY han sido cancelados, 20 vehículos chocaron por las malas condiciones en el puente Henry Hudson en El Bronx, dejando seis personas heridas de gravedad, y el servicio en el terminal de buses de Port Authority se suspendió desde las 6:30 de la noche.

El gobernador de Nueva Jersey, Phil Murphy, declaró emergencia en el estado debido a esta situación.

Habrá nieve hasta el mediodía de este jueves y sol en la tarde. Se espera que las temperaturas estén en los 32 grados Fahrenheit, punto de congelación.

Luego, el viernes y sábado se perfilan fríos, pero soleados. En teoría, aún estamos en otoño. El invierno boreal oficialmente comienza con el solsticio del 21 de diciembre.



Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

La Oficina de Protección al Consumidor en los Estados Unidos calcula que miles de ciudadanos de diferentes nacionalidades han sido estafado con más de 150 millones de dólares durante los primeros nueve meses del presente año.

La estafa la han efectuado desconocidos al ofrecer conseguir empleos o actividad en que la persona puede obtener cuantiosos beneficios económicos desde su propio hogar.

Este tipo de estafa ha roto récord durante el presente año, ha informado “Protección al Consumidor”.

El desempleo provocado por el COVID-19 es la disuasión que utilizan los estafadores para ofrecer supuestos empleos de diferentes categorías, se informó.

“La Oficina de Protección” presenta en su portal lo siguiente: “Existen muchos tipos de estafas y fraudes, y es difícil saber dónde reportar cada una. Primero, presente la denuncia en la policía local.

Dicha oficina no puede actuar en su nombre, pero pueden usar las quejas para registrar patrones de abuso y luego tomar medidas.

Para encontrar una de estas oficinas federales en cualquier estado de los EE.UU y presentar una queja, visitar: https://www.usa.gov/espanol/estados-consumidor


Por Ramon Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

La Policía de esta ciudad persigue una robusta mujer, afroamericana que empujó una señora hispana envejeciente, de 71 años y presuntamente dominicana, fracturándose un brazo al caer en la estación del tren ubicada en Broadway con la calle 168, en el Alto Manhattan.

Este hecho ocurrió el domingo pasado a eso de las 6:50 de la noche cuando ambas sostuvieran una pequeña discusión en el ascensor y cuando la anciana salió fue empujada bruscamente hacia el suelo. 

El impacto de la caída rompió el brazo de la víctima y fue hospitalizada en condición en el Hospital Universitario Presbiteriano Weill Cornell de Nueva York de Columbia y Cornell, según la policía.

La agresora es perseguida activamente por la policía del precinto 33, que dirige el oficial dominicano Charlie Bello, informó la uniformada, despachando una foto de la afroamericana.

En el mismo orden policial.

Un hombre desconocido, golpeó sorpresivamente y de manera fuerte la cara a una mujer, de 32 años, mientras la dama caminara normalmente por Southern Boulevard, cerca de la calle Jennings, en El Bronx, alrededor de las 10:25 de la mañana, la semana pasada.

El ataque hirió la cabeza de la fémina, teniendo que ser llevada al hospital en condición estable.

La agresión quedó captada en un video de una cámara de vigilancia, el cual fue despachado por la uniformada. El agresor es perseguido por agentes del orden.

La Policía solicita a cualquier persona que tenga información sobre estos incidentes llamar a la línea directa Crime Stoppers del NYPD al 1-800-577-TIPS (8477) o, en español, al 1-888-57-PISTA (74782).

Por Ramón Mercedes
NUEVA JERSEY /Diario Azua.-

El concejal dominicano y presidente del Partido Demócrata en la ciudad de Perth Amboy, en este estado, Helmín Caba, fue elegido recientemente como alcalde en unas elecciones que requirió de una segunda ronda de votaciones.

Caba, oriundo de la provincia La Vega, prometió trabajar arduamente para atender las principales necesidades de la población.

Expresó que el Ayuntamiento “ha estado plagado durante 30 años, primero por la corrupción y durante los últimos 12 años por divisiones, turbulencias, negligencia e inestabilidad”.

“Un liderazgo débil ha puesto obstáculos en el camino hacia el progreso de nuestra ciudad. Ha disminuido nuestra calidad de vida y ha manchado nuestra gran ciudad con una mala reputación”, precisó.

“Eso debe terminar finalmente”, dijo, prometiendo que su equipo de “Visión 2020 para Perth Amboy” “trazaría un camino nuevo y sólido hacia el éxito” para beneficiar a las personas que viven, trabajan y poseen negocios locales.

El poblado de Perth Amboy, distante a 481 kilómetros de Manhattan-NY, tiene 52,823 habitantes; los hombres representan el 50.6% (26,748) y las mujeres 49.4% (26,075).

Residen miles de dominicanos. La población hispana es de 39,685 (78.1%); 6,104 (12.0%) blancos; 3,742 (7.4%) afroamericanos, y el resto de otras etnias.

El también dominicano Héctor Lora es el alcalde desde hace varios años de la ciudad de Passaic, en este mismo estado.

miércoles, 16 de diciembre de 2020



Solicita sometimientos a beneficiarios del dinero robado, no solo de testaferros. Exige sanciones drásticas.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), manifestó su apoyo a los sometimientos por corrupción realizados por el Ministerio Público, en contra de funcionario del pasado gobierno en el marco de la operación Anti-Pulpo. 

Miguel Surún Hernández, presidente del gremio, advirtió que la sociedad dominicana no se conforma con que solo los testaferros sean sometidos a la justicia, sino que también los beneficiarios directos del robo del dinero público se les aplique todo el peso de la ley.

Surún Hernández consideró que los dominicanos están cansados de las vacas sagradas, por lo que no se conforman que solo vayan a la cárcel uno que otro pez mediano, es un sentir colectivo, que los cabecillas de esas mafias que se dedican al robo de dinero público, vayan a la cárcel y no a disfrutar de sus lujosas mansiones en prisión domiciliaria.

Demandó a la justicia dominicana aplicar todo el peso de la Ley y que no quede ningún cabo suelto en el sometimiento.

“Con una buena instrumentación del expediente, si se comprueban los hechos denunciados, solicitamos a los jueces aplicar sanciones drásticas a los responsables, para que esto marque un precedente en nuestro país”, expresó el gremialista.

Solicita mayor presupuesto para el MP

En ese mismo orden, el presidente del Colegio de Abogados valoró como positivas las medidas adoptadas por el gobierno central para reforzar la independencia del Ministerio Público, pero demandó más recursos para ese sector.

“Lamentamos el pírrico presupuesto asignado al Ministerio Público, el cual es a todas luces insuficiente para garantizar una efectiva lucha contra la criminalidad”, indicó Surun Hernández.

El presidente del CARD recordó al gobierno la necesidad imperiosa de darle cabal cumplimiento a la Ley de Autonomía Presupuestaria 194-04, que consagra un presupuesto mínimo de un 4.10 % del presupuesto para el Poder Judicial y el Ministerio Público.

El CARD también mostró preocupación por la influencia que pueda ejercer el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina, en la Administración de Justicia, ya que dicen que tiene estrechos vínculos de dependencia con Gustavo Montalvo, exministro de la presidencia, cuyo personal ocupan cargos administrativos del Poder Judicial.

martes, 15 de diciembre de 2020

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Cámara de Diputados aprobó este martes una resolución que solicita al presidente de la República instruir al ministerio de Obras Pública para que se construya un puente paralelo al Francisco J. Peynado que une al Distrito Nacional y al municipio Santo Domingo Norte.

En tal sentido los diputados fusionaron dos iniciativas de los diputados Emmanuel Morales y Betty Gerónimo solicitando la misma obra.

Tanto Morales como Gerónimo, en sus iniciativas, ponderaron la necesidad que existe para buscar solución al taponamiento de vehículos que se produce a todas horas para las personas salir retornar al municipio.

También los diputados dieron su voto favorable en la aprobación de una resolución que solicita al presidente de la República para que instruya a las autoridades competentes crear una extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD, en la provincia de Dajabón.

La iniciativa es de la autoría del exdiputado Gregorio Reyes y asumida por el diputado Darío Zapata.

En la sesión de este martes los diputados aprobaron en única lectura el convenio de crédito, suscrito entre República Dominicana y la Agencia Francesa para el Desarrollo, por un monto total máximo de EUR $20, 000,000.00 de euros equivalentes a US$21, 596,000.00 de dólares.

El dinero será utilizado para financiar y refinanciar los gastos elegibles del proyecto designado para el programa de agroforestería y de gestión integral de los recursos naturales implementado por la asociación sin fines de lucro Plan Sierra en la vertiente sur de la cuenca media y alta del río Yaque del Norte.

El pleno de la Cámara de diputados autorizó mediante el proyecto de ley al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, a la emisión y colocación de valores de deuda pública por un monto máximo de hasta doscientos noventa y unos mil quinientos veintiocho millones cuatrocientos ochenta y siete mil cientos sesenta y tres pesos dominicanos (RD$291,528,487,163.00) o su equivalente en moneda extranjera.

La pieza legislativa fue declarada de urgencia y votada en dos sesiones consecutivas y votada por las diferentes bancadas partidarias.

El presidente Luís Abinader en la comunicación enviada al presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, explica que el anteproyecto de Ley, además autoriza al Poder Ejecutivo a través de dicho Ministerio para que, atendiendo a la favorabilidad de las condiciones financieras del mercado, pueda disponer la emisión y colocación, de una parte, o de la totalidad de los referidos valores de deuda pública, en los mercados internacionales o en el mercado doméstico de capitales, en pesos dominicanos, o según la moneda de la emisión y colocación, que resulte más conveniente al país.

Señala que adicionalmente, se autoriza al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda a realizar operaciones de manejo, administración o gestión de pasivos durante el año 2021, por hasta el diez por ciento (10%) del balance de la deuda del sector público no financiero, que tengan como objetivo reducir el monto o el servicio de la deuda externa e interna del sector público no financiero, a través de emisiones de títulos de deuda para canjear o recomprar pasivos de deuda del sector público no financiero.

Otras iniciativas

Fue aprobado en la sesión el proyecto de ley que designa con el nombre de Pastor Abad Carpio Sosa a la calle B de la urbanización Ensanche La Hoz, tramo comprendido entre la avenida Santa Rosa y calle A, del sector Nazareth, municipio de La Romana, provincia La Romana, de la autoría del diputado Plutarco Pérez.

Aprobaron además una resolución en la que solicita al presidente de la República, instruir al Ministerio de Interior y Policía y al ministro de la Presidencia, para la instalación del Sistema Nacional de Emergencia y Seguridad 9-1-1 en la provincia de Bahoruco.

La vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Olfanny Méndez, autora de la iniciativa resaltó la necesidad que hay para que se instale el Sistema Nacional de Emergencia y Seguridad 9-1-1 en dicha provincia.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, encabezó el sorteo de 43 lotes de obras, cuyo monto total asciende a RD$570 millones, lo que contribuirá a optimizar el servicio en las comunidades bajo su jurisdicción.

El funcionario señaló que estas acciones forman parte del compromiso asumido por el gobierno de hacer las cosas bien.

"Hoy el INAPA hace una realidad este sorteo con el objetivo de dar una participación transparente a los profesionales de la ingeniería", indicó Arnaud.

De su lado, Francisco Marte, presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), destacó la importancia de este tipo de iniciativas para que los colegiados del gremio participen en las inversiones que se hacen desde el gobierno.

Mientras que Milagros Ortiz Bosch, directora general de Ética e Integridad Gubernamental, al dirigirse a los ingenieros y arquitectos que participan en el sorteo, resaltó que el dinero que van a recibir para las obras no es de ellos ni del gobierno, sino del pueblo dominicano.

"En esta tarea me da gusto ver al Codia y el INAPA trabajar juntos", agregó Ortiz Bosch.

En la actividad, que se llevó a cabo en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto, participaron más de 2,800 oferentes, quienes agotaron un proceso de evaluación a fin de ser habilitados para el sorteo.

Las obras sorteadas incluyen la ampliación, mejoramiento y equipamiento de acueductos, con el objetivo de dinamizar la economía y lograr que más dominicanos reciban agua potable de calidad y saneamiento, tal como lo prometió el presidente Luis Abinader. 

Los trabajos que se realizarán incluyen la construcción de redes de distribución y conducción en las provincias El Seibo y La Altagracia; así como la línea matriz y de distribución para varias comunidades que se abastecerán del Acueducto Múltiple Guanuma-Los Botados, ubicado entre las provincias Santo Domingo y Monte Plata. 

También se sortearon obras para la ampliación, mejoramiento y equipamiento de acueductos de diferentes localidades ubicadas en las provincias Pedernales, Azua, San Juan, Bahoruco, Santiago y Monte Cristi, entre otras.

En la actividad, donde se tomaron las medidas sanitarias para evitar la preparación del COVID-19, estuvieron presentes notarios públicos, a fin de certificar la transparencia del sorteo.

Los ganadores fueron escogidos a través de tómbolas con bolos numerados extraídos por personas no videntes de la Asociación Dominicana de Trabajadores Ciegos.

El listado de los ganadores será publicado próximamente en la página web institucional.
La escuela Matías Ramón Mella fue la sede para implementar el plan piloto que pretende extenderse en toda la provincia Bahoruco.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) implementó el programa Entorno Escolar Seguro en el centro educativo Matías Ramón Mella en Neiba, provincia Bahoruco.

En el acto el director de Seguridad Vial del INTRANT, Mélido Agramonte, aseguró que con el programa se busca garantizar la seguridad vial de los estudiantes durante su entrada y salida a las escuelas.

De su lado, la directora del centro educativo, María Méndez, valoró la implementación llevada a cabo por el INTRANT y resaltó el aporte que representa el programa Entorno Escolar Seguro para esa localidad y para su escuela. 

En la actividad, se realizó un recorrido por el entorno intervenido, ofreciendo la explicación técnica de diagnóstico y soluciones implementadas por el INTRANT y, asimismo, se entregó el certificado que acredita a la escuela Matías Ramón Mella como un entorno escolar seguro.

En la intervención también fueron entregadas las propuestas mejora a los directores de otros centros educativos de la provincia para que sean estudiadas y posteriormente implementadas.

El evento contó, además, con la presencia de la senadora provincial Melania Salvador, el encargado de la Regional 01 de la Policía Escolar, Coronel Madé, el alcalde de Neiba José Darío Cepeda, entre otras autoridades del sector educativo y la sociedad civil.

Entorno Escolar Seguro forma parte de las iniciativas del INTRANT, dentro de las ejecutorias que lleva a cabo el organismo en cumplimiento de la Ley 63-17, con el apoyo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) y las alcaldías.