Titulares

Publicidad

martes, 15 de diciembre de 2020

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El director del Hospital Salvador B. Gautier, Dr. Fredis de Jesús Reyes presentó el plan de contingencia e indicó que está prácticamente todo listo para atender en el centro de salud cualquier eventualidad en las festividades de Navidad y Año Nuevo.

Reyes manifestó que continúan la habilitación de habitaciones y camas para despejar aún más el espacio, especialmente en la emergencia para recibir a pacientes, muchos de los cuáles llegan al centro en esta fecha por intoxicación de alcohol o ingesta de alimentos, y otros casos por accidentes de tránsito.

"Estamos preparados para para un eventual aumento de pacientes, por lo que tenemos nuestro Plan preparado, y reabasteciéndonos con medicamentos, combustible, cocina y otros insumos”, dijo el ortopedista y traumatólogo.

Protocolo

El titular del hospital Salvador B. Gautier indicó que en el caso de que personas lleguen con síntomas posibles de la Covid-19, estos son atendidos y se les realiza los procesos primarios como establece el protocolo, se les envía a hacer la prueba y si dan positivos, se les trasladad a uno de los demás hospitales adecuados como centros para afectados del virus.

“No somos un hospital para manejar pacientes con Covid, pero sí tenemos una Unidad de Triaje Respiratorio para evaluar y clasificar a los afectados para luego referirlos a otros centros destinados para ellos”, aclaró el doctor Fredis de Jesús Reyes, quien resaltó que cuenta con el respaldo del Servicio Nacional de Salud (SNS) y el Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), apoyado por el 911 que le facilitan el transporte para el rápido traslado de estos pacientes.

En tanto, el galeno recordó que en el centro de Salud continúan en proceso de rehabilitación y reparación de algunas áreas con filtraciones que fueron afectadas por las lluvias.

El Dr. Fredis de Jesús Reyes exhortó a los ciudadanos a compartir en familia, pero con todas las debidas medidas para evitar contagios o alguna otra situación de salud, para pasar unas festividades en paz y armonía.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Margarita Cedeño, ex Vicepresidente de la República e integrante del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), proclamó que como obra del profesor Juan Bosch esa organización es digna de estudio porque al arribar a sus 47 años mantiene vigentes sus principios y fundamentos, adaptándose a la sociedad de la información y la comunicación, de la inmediatez y el espectáculo.

Asimismo, afirmó que con la nueva generación de peledeístas el PLD cuenta con el talento humano más capacitado y comprometido que ha conocido el país, con amplios conocimientos de la administración pública, de la economía, de lo social, la geopolítica, relaciones internacionales y todo cuanto se requiere para hacer un buen gobierno.

“Ese es uno de los mayores aportes del PLD en 47 años: una República Dominicana cuatro veces más grande, fruto de dominicanos y dominicanas que saben gobernar bien y para la gente.”, enfatizó Cedeño mediante un artículo periodístico que reseña la Secretaría de Comunicaciones del principal partido de oposición.

“La idea de formar una masa de hombres y mujeres con un elevado sentido de la administración de la cosa pública en beneficio del país, para completar la obra de Duarte, de Los Trinitarios y de los Restauradores, permanece como la piedra fundamental del compromiso de los peledeísta con la sociedad”, dijo a seguidas la dirigente peledeísta.

Haciendo acopio de la historia del PLD escrita por el propio Bosch, la profesional del derecho y dirigente político indicó que la concepción y origen del partido fundado en diciembre de 1973 se remontan a la fundación misma del Partido Revolucionario Dominicano en La Habana, Cuba, en el año 1939.

“… con el propósito fundamental de formar hombres con una idea clara de la política como ciencia y como arte, con métodos precisos y una base ideológica o doctrinaria que guiará el accionar de todos los miembros de la incipiente organización política”, agregó Margarita Cedeño.

Manifestó que Bosch viéndose imposibilitado de concretar su aspiración de un partido metódico y sociológicamente formado se vio forzado a fundar el PLD con miras a una organización de principios, de profundas raíces sociológicas, innovadora y con características en Latinoamérica y la región caribeña.

Aseguró que el Partido de la Liberación Dominicana hoy es el de mayor tradición y aportes cualificados al desarrollo del país porque su creador se dedicó a formar hombres y mujeres con desarrollo político y conocimiento de los problemas del país.

Analizó Margarita Cedeño que la ausencia de métodos de trabajo le confería un carácter pasajero a los partidos políticos dominicanos, y que por ello Bosch concentró sus esfuerzos iniciales en generar una calidad que atrajera la cantidad, mediante los denominados Círculos de Estudios y a la aplicación de la unificación de criterios.

Afirmó que la calidad del PLD y sus credenciales para ejercer la función pública están garantizadas, las que fundamentan la obra de Gobierno más trascendental de la historia dominicana, durante 20 de los últimos 24 años.

“Ahora, la experiencia de los peledeísta y su vocación de servicio exitoso durante 16 años consecutivos de ejercicio efectivo del poder, es la carta de presentación más importante para futuros comicios.”, arengó Margarita Cedeño.

lunes, 14 de diciembre de 2020


Por Narciso Isa Conde

Poner al actual Congreso, al PRM y aliados, a remendar la Constitución del 20120, no entra dentro de una gestión realmente transparente. Eso es más de lo mismo. Lo que sí sería transparencia es abrirle cauces a un Proceso Constituyente Soberano, destinado a elegir directamente por el pueblo una Asamblea Constituyente independiente de este poder legislativo, para que nuestra sociedad ejerza el derecho a crear libremente una nueva Constitución.

Pero además la transparencia que pregona el Presidente Abinader está cuestionada por hechos e iniciativas concretas. En las experiencias latino-caribeñas, las Alianzas Público-Privadas (APPs) y Ventas de Activos del Estado han devenido en lo contrario a una gestión gubernamental transparente.

La oscuridad de esas políticas se torna más intensa cuando –como sucede ahora- se pone al frente de la venta de propiedades del Estado un representante del Grupo Empresarial más poderoso del país, con colas tan fuertes como la del escándalo Fonper/Ege-Itabo y Ege-Haina, y la del oneroso contrato del proyecto Sansouci-Marina-Rivera del Ozama-Ciudad Colonial.

Y hay otras manchas. El Tesla presidencial todavía no se ha transparentado. Al frente del Banco de Reserva fue designado alguien involucrado en una empresa carpeta para recibir sobornos y facilitar la compra sobrevaluada de los Súper-Tucanos, y sigue ahí. El Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales es abogado de un extranjero involucrado en el fraude contra el Estado en Antena Latina.

Kimberly, y otros imputados por corrupción siguen siendo dirigentes del PRM. La gigantesca estafa de Odebrecht embarra a tres gobiernos y uno toca fuerte al PRM. El evidente respaldo financiero al PRM con dinero del narco tampoco ha sido transparentado y sancionado. Los barrilitos, privilegios y prebendas son mecanismos de robo al Estado disfrutados por la mayoría PRM en el Senado, y como ella se resiste a erradicarlos, entonces el Presidente Abinader relega el asunto a una incierta aprobación de futuras y no claras normativas congresuales.

La transparencia se esfuma cuando el Presidente contemporiza con dueños de corporaciones y empresas que han engañado al Estado, o cuando hace alianzas políticas con partidos con cuentas delictivas pendientes de saldar. Esos pactos, y específicamente los acuerdos de aposentos con Leonel, no tienen nada que ver con el combate a la corrupción y sí mucho con la impunidad institucionalizada.

Es así como la transparencia, que no puede ser selectiva, en lo que llegan los reyes con los regalos de Luis, es mandada para el carajo; al tiempo que se ocultan los gastos gubernamentales para convertirla en efusiva retórica a través de sucesivos y costosos shows mediáticos. (13-12-2020/santo Domingo, RD)
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La mañana de este lunes en una nueva visita fallida al Ministerio de Administración Pública para buscar explicación por el retraso de unos 45 días en la entrega de los cálculos de las prestaciones laborales, constatamos que en un sol abrasador continúan las largas filas de personas canceladas, tratando de obtener respuesta sobre sus derechos adquiridos en el Estado. 

Melvinson Almánzar, exdirector de Comunicaciones de la OMSA asistió por quinta vez a la sede del Map y lleva 45 días esperando por sus cálculos de prestaciones. 

“Los 15 días que puso el MAP de plazo se han multiplicado por tres y todavía no han remitido el cálculo a la institución donde laboraba. Lo peor de este desorden es que nadie conoce la cara del ministro Darío Castillo Lugo, solo la caravana de policías de tránsito que resguarda su salida como si fuera el presidente de la república”, expresó.

“Esta mañana las filas eran extensas, dentro y fuera del edificio del MAP, ya que cada día los retrasos son mayores y la actitud de los funcionarios hasta con la prensa ha sido arrogante y mentirosa”, dijo.

Dijo que ayer estuvo conversando con otro comunicador amigo que trabajaba en la lotería, a quien luego de más de 30 días le remitieron el cálculo con errores.

“Ayer me escribió un excompañero de la OMSA, quien concluyó la pasada gestión trabajando en la lotería y me dijo que además de hacerlo esperar más de un mes, el cálculo tuvo que ser devuelto al MAP por los errores cometidos y me confirman que son cientos de casos así”, dijo. 

“La parte fea de todo esto es que quien no cobre sus prestaciones con el presupuesto del año 2020, no se juntará con un centavo casi hasta mitad del 2021, no me crean a mí, consulten en las instituciones”, enfatizó,

Desde la llegada del licenciado Darío Castillo Lugo, como cabeza del Ministerio de Administración Pública, los cálculos están tomando hasta 45 días para llegar a las instituciones que deben ejecutar el pago, lo que provocará que miles de empleados cancelados tengan que esperar hasta mayo o junio del próximo año para cobrar por sus derechos adquiridos.

 


Peravia, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Comisión Permanente de Obras Públicas del Senado de la República realizó este sábado un descenso a la provincia Peravia para verificar el estado de varias comunidades que llevan años demandando la construcción de dos puentes. Estos son los puentes Paso de los Hierros y el de Villa Guera que son “de suma importancia para el desarrollo de las comunidades de la provincia Peravia” según su representante en la Cámara Alta, Milcíades Franjul ya que esta es una zona ecoturística y de alta productividad. 

El presidente de la comisión, el senador Félix Bautista (San Juán), al dirigirse a las autoridades locales y a líderes comunitarios que le acompañaron en el recorrido, aseguró que los nueve senadores que conforman esa comisión están comprometidos con la realización de las obras que demanda el senador Milcíades Franjul (Peravia) y que no lo dejaran solo, sino que “le daremos todo el apoyo que sea necesario hasta que estas demandas sean construidas” dijo el senador Bautista, al destacar la receptividad que tiene el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) con las demandas de construcción de obras que hacen los senadores. 


Los legisladores escucharon al viceministro de Obras Públicas, Nelson Colón, quien explicó que las obras están en fase de diseño y adelantó que en las zonas se necesitan soluciones integrales ya que debe resolverse el desborde de los ríos, lo que conllevaría la construcción de un muro de contención. “Los técnicos trabajan en una evaluación exhaustiva” manifestó. 

La resolución, aprobada por el Pleno del Senado, y presentada por el senador Milcíades Franjul establece que la necesidad de construir un puente que comunique Villa Guera con el resto de las comunidades cercanas, se ha convertido en una situación de emergencia sobre todo en las épocas de lluvias, ciclones y huracanes, en las que el Arroyo de Guera sufre estrepitosas crecidas que repercuten sobre todo las zonas montañosas, lo que impide la comunicación de Villa Guera con zonas como Caoba de la Montería, el Manaclar y con la misma sección de Villa Guera. 


También que las comunidades de Fundación, Pueblo Nuevo y otras cercanas a la zona del Paso de los Hierros, próximo al río Baní, se ven diariamente afectadas por la falta de una estructura que sirva de enlace entre ellos y el resto de la zona, obligando a sus moradores a cruzar el río “por medios nada ortodoxos, práctica que ya es común y altamente preocupante pues pone en riesgo sus vidas”. 

Participaron en el descenso los senadores Antonio Marte (Santiago Rodríguez), Franklin Rodríguez (San Cristóbal), Lenin Valdez (Monte Plata) y Valentín Medrano (Independencia). También estuvieron presentes las principales autoridades civiles, militares y municipales de la provincia Peravia. 


Desde el martes, en la Plaza Juan Barón, se llevará a cabo el maratón de canto más largo del mundo.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.

“RD No Se Rinde” inicia este martes en la Plaza Juan Baron, donde el cantante dominicano Carlos Silver intentará, por tercera vez, romper el récord de más horas cantando de manera ininterrumpida.

Para dar a conocer más detalles de lo que sucederá durante los próximos 5 días, hasta la tarde del sábado 19 de diciembre, en el maratón de canto más largo del mundo, se realizará una rueda de prensa en la Plaza Juan Barón, a las 10:00 de la mañana del Martes .

Durante el fin de semana el equipo de trabajo, que coordina la dirección y producción del evento, trabajó intensamente en la construcción de la llamativa casa de cristal desde donde el cantante estará cantando más de 5,000 canciones corridas.

El intento de establecer este récord Guinness está bajo la dirección y producción de Amy Taveras Production, la producción de Ángel Puello Television Group, la dirección de realización es de Luis Hernández, con la producción asociada de Franklin Toribio y dirección de logística es de Rafael Sánchez.

El evento cuenta con el apoyo de la telefónica Viva, Grupo Telemicro, Fuaquiti, MITV, Valla Paul, entre otros.
Por RAMON MERCEDES

PERIODISMO INFORMATIVO Y CRITICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

►¡Qué intervenciones!: Lectores de Entérate NY en Queens nos hicieron llegar las intervenciones ante el Consejo Nacional de la Magistratura del hoy juez de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional, José Alejandro Vargas (julio 2017). Ver: https://www.youtube.com/watch?v=GpRbGCyirA4; de la hoy Procuradora General de la República, Miriam Germán Brito (marzo 2019). Ver: https://www.youtube.com/watch?v=Rl2BIYqZ_mY; y de Yeni Berenice Reynoso (marzo 2019), actual directora de Persecución del Ministerio Público.

Ver: https://www.youtube.com/watch?v=U5Dpn3En-Hw Todas las intervenciones fueron en presencia del entonces presidente Danilo Medina.

►Presidente JCE recibe documentos en NY: El presidente de la JCE, Román Jáquez, recibió personalmente del postulado candidato a diputado del PLD en USA Yomare Polanco, documentos con suficientes y fehacientes pruebas del proceso electoral en dicha circunscripción 1-USA, nos informó el propio Polanco. “Aquí hubo muchas irregularidades, hay videos, fotos, muchísimos testigos, actas, y solamente he venido a entregarle a usted, como están en investigaciones todo lo pertinente a lo electoral, porque si lo financiero parece ser un desastre, el problema electoral aquí fue más desastre”. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=6JeUTtqDZSg&feature=youtu.be Por su parte, Elida Almonte, ex candidata a diputado en el pasado proceso y Radhamés García, delegado del PRSC, entregaron otro documento, con nombres de instituciones y personalidades, donde expresan, entre otras cosas: “Somos de opinión que es de suma importancia salvar con tiempo, obstáculos e irregularidades experimentados en la preparación, organización e implementación del proceso electoral del pasado 5 de Julio recién pasado. Es propicio que iniciemos con su oportuna gerencia y con tiempo suficiente las responsabilidades básicas de la OPREE, con la voluntad política y ciudadana no comprometida con actitudes, conductas y comportamientos del pasado, que nuestro pueblo ha demostrado en los últimos cuatro años un rechazo total y militante. En ese mismo orden, pedimos auditar el presupuesto utilizado en el pasado proceso electoral".

►Investigación de la JCE en NY: Analistas quisqueyanos en NY coincidieron en que la investigación que vino a realizar la JCE debió ser de campo, hablando con la gente contradas y enviando personas que investigaran discretamente, y no solo hablando con los encargados de las OPREE y OCLEES, como informaron. ¿Y si algunos están envueltos en el lío?, se preguntan. Esta nueva “Junta” no lo va a hacer, pero si alguien les bajó línea. Un chusco vociferó “Guerra avisada no mata soldado... Y si lo mata, es por descuidado”. Además, las facturas de gastos hablan por sí solas. Diiicen que los resultados de la investigación no pueden ser diferentes a las pruebas. Por su parte, el presidente de la JCE, Román Jáquez, expresó que visitará las oficinas de OPREE y OCLEES en los estados de NY, Nueva Jersey, Pensilvania, y Washington, dentro de la investigación sobre el manejo de los recursos, y de algunos documentos electorales, como valijas y votos nulos. Añadió que cuando la comisión regrese a RD (este lunes) y el pleno se reúna, se le informará al país y a la comunidad dominicana en el exterior sobre los resultados. ¡Ay!

►Datos escalofriantes del COVID-19: Hasta la tarde de este domingo en el mundo se reportaban 72,396,633 contagiados; 50,723,260 recuperados y 1,616,035 fallecidos. De esa cantidad en EE.UU. hay 16,583,573 contagiados; 9,645,924 recuperados y 305,345 fallecidos, entre ellos miles de dominicanos. World-Ometer, proveedora de estadísticas globales del COVID-19, ofrece estas estadísticas. Las muertes por coronavirus en USA superan la cifra de militares norteamericanos fallecidos durante la Segunda Guerra Mundial, que fueron 281,557, según el Gobierno Federal. El pasado jueves hubo 3,110 fallecidos en territorio estadounidense, un nuevo récord durante un solo día. Los fallecidos de este día rompieron las cifras de muertos durante los ataques terroristas del 911 en NYC, que fueron 2,977. Las del terremoto de San Francisco, en 1906, donde murieron 3,000, y más que los soldados fallecidos en 1941 durante el ataque sorpresivo de la Fuerza Aérea Japonesa a la base militar de Pearl Harbor. Allí murieron 2,400 soldados de USA. Ante todo, muchos dominicanos son vistos transitar en NY como “chivos sin ley”, sin mascarillas ni guardando el distanciamiento social y haciendo planes de viajar a RD en estas navidades. ¡Uff!

►Los pulpos de RD y EE.UU: Reiterando, observadores políticos criollos callejeros que viven “pa´arriba y abajo” por las vías de los nuevayores, con ínfulas de catedráticos, sabichosos y creerse con un posgrado cuando se paran en algún lugar del Alto Manhattan para hacer sus enjundiosos análisis sobre cualquier tema (si es político ni los grandes políticos de la humanidad -Harry Truman, Dwight Eisenhower, Vladimir Lenin, Nikita Jrushchov, Fidel Castro, Winston Churchill, Domingo Perón, Charles de Gaulle, ni Mao Zedong están en capacidad de contrarrestarlos - diiicen que a los integrantes del “pulpo” en RD (señalados por corrupción administrativa y proveedores privilegiados y testaferros que aprovecharon vínculos familiares con el gobierno de Danilo Medina para acumular fortunas) pueden algunos de ellos, y otros que vendrán, ser solicitados por el pulpo mayor de EE.UU: La Ley Magnitsky, la pesadilla de los empresarios latinoamericanos envueltos en corrupción = https://www.infobae.com/america/america-latina/2018/12/18/que-es-la-ley-magnitsky-la-pesadilla-de-los-empresarios-latinoamericanos-envueltos-en-casos-de-corrupcion/ Y como dice el merengue de Luis Ovalles = https://www.youtube.com/watch?v=A1PkScB89Zg ¡Huumm!

►En la confianza está el peligro: Por el fuerte rebote del Covid-19 en EE.UU., causando miles de muertes diariamente, las autoridades de NYC ordenaron cerrar todos los restaurantes para servir en su interior, a partir de este lunes. Podrán hacerlo en las casetas al aire libre y para llevar. Ante la grave situación del virus, muchos dominicanos la toman a “chercha” y cientos de ellos son observados diariamente en el Alto Manhattan, El Bronx y otros lugares, agrupados y haciendo encuentros navideños en apartamentos. En la confianza está el peligro, recordó un criollo en Brooklyn. Todólogos en el Alto Manhattan, hacen un llamado a los partidos políticos criollos, autoridades consulares, clubes y organizaciones reforzar la agresiva campaña de concientización entre la comunidad quisqueyana, haciéndole saber sobre el inminente peligro de mortal virus. Un chusco vociferó “lo de ellos es política y política de la RD”. Otro le contestó ¿Y la comunidad dominicana en NYC, son como las bases en béisbol, pisarla y seguir corriendo? ¡Huumm!

►Miles de dominicanos fallecidos en NY, NJ, CT y PA: Tecnócratas y llamados eruditos dominicanos en el Alto Manhattan, recuerdan que la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares, en su artículo 5, establece en la letra a): Proteger en el Estado receptor los intereses del Estado que envía y de sus nacionales, sean personas naturales o jurídicas, dentro de los límites permitidos por el derecho internacional. Mientras, en la letra e): Ayudar y dar asistencia a los ciudadanos, tanto individuos como personas jurídicas al Estado emisor. Diiicen que el consulado no debe circunscribirse solo a ofrecer por el Covid-19 mascarillas y gel para las manos a los que asisten a la sede detrás de algún documento. Debe ofrecer una guía, como lo hizo el ex cónsul Castillo, reunirse con clubes, asociaciones, elaborar folletos para orientar sobre la prevención y decirles a los quisqueyanos donde encontrar un lugar de test-Covid-19, entre otras cosas. La medicina preventiva es mejor que la curativa. ¡Ah! Hasta la tarde de este domingo en el estado de NY se reportaban 803,912 contagiados y 35,500 fallecidos de diferentes nacionalidades. De esa cantidad en NYC hay 351,674 contagiados y 24,467 fallecidos. En Nueva Jersey 405,394 contagiados y 17,866 fallecidos. En Pensilvania 496,398 contagiados y 12,639 fallecidos, y en Connecticut 146,761 contagiados y 5,363 fallecidos. Total: 1,852,465 contagiados y 71,368 fallecidos, entre ellos miles de dominicanos y decenas de miles de contagiados.

►Cónsul RD-NY ante el Covid-19: Analistas dominicanos en el Alto Manhattan debatieron, ante la grave situación de salud provocada por el Covid-19 que ha causado miles de fallecimientos de quisqueyanos entre NY, Nueva Jersey, Connecticut y Pensilvania, que hay una gran diferencia entre el actual cónsul, Eligio Jáquez, y su antecesor, Carlos Castillo, en cuanto al manejo sobre la pandemia. Concluyeron: Apoyar a profesionales y comunitarios que condenan a Jáquez por ignorar 1.3 millón de dominicanos residentes en estos estados bajo jurisdicción consular y no plantear nada sobre el COVID-19 y solo anunciar, al cumplir sus primeros 100 días, los 5 ejes de su gestión, basados en proyecciones económicas. Ver: https://hoy.com.do/condenan-en-ny-consul-jaquez-ignore-1-3-millon-dominicanos-ante-covid-19/ Al día siguiente, el consulado publicó que está ampliando las medidas de protección contra el Covid-19 “en la sede consular” y se “iniciarán” charlas. Además, “no se ha producido el primer caso del virus entre los criollos que asisten al consulado” y que desde que llegó al cargo se estableció la toma de temperatura corporal. Ver: https://elnacional.com.do/consulado-rd-en-ny-expresa-aplica-ampliacion-medidas-contra-el-covid-19/ Uno de los contertulios recordó que la temperatura corporal la inició el entonces cónsul Carlos Castillo.

►Acción consular encomiable: Los mismos llamados analistas, sabichosos, y opinólogos quisqueyanos en el Alto Manhattan consideran que las acciones ejecutadas por el entonces cónsul en NY, Carlos Castillo, sobre el Covid-19 a favor de los dominicanos en los 4 estados bajo la jurisdicción consular fue encomiable. Hizo lo que tenía que hacer, diiicen. Veamos: Consulado RD-NY busca proteger connacionales del virus en estados bajo jurisdicción consular. Ver: https://www.diariolibre.com/actualidad/consulado-dominicano-en-nueva-york-anuncia-medidas-ante-coronavirus-DD17723617 Asimismo, elaboró una guía que ha servido de ejemplo a otras sedes consulares y debe ser retomada por el actual cónsul Jáquez, para bien de la comunidad. Ver: http://www.consuladord-ny.org/Guia%20de%20Servicios%20de%20Emergencia%20en%20Nueva%20York.pdf A eso se le llama continuidad de estado, vociferó un chusco en la avenida Saint Nicholas. ¡Bueeeno!

►Bufete de abogados “Tamayo Tejada & José Difó”: Con experiencia en inmigración, deportación, proceso carcelario en las diferentes cárceles en Nueva York, Nueva Jersey, Pensilvania y Connecticut, en asuntos de herencia y despojo ilegal de propiedades en RD (terrenos, apartamentos y vehículos). Este bufete está ubicado en la calle Pina No.107, Suite-201 (2do piso), esquina calle Beller, en Ciudad Nueva. Teléfonos 809-692-5107; 849-360-7614). E-mail: tejadatamayo@gmail.com

►Un valor dominicano en NY: Martín Zapata, periodista deportivo muy reconocido entre la comunidad dominicana, y otras etnias, ha laborado para periódicos de la RD (Listín, El Nacional, HOY) y otros en el extranjero. Fue comentarista de la cadena radial hispana de los Mets de NY. Actualmente, es el director de “NYC Sports News”, distribuido por miles en el área triestatal. Es miembro activo de la Asociación de Escritores de Béisbol de América (BBWAA), integrada por duchos en deporte de Grandes Ligas en EE.UU. La función de la BBWAA, fundada en octubre de 1908, es votar cada año por los candidatos para el Salón de la Fama; los Premios Cy Young; Novato del Año Jackie Robinson; Mánager del Año; y MVP de las Grandes Liga, entre otras funciones. Si usted lo ve caminar por ahí como lo hace de costumbre dígale: “Martín, usted es un valor dominicano en NY”.

►Cultura General: El farmacéutico, John Pemberton inventó la Coca-Cola en el año 1886. Cuando se prohibió el alcohol en el estado de Atlanta en 1886, donde él vivía, puso jarabe de azúcar en su bebida en lugar de vino y la llamó Coca-Cola. Había que diluirla con agua y la bebida se vendía en jarras. Más tarde, el jarabe azucarado se mezcló con agua carbonatada y así es como se originó el refresco, tal como lo conocemos hoy en día.

►Servicio comunitario: Para encontrar un sitio de prueba de Covid-19 cerca de usted, ingrese su dirección a continuación, o envíe un mensaje de texto con "COVID TEST" al 855-48. Ver: https://www1.nyc.gov/site/coronavirus/get-tested/covid-19-testing.page

►Salud: Alimentos para combatir el cansancio y la fatiga: El Aguacate, por ser rico en potasio. Chocolate Negro, con propiedades parecidas a las de la cafeína. Miel, azúcar en un 82% e incorpora hierro y magnesio. Avena, por ser un alimento energizante y por los hidratos de carbono que posee.

►Dólar, euro y combustibles en RD hasta este domingo 13: Compra del dólar 57.56 y venta 58.41; Compra euro 68.50 y venta 71.90 

►Gasolina Premium 211.50 y Regular 199.00…Gasoil Premium 173.80 y Regular 161.80…Kerosene 148.50…Gas Licuado de Petróleo (GLP o propano) 118.80… Gas Natural Vehicular 28.97

►Nuestro idioma: Apología = Alabanza, defensa o justificación, generalmente encendida o vehemente, de alguien o algo.

►Cita histórica: Por más diplomas, cargo o dinero que tengas, como tratas a las personas es lo que define tu educación (Fortino Mario Alfonso Moreno Reyes -Cantinflas- cómico mexicano).

►Truco: Vaciar medio litro de Coca-Cola en el inodoro, es realmente extraño, elimina la parte marrón que se adhiere al mismo. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=0flhTrg2oKM&feature=emb_title La Coca Cola hace maravillas contra el óxido. La bebida azucarada también puede ayudar a curar las picaduras de medusa y eliminar el chicle de tu cabello.

►Curiosidad: El cuarto era una antigua moneda fraccionaria española utilizada durante la época de la colonia que popularmente la gente llamaba “cuartillos” o “cuartos”. Este último término comenzó a usarse como sinónimo de dinero y la frase “tener cuartos” para referirse a alguien rico.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com o llamar al 917-858-3660



Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

El congresista Adriano Espaillat (NY-13) agradeció a las autoridades dominicanas por acceder a emitir una resolución a favor de que los viajeros entre los Estados Unidos y la República Dominicana se hagan una prueba rápida de COVID-19 antes de abordar un avión o un barco.

El legislador, mediante una carta dirigida a la vicepresidente del país, Raquel Peña de Antuña, y al ministro de Salud Pública, Antonio Plutarco Arias, se siente agradecido de RD por decidir aplicar la disposición.

La decisión de las autoridades quisqueyanas se produjo luego de una reunión virtual para evaluar los procesos de prueba del mortal virus, específicamente los relacionados a los viajeros entre los EE.UU. y RD.

El encuentro virtual, encabezado por Espaillat, se desarrolló entre la vicepresidente Peña de Antuña, representantes del Departamento de Estado de los EE.UU., de la Oficina del gobernador de NY, Andrew Cuomo, del Concejo Municipal de la Ciudad de NY, y de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

El congresista les manifestó a las autoridades dominicanas: “Agradecemos enormemente su compromiso de emitir sin demora una resolución que garantice que este procedimiento se implemente de manera rápida y efectiva”.

Añadiendo que “esta acción sensata seguramente frenará la transmisión del virus y, a su vez, salvará muchas vidas en la RD, el área tri-estatal de NY y otros lugares”.

Asimismo, manifestó que, “del mismo modo, como se evaluó previamente, trabajaré con mis colegas a nivel federal, estatal y local para asegurar que se lleven a cabo protocolos congruentes en NY, Nueva Jersey y la región circundante, que son los principales destinos para viajar hacia y desde la RD”.

“También seguiré instando a la industria de aerolíneas de EE.UU. a que adopte las medidas de seguridad requeridas y la orientación para los viajeros”, puntualizó el congresista.


Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

Un hombre armado con dos pistolas subió la tarde de este domingo a la parte superior de las escalinatas que se encuentran al frente de la “Catedral de San Juan el Divino” en esta ciudad y empezó a disparar hacia el aire, creando el caos entre los presentes.

Dos policías y un detective se encontraban a escasos metros del incidente e inmediatamente entraron en acción y al pistolero le hicieron cerca de 20 disparos, impactándolo en la cabeza y otras partes del cuerpo. Murió en el acto y nadie más salió herido, informó la policía.

Asimismo, el desconocido portaba un bulto que contenía gasolina en un envase, cuerda, alambre, cuchillos, una biblia y cinta adhesiva, dijo la policía.

Este hecho ocurrió a eso de las 4:00 de la tarde mientras se celebraba un concierto navideño en dicha Catedral, ubicada en el 1047 de la avenida Ámsterdam con la calle 112, en el sector de Morningside Heights, en el Alto Manhattan.

Fotografías de Reuters muestran al pistolero con un abrigo de invierno negro, una gorra blanca de béisbol y una máscara con la bandera de la República Dominicana.

De acuerdo con varios testigos, el hombre estaba gritando a los policías que lo mataran.

En el momento que sonaron los disparos se armó un corre-corre con gritos de desesperación. El Comisionado de la Policía, Dermot Shea, dijo que la víctima tenía antecedentes penales.

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez, durante su estadía en esta ciudad el pasado fin de semana, recibió un documento por parte de personalidades e instituciones dominicanas solicitando la reestructuración de la Oficina para el Registro del Elector del Exterior (OPREE).

La entrega la hicieron Elida Almonte, ex candidata a diputado en el pasado proceso electoral, y Radhamés García, delegado del PRSC, en la sede de la JCE en El Bronx y en dicho documento expresan, entre otras cosas:

“Entendemos que es fundamental, prioritario y hasta saludable dicha reestructuración, por cuanto es esta ciudad en la que mayor población de nacionales dominicanos residen y con mayor número de ciudadanos con derecho al voto en nuestras elecciones”.

Agregan, “somos de opinión que es de suma importancia salvar a tiempo obstáculos e irregularidades experimentados en la preparación, organización e implementación del proceso electoral del pasado 5 de julio”.

“Es propicio que iniciemos con su oportuna gerencia y con tiempo suficiente las responsabilidades básicas de la OPREE, con la voluntad política y ciudadana no comprometida con actitudes, conductas y comportamientos del pasado, que nuestro pueblo ha demostrado en los últimos cuatro años un rechazo total y militante”, precisan.

“En ese mismo orden, pedimos auditar el presupuesto utilizado en el pasado proceso electoral, el cual ha sido cuestionado desde antes de realizarse las elecciones, debido a la falta de transparencia en el manejo de los fondos”, sostienen.

Además de Almonte y García, figuran en el documento los empresarios Luis Facundo y Manuel Peralta, el Juez Francisco Spies, y la licenciada Nadia López.

Asimismo, la “Central General de Taxistas (CGT)”; “Grupo Acción Rápida”; “Movimiento Loma Miranda”; “Somos Pueblo New York”; y “Observatorio Socio-Politic Ultramar RD”.

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

Una poderosa tormenta de nieve, considerada una de las más grandes de los últimos años, podría golpear al estado de NY y zonas aledañas el próximo miércoles en horas de la tarde, pronosticó The Weather Channel.

Los meteorólogos aseguran que para este lunes una tormenta rápida traerá lluvias y algo de nieve para NY y el norte de Nueva Jersey, creando condiciones peligrosas para los viajeros.

Estimaciones predicen más de 6 pulgadas de nieve para el próximo miércoles en algunos lugares y en la Gran Manzana podrían caer entre 2 y 4 pulgadas, se informó.

Se recuerda que la última gran tormenta de nieve en la Gran Manzana ocurrió el 15 de noviembre de 2018, cuando cayeron 6.4 pulgadas en Central Park. Antes de eso, 9.8 pulgadas cayeron el 4 de enero de 2018.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.- 

El Ministerio de Salud Pública entregó al Centro Cardio Neuro-Oftalmológico y Trasplante (CECANOT) un aporte consistente en 300 cajas de guantes, 300 batas de protección para el personal de salud (EPP) y seis mil mascarillas N-95 y quirúrgicas, a fin de ser utilizados en la lucha contra la COVID-19.

Los insumos que fueron donados al Ministerio de Salud por parte de los gobiernos de Japón y México serán utilizados en CECANOT para contribuir a que el personal de salud pueda protegerse de contraer el coronavirus.

Al entregar los materiales, el doctor Fernando José Ureña, viceministro y encargado de las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud, señaló que espera que las autoridades de CECANOT den buen uso a los utensilios entregados por el Ministerio de Salud.

“Con estos insumos vamos a contribuir a que las personas que las reciban puedan protegerse de contraer el COVID-19, y evitar que surjan más contagios en el país¨, indicó.

Al recibir la donación, el doctor Edison Rafael Feliz, director del Servicio Regional de Salud Metropolitano agradeció y valoró el aporte, señalando que CECANOT es uno de los principales centros de salud del país que trata enfermedades de alta complejidad.

 

Área II de Salud fortalece medidas prevención contra COVID-19 

Santo Domingo Este, Rep. Dom./ Diario Azua.- 

La Dirección del Área II SDE, convocó a la Dirección de la Policía Nacional SDE- ARD- Fiscalía Santo Domingo Este, la Armada de la República, el Ejército Nacional y la Fuerza Aérea, a un operativo preventivo con el objetivo de combatir la COVID-19, en cumplimiento de la Ordenanza del presidente de la República Luís Abinader, dándole seguimiento al Acuerdo del Ministerio de Defensa, Ministerio de Salud Pública y Ministerio de Interior y Policía, trabajen en coordinación para garantizar la seguridad las medidas preventivas. 

El director del Área II de Salud Santo Domingo Este, manifestó no se puede permitir bajo ninguna consideración que los negocios y establecimientos de bebidas alcohólicas en la y específicamente en la demarcación del Área II de Salud, violen esta ordenanza. 

"Nosotros como miembros del equipo de Respuesta a la COVID-19 Santo Domingo Este, estamos atentos para cumplir nuestra misión', no sólo de preservar vidas y propiedades, sino para que el protocolo de distanciamiento y otras medidas se cumplan, y a fin de detener esta enfermedad" expresó. 

El doctor Joaquín Calcaño Bretón dijo que no es ni será en ningún momento la intención on de estos organismos, que querer cerrar negocios, al contrario la ordenanza es clara, "queremos qué los negocios cumplan con el protocolo, que los mismos permanezcan abiertos, que podamos celebrar una Navidad en paz, en salud y armonía, contrarrestando la COVID -19 y junto a nuestros familiares amigos y relacionados" 

El operativo consiste en en salir en comisiones a supervisar la zona de Santo Domingo Este en los, sectores que corresponden al Área II y orientar a dueños de negocios y sus clientes sobre el cumplimiento de las medidas, que peto a quienes no cumplan se le aplicará una ley las sanciones que se correspondientes. 

Estas acciones se están cumpliendo con bajo la coordinación de la Gestión Desconcertada de direcciones Provinciales y Áreas de Salud DPS/DAS, que dirige el doctor se Fernando Ureña.
Tamayo, Bahoruco, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El ex diputado Rafael Méndez, advirtió que es tiempo de que se comience a pagar la gran deuda histórica que se tiene con las comunidades que componen la Zona Cañera, ubicadas en los municipios de Tamayo y Neiba, de la provincia Bahoruco.

Para el pasado legislador, el conflicto generado por la destrucción de propiedades privadas y públicas debe ser el espacio que arroje luz a situaciones que desde hace años debieron estar “suficientemente definidas, de forma tal que las comunidades sientan que la riqueza que tienen enfrente le genera bienestar material y social”.

“Entre otras situaciones, debe clarificarse los reales linderos de los terrenos arrendados, así como el destino de los recursos millonarios que el arrendatario Consorcio Azucarero Central ha entregado al Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (FONPER)”, subrayó.

Méndez dijo que esos recursos no se han retribuido a los residentes en las comunidades cañeras, que son quienes mayormente generan esa riqueza, ya que el 90 por ciento de las plantaciones del Ingenio Barahona están en la provincia Bahoruco.
Por Amín Cruz 

«La igualdad es una necesidad vital del alma humana. La misma cantidad de respeto y de atención se debe a todo ser humano, porque el respeto no tiene grados». Simone Weil 

Minerva Bernardino fue la primera mujer diplomática dominicana en la ONU y quien firmó junto a Manuel Arturo Peña Batlle, el acta de fundación de la ONU, promotora de los derechos de las mujeres en el ámbito internacional. Fue una de las cuatro mujeres que firmaron la carta original de la fundación de las Naciones Unidas en 1945. Y la primera vicepresidenta del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas y la primera vicepresidenta de UNICEF.

Nació el 7 de mayo de 1907 en Seibo República Dominicana en el seno de una familia de clase alta, a los 15 años perdió a sus padres y se vio obligada a ganarse la vida por sí­ misma, algo insólito en América Latina en una hija de buena familia, al quedar huérfana y se mudó a Santo Domingo, donde finalizó la escuela secundaria como parte de una generación nueva de normalistas, las mujeres latinoamericanas que persiguen educación más allá de la escuela primaria y empezó una carrera en el servicio civil de la República Dominicana. 

Luchó por la igualdad jurí­dica de la mujer, a finales de los años veinte se involucró en el movimiento feminista de su paí­s y logró que la constitución dominicana recogiese de manera explícita la igualdad de los derechos de la mujer, la atención de Bernardino se centró en la desigualdad y las mujeres tras la experiencia vivida cuando promocionó en el servicio civil pero no recibió ningún aumento en el sueldo porque el gobierno rechazó pagar a cualquier mujer un sueldo mayor que el de sus compañeros hombres, ese fue éste el impacto que me lanzó a la lucha por los derechos de la mujer. 

La embajadora Bernardino promovió los derechos de las mujeres no sólo en documentos oficiales, sino también en sus interacciones diarias y trabajó principalmente para adelantar derechos políticos y especialmente para mejorar el sufragio de las mujeres en estados latinoamericanos. 

Uno de los resultados de la Conferencia fue que la discriminación de la mujer se declarase explí­citamente incompatible con los objetivos de la Unión Panamericana. 

Tres años después, en la siguiente Conferencia Panamericana, que tuvo lugar en Bogotá, la Comisión de Mujeres presidida por Bernardino, consiguió la aprobación de la Convención Interamericana sobre la Concesión de Derechos Civiles a la Mujer, uno de los primeros tratados de derechos humanos en el marco de la OEA. Así­ se estableció la igualdad de derechos civiles de la mujer para todos los Estados miembros de la OEA. 

Minerva Bernardino fue embajadora alterna oficial de la República Dominicana en la conferencia de fundación de la ONU, que comenzó en San Francisco en abril de 1945, pocas semanas después de la Conferencia sobre Problemas de la Guerra y de la Paz. 

También en dicha conferencia abogó junto con las pocas mujeres que habí­a por la igualdad de derechos de la mujer. Sus esfuerzos contribuyeron a que la discriminación de sexo quedase explí­citamente proscrita, entre otros, en los artí­culos 1 y 55 en la Carta de la ONU. Además, el artí­culo 8 establece claramente que mujeres y hombres tienen el mismo acceso a todos los cargos en las Naciones Unidas. 

Paralelamente, la embajadora Bernardino hizo carrera en el servicio diplomático del paí­s. Como delegada oficial de la República Dominicana y como presidenta de la Comisión Interamericana de Mujeres, participó en la Conferencia sobre Problemas de la Guerra y de la Paz que tuvo lugar en México en 1945.

Al mismo tiempo, Bernardino luchó en San Francisco junto con otras delgadas por construir una comisión por los derechos de la mujer que siguiera el modelo de la Comisión Interamericana de Mujeres. Igual que otras propuestas, ésta fue aplazada y remitida a los órganos competentes de la ONU, que empezarí­an a funcionar en otoño de 1945. 

Pese a las dificultades, en 1947 se creó finalmente la Comisión por el Estatuto Jurí­dico de la Mujer gracias a la obstinación de Bernardino, de la delegada danesa Bodil Begtrup y de otras mujeres. Minerva Bernardino serí­a elegida vicepresidenta de esa comisión. 

En la primera sesión de la Asamblea General, diecisiete delegadas entre ellas Eleanor Roosevelt y Minerva Bernardino escribieron y entregaron al presidente de la Asamblea una Carta Abierta a las Mujeres del Mundo, que llamó mucha atención. 

En ella recordaban el papel determinante que habí­an desempeñado las mujeres en la guerra y en la victoria sobre el fascismo, llamaban a las mujeres a aprovechar esa oportunidad histórica de fortalecer su posición en las instituciones públicas de sus paí­ses y especialmente en la ONU, y pedí­an a los gobiernos más apoyo a la participación pública de la mujer. 

Uno de los problemas que más ocupó a Bernardino fue la nacionalidad de las mujeres casadas, en 1933 la Comisión Interamericana de Mujeres habí­a conseguido que en los Estados de la Unión Panamericana las mujeres pudieran conservar su propia nacionalidad al casarse con extranjeros. 

Sin embargo, eso resultó mucho más complicado en la ONU; la Declaración Universal de los Derechos Humanos no se pronunció sobre esa cuestión, por iniciativa de la embajadora Bernardino, entre otras, la Comisión Interamericana de Mujeres llevó a cabo un estudio para que se aprobase en la Asamblea General una convención sobre la nacionalidad de las mujeres casadas, que finalmente saldrí­a adelante en 1957. 

El 10 de diciembre de 1948, Minerva Bernardino tomó la palabra como representante de la República Dominicana en la Asamblea General y volvió a recordar a sus compañeras la necesidad de fortalecer los derechos de la mujer en la Declaración Universal y de explicitar su igualdad de derechos en todos los ámbitos. 

La embajadora Minerva Bernardino y su colega Berta Lutz fueron reconocidas como personas clave en la inclusión de las frases “derechos iguales de hombres y mujeres,” “fe en derechos humanos fundamentales” y “la dignidad y valor de la persona humana” en el preámbulo a la carta de la ONU.de la Declaración Universal de los Derechos Humanos considerando que con la omisión de “las mujeres” se habría producido una discriminación intencionada. 

Cuando su carrera progresa, Bernardino continuó trabajando en la ONU en diversos espacios. Además de participar en quince Asambleas Generales de manera permanente, representando la República Dominicana, nombrada en 1950, mantuvo su liderazgo de alto nivel en diferentes organizaciones. 

En 1951 fue elegida vicepresidenta de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer y presidenta de la comisión en 1953. Durante los años siguientes siguió luchando en la ONU por la causa de la mujer. Desde 1953 hasta 1955 presidió la Comisión de la Condición Jurí­dica y Social de la Mujer, y más tarde fue vicepresidenta del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. 

A pesar de estar subordinada a la Comisión en Derechos humanos, la CSW era conocida por ejercitar su independencia e iniciativa, esta comisión trabajó por la inclusión del lenguaje de género en la Declaración Universal de Derechos Humanos y la creación de la Declaración sobre la Eliminación de la Discriminación Contra la Mujer en 1967. 

La Comisión también promueve el avance en los derechos de las mujeres a través de estudios e investigaciones a partir de las cuales reclamó cambios. Durante todos esos años de lucha por los derechos de la mujer, Minerva Bernardino trabajó en el servicio diplomático de su país, y algún tiempo como embajadora en Estados Unidos. 

Más tarde, Bernardino continuó dando conferencias en universidades, elaboró un archivo biográfico de mujeres americanas influyentes y creó la Fundación Bernardino, que continuó la lucha por los derechos de las mujeres en la República Dominicana después de su muerte. En 1998, habiendo sido homenajeada repetidas veces, falleció el 29 de agosto de 1998 en su casa de Santo Domingo en República Dominicana 

La ciudad de Nueva York, donde habí­a vivido muchos años, se le dedicó una placa en honor a la embajadora, Minerva Bernardino, situada en un espacio público conocido como “Greestreet”, en la avenida Amsterdam y la calle 110 en el Alto Manhattan, erigida en agosto de 2006. 

La placa dice: “Este Greenstreet honra a la embajadora y feminista Minerva Bernardino (1907-1998), una de las cuatro únicas mujeres que firmaron la Carta de las Naciones Unidas en 1945. Representó a la República Dominicana en la primera Asamblea General de la ONU y dedicó su vida adulta al progreso de las mujeres y los niños del mundo”. 

«La primera igualdad es la equidad». Víctor Hugo 

Dr. Amín Cruz, PhD, Ministro Consejero. Diplomático, historiador, educador, periodista, escritor y Presidente de Congreso Hispanoamericano de Prensa, residente en New York